Está en la página 1de 7

PRACTICA NRO.

Definir y dar ejemplos de:

1. Variables de estado
Son magnitudes que se emplean para describir las propiedades macroscópicas que
definen un estado de un sistema termodinámico, sin importar como se alcanzó dicho
estado. Algunas variables, en función a la naturaleza del sistema termodinámico.
• Energía interna, Entalpia y Entropía
• Presión, Temperatura y Volumen
• La energía libre de Gibbs

Por lo general la muestra en el estado termodinámico de un sistema homogéneo


con una composición fija el estado termodinámico está especificado.
La termodinámica relaciona estas propiedades por derivadas parciales las cuales
se miden con facilidad.

Fuente: principios de fisicoquímica Ira N. Levine 6ta Edición Cap.2 1ra ley de
termodinámica Pág. 39

2. Entalpía
Es la cantidad de energía calorífica de una sustancia. En una reacción química, si
la entalpía de los productos es menor que la de los reactantes se libera calor y
decimos que es una reacción exotérmica. El cambio de entalpía se denomina ΔH y
se define como:
∆𝐻 = ∆𝐸 + 𝑃∆𝑉
Lo que representa la cantidad de energía cedida o atraída por un sistema
termodinámico en un proceso o reacción a presión constante.

Fuente: principios de fisicoquímica Ira N. Levine 6ta Edición Cap.2 1ra ley de
termodinámica Pág. 66

a) Entalpía estándar de formación:


Es la entalpia de formación del compuesto a partir de sus elementos en sus estados
de referencia. El estado de referencia de un elemento es el estado más estable a la
temperatura específica.
∆𝐻 = 𝐻𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 − 𝐻𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠

Según el proceso, la variación de entalpía puede ser positiva o negativa, en función


a si se libera calor (proceso exotérmico, ∆𝐻 < 0), o si se absorbe calor (proceso
endotérmico, ∆𝐻 > 0).
Entalpías de formación del benceno líquido a 298K, se refiere a la reacción: 6C
(s, grafito) + 3H2 (g) → C6H6 (l)

Fuente: química física Atkins & de Paula – 8va Edición cap.2 1ra ley de
termodinámica Pág. 54

b) Entalpía de disolución:
El calor de disolución o entalpia de disolución (a presión constante) ΔHsol es el calor
generado o absorbido cuando cierta cantidad de soluto se disuelve en cierta
cantidad de disolvente.
ΔH sol = H sol – H componentes
No es posible llevar a cabo esta medición, pero en un calorímetro a presión
constante se puede determinar la diferencia y por ende "ΔHsol". Al igual que los
otros cambios de entalpía, para procesos exotérmicos el signo de ΔHsol será
negativo (-), y para procesos endotérmicos el signo será positivo (+).

Fuente: química física Atkins & de Paula – 8va Edición cap.2 1ra ley de
termodinámica Pág. 64

c) Entalpía de combustión:
Representa el calor descargado a presión constante al quemarse un mol de
sustancia. Se trata siempre de una reacción exotérmica, por lo cual, la variación de
calor siempre será negativa.

Entalpías de combustión de sustancias:

Fuente: química física Atkins & de Paula – 8va Edición cap.2 1ra ley de
termodinámica Pág. 70

d) Entalpía de vaporización:
Es la cantidad de energía necesaria para que la unidad de masa de una sustancia
que se encuentre en equilibrio con su propio vapor a una atmósfera pase
completamente del estado líquido al estado gaseoso.

El valor disminuye a temperaturas crecientes, lentamente cuando se está lejos del


punto crítico, más rápidamente al acercarse, y por encima de la temperatura crítica
las fases de líquido y vapor ya no coexisten.

La entalpía de vaporización es una de las propiedades termodinámicas más


utilizadas en diferentes procesos de ingeniería, ya que permite simular, diseñar y
optimizar procesos que involucren cambios de fase líquido-vapor como destilación,
evaporación o secado.

Fuente: química física Atkins & de Paula – 8va Edición cap.2 1ra ley de
termodinámica Pág. 70
3. Energía libre
La energía libre de Gibbs, se trata de una magnitud termodinámica extensiva que
representa la energía disponible para realizar trabajo, sin importar lo que ocurra en
el resto del universo. Su variación se representa por la siguiente ecuación:

∆𝐺 = ∆𝐻 − 𝑇∆𝑆
Mediante este parámetro termodinámico es posible predecir la espontaneidad de
los procesos o reacciones químicas, siendo estas a temperatura y presión
constante:
∆𝐺 < 0: La reacción es espontánea en la dirección en la que se ha escrito la ecuación
química.
∆𝐺 > 0: La reacción es no espontánea. La reacción es espontánea en la dirección
opuesta.
∆𝐺 = 0: El sistema está en equilibrio. No hay un cambio neto.

Reacción no espontánea: Formación de Óxido nitroso

Reacción espontánea: Descomposición de Óxido nitroso

Fuente: https://wikipedia.org/wiki/energia_libre
https://wikipedia.org/wiki/energia_libre_termodinamica

4. Energía libre estándar


Es el cambio de energía libre en una reacción cuando se lleva a cabo en condiciones
estándar, cuando los reactivos en su estado estándar se convierten en productos
en su estado estándar.

Siendo n y m los coeficientes estequiométricos y la energía libre de formación


de un compuesto, es decir, el cambio de energía libre que se presenta cuando se
produce 1 mol de compuesto a partir de sus elementos en estados estándar.

Para la descomposición del óxido de magnesio


2𝑀𝑔𝑂 (𝑠) → 2 𝑀𝑔 (𝑠) + 𝑂2(𝑔)
Sabiendo que:
Fuente: https://lidiaconlaquimica.wordpress.com/2015/06/30/la-energia-libre-
degibbs-y-la-espontaneidad-de-las-reacciones/

5. Energía no libre
La energía no libre es toda aquella energía interna de un sistema que no puede
convertirse en trabajo. La 2da ley de la termodinámica establece la imposibilidad de
convertir completamente toda la energía de un tipo en otro sin pérdidas.

En todo proceso, perderemos algo de energía, en forma de calor, que se utilizará


para elevar la temperatura de algún componente de la máquina, o de su entorno, y
no podremos aprovechar. La principal razón de que exista esta energía no libre es
la entropía, la cual mide el grado de dispersión de la energía que no puede ser
recuperada.

Es por esto que la entropía indica también la idealidad de un proceso, puesto que si
no existiera entropía en un sistema (∆𝑆 = 0), se trataría de un proceso ideal donde
el calor que el sistema absorbe o recibe es exactamente igual al trabajo realizado.

Ejemplo: En el funcionamiento de un calentador de agua por combustión, la


eficiencia nunca será del 100% debido a que siempre existe dispersión de calor que
no puede retornar al sistema, por lo cual no puede generar trabajo. Esto explica
también la baja eficiencia de las centrales termoeléctricas. La energía dispersada
no es aprovechable.

Fuente: Fundamentos de química analítica, Douglas A. Skoog Cap.


18“Introducción a la electroquímica” página 442
https://quimicaysusaplicaciones.blogspot/tiposenergia&caracteristicas/1426/i97cb

6. Energía interna
En termodinámica, la energía interna es la energía total que contiene un sistema
termodinámico.

La energía interna es la energía que se necesita para crear el sistema. Según esta
definición, queda excluida de la energía interna la energía para desplazar el entorno
del sistema, cualquier energía relacionada con campos de fuerza externos o
cualquier energía asociada con el movimiento.

La energía interna de un sistema se puede modificar ejerciendo un trabajo sobre él


o bien calentándolo (proporcionando energía calorífica). Si nos fijamos en la primera
ley de la termodinámica vemos que esta postula que el incremento de energía
interna es igual al calor total añadido más el trabajo realizado por el entorno. Si el
sistema está aislado, su energía interna se mantiene constante.
Ejemplos:
Agitar un líquido. Cuando disolvemos azúcar o sal en agua, o propiciamos mezclas
semejantes, solemos agitar el líquido con un instrumento para propiciar una mayor
disolución. Esto se debe al incremento en la energía interna del sistema que produce
la introducción de esa cantidad de trabajo (W) provista por nuestra acción, que
permite una mayor reactividad química entre las partículas involucradas.

El vapor de agua. Puestos a hervir agua, notaremos que el vapor posee una mayor
energía interna que el agua en estado líquido en el recipiente. Esto se debe a que,
a pesar de tratarse de las mismas moléculas, para inducir la transformación física
hemos añadido una cantidad determinada de energía calórica (Q) al agua,
induciendo a una mayor agitación de sus partículas.

7. Potencial químico
Es la magnitud que relaciona la energía de Gibbs y la variación de la cantidad de
materia de un sistema a presión y temperaturas constantes.

La variación de potencial químico posee las mismas interpretaciones de


espontaneidad que la variación de la energía de Gibbs.

∆𝜇 < 0: La reacción es espontánea


∆𝜇 > 0: La reacción es no espontánea.
∆𝜇 = 0: El sistema está en equilibrio.
Si hay desigualdades de presión en el recipiente de un gas, entonces fluirá materia
de las regiones de altas presiones (alto potencial químico) a las de bajas presiones
(bajo potencial químico) hasta que la presión sea igual en todo el recipiente. La
condición de equilibrio, igualdad de los potenciales químicos en todas partes, exige
que la presión sea uniforme en todo el recipiente.

Fuente: Química la Ciencia Central l. Brown 9Ed Cap. 20 “Electroquímica” página


776
Fisicoquímica Gilbert W. Catellan 2da Edicion, Cap11 Sistemas de composición
variable; equilibrio químico Pág. 240

8. Potencial químico estándar


Se trata del potencial químico de una sustancia expresado en condiciones estándar.
El potencial químico se da por la siguiente ecuación, en función a su potencial
estándar y a su actividad:

𝜇𝑖 = 𝜇𝑖𝑜 + 𝑅𝑇𝑙𝑛(𝑎𝑖)
Siendo la actividad en gases:
Y en disoluciones ideales:

Fuente: Química la Ciencia Central l. Brown 9Ed Cap. 20 “Electroquímica” página


776

9. Diagramas de Ellingham y sus aplicaciones


Se trata de un diagrama que muestra la dependencia de la estabilidad de los
compuestos con la temperatura. Este análisis se utiliza generalmente para evaluar
la facilidad de reducción de óxidos y sulfuros de metales.

Generalmente su uso es aplicado a la metalurgia. Gracias a este diagrama se puede


predecir las condiciones en las que un mineral metálico será reducido al metal.

Fuente: https://es.slideshare.net/qfi26/trabajo-
diagramasdeellingham?next_slideshow
10. Bibliografía
• Química la Ciencia Central l. Brown 9Ed Cap. 20 “Electroquímica” página 776
Apuntes de diapositivas 1, Química Inorgánica “electroquímica” Ing.
Gonzalo Lima
• Apuntes de diapositivas, Electroquímica Industrial Ing. Rene Álvarez Ph.D
Fundamentos de química analítica, Douglas A. Skoog Cap. 18“Introducción
a la electroquímica” página 442
• Fisicoquímica Gilbert W. Catellan 2da Edición, Cap11 Sistemas de
composición variable; equilibrio químico Pág. 240
• https://lidiaconlaquimica.wordpress.com/2015/06/30/la-energia-libre-
degibbs-y-la-espontaneidad-de-las-reacciones/
• https://es.slideshare.net/qfi26/trabajo-diagramas-
deellingham?next_slideshow=1

También podría gustarte