Está en la página 1de 42

PARASITOSIS TISULAR:

TREMATODOS;
GENERALIDADES, CICLO BIOLOGICO,METODOS DIAGNOSTICO,
PATOLOGIA Y PREVENCION DE:

Maritza Mercedes Calderón Sánchez


mcalderons@usmp.pe
PARASITOLOGIA
INDICE

Fasciola hepatica
Paragonimus peruvianus
Schistosoma mansoni

• A) Platelmintos:
Gusanos Planos
A-1- Tremátodos: Gusanos
en forma de hoja
A-2- Céstodos: Gusanos en
forma de cintas (tenias)
B) Nemátodos: Gusanos
cilíndricos
FASCIOLOSIS
Zoonosis causada por el trematodo Fasciola hepatica,
La fascioliasis, denominada también distomatosis hepática.
En Perú se le conoce como “Alicuya, En Chile como “pirihuín” y en el
sur de Argentina y Uruguay como “saguaipé”.

La infección humana se ha notificado en México, Cuba, Puerto Rico,


Chile, Bolivia, Perú, Uruguay, Brasil, Argentina, Estados Unidos, Europa,
África Oriental, Japón y Australia.
La fasciolosis es endémica en la sierra y la costa, y esporádica en la
región amazónica. La infección humana se reporta en 18 regiones de
Perú.
El parásito también infecta a vacunos, ovinos, equinos,caprinos,
porcinos, camélidos, cobayos y conejos. Ocasiona una gran perdida
económica en la ganadería ( Prevalencia de la infección y los
decomisos de hígados de vacunos en mataderos). Es endémica en
nuestro país.
Fasciola hepatica:
adulto

Aparato digestivo incompleto


(Faringe, esófago y ciegos
intestinales )

Las sustancias
Excretadas/secretadas (fracciones
antigénicas) son eliminadas por la
ventosa oral y también eliminadas
con las heces del hospedero
definitivo (coproantígenos )
identificables por métodos
inmunológicos

Son hermafroditas, los huevos se


eliminan aprox. en 3 meses después
de adquirida la infección.
Fasciola hepatica
El adulto se caracteriza por su forma de hoja, con dos ventosas, una
oral y otra ventral, y su ciclo biológico lo desarrolla en dos
hospedadores, un molusco gasterópodo y un mamífero.

Afecta a animales vertebrados herbívoros (bovinos, ovinos, otros) los


cuales son los hospederos definitivos habituales y a humanos
como hospederos definitivos accidentales). Habita en el interior de
los conductos biliares. La infección causa obstrucción biliar y daño al
hígado.
La vía de infección es oral y el mecanismo de transmisión es la
ingestión de alimentos contaminados (vegetales crudos o agua
contaminada con metacercarias).

Los hospederos intermediarios son caracoles de la familia


Lymneidae
Huevo
Adulto Miracidio

Esporoquiste Redia Cercaria Metacercaria

ESTADIOS EVOLUTIVOS DE Fasciola hepatica


Huevo- Miracidio Esporoquiste Redia Cercaria Metacercaria
Adulto
Fasciola hepatica

Tamaño que oscila entre 2 - 4 cms, Aplanado dorsoventralmente.


• Simetría bilateral. No segmentado.
• Fijación: por la ventosa oral y ventral (acetábulo).
• Tegumento con ornamentaciones (como espinas pequeñas).
• Aparato excretor (osmorregulador).
• Sistema nervioso - Troncos nerviosos.
• Aparato reproductor: los trematodos son hermafroditas (Excepto
Schistosoma) .
• Los huevos que elimina son operculados (Estadio diagnóstico) de gran
tamaño (Miden aprox.140 x 80 micras).
Ciclo evolutivo: Fasciola hepatica:

Atraviesan la pared intestinal, migran a cavidad


peritoneal y penetran el parénquima hepático
FASCIOLA HEPATICA
• La infección por F. hepática ocurre vía ingesta de vegetales de
tallo corto como berros, alfalfa,lechuga, entre otros.
• En sus etapas iniciales la fasciolasis no presenta síntomas o
signos evidentes. En etapas posteriores de la enfermedad
puede plantearse el diagnóstico a través de síntomas
digestivos, especialmente de tipo hepatobiliar, los cuales
pueden venir acompañados de fiebre y/o urticaria, de evolución
aguda o crónica, asociados a eosinofilia y antecedente de
ingestión de berros. La presencia de ictericia está
relacionada con invasión de los conductos biliares por el
parásito, con el riesgo inminente de colangitis o pancreatitis.
Puede ocasionar fibrosis del hígado y ocasionalmente
cirrosis hepática
CICLO BIOLOGICO
• Requiere de 2 hospederos: los animales herbívoros y el humano
(Hosp definitivos) y los caracoles pulmonados de agua dulce del
género Lymnaea spp. (Hospederos intermediarios).
• El humano se infecta al ingerir plantas acuáticas especialmente
berros de tallo corto, terrestres, cultivadas en la vecindad de cuerpos
de agua dulce contaminados con metacercarias. También se puede
adquirir la infección a través de ingesta del agua contaminada.
• El desenquistamiento de las metacercarias ocurre en el intestino
delgado (bilis). Las formas juveniles atraviesan la pared intestinal,
migran a través de la cavidad peritoneal, penetran el parénquima
hepático, donde tienen una fase de crecimiento que se prolonga
unos 2 meses y terminan su desarrollo en los conductos biliares
(Hábitat). Pueden sobrevivir en el hospedero durante 9 - 13 años.
Huevo: 130-150 micras, operculado y contiene un embrión, el
miracidio

Miracidio: embrión ciliado que sale por el opérculo en busca del


caracol, no se alimenta. Por cada miracidio salen cerca de 250
cercarias.

Larva miracidio penetra al caracol y se desarrolla el esporoquiste y


redias

Redia: vesícula que contiene las cercarias

Cercaria: se distingue un cuerpo y una cola. El cuerpo contiene


esbozos de las ventosas oral, ventral y el tubo digestivo.

Las cercarias abandonan al caracol, nadan y buscan la superficie de


las plantas donde pierden la cola y se convierten en metacercarias
Metacercaria:

Se adhiere por una sustancia


cementante a las hojas (berro), o
flota. Mide aproximadamente 500
micras y tienen gran sobrevivencia
en ambiente húmedo y poca
resistencia a la desecación.

La metacercaria al ser ingerida por


el animal o el ser humano, pierde la
cubierta y la forma juvenil
atraviesa la pared intestinal, cae a
la cavidad peritoneal, alcanza al
hígado y reptando por el
parénquima llega a los conductos
biliares aprox. en 3 meses,
terminando su desarrollo a adulto
DIAGNOSTICO

• Está basado en la identificación de los huevos del


parásito en las deposiciones o en el líquido de aspirado
duodenal de los pacientes. Los estudios serológicos
realizados por ELISA para la detección de anticuerpos
específicos para el parásito tienen cerca de un 100% de
especificidad y sensibilidad. Estos pueden ser
utilizados para confirmar el diagnóstico tanto en la fase
aguda como crónica. La ultrasonografía es de gran
utilidad en detectar imágenes sospechosas de los
parásitos en la vía biliar, sin embargo ésta presenta un
limitado valor diagnóstico durante la fase aguda.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS
WESTERN BLOT
(GELES DE POLIACRILAMIDA)

1. Montaje de la cámara.
2. Preparación del gel
3. Aplicación del antígeno.
4. Electroforesis.
5. Transferencia a papel de
Nitrocelulosa
6. Enfrentamiento del suero con el antígeno
Clínica y diagnóstico de Fasciolasis
1.- Aguda o invasiva que corresponde a la migración de la forma juvenil del
parásito hacia el hígado (Aprox. 3 meses), hay fiebre, hepatomegalia e
hipereosinofília.

Se diagnostica por Pruebas inmunológicas: ELISA, Western Blot y prueba


del Arco 2.

2.- Crónica que corresponde a la ubicación del parásito en los conductos


biliares (están engrosados) del higado con alteraciones cirróticas. Hay cólico,
ictericia y a veces abscesos

Diagnostico parasitológico (Técnicas de sedimentación).


observación de huevos en heces, aspirado duodenal o aspirado biliar
-Coproantígenos (Para detectar antígenos en muestras de heces
Por ELISA)

Localización extra hepática (cavidad peritoneal, pared intestinal, pulmones,


tejido subcutáneo)
• FACTORES DE RIESGO: Es importante las características
propias de cada individuo y sus estilos de vida (consumo de
vegetales crudos, agua cruda, emolientes y jugo de
alfalfa), hábitos de higiene, características de la vivienda,
acceso a servicios de agua y desagüe, crianza de
animales, disposición de excretas, edad, sexo,
procedencia, entre otros.
TRATAMIENTO
• La actual droga de elección para el tratamiento de la fasciolosis es
el triclabendazole. Aun no podemos precisar si existe resistencia
pero se asegura que existe fracaso al tratamiento por usar una
dosis única, pues podría conducir a la aparición y emergencia de
cepas de F. hepática resistentes a esta droga.
EPIDEMIOLOGIA
• En el 2007 en zonas aledañas a Lima (Huarochiri y Canta)se encontró una
prevalencia total de 8.6 % (n=291) utilizando muestras coprológicas. En
Jauja (Distritos de Huertas y Julcan) se observó una prevalencia total de
32.48 % (n=157) y en Puno (Distrito de Asillo ) la prevalencia de fasciolosis
alcanzó el 51.9 % (n=86) . En Cajamarca la prevalencia en humanos esta
entre 10 al 40%.
• Las diferencias entre las prevalencias podrían deberse además a la
distribución geográfica y el clima, ya que determinan la reproducción del
hospedero intermediario.

Reservorios: F.hepatica puede infectar a muchos mamíferos, incluyendo


caballos, ciervos, liebres, cerdos, conejos, etc., y estos pueden actuar como
reservorios de la enfermedad
ENFERMEDAD REEMERGENTE
• En la actualidad es considerada una enfermedad
reemergente en todos los continentes como
consecuencia del cambio climático, que
provoca inundaciones que producen cambios en
los ecosistemas con desplazamiento o
incremento de los hospederos intermediarios en
zonas donde no existían, lo cual ocasiona un
problema de salud pública.

Leer pags. 492 al 497 de libro Botero


PARAGONIMIASIS
• Paragonimiasis, ataca a los pulmones de animales domésticos
como perro y gato, y diversos mamíferos silvestres como el
hurón, zarigüeya y pecarí.
• En Perú , esta enfermedad respiratoria se adquiere por el
consumo de cangrejos de agua dulce crudos o
insuficientemente cocidos en cebiche.
• El perfil clínico de paragonimiasis incluye tos crónica y
expectoración hemoptoica con un ligero dolor en la
espalda o en el pecho ( Parecido a tuberculosis).
Hay muchos lugares endémicos en las provincias al sur de
Cajamarca - Perú .
PARAGONIMOSIS HUMANA

Afecta a millones de personas en el mundo, con focos


endémicos en zonas tropicales y subtropicales de Asia, África y
el Continente Americano.
Paragonimus requiere de 2 hospederos intermediarios, un
molusco y un crustáceo de agua dulce. Sus hospederos
definitivos son una amplia variedad de mamíferos
domésticos y silvestres, incluyendo al hombre.

Se han reportado más de 30 especies de Paragonimus, y al


menos diez de ellas se consideran patógenas para el humano.
Entre ellas, se considera a: P. mexicanus, P. westermani, P.
kellicotti, P. skrjabini, P. miyazakii, P. heterotremus, P. africanus,
P. uterobilateralis.
En el Perú tenemos al P. peruvianus (mexicanus), P.
amazonicus.
Paragonimus sp .
El adulto, generalmente es
ovalado de 8 a 15 mm de largo
por 5-7 mm. de ancho, de color
rosado, parecido a un grano de
café.
Tiene dos ventosas: oral y
ventral, Es hermafrodita y el
tubo digestivo termina en fondo
ciego.
La localización en su
hospedero definitivo es el
pulmón, en cavidades que se
comunican con los bronquios por
donde los huevos alcanzan las
vías respiratorias.
PARAGONIMUS -ADULTO Y SUS HOSPEDEROS INTERMEDIARIOs
Ciclo evolutivo: Paragonimus mexicanus
(peruvianus) Posteriormente migran a cav.abdominal, a cav. torácica a
través del diafragma, penetran en las capas serosas
pulmonares.
Los huevos salen al exterior por el
esputo y heces, y deben ser
llevados al agua.

En el interior se desarrolla el
miracidio que sale del huevo y se
introduce en el caracol,
Huevos
En agua dulce se desarrollan las
formas larvarias: miracidio, el cual
nada libremente hasta penetrar al
primer hospedero intermediario, un
caracol (Gen. Aroapyrgus sp),
donde se transforma en
esporoquiste y en cuyo interior se
forman las generaciones de redias
que dan origen a cercarias
Aroapyrgus
Del caracol emerge una
cercaria que busca y penetra
en cangrejos de los géneros
Hypolobocera y
Pseudothelphusa que es el
Segundo hospedero
intermediario, allí las
cercarias se convierten Hypolobocera
finalmente en metacercarias
(carecen de envoltura
quística) muy activas,
localizadas principalmente en
el hepatopáncreas y en
menor proporción en la
musculatura y en los vasos
de las branquias Metacercaria
Las metacercarias infectantes
atraviesan la pared del estómago o
duodeno en un lapso de tiempo menor a
una hora caen a la cavidad abdominal,
donde sufren cierto grado de desarrollo
durante unos 5 - 8 días.

Posteriormente migran a cavidad


torácica a través del diafragma,
penetran en las capas serosas
pulmonares.

Durante la migración pulmonar inducen


zonas de necrosis focal, hemorragias y
exudado inflamatorio. Se alojan con
frecuencia a unos centímetros de la
superficie pleural, cerca de bronquiolos y
bronquios hasta convertirse en gusanos
adultos en nódulos de tejido fibrótico, con
formación de granulomas

Leer pags. 502 al 508 de libro Botero


sintomatología de la paragonimosis humana
En los pulmones se forman seudocavidades que destruyen el
tejido, hay inflamación y un gran infiltrado de células linfo-
histiocitarias.
Las lesiones pulmonares, generalmente, no afectan el estado
general, son crónicas y las primeras manifestaciones son de un
cuadro respiratorio crónico con esputo hemoptoico, razón por
la cual se suelen cónfundir con pacientes tuberculosos y
muchos de ellos han recibido tratamiento para esta bacteria sin
haberse demostrado su presencia, siendo el hallazgo de huevos
en el esputo, lo que cambia el diagnóstico.
Diagnostico: Examen parasitológico de heces y esputo
buscando los huevos del parásito
Pruebas inmunológicas:
- Serología para buscar anticuerpos: ELISA y WESTERN BLOT
- Intradermorreacción (IDR)
ESQUISTOSOMIASIS
El género Schistosoma engloba a varias especies que son parásitas,
entre ellas algunas potencialmente patógenas para el hombre: S.
mansoni , S. haematobium, S. japonicum y S. mekongi.

Tienen a los caracoles como hospederos intermediarios

Gen. Bulinus ( S. haematobium)


Gen. Biomphalaria ( S. mansoni)
Gen. Oncomelania ( S. japonicum)
Schistosoma sp
Los adultos miden entre 10 a 20 mm.
Presenta dimorfismo sexual. La
hembra es delgada (1 mm. de ancho) y
más grande que el macho, vive
aprisionada en el canal ginecóforo del
macho. El macho es más ancho (3
mm.) y presenta en su superficie
tuberosidades. Cada uno presenta dos
ventosas. Anterior oral y ventral o de
fijación.

Las hembras fecundadas colocan


huevos que introducen en la pared
intestinal para que al atravesarla
alcancen la luz intestinal o de la vejiga
ESQUISTOSOMOSIS
Especies importantes para el humano son:

1. S. mansoni presente en varios continentes incluyendo América ( se


encuentran en venas mesentéricas superiores).
2. S. japonicum presente en Asia (En venas mesentéricas inferiores).
3. S. haematobium presente en Africa y Mediterraneo oriental ( En venas
del plexo vesical)

• La clínica de la enfermedad dependerá del lugar donde resida el gusano


adulto y donde ponga sus huevos. S. haematobium se instala en las venas
vesicales y en ella deposita sus huevos (manifestaciones urinarias, con
disuria, micción frecuente y hematuria al final de la micción). S. mansoni y
S.japonicum escogen las venas mesentéricas (Manifestaciones hepáticas e
intestinales, con diarrea, dolor abdominal y hepatoesplenomegalia). Además,
los huevos de las 3 especies pueden diseminarse por sangre y
aparecer formando granulomas en sitios ectópicos como en el cerebro,
la piel, la región pélvica y otras.
Ciclo evolutivo : Schistosoma sp.

A C
B
Transmisión de Shistosoma sp

• Se dá por el contacto del individuo susceptible con agua


infectada con Furcocercarias en el agua(Debido a que
huebieron huevos) y que también exista allí el Hosp.
Intermediario, para que la larva pueda desarrollarse en él. La
Furcoc. penetra directamente atravesando la piel. La
infección se contrae sobre todo al trabajar, lavar, nadar en ríos
o lagos contaminados por los caracoles infectados. Los
viajeros presentan un riesgo generalmente bajo, pero se
exponen al riesgo si se bañan, nadan o hacen deportes
acuáticos
Furcocercaria
CICLO BIOLÓGICO.
Huevo y cercarias

El humano se infecta por el •


ingreso a traves de la piel de la
furcocercaria presente en el
agua .La cercaria viaja a traves
de la circulacion sanguinea y
llega al corazon, pulmones y
circulacion portal. El parasito
madura y alcanza las venas
mesentericas (S. japonicum y .
mansoni) o venas del plexo
vesical (S. hematobium) donde
el parasito vive y coloca sus
huevos.
Los huevos al entrar en contacto con agua dulce, van a liberar una larva
miracidio que nada libremente hasta encontrar la especie adecuada de
caracol en la que pueda continuar su ciclo de vida. En hosp intermediario
se dá la forma infectante (Furcocercaria), la que va a penetrar por la piel
del hombre o animales para alcanzar los vasos sanguíneos
Furcocercaria y la dermatitis que produce al ingresar por la piel.
FACTORES DE RIESGO
• Contacto de la piel con aguas dulces contaminadas con heces
• Lugares con presencias de caracoles infectados
• Contacto con canales de riego, represas, pantanos infectados
• Costumbres como un baño de inmersión
• Uso de aguas contaminadas para aseo personal
• Lavado de ropa en lagunas, canales. cultivos agrícolas
• Vivir o viajar a regiones endémicas en Sudamérica y el Caribe
Patología de la esquistosomosis
Los Esquistosomas ocasionan lesiones en la piel por la puerta de
entrada (dermatitis)
• Una de las características de las esquistosomiasis es la producción de
granulomas alrededor de los huevos que quedan entre los tejidos
(pared intestinal o vesical) del hospedador cuando se desplazan
tratando de salir a la luz intestinal o a la vejiga urinaria. Pueden
ocasionar alteraciones inflamatorias crónicas y granulomatosas en
el intestino, hígado, bazo ,pulmón y otros órganos, siendo la
manifestación crónica más frecuente la hipertensión portal
(Schistosoma mansoni).
Diagnóstico de laboratorio
La esquistosomiasis puede confundirse con patologías tan diferentes
como la fiebre tifoidea, hepatitis, entre otras. Por tanto, el diagnóstico
diferencial es fundamental.
• observacion de huevos en heces u orina
• En el caso de las personas que viven en zonas no endémicas o de
baja transmisión, las pruebas serológicas son útiles para determinar
la exposición a la infección
• . Cuando la esquistosomiasis se encuentra en fase crónica, se van a
obtener mejores resultados si se realizan raspados rectales,
aspirados o biopsias proctoscópicas .

• CONTROL
• -Evitar la contaminacion del agua con heces u orina.
• -Destruccion o control de los caracoles
• -Tratamiento de los pacientes (El parasito vive muchos años y el paciente
puede tener complicaciones)
Leer pags. 479 al 487 de libro Botero
Tremátodos Tisulares de importancia médica
Tremátodo Nombre común Estadio infectante Hospedero Hospedero reservorio Hospedero
intermediario accidental
Fasciola Duela hepática Metacercaria CARACOL Vertebrados herbívoros: vaca ,
hepatica Perú: Alicuya oveja, cabras, caballos, conejos,
Chile: Pirihuín Gen Lymnea
Argentina y Uruguay:
Saguaipé

Schistosoma Furcocercaria
gatos, perros, cerdos, Ser humano
Duela sanguínea
mansoni Gen.Biomphalaria ganado bovino,
Gen.Oncomelania caballos, roedores
Gen.Bulinus

Schistosoma japonicum
Schistosoma
haematobium
Paragonimus Duela pulmonar Metacercaria Caracol Gatos
peruvianus Gen. Aroapyrgus
y cangrejo:
Gen. Hypobolocera

También podría gustarte