Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA QUÍMICA – AMBIENTAL Y
ALIMENTOS

LABORATORIO DE ELECTROQUIMICA
INDUSTRIAL
PRQ 504

Docente: Ing. Gabriel Mejia


TAREA

PROCESOS DE OBTENCION DE HIDROXIDO DE


SODIO

GRUPO D

ESTUDIANTE:

Marín Machicado Gabriela Mishel

FECHA DE ENTREGA: 3 de OCTUBRE de 2016


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA QUÍMICA – AMBIENTAL Y
ALIMENTOS

PROCESOS DE OBTENCION DE HIDROXIDO DE SODIO (NAOH)

HIDROXIDO DE SODIO (NAOH)

El hidroxido de sodio también llamado sosa caustica es un sólido blanco cristalino


higroscópico (absorbe humedad del aire) a temperatura ambiente. No tiene olor y es
bastante corrosivo

Propiedades químicas

 Función química: Hidróxido

 Tipo de reacción: Corrosiva, exotérmica

OBTENCIÓN

La mayoría de la soda cáustica se produce a partir de celdas electrolíticas. Hay tres


tipos de celdas electrolíticas: diafragma, mercurio y de membrana. La soda cáustica de
proceso químico se produce mediante la reacción de carbonato de sodio con hidróxido
de calcio para formar hidróxido de sodio y carbonato de calcio .

METODOS NO ELECTROQUIMICOS

MÉTODO DE CAUSTIFICACIÓN

Que consiste en juntar un hidróxido con un compuesto de sodio

El método químico se basa en la obtención de hidróxido de sodio por la interacción de


carbonato de sodio con cal apagada (hidróxido de calcio) de acuerdo con la ecuación:

Na 2 CO 3+Ca(OH )2 →Ca CO 3 ↓+2 NaOH

En la cual precipita el carbonato de calcio y se tiene hidróxido de sodio en solución.

Este método de producción de soda cáustica se ha conocido en el antiguo Egipto. Las


principales etapas de la aplicación industrial de este método es: Caustificación,
separación y lavado del residuo.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA QUÍMICA – AMBIENTAL Y
ALIMENTOS

Caustificación se refiere a un típico proceso heterogéneo no catalítico.

Para obtener el carbonato de sodio necesario para la reacción se tiene:

MÉTODO LE BLANC:

1- A partir de Cloruro de Sodio y Ácido Sulfúrico se obtienen Sulfato de Sodio y Cloruro


de Hidrógeno.

2 NaCl + H2SO4 -> Na2SO4 + 2 HCl

2- El Sulfato de Sodio se reduce con coque y se calcina con caliza, así se obtiene
Carbonato de Sodio, Sulfuro de Calcio y Dióxido de Carbono.

Na2SO4 + CaCO3 + 2 C -> Na2CO3 + CaS + 2 CO2

3- Por extracción con agua pueden separarse el Carbonato de Sodio (soluble) y el


Sulfuro de Calcio (insoluble).

METODO ELECTROQUIMICO
En la industria de hidróxido de sodio producido por electrólisis. La base de este
método se basa en las propiedades del agua solución de cloruro de metal alcalino bajo
la influencia de descomposicion con desprendimiento de cloro gaseoso e hidrógeno en
los electrodos.

la transformación de un compuesto bastante abundante y económicamente asequible,


como es el cloruro de sodio, en dos productos básicos que poseen gran demanda a
nivel industrial, como son el cloro y el hidróxido de sodio, sin olvidar el hidrógeno que
también se produce y se puede aprovechar.

ELECTROLISIS

Con una solución acuosa de Cloruro de Sodio. Se obtiene como subproducto NAOH
en un proceso para producir cloro.

Las reacciones:

Ánodo: 2Cl- → Cl2 (gas) + 2e-


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA QUÍMICA – AMBIENTAL Y
ALIMENTOS

Cátodo: 2H2O + 2e- → H2 + 2OH-

En la solución de NaCl a medida que ocurre la electrolisis los iones de Cl


experimentan la oxidacion y se pierden en forma gaseosa.

Al mismo tiempo los iones hidróxido y y los cationes de sodio presentes en la


disolución forman el hidróxido sódico. Los cationes sodio no se reducen
a sodio metálico debido a su bajo potencial de reducción respecto al del hidrogeno.

MÉTODO DEL DIAFRAGMA:

Células con el cátodo fijo y con presencia de diafragma:

En este tipo de célula, los compartimentos anódico y catódico están separados por
una lámina porosa, denominada diafragma.

En ellas la solución se añade por la parte alta. Esta solución será de cloruro sódico en
estado puro y que se encuentre saturada. El diafragma se encontrará compuesto por
diferentes estratos de amianto que visten a unas capas de hierro que se encuentran
separando los departamentos del ánodo y el cátodo. En la actualidad se utilizan
diferentes de éstas resinas para reemplazar el asbesto o amianto; estos son
compuestos de ácido perfluorsulfónico.
Células de cátodo fijado, sin presencia de diafragma:
En este caso, el transporte de una corriente eléctrica entre ambos espacios se
produce por la zona baja del departamento donde las soluciones del ánodo y el cátodo
se encuentran en contacto de forma directa. Así se forma una zona que hace de límite
de manera que se compensen los transportes de iones oxidrilos hasta el ánodo luego
de la introducción de solución de cloruro sódico, y la evacuación de hidróxido sódico
en el cátodo.

En el transcurso del procedimiento pueden llevarse a cabo algunas reacciones


secundarias no del todo deseables, como puede ser la combinación de cloro e
hidrógeno que resulta ser explosiva; es por ello que uno de los tipos de celdas
electrolíticas que más de usan es la celda que posee un diafragma poroso,
generalmente de material asbesto, por el cual pueden fluir las disoluciones con
facilidad, pero que evita que entre en contacto con otros gases. En las celdas de
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA QUÍMICA – AMBIENTAL Y
ALIMENTOS

diafragma, el NaCl se electroliza de manera parcial, dando como resultado una


disolución que procede del cátodo y que contiene en torno a un 11 % de hidróxido de
sodio y un 16 % de cloruro de sodio, que tras ser concentrado por la evaporación, nos
da una disolución que contiene un 50% de NaOH y un 1% de cloruro de sodio, pues el
resto de cloruro de sodio se ve cristalizado al concentrarse la disolución.

2 NaCl + 2 H2O  2 NaOH + Cl2 + H2

MÉTODO DE LA AMALGAMA:

Célula de cátodo movible de mercurio:

Estas células se fundamentan en la propiedad del sodio de formar con el mercurio


(cátodo) una amalgama líquida, que se descompone con el agua en NaOH (disolución
al 50%), H2 y Hg. El cloro se desprende en el ánodo.

Las celdas de mercurio, las cuales se caracterizan por usar un cátodo de mercurio. En
este caso una solución purificada de cloruro sódico y saturada, entra constantemente
en igual dirección en la que lo hace un flujo de mercurio, que hace la función de
cátodo.
En este caso una solución purificada de cloruro sódico y saturada, entra
constantemente en igual dirección en la que lo hace un flujo de mercurio, que hace la
función de cátodo. Se hace pasar una flujo de corriente eléctrica en torno a los de 4,5
voltios aproximadamente y la zona anódica se encuentra constituidas por grafito.
Cuando se produce la electrolisis, se ve descargado el cloro, pasando a cloro en
estado gas en la zona del ánodo. El sodio pasa a ser disuelto en mercurio, dando lugar
a la formación de una amalgama. Dicha amalgama, Na/Hg, pasa por bombeo a otro
depósito, donde reaccionará con el agua, formándose unas disoluciones con un
contenido del 50 % en hidróxido sódico, mientras que el mercurio presente, se
reciclará y pasa a la celda por electrólisis.

TRATAMIENTO DE LOS PRODUCTOS DE ELECTRÓLISIS:


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA QUÍMICA – AMBIENTAL Y
ALIMENTOS

El Hidrógeno producido en los métodos de diafragma y de la amalgama es de 95 %.


La mayor parte de las veces se saca con Ácido Sulfúrico concentrado y
mediante compresores se le almacena en botellas de acero .
La lejía de Sosa del método de diafragma es solamente del 12 % y contiene mucho
Cloruro de Sodio. Se la concentra fuertemente en evaporadores de múltiple efecto,
con lo que la mayor parte de Cloruro de Sodio precipita y se separa por centrifugación.
La lejía de Sosa purificada de ésta manera es de 50 % y contiene todavía 2 % de
Cloruro de Sodio. Si se requiere de mayor pureza debe recurrirse a un tratamiento de
cristalización, el cuál es muy laborioso.
En el método de la amalgama se obtiene una lejía de sosa muy pura, completamente
exenta de Cloruro de Sodio y otras impurezas, con una concentración de 50 %, que se
puede aumentar fácilmente hasta un 75 %.

CELDAS DE MEMBRANA

La membrana está fabricada a base de polímeros perfluorosulfónicos y es permeable


sólo a los cationes (Na+, H+), impidiendo el paso a los aniones (Cl-, OH-). Se pueden
obtener disoluciones de hidróxido sódico de concentración superior al 30 %
Dichas disoluciones son de elevada pureza y requiere un consumo de energía para
evaporar el agua al objeto de alcanzar la concentración de 50 % en NaOH (calidad
comercial).

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

METODO VENTAJAS DESVENTAJAS


diafragma gasta mucha energía.
para obtener una solución
de hidróxido sódico
comercial (al 50 %) es
necesario evaporar el
agua y precipitar la sal
residual, proceso muy
costoso.
utiliza amianto para la
construcción de los
diafragmas y de que la
sosa cáustica obtenida no
alcanza el grado de pureza
necesaria
Celda de mercurio Difícil evitar algunas
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA QUÍMICA – AMBIENTAL Y
ALIMENTOS

pérdidas de mercurio en el
desecho de las aguas, lo
que provoca
contaminación no
deseada. Teniendo
contaminación atmosférica
y acuífera.teniendo que
ser desmercurizados los
efluentes (líquidos y
gaseosos) . Es muy
importante mantener las
emisiones de mercurio lo
más bajas posibles, pues
es un material tóxico a
bajas concentraciones.

membrana evita contaminación por


vertidos de mercurio y
gasta menor energía que
por obtencion con
diafragma y obtiene la
misma pureza que con
celdas de mercurio.

USOS
Fabricación de jabones, crayón, papel, explosivos, pinturas y productos del petróleo.
También se usa en el procesamiento de textiles de algodón, lavandería y blanqueado,
revestimiento de óxidos, galvanoplastía y extracción electrolítica. Se encuentra
comúnmente en limpiadores de desagües y hornos. Además este producto se usa
como desatascador de cañerías.
También se utiliza como una solución para desengrase de piezas en galvanoplastia,
para la limpieza de calderas y radiadores de escala, aceite de impurezas del aire de
dióxido de carbono como un electrolito en el alcalina baterías.

Almacenaje
Como la sosa cáustica sólida es fuertemente higroscópica y reacciona rápidamente
con el Dióxido de Carbono del aire, formando Carbonato de Sodio:
2 NaOH + CO2 ® Na2CO3 + H2O
Se envasa herméticamente en tambores y así se la amacena y distribuye. Como
material de construcción para envases y depósitos es adecuado el hierro.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA QUÍMICA – AMBIENTAL Y
ALIMENTOS

BIBLIOGRAFIA

 https://www.ecured.cu/Hidr%C3%B3xido_de_Sodio
 http://resumenes.eu/index.php?newsid=45067
 Leer más: http://www.monografias.com/trabajos15/hidroxido-
sodio/hidroxido-sodio.shtml#ixzz4Lrh6iXOJ
 http://www.ercoworldwide.com/index.php/products/caustic/?lang=es
 Lee todo en: Preparación de cloro e hidróxido de sodio por electrólisis |
La Guía de
Química http://quimica.laguia2000.com/electroquimica/preparacion-de-
cloro-e-hidroxido-de-sodio-por-electrolisis#ixzz4Ls36Rzca
 http://quimica.laguia2000.com/compuestos-quimicos/hidroxido-de-sodio
 Leer más: http://www.monografias.com/trabajos15/hidroxido-
sodio/hidroxido-sodio.shtml#ixzz4LrctwFlO

También podría gustarte