Está en la página 1de 4

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE


IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: EMPRENDEDOR PROMOTOR DE PROGRAMAS


TURÍSTICOS RURALES LOCALES
 Código del Programa de Formación: 66410051
 Nombre del Proyecto DIVERSIFICACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA OFERTA TURISTICA A TRAVÉS DE
LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS TURISTICO EN ZONAS RURALES DEL SUR DEL HUILA.
 Fase del Proyecto: Analisis
 Actividad de Proyecto: Realizar Inducción Institucional y al Programa SENA-EMPRENDE RURAL SER
y reconocer los elementos de servicio y escalabilidad empresarial del programa Sena Emprende
Rural.
 Competencia: Diseñar programas recreativos y turísticos conforme a estudios realizados.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: caracterizar productos y servicios turísticos de la región según
estudios realizados y criterios de sostenibilidad.
 Duración de la Guía 30 horas

2. PRESENTACIÓN

Este documento que se llama Guía de aprendizaje, es un instrumento didáctico que sirve para que usted
como aprendiz aborde de manera autónoma el proceso de aprendizaje, acorde a su manera o estilo de
APRENDER; los saberes que aquí podrá alcanzar tiene que ver con identificar los conceptos de la industria
turística y todo su desarrollo de Productos turísticos donde se convierte en una herramienta clave que pueda
fortalecer el desarrollo local, vinculandose fuertemente con aspectos vitales para el turismo como la imagen
país y de los destinos, la generación de empleo, la puesta en valor del patrimonio material e inmaterial
local, el fortalecimiento del orgullo de pertenencia y la identidad, el incremento de los niveles de
satisfacción del turista y la mejora de los servicios para la población local, entre otros

Así que esta actividad de aprendizaje es parte del programa de formación que usted va a desarrollar durante
el primer trimestre, por tal razón es importante que usted señor aprendiz le preste atención. Usted ingresa
a un programa de formación por competencias, las cuales se alcanzan con los resultados de aprendizaje que
aquí se relacionan y estos con el desarrollo de actividades de aprendizaje. Se dinamiza el proceso de
aprendizaje con la didáctica de proyecto formativo, con sus respectivas actividades, con las que se
dinamizaran el aprendizaje de saber, de hacer y el ser. Para que usted se involucre en el proceso de
formación desarrollará diferentes estrategias didácticas (¿cómo va a aprender? ¿Cómo se va a orientar la
enseñanza? De los saberes antes mencionados) Para lograr este propósito se han diseñado las siguientes
actividades de aprendizaje que usted debe desarrollar. Adelante…

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Estimado aprendiz es importante realizar las actividades de aprendizaje y evidenciar los resultados del
proceso formativo, desarrollando las competencias a partir de los tres saberes – saber, saber ser y saber
hacer, bajo una metodología teórica –práctica en ambientes de aprendizaje reales en el entorno rural.

GFPI-F-135 V01
Interpretando los conceptos básicos de turismo, valoración del territorio, región, comunidad rural con un
enfoque del concepto de turismo de naturaleza de acuerdo con los referentes legales y enfoques
conceptuales.

3.1 Actividades de Reflexión Inicial.

Ludica Turismo Rural: Estimado Aprendiz, con el propósito de consultar que saberes previos tenemos,
reflexionemos los conceptos de territorio, región, comunidad rural. Verificar actividad 1 en el Instructivo 1.

3.1 Actividades de Contextualización e Identificación de Conocimientos Necesarios para el Aprendizaje

Responda estas preguntas de manera conciente

 ¿Cuál la importancia que tiene el programa de Emprendedores en desarrollo de actividades turísticas


en espacios naturales para su vida cotidiana y su vida laboral. ?
 Ahora, realicen una mesa redonda y partiendo de las preguntas problematizadoras planteadas por
el instructor, realicen un pequeño debate sobre las oportunidades que ofrece su región para la
actividad turística.
 ¿De qué manera cree usted que el SENA puede ser un apoyo fundamental para iniciar su idea de
negocio?
 ¿Por qué considera que su región puede ofrecerle al turista experiencias nuevas e inolvidables?
 ¿Cree ustedes que tiene condiciones necesarias (Humanas – Infraestructura) para prestar servicios
turísticos de calidad?
 ¿Cuál cree usted que es el estado actual de la oferta de servicios turísticos de su Municipio?
 ¿Cuál es su opinión acerca de la organización actual que posee el turismo en su región?
 ¿Consideran ustedes viable seguir apoyando la región con ideas netamente turísticas?

Sub-actividad 1.1. Mesa Redonda (Preguntas y respuestas)

 ¿Qué entiende por Turismo Rural?


 ¿Qué entiende por Producto turístico?.
 ¿Qué entiende por Organización Mundial del turismo?.
 ¿Qué entiende por Recursos Turísticos?
 ¿Qué entiende por Sostenibilidad?
 ¿sabe usted el significado de turismo alternativo?
 ¿Sabe usted de alguna entidad u organización que trabaje en pro de los beneficios del turismo en su
municipio, departamento o país?
 ¿Cuáles son los impactos que genera la industria turística en su región?
 ¿Cuál es la importancia que se le da al turista al momento de su llegada en su municipio?
 ¿Tiene algún conocimiento acerca de las NTSH sobre requisitos de planta y servicios para agencias
de viajes y de turismo?

3.2. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

GFPI-F-135 V01
Con la realización de las siguientes actividades, el aprendiz tendrá la capacidad de:

COGNITIVO:
Identificar los conceptos básicos de turismo, de acuerdo al entorno de la región .

PROCIDEMENTAL:
Aplicar los conocimientos previos en el desarrollo de turismo de espacios naturales, por medio de
observación del entorno natural.

ACTITUDINAL Y VALORATIVA:
Participar activamente en las salidad de campo teniendo en cuenta las potencialidades turísticas de la región.

Para el desarrollo de las actividades requeridas deben dirigirse a la actividad 2 del Instructivo 1.

3.3. Actividades de transferencia del conocimiento

Estimado aprendiz con el ánimo de comprobar el resultado de aprendizaje y fortalecer las competencias en
el desarrollo de las actividades turísticas de turismo rural, para el desarrollo de las actividades requeridas
deben dirigirse a la actividad 3 del Instructivo 1.

4. ACTIVIDADES EVALUACIÓN:

Los aprendices deben presentar las evidencias solicitadas a continuación para verificar el proceso de
aprendizaje:

Evidencias de Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos


Aprendizaje de Evaluación

Evidencias de  Define los conceptos básicos de turismo de  Cuestionario


Conocimiento : acuerdo con los referentes legales y enfoques  Trabajo
conceptuales. colaborativo
Socialización de los
 Interpreta las normas legales relacionadas a las  Foro de discusión
temas propuestos y
ajustados a la zona de actividades turísticas.
trabajo.  Identifica tipologías de cliente de acuerdo con
sus características.
Evidencias de
 Interpreta las oportunidades del mercado de
Desempeño:
acuerdo a los segmentos, vocación y potenciales
Participa activamente del destino turístico.
en las actividades  Identifica los atractivos, recursos, facilidades y
propuestas accesibilidad turística requeridos para la
Evidencias de estructuración de la actividad turística.
Producto:  Caracteriza las actividades turísticas
seleccionadas de acuerdo con la vocación del
Autodiagnóstico de la entorno local y tendencias del mercado.
actividad turística de Selecciona equipos, recursos, escenarios,

GFPI-F-135 V01
la región frente a la instalaciones físicas y elementos de acuerdo a las
competencia. actividades establecidas, cumpliendo normas
Autodiagnóstico del técnicas de seguridad en su utilización.
turismo tural.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

 Actividades turísticas - Actividades que llevan a cabo los turistas durante el periodo que dura su viaje
en un lugar fuera de su espacio habitual, estas se realizan con fines de ocio, diversión, descanso y
otros motivos
 Centro turístico - Espacio territorial dotado de bienes y servicios turísticos, con capacidad para
motivar y atender una demanda significativa.
 Destino - Lugar geográfico al que llega un viajero, sin importar si pernocta o no. (OMT)
 Turismo - Se refiere a las acciones que realizan los visitantes a un destino turístico. Engloba todas las
actividades económicas que se dedican a satisfacer la demanda del turista.
 Turista - Visitante que pernocta en el destino al menos una noche. (OMT).

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

 Acerenza, A. M. (1984) Administración del Turismo, Conceptualización y organización,Editorial Trillas,


México.
 Acerenza, A. M. (2008). Gestión municipal del turismo: Editorial Trillas, México.
 Boullón, Roberto c.: "planificación del espacio turístico". Tercera edición. México, df,
 trillas, 1997 (reimp. 1999).
 Organización mundial del turismo. (2008). Introducción al turismo. Recuperado de
http://snap3.uas.mx/RECURSO1/LibrosElectronicos/turismo/Introduccion_a _turismo.pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO


Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) Alirio Ibarra Ortiz Instructor CGDSS 22 /06 /2021

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio


Autor (es)

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte