Está en la página 1de 8

CONSTRUCCIÓN

CIVIL

APLICACIÓN CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN


Empresa MiGL Ltda.

NOMBRE: Gutierrez Matias


CARRERA: Construcción Civil
ASIGNATURA: Administración y productividad
PROFESORA: Cornejo Yurassi
FECHA: 01-06-21
1 Introducción

En el presente informe se vera como es la realización de una empresa de acuerdo lo


estipulado en el SII, y guiando según los conceptos de organización, ya sean elementos,
tipos y según la clasificación de los objetivos de la organización. Se tomará como
ejemplo la elaboración de una empresa llamada MiGL la cual se enfoca en la realización
de asesorías a empresas de construcción, ya sea para que innove en las ventas de sus
productos y también en la implementación de nuevas formas de contratar personal y
mano de obra para las empresas constructoras.
En grandes rangos las asesorías son de manera digital por lo general es importante
innovar, ya que es fundamental para el crecimiento y rentabilidad de una empresa.
Se aplicará el concepto general de organización en una empresa prestadora de
servicios, en el cual se deberá establecer la estructura organizacional y extraer la
importancia de la planificación en las organizaciones.
1. Entrega los Antecedentes de Identificación de tu Empresa (como se trata de una
recreación, estos datos son ficticios, pero más cercanos a la realidad). Estos son
los seis siguientes:

 Nombre: MiGL.
 RUT: 31.097.351-8
 Dirección: O’Farril 451, Collipulli, Chile.
 Página web: www.MiGL.cl
 Representante legal: Carlos Gutiérrez Muñoz
 Cantidad de empleados: 5 personas.

2. Señala y describe a qué se dedica tu empresa en cuanto a tipo de bienes y/o


servicios que presta. Nombra al menos tres características.

MiGL Ltda. es una empresa dedicada a entregar servicios de asesoría a


pequeñas y medianas empresas del rubro de la construcción. Con el fin de
establecer estrategias de comercialización ya sean, para puntos de ventas fiscas
como digitales. Además de estar relacionados y familiarizados con nuevos
programas con los cuales se trabaja en la actualidad en la construcción, que
estos contribuirían a la optimización de tiempo, recursos, mano de obra y
personal de obra.

MiGL se caracteriza por:

 Desarrollo y mantenciones de páginas web.


 Adaptación de nuevos canales de comercialización (redes sociales,
páginas web).
 Creación de programas y test para una óptima selección de la mano de
obra que necesite la empresa constructora a la hora de llevar a cabo un
proyecto.
 Adaptación a nuevos programas relacionados a la construcción como B.I.M
específicamente Revit.

3. Desde el concepto de “organización”, señala, explica y fundamenta qué


elementos componen tu empresa, qué tipo de organización es y cuál es su
clasificación. Además, indica su misión, visión y objetivos

Recursos Humanos: Con lo que respecta al personal con el cual trabaja nuestra
empresa, contamos con arquitecto, publicista, ingeniero comercial, desarrollador
web e ingeniero civil.

El ingeniero comercial es el encargado de realizar estudios de mercados,


propuestas de ventas y además de llevar la empresa, encargado de los pagos y
de la administración de la empresa.
El arquitecto es el encargado de realizar todo lo que es la planimetría de los
proyectos y el especialista en la utilización de los programas de B.I.M (Revit
específicamente) y AutoCAD.
El publicista será el encargado de innovar en diseñar, creación de logos y ejecutar
todas aquellas propuestas comunicativas que van dirigidas al público.
Desarrollador web encargado de las creaciones y mantenciones de las paginas
web que se deban crear.

Recursos materiales: en nuestra instalación se cuenta con computadores


óptimos de última generación que son los que se necesitan para el
funcionamiento correcto de cada programa que básicamente es lo esencial para
nuestra empresa. También se cuenta con muebles de escritorio, una máquina
plotter para planos, maquinas impresoras y fotocopiadoras y una camioneta de la
empresa que permite la movilización. Y contar con una buena conexión a internet.

Recursos naturales y energéticos: se debe contar con agua, luz eléctrica y


buena iluminación natural.
MiGL es una empresa privada con fines de lucro que según su cantidad de
trabajadores es clasificada como microempresa.

Misión, a ayudar a las empresas a crecer aumentando sus ventas y que sean
sustentables en el tiempo.
Visión, ser una de las mejores empresas asesoras del área de la construcción y
destacar por nuestras innovaciones y formas de venta.
Objetivo general: el principal objetivo es hacer crecer las empresas, potenciar sus
ventas, innivar en la actualidad enseñándoles y estableciendo nuevas estrategias.

4. Desde el “desempeño organizacional”, señala, explica y fundamenta cuáles son


las áreas que componen tu empresa

Área comercial, área de finanzas y de recursos humanos serán dirigidas por el


ingeniero comercial.
Dentro del área comercial el ingeniero deberá crear los lazos ya sea con clientes
y o demás empresas, además debe concretar las ventas de servicios. Con lo
respecta al área de finanzas llevara el control de los ingresos y egresos de la
empresa como los pagos al personal, servicios básicos y las ventas.
Área de producción estará comandado por los demás que serán los encargados
de ejecutar los servicios, para que así la empresa funciones de la manera mas
optima posible.

5. APLICACIÓN

5.1. De acuerdo a la definición de organización de otros autores (considerando


la bibliografía obligatoria de la asignatura) o los contenidos que se
encuentran en la guía de aprendizaje, destaca al menos 3 principales
aspectos de la definición que resalten en su empresa. Indica al menos 3
argumentos de por qué consideras esto.
De los autores Koontz, Weirich y Eggs, destaco los siguientes aspectos:
 Las personas trabajan juntas para desempeñar ciertas funciones.
 Los papeles a desempeñar se deben diseñar intencionalmente para
garantizar que quienes lo desempeñen realicen actividades
requeridas y se coordinen entre sí para trabajar en grupo con
armonía efectividad, eficacia, eficiencia.
 Estructura formal e intencional de funcionas o puesto.

Esto genera mayor eficiencia y eficacia en las organizaciones, generando sinergia en los
resultados.

Existe un mayor orden en la ejecución de tareas.

Mejora la comunicación.

5.2. Asocia a la ejecución de un proyecto específico de su empresa, tres


elementos fundamentales para el proceso de organizar. Argumenta tu
respuesta.

El primer elemento fundamental, es planificar, definiendo la dirección del


proyecto, para ello, es necesario establecer los objetivos que se traducirán en
nuestra hoja de ruta.

El segundo elemento es analizar la situación actual, es decir, hacer un análisis


externo identificando las oportunidades y amenazas del proyecto, como por
ejemplo, analizar la competencia, los proveedores, situación gubernamental, etc.
y un análisis interno evaluando los recursos con los que cuentan nuestra
organización, ya sean humanos, financieros, identificando cuales son nuestras
fortalezas y debilidades como organización.

El tercer elemento importantes es definir las estrategias y planes de acción que


nos guiarán a conseguir los objetivos propuestos, integrando tareas, recursos,
presupuestos, responsables y cronogramas.

5.3. Señala y explica qué tipo de departamentalización se ajusta más a su


empresa, incluyendo 3 ventajas y 3 desventajas. Argumenta tu respuesta.
El tipo de departamentalización que más se ajusta es la funcional, dado que,
nuestra empresa no tiene un gran mix de productos ni gran volumen de ventas.
Las principales ventajas están dadas por que se conserva tanto la autoridad
como la responsabilidad de las funciones principales de la organización, facilita el
desempeño y la eficiencia de los trabajadores y mejora la comunicación.
Las desventajas de utilizar este tipo de departamentalización es la tendencia a la
competencia entre los departamentos, dado que cada uno de los cargos se
especializan en actividades específicas, los cuales tienden a imponer a la
organización sus puntos de vista, la múltiple subordinación y, por último, la
organización funcional tiene problemas en la delegación de la autoridad y en el
establecimiento de las responsabilidades.

5.4. Establece la asignación de actividades, recursos humanos y técnicos


(relacionándolos con el proyecto), a través de las áreas y cargos de su
Empresa (Organigrama).
2 Conclusión

En el informe se pudo apreciar cómo es la constitución de una empresa tanto de la


manera legal, como desde el punto de vista organizacional.

En la actualidad la elaboración de una empresa es muy fácil de llevar a cabo, pero hacer
que esta funcione de la manera mas optima y que perdure en el tiempo es lo difícil, es
por lo que en esta unidad se aprendió como es la mejor manera de manejar una
empresa desde adentro, como la organización y productividad son fundamental para el
funcionamiento de una empresa. Aprender sobre conceptos, tipos de organizaciones,
que es la productividad dentro de una empresa, la importancia y relevancia que esta
tiene.

Por último, se resalta la importancia de la planificación a la hora de ejecutar proyectos,


dado que son nuestras hojas de ruta y a partir de ella se determinan las acciones y
estrategias a realizar, también la importancia de establecer una estructura
organizacional para la mayor eficacia y eficiencia de la organización y proyectos en sí.

También podría gustarte