Está en la página 1de 21

I

ESCUELA TECNÓLOGICA INSTITUTO TÉCNICO

CENTRAL.

TÉCNICO PROFESIONAL EN PROCESOS DE

MANUFACTURA.

PROYECTO INTEGRADOR, ROSTIZADOR DE ALIMENTOS

CON EJE VERTICAL.

BRAYAN ALEJANDRO ROA CAGUEÑAS.

JUAN SEBASTIAN LOPEZ SANCHEZ.

P5B

Bogotá D.C

2021
INDICE
1. Resumen......................................................................................................... 6

2. Abstract........................................................................................................... 6

3. Introducción.................................................................................................... 7

4. Introduction..................................................................................................... 8

5. Problema......................................................................................................... 9

5.1. Observación............................................................................................. 9

6. Pregunta problema.......................................................................................... 9

6.1. ¿Por qué se ha generalizado el uso de aceites y grasas saturadas en la cocción de los

alimentos en los hogares colombianos?.................................................................................... 9

6.2. Problemática.......................................................................................... 10

7. Objetivos....................................................................................................... 10

7.1. General.................................................................................................. 10

7.2. Específicos............................................................................................. 10

8. Marco teórico................................................................................................ 11

8.1. Rostizador.............................................................................................. 11

8.2. Electrodoméstico................................................................................... 11

8.3. Cocción de alimentos............................................................................12

8.4. Fritar...................................................................................................... 12

8.5. Hornear.................................................................................................. 12
8.6. Tiempos de cocción............................................................................... 12

8.7. Tornillo sin fin corona...........................................................................13

9. Metodología.................................................................................................. 13

10. Conclusiones................................................................................................. 42

11. Bibliografía................................................................................................... 44
IV

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES.
Ilustración 1. Imagen de implementación del QFD................................................14

Ilustración 2. Imagen de plano tornillo sin fin.......................................................18

Ilustración 3. Imagen de plano de la corona...........................................................19

Ilustración 4. Imagen de plano tornillo sin fin.......................................................24

Ilustración 5. Plano en explosión del rostizador.....................................................25

Ilustración 6. Plano del mecanismo tornillo sin fin - corona..................................25

Ilustración 7. Plano del Tornillo sin fin - corona....................................................26

Ilustración 8. Modelamiento del rostizador............................................................26

Ilustración 9. Coeficientes de rozamiento para diferentes materiales....................29

Ilustración 10. Fuerzas en la corona y el tornillo sin fin........................................31

Ilustración 11. Diagrama de cuerpo libre...............................................................37

Ilustración 12. Diagrama de cuerpo libre de la corona...........................................37

Ilustración 13. Relación en forma vectorial............................................................40

Ilustración 14. Datos de frecuencia........................................................................41


6

Resumen.

El presente trabajo tiene como fin implementar el mecanismo de tornillo sin fin

corona a un horno rostizador, el cual por medio de resistencias eléctricas posicionadas a

los laterales de las paredes quienes serán las encargadas de dar la temperatura indicada

para garantizar la cocción de los alimentos que se deseen.

Al implementar un electrodoméstico que sea una fuente potencial para facilitar y

dar una mejor alternativa para la cocción de los alimentos y que estos sean saludables

para los hogares colombianos, mitigando un poco el efecto adverso del consumo de grasa

y con el fin de reducir costos pretendiendo que sea una máquina funcional y completa.

Abstract

The present project aims to implement the crown worm gear mechanism to a

rotisserie oven, by means of electrical resistances positioned on the sides of the walls,

who will be in charge of giving the indicated temperature to guarantee the cooking of the

desired food. Implementing an appliance that is a potential source to facilitate and give a

best alternative for cooking food and these ones would be healthy for Colombian

households, mitigating a little bit the side effect of fat consumption In order to reduce

costs expecting the machine to be functional and complete.


Introducción.

Con el objetivo de asegurar una mejor calidad de vida de las personas, al

implementar un método un poco más amigable y sin efectos adversos al momento de

cocinar, un horno rostizador será la solución y mitigación de futuros problemas de salud

en las familias colombianas.

Nuestra problemática surge a raíz de que en Colombia hasta el momento no existe

una empresa focalizada en la construcción de una máquina rostizadora de alimentos para

las familias convencionales y las que existen en el mercado son para la industria o

negocios especializados en el consumo de algún alimento en específico como lo es un

asadero de pollo o restaurantes árabes que se ve el uso de “Sharwarma”

Uno de los puntos más crítico y por la cual decidimos trabajar en un horno

rostizador para los hogares colombianos, es la salud de los habitantes, ya que por

gastronomía y cultura que se ha generalizado el uso de aceites y grasas en la comida siendo

esto altamente perjudicial para la salud, el uso de este método culinario hace que el

alimento pierda agua y absorba grasas provocando un deterioro del alimento y creando

ingesta en el cuerpo, ya que sí se generaliza una nueva práctica, bajaran los niveles de

consumo y seguramente mejorará la salud de los colombianos.


Introduction.

In order to guarantee a better quality of life for the people it will be implementing

a method that is a bit friendly and without side effects in cooking time. The solution and

mitigation of future health problems in colombian families would be a rotisserie oven. In

Colombia until now there is no company focused on the food rotisserie machine

construction for conventional families and those ones that exist in the market are for the

industry or businesses specialized in the consumption of some food such as a roast

chicken or Arabic restaurants that use "Sharwarma". One of the most critical points and

for which we decided to work in a rotisserie oven for Colombian homes, is the resident´s

health because in gastronomy and culture the use of oils and fats in food has become

widespread. This being highly harmful to health, the use of this culinary method causes

the food to lose water and absorb fats causing a deterioration and creating intake of the

food in the body, since it is a new generalized practice the consumption levels will be

lower and surely the colombian´s health would improve.


Problema.

5.1. Observación.

En la rama de la gastronomía, adoptada culturalmente en los hogares colombianos,

el uso de aceites y grasas saturadas ha desarrollado problemas de salud en distintos

ámbitos de los cuales son perjudiciales a futuro, siendo estos los causantes de

enfermedades críticas como lo es el aumento de peso y las enfermedades cardiovasculares

entre otras, al implementar una máquina y que esta pueda ser considerada como

electrodoméstico, asegure que los alimentos no pierdan sus propiedades y conserven las

enzimas necesarias para el cuerpo humano.

Pregunta problema.

6.1. ¿Por qué se ha generalizado el uso de aceites y grasas saturadas en la cocción

de los alimentos en los hogares colombianos?

Dado a que la cultura en Colombia es muy arraigada a su culinaria, muchos de los

métodos empleados en las cocinas de los hogares y la más utilizada es la fritura, donde se

transforma en ácidos grasos trans ya que se oxida y se descompone el aceite lo cual

modifica su estructura, de tal manera que afecta la composición de los alimentos.

Usualmente se reutiliza el aceite más de tres o cuatro veces, lo que acelera la

descomposición del mismo generando daños adversos en la salud, esto también depende

de la economía del hogar y de recurrir constantemente a la compra de aceites en cierto


tiempo, la facilidad de cocinar estos alimentos por el método de fritura es lo más rápido y

convencional por su facilidad.

6.2. Problemática.

El uso inadecuado de aceites en los hogares colombianos ha generado una calidad

de vida muy baja, siendo este motivo de consultas de medicina por las enfermedades a

futuro que se relacionan con esta práctica coloquialmente utilizada.

Objetivos.

7.1. General.

Implementar en los hogares colombianos una máquina rostizadora de alimentos la

cual cambie el método de “fritar” por “rostizar, asar o cocer”, mitigando a futuro los

efectos adversos a la salud por el uso de inadecuado de aceites en la preparación de

alimentos.

7.2. Específicos.

o Determinar las medidas necesarias para la construcción del rostizador, y

que este tenga un ensamble amigable

o Demostrar la aplicación y funcionalidad del tornillo sin fin corona al

horno rostizador.

o Lograr que los parámetros establecidos sean funcionales para la cocción

de los alimentos con el mecanismo instalado del movimiento ejecutado

por el tornillo sin fin y las resistencias que brindarán el calor necesario.
o Reducir el tiempo la cocción de los alimentos mediante las resistencias

implementadas en las paredes del horno rostizador.

o Generalizar un equipo el cual puede ser asequible y que se pueda

implementar en los hogares colombianos siendo empleado como

electrodoméstico

Marco teórico.

8.1. Rostizador.

Rostizar es un verbo que se emplea en varios países latinoamericanos para hacer

referencia al acto de asar algún tipo de carne. Lo habitual es que el término se use

respecto a los pollos, carne o verduras.

El mecanismo más popular para rostizar alimentos consiste en un asador giratorio

o rotatorio, también conocido como espiedo; los primeros se ensartan en espadas que

giran mientras reciben el calor que irradia una estufa (horno).

(Publicado, Julián Pérez Porto y Ana Gardey., 2014)

8.2. Electrodoméstico.

Es una máquina o aparato que permite realizar y agilizar algunas tareas

domésticas de rutina diaria. Ayudan a preparar y cocinar alimentos, sirven para la

limpieza del hogar y pueden ser utilizados por las instituciones, industrias y negocios,

entre otros. Además de aquellos que preparan nuestros alimentos, también se consideran

como electrodomésticos los televisores, móviles y equipos de sonido, pero estos

pertenecen a otra línea.

(Wikipedia - La enciclopedia libre., 2018)


8.3. Cocción de alimentos.

La cocción es un proceso en el cual los alimentos se preparan con la ayuda de la

acción térmica (calor), éstos experimentan cambios físicos, químicos y/o biológicos, que

involucran alteraciones en su aspecto, textura, composición química, sabor y valor

nutritivo, todo con la función de convertirlos en algo más digerible, apetecible, nutritivo y

saludable debido a la destrucción de agentes patógenos y microorganismos.

Para que la cocción se efectúe se necesitan ciertos generadores de calor o equipos

de cocción. Entre ellos están: los hornos, parrillas, freidoras, baño María, cocedor de

vapor, ollas, cocinas o fogones, sartenes, entre otros. Todos éstos están capacitados para

convertir ciertos tipos de energía en energía calorífica.

(ConceptoDefinición, 2021)

8.4. Fritar.

v. tr. Argent., Colomb., Urug. COCINA Freír, preparar un alimento cocinándolo

en una sartén con aceite u otra grasa. (Española, 2005)

8.5. Hornear.

Consiste en cocer un alimento en un horno mediante calor seco.

(Guiadelacocina.com, s.f.)

8.6. Tiempos de cocción.

El tiempo de cocción puede variar en función del tipo, el peso, el tamaño y la

calidad del alimento. Con las placas de inducción podrás programar el tiempo de cocción.

(SIEMENS, s.f.)
8.7. Tornillo sin fin corona.

Se denomina tornillo sin fin a una disposición que transmite el movimiento entre

ejes que están en ángulo recto (perpendiculares). Cada vez que el tornillo sin fin da una

vuelta completa, la corona que tiene unida avanza un número de dientes igual al número

de entradas del sinfín.

En este mecanismo un tornillo sinfín va montado en el eje motor, haciendo girar

la corona que es el eje de salida. Este mecanismo no puede funcionar en sentido

contrario, es decir, es irreversible.

Con este mecanismo, se consigue transmitir fuerza y movimiento entre dos ejes

perpendiculares, con relaciones de transmisión muy elevadas.

Mientras los tornillos de fuerza son generalmente de rosca simple, los tornillos

sinfín tienen usualmente roscas múltiples. Al número de roscas de un tornillo sinfín se le

llama número de entradas. Este valor determina la velocidad de giro de la corona de

salida. (Manuel Torres de Bua., s.f.)

Metodología.

Dado a las herramientas vistas del semestre, acogimos en primera instancia la

metodología de función de calidad QFD (Quality Function Deployment), buscando

analizar las necesidad y requerimiento del cliente, que características son las
fundamentales para tenerlas en cuenta en nuestro modelado del proyecto

Rostizador de alimentos con eje vertical.

En primera instancia, evaluamos los Qué y los Cómo de los requerimientos del

cliente y a esos les hicimos una relación, tanto cualitativa como cuantitativa para

determinar que exigencia predomina en nuestro cliente final.

Ilustración 1. Imagen de implementación del QFD

Nota: Autoría propia, realizada en base de lo aprendido en las sesiones de la clase.


Según con los requerimientos del nicho del mercado, se identifica que el producto

final debe basarse en:

Infraestructura.

Esta infraestructura debe tener las características especiales de, no ocupar espacio

pero que tenga buena capacidad de almacenamiento en su interior, que tenga un tiempo

de rapidez en su cocción y sea amigable en la limpieza de su interior y sus partes que

componen el rostizador.

Motor.

El motor debe no consumir tanta energía, debe tener un tamaño proporcional y

debe contar con una garantía para que el cliente tenga seguridad del producto que esta

adquiriendo.

Materiales de calidad.

Estos materiales de calidad que se van a emplear para el rostizador deben asegurar

que nos contaminen el alimento, favorezcan en su cocción y composición sea amigable

con la limpieza.

Se evalúa que las características técnicas más importantes del producto final son la base

para llegar a los hogares colombianos, fijando como objetivos cumplir con las

necesidades del cliente final, incorporando tecnología apropiada y a futuro superar a los

competidores.
9.1.1. Planos del tornillo sin fin y su corona.

Ilustración 2. Imagen de plano tornillo sin fin.

Nota: Autoría propia.


Ilustración 3. Imagen de plano de la corona.

Nota: Autoría propia

9.1.2. Planos del rostizador y su mecanisco.

Ilustración 5. Plano en explosión del rostizador.

Ilustración 6. Plano del mecanismo tornillo sin fin - corona.


Ilustración 7. Plano del Tornillo sin fin - corona.

Ilustración 8. Modelamiento del rostizador.


Conclusiones.

En este trabajo se establecen las metodologías para conocer e identificar los

métodos necesarios para la aplicación de un electrodoméstico donde su funcionalidad es la

cocción de los alimentos en los hogares colombianos, dando respuesta y solución a los

necesidades y requerimientos del cliente final, el cual se pretende modelar la maquina

rostizadora de alimentos con eje vertical y aplicación del tornillo sin fin, permitiendo

implementar un método más amigable tanto para la salud, como en el rendimiento de

tiempo, brindando una calidad de vida mejor dado a que el sistema maneja resistencias

eléctricas, permitiendo la cocción de los alimentos por medio del rostizado y asado, ya que

el alimento se cocina en sus propios jugos, lo cual permitirá un ahorro tanto en gastos de

canasta familiar como en el consumo de energía y gas.

Bibliografía.
Nota aclaratoria: Las fuentes utilizadas en este proyecto, fueron muy pocas dado a

que la mayoría de información fue autoría propia.

o https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-713858964-rostizador-

wonderper-vertical-horno-electrico-fajitas-grill-countertop-saludable-

potencia-1100w-_JM

o https://www.hogarmania.com/cocina/escuela-cocina/tiempos-

coccion/tiempos-coccion-695.html

o https://www.zyzclima.com/blog/que-es-un-aparato-electrodomestico/

o http://www.alimentacion-

sana.org/informaciones/novedades/grasas%20trans.htm

o https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/P

P/SNA/grasas-trans-alimentacion.pdf

o http://www.fao.org/3/v4700s/v4700s0a.htm

También podría gustarte