Está en la página 1de 3

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

PARA EL DISEÑO DEL PRODUCTO TURÍSTICO


Curso Virtual en Turismo Jóvenes Con Sentido -
Módulo: Diseño de producto y experiencias turísticas

Fase I: Al emprender el diseño de un producto turístico es necesario


que verifiques si existe una oportunidad de mercado. El
Proceso de identificación de la demanda
estudio de la demanda arrojará dos resultados importantes:

¿Conoces a tus clientes y sabes Características cualitativas de la demanda: Identifíca el perfil


dónde se encuentran? del segmento de mercado al cual dirigirás la oferta.

Cuantificación de la demanda: Registra la cantidad de personas


¿Cuántas personas que forman parte
que actualmente visitan el lugar; conoce el crecimiento anual de
del mercado potencial estarían
visitantes y haz deducciones sobre las visitas a futuro, también
dispuestas a adquirir tu producto?
analiza las tendencias actuales, su comportamiento, motivaciones,
entre otros.

Según la OMT, la demanda El estudio de mercado debe incluir el


turística se define como “el análisis de intermediarios como agencias de
conjunto de turistas que, de viaje, proveedores, la competencia y el público
forma individual o colectiva, objetivo, el micro-entorno que rodea al producto
están motivados por una serie o destino. Además, los factores que forman
de productos o servicios parte del macro-entorno, entre ellos, económico,
turísticos con el objetivo de demográfico, tecnológico, físico, sociocultural y
cubrir sus necesidades” políticolegal.
(OMT, 1995).
Fase II: Diseño del producto
El proceso de diseño del producto abarca diferentes etapas:

Registra ordenadamente los factores físicos, biológicos y culturales que


Etapa I: contribuyen a conformar la oferta turística de tu región.
Identificación de los Recursos
/Atractivos turísticos Identifica los productos que ya están comercializándose en el destino y cuáles
admiten alianzas, mejorando e integrando otras actividades.

Etapa II:

Paso No. 1: Generación y selección de ideas Estimula el pensamiento creativo, ojalá


con un equipo multidisciplinario, formula productos que tengan en cuenta los
recursos y atractivos identificados, revisa las necesidades y deseos a satisfacer,
el conocimiento técnico con el que cuentas, los mercados potenciales, niveles de
innovación, tendencias del mercado, y no olvides la competencia.
Realiza una selección de ideas, revisa su viabilidad, posibilidades de llevarlas a
la práctica y coincidencia con las expectativas de los turistas.

Paso No. 2:

Actividades a realizar Teniendo en cuenta los atributos que caracterizan los


recursos y atractivos, identifica el tipo de actividades que el turista puede
realizar en ellos, establece tiempos de ejecución así puedes diseñar un itinerario
que servirá de base para la oferta del paquete, evidenciando las necesidades
de servicios y equipamientos para realizarlas, así como la ficha de costo que
servirá para establecer precios del producto y realizar análisis de factibilidad.
Etapa III:

Paso No. 1: Producto turístico Concreta los itinerarios de viaje y sus momentos, ubicando cada
actividad en su espacio y tiempo, tanto la que está relacionada con la oferta principal del
producto, como los elementos que lo complementan y permiten su ejecución (logística y otros).
Este ejercicio debe ser coherente con la oferta real del destino.

Paso No. 2: Integración de la oferta turística Integra los elementos anteriores y diseña la oferta
turística, aprovecha para revisar la articulación de los diferentes componentes y los productos
que ofrece el destino, debes tener en cuenta que el mayor interés del turista consiste en llevarse
la experiencia de forma integrada.

Tomado de: RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía,


ISSN: 1390-6291 vol. 4, núm. 8, julio-diciembre, 2014, pp. 157-171
Universidad Politécnica Salesiana. Cuenca, Ecuador.

¿Quieres saber más? Explora algunos


productos turísticos y experiencias en
El producto debe ser probado en
Colombia
el mercado ante un grupo de
turistas pertenecientes al público
www.colombia.travel
objetivo, así podrás ajustar
www.colombia.co/turismo/
posibles errores o hacer mejoras a
www.rutasdelpaisajeculturalcafetero.com
partir de las sugerencias recibidas
www.aplicacionesmcit.gov.co/colombi
en la evaluación.
aprospera/wpcontent/uploads/2012
/09/21- septiembre-Ibague

También podría gustarte