Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

Facultad de psicología

_______________________________
Propuesta de Intervención Psicosocial
“Disminución del consumo de alcohol en jóvenes de la provincia de
Celendín (San Caiteano)”

Autores:
 Asencio Lezama, Cynthia Lisset.
 Carrillo Boñon, Gabriela.
 Micha Durán, Imasumaq.
 Rodríguez Herrera, Carlos.
 Vargas Silva, Nieves.

Docente:
Mg. Ps. César Vásquez Cueva

Curso:
Psicología Comunitaria

Cajamarca – Perú
2019

1
I. INTRODUCCIÓN

El consumo de tabaco, alcohol y otras drogas entre los jóvenes suscita

preocupación social. Se ha visto en los últimos años, en la población juvenil, un

descenso en el consumo de tabaco y alcohol, sin embargo ha ido en aumento el

consumo de drogas ilícitas como la marihuana y la cocaína. Esto hace necesario conocer

los estudios de prevalencia en consumo de tabaco, alcohol y otras drogas en, para esta

población. Está claro que, ciertas características de este período evolutivo pueden

facilitar el consumo de alcohol y otras drogas; al igual que el consumo de todas estas

sustancias suele iniciarse en esta etapa de la vida, siendo el alcohol, el tabaco y la

marihuana, una puerta de entrada a otras drogas ilícitas y a patrones de consumo en la

línea de la dependencia y/o adicción, hacia la vida adulta. De este modo se hace

necesario cuales son estas características que hacen de la juventud un período de

vulnerabilidad y cuál es el lugar que ocupa el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas

en el mundo de los adolescentes.

La fundamentación teórica asociada al consumo de alcohol enfatiza en el contexto, la

cantidad, los motivos, el autocontrol, las emociones y hasta la cultura. Es por eso que se

hacen necesario modelos que incluyan todas estas variables, además de otras

relacionadas con las habilidades y conocimientos de los adolescentes, sobre el riesgo de

consumir bebidas alcohólicas y otras drogas, y para esto existen algunas teorías en

psicología de la salud, una de las más probadas y efectivas es la de la acción planeada

(Fishbein y Ajzen, 1975).

2
Por ello nuestro objetivo es explicar el fenómeno del consumo de alcohol en

jóvenes estudiantes y generar información que sirva para la prevención del alcohol y

drogas

En un estudio, hecho por Quintana, Hernández y Noriega (2015) Se realizó una

prueba t de Student para muestras independientes con el en de comparar las medias

obtenidas por hombres y mujeres en referencia a la intención de beber. Los resultados

indican que en el caso de la intención de beber por parte de los jóvenes que no lo han

hecho, mostraron diferencias signicativas (t=2.66: p.00) en donde los hombres tienen

una media más alta (M=2.48) que las mujeres (M=2.20), lo cual indica que la

probabilidad de iniciar el consumo de bebidas alcohólicas aumenta si se es hombre.

3
II. DATOS PRELIMINARES

 Nombre de la Institución : Antonio Guillermo Urrelo.

 Denominación : Disminución de consumo de alcohol en jóvenes de la

distrito de San Caiteano

 Dirigido a : Jóvenes de la provincia de San Caiteano.

 Lugar a desarrollar el programa : Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo.

 Área : Psicología Comunitaria.

 Departamento : Psicología.

 Responsables : Asencio Lezama, Cynthia Lisset.

Carrillo Boñon, Gabriela.

Micha Durán, Imasumaq.

Rodríguez Herrera, Carlos.

Silva Vargas, Nieves.

III. FUNDAMENTACION TEORICA O JUSTIFICACIÓN

Según la OMS el alcohol es una sustancia psicoactivas la cual se está utilizando en

muchas culturas especialmente en la cuidad de Cajamarca.

El consumo de alcohol puede describirse en términos de gramos de alcohol

consumidos o por bebidas estándar consumidas. De acuerdo a la Organización Mundial

de la Salud (OMS, 2001) se ha establecido que una bebida estándar corresponde a

aquella que contiene alrededor de 10 gr de alcohol, semejante a lo contenido en una lata

4
de cerveza de 330 ml al 5% aproximadamente, una copa de vino de 140 ml al 12% o un

vaso de destilados de 40 ml al 40% (Ahumada, J; Gámez, M y Valdez ,2017).

1. Teorías que sustentan la investigación

 CEDRO (2013), en su publicación Abuso de drogas en adolescentes y jóvenes y

vulnerabilidad familiar, realizado en Ecuador, trabajó con una muestra clínica de

502 adolescentes consumidores de drogas, con edades que fluctuaban entre 12 y

20 años, atendidos en el Servicio Lugar de Escucha - CEDRO. Ecuador, en los

resultados del estudio se encontró que la marihuana es una droga de entrada en

la mitad de la población de adolescentes, y el 45% de ellos tuvo como motivo de

consulta el consumo de esta sustancia. También se registró un 0.9% de casos que

admitieron haberse iniciado en las drogas a través del éxtasis. Las edades

promedio del primer consumo para el tabaco y el alcohol fueron 9.3 años y 10.2

años, respectivamente. Finalmente, el 67.3% de los adolescentes proceden de

familias estructuradas o intactas, con 4 a 5 miembros, 77.5% de los adolescentes

involucrados en el abuso de sustancias proceden de familias donde hay un

miembro o más con antecedentes de abuso de alcohol u otras drogas

 OMS (2012), en un informe de la OMS reveló que Perú es el sexto consumidor

de alcohol en América Latina y advirtió sobre los efectos nocivos que estas

bebidas generan en los más jóvenes. En el Perú hay 75 mil alcohólicos de entre

14 y 25 años. OMS señaló que los licores que más se consumen en el Perú son

cerveza (46.8% del total de alcohol que se bebe anualmente), seguido de

diversas bebidas espirituosas (47.1%) y del vino (6.1%).

 López P. (2012), en su estudio denominado Influencia del consumo de drogas en

los estudiantes universitarios, realizado en Lima, determinó que para la sociedad


5
actual, el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas entre ellas la marihuana,

cocaína, pasta básica de cocaína, heroína, éxtasis, etc., así como fármacos

tranquilizantes, clonazepan, valium, rohypnol, alprazolan, y estimulantes como

el ritalin, clorhidrato de metanfetaminas etc., involucra aspectos legales, de salud

pública, psicológicos y sociales debido a los altos costos en salud, calidad de

vida, y en vidas humanas resultantes del consumo y abuso de estas sustancias,

las cuales empiezan generalmente en la adolescencia y juventud y se vuelven

más evidentes en la vida universitaria.

2. El alcohol

El alcohol etílico es una sustancia con propiedades analgésicas, anestésicas y

depresoras del sistema nervioso central con capacidad para producir tolerancia, y

dependencia física y psicológica. Se absorbe por la mucosa del tubo digestivo, sobre

todo a nivel del intestino delgado. Es utilizado como disolvente de productos como

lacas, pinturas, barnices, colas, fármacos y explosivos. Es una de las drogas de uso

más antiguo y con una amplia aceptación en la cultura mediterránea, la amplia

tolerancia social y su fácil adquisición la convierten en una sustancia “doméstica.”

Se conoce Como alcohol a aquel líquido incoloro e inflamable, de olor y sabor

extremadamente fuerte producido por la fermentación de azucares de origen vegetal

y presente en numerosas bebidas tales como el vino y otros licores. Según la OMS,

el alcohol es considerado una droga, la cual posee etanol o alcohol etílico que es la

sustancia adictiva en las bebidas alcohólicas que puede crear tanto dependencia

física como psíquicas que comprometen al hígado. Bebidas alcohólicas todas

6
bebidas que contenga alguna cantidad de etanol es considerada bebida alcohólica.

Las bebidas pueden clasificarse en tres grupos: Las bebidas fermentadas.- la

fermentación espontánea de cualquier líquido azucarado conducen a la obtención de

una bebida fermentada. Las más consumidas en nuestro país son el vino de la mesa,

la cerveza y la sidra. Las bebidas destiladas. Se obtiene cuando se hierven las

bebidas fermentadas entre las más consumidas se encuentran el whisky, la ginebra,

el ron, el coñac, el anís entre otros.

2.1. Factores que influyen el consumo de alcohol

 Factores familiares

El consumo de alcohol dentro de la familia es siempre referencia para los

adolescentes y afecta sobre todo en el adelanto de la edad del consumo por

parte de estos. Se sabe cómo los diferentes comportamientos y actitudes

están directamente relacionados con el uso de alcohol, reflejándose ello en

alguno de sus miembros especialmente en el adolescente, se habla de la

existencia de 2 tipos de factores, familiares, que de una u otra manera

pueden potenciar y en algunos casos, desencadenar el consumo de

sustancias en los adolescentes; los factores específicos son los que tienen

una influencia directa en el consumo de sustancias, en tal sentido los hijos

tiene exposición al alcohol en una fase pre-natal del desarrollo, consumo por

parte de los padres, aceptación de los padres del uso del alcohol

 Factor personal

Se ha considerado la existencia de una serie de rasgos de personalidad que

hacen más vulnerable a los sujetos para iniciarse y llegar al consumo

abusivo de las sustancias psicoactivas. Características tales como:


7
inconformismo social, baja motivación para el rendimiento académico,

independencia, rebeldía, tendencia a la búsqueda de sensaciones nuevas e

intensas, tolerancia a la desviación, tendencias antisociales tempranas

(agresividad, delincuencia). No existiendo una "personalidad" propia de un

alcohólico, en general sí se afirma que individuos con problemas de

socialización, con un bajo umbral para la frustración, el fracaso y el dolor,

que buscan la satisfacción inmediata, que carecen de habilidades para

enfrentarse a los problemas de la vida y a las demandas de la sociedad, es

decir, con un retraso en su desarrollo personal (sujetos con bajo nivel de

autocontrol, baja autoestima, baja autoconfianza), son personas claramente

identificables como de "alto riesgo". Adolescentes con retraimiento social,

con déficits en habilidades sociales, personas denominadas tímidas, con

dificultad para el contacto social pueden 20 recurrir por ejemplo al alcohol u

otras drogas para desinhibir su conducta en una reunión social, siendo el

primer paso a una dependencia.

 Factor social

Se acude al alcohol por curiosidad, por el afán de experimentar, de conocer

aquellos de lo que se habla y que tan peligroso parece. También para

facilitar el contacto y la comunicación en las relaciones sexuales, pero por el

contrario, esto no solo no lo facilita, sino que lo dificulta y aporta efectos

contrarios a los buscados. Otra de las formas de acercarse al alcohol por

parte de los adolescentes es para participar de la sociedad de los adultos,

cuyas actitudes tomamos como referencia en numerosas situaciones

cotidianas. Generalmente, el adolescente tiene dificultades en saber cuál es


8
su límite, y pocas veces tiene conciencia de cuando tiene que parar de beber.

Con el tiempo, la forma de beber de los adolescentes ha cambiado

considerablemente. Los adolescentes consumen alcohol intermitentemente y

sin apenas diferencia en los sexos, la mujer ha alcanzado al varón

2.2. Causas del alcoholismo

No hay una causa definida del alcoholismo, pero hay factores de riesgo que

pueden jugar un papel importante en su desarrollo. De hecho es una enfermedad

biopsicosocial, y tiene causas:

 Biológicas

Es más probable en las personas con algún familiar alcohólico o con algún

trastorno psiquiátrico y la razón puede encontrarse en anomalías genéticas o

bioquímicas.

 Psicológicas

Ansiedad, conflictos en las relaciones personales, baja autoestima, timidez,

entre otras.

 Sociales

Facilidad para tomar contacto con el alcohol. Entorno de consumo, abuso

del alcohol en situaciones sociales, estilos de vida estresantes, etc

2.3. Consecuencias

Las consecuencias del alcoholismo pueden afectar a distintos ámbitos de la vida

del adicto:

 SALUD:

- Envejecimiento prematuro.

9
- Pérdida/aumento de peso corporal.

- Alteraciones inmunológicas.

- Gastritis crónica, úlceras de estómago o duodeno.

- Alteración de la función general del hígado y finalmente cirrosis.

- Pancreatitis.

- Hipertensión.

- Aumento de los triglicéridos y del colesterol LDL.

- En hombres, reducción de testosterona, pérdida de pelo facial así

como, aumento del tamaño de las mamas, reducción de la libido e

impotencia.

- En mujeres, amenorrea, anovulación y menopausia precoz.

- Hipoglucemia, cetoacidosis e hiperuricemia.

- Diferentes cánceres del tracto gastrointestinal.

- Retención de líquidos, hinchazón.

- Enrojecimiento y capilares de la cara dilatados.

- Síndrome de alcoholismo fetal en mujeres embarazadas.

- Delirium tremens.

- Syndrome de Wernicke-Korsakoff.

- Depresión, ansiedad.

- Suicidio.

 TRABAJO:

- Absentismo y retrasos sin justificación.

- Conflictos con los compañeros.

- Lentitud, torpeza y escasa eficacia.


10
- Despido.

 FAMILIA:

- Empeoramiento de las relaciones familiares.

- Maltrato psicológico y, en algunos casos, físico.

- Separaciones y divorcios.

- Celotipias.

- Daños y trauma a hijos.

 PERSONAL:

- Sentimientos de frustración e impotencia.

- Episodios de violencia.

- Aislamiento.

- Depresión y cambios del estado de ánimo.

- Sufrimiento.

III ASPECTOS FORMALES DEL PROGRAMA

1. Objetivos

Dicho programa será dirigido por el área de psicología con el fin de reducir la

dependencia por el consumo de alcohol en jóvenes del distrito de San Caiteano; ya que

ahora está afectando a la salud pública tanto del mismo individuo como de su entorno

(amigos, familia, etc.).

Objetivos Específicos.

 Disminuir el consumo de alcohol en jóvenes del distrito de San Caiteano (celendin).

11
Objetivos Específicos.

- Contribuir con la disminución del alcoholismo en jóvenes del distrito

- Que las personas cuenten con patrones de personalidad adecuados para afrontar

dicho problema.

- Disminuir la violencia por causa del alcohol en las familias del distrito.

2. Descripción de la población beneficiaria.

La población con la cual se llevará a cabo dicho programa serán con jóvenes del distrito

de San Caiteano , la cual cuentan con un nivel socioeconómico bajo, el cual ayudara a

disminuir el consumo de alcohol en jóvenes y al mismo tiempo la violencia ocasionada por

el mismo.

3. Duración del Programa

Para la operacionalización y el fiel cumplimiento de cada uno de los objetivos en la

propuesta de intervención psicosocial se plantea realizarla en un periodo de 3 meses

aproximadamente, divididos en 6 sesiones o encuentros, los mismos que tendrán una

duración de 45 a 60 minutos por cada sesión.

12
4. Disgregado de actividades
MODULO I

“Reconociendo el consumo de alcohol”

SESION 1:

Objetivo: Implementar información sobre el alcohol.

Duración: 60 minutos

Actividad Técnica y/o estrategia Procedimiento Recursos / materiales Responsable Tiempo

Saludo, bienvenida y asistencia Expresión verbal  Saludo y bienvenida de Dinámica sobre la pelota Facilitadores 8:30 – 8:40

forma amable y preguntona. (10min)

respetuosa. Materiales:

- Pelota

pequeña.

- Reproductor

de música.

Presentación de facilitadores y Ronda de presentación de  Cada participante escribe Asignación aleatoria. Facilitadores 8:40-8:50

participantes. manera individual. un objetivo para la Materiales: (10min)

jornada. - Hojas

 Los facilitadores ubicarán pequeñas de

a cada uno de los colores.

participantes con sus

grupos asignados.

Expectativas del taller Lluvia de Ideas  Los participantes exponen Materiales: 8:50-9:05

sus expectativas mediante - Papelotes. (15min)

el incentivo del facilitador - Plumones

delgados.

Normas del taller Ideas por cada grupo  En cada grupo cada Facilitadora. 9:05-9:10

participante brida sus Ninguno. (5min)

ideas y de allí eligen una.

Presentación y exposición de la Exposición sobre el tema.  Brindarles información PTT. Facilitadora. 9:10-9:25

sesión Video relacionado al alcohol y sobre el alcohol y drogas. Proyector. (15min)

drogas y sus consecuencias.  Visualicen un video sobre Video.

importancia de consumo

excesivo de alcohol y

drogas.

Retroalimentación y cierre de Crear afiches  Preguntarle qué le pareció Afiches sobre conceptos y Facilitadores. 9:25-9:30

la sesión la información que les componentes del alcohol y

13
brindamos. drogas. (5min)

SESION 2:

Objetivo: Identificar los tipos de drogas que existen.

Duración: 45min.

Actividad Técnica y/o estrategia Procedimiento Recursos materiales Responsable Tiempo

Expectativas del taller Opiniones.  Cada integrante del grupo Facilitadora. 8:30-8:40

dará una opinión acerca de Ninguno. (10min)

lo que sabe.

Exposición de la sesión. Brindarles información a través  Las facilitadoras Afiches. Facilitadores. 8:40-9:00

de afiches. explicaremos a través de (20min)

Preguntas acerca de la los afiches la información

información brindada.

Cierre de sesión. Un juego sobre pregunta y  Los participantes tiene

respuesta. que responder preguntas 9:00-9:15

del otro grupo y ese del Ninguno Facilitadores (15min)

otro grupo

sucesivamente.

SESION 3:

Objetivo: Consecuencias del consumo de Alcohol.

Duración:

Actividad Técnica y/o estrategia Procedimiento Recursos materiales Responsable Tiempo

Expectativas del taller. Información sobre  Los facilitadores 8:30-9:00

consecuencias de consumo de brindaremos información (30min)

alcohol. sobre las consecuencias Materiales: Facilitadores.

Dramatización sobre casos de que trae consigo sobre - PTT.

alcoholismo. consumir excesivamente - Títeres.

alcohol. - Telón.

 Al igual que hacerles

entender mediante casos

de la vida real.

Cierre de sesión. Creación de casos sobre la vida  Los participantes 9:9:15

real. referirán sobre casos de Ninguno. Facilitadores. (15min)

algún conocido o que

hayan escuchado.

14
5. Desarrollo de los módulos:

Módulo 1:

a) Inicio de las sesiones.

Se da la bienvenida a los participantes. Se vuelven a hacer las presentaciones personales para

fomentar la cohesión grupal. Se recuerda de forma compartida la sesión anterior y se resaltan

las ideas principales trabajadas; pero sobre todo explicarle lo que se llevará a cabo pero sobre

todo el tema que se tratará.

b) Proceso de la sesiones.

Se planteará a los usuarios una dinámica sobre la pelota preguntona en la que cada uno se

presentará y dirá: ¿Cómo se llama?, ¿Qué virtudes tienes?

Luego se realizará una lluvia de ideas por cada uno y luego por la que elija cada grupo para así

luego de brindarles información sepan acerca del reconociendo sobre tales consumo de

sustancias que si no mejoran en el futuro nos podemos volver dependientes.

Tras asignarles en grupo veremos las distintas maneras que hay para integrarse y dar una

respuesta opta para tal problema. Pues allí los facilitadores los identificaran para ver la

prevalencia que existe allí.

Participantes.

Hasta que para concluir por cada sesión se realizará de la siguiente manera por medio de una

pregunta como ¿Qué te ha parecido el tema de hoy? ¿Qué has logrado identificar sobre este).

c) Explicación teórica

El alcoholismo y las drogas son sustancias psicoactivas las cuales son placenteras para el

organismo del ser humano, como en este caso para la vida de los jóvenes universitarios. Ya

que al estar expuestos al estrés, donde al no poder controlar la sobrecarga de los trabajos se

15
ven expuestos a consumir alcohol entre otras sustancias como las drogas (entre ellas la

marihuana).

Entre los factores por lo que un individuo consume alcohol con ya sea por problemas

familiares, sobrecargas de trabajos, baja autoestima, etc.

Y recordar que tal como hay factores por los cuales ocurre dicho problemas también hay las

consecuencias que trae esto en un futuro no muy lejano como sufrir de enfermedades

terminales.

d) Despedida y cierre.

Se finaliza la sesión recordando los temas a tratar en la siguiente sesión y que todos han

entendido las actividades a realizar durante la semana, dejándolos que te brinden las opiniones

de manera individual para así saber que aprendieron en cada sesión.


MODULO II

“”

SESION 1:

Objetivo: Ayudar con adecuados patrones de personalidad que ayuden a poder afrontar el alcohol

Duración: 60 minutos

Actividad Técnica y/o estrategia Procedimiento Recursos / materiales Responsable Tiempo

Saludo, bienvenida y asistencia Expresión verbal  Saludo y bienvenida de . Facilitadores 8:30 – 8:40

forma amable y (10min)

respetuosa.

Programa de concientización sobre el Se le muestra imágenes  Se les mostrara las Asignación aleatoria. Facilitadores 8:40-900:

alcoholismo y videos sobre las causas por medio de Materiales: (20min)

causas y como este videos e imágenes para - Plumones.

cuando se vuelve lo cual los facilitadores - Papelote.

patológico no es tendrán que hacer una - Material

controlable lluvia de ideas. audiovisual

 Esta lluvia de ideas nos .

dirá en que ámbitos - Proyector

ataca el alcoholismo y

que creen de este, el

cual será plasmado en

16
un papelote.

Expectativas del taller Esperamos que el taller  Los participantes Materiales: 9:0-9:20

concientice a los exponen sus - Papelotes. (20min)

jóvenes expectativas, mediante el - Plumones

incentivo del facilitador delgados.

Retroalimentación y cierre de la sesión Crear afiches  Preguntarle qué le Afiches sobre conceptos Facilitadores. 9:25-9:30

pareció la información y componentes del (5min)

que les brindamos. alcohol y drogas.

SESION 2:

Objetivo: fomentar la disminución del

alcoholismo

Duración: 60

Actividad Técnica y/o estrategia Procedimiento Recursos materiales Responsable Tiempo

Saludo bienvenido y asistencia. Expresión verbal Saludo y bienvenida de forma amable . Facilitadores 8:30 – 8:40

y respetuosa. (10min)

Programas de capacitación en técnicas Word café. Se agrupará a los integrantes en - papelotes. facilitadores 8:40 /9:10

sobre el afrontamiento de una persona grupos de 5 y estos tendrán que - hojas. (30 minutos)

con indicios al alcoholismo. responder a las siguientes preguntas - plumones.

¿Cómo podrías ayudar a un amigo

que sufre de alcoholismo?, ¿Cómo

crees que mejoraría al dejar de beber?,

y otras preguntas más que serán

realizadas por los co coordinadores y

coordinadores

Identificación de técnicas para Exposición de técnicas Una vez tengan las respuestas sobre facilitadores 9:10 / 9:30

afrontar el alcohol las preguntas se llegará a un punto de (20 minutos)

referencia el cual nos dirá como las

personas de San Caiteano afrontan al

alcoholismo, el cual se les ayudara

con unas cuantas técnicas que

expondrá el coordinador.

SESION 3:

Objetivo: Difundir la importancia de

la disminución del alcohol en la

comunidad

Duración: 60 min

Actividad Técnica y/o estrategia Procedimiento Recursos materiales Responsable Tiempo

Presentación, bienvenida y asistencia Expresión verbal, Se iniciará con una actividad - Hojas A4 coordinador 8:30 a 8:45

17
dinámica, “hacer una concerniente a la autoestima, el cual - lapiceros 15 minutos.

carta a tu yo del ayudará a fortalecer el siguiente

pasado” procedimiento.

Programa sobre autoestima y las Comunicación - Se repartirá trípticos coordinador 8:45/915

ventajas de este asertiva, sobre la importancia, los 30 minutos

implementación de beneficios que tiene el no

trípticos para difundir consumir alcohol, así

la importancia de la como la disminución de

disminución del violencia en casos de

consumo de alcohol hogares con problemas

de tal tipo, así como

programas de autoestima

que mejoren y

disminuyan el consumo

de alcohol en los

participantes

Conclusiones de los talleres, Se llegara a una conclusión final por Sándwich Coordinador y co 9:15 / 9:30

agradecimiento y compartir parte de los coordinadores y Frugos o gaseosa coordinadores

finalmente se hará un compartir con

todas las personas que asistieron a

dicho progama

Módulo 2:

a) Inicio de las sesiones.

Se da la bienvenida a los participantes. Se vuelven a hacer las presentaciones personales para

fomentar la cohesión grupal. Se recuerda de forma compartida la sesión anterior y se resaltan

las ideas principales trabajadas.

b) Proceso de la sesiones

Se le muestra imágenes y videos sobre las causas y como cuando este se vuelve patológico no

es contable planteará a los usuarios una serie de preguntas que permitan iniciar el debate sobre

el ejercicio, por ejemplo: ¿les ha resultado fácil o difícil?, ¿lo han hecho solos o acompañados?

18
Entrega el ejercicio 2, “Revisión de la Historia Positiva” (anexo 5), solicitando que cada uno

anote las fortalezas personales que han puesto en marcha en su historia. Posteriormente, y de

forma voluntaria, se leerán las historias de cada uno junto a las fortalezas identificadas de

forma individual.

El grupo deberá reconocer también las fortalezas empleadas y aportar nuevas en el caso de que

el usuario no haya identificado todas. El rol del terapeuta será facilitar la identificación de todas

las fortalezas que aparezcan en la historia. Es habitual encontrar personas que no son capaces

de identificar o comunicar características positivas de sí mismo. El papel del grupo es muy

importante para reforzar el uso de fortalezas personales de cada uno de los

participantes.

De forma individual se reflexionará y responderá al resto de preguntas planteadas en el

ejercicio 2. Finalmente, de forma grupal se compartirá cómo se han sentido al escribir la

historia y al compartirla con el resto de compañeros.

El facilitador de la sesión deberá reforzar cómo el uso de las fortalezas genera emociones

positivas, y nos conducen a una vida con mayor compromiso y significado. Una vida más feliz.

d) Despedida y cierre.

Se llegará a una conclusión final por parte de los coordinadores y finalmente se hará un

compartir con todas las personas que asistieron a dicho programa.

IV. METODOLOGÍA DEL PROCESO

La metodología a aplicar durante el proceso de la intervención será vivencial y

participativa, a través de diferentes estrategias bajo el enfoque de aprendizaje estructurado

de Goldstein (1973), para la enseñanza de habilidades, la cual incluye las siguientes

estrategias: a) instrucción didáctica de la habilidad, b) modelamiento de la misma, (c)

19
puesta en práctica de la habilidad y retroalimentación, y d) asignación de ejercicios para la

casa. Con base en esta metodología, cada sesión contiene la siguiente estructura general: a)

dinámica de activación, b) revisión de tareas, d) presentación de contenidos y/o

habilidades, e) práctica y retroalimentación en sesión de habilidades, y f) asignación de

tareas.

V. RECURSOS Y PRESUPUESTO

Materiales / servicios Cantidad Precio unit. Sub total

Papelotes. 5 0.50 $ 2.50

Hojas bond y de color. 30 0.10 $ 3.00

plumones 5 2.00 $10.00

compartir 30 1.50 $45.00

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Cronograma

Mes 1 Mes 2 Mes 3

Actividad Octubre Noviembre Diciembre

S1 S S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S1 S11 S12

20
2 0

 Módulo I.                        

 Módulo II.                        

VII.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Anónimo (s.f). Alcoholismo. Recuperado de: https://www.fundacionrecal.org/que-es-la-

adiccion/tipos-de-adiccion/alcoholismo/.

Cabanillas, S.; Huatay, N. (2017).Causales de alcoholismo y drogadicción en adolescentes de

14 a 18 años atendidos en el Centro de Salud Pachacutec del distrito de Cajamarca,

2017.Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. Cajamarca, Perú.

Castañeda, G. (2019).El consumo de alcohol y drogas en universitarios: una ilusión efímera.

Recuperado de: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/El%20consumo

%20de%20alcohol%20y%20drogas%20en%20universitarios%20una%20ilusi

%C3%B3n%20ef%C3%ADmera.pdf.

Maturana, A. (2011).Consumo de Alcohol y Drogas en adolescentes. Departamento de

Psiquiatría. Revista Médica Clínica Condes.

Quintana, J, Bautista, G & Vera, J. (2015).Teoría de acción planeada y el consumo de alcohol

en jóvenes Hermosillenses. Departamento de Educación, Instituto Tecnológico de

Sonora. La sociedad académica.


21
22

También podría gustarte