Está en la página 1de 16

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
ESTUDIO DE CASO

“Si crees en ti, ni el cielo será el límite”

AUTORES:

Eneque Túllume, Brigith

Haro Chero, Ximena Geraldine

Ibañez Julian, Yovanna Alexandra 

Rodriguez Herrera, Carlos

Rodriguez Ruiz, Elizabeth

Rojas Garcia, María Jose

DOCENTE:

Mg. GINA CECILIA VELEZMORO BERNAL

TRUJILLO – PERÚ

20201
1. TÍTULO DEL CASO: “Si crees en ti, ni el cielo será el límite”
2. PSICÓLOGO: Estudiantes de Psicología
3. CENTRO: Virtual-Plataforma Zoom

5. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE:

Nombre y apellido : C R E.

Edad : 38 años

Sexo : Masculino

Fecha y Lugar de Nacimiento : 30 de octubre de 1979 – Trujillo - Perú

Estado civil : Soltero

Ocupación : Vigilante

Religión :Católica

Hermanos :2/5

Educación :Primaria Incompleta

6. ANÁLISIS DEL MOTIVO DE LA CONSULTA:

El evaluado manifiesta que le cuesta mucho poder controlar su estado


emocional, es muy impulsivo y siempre se deja llevar por las provocaciones
de los demás, es una persona que se molesta con facilidad y no sabe cómo
resolver los conflictos que suelen presentarse y reacciona de manera
agresiva para defenderse. Además, indica que se siente solo, se pone triste
con sentimientos de vacío constantemente, asimismo manifiesta que es muy
dependiente en sus relaciones. Después de la ruptura de su última relación
de pareja quedo muy afectado, refiriendo que “no sé si yo tengo la culpa de
porqué se me acaban mis relaciones o simplemente ellas no son para mí,
estoy harto de todo lo que me pasa, quisiera quedarme solo”.

7. HISTORIA DEL PROBLEMA:


El evaluado refiere que siempre ha sido muy impulsivo, lo cual se ha ido
dando de manera progresiva mediante su desarrollo, iniciando a la edad de
cinco años. En la actualidad le cuesta mucho poder controlar sus emociones
cuando algo le molesta. Cuando era pequeño era muy inquieto y malcriado
ya que deseaba que sus padres le den más atención de la que le brindaban.
Asimismo, señalo que desde pequeño no ha tenido vínculo con su madre,
fueron pocas las veces en que estuvo a su lado debido a que durante el día
no estaba en casa por motivos laborales y jamás le brindo una muestra de
afecto, como un “Te quiero”, su papá lo quería mucho y siempre le decía mi
viejo enano. Durante su adolescencia lloraba mucho cuando sus padres se
peleaban y sentía que ya no podía estar más en su casa, tomo la decisión de
irse a casa de su tía que vivía en (Chao) ahí se quedó a trabajar en la chacra
cosechando tomate, relata que sus tíos lo trataban muy bien le demostraban
afecto y confianza, pero decidió regresar a su casa a la edad de 16 años. Su
padre se dejaba manipular por su hermana y eso provocaba discusiones con
su mamá, siempre estaba gritándole y armando peleas en casa, pero a pesar
de eso su mamá optaba por continuar, es por ello que tras los problemas en
dos oportunidades se fue de su casa y se reunió con malos amigos que lo
incentivaron a ingerir bebidas alcohólicas, aceptando porque pensó que
realizando eso iba a olvidar sus problemas, sin embargo, no fue así. Hoy en
día le cuesta mucho poder controlar su ira y no sabe cómo resolver los
conflictos que suelen presentarse en diferentes ámbitos de su vida llegando a
reaccionar de manera agresiva para defenderse.
Por otro lado, el evaluado manifiesta sentirse solo, vacío y salió de una
relación muy tóxica en la que él se vio inmerso y perdió a muchas amistades.
Asimismo, el evaluado consideró el suicido en dos oportunidades, una vez
quiso tomar veneno mezclado y en la segunda quiso cortarse las venas, no
llegó a hacerlo porque la primera vez su hermano mayor lo impidió y la
segunda vez él mismo paró. Estos hechos suscitaron hace dos años
aproximadamente.

8. ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LAS CONDUCTAS PROBLEMAS


El evaluado manifiesta que le cuesta mucho poder controlarse en cuanto a su
estado emocional, es muy impulsivo y siempre se deja llevar por las
provocaciones de los demás, es una persona que se molesta con facilidad y
no sabe cómo resolver los conflictos que suelen presentarse y reacciona de
manera agresiva para defenderse. Además, refiere que se siente solo, se
pone triste con sentimientos de vacío constantemente y una de las causas es
porque perdió a su papá a causa de una enfermedad y también a su mamá
recientemente a causa de la covid 19,refiere que la extraña mucho ya que
con el pasar de los años su mamá cambio mucho con él y todos sus
hermanos, asimismo manifiesta que es muy dependiente en sus relaciones
ya que después de la ruptura de su última relación de pareja quedó muy
afectado, refiriendo que “no sé si yo tengo la culpa de porqué se me acaban
mis relaciones o simplemente ellas no son para mí, estoy harto de todo lo que
me pasa, quisiera quedarme solo”.

9. ESTABLECIMIENTO DE LAS METAS DEL TRATAMIENTO:

El evaluado plantea la demanda de “entender y controlar sus emociones”.

10. ESTUDIO DE LOS OBJETIVOS TERAPÉUTICOS:


- Concientizar al evaluado acerca de sus emociones Y pensamiento en torno a su
estado de ánimo.
- Desarrollar la capacidad de reconocer, comprender y expresar sus propios
sentimientos.
- Fomentar pensamientos positivos.
- Entrenar en la resolución de conflictos.
- Lograr que los miembros de la familia junto al evaluado, salgan una vez a la
semana de paseo y dialoguen.
11. MARCO TEÓRICO

11.1. DEFINICIÓN DE EMOCIONES


Según [ CITATION Bar06 \l 3082 ] afirma que “las emociones son tan
intensas, que brotan con tal intensidad, que en lugar de resolver un problema a
veces sucede lo contrario: ocasionan una dificultad o peor aún, transportan más
problemas de los que ya se tienen” (p. 66).
Por lo tantos la emoción es un estadio de conducta que cambia de acuerdo al
estado de ánimo de cada persona afectando o favoreciendo a las sensaciones de
percepción, cognitivo y de conducta
Según Martínez y Pérez (2007) sostienen que “ las emociones son
agitaciones del ánimo producidas por ideas, recuerdos, apetitos, deseos,
sentimientos o pasiones que pasamos en nuestra vida diaria”
Para [ CITATION Bar06 \l 3082 ] hay 2 manera de reaccionar
emocionalmente.
- Como resultado a algún hecho fortuito, como por ejemplo mostrarse
impulsivo, fugas, sin pensar.
- O se da como impulso a algún hecho o suceso importante para la persona.

11.2. TIPOS DE EMOCIONES.


Según [ CITATION Gol97 \l 3082 ] asegura que “ La verdad es que en este terreno no
hay respuestas claras sobre el debate científico sobre la clasificación de las emociones
y que aún se halla sobre el tapete” (p. 419).

11.2.1. EMOCIONES PRIMARIAS BÁSICAS.


Según [ CITATION Wei03 \l 3082 ] describe así las emociones básicas.
- El miedo.
[ CITATION Can02 \l 3082 ] sostuvo que “ es una emoción primaria negativa que se activa
por la percepción de un peligro presente e inminente, por lo cual se encuentra muy ligada al
estímulo que la genera

El miedo es una representación de que puede estar a punto de sufrir un mal que puede ser
físico como también psicológico, ya que no es normal que un niño muestre el miedo por alguien o
por algo.

El miedo puede causar diversos sentimientos negativos como incomodidad, malestar, ansiedad,
etc.
También podemos decir que el comportamiento más común del miedo es querer
evadir ciertas situaciones para no asustarse asociándose y desarrollando un
comportamiento tenso, de preocupación, ansioso, de nervios, etc.
La ira

Según[ CITATION Seb01 \l 3082 ] afirma que “la ira es una emoción primaria negativa
que se desencadena ante situaciones que son valoradas como injustas o que atentan contra los
valores morales y la libertad personal”

La ira vendría a ser una energía de defensa ante algún daño o alguna perturbación o
quizá también de alguna dificultad que cause este sentimiento o emoción demostrando
ante ello rabia, cólera, odio, resentimiento etc.

La tristeza

Según [ CITATION Seb01 \l 3082 ]dice que “ la tristeza es una emoción que se produce
en respuesta a sucesos que son considerados como no placenteros”. La tristeza es una emoción
que es ocasionada por un fracaso o una acción que no fue realizada para la persona como lo
estaba pensando todas estas acciones hacen que estén tristes afectándoles emocionalmente.

Estas personas que se encuentran tristes frecuentemente son personas que retrasan su desarrollo
psicológico, cognitivo y social ya que por miedo no intentan hacer algo por miedo a equivocarse
y sentirse tristes.

El asco

Para [ CITATION Gar03 \l 3082 ] “es una emoción compleja que implica una respuesta
de rechazo a un objeto deteriorado, repugnante o asquiento, es un acontecimiento psicológico que
aborda valores repugnantes”
Lo que provoca al asco son acciones no agradables, como por ejemplo olores, sabores,
contaminación, etc.

La felicidad

Para [ CITATION Gar03 \l 3082 ] afirma que “la felicidad es el estado de ánimo que se
complace en la posesión de algún bien dado por otro y la felicidad facilita la empatía, lo que
promueve la aparición de conductas altruistas”
También podemos afirmar que la felicidad ayuda al desarrollo intelectual, para poder dar
solución a diversas dificultades, potencia la creatividad ya que estar felices nos hace plenos,
además de aprender mejor y tener mejor memoria.
11.2.2 EMOCIONES SECUNDARIAS.

Según Ekman (1992) afirma que las emociones secundarias son más complejas y las menciona a
continuación:

- Hostilidad

- Ansiedad

- Amor

- Cariño

11.2.3. EMOCIONES SOCIALES.

Según Evans (2001) dice que las emociones sociales son más complejos aun, que las secundarias
este autor las clasifica de la siguiente manera:

- Vergüenza

- Culpa

- Desprecio

- Odio

- Compasión

- Crueldad

- Envidia

- Admiración

- Indignación

- Orgullo

- Simpatía
12. SELECCIÓN DEL TRATAMIENTO MÁS ADECUADO:

[CITATION Bow98 \l 3082 ]


a. Terapia Familiar sistémica:
La teoría familiar sistémica es un marco teórico que sirve de sustento de un
modelo de investigación y tratamiento psicológico donde el enfoque se hace
sobre el grupo familiar más que sobre el individuo aislado, por lo que resulta en
este aspecto, significativamente distinto de otras teorías y modelos clínicos.
Muchos enfoques o marcos teóricos poseen la particularidad de centrarse en los
procesos intrapsíquicos que se dan “en la mente del sujeto”, en lugar de tratar
con las interacciones que ocurren entre las personas. De esta manera, la teoría
familiar sistémica fundamenta la terapia familiar sistémica como un tipo de
tratamiento psicológico para los sistemas familiares (Eguiluz, 2001). 

Ludwig Von Bertalanffy propone como explicar el funcionamiento a partir de los


que se analiza la dinámica relacional familiar, son: Totalidad, Equilibrio,
Equifinalidad y Retroalimentación. Considerar el sistema como una totalidad
supone analizar los procesos de interacción entre los integrantes de la familia o
del sistema viviente del que se trate, teniendo en cuenta que se trata de
procesos dinámicos, esto equivale a señalar que la problemática familiar se
revela en la interacción y no en el aislamiento de las características o
propiedades de uno de sus integrantes

En cuanto a los fundamentos teóricos la terapia familiar se fundamenta en la


creencia, ya comentada, de que la familia funciona como un sistema de
interacciones en el que los miembros se influyen mutuamente, y por eso es
necesario que el duelo se trabaje en familia y no solo de manera individual
(Worden, 2004), el objetivo principal de la terapia es empoderar y fortalecer a las
familias para que elaboren el duelo y puedan continuar viviendo (McGoldrick,
1991)

Bowen (1978, citado en Walsh y McGoldrick, 1991), fue uno de los pioneros en
desarrollar unos indicios del desequilibrio funcional que una muerte provoca en
la familia, (Walsh y McGoldrick, 1991). Cuando una familia no es capaz de
elaborar el duelo, es necesario trabajar con ellos pues sino las adaptaciones
disfuncionales que están llevando a cabo pueden volverse permanentes y
transmitirse a lo largo de las generaciones. Es a través de la terapia que se
puede conseguir cambiar la relación de la familia con su pasado, para que esta
no evolucione hasta ser una carga para la familia (Lebrero, 2018). 

En cuanto a la teoría de los sistemas vemos  derivada de ciencias como la física


y la mecánica, asumiendo que la familia es un grupo social que comunica e
intercambia información entre sus integrantes y con el entorno y que, además,
desarrolla algunos mecanismos para conseguir que sus integrantes se
mantengan unidos. Un sistema intercambia información en forma jerarquizada,
es decir, se trata de una interacción ordenada y organizada conforme a ciertas
pautas que hacen que se trate de un intercambio jerarquizado, de allí que sea
posible identificar subsistemas dentro de un mismo grupo familiar, al igual que
un suprasistema, en este caso, la pareja.

b. T. Comunicación humana:

Desde el enfoque sistémico de la comunicación, uno de cuyos máximos


representantes es Paul Watzlawick, autor de la obra aquí reseñada, la
comunicación se puede definir como un “conjunto de elementos en interacción
en donde toda modificación de uno de ellos afecta las relaciones entre los otros
elementos” (Marc y Picard, 1992, p. 39). Esta definición nos acerca al concepto
de sistema, cuyo funcionamiento se sustenta a partir de la existencia de dos
elementos: por un lado, la energía que lo mueve, los intercambios, las fuerzas,
los móviles, las tensiones que le permiten existir como tal; y por el otro, la
circulación de informaciones y significaciones, misma que permite el desarrollo,
la regulación y el equilibro del sistema. 

En este sentido, la comunicación es un sistema abierto de interacciones,


inscritas siempre en un contexto determinado. Como tal, la comunicación
obedece a ciertos principios: el principio de totalidad, que implica que un
sistema no es una simple suma de elementos sino que posee características
propias, diferentes de los elementos que lo componen tomados por separado; el
principio de causalidad circular, según el cual el comportamiento de cada una de
las partes del sistema forman parte de un complicado juego de implicaciones
mutuas, de acciones y retroacciones; y el principio de regulación, que afirma que
no puede existir comunicación que no obedezca a un cierto número mínimo de
reglas, normas, convenciones. Estas reglas son las que, precisamente, permiten
el equilibrio del sistema. 

Teoría de la comunicación humana (1971), se hace hincapié en estos principios


básicos del sistema. La totalidad se explica afirmando que “cada una de las
partes de un sistema está relacionada de tal modo con las otras que un cambio
en una de ellas provoca un cambio en todas las demás y en el sistema total”

El predominio de los medios de difusión como centro de la reflexión oscurece las


aportaciones de todo lo concerniente al diálogo, al vínculo entre seres humanos,
a la capacidad de éstos para comunicarse consigo mismos, con los otros y con
el entorno físico y simbólico en el que se desenvuelven. 

c. Construccionismo
 
Según Rodríguez V. (2008: 83) refiere que el conocimiento y la ciencia en sí
corresponde a tener un sentido social de transformación y de cambios, que
favorezcan a los individuos con los que convivimos a diario. Desde la práctica es
importante que tenga repercusiones axiológicas, que impliquen emociones,
acciones y por supuesto valores personales y sociales. No se trata de construir
conocimiento intrapsíquico o interpsíquico, es forzoso construir conocimiento por
el otro y para el otro, para beneficios de la comunidad y no sólo para los
personales. Este es el objetivo del construccionismo, pasar la frontera de lo
constructivo mentalmente, enlazando lo emocional, lo lingüístico y lo social en
generación de conocimientos. 
Asimismo, Gergen K. (1996: 93-100) discute la idea de un mundo independiente
desde el punto de vista del observador y se enfrenta a proyectar un
conocimiento como algo construido en la mente por medio de la observación sin
fijarse en los detalles. El enfoque constructivista continua dentro del seno de la
tradición del individualismo occidental; no obstante, el construccionismo social
ubica las fuentes de la acción humana en las relaciones, y la comprensión del
funcionamiento individual queda consignada al intercambio comunitario. 
Sin embargo, John Shotter presenta una idea central que radica en que las
realidades se cimientan socialmente y se conservan en el marco de las
actividades conversacionales desordenadas y cotidianas de la gente. Por otro
lado, W. Barnett Pearce se ha dedicado al entrenamiento de profesionales con
un objetivo especial aprender mediante la enseñanza; por eso ha enseñado a
mediadores a encontrar patrones de comunicación.

11.4 Constructivismo

Esta corriente se basa en que los seres humanos no creamos nuestros


conocimientos copiándonos de la realidad si no, por el contrario que los
construimos en base a lo que hemos vivido con nuestro entorno; lo cual nos
indica que la observación también juega un papel importante dentro ello.
Además, que construimos los pensamientos teniendo en cuenta que debe ser
significativo para uno (Ramos, 2005, p. 358).

13.  
Así también, la teoría nos plantea que nuestros conocimientos nuevos se
forman gracias a nuestros esquemas y los del resto tomando como punto
importante la realidad a la que estamos expuestos. Además, que nos brinda el
hecho de poder tener un espacio a nuestras ideas personales, individuales y
sobre todo libres; ya que se enfoca a un nivel individual e intrapsíquico sobre
nuestro conocimiento (Munne, 1999, p. 355).

14.  
Mune (1999) nos refiere que el constructivismo se enfoca en la psicología y la
educación, basados en las teorías como son la del desarrollo y el de
aprendizaje.
15.  
Por   ello   debemos   saber   que   los   conocimientos    están   orientados   al
proceso psicológico y social que realizamos de nuestra realidad (Hoffman,
1999, 357).
 
El constructivismo no da respuesta a los problemas cotidianos que podamos
tener al contrario nos permite tomar consciencia de las acciones erróneas que
podamos tener a raíz de nuestras interacciones con los demás; ya que siempre
pone hincapié en que nosotros construimos nuestros conocimientos (Foerster,
1991, p. 361).
 
También hablamos de un constructivismo radical el cual nos plantea que la
persona no tiene más opción que construir su realidad en base a su experiencia
para ello, tiene en cuenta el lenguaje, el escepticismo, la teoría de la evolución
de Darwin y la cibernética (Von, 1917, p. 362). Así mismo, este tipo de
constructivismo desarrolla su propia teoría la cual se enfoca en el hecho de
ordenar y organizar nuestras experiencias vividas, pero, no niega que exista
una verdad objetiva (Infoamerica, s. f, p. 362).

El terapeuta es objetivo y se basa en poder apoyar al usuario a construir otra


realidad provocando que se cuestione su sistema (Gergen, 1996, p. 372).

12. SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Y


RESULTADOS OBTENIDOS:
12.1. Técnicas aplicadas

a. Observación

La observación psicológica es una técnica presente durante el inicio y


desarrollo de la entrevista misma y del proceso terapéutico al que son
sometidos los consultantes, en estas, el evaluador está atento a los
detalles que se presentan de forma verbal y no verbal, las posturas,
gestos, la forma en como el sujeto o grupo de estos se relaciona en ese
contexto. Además, permite conocer si existe disonancias entre lo que se
expresa y la forma en cómo se realiza (Jorge, 2018).
Durante el presente caso, hemos podido presenciar que existe
coherencia entre lo que se expresa y a la vez se escucha una tristeza
en su voz mientras relata todo lo mencionado.

b. Entrevista

La entrevista es aquella acción que se lleva a cabo entre dos o más


personas, cuyo propósito es obtener información de un tema
determinado, este intercambio ofrece conocimiento al entrevistador
sobre la situación. La entrevista puede ser de carácter estructurado,
donde se mantiene un orden inalterable; semiestructurado, dando pase
a preguntas libres y mantener flexibilidad; abierta, donde no existen
parámetros o límites exactos (Morrison, 2014).
En el presente estudio de caso, se llevaron a cabo un total de 2
entrevistas (a la fecha), fue entrevistado por una compañera del grupo,
ya que tiene más acceso al paciente. Estas entrevistas nos han
permitido conocer la historia del problema, demandas y objetivos del
caso.

c. Preguntas circulares

Las preguntas circulares es una técnica principal de la formulación de


preguntas cuya finalidad es observar las relaciones y la naturaleza
dentro de la relación familiar. Son preguntas triadas, debido a que
buscan que uno de los miembros de la familia, describa la relación entre
otros dos. Esta técnica `permite poner a prueba ciertas hipótesis
terapéuticas al observar las relaciones de unos con otros, generando
que la información circule de un miembro a otro de la familia y entre la
familia y el terapeuta. Así mismo las preguntas circulares nos ayudan a
indagar en la queda de nuestro consultante y a construir un nuevo
sistema de creencias (Feixas, 2017).
Se realizaron algunas preguntas: ¿Desde cuándo ha notado que no
puede controlarse?, ¿Qué hace después de reaccionar
impulsivamente?, ¿Cuántas parejas ha tenido?, ¿Está dispuesto a
mejorar esta conducta?

d. Ciclo vital

El ciclo vital de la familia hace referencia a los estadios, por los que
secuencialmente, atraviesa el grupo familiar desde que se establece
hasta su disolución. Cada etapa que la comprende posee una serie de
características, haciendo que los miembros experimenten cambios y
adopten con ellos, comportamientos que afectan, ya sea en sentido
positivo o negativo, al sistema. Se habla de un aspecto negativo, debido
a que, si se presentan dificultades para superar las etapas, la familia
emitirá un conjunto de conjuntas que alterarían la homeostasis familiar y
surgiría una crisis (Moratto, et al. 2015).

e. Genograma

El genograma es una herramienta utilizada para el conocimiento de la


funcionalidad de sistemas familiares, explora también sus relaciones y
roles de cada miembro. Asimismo, nos brinda un conocimiento
exhaustivo de la historia personal de cada integrante, así como de la
familia en general. Mediante esta herramienta se puede analizar
profundamente la influencia que tiene cada miembro de la familia con el
problema que trae el consultante principal a consulta (Melo y Pedraza,
2020).

13. REFERENCIAS

 
Agudelo Bedoya, M. E. y Estrada Arango, P. (2012). Constructivismo y
construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas divergencias de
estas corrientes teóricas. Pag. 365-368.
Gergen, Kenneth (1996). Realidades y relaciones. Aproximaciones a la
construcción social. Paidós.

Feixas, G (2017). El Cuestionario Circular [Archivo PDF].


http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32737/6/cuestionamiento
%20circular.pdf.

 
Hoffman, L. (1999). Comentario al artículo: el diseño de terapias constructivas en
salud mental comunitaria, en: Sistemas Familiares, Buenos Aires, 15, 26-27.

 
Infoamerica.org (s.f.). Perfil biográfico y académico de Bachelard, Foerster,
Vygotsky, Maturana, Piaget, Morin, Glaseferd y Watzlawick [Revista virtual].
http://www.infoamerica.org/teoria/teoricos_uno.htm. Consultado: 24 de junio de
2011.
Jorge, E. (2018). La evaluación clínica como una función integral del psicólogo.
Perspectivas en Psicología, 15(1), 98-117.
http://perspectivas.mdp.edu.ar/revista/index.php/pep/article/view/356/198

Melo, A. & Pedraza, A. (2020). El genograma y el ecomapa como instrumentos de


valoración en medicina familiar: A propósito de una experiencia
comunitaria. Salud & Sociedad, 5(2).
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/salud_sociedad/issue/download/691/
213
Moratto, N., Zapata, J., Messager, T. (2015). Conceptualización del ciclo vital
familiar: una mirada a la producción durante el periodo comprendido entre
los años 2002 a 2015. Revista CES Psicología, 8(2), 103-121.
http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v8n2/v8n2a06.pdf
Morrison, J. (2014). La entrevista psicológica. Manual Moderno.
https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=PvAVCgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=entrevista+psicol
%C3%B3gica&ots=4FQJ1-
FUM3&sig=Q8bnCH2RVDPP_OWz6LoYOCO7pko#v=onepage&q=entrevi
sta%20psicol%C3%B3gica&f=false

 
Munné, F. (1999). Constructivismo, construccionismo y complejidad: la debilidad
de la crítica en la psicología construccional. Psicología Social, 2-3 (14), 131-144.
 
Von Foerster, H. (1991). Las semillas de la cibernética, obras escogidas. Edición
de Marcelo Packman.Gedisa.
ANEXOS:

NICANOR
MARI
A
66
59

SONIA EVER ANA SAU DIANA


VIGILANT TAXIST COMERCIAN L INDEPENDIEN
E A TE TE

43 41 31 41 25

AMA DE
CASA

También podría gustarte