Está en la página 1de 106

Más que estar preparados, en el sentido de anticiparse a alguna situación educativa

particular, lo que cuenta, lo que vale la pena, dice Carlos Skliar, es “Estar disponible para
recibir a quien sea, a cualquiera, a todos, a cada uno”. Es decir, estar predispuesto, estar
disponible, estar abierto a la existencia de los demás.

Entonces, más que estar preparados se trata de estar dispuestos. Esto implica tomar los
riesgos de la responsabilidad, teniendo en cuenta que no será sin desafíos, sin
incertidumbre, sin angustia…
Directorio de Elaboración

Unidad de Servicios para Educación Básica en el Estado de Querétaro

Ing. Gilberto Alvaradejo García


Coordinador General de la USEBEQ

Mtra. Maribel Rodríguez Martínez


Subcoordinadora de Gestión Educativa

Mtra. Karina Rubio


Directora de Equidad y Apoyo a la Educación

Lic. María Olimpia Moreno Ceballos


Jefa del Depto. de Educación Especial

Mtra. Mónica Rodríguez Martínez


Enlace del colegiado de ATP Educación Especial

Equipo de Asesoras Técnico Pedagógicas

Miriam Ruiz Herrera


ATP Zona Escolar No. 1

Andrea Hernández Galván


ATP Zona Escolar No. 3

Tania Eugenia Reynoso Sámano


ATP Zona Escolar No. 4

Alicia Viridiana Vela España


ATP Zona Escolar No. 5

Mercedes del Rocío Torres Madín


ATP Zona Escolar No. 6
PUNTOS CLAVE PARA LA SELECCIÓN DE APRENDIZAJES BÁSICOS
Y ACTIVIDADES DURANTE EL PRIMER PERIODO (AGOSTO-NOVIEMBRE)
DEL CICLO ESCOLAR 2021 - 2022
EDUCACIÓN ESPECIAL

ÍNDICE

1.- Introducción

2.- Prácticas inclusivas

3.- Pautas para la selección de aprendizajes esperados básicos

4.- Sugerencia de aprendizajes básicos para el primer periodo del ciclo escolar
21-22 y de proyectos para iniciar el ciclo escolar.

a) Educación inicial
b) Educación preescolar
c) Educación primaria 1o, 2o y 3er grado
d) Educación primaria 4o, 5o y 6o grado
e) Educación secundaria
f) Capacitación para el trabajo

5.- Anexos

6.- Bibliografía
1.- INTRODUCCIÓN.

- Definición del trabajo

El presente tiene como objetivo brindar algunas orientaciones y sugerencias en relación al regreso a
clases del ciclo escolar 2020-2021 póstumo a la educación a distancia, que se ha vivido durante un
ciclo escolar y medio.

La idea central es retomar la tarea en tanto a la línea de intervención psicopedagógica bajo diferentes
posibles escenarios que se vislumbran a distancia, híbrida o presencial; sin perder de vista el proceso
que rige nuestra labor hacia y con los estudiantes.

- Momento de atención

El inicio de un ciclo escolar siempre es un momento de gran oportunidad, es el comienzo de y, por


tanto, deberá constituir un espacio de oportunidad para aprender. Aprender de lo que hemos vivido y
cómo esto ha influido en el ahora, saber que cada uno de nosotros lo hemos vivido de forma
diferente, que hemos atravesado por muchos estados de ánimo y sentimientos que han movilizado
nuestros esquemas, tanto personales como profesionales, por ello, es momento de regresar a una
escuela renovada, con un cúmulo de experiencia y aprendizaje que ha marcado nuestra visión y debe
verse reflejado en nuestro actuar como directores, docentes y especialistas de educación especial.

Momento del diagnóstico: un comienzo en la intervención que promueve el trayecto formativo para
cada uno de los estudiantes de acuerdo a sus propias necesidades específicas de aprendizaje.

Para tomar en cuenta al inicio del ciclo:

- Alumnos que no conocen a sus maestros. Sabemos que muchos estudiantes no conocen a
sus maestros de manera presencial, cómo son físicamente que tan altos o bajos son, a qué
huelen, la calidez que brinda la convivencia cotidiana, algo que es dado de forma natural en
presencial; sin embargo, las condiciones actuales, han hecho complejo el “conocer” al
maestro y se ha vuelto una especie de conocimiento virtual, y solo tienen una idea de lo que la
pantalla logra proyectar y lo que logramos percibir; es por esto, que cuando se conozcan
deban tener interacciones armónicas, que establezcan un ambiente favorable para el
aprendizaje.
- Alumnos que cambiaron de nivel educativo. Muchos estudiantes han cambiado de nivel
educativo, será una nueva escuela, una nueva forma de trabajo y todo ello implica una
habilidad para adaptarse a esto. Los cambios no para todos son favorables, hay quienes
tienen un proceso más lento y que requieren un apoyo extra para lograrlo, esto debe ser
consciente en los docentes para cobijar al estudiante en este mencionado proceso y por qué
no, ampliar la visión y hacer cómplices a los compañeros para que ello ocurra de una manera
agradable.
- Alumnos que no tuvieron acompañamiento de sus padres. Las dinámicas familiares son
diversas, y esto no algo nuevo; la figura de los padres para el apoyo y respaldo en el
aprendizaje de sus hijos es imperante para que fluya de mejora manera; sin embargo, durante
este periodo a distancia, se ha observado que este apoyo requiere de mayor precisión; es
decir, de especificar el modo en que se debe concebir la ayuda y que esto no represente el
hacerlo por ellos o dejarlos solos para que lo realicen como puedan. El docente más que
etiquetar al estudiante como aquel que no recibió apoyo en casa debe de considerar que es
un estudiante al cual no debe perder de vista durante su proceso en el aprendizaje, además
de considerarlo y tenerlo siempre presente.

Actividades Prioritarias Para El Regreso A Clase Presencial

De acuerdo a sugerencias que ha brindado el Mtro. Enrique Lepe García, es necesario que
pongamos atención a algunas situaciones que son de suma importancia para este regreso a clase, y
que como docentes debemos de incorporar en nuestra práctica educativa, bajo las condiciones en las
que será dicho regreso, por ejemplo:

- Conocer a los niños y niñas: dialogar brevemente con cada uno de ellos.
- Proponer a los alumnos actividades de dibujo y escritura espontáneas que les permita
expresarse al mismo tiempo que nos permiten observar sus procesos.
- Proponer actividades flexibles que les permitan conversar, expresarse en diferentes
formas y recordar lo que saben.
- Proponer una multiplicidad de acciones para favorecer la expresión en una diversidad
de niveles conceptuales.
- Favorecer la interacción de los alumnos entre sí, con las debidas medidas de seguridad
sanitaria, pues los niños se han estado perdiendo una de las oportunidades más
importantes que brinda la escuela: la socialización.
2.- DEFINICIÓN DE LAS PRÁCTICAS INCLUSIVAS

EDUCACIÓN INCLUSIVA

Recuperando los planteamientos de la Nueva Escuela Mexicana desde la “Estrategia Nacional de


Educación Inclusiva” (ENEI) se defiende a la inclusión como el replanteamiento de la escuela para
dar cabida a toda persona, con independencia de sus características o condición y hace hincapié
en que los sistemas educativos sólo pueden ser genuinamente inclusivos si todos sus centros
educativos son capaces de reconocer que la exclusión no es un problema de los educandos, sino
de las barreras que el sistema, las y los operadores y las instituciones históricamente han creado o
reproducido.

Es a partir de estas puntualizaciones que, en éste mismo documento, se refiere a la Educación


Inclusiva como el conjunto de valores, principios y prácticas que tratan de lograr una educación
cabal, eficaz y de calidad para todos los alumnos, que hace justicia a la diversidad de condiciones
de aprendizaje, y a las necesidades no solamente de los niños con discapacidad sino de todos los
alumnos.

Para avanzar hacia la educación inclusiva hace falta poner en juego en la escuela y en las aulas
algunas PRÁCTICAS que se normalicen y sistematicen en las instituciones las cuales fueron tomadas
como referente para las propuestas que se presentan en este documento (selección de aprendizajes
básicos y proyectos).

A continuación, se describen las principales PRÁCTICAS INCLUSIVAS:

I. ACCESIBILIDAD

Requerimiento básico para evitar el aislamiento, la exclusión, la discriminación y la segregación de


las personas. Asegura el ingreso, trayecto y logro educativo de los educandos.

Responde a las “4 A” del derecho a la educación:


II. MINIMIZAR O ELIMINAR LAS BAP

Las barreras se refieren a las condiciones organizacionales, normativas, administrativas,


pedagógicas, físicas y actitudinales que dificultan o limitan el pleno acceso al derecho a la
educación y a las oportunidades de aprendizaje y participación.

Las barreras internas al sistema educativo se les suele llamar Barreras para el Aprendizaje y la
Participación (BAP), se refieren a la inadecuada configuración o respuesta del sistema educativo y
del entorno que impide a las personas el acceso, la permanencia, el tránsito, la conclusión o la
construcción de aprendizajes relevantes.

Se agrupan bajo 3 grandes categorías para facilitar la identificación de los actores responsables de
removerlas dentro y fuera del Sistema educativo nacional (SEN).

- Estructurales: Actitudes, prácticas y políticas que son resultado de un sistema que normaliza la
exclusión por ejemplo la discriminación social, cultural por ser algo normalizado en una
comunidad.
- Normativas: Son disposiciones que impiden el acceso, dificultan el trayecto formativo o limitan
el aprendizaje y la participación de los estudiantes. Derivan de leyes, normas o programas que
impiden, omiten, invisibilizan o desprotegen alguna situación, por ejemplo, las contradicciones
entre leyes en la educación o la falta de coordinación con otros sectores (salud, vivienda,
cultura).
- Didácticas: Son aquellas que se dan en el acto educativo, prácticas y actitudes cotidianas no
pertinentes para algunos educandos dentro del entorno escolar como la enseñanza y
evaluación u homogénea, las bajas expectativas, el acoso, el rechazo en el aula o el
desconocimiento de las formas y necesidades de comunicación del alumnado (LSM, Braille,
pictogramas u otro idioma).

Las BAP además de agruparse en los 3 grandes grupos mencionados pueden referirse a:

ACTITUDES de rechazo, segregación, exclusión, sobreprotección, agresión, rechazo o limitación


de la participación.

PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS no pertinentes que no corresponden al ritmo ni estilo de aprendizaje


del alumnado como lo son la enseñanza homogénea y la falta de apoyos.

ORGANIZACIÓN ineficiente en el orden y estabilidad de las rutinas de trabajo como en la


aplicación de las normas, la distribución del espacio y mobiliario, el orden en el ambiente y la
accesibilidad de los materiales.

III. USO DE APOYOS

Los apoyos se refieren a todas las actividades o instrumentos que aumentan la capacidad de
una escuela para dar respuesta a la diversidad de los educandos.

La intensidad y duración de los mismos puede variar de acuerdo con las personas, situaciones y
momentos y fungen como la movilización pertinente de recursos para la eliminación de las BAP.

Los apoyos pueden aprovecharse para mejorar:

- La infraestructura y el equipamiento,
- La comunicación,
- Los materiales,
- La implementación del currículo (flexibilización, contextualización, diversificación),
- La dinámica y organización de la escuela en general

Las fuentes que proveen los apoyos pueden ser diversas tomando en cuenta:

- El liderazgo académico y de gestión del director,


- Las habilidades de los propios estudiantes,
- Los conocimientos y habilidades de los docentes, de los familiares y de los amigos de los
alumnos,
- Los servicios de apoyo de educación especial o algún otro servicio con el que se cuente en la
escuela.
La aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) también se considera un tipo de
apoyo como medida preventiva para evitar la aparición de BAP en la escuela o la clase.

*La implementación de apoyos es aplicable para la escuela o aula en general y no para el


alumno en particular, lo que lo hace diferenciarse de un ajuste razonable.

IV. Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

Se refiere a la creación de productos y entornos diseñados de modo que puedan ser utilizables
por todas las personas en la medida de los posible, sin necesidad de una adaptación posterior
destinada a un público específico.

Parte de dos ideas clave:

- No existe un usuario modelo o “promedio” por lo cual el diseño debe ser desde el inicio
pensando en todos (distintos usuarios).
- Las dificultades para acceder al aprendizaje no se deben tanto a las capacidades o
habilidades del alumnado, sino a la propia naturaleza de los materiales didácticos y de los
métodos usados por los docentes que no satisfacen la diversidad del alumnado.

Sus propuestas brindan las bases para la elaboración e implementación del currículo bajo los
principios de interculturalidad, flexibilidad y contextualización centrándose en el desarrollo del
currículo haciendo énfasis en los objetivos, materiales, métodos y evaluación.

Propone que para que la planeación responda a todos los alumnos deben aplicarse 3 principios:

i. Múltiples formas de compromiso: “el porqué del aprendizaje”. Qué les interesa y motiva
a los alumnos y cómo se implican y comprometen con cada trabajo de la clase.
ii. Múltiples formas de representación: “el qué del aprendizaje”. Cómo los alumnos
perciben y comprenden la información que se les presenta.
iii. Múltiples formas de acción y expresión: “el cómo del aprendizaje”. Cómo los alumnos
interactúan con la información de diversas formas y emplean distintas maneras para
expresar lo que saben.

Cada uno de los principios se traduce en 3 “pautas” o acciones concretas que pueden utilizarse
en la práctica cotidiana dentro de las aulas dando como resultado 9 pautas que guían la
planificación de clase:

1. Proporcione opciones para captar el interés: propicie las elecciones, el trabajo auténtico y
minimice las amenazas y distracciones.
2. Proporcione opciones para mantener el esfuerzo y la persistencia: resalte la relevancia
de las metas, varíe los desafíos, promueva la colaboración y aumente la retroalimentación.
3. Proporcione opciones para la autorregulación: promueva las expectativas, facilite
estrategias para que enfrenten los desafíos y desarrolle la autoevaluación y reflexión.
4. Proporcione opciones para la percepción: personalice la visualización y dé alternativas
para la información visual y auditiva.
5. Proporcione opciones para el lenguaje y los símbolos: aclare vocabularios, símbolos y
sintaxis, apoye la decodificación de textos y símbolos, ilustre con diferentes medios.
6. Proporcione opciones para la comprensión: active conocimientos previos, destaque
patrones, características, ideas principales, relaciones entre ellas y promueva la
transferencia a otros contextos de uso.
7. Proporcione opciones para la acción física: varíe los métodos de respuesta y aproveche
la tecnología disponible para esto.
8. Proporcione opciones para la expresión y la comunicación: use y permita que usen
múltiples medios para la comunicación, la construcción y la composición. Brinde apoyos
graduados para el desarrollo de la fluidez.
9. Proporcione opciones para la función ejecutiva: guíe el establecimiento de metas
apropiadas, la planificación, el uso de recursos y el desarrollo de estrategias para la
ejecución y monitoreo de su plan.

V. AJUSTES RAZONABLES

Son medidas específicas para garantizar la accesibilidad en casos particulares, se refiere a


las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga
desproporcionada o indebida, cuando se requiera en un caso particular, para garantizar a las
personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos
los derechos humanos y libertades fundamentales.

En las escuelas y en las aulas los ajustes razonables se realizan porque no siempre es será posible
diseñar productos, servicios y ambientes que puedan aprovechar todos los alumnos y puede ser
que existan algunos alumnos que requieran modificaciones o adaptaciones específicas (utilizables
para una sola persona).

Los ajustes razonables en las escuelas pueden realizarse a:

- La infraestructura: rampas, pasamanos.


- El equipamiento: aulas de medios, aulas sensoriales, alarmas luminosas, tiflotecnología.
- La comunicación e información: señalizaciones en Braille, intérpretes en LSM u otro idioma.
- Los objetos de uso cotidiano: adaptaciones a los cuadernos o instrumentos de escritura o al
mobiliario.
- Organización de la jornada escolar: reorganización de horarios sin excluir a los educandos de
alguna actividad o reacomodo en los salones, en ningún caso se refiere a restricción de horario.
- El diseño e implementación del currículo: ajustes personalizados a los materiales didácticos, la
comunicación o la evaluación, así como las medidas individuales para flexibilizar,
contextualizar, diversificar o concretar temáticas.

VI. MEDIDAS ESPECÍFICAS:

Son todas aquellas acciones necesarias para revertir la discriminación y asegurar o lograr la
igualdad de hecho en las personas en situación de vulnerabilidad.

Responde a un requerimiento legal al producirse un acto de discriminación.


ALGUNOS EJEMPLOS DE BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN Y

ACCIONES PARA ELIMINARLAS O MINIMIZARLAS

Barrera para el aprendizaje y Ámbito y responsables de


Situación
la participación (BAP) removerla

En la comunidad de “La En la comunidad en general se Ámbito: FUERA DE LA


Manzanita” no asisten a la presenta una barrera ESCUELA.
escuela los niños con estructural derivada de
discapacidad ya que en creencias arraigadas sobre el
general se considera que no concepto limitante de Responsable de minimizar o
son capaces de aprender a discapacidad lo cual lleva a eliminar la BAP: autoridades
leer, aprenden muy lento y sólo actitudes de discriminación y de gobierno y educativas.
complican las actividades de exclusión al restringir el
los maestros. ejercicio del derecho a la
educación de los niños con
discapacidad.

Acciones para eliminar, minimizar o prevenir las BAP

- Trabajo de vinculación entre autoridades de gobierno y educativas

Su eliminación favorece el establecimiento de políticas y la creación de culturas inclusivas.

Barrera para el aprendizaje y Ámbito y responsables de


Situación
la participación (BAP) removerla

En la escuela Benito Juárez no En la escuela Benito Juárez se ámbito: DENTRO DE LA


se acepta la inscripción de presenta una barrera ESCUELA
alumnos con discapacidad ya normativa que contradice las
Responsable de minimizar o
que el colegiado docente leyes vigentes a consecuencia
eliminar la BAP: En la escuela
considera que no están de la actitud del colegiado para
el director
preparados para recibir y recibir y atender estudiantes
atender estudiantes con con discapacidad. En el aula: docentes de grupo
discapacidad

Acciones para eliminar, minimizar o prevenir las BAP

- USO DE APOYOS

El director como líder del colegiado propone a su colegiado conocer la normativa en tanto a la
inclusión educativa, así como en lo que se refiere las leyes vigentes y las acciones que deben
emprender hacia la inclusión educativa.

Abrir el acceso a todos los estudiantes que deseen estar en esta escuela indistintamente de su
condición individual y como parte de un derecho fundamental de los NNA.

Diálogo profesional con el personal sobre la necesidad de capacitación, asesoría y apoyo para
atender a estudiantes con discapacidad u otras condiciones y que ello puede permear en acciones
específicas en PEMC.

Consolidarse como una comunidad profesional de aprendizaje para fortalecer las competencias y
habilidades docentes en la atención a la diversidad.

- APLICACIÓN DE DUA PARA PLANIFICACIÓN DENTRO DEL AULA

Planificación didáctica diseñada a partir de los principios y pautas del Diseño Universal para el
aprendizaje.

- AJUSTES RAZONABLES
Reconocer que aun con el diseño de planificación con principios y pautas del Diseño Universal,
existe la posibilidad de incorporar ajustes razonables para algunos estudiantes tomando en
consideración que sean oportunos y pertinentes.

Su eliminación favorece el establecimiento de políticas y la creación de culturas inclusivas para


a partir de esto desarrollar prácticas inclusivas.

Barrera para el aprendizaje y Ámbito y responsables de


Situación
la participación (BAP) removerla

La reglamentación de un La barrera normativa surge de Ámbito: FUERA DE LA


hospital local incluye un rubro la incompatibilidad entre el ESCUELA.
en el que sólo se puede brindar reglamento del hospital y la ley
Responsable de minimizar o
terapia física a los niños con de educación que garantiza la
eliminar la BAP: autoridades de
trastornos neuromotores en educación escolar para todos
salud en coordinación con
horario matutino y la escuela los alumnos sin importar su
autoridades educativas y
de la localidad no cuenta con condición.
locales.
un turno vespertino por lo que
dichos alumnos dan prioridad a
sus terapias y no asisten a la
escuela.

Acciones para eliminar, minimizar o prevenir las BAP

- Coordinación de instancias para la promoción del desarrollo integral del estudiante.


- Promoción de vínculos interinstitucionales.

Su eliminación favorece el establecimiento de políticas y la creación de culturas inclusivas.

Barrera para el aprendizaje y Ámbito y responsables de


Situación
la participación (BAP) removerla

Se ha inscrito José un El estudiante experimenta Ámbito: ESCUELA


estudiante que presenta barrera estructural ya que la
Responsable de removerla:
Trastorno del Espectro Autista actitud de la maestra pasa por
Director
(TEA) a la primaria; sin alto la aplicación de la norma
embargo, al enterarse la que da derecho a José a ser
docente del grupo de 1º que le educado sin discriminación por
corresponde al estudiante, su condición individual lo cual Ámbito: AULA
menciona que no quiere no se justifica por desconocer Responsable de minimizar o
atenderlo ya que desconoce cómo hacerlo. eliminar la BAP: Docente
cómo trabajar con un
estudiante con esta condición.
Acciones para eliminar, minimizar o prevenir las BAP

USO DE APOYOS

- Se aprovechan las habilidades y competencias de otros docentes (o de USAER) para analizar


tanto aspectos legales como estrategias de atención que permitan la inclusión del estudiante en
el trabajo del grupo.
- Aprovechando el liderazgo del director, en el CTE se dialoga la situación y se establece incluir
en el ámbito de “formación docente” una capacitación sobre la atención educativa dirigida a
alumnos con TEA.

APLICACIÓN DE DUA PARA LA PLANEACIÓN DE AULA:

- Se planea en el aula tomando como base algunas pautas del DUA que permiten maximizar la
participación de José en las actividades escolares diarias previendo los objetivos, materiales,
métodos y evaluación pertinente para él y para todos los alumnos.

AJUSTES RAZONABLES:

- Si aún con la planeación con DUA no es suficiente, será necesario considerar los ajustes
razonables a los elementos del currículo: (objetivos, contenidos, métodos, evaluación)
pertinentes y oportunos para que José ejerza su derecho de avanzar en sus aprendizajes.

Su eliminación favorece el desarrollo de prácticas inclusivas que aporten a la creación de


culturas inclusivas.

Situación Barrera para el aprendizaje y Ámbito y responsables de


la participación (BAP) removerla

Al entrar a observar la clase del Los estudiantes experimentan Ámbito: AULA


grupo de 5to A se puede barreras de tipo didácticas,
apreciar que el docente trabaja puesto que no se brindan
bajo un mismo contenido y estrategias de enseñanza Responsable de minimizar o
actividades para todos; como diversificadas donde se atienda eliminar la BAP: docente con
materiales sólo aprovecha el sus necesidades de apoyo de la autoridad.
libro de texto y su metodología aprendizaje y se respeten los
es principalmente expositiva, ritmos, estilos, intereses
casi todos los alumnos del niveles de desempeño y
grupo son capaces de seguir la procesos.
dinámica de la clase sin
embargo hay al menos 3
alumnos que no participan ni
responden a las actividades.

Acciones para eliminar, minimizar o prevenir las BAP

USO DE APOYOS:

- El director aprovecha su liderazgo académico para brindar acompañamiento al docente y


establecer en conjunto estrategias diversas para responder a las necesidades de aprendizaje
de los estudiantes. También propone en el siguiente CTE compartir estrategias que permitan a
otros docentes la atención a TODOS los estudiantes sin excepción y programar una
capacitación sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje para elaborar la planificación.

APLICACIÓN DE DUA PARA LA PLANEACIÓN DE AULA:

- Se compensan al utilizar los principios, pautas y puntos de verificación del DUA para enriquecer
la planeación y proporcionar múltiples oportunidades de aprendizaje con la finalidad de que
cada vez más alumnos participen y aprendan en la clase.

AJUSTES RAZONABLES

Se considera pertinente que aun cuando se planee con principios, pautas y puntos de verificación
DUA, habrá estudiantes que por su condición individual, requerirán ajustes razonables que se
planearán en conjunto con la USAER y se plasmarán en un Plan de Intervención Individual.

Su eliminación favorece el desarrollo de prácticas inclusivas.

Situación Barrera para el aprendizaje y Ámbito y responsables de


la participación (BAP) removerla

En la escuela Samantha una En la escuela el piso es Ámbito: ESCUELA


estudiante con discapacidad irregular, la alumna no puede
motriz, utiliza silla de ruedas acceder a espacios comunes
para trasladarse. como biblioteca, dirección, Responsable de minimizar o
canchas de básquet y fútbol y eliminar la BAP: Director con
no cuenta con rampas. La apoyo de los CEPS y
alumna enfrenta una BAP Docentes.
estructural ya que el diseño
del edificio no considera el
acceso para todos y una BAP Ámbito: AULA
didáctica ya que
frecuentemente se ve limitada Responsable de removerla
su participación en las Docente
actividades del grupo.

Acciones para eliminar, minimizar o prevenir las BAP

USO DE APOYOS

- Bajo el liderazgo del director los padres de familia se organizan para la colocación de rampas y
reorganización de los espacios escolares.
- Durante el CTE se analiza la situación y se integra en el PEMC en el ámbito de infraestructura y
equipamiento se priorizan las gestiones para la mejora de la accesibilidad o reubicar los
espacios escolares para que la alumna pueda acceder.

APLICACIÓN DE DUA PARA LA PLANEACIÓN DE AULA:

- En la planeación el docente considera actividades diversas en el patio en la zona en la que sí


tienen acceso la alumna, ahí revisarán algunos libros y después realizarán un juego por
equipos en donde la participación de la alumna no se ve limitada.

AJUSTES RAZONABLES

- Se realiza un ajuste razonable en el equipamiento modificando la silla de la alumna de modo


que pueda tener acceso en los espacios que ya se tienen. También se considera mobiliario
especial para ella en algunas aulas como los laboratorios.
- En el aula la docente realiza ajustes individuales a los materiales que brindará a la alumna para
que acceda mediante ellos a las actividades de la clase.

Su eliminación favorece al mismo tiempo el establecimiento de políticas, desarrollo de prácticas


y creación de culturas inclusivas.

Situación Barrera para el aprendizaje y Ámbito y responsables de


la participación (BAP) removerla

En la escuela “Miguel Alemán” Los alumnos enfrentan una Ámbito:


se encuentran inscritos dos barrera didáctica en la
ESCUELA Y AULA
alumnos sordos cuya lengua comunicación ya que todas las
materna es la Lengua de clases y eventos escolares
Señas Mexicana y su segunda priorizan la lengua oral como
lengua el español escrito. vía de comunicación. Responsable de minimizar o
eliminar la BAP: toda la
comunidad escolar.

Acciones para eliminar, minimizar o prevenir las BAP

USO DE APOYOS:

- La escuela aprovecha los conocimientos de los padres de familia de los alumnos sordos para
brindar una capacitación en LSM dirigida a alumnos, padres de familia y docentes.
- El CEPS se organiza para contratar un intérprete en LSM.
- En CTE, bajo el liderazgo del director se organizan actividades escolares en las que se visibilice
la LSM como un medio eficiente de comunicación.

APLICACIÓN DE DUA PARA LA PLANEACIÓN DE AULA:

- En el aula los docentes priorizan las opciones para la información auditiva proporcionando
materiales y explicaciones accesibles para los ALUMNOS SORDOS.

Su eliminación favorece el desarrollo de prácticas inclusivas que apoyan la creación de culturas


inclusivas.
3.-Pautas para la selección de Aprendizajes esperados

La selección de aprendizajes esperados prioritarios para el primer trimestre de trabajo del ciclo
escolar 2021 - 2022 en CAM y USAER es un mecanismo complejo que deberá responder a las
necesidades y apoyos que requieren los estudiantes poniendo en juego diferentes variables como:

● Nivel y grado educativo que cursan.


● Edad y etapa del desarrollo.
● condición de discapacidad, dificultad severa o aptitud sobresaliente.
● Aprendizajes esperados que se abordarán en el aula regular en el caso de USAER.
● Priorización de las habilidades socioemocionales y socio adaptativas.
● Selección de aprendizajes que respondan a las acciones de inclusión: detección de BAP,
aprovechamiento de apoyos, planeación de acuerdo al DUA y ajustes razonables.

También se toma en cuenta que durante este periodo debe quedar concluida la evaluación inicial del
alumno, así como el plan de intervención escolar y acciones específicas para los alumnos.

El diagnóstico inicial nos permitirá conocer qué sabe cada niño en relación con los aprendizajes
esperados, sus características y rasgos personales, condiciones de salud física y emocional y
algunos aspectos de su ambiente familiar (formas de trato, con quién(es) se relacionan y la dinámica
en casa); sus gustos o preferencias, temores, entre otras cosas, todo lo anterior es relevante en la
toma de decisiones para el proceso de la intervención psicopedagógica

Es importante que, desde el primer contacto, el personal de los C.A.M y de las U.S.A.E.R construyan
con las familias una relación comprensiva, de respeto y de comunicación, y que les den a conocer el
tipo de experiencias de aprendizaje que se pretende; de esta forma podrán colaborar, se fortalecerá
su labor en la formación integral de los niños, y todos trabajarán en el mismo sentido.

El papel de los maestros y del equipo paradocente en relación con las familias será el de:

• Mantener relaciones de comunicación y respeto con las familias de sus alumnos y fomentar que
las familias hagan lo mismo;

• Solicitar la participación de las familias cuando ello tiene relación con experiencias de
aprendizaje para los niños;

• Explicar con claridad en qué consiste la participación que se espera de todos;

• Explicar a las familias las situaciones didácticas en relación con las cuales solicitará su
participación, para que comprendan el contexto de las tareas en las que apoyarán o participarán.

De acuerdo a lo anterior se realizó una selección de aprendizajes que considera dos líneas a seguir:

1.- Selección de aprendizajes esperados que permitan reconocer los diferentes momentos del
desarrollo en los que se encuentran los alumnos de acuerdo a sus procesos de aprendizaje.

2.- Observar y favorecer las habilidades necesarias para su reincorporación a la escuela en el


modo presencial, híbrido o a distancia según las determinaciones de la autoridad y las posibilidades
del alumnado.
EDUCACIÓN INICIAL EN EDUCACIÓN ESPECIAL

“De todas las casas salen, con el sol, niños que parecen vasos de ilusión”
Jaime Torres Bodet
SUGERENCIA DE SELECCIÓN DE APRENDIZAJES BÁSICOS
PRIMER PERIODO DEL CICLO ESCOLAR 2021 – 2022

Para la Educación Inicial es prioritario construir vínculos de apego seguros para los niños en
corresponsabilidad con las familias proporcionando tiempos y espacios compartidos para los
procesos paulatinos de integración con afecto genuino, disponibilidad psíquica y corporal,
juego, palabras, ternura, escucha, creatividad y alegría, teniendo como ejes para la
planeación el sostenimiento afectivo y el juego y el desarrollo creador.

Por medio del juego los bebés y los niños pequeños ingresan en el territorio de la cultura,
descubren el mundo y se convierten en seres autónomos, capaces de investigar, crear,
aprender. Jugar es la forma más intensa de poner en funcionamiento todos los procesos
simbólicos que nos hacen humanos. Jugar es también, al principio de la vida, una
experiencia de unión entre dos: niño y adulto. El juego se convierte en puente de afectos y
mediaciones. Los bebés necesitan la disponibilidad lúdica de los adultos de referencia no
solo para desarrollar su capacidad de imaginar, su fantasía, sino también para sentirse
queridos, arropados, como seres importantes en el interés de los otros. Por eso el juego es,
desde esta perspectiva, un principio rector del trabajo con la primera infancia

A través de ese arduo trabajo mental, los niños pequeños van construyendo su imaginario, el
bagaje de experiencias que les permiten entrar en el mundo simbólico y, poco a poco,
comenzarán a jugar con sus propias ideas, a fantasear y a crear. Ese es el origen de todo
aprendizaje, y es también el origen del juego y de la experiencia artística. Claro que para que
esa experiencia sea exitosa, es necesario que cuenten con adultos amorosos y sensibles,
preparados para hablarles, jugar con ellos, escucharlos y acompañarlos en sus
descubrimientos, alegrías y temores.

Con esto en mente se hace necesario crear ambientes de aprendizaje en las primeras
semanas de trabajo a través:

Pintura, arte y palabras: Los pies descalzos sobre la tierra, con ellos podemos jugar a
correr, saltar y dejar huellas que se borran y vuelven a dibujarse, también podemos usar las
manos o todo el cuerpo. Los objetos reciclables, envases, cartones o bolsas de papel,
pueden ser posibles “lienzos” para la exploración artística, Caja de elementos de la vida
cotidiana con los que construir y hacer esculturas o collages: Por ejemplo: pinzas de ropa,
tenedores, cucharas, telas, trapos, cajas pequeñas, materiales de desecho, cepillos de
dientes en desuso y peines, ¿Qué puede leer un bebé? Muchos libros con: • Ilustraciones
con o sin palabras • Relatos ilustrados • Poemas • Canciones de cuna, cantos tradicionales,
cantos para comer, cantos para jugar.

El Juego y la corporeidad: Juegos de manos, juegos de cocinar, juegos de cuidar una


muñeca o proteger una mascota, construir casas. jugar con la cotidianidad, juegos activos,
juegos de escondite, jugar con telas, juegos de persecución, juegos de recolección, juegos
de dedos, juegos con música, juegos para bailar, juegos de disfraces, juegos con la
naturaleza, jugar, jugar solos, acompañados, en la mañana, en la tarde, en la noche, jugar,
jugar, jugar…

Para Educación Inicial eso es una tarea de suma responsabilidad construir vínculos de apego
seguros con los niños, es por ello que en estos primeros días del ciclo escolar debemos de
poner especial atención en la observación de los tres tipos de apegos, en correspondencia a
los cuidados recibidos durante esta pandemia dependiendo del contexto de cada familia.

Apego seguro: aparece cuando el niño recibe cuidados sensibles a sus demandas, con
continuidad y disponibilidad de los adultos de referencia, lo cual le permite construir una
imagen segura de sí mismo, porque en el tiempo de mayor ansiedad y dependencia puede
aferrarse a la seguridad que provee el adulto amoroso. También se siente comprendido, y
eso tiene una gran incidencia en el surgimiento de la empatía. Los apegos seguros favorecen
personalidades más empáticas, seguras y autónomas.

Apego ansioso: se gesta cuando el cuidador no tiene suficiente disponibilidad física o


emocional o no sabe interpretar las señales y llamados del niño pequeño, por ejemplo, si lo
deja llorar exageradamente o no tolera la demanda, si sale de la vista o presencia del niño
sin aviso, evitándolo, si no logra entrar en sincronicidad con el deseo y la necesidad de
sostenimiento corporal, por ejemplo, ofreciendo escasas experiencias de abrazos, caricias,
palabras. Esta forma vincular genera en los niños mayor ansiedad frente a la separación y
menor confianza en el futuro, así como un temor para salir a explorar el mundo.

Apego desorganizado: se da cuando el cuidador tiene respuestas inadecuadas, fuera de


contexto respecto a lo que el niño demanda; cuando no hay posibilidad de predictibilidad por
parte del niño porque el adulto es fluctuante y poco claro en sus intenciones. Este tipo de
apego produce también mucha ansiedad e inseguridad, así como dificultades para organizar
el propio juego o aprendizaje y escasa capacidad de concentración.

Por ello es importante que en el C.A.M. proporcionemos tiempos y espacios compartidos con
las familias para los procesos paulatinos de integración, y por supuesto garantizar en esos
tiempos afecto genuino, disponibilidad psíquica y corporal, juego, palabras, ternura, escucha,
creatividad y alegría, para que paulatinamente el niño puede separarse de sus padres
saludablemente sin consecuencias negativas para su yo.

Bibliografía: Aprendizajes Clave para Educación Integral Educación Inicial: Un buen comienzo Programa para la educación
de las niñas y los niños de 0 a 3 años SEP 2017

HABILIDADES POR AREA DE DESARROLLO RANGO Y EDAD

Desarrollo Cognitivo
1 Juega pretendiendo hacer acciones o personajes como: cocinar, arrullar un bebe, etc.
2 Busca en más de un lugar un objeto, cuando no lo encuentra en un sitio habitual. Por
ejemplo: su pelota favorita
3 Usa más de una estrategia para lograr obtener algo que no está a su alcance, por
ejemplo: usa una silla para subirse a ella y alcanzar su juguete; si no lo logra se
acerca a ti y te señala el juguete para que se lo des

Desarrollo de lenguaje y comunicación


1 Expresa deseos, sentimientos y necesidades a través de frases y/o LSM Por ejemplo:
al pedir que tomen a un compañero de la mano para ir al baño dice o señala “yo
contigo”
2 Comprende el significado de palabras u oraciones (da información, sigue
instrucciones). Por ejemplo, se acerca y te dice o señala la acción en LSM “Juan se
durmió”
3 Habla o utiliza LSM sobre algo que acaba de suceder o para pedir algo que desea.
Por ejemplo: “Se fue papa” o “dame leche”

Desarrollo Socioemocional
1 Se interesa por otros adultos ajenos a su familia, se acerca y llama su atención. Por
Ejemplo se acerca cuando alguien nuevo llega y le dice “Hola”
2 Responde a una señal verbal de rutinas establecidas, por ejemplo: Cuando le dices
“Vamos al recreo”, se acerca a la puerta.
3 Cuando un compañero/a se cae y llora, él/ella se acerca mostrándose preocupada/a

Desarrollo Motor grueso


1 Brinca con los dos pies juntos y cae hacia el frente
2 Avienta, patea y cacha la pelota al jugar
3 Sube y baja de las escales de la resbaladilla, sentado (a) o gateando(a)

Desarrollo Motor fino


1 Puede apilar por lo menos 7 objetos
2 Acomoda diferentes figuras como un circulo, cuadrado o triangulo en un tablero, en el
lugar que le corresponde
3 Puede beber agua o jugo de un vaso peque con una pequeña cantidad de líquido sin
derramarlo
Bibliografía: Construyendo Comunidades de Aprendizaje, Programa de Formación de educadoras de niños y
niñas de o a 6 años: El Desarrollo de Niños y Niñas Menores de Tres Años. Puentes para Crecer. Facultad de
Psicología de la UNAM
EJEMPLO DE PROYECTO DE TRABAJO

1.- TÍTULO “Mi Familia”

 Pauta 1 DUA: Captar el interés. Motivación A Partir de situaciones auténticas, reales,


valiosa, relevante, útiles y de interés para los alumnos.

2.- NIVEL Y GRADO EDUCATIVO: Inicial

3.- PREGUNTA O PROBLEMA A RESOLVER: La familia constituye el primer entorno


afectivo de los niños, es allí donde aprenden los valores y se inician en las pautas de
convivencia para luego trasladarlas a todos los entornos que frecuente a futuro

 Pauta3 DUA: Expectativas y creencias que optimicen la motivación. Una pregunta que
dirija y que provoque la necesidad de saber y que sea el estímulo inicial para indagar
algo interesante y nuevo que propicie la curiosidad por saber.

4.- EJES PARA LA PLANEACION DEL PROYECTO


 Pauta 2 y 9 DUA: Metas y objetivos relevantes. Establecimiento de metas apropiadas.
 Sostenimiento Afectivo: Establecimiento de un vínculo afectivo significativo con adultos
y pares
1. Favorecer el desarrollo progresivo de la identidad, la autonomía y la pertenencia a la
comunidad local.
2. Favorecer el desarrollo del lenguaje (verbal y no verbal) al propiciar la comunicación de
necesidades y la expresión de deseos en los niños.
3. Promover oportunidades de desarrollo de la capacidad creativa.
5.- ACTIVIDADES

INICIO
 Pauta 6 DUA: Activar conocimientos previos.
 Pauta 3 y 9 DUA: Facilitar estrategias para enfrentar desafíos y apoyar la planificación
desarrollo de estrategias y monitoreo del producto. Entregar listado de actividades que
servirán de guía y apoyo.
 Pauta 1 DUA: Elecciones individuales y autonomía. Voz y voto al alumnado, todos
participan y todos aportan algo.

1. Permitir que los niños observen las fotos familiares que traigan de la casa
2. La maestra inicia preguntando con las fotos en la mano ¿Quiénes son?
3. Permitir que los niños se acerquen a las fotos, las reconozcan y tomen la correcta si
no toman la correcta, preguntarle nuevamente al niño si es su mama o familiar
4. Con la foto en mano, decir el nombre y el parentesco del integrante que se ven en
ella (mamá, papá, hermanos, abuelos, tíos).
5. Jugar con rompecabezas simples realizados por los acompañantes de los niños con
esas mismas fotos.
6. Al final de estas actividades, felicitar a los niños y darles un abrazo por los logros
obtenidos y alentarlos a seguir intentando.
7. Tomar fotos y permitir en la medida de la posible que el niño tome fotos de él, de su
mama y/o acompañante, de sus compañeros, para que las mamás y/acompañantes,
puedan ir elaboraran un álbum con el propósito de que el niño pueda observar,
continuar aprendiendo y expresándose.

DESARROLLO
 Pauta 4: Información visual y auditiva. Presentar la información accesible para todos.
 Pauta 2: Colaboración y comunicación; facilitar estrategias y habilidades para afrontar
problemas: Trabajar en equipo.
 Pauta 2 DUA. Variar las demandas y los recursos: Distintos grados de complejidad.
 Pauta 8 DUA: Medios para la expresión: Equipos, roles y tareas variadas.
 Pauta 2 y 3 DUA: Autoevaluación y Retroalimentación: Acciones permanentes de
evaluación y reflexión.
 Pauta 6 DUA: Comprensión. Guiar el procesamiento de la información, la visualización
y la manipulación. Apoyos para la memoria, la transferencia y la generalización como
listas, esquemas, gráficos, grabaciones.
 Pauta 5 DUA: Lenguaje y símbolos. Opciones para el lenguaje: lectura fácil, imágenes y
diccionarios.
 Pauta 7: Interacción física: Uso de la tecnología para dar, alternativas visuales,
auditivas o para la Pauta 6 DUA: Transferencia comprensión.
 Pauta 1: Interés. Dar voz y voto al alumnado, todos participan y todos aportan algo.
 Pauta 9: Monitorear el progreso. Evaluación permanente del proceso mediante lista de
cotejo.
1. Jugar a disfrazarse como mamá o papá, utilizando la ropa solicitada con anticipación a
las familias.
2. Jugar con bebés y demás elementos (darles de comer, llevarlos al patio, cambiarles el
pañal, taparlos con sábanas).
3. Solicitar que envíen alguna pertenencia de los padres que los niños reconozcan
(billetera, pulsera, estuche de anteojos, pañuelo) para que puedan explorar y descubrir
a quien pertenece.
4. Jugar con elementos en desuso que utilizan diariamente los adultos (teclado, teléfono,
calculadora, cámara de fotos, control remoto).
5. Jugar a la casita, hacer actividades diarias con el material del salón, levantarse,
asearse, desayunar, tender su cama.
6. Juego de roles.
7. Dibujar a su mama y/o acompañante, con las manos, con los pies, etc.
8. Cantar canciones de cuna.
9. La maestra organizara el salón para que cada niño y mama y/ acompañante pueda
tener un espacio y puedan leer juntos un cuento
10. Al final de estas actividades, felicitar a los niños y darles un abrazo por los logros
obtenidos y alentarlos a seguir intentando.
11. Continuar con el armado del álbum de fotos

CIERRE
 Pauta 3 DUA: Autoevaluación y reflexión. Revisión y reflexión de logros y aprendizajes.
 Pauta 6 DUA: Comprensión. Transferencia y generalización. Uso de lo aprendido para
resolver la pregunta o problema.
1. Solicitarle a cada mama y/o acompañante llevar un desayuno para preparar junto a su
hijo y poder compartirlo con los demás.
2. Invitamos a los papas, hermanos, tíos, o abuelos a desayunar compartiendo lo que
hicieron con las mamás y/o acompañantes
3. Terminar el álbum de fotos
4. Pedir a los niños que presenten su álbum
5. Al final de estas actividades, felicitar a los niños y darles un abrazo por los logros
obtenidos y alentarlos a seguir intentando.

6.- MATERIALES:

 Pauta 4 DUA: Alternativas visuales y auditivas, personalización de los materiales


accesibles para todos.

 Fotos de la familia
 Teléfono con cámara.
 Material del salón de Educación Inicial
 Organización y distribución del espacio físico según las necesidades del juego.
 Compromiso afectivo.
 Interacción e intervención.

7.- PRODUCTO FINAL (El saber para hacer)

 Pauta 2 DUA Relevancia de las metas.


 Pauta 8 DUA: Ofrecer acciones para la expresión y la comunicación. Presentación del
producto ante la audiencia: familia, compañeros, otros grupos/niveles o internet.
a. El Álbum de Fotos Familiares

8.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

 Pauta 9 y 3 DUA: Monitorear el progreso y opciones para la autorregulación. Uso de


Rúbrica para dar a conocer exactamente lo que se espera y los distintos niveles de
consecución.
 Pauta 1 DUA: Minimizar la sensación de inseguridad. Evaluación y coevaluación.
 Pauta 8 DUA: Expresión. Distintas modalidades y formatos para demostrar lo que
saben.
La evaluación…

La observación es la estrategia en este nivel que permite obtener información acerca del
desarrollo y aprendizaje en el contexto escolar de los niños, de manera general ayuda a:
responder preguntas e identificar el proceso de cada niño sus fortalezas y necesidades y
diseñar actividades que permitan promover su desarrollo y aprendizaje.

Es decir, en la observación es necesario estar en atenta escucha al actuar de los niños para
identificar los procesos que ellos están desarrollando y, sobre todo, tener claridad en cómo
acompañarlos sin bloquear o interrumpir ese proceso creador.

Se evaluarán procesos, no resultados. Esto quiere decir que los niños no serán
etiquetados en función de si alcanzaron los objetivos propuestos, sino que la evaluación
referirá cómo fue ese proceso, cuáles fueron sus riquezas, si algo lo sorprendió, si hubo
dificultades, si los materiales y tiempos fueron adecuados, etc. y debe permitir responder
preguntas como:

DE MANERA FAMILIAR DE MANERA PARTICULAR


¿Cuáles son sus contextos y sus ¿Cómo participa en la actividad?,
costumbres?

¿Cuáles son sus intereses? ¿Imita a otros o construye su propio juego?

¿Cómo es su proceso de integración ¿Cuáles son sus comentarios o intenciones


al grupo? comunicativas
¿Cómo se han vinculado los niños con ¿Qué le gusta de la canción?
su maestra y entre sí?

¿Se divirtieron, fue placentera la ¿Cuál libro es su preferido?


actividad?
¿Juega solito?

¿Cómo resuelve un problema que se presentó?


Por ejemplo: en la situación en que debe
disfrazarse y le falta material ¿cómo negocia con
los otros niños para obtener más material?
La importancia de la autoevaluación.

La intervención pedagógica de la maestra debe estar sujeta a una autoevaluación, que le


permita valorar si su desempeño fue el adecuado. Algunas pautas para autoevaluarse
pueden ser las siguientes:

• Si ha habido una atenta escucha que dé a los niños la certeza de tener a alguien dispuesto,
psíquica y físicamente, a sus necesidades.

• Si se ha mostrado como un compañero más de sus juegos, que no interrumpe, pero da


apoyo cuando es necesario.

• Si ha tenido una mirada atenta permanente y confiable, con calidez y ternura que no
reprime, sino que impulsa.

• Si ha mostrado empatía e interés por las acciones y solicitudes de los niños.

• Si el ambiente de aprendizaje atendió los requerimientos de los niños o solo respondió a


ideas de los agentes educativos.

• Si aprendió “algo nuevo” en esta experiencia.

• Si hay temas que surgieron con los niños para los que no tiene suficientes conocimientos.

• Si hubo suficiente desarrollo de situaciones retadoras que impulsaron la creatividad de los


niños.

10.- EJEMPLOS DE APOYOS QUE PUEDEN REQUERIR LOS ALUMNOS Y QUE SE


DEBEN PREVER ANTES DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO:

1. Uso de pares, monitores y/o tutores


2. Juegos en pequeños grupos
3. Consignas breves y precisas
4. Libros sensoriales
Recomendaciones Generales

En este apartado se presentan recomendaciones sobre diversos temas relacionados con el


desarrollo del bebé.

El diálogo tónico es la primera comunicación no verbal entre madre (cuidador) e hijo a


través del tono muscular, es decir, la tensión activa de los músculos.

 El diálogo tónico se da piel a piel y es primordial en la comunicación entre ambos.


 En la regulación del tono participan muchas estructuras del sistema nervioso que
tienen que ver con la afectividad.
 El diálogo tónico inicia la comunicación no verbal, que luego pasará a la verbal.
 Todo lo que el bebé percibe, lo comunica de manera inconsciente (sin intención) en su
estado de ánimo a través de su tono muscular; por ejemplo, si está molesto, su tono
podrá ser rígido (hipertonía o tono alto), y si por el contrario se encuentra triste, su
tono puede ser más flácido (hipotonía o tono bajo). La actividad tónica realiza una
función muy importante en el ser humano, ya que permite la postura y el equilibrio y
prepara para el movimiento más especializado, como caminar.

El llanto del bebé

 El llanto es la primera manifestación con la que el bebé expresa sus necesidades; de


esta forma sabemos si tiene hambre o frío, si está mojado o tiene sueño.
 La mamá o el cuidador (a) puede calmar al niño hablándole, arrullándolo y
acariciándolo.
 A veces los bebés lloran sin razón aparente, pero el llanto también les sirve como un
medio para aliviar tensiones.

La importancia del arrullo

 Algunas investigaciones han demostrado que los niños recién nacidos responden a la
voz de la madre (cuidador/a) con movimientos muy pequeños, casi imperceptibles;
hay sincronía entre movimientos y palabras. Por eso es fundamental que la madre le
hable y lo arrulle.
 El contacto físico con la madre (cuidador/a) durante el arrullo le ayuda al bebé a bajar
la tensión muscular, el arrullo tranquiliza al niño cuando está llorando o intranquilo.
 El arrullo es un estímulo rítmico para el bebé.

Cómo acariciar al bebé

 Todos los bebés necesitan ser tocados con cuidado y cariño.


 El contacto les ayuda como estimulación rítmica y tranquilizadora.

Arrullos Tradicionales

Arrullo mexicano Arrullo


A la rorro, rorro, y a la rorrorró; A la rorro niña
duérmase, mi niño, que lo arrullo yo. a la rorro ya,
Gorrioncito hermoso, pico de coral, duérmase mi niña
te traigo una jaula de puro cristal. porque hay que soñar;
Gorrioncito hermoso, pico de rubí, hay sueños de azúcar,
te traigo una jaula sólo para ti. hay sueños de sal,
Dios omnipotente, sácame de aquí, siembras y columpios,
llévame a mi pueblo, donde yo nací. don de la equidad.
Arrullo de la Lírica Mexicana A la rorro niña
Romeros de mayo a la rorro ya,
Romeros de mayo, pájaros de abril, sonaja de avena,
arrullen al niño que se va a dormir. cuna del trigal;
Este niño lindo se quiere dormir: duérmase mi niña
póngale su cama en el toronjil porque hay que soñar,
Arrorró duérmase mi cielo
Arrorró, mi niño sueño de cristal.
la luna llegó, A la rorro niña
porque a su casita a la rorro ya
se ha marchado el sol. Roberto López y Leticia Ochará
Arrullo de la Lírica Mexicana
Guarda esta flor
Duérmete mi niño Guarda esta flor
Duérmete, niñito guárdala en tu corazón
que ahí viene el coyote porque te amo
y te va a llevar como al guajolote porque te amo
con todo mi corazón.

PREESCOLAR EN EDUCACIÓN ESPECIAL

“Si he sido capaz de


iluminar una sola
infancia triste, estoy
satisfecha”.
Astrid Lindgren
SUGERENCIA DE SELECCIÓN DE APRENDIZAJES BÁSICOS
PRIMER PERIODO DEL CICLO ESCOLAR 2021 – 2022

La emergencia sanitaria provocada por la pandemia COVID-19 nos ha situado ante el mayor
reto educativo de los últimos tiempos. Todos los maestros estamos asumiendo
responsabilidades hasta ahora desconocidas, relacionadas con la acción docente. Al día de
hoy no sabemos con certeza en qué escenario transcurrirá el proceso de enseñanza-
aprendizaje en el inicio del Ciclo Escolar 2021-2022.

Ahora bien, hay que ser conscientes de que, si en situaciones normales el comienzo del
Ciclo Escolar es un momento sensible e importante para los niños en etapa preescolar, el
impacto de esta situación extraordinaria por la pandemia va a incrementar la necesidad de
trabajar en los primeros meses aspectos socioemocionales de los NNA y de dinámicas de
integración a la escuela y al grupo.

Sin perder de vista la importancia de otros de aprendizajes, consideramos que es una


medida prioritaria a desarrollar en nuestros servicios educativos conocer y compartir las
vivencias y experiencias de nuestros NNA, durante el confinamiento, sus emociones y
sentimientos tanto positivos como negativos, así como comprender las estrategias que han
desarrollado para afrontar los acontecimientos de los últimos meses y el nivel de impacto en
su situación emocional actual. Esto permitirá llevar a cabo una intervención psicopedagógica
a cada una de las realidades y contextos en los que se encuentran. Será fundamental, por lo
tanto, que en esta fase de inicio del ciclo se invierta tiempo de calidad en el reconocimiento y
mejora del bienestar socio-emocional de toda la comunidad educativa en general.

Por lo anterior en este nivel educativo el trabajo en parejas o equipos ofrece a los alumnos la
posibilidad de socializar su conocimiento con sus pares, ya que van aprendiendo a analizar
situaciones, formular preguntas o hipótesis, emitir juicios, proponer soluciones, que son
insumos importantes en el propio proceso de aprender; asimismo son oportunidades para
desarrollar habilidades sociales que favorecen el trabajo colaborativo, como intervenir por
turnos y escuchar cuando otros hablan, compartir el material, entre otras cosas.

El juego es una forma de interacción con objetos y con otras personas que propicia el
desarrollo cognitivo y emocional en los niños. Es una actividad necesaria para que ellos
expresen su energía, su necesidad de movimiento y se relacionen con el mundo.
Como herramienta para el desarrollo y el aprendizaje infantil, el juego involucra el habla, el
vocabulario, la comprensión del lenguaje, la atención, la imaginación, la concentración, el
control de los impulsos, la curiosidad, las estrategias para solucionar problemas, la
cooperación, la empatía y la participación grupal.

No hay que olvidar que Los niños necesitan tiempo, por los tipos de experiencias que se
requieren y lo que implica aprender, los niños requieren tiempo para:
• Madurar sus razonamientos, utilizar sus conocimientos y habilidades, construir valores;
para encontrar el sentido que su curiosidad busca; para entender cómo funcionan las cosas
en su vida; para conocer y disfrutar lo que se produce en su cultura;

• Compartir con otros, aprender a convivir, a colaborar y relacionarse en ambientes sanos y


seguros.
• Reconocer sus capacidades conforme las desarrollan e identificar sus límites.
• Jugar solos y con otros, divertirse, relajarse.
• Reírse, cantar, bailar, pintar.
• Sentirse bien consigo mismos y con los demás, felices, seguros, capaces, pensantes.

Campo de Formación: Pensamiento matemático.


 Asignatura: Matemáticas

APRENDIZAJE
EJE TEMA ESPERADO

1 Número, algebra Resuelve problemas a través del conteo y


Numero
y variación con acciones sobre las colecciones
2 Ubica objetos y lugares cuya ubicación
Forma, espacio y Ubicación desconoce, a través de la interpretación de
medida Espacial las relaciones espaciales y puntos de
referencia
3 Contesta preguntas en las que necesite
Análisis y Recolección y
recabar datos, los organiza a través de tablas
recolección de representación de
y pictogramas que interpreta para contestar
datos datos
preguntas planeadas

Campo de Formación: Lenguaje y comunicación

 Asignatura: Lengua materna. Español

APRENDIZAJE
PRÁCTICA
ÁMBITO ESPERADO
SOCIAL

1 Producción e Identifica su nombre y otros datos personales en


interpretación de diversos documentos
Participación
textos para
Social
realizar trámites y
gestionar
servicios
2 Solicita la palabra para participar y escuchar las
Oralidad Conversación ideas de sus compañeros

3 Producción, Expresa gráficamente narraciones con recursos


interpretación e personales
literatura
intercambio de
narraciones

Área: Desarrollo personal y social

 Asignatura: Educación socioemocional.

HABILIDADES INDICADOR DE LOGRO


DIMENSIÓN
ASOCIADAS
1 Identifica y nombra características personales:
Autoconocimiento Autoestima ¿cómo es físicamente?, ¿qué le gusta?, ¿qué no le
gusta?, ¿qué se le facilita?, ¿qué se le dificulta?
2 Reconoce y nombra situaciones que le generan
Expresión de
Autorregulación alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo y
las emociones
expresa o lo que siente
3 Toma de Habla sobre sus conductas y las de sus
perspectiva en compañeros en situaciones de desacuerdo.
Empatía situaciones de
desacuerdo o
conflicto

Competencias del desarrollo: Habilidades socio adaptativas.

MÓDULO HABILIDAD
1 Expresa mediante gestos o movimientos determinados, las
Competencias sensaciones y sentimientos de agrado, temor, tranquilidad o
Comunicativas intranquilidad, que le generan las personas que conoce o
experiencias que vive
2 Competencias
Obedece gradualmente reglas que comprende.
Sociales
3 Valores y Ajuste Permite que los otros expresen sus ideas o respeta turno,
Personal cuando se le indica.

SUGERENCIAS PARA INTEGRAR UN PROYECTO


1.- TÍTULO: Todos Juntos Felices y Seguros
 Pauta 1 DUA: Captar el interés. Motivación A Partir de situaciones auténticas, reales,
valiosa, relevante, útiles y de interés para los alumnos.
2.- NIVEL Y GRADO EDUCATIVO: Preescolar

3.- PREGUNTA O PROBLEMA A RESOLVER: Como consecuencia de las medidas


impuestas con motivo de la pandemia COVID-19, todos los NNA y sus familias pasaron por
situaciones emocionales diferentes. El estrés y la frustración aumentaron y hay que saber
gestionar los sentimientos y las emociones para aprender a reconocer en los otros esos
sentimientos también. Por eso es importante que los niños aprendan a poner nombre a las
emociones que sienten (miedo, ira, frustración, enojo, tristeza y alegría). Estas actividades
contribuirán a un buen ambiente escolar y familiar y a dar pequeños pasos para lograr
estabilidad emocional en nuestros NNA al regreso a clases.

 Pauta3 DUA: Expectativas y creencias que optimicen la motivación. Una pregunta que
dirija y que provoque la necesidad de saber y que sea el estímulo inicial para indagar
algo interesante y nuevo que propicie la curiosidad por saber.

4.- APRENDIZAJES ESPERADOS DURANTE EL PROYECTO


 Pauta 2 y 9 DUA: Metas y objetivos relevantes. Establecimiento de metas apropiadas.
1. Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo
o enojo y expresa o lo que siente
2. Obedece gradualmente reglas que comprende.
5.- ACTIVIDADES

INICIO
 Pauta 6 DUA: Activar conocimientos previos.
 Pauta 3 y 9 DUA: Facilitar estrategias para enfrentar desafíos y apoyar la planificación
desarrollo de estrategias y monitoreo del producto.
 Pauta 1 DUA: Elecciones individuales y autonomía. Voz y voto al alumnado, todos
participan y todos aportan algo.
1. Bienvenida
2. La maestra pregunta y ahora que estamos todos juntos: ¿Quién es nuevo en el salón?
¿Cómo nos vamos a cuidar? ¿Cómo le vamos a hacer para poder jugar y trabajar
juntos otra vez, sin enfermarnos?
3. La maestra pregunta a los niños apoyados por videos, imágenes, revistas, libros,
folletos: ¿Saben que es COVID? Y ¿Porque nos tuvimos que quedamos en casa
todos?
4. Permitir que los niños (si así lo desean en ese momento) expresen por los
sentimientos, emociones o situaciones que vivieron o que fueron significativas para
ellos durante ese tiempo.
5. La maestra puede modelar narrando una experiencia breve en la que se haya sentido
durante esta etapa.
6. Cada niño expresara mediante un dibujo, fotografía o palabra, como se sintieron
encerrados en casa sin ver a sus amigos y como se sienten en ese momento.
7. La maestra pregunta ¿Qué podemos hacer para cuidarnos y poder trabajar y jugar
todos juntos?

 Pauta 4: Información visual y auditiva. Presentar la información accesible para todos.


 Pauta 2: Colaboración y comunicación; facilitar estrategias y habilidades para afrontar
problemas: Trabajar en equipo.
 Pauta 8 DUA: Medios para la expresión: Equipos, roles y tareas variadas.
 Pauta 6 DUA: Comprensión. Guiar el procesamiento de la información, la visualización
y la manipulación. Apoyos para la memoria, la transferencia y la generalización como
listas, esquemas, gráficos, grabaciones.
 Pauta 5 DUA: Lenguaje y símbolos. Opciones para el lenguaje: lectura fácil, imágenes y
diccionarios.
 Pauta 7: Interacción física: Uso de la tecnología para dar, alternativas visuales,
auditivas o para la Pauta 6 DUA: Transferencia comprensión.
 Pauta 1: Interés. Dar voz y voto al alumnado, todos participan y todos aportan algo.
 Pauta 9: Monitorear el progreso. Evaluación permanente del proceso mediante lista de
cotejo.
12. Se organiza el espacio para que el grupo de niños pueda ver el corto metraje “Kitbull,
compañero canino”, Vídeo Kitbull. Dirección para ver el vídeo: ttps://labur.eus/AwToc
pidiéndoles que pongan mucha atención en el perro y en gato antes de llegar a
convertirse en amigos.
Al finalizar el cortometraje la maestra podrá hacer preguntas o dejar que los niños
expresen sus sentimientos sobre lo observado. Ejemplos de preguntas guía: ¿Cómo
viven el gato y el perro en un primer momento? ● ¿Qué tipo de vida llevan? ● Y,
¿cuándo se conocen? ¿Qué sienten? ¿Cómo se siente el uno hacia el otro? ● ¿Por
qué? ● Una vez que se conocen, ¿cómo se sienten? ● Y, ¿nosotros? ¿Cómo nos
sentimos después de no vernos en mucho tiempo, o no conocer a algunos
compañeros?
Poner algunos ejemplos.
13. Se les dejara a los niños de tarea que platiquen con sus familiares y les pregunten
quienes ya están vacunados contra el COVID y llenen una tabla, ejemplo: (se les
entregara una hoja a cada niño tomando como ejemplo esta tabla)
Nombre Vacunado si Vacunado no
Mamá
papá
abuelito
abuelita

14. Como otra tarea cada niño deberá de investigar con su familia las medidas sanitarias
que han adoptado en casa para mantenerse sanos y a salvo del COVID. El niño puede
hacer una lista con dibujos o con recortes o puede hacer una grabación de un audio y/o
video y la familia podrá enviársela a la maestra.
15. Una vez que se tenga toda la información de las tablas, la maestra la concentrara, para
informar a los niños cuantas familias están protegidas.
16. Los alumnos y alumnas se sentarán en el suelo en círculo y podrán presentar como
ellos prefieran lo que hacen sus familias para cuidarse y/o las medidas sanitarias que
han implementado en casa posterior lanzaran un dado de las emociones y dirá en ese
momento si conoce esa emoción y si siente o ha sentido esa emoción, sobre todo
mientras estuvo estado en el confinamiento.
17. Con algunas emociones, quizá el alumno no pueda o quieran responder en el
momento, pero podemos seguir con el juego y decirles que pueden levantar la mano y
que les daremos el turno, cuando ellos se sientan cómodos.
18. Una vez finalizado el ejercicio, es interesante reflexionar sobre lo que se ha comentado.
Seguramente se darán cuenta de que sienten emociones diferentes ante la misma
situación. Por otro lado, se demostrará que las emociones que les parecen "malas",
como el enojo o la tristeza, pueden ser sentidas por todos: es decir, que no debemos
avergonzarnos porque sentimos estas emociones, porque es normal.
19. La maestra organizara equipos: Equipo 1: para que con su acompañamiento
dialoguen e investiguen como pueden tener un espacio en el salón para desinfectarse y
que material necesitan y Equipo 2: Para que también con su acompañamiento
investiguen cómo seguir cuidando nuestra salud y los materiales que necesitan para
realizar carteles para seguir cuidando nuestra salud y pegarlos en el periódico mural, en
el baño, en la dirección, etc.
CIERRE
 Pauta 3 DUA: Autoevaluación y reflexión. Revisión y reflexión de logros y aprendizajes.
 Pauta 6 DUA: Comprensión. Transferencia y generalización. Uso de lo aprendido para
resolver la pregunta o problema.
6. Con ayuda de la maestra el Equipo 1, expone al grupo el lugar elegido, así como los
materiales necesarios para crear entre todos espacio de aseo general en donde todos
tomen gel, jabón, papel sanitario, etc.
7. Con ayuda de la maestra el Equipo 2 presentara al grupo material diverso (cubre bocas,
gel, jabón, folletos de las secretarias de salud, revistas de salud, periódicos, dibujos de
gente usando cubre bocas, lavándose las manos, gente vacunándose, etc.) para que
entre todos elaboren los carteles para seguir las medidas sanitarias en el salón y en la
escuela
8. Una vez finalizadas las acciones, se invitara a los maestros de la escuela para que los
niños expongan como se protegen contra el COVID, manteniendo las medidas
sanitarias dentro del salón y como a través de los carteles pueden ayudar a mantener
las medidas sanitarias en toda la escuela.
6.- MATERIALES: Videos, revistas, fotos, computadora, teléfonos, copias, folletos de la
secretaria de salud, cubre bocas, gel, jabón, etc., dado de las emociones, televisión. Los
cuales se pedirán previamente a los padres

 Pauta 4 DUA: Alternativas visuales y auditivas, personalización de los materiales


accesibles para todos.
7.- PRODUCTO FINAL Carteles y espacio en el salón para la limpieza personal

 Pauta 8 DUA: Ofrecer acciones para la expresión y la comunicación. Presentación del


producto ante la audiencia: familia, compañeros, otros grupos/niveles o internet.

8.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN:


En preescolar la evaluación es exclusivamente cualitativa

Preescolar • La evaluación diagnóstica se lleva a cabo al principio del curso y al inicio de


cada periodo de evaluación para conocer las características de cada niño.

• La evaluación del proceso se efectúa conforme se implementan las situaciones didácticas


planeadas. Durante este tiempo, la educadora reúne información en su diario de trabajo, de
esta forma da seguimiento a las situaciones didácticas realizadas con los alumnos.

• La evaluación final es una evaluación cualitativa, no se asigna una nota numérica o


calificación

 Pauta 1 DUA: Minimizar la sensación de inseguridad. Evaluación y coevaluación


Preguntar a los niños como se sintieron, que es lo que más les gusto, que no les
gusto, que hubieran hecho mejor, etc.
 Pauta 8 DUA: Expresión. Distintas modalidades y formatos para demostrar lo que
saben.
Exposición de Carteles y espacio de limpieza

Se pueden diseñar indicadores para evaluar cualitativamente el cartel y el espacio de


limpieza, ejemplos:
 ¿Los niños lograron identificar los elementos que se utilizan generalmente para poder
desinfectarse?
 ¿Los niños pueden expresar el contenido del cartel?
 ¿Los niños saben cuándo utilizar el espacio de limpieza?
 ¿Los niños identifican los elementos del espacio de limpieza?
 ¿los niños saben cómo lavarse las manos?
 ¿Los niños conocen las medidas sanitarias?

Y también se puede utilizar una rúbrica, ejemplo:


Autorregulación Expresión de las emociones
Aprendizaje Sobresaliente Satisfactorio Básico Insuficiente
Esperado
Reconoce y Reconoce y Nombra Nombra No reconoce ni
nombra nombra algunas algunas nombra algunas
situaciones que le situaciones que situaciones situaciones situaciones que le
generan alegría, le generan que le generan que le generan generan alegría,
seguridad, tristeza, alegría, alegría, alegría, seguridad,
miedo o enojo y seguridad, seguridad, seguridad, tristeza, miedo o
expresa o lo que tristeza, miedo o tristeza, miedo tristeza, miedo enojo uy expresa
siente enojo y expresa o enojo uy o enojo y lo que siente con
o lo que siente a expresa lo que expresa lo que a través de sus
través de sus siente con a siente con a propios recursos
propios recursos través de sus través de sus con o sin ayuda
propios propios
recursos recursos con
ayuda

9.- EJEMPLOS DE BAP DIDÁCTICAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR A LO LARGO DEL


PROYECTO:

 No dar el tiempo requerido a cada niño para realizar las actividades


 No prever el material didáctico y audiovisual necesario
 No prever la logística para la presentación de productos

10.- EJEMPLOS DE APOYOS QUE PUEDEN REQUERIR LOS ALUMNOS Y QUE SE


DEBEN PREVER ANTES DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO:

 Traductor de LSM
 Material en Braille
 Explicaciones sencillas y claras
 Uso de pares, tutores y/o monitores
 Dar mayor tiempo de respuesta
 Usar instrucciones y oraciones cortas
 Utilizar consignas breves

11.- EJEMPLOS DE AJUSTES RAZONABLES CUANDO LA PLANEACIÓN CON DUA NO


ES SUFICIENTE:

 Contextualizar
 Flexibilizar
 Concretar temáticas: Se puede concretar a los hábitos de higiene personal de acuerdo
al proceso de cada alumno y así avanzar el grado de complejidad de acuerdo al logro
de avance de cada niño.

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 SEP (2017). Aprendizajes Clave para la educación integral. Preescolar Plan y
programas de estudio de educación básica. Ciudad de México.
 Coral Elizondo
 Páginas web
NIVEL PRIMARIA
GRADOS 1º a 3º de primaria.

“Nunca eres demasiado pequeño para marcar la diferencia”


Greta Thunberg
SUGERENCIA DE SELECCIÓN DE APRENDIZAJES BÁSICOS
PRIMER PERIODO DEL CICLO ESCOLAR 2021 – 2022

En los primeros grados de la educación primaria (1º a 3º), los alumnos se encuentran en una
edad entre 6 y 8 años aproximadamente, en esta edad se desarrollan rápidamente
habilidades: físicas, sociales, emocionales y hay un aumento constante del pensamiento
lógico. Sabemos que hay varios alumnos con discapacidad o multidiscapacidad en donde
estas habilidades pueden desarrollarse más lentamente y que existen alumnos sin
discapacidad que están enfrentando barreras para el aprendizaje y la participación en donde
hay que apoyar para disminuir o eliminar dichas BAP.

La labor docente es de suma importancia en esta edad debido a que contribuye no solo a la
educación de sus alumnos sino, desde un punto de vista más integral, contribuye a la
formación de personas, de seres humanos que tienen: pensamientos, sentimientos y
emociones propias, que tienen una historia de vida y que varios de ellos han vivido o están
viviendo experiencias muy fuertes debido a la actual pandemia del COVID 19 y a las
distintas consecuencias que esta ha traído como: problemas de salud, dificultades
económicas, abandono e inclusive violencia intrafamiliar y lamentablemente pérdidas de
seres queridos. Para varios de los alumnos que regresen físicamente a la escuela, va
implicar un reto muy grande, ya que se deberán acoplar a las distintas medidas para el
cuidado de la salud, mantener la sana distancia, etc. Por ello es indispensable que el docente
tenga en cuenta sus conocimientos previos, experiencias, motivaciones, deseos,
aspiraciones y esa enorme curiosidad e interés por aprender. Es fundamental que el niño
aprenda a adquirir confianza en este regreso a clases.
Es importante recordar lo siguiente:

- El enfoque pedagógico de la Lengua Materna Español se sustenta en las aportaciones de


la psicolingüística y la psicología constructivista por lo que es de vital importancia dejar a un
lado las prácticas tradicionalistas en donde se solicitaba al alumno copiar textos sin sentido,
así como la repetición metódica de sílabas, palabras, etc. El aprendizaje se da “cuando los
estudiantes tienen la necesidad de interpretar, estudiar y producir textos, de resolver los
problemas a que la lectura y escritura de textos los enfrentan”. (APRENDIZAJES CLAVE,
2017, p. 168). “Las posibilidades de “aprender resolviendo” de cada individuo dependen, sí,
de sus conocimientos y experiencias previas, pero también de cómo el ambiente de
aprendizaje lo lleva a buscar y valorar soluciones.” (APRENDIZAJES CLAVE, 2017, p. 169).

- “La actividad matemática tiene la finalidad de propiciar procesos para desarrollar otras
capacidades cognitivas, como clasificar, analizar, inferir, generalizar y abstraer, así como
fortalecer el pensamiento lógico, el razonamiento inductivo, el deductivo y el analógico”.
(APRENDIZAJES CLAVE, 2017, p. 299). En la actualidad las matemáticas se conciben como
una construcción social, por lo cual el docente debe promover en el alumno la resolución de
problemas mediante situaciones lúdicas y trabajo colaborativo en donde el alumno vea la
utilidad de las matemáticas. Ya no podemos concebir a un docente que deja planas o dictado
de números para que el alumno los aprenda de memoria, como se solía hacer con las tablas
de multiplicar, por ejemplo.

- La educación socioemocional “es un proceso de aprendizaje a través del cual los niños y
las niñas desarrollan e integran a su vida los conceptos, valores, actitudes y habilidades, que
les permitirán comprender y manejar las propias emociones, construir una identidad
personal, mostrar atención y cuidado hacia los demás, colaborar, establecer relaciones
positivas, tomar decisiones responsables y aprender a manejar situaciones retadoras, de
manera constructiva y ética”( APRENDIZAJES CLAVE, 2017, p. 525). Es por ello que el
docente debe propiciar espacios en donde los alumnos se sientan en confianza de
interactuar, dialogar, reflexionar, expresar sus emociones y fortalecerse como grupo.
Referentes bibliográficos:

SEP. (2017). Aprendizajes clave para la educación integral. Plan y programas de


estudio de educación básica. Ciudad de México. Páginas 168, 169, 299 y 525.

Campo de Formación: Pensamiento matemático.


 Asignatura: Matemáticas

APRENDIZAJE
EJE TEMA ESPERADO

1 Número, álgebra y Lee, escribe y ordena números naturales


Número
variación. hasta el 100.
2 Número, álgebra y Adición y Resuelve problemas de suma y resta con
variación. sustracción. números naturales menores que 100.
3 Recolecta datos y hace registros
Análisis de datos. Estadística
personales.

Campo de Formación: Lenguaje y comunicación

 Asignatura: Lengua materna. Español

APRENDIZAJE
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL ESPERADO

1 Intercambio oral de Expresa de forma oral sus ideas


Estudio experiencias y nuevos con claridad.
conocimientos.
2 Producción e Identifica y escribe
Participación
interpretación de textos convencionalmente su nombre
social
para realizar trámites y propio en diversas actividades,
gestionar servicios. como marcar sus pertenencias.
3 Participación y difusión de Escribe el texto de acuerdo con sus
Participación
información en la posibilidades.
social
comunidad escolar.

Área: Desarrollo personal y social

 Asignatura: Educación socioemocional.

HABILIDADES INDICADOR DE LOGRO


DIMENSIÓN
ASOCIADAS
1 Conciencia de las Identifica el nombre de distintas
Autoconocimiento
propias emociones. emociones.
2 Reconoce responsabilidades y
Autonomía Iniciativa personal. acciones que le ayudan a valerse por
sí mismo.
3 Reconoce la importancia de ayudarse
Colaboración Interdependencia
los unos a los otros.

Competencias del desarrollo: Habilidades socio adaptativas.

MÓDULO HABILIDAD
1 Bienestar y cuidado de uno mismo.
Reconoce sus características personales,
Conocimiento de sí mismo e
posibilidades y limitaciones.
identidad personal.
2 Bienestar y cuidado de uno mismo. Realiza con autonomía rutinas e higiene y
Higiene y aseo personal. aseo.
3 Bienestar y cuidado de uno mismo.
Identifica periodos de tiempo, horas, fechas,
El espacio, el tiempo y el
etc.
movimiento.

PROYECTO DE TRABAJO
Pauta 1 DUA: Captar el interés. Motivación A Partir de situaciones auténticas, reales, valiosa,
relevante, útiles y de interés para los alumnos.
1.- TÍTULO “Galería de las emociones”.
(Puede ser para 2 o 3 meses según como se aborden las actividades).
2.- NIVEL Y GRADO EDUCATIVO:
1º a 3º de primaria.
3.- PREGUNTA O PROBLEMA A RESOLVER:

 Pauta3 DUA: Expectativas y creencias que optimicen la motivación. Una pregunta que
dirija y que provoque la necesidad de saber y que sea el estímulo inicial para indagar
algo interesante y nuevo que propicie la curiosidad por saber.
¿Qué son las emociones y cómo puedo expresarlas?
4.- APRENDIZAJES ESPERADOS DURANTE EL PROYECTO
 Pauta 2 y 9 DUA: Metas y objetivos relevantes. Establecimiento de metas apropiadas.
- Aprendizajes esperados:
- Pensamiento matemático.
- Lee, escribe y ordena números naturales hasta el 100.
- Recolecta datos y hace registros personales.
- Lengua materna español.
- Expresa de forma oral sus ideas con claridad.
- Escribe el texto de acuerdo con sus posibilidades.
- Educación socioemocional.
- Indicadores de logro:
- Identifica el nombre de distintas emociones.
- Habilidad socioemocional.
- Realiza con autonomía rutinas e higiene y aseo.
- Meta: Que los alumnos conozcan las emociones principales: miedo, amor, enojo,
alegría y tristeza puedan expresar por medio del arte con cuál se identifican más.
- Objetivos:
- Poner en práctica saberes previos y propiciar nuevos saberes con relación a la lengua
oral, escrita, pensamiento matemático, habilidades socioemocionales y habilidades
socio adaptativas, tomando como tema generador las emociones.
- Promover en los alumnos experiencias variadas y lúdicas que promuevan un
pensamiento profundo e interacciones positivas y enriquecedoras.
5.- ACTIVIDADES

INICIO
 Pauta 6 DUA: Activar conocimientos previos.
 Pauta 3 y 9 DUA: Facilitar estrategias para enfrentar desafíos y apoyar la planificación
desarrollo de estrategias y monitoreo del producto. Entregar listado de actividades que
servirán de guía y apoyo.
 Pauta 1 DUA: Elecciones individuales y autonomía. Voz y voto al alumnado, todos
participan y todos aportan algo.
Actividad. “El Bosque de la China”.
Material: Grabadora o dispositivo electrónico para reproducir música. (La canción se
encuentra también en vídeo).
Se solicitará a los alumnos que escuchen la canción “El bosque de la China” (Cepillin).
Posteriormente se conversará con los alumnos en lluvia de ideas con reflexiones como:
- ¿De qué trata la canción?
- ¿Qué le pasó a la chinita?
- ¿Cómo se sintió cuando andaba perdida?, etc.
- ¿Alguna vez has sentido miedo, cuándo?
- ¿Crees que sea importante ayudar a otros?
Se buscará que los alumnos formulen sus propias preguntas y reflexionen sobre el tema
del miedo.
Actividad: “La muñeca fea”.

Material: Grabadora o dispositivo electrónico para reproducir música, (la canción se


encuentra también en vídeo).
Se solicitará a los alumnos que escuchen y/o vean la canción “La muñeca fea” (Cricri).
Posteriormente se conversará con los alumnos en lluvia de ideas con reflexiones como:
- ¿De qué trata la canción?
- ¿Cómo te sientes al escuchar la canción?
- ¿Por qué estaba triste la muñeca fea?
- ¿Qué ocurrió para que la muñeca fea se sintiera mejor?
DESARROLLO
 Pauta 4: Información visual y auditiva. Presentar la información accesible para todos.
 Pauta 2: Colaboración y comunicación; facilitar estrategias y habilidades para afrontar
problemas: Trabajar en equipo.
 Pauta 2 DUA. Variar las demandas y los recursos: Distintos grados de complejidad.
 Pauta 8 DUA: Medios para la expresión: Equipos, roles y tareas variadas.
 Pauta 2 y 3 DUA: Autoevaluación y Retroalimentación: Acciones permanentes de
evaluación y reflexión.
 Pauta 6 DUA: Comprensión. Guiar el procesamiento de la información, la visualización
y la manipulación. Apoyos para la memoria, la transferencia y la generalización como
listas, esquemas, gráficos, grabaciones.
 Pauta 5 DUA: Lenguaje y símbolos. Opciones para el lenguaje: lectura fácil, imágenes y
diccionarios.
 Pauta 7: Interacción física: Uso de la tecnología para dar, alternativas visuales,
auditivas o para la Pauta 6 DUA: Transferencia comprensión.
 Pauta 1: Interés. Dar voz y voto al alumnado, todos participan y todos aportan algo.
 Pauta 9: Monitorear el progreso. Evaluación permanente del proceso mediante lista de
cotejo.
Actividad: El amor

Material: Imágenes, canciones y/o vídeos sobre acciones en donde se exprese amor,
cartulinas blancas o de colores para escribir frases.
Se pondrán diferentes grados de complejidad según el nivel de los alumnos y sus
posibilidades.
Ejemplos de productos parciales:
1. Dictado de palabras u oraciones relacionadas con el tema.
2. Pegar las palabras que correspondan a las imágenes, pasando a pegarlas o
escribirlas en el pizarrón.
3. Dar oraciones a los alumnos en tarjetas (una palabra por tarjeta) y pedirles a los
niños que las acomoden en orden para formar la frase.
4. Texto sobre el tema del amor. (El docente determinará el tipo de texto a solicitar).
Se mostrarán diferentes imágenes con acciones donde de muestre el amor, canciones y
videos, algunas de las acciones podrán ser:
- Madre e hijo dándose un abrazo.
- Cuidar a un perrito enfermo.
- Una viejita que cuida sus plantas.
- Tarjetas de cumpleaños. Etc.
Posteriormente se conversará con los alumnos en lluvia de ideas con reflexiones como:
- ¿Qué observas en las imágenes?
- ¿Qué sientes al verlas?
- ¿Alguna vez has hecho algo parecido?, etc.
- Menciona cómo te gustaría expresar amor a tu ser más querido (madre, padre,
abuela, etc.).
Con base en las imágenes mostradas, canciones, videos y de acuerdo al nivel de lengua
escrita de los alumnos se podrán implementar actividades complementarias en donde
pongan en práctica dictados de palabras u oraciones de acuerdo al tema, por ejemplo:
- Conchita ama a su mamá.
- Beto tiene un perrito y lo cuida mucho.
- La abuela de José ama mucho sus plantas.
Es recomendable que los alumnos hagan propuestas de enunciados y que los escriban por
sí mismos de acuerdo a sus posibilidades, así como también es importante que los niños
construyan sus propios textos sin copiar, se les puede pedir también que escriban un texto
referente al tema del amor, y que el docente les pregunte qué escribieron y se vaya
descubriendo poco a poco su nivel de lengua escrita o su avance en este proceso.
Posteriormente pueden hacer actividades diversas con estos enunciados como, por
ejemplo: Escribir las palabras en tarjetas y pedirles a los niños que las acomoden en orden
para formar la frase.
Ejemplo: Laura le regaló una rosa a su mamá.
El alumno podría poner las palabras en otro orden como:
mamá. rosa le una a Laura su regaló
Si aún no son alfabéticos pueden utilizar algunas pistas como: la primera palabra es con
mayúscula, la última lleva punto.
Se debe ir leyendo como lo escribieron para que ellos mismos puedan corregir su frase, en
caso de equivocarse permitir que entren en un conflicto cognitivo y que busquen resolverlo
acomodando las palabras en otro orden hasta que den con la respuesta correcta ya sea
con o sin ayuda del profesor o de otros compañeros.
Si lo que se dictaron fueron palabras, se pueden pegar imágenes en el pizarrón de lo que
se dictó y luego pedirles a los alumnos que pasen al frente (o en su cuaderno) y peguen la
palabra con la imagen, para que entre todos vean si esta correcto o no.
Actividad: Los juguetes.

Material: Imágenes de diversos juguetes y juguetes reales.


Productos parciales de acuerdo al nivel de los alumnos:
1. Dictado de palabras u oraciones relacionadas con el tema.
2. Pegar las palabras que correspondan a las imágenes, pasando a pegarlas o
escribirlas en el pizarrón o cuaderno.
Se comentará con los alumnos cuáles son sus juguetes preferidos y si alguna vez han
abandonado un juguete como el caso de la canción de la “Muñeca fea” y de ser así
preguntar: ¿Por qué lo hicieron?, ¿Se podrá hacer algo para rescatar los juguetes
abandonados?, etc. Se hará un listado de juguetes y posteriormente el docente pegará en
el pizarrón varias imágenes de juguetes, el alumno pasará al pizarrón y tratarán de escribir
el nombre del juguete (puede ser pegando tarjetas). Esta actividad se puede hacer también
utilizando juguetes reales y que los alumnos pasen al frente a colocar las tarjetas con el
nombre que corresponda a cada juguete.
Posteriormente el docente puede dictar palabras y oraciones relacionadas con el tema de
los juguetes según el nivel del alumno. Se pueden retomar las sugerencias de actividades
que se trabajaron con el tema del amor.
Actividad: La caja de sorpresas.

Material: Caja de zapatos, juguetes u objetos pequeños y hoja impresa de la tabla que
deberán contestar. (Se puede hacer directamente en el cuaderno).
Productos parciales de acuerdo al nivel de los alumnos:
1. Llenado de cuadro con registro del nombre del alumno y número de objetos.
2. Se les podrán brindar a los alumnos diversos ejercicios en el pizarrón y/o impresos
que podrán resolver en una o varias clases en donde tengan que: contar, apuntar el
número que corresponda a la cantidad de objetos o viceversa, comparar
colecciones, así como practicar sumas y restas sencillas. Estas actividades se
pueden ir intercalando a lo largo del proyecto y variando la complejidad.
Previamente se le pedirá a cada alumno que lleve una caja de zapatos y que dentro le
ponga diversos juguetes pequeños u objetos preferidos.
Una vez que tengan la caja se les pedirá que saquen los juguetes y los cuenten. Se les
proporcionará una hoja para que vayan anotando cuántos juguetes tienen y cuantos sus
compañeros. Los alumnos deberán nombrar y escribir el número que corresponda a la
cantidad contada. Cada alumno apuntará o pegará tarjetas con su nombre en el pizarrón y
la cantidad de juguetes que tiene.

María III 3
Juan IIII 4
Verónica II 2
Pablo IIIII 5
Se plantearán preguntas como:
- ¿Quién tiene más, quién menos?
- ¿Cuántos objetos tendían si Juan y Verónica juntaran sus objetos?
- ¿Quiénes tienen la misma cantidad de juguetes?
Actividad: La familia más sucia del mundo.

Material: Cuento “La familia más sucia del mundo”. Autor anónimo.
Horario de actividades que se tenga en el grupo.
Esta actividad va dirigida hacia la reflexión individual y grupal, se trabajarán dos temas:
1. La importancia de la higiene y aseo.
2. La alegría.
El docente dará lectura al cuento:
La familia más sucia del mundo.
En un pueblo que ya no existe, habitaba una familia compuesta por una mamá, un papá y
dos hijos. Toda la familia tenía tantas actividades diarias que no les daba tiempo de revisar
su casa, de ver si estaba limpia, ni siquiera les daba tiempo de bañarse. Sólo llegaban a la
hora de dormir, comían cualquier cosa y se metían a la cama. Ni siquiera se cambiaban la
ropa, no se lavaban los dientes, ni las manos. Esto llegó a convertirse en una grave
situación, para ellos y para los demás habitantes del pueblo. El papá olía tan mal que lo
despidieron del trabajo; la mamá, como no se lavaba los dientes, ya nadie le dirigía la
palabra, ni siquiera le decían “hola”. La hija estaba tan despeinada que la llevaron con los
leones del zoológico.
EL hijo estaba tan mugroso que hasta sus amigos evitaban tocarlo a la hora de jugar futbol,
aunque eso hiciera que perdieran. Una noche, la hija estaba durmiendo, y empezó a tener
pesadillas; al día siguiente, cuando le hablaban, gritaba. Empezó a ser muy celosa, y ni los
leones la querían ver. Por su parte, los papás empezaron a pelear todo el tiempo. Al hijo,
que parecía una botella de aceite sucio, lo empezaron a insultar en el salón de clases, y
por ello se volvió agresivo.
Un día llegó de muy lejos la abuela de los hijos. Al darse cuenta del desorden y la
suciedad, buscó a su familia y los encontró en un cuadro de la casa. A esas alturas, ya no
tenían buena comida, ni ropa limpia; todos estaba tirado, parecía un basurero. La abuela
les dijo que ya era tiempo de bañarse, de lavarse las manos, los dientes; de lavar la ropa y
limpiar la casa, y que eso los iba a hacer sentir bien por dentro y por fuera, y así podías
cuidar su vida y el lugar donde vivían. La abuela se quedó mucho tiempo para ayudarlos a
ser más limpios y ordenados, y su casa se convirtió en un lugar limpio y hermoso. La hija
salió del zoológico y regresó a la escuela. Los amigos del hijo lo invitaron de nuevo a jugar.
La mamá recuperó a sus amigas, y al papá lo contrataron para que coordinara la limpieza
de la ciudad.
Autor anónimo.
Al finalizar la lectura del cuento se hará una reflexión grupal con preguntas como:
- ¿Por qué crees que la limpieza logró que la familia estuviera bien de nuevo?
- ¿Qué opinas de esa familia?
- ¿Qué nombre le pondrías a los personajes?
- ¿Cómo crees que se sintió la familia cuando ya estaba limpia?
- ¿Crees que el estar limpio y estar alegre van de la mano?
- ¿Sabes qué son los hábitos de higiene y limpieza?, ¿Cómo los puedes llevar a
cabo?, etc.
Aquí se aprovechará para retomar el horario de actividades que se tiene del grupo (en
caso de no tenerse se puede hacer), en donde se rescatará la importancia de la higiene y
el aseo tanto en la escuela como en casa y los horarios que se tienen para ello. Se
recomienda que el tema sea tratado con un lenguaje claro y sencillo, y que se anime a que
los alumnos participen (incluyendo a los que nunca lo hacen), siempre en un ambiente de
afecto y respeto.
CIERRE
 Pauta 3 DUA: Autoevaluación y reflexión. Revisión y reflexión de logros y aprendizajes.
 Pauta 6 DUA: Comprensión. Transferencia y generalización. Uso de lo aprendido para
resolver la pregunta o problema.
Actividad: Clementina está enojada.
Material: Cuento disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=uoOFruKsu4M
Autora Clementina José Camiruaga I.
Se mostrará el video del cuento “Clementina está enojada”, en donde se lee el cuento y se
van mostrando las imágenes.
Se hará una reflexión grupal sobre el cuento, buscando la participación de todos los
alumnos, el docente pedirá que den su opinión del cuento y se pueden hacer preguntas
como:
- ¿Alguna vez te has enojado?
- ¿Qué es el enojo?
- ¿Qué puedes hacer si te sientes enojado?, etc.
Al igual que en las actividades anteriores se buscará una reflexión grupal que sea
benéfica para el grupo y que todos participen.
Actividad de cierre del proyecto: Galería de las emociones.
Material: Colores, crayones, acuarelas, pinturas, plastilina, cartulinas, etc. Imágenes de
obras artísticas reales y tarjetas pequeñas para que los alumnos apunten su nombre.
Producto final: Expresión por medio del arte de la emoción con la que más se identifica
cada alumno.
Se retomará con los alumnos las emociones que se estuvieron abordando en sesiones
anteriores y se anotarán: Miedo, amor, tristeza, enojo y alegría.
Se les invitará a expresar por medio del arte la emoción con la que más se sienten
identificados, para ello podrán utilizar los materiales que ellos deseen (que se solicitarán
previamente como tarea). Se dejará a libre elección del alumno la expresión artística que
realizarán. Ejemplos: Dibujos con colores, pinturas, acuarelas, etc. Figuras con plastilina,
colash hecho con recortes, fotografías, etc. También si el alumno así lo prefiere podrá
hacer una canción, baile, etc.
Se podrán mostrar imágenes con ejemplos de algunas obras artísticas reales: pinturas,
esculturas, música, baile, etc. Para que los alumnos puedan tener un mayor referente.
Cada alumno colocará una etiqueta con su nombre en su trabajo y a un lado se escribirá
que emoción es la que están representando (solo o con ayuda).
Se hará una galería fotográfica de las obras de arte la cual se compartirá con alumnos y
padres de familia. Cada docente determinará como hará llegar la galería fotográfica a los
padres de familia. (Vía correo electrónico, grupos de Whats App, entre otros.).

6.- MATERIALES:
- Se especifican en cada actividad.

 Pauta 4 DUA: Alternativas visuales y auditivas, personalización de los materiales


accesibles para todos.
7.- PRODUCTO FINAL (El saber para hacer)

 Pauta 2 DUA Relevancia de las metas.


 Pauta 8 DUA: Ofrecer acciones para la expresión y la comunicación. Presentación del
producto ante la audiencia: familia, compañeros, otros grupos/niveles o internet.
Producto final: Galería de emociones.
En donde se mostrará tanto a los alumnos como a los padres de familia (de manera
digital) la expresión por medio del arte, de la emoción con la que más se identifica cada
alumno.
8.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

 Pauta 9 y 3 DUA: Monitorear el progreso y opciones para la autorregulación. Uso de


Rúbrica para dar a conocer exactamente lo que se espera y los distintos niveles de
consecución.
 Pauta 1 DUA: Minimizar la sensación de inseguridad. Evaluación y coevaluación.
 Pauta 8 DUA: Expresión. Distintas modalidades y formatos para demostrar lo que
saben.
 Rúbrica de evaluación:
 Nota: Este es un ejemplo, el docente lo puede modificar o complementar si es
necesario, según las características del grupo.

PUNTOS 3 2 1
Criterios. Muy bien Bien Por mejorar Nota
Expresión oral Expresa por sí Le cuesta Necesita ayuda
mismo de forma trabajo expresar para expresar
oral o en LSM con claridad sus sus ideas de
sus ideas con ideas de forma forma oral en
claridad. oral o en LSM, LSM sus ideas
pero lo hace por con claridad.
sí mismo.
Dictado de Escribe Omite algunas Omite la
palabras. correctamente palabras y mayoría de las
(De acuerdo al todas las estas tienen palabras
nivel de lengua palabras algunas dictadas y
escrita este es dictadas. omisiones o estas están
solo un cambios de incompletas,
ejemplo). letras. con cambios de
letras u
omisiones de
las mismas.
Comparación de Identifica por sí Con ayuda Se le dificulta
colecciones. mismo en una identifica en una identificar en
colección, colección, una colección
donde hay más, donde hay más, donde hay más,
menos y la menos y la menos y la
misma cantidad misma cantidad misma cantidad
de objetos. de objetos. de objetos,
aunque se le
proporcione
ayuda.
Higiene y aseo Conoce Realiza pocos No realiza
bastantes hábitos de hábitos de
hábitos de higiene y aseo. higiene y aseo.
higiene y aseo y Algunos de ellos Requiere ayuda
los lleva a cabo los hace con para realizarlos.
por sí mismo. ayuda.
Identificación de Reconoce por Identifica el No identifica por
emociones. su nombre las 5 nombre de al su nombre
emociones menos 3 ninguna de las
abordadas en emociones emociones
este proyecto. trabajadas en el trabajadas en el
proyecto. proyecto.
Total de puntos.

9.- EJEMPLOS DE BAP DIDÁCTICAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR A LO LARGO DEL


PROYECTO:

- Este proyecto está diseñado para que puedan participar todos los alumnos
independientemente de si tienen alguna condición de discapacidad y de las BAP que estos
están enfrentando. El docente debe brindar experiencias significativas en donde se construya
el conocimiento, para ello se deben retomar las experiencias previas y la opinión de los
alumnos. Lo que se recomienda es mostrar diferentes grados de complejidad según las
capacidades de los alumnos y darles los apoyos que éstos requieran de acuerdo con sus
características, en los siguientes puntos se dan ejemplos más específicos.

10.- EJEMPLOS DE APOYOS QUE PUEDEN REQUERIR LOS ALUMNOS Y QUE SE


DEBEN PREVER ANTES DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO:
- En vez del material propuesto para el reconocimiento de las emociones se pueden buscar
vídeos con intérprete en LSM. Para el trabajo con alumnos sordos.

- Las actividades donde se hace dictado o se pegan tarjetas con nombres de objetos. Utilizar
el sistema Braille para el caso de alumnos con discapacidad visual. Así como también ir
añadiendo actividades previas al uso del sistema Braille, en el caso de que los alumnos
apenas se estén familiarizando con este sistema.

- Para alumnos con discapacidad motriz es muy importante permitirles que manipulen los
materiales, como por ejemplo los juguetes y proporcionar el material adaptado que se
requiera, según las características de cada alumno.
11.- EJEMPLOS DE AJUSTES RAZONABLES CUANDO LA PLANEACIÓN CON DUA NO
ES SUFICIENTE:
 Contextualizar
 Flexibilizar
 Concretar temáticas

Aprendizajes esperados Ajustes en los elementos del currículo


Lee, escribe y ordena números naturales
Lee, escribe y ordena números naturales
hasta el 100. hasta el 10.
Recolecta, registra y lee datos en tablas.
Recolecta, registra y lee datos en tablas
con apoyo del docente.
Expresa de forma oral sus ideas con Expresa sus ideas con claridad en LSM.
claridad.
Ajustes en los objetos de uso cotidiano.
Proporcionar material diversificado para
alumnos ciegos como: cuadernos de
prelectura o regletas en Braille, láminas de
papel plastificado que marcan el relieve de
lo que se dibuja o escribe.
NIVEL PRIMARIA
GRADOS 4º, 5º y 6º

“Un niño, un maestro, un libro y una pluma pueden cambiar al mundo”


Malala Yousafzai
SUGERENCIA DE SELECCIÓN DE APRENDIZAJES BÁSICOS
PRIMER PERIODO DEL CICLO ESCOLAR 2021 – 2022

Características del desarrollo del nivel


Sugerencias para la priorización de acuerdo a la etapa del desarrollo:

En los años intermedios de la niñez (8 a 11 años) los alumnos tienen importantes avances en
su desarrollo que se deberán tomar en cuenta tanto para la selección de aprendizajes
esperados como para la realización de ajustes razonables y para la planeación de
actividades centradas en el aprendizaje seleccionado.
Algunas de las características más importantes del aprendizaje en esta etapa del desarrollo
son:
 Aprende a resolver por sí mismo un número creciente de actividades que antes eran
protegidas por los adultos. Poseen una necesidad fortificante de depender de sí
mismos y de sus propios recursos.
 Aumentan las habilidades de planeación por lo que las actividades que los
entusiasman se relacionan con aquellas que se dan a través del juego planeado y
dirigido por ellos mismos.
 El mundo de fantasía aún es atractivo sin embargo surgen intereses nuevos en el
hombre y el mundo, así como en los eventos sociales y las relaciones causa-efecto
por lo que las actividades de exploración y experimentación les resultan altamente
atractivas.
 La comprensión e internalización de normas sociales en esta etapa está asociada a
cumplir las propias responsabilidades hacia uno mismo y hacia los demás en las
interacciones sociales, además de la comprensión de los roles sociales.
 Aunado a la necesidad de continuar fortaleciendo su sentido individual se vuelven
ahora hacia otros niños como aliados naturales en una causa común: establecerse
como la próxima generación, separada de sus padres. Desarrollan poco a poco la
confianza y el valor necesarios para iniciar el proceso de liberarse de la dominación de
su conducta por los adultos.
 Pasan poco a poco de un interés puramente personal al interés en lo universal e
impersonal.
 Se expande el estilo y calidad del aprendizaje por el cual nos volvemos cada vez más
objetivos y realistas en nuestro pensamiento acerca del mundo exterior. Están en vías
de manejar abstracciones de experiencias y poco a poco dejan de depender de lo
concreto como base para su comprensión. Se da una creciente objetividad y avances
en el pensamiento abstracto, el juicio y la perspectiva.
 Desarrollan en esta etapa la capacidad de enfrentarse a muchas variables en forma
simultánea (tiempo y espacio o velocidad y distancia), lo que permite avanzar en el
conocimiento de procesos matemáticos complejos.
 El aprendizaje se ve muy relacionado a sentimientos variables de interés,
aburrimiento, éxito, fracaso, mortificación, alegría, humillación, placer, sufrimiento y
deleite.
 Los estudiantes logran leer de manera autónoma una variedad de textos con diversos
propósitos: aprender, informarse o divertirse; emplean la escritura para comunicar
ideas, organizar información y expresarse.

SUGERENCIA DE SELECCIÓN DE APRENDIZAJES BÁSICOS


PRIMER PERIODO DEL CICLO ESCOLAR 2021 – 2022

Campo de Formación: Pensamiento matemático.


 Asignatura: Matemáticas

APRENDIZAJE
EJE TEMA ESPERADO

1 Sentido numérico Compara y ordena números naturales


Número y sistemas de
y pensamiento de cuatro cifras a partir de sus nombres
numeración.
algebraico. o de su escritura con cifras.
2 Sentido numérico Utiliza el cálculo mental para obtener la
Número y sistemas de
y pensamiento diferencia de dos números naturales de
numeración.
algebraico. dos cifras.
3 Identifica problemas que se pueden
Sentido numérico
Número y sistemas de resolver con una multiplicación y utiliza
y pensamiento
numeración. el algoritmo convencional en los casos
algebraico.
en que sea necesario.

Campo de Formación: Lenguaje y comunicación

 Asignatura: Lengua materna. Español

APRENDIZAJE
PRÁCTICA SOCIAL
ÁMBITO ESPERADO
DEL LENGUAJE

1 Intercambio de Recomienda materiales de lectura


Estudio
experiencias de lectura.
2 Intercambio escrito de Escribe textos en los que se describe
Estudio
nuevos conocimientos lugares o personas.
3 Intercambio oral de Presenta exposiciones acerca de las
Estudio
experiencias y nuevos características físicas de su localidad y
conocimientos de algunos acontecimientos históricos
de esta.

Área: Desarrollo personal y social

 Asignatura: Educación socioemocional.

HABILIDADES INDICADOR DE LOGRO


DIMENSIÓN
ASOCIADAS
1 Identifica causas y consecuencias del
Autoconocimiento Bienestar estrés y aplica estrategias para lidiar
con él.
2 Reconoce cuando hay algo que no sabe
o se le dificulta, y muestra apertura para
Autoconocimiento Autoestima
aprender, pedir ayuda o recibir
realimentación.
3 Expresa sus ideas y su punto de vista
Comunicación
Colaboración de una manera respetuosa y clara
asertiva

Competencias del desarrollo: Habilidades socio adaptativas.

MÓDULO HABILIDAD
1 Bienestar y cuidado de Reconoce sus características personales, posibilidades
uno mismo y limitaciones.
2 Bienestar y cuidado de Realiza con autonomía rutinas e higiene y aseo.
uno mismo
3 La salud y la prevención Expresa experiencias personales referidas a la salud.
de enfermedades
SUGERENCIA PARA UN PROYECTO DE TRABAJO

1.- TÍTULO “¿Quiénes son mis compañeros este año?”

 Pauta 1 DUA: Captar el interés. Motivación A Partir de situaciones auténticas, reales,


valiosa, relevante, útiles y de interés para los alumnos.

El interés de los alumnos por el tema surge del prolongado periodo de trabajo a distancia
en el que algunos tuvieron oportunidad de compartir un espacio virtual y otros serán
totalmente nuevos en este grupo. Al inicio del ciclo escolar será de gran interés para ellos
saber no sólo quienes serán sus compañeros este año, cómo son y cómo va comunicarse
con ellos, sino que se hace relevante además saber cómo cambiaron, crecieron,
maduraron y aprendieron nuevas cosas o dejaron de practicar alguna habilidad.

2.- NIVEL Y GRADO EDUCATIVO:

El proyecto se propone para los grados de 3º, 4 y 5º de educación primaria considerando que
en ellos se encuentra uno o varios alumnos con discapacidad, dificultades de aprendizaje o
aptitudes sobresalientes.

3.- PREGUNTA O PROBLEMA A RESOLVER:

 Pauta3 DUA: Expectativas y creencias que optimicen la motivación. Una pregunta que
dirija y que provoque la necesidad de saber y que sea el estímulo inicial para indagar
algo interesante y nuevo que propicie la curiosidad por saber.

¿Quiénes son mis compañeros este año escolar?

4.- APRENDIZAJES ESPERADOS DURANTE EL PROYECTO


 Pauta 2 y 9 DUA: Metas y objetivos relevantes. Establecimiento de metas apropiadas.

APRENDIZAJE PROCESO A CONSIDERAR


ESPERADO DE
MATEMÁTICAS
Compara y ordena De acuerdo al rango numérico que reconoce el alumno:
números naturales de  Conoce y nombra números naturales.
cuatro cifras a partir  Ordena y compara números naturales
de sus nombres o de  Relaciona el nombre de los números y su escritura con cifras.
su escritura con
cifras.
APRENDIZAJE PROCESO A CONSIDERAR
ESPERADO DE
ESPAÑOL
Escribe textos en los De acuerdo a las posibilidades de expresión oral y gráfica (escrita
que se describe o ilustrada):
lugares o personas.  Escribe textos en donde describe un personaje
 Identifica los rasgos característicos del personaje.
 Decide cuál es el mejor portador para para compartir su texto
de acuerdo con su propósito comunicativo (folleto, cartel, blog,
periódico escolar).
 Produce un borrador de su texto.
 Elabora la versión final de su texto.

HABILIDAD PROCESO A CONSIDERAR


SOCIOADAPTATIVA
Reconoce sus De acuerdo a su edad, etapa de desarrollo físico e intelectual y a
características su propia condición:
personales,  Se reconoce como una persona independiente de su cuidador.
posibilidades y  Reconoce sus características y lo que lo hace ser una persona
limitaciones. única.
 Identifica sus posibilidades en diferentes rubros (físico, mental,
emocional, social).
 Identifica algunas de sus limitaciones en diferentes rubros
(físico, mental, emocional, social) y la manera de enfrentar los
retos que ellas le producen

5.- ACTIVIDADES

INICIO
 Pauta 6 DUA: Activar conocimientos previos.
 Pauta 3 y 9 DUA: Facilitar estrategias para enfrentar desafíos y apoyar la planificación
desarrollo de estrategias y monitoreo del producto. Entregar listado de actividades que
servirán de guía y apoyo.
 Pauta 1 DUA: Elecciones individuales y autonomía. Voz y voto al alumnado, todos
participan y todos aportan algo.
1. El maestro se presenta con los niños, nombre, gustos y habilidades en general.
2. Los alumnos observan a los compañeros que se encuentran a su alrededor (o en la
pantalla en caso de tener clases a la distancia): ¿en que se parecen?, ¿en qué son
distintos?
3. Preguntas a los niños: ¿Por qué creen que es importante conocer a nuestros
compañeros con los que estaremos trabajando durante este ciclo escolar?, ¿a quiénes
ya conocen?, ¿creen que los compañeros que ya conocen han cambiado ahora que ha
pasado más de un año que no los vemos?, ¿en qué pudieron cambiar?, ¿qué les
gustaría saber de los compañeros que ya conocen?, ¿qué les gustaría saber de los
compañeros nuevos en el grupo? Anotar algunas ideas en un cartel (papel o virtual)
para retomar sus ideas posteriormente.
4. Presentar a los alumnos y discutir con ellos la propuesta de lo que pueden aprender y
las actividades para lograrlo mediante el desarrollo de este proyecto propuesto.
Después de la discusión y ajustes a las actividades en las que se pueden integrar las
ideas de los alumnos se escribe la lista en un lugar visible para reconocer cada sesión
cómo vamos avanzando hacia la meta. La lista de actividades a discutir es:
1) “Este soy yo”: primer análisis de sus características y gustos. Cada sesión se
retomará este esquema para complementarlo.
2) “Mi cuerpo en el mundo”, para reconocernos con las posibilidades que nos da
nuestro cuerpo y sentidos. Lectura: “Nuestro cuerpo en el mundo” ANEXO 1
3) “Lo que sienten mis sentidos”: expresión de lo que nos gusta y nos desagrada.
4) “El cubo de mi vida”: Representar en cada lado del cubo una etapa de su vida
para observar los cambios.
5) “Lo que nos gusta y lo que no nos gusta hacer en casa”: Realizar lista y observar
coincidencias con mis compañeros.
6) “El sobre”: entre todos los compañeros reconoceremos nuestras cualidades.
7) “Mis talentos y los de mis compañeros”. Test para identificar algunos de nuestros
talentos. ANEXO 2
8) “Lo que necesito para estar feliz”. Reconocer a través de un juego cosas o
situaciones que me hacen sentir feliz. ANEXO 3
9) “Amigo bingo”. Jugar a encontrar coincidencias entre compañeros. ANEXO 4
10) “Test de amor propio”. Practicar si poseemos algunas habilidades físicas para el
deporte o movimiento y hacer un video de ello.
11) “Descubramos habilidades mentales”. Reconocer mediante varios juegos
matemáticos, algunas habilidades en ésta área.
12) “Este soy yo”. Presentación de sí mismo a un compañero.
13) “Famosos en la cámara”. Elección de un formato para presentar a un
compañero como se presenta un personaje famoso en la realidad.
14) “Este es mi compañero”. Elaboración del soporte de presentación de mi
compañero.
15) “Conociendo al famoso… “. Presentación de un compañero a todo el grupo.
DESARROLLO
 Pauta 4: Información visual y auditiva. Presentar la información accesible para todos.
 Pauta 2: Colaboración y comunicación; facilitar estrategias y habilidades para afrontar
problemas: Trabajar en equipo.
 Pauta 2 DUA. Variar las demandas y los recursos: Distintos grados de complejidad.
 Pauta 8 DUA: Medios para la expresión: Equipos, roles y tareas variadas.
 Pauta 2 y 3 DUA: Autoevaluación y Retroalimentación: Acciones permanentes de
evaluación y reflexión.
 Pauta 6 DUA: Comprensión. Guiar el procesamiento de la información, la visualización
y la manipulación. Apoyos para la memoria, la transferencia y la generalización como
listas, esquemas, gráficos, grabaciones.
 Pauta 5 DUA: Lenguaje y símbolos. Opciones para el lenguaje: lectura fácil, imágenes y
definiciones.
 Pauta 7: Interacción física: Uso de la tecnología para dar, alternativas visuales o
auditivas
 Pauta 6 DUA: Transferencia comprensión: uso de la información para la construcción
de un nuevo elemento.
 Pauta 1: Interés. Dar voz y voto al alumnado, todos participan y todos aportan algo.
 Pauta 9: Monitorear el progreso. Evaluación permanente del proceso mediante lista de
cotejo.
1. “Este soy yo”: Realizar un escrito ilustrado bajo las siguientes frases guía: este soy yo,
esta es mi familia, este es mi compañero, tengo o quisiera esta mascota, estos son mis
amigos, esto me gusta, esto puedo hacer, esto me hace feliz, soy especial porqué. NO
OLVIDAR dejar espacios ya que cada sesión se retomará este esquema para
complementarlo. Presentar algunos productos ante el grupo y platicar sobre ellos.
2. “Mi cuerpo en el mundo”. Actividad para reconocernos con las posibilidades que nos da
nuestro cuerpo y sentidos. Lectura: “Nuestro cuerpo en el mundo”. ANEXO 1. Previo a
la lectura definir en plenaria algunos conceptos: paisajes, naturaleza, alerta, apartemos,
representamos, contactemos, expresiones, incansable, órganos internos. Se puede
apoyar la dinámica con los alumnos que manejan el diccionario permitiendo que
algunos compañeros lean la definición y otros la interpreten. Durante la lectura hacer
énfasis en las palabras definidas y su significado en el contexto de la lectura.
3. “Lo que sienten mis sentidos”: discutir con los alumnos sobre lo que nos gusta y nos
desagrada de lo que perciben nuestros sentidos.
Se podrán realizar algunos juegos interactivos con los alumnos, ya sea en el aula o en
casa mediante un dispositivo electrónico. Las siguientes actividades sugeridas se
elegirán de acuerdo al nivel de reto que requiera cada alumno pudiendo buscar algunos
otros recursos ya elaborados o realizar los propios.
https://es.liveworksheets.com/am448zc, https://es.liveworksheets.com/ox567721nf,
https://es.liveworksheets.com/vi356997il, https://es.liveworksheets.com/at1183756bx,
https://es.liveworksheets.com/zy366067po,
https://es.liveworksheets.com/nb1185563zg
Después del juego los alumnos dibujan el órgano que representa cada sentido y
escriben lo que les gusta y lo que les disgusta percibir con cada uno.
También pueden grabar por equipo un audio en el que cada uno describa las cosas que
se pueden percibir con un sentido y cuáles son agradables y cuáles desagradables.
4. “El cubo de mi vida”: Los alumnos construyen un cubo y colocan en cada cara fotos o
recortes que representen una etapa diferente de su vida. Terminado el cubo pueden en
equipos, por turnos tirar el dado y compartir al equipo qué recuerdan que sabían hacer
en esa etapa y qué les gustaba. Para finalizar, en plenaria reflexionar sobre cómo han
cambiado y han adquirido nuevas habilidades para expresarse, moverse, hacer cosas
en casa y en la escuela y que sus gustos también han cambiado.
5. “Lo que nos gusta y lo que no nos gusta hacer en casa”. Concurso: Se forman dos (o
los necesarios) equipos con dos hojas cada uno para escribir en una de ellas cosas que
les gusta hacer en casa y en la otra cosa que no les gusta hacer en casa. Se designará
a un secretario que escriba las ideas de todos quienes tomarán su turno para
expresarlas. Se dará a los alumnos 5 minutos para realizar la actividad, gana el equipo
que haya escrito las listas más largas. El premio puede ser dejar al grupo realizar
alguna de las actividades de la lista en el aula, el acuerdo se tomará con el equipo
ganador.
6. “El sobre”: Se repartirá a cada alumno un sobre con una tarjeta dentro en la que
escribirán 3 defectos que crean tener. Después de esto guardan la tarjeta y cierran el
sobre y pondrán su nombre al frente. A continuación, los sobres pasarán por todos los
alumnos del grupo quienes, en la parte de afuera deberán escribir una o varias
cualidades que observan en su compañero o compañera acerca de cómo es, qué sabe
y qué puede hacer. Para finalizar se devuelven los sobres a los alumnos quienes leerán
lo escrito por los compañeros, después lo abrirán para reflexionar sobre la idea de que
todos tenemos defectos, pero también tenemos muchas características positivas que
debemos reconocer.
7. “Mis talentos y los de mis compañeros”. Dialogar con los alumnos sobre las diferentes
áreas de desempeño y conocimiento en las que podemos ser “buenos”. Responder el
Test propuesto en el ANEXO 2. Conversar sobre los diferentes talentos, encontrar a un
compañero que tenga al menos 5 coincidencias contigo e inventar un saludo especial
entre ellos.
8. “Lo que necesito para estar feliz”. Reconocer a través de un ejercicio cosas o
situaciones que me hacen sentir feliz. ANEXO 3. Dialogar con los alumnos acerca de
las cosas que nos hacen felices y que no se pueden comprar en una tienda. Identificar
algunas otras cosas que nos hacen felices y no se encuentran en la tienda para
agregarlas en el cuadro.
9. “Amigo bingo”. Los alumnos utilizarán el ANEXO 4 para jugar desplazándose con
cuidado en el salón en busca de compañeros con los que coincidan en los elementos
que se describen quienes deberán colocar su nombre y firma. El primero en terminar
deberá gritar “bingo” y sentarse en su lugar, todos los alumnos del grupo tendrán sólo 5
min para concluir la actividad después de tener un ganador. Al finalizar se reflexiona y
dialoga sobre la idea de que todos ganamos al encontrar compañeros con
coincidencias y sobre cuáles otras coincidencias han encontrado a lo largo del
proyecto.
10. “Test de amor propio”. Explicar a los alumnos que deberán demostrar si poseen
algunas habilidades físicas necesaria para el deporte o movimiento y hacer un video de
ello. Para la dinámica previamente el docente grabará un audio con las siguientes
frases haciendo pausas de 5-7 segundos entre cada frase: Muéstrame qué puedes
hacer con tus brazos, muéstrame qué podrías hacer con una cuerda, muéstrame qué
podrías hacer con una pelota, muéstrame qué tan flexibles son tus piernas, muéstrame
qué tan alto puedes brincas, muéstrame qué tan fuerte eres… y algunas otras opciones
que se le ocurran al docente sin exceder de 10. De acuerdo a las frases prever el
material que se va a requerir. La demostración se puede realizar en el aula o en casa al
ritmo del audio y usando los materiales que se mencionen. Docente o familia grabará
un video con el audio y la demostración de lo que pueden hacer los alumnos.
11. “Descubramos habilidades mentales”. Dialogar con los alumnos sobre sus habilidades
en matemáticas, ayudarles a reconocer lo que saben y lo que les falta por saber,
proponer algunos juegos matemáticos para que ellos mismos puedan reconocer y
avanzar en sus habilidades matemáticas. A continuación, se sugieren algunos juegos
sin embargo se recomienda que el docente realice sus propios juegos de acuerdo a las
necesidades de aprendizaje y nivel de retos que requieren sus alumnos o en su defecto
edite los juegos sugeridos colocando los rangos numéricos que se requieren de
acuerdo al grupo o a algunos alumnos. https://wordwall.net/play/12051/731/9562,
https://wordwall.net/play/4923/334/226, https://wordwall.net/play/11494/843/247, Se
puede realizar alguna actividad en plenaria para retroalimentar. Al final los niños
deberán reflexionar sobre la idea de si las matemáticas pueden ser algo divertido y si
tiene habilidad en este ámbito. Esta actividad puede terminar con un juego de scape
room (digital o tipo rally), en el que resuelvan problemas que impliquen lectura y orden
de cantidades. El premio puede ser una medalla o un diploma que contenga un símbolo
matemático representativo.
CIERRE
 Pauta 3 DUA: Autoevaluación y reflexión. Revisión y reflexión de logros y aprendizajes.
 Pauta 6 DUA: Comprensión. Transferencia y generalización. Uso de lo aprendido para
resolver la pregunta o problema.
1. “Este soy yo”. Se formarán parejas a juicio del docente. Los alumnos se presentarán a
sí mismos ante su compañero con ayuda del producto enriquecido cada sesión titulada
“este soy yo”. Apoyar a los alumnos para conversar con su compañero sobre las cosas
que descubrió de sí mismo en este proyecto, las características y habilidades que le
gustaría tener y para qué, así como lo que más le gustaría que se dijera de él. A partir
de este momento es conveniente que las parejas trabajen untas, se apoyen y
conversen sobre sus productos.
2. “Famosos en la cámara”. Se presentará a los alumnos un video corto sobre la vida,
gustos y habilidades de algún personaje famoso que ellos reconozcan, puede ser un
artista, un deportista o un youtuber, se elegirá de acuerdo al contexto. Los alumnos
deberán considerar, desde este momento, a su compañero como un personaje famoso
y tratarlo con el debido respeto imaginando que ya no son compañeros sino seguidor o
fan uno del otro. Dirigir a los alumnos para que cada uno elija la forma y el formato para
presentar a su compañero, considerando como se presenta un personaje famoso en la
realidad. Entre los formatos elegidos puede ser un folleto, cartel o espectacular, audio,
video, volante o collage.
3. “Este es mi compañero”. Se dedicará el tiempo necesario para que los alumnos
elaboren, corrijan, rediseñen e ilustren sus productos para presentar a su “famoso”.
Priorizar la retroalimentación constante a sus productos y hacerles ver que éste debe
ser del agrado de la persona presentada y favorecer su percepción positiva.
4. “Conociendo al famoso… “. Establecer con toda formalidad la presentación de los
“famosos”: fecha, hora, locación, duración (dar la merecida importancia a cada uno de
los alumnos). llevar a cabo las presentaciones ante todo el grupo con la posibilidad de
invitar a los padres, otros compañeros o autoridades de la escuela al evento.

6.- MATERIALES:

 Pauta 4 DUA: Alternativas visuales y auditivas, personalización de los materiales


accesibles para todos.
Los materiales se describen como parte de las actividades sin embargo se ha buscado que
sean variados, proporcionado información tanto visual como auditiva, de tamaño pertinente y
llamativo para los alumnos, así como algunos que propicien la interacción con la tecnología y
favorezcan la motivación.

 Ilustraciones en anexos.
 Audios y videos grabados por los niños.
 Esquemas y listas de palabras y acciones.
 Hojas de trabajo, sobres, carteles.
 Tareas interactivas y juegos autoadministrables en liveworksheets y wordwell.

7.- PRODUCTO FINAL (El saber para hacer)

 Pauta 2 DUA Relevancia de las metas.


 Pauta 8 DUA: Ofrecer acciones para la expresión y la comunicación. Presentación del
producto ante la audiencia: familia, compañeros, otros grupos/niveles o internet.
“Conociendo al famoso (nombre de un compañero) “.
Presentación de un compañero a todo el grupo o comunidad educativa invitada utilizando
algún medio para la presentación, elegido por el alumno de acuerdo a sus preferencias de
expresión y considerando como se presenta un personaje famoso en la realidad. Entre los
formatos elegidos puede ser un folleto, cartel o espectacular, audio, video, volante o collage.
El producto debe ser del agrado de la persona presentada y favorecer su percepción positiva.
El o los eventos de presentación se establecerán con toda formalidad necesaria respetando:
fecha, hora, locación, duración.
8.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

 Pauta 9 y 3 DUA: Monitorear el progreso y opciones para la autorregulación. Uso de


Rúbrica para dar a conocer exactamente lo que se espera y los distintos niveles de
consecución.
 Pauta 1 DUA: Minimizar la sensación de inseguridad. Evaluación y coevaluación.
 Pauta 8 DUA: Expresión. Distintas modalidades y formatos para demostrar lo que
saben.

La evaluación será formativa y permanente, entre las acciones de evaluación se tendrá la


observación de los avances en torno al primer producto “este soy yo”, el cual se irá
enriqueciendo con cada actividad y reflexión. El docente podrá con este darse cuenta de los
avances tanto en las habilidades como en la expresión gráfica a través de la escritura y
construcción de un texto que cumpla con el propósito comunicativo.

Se sugiere la construcción de una rúbrica que considere los siguientes criterios de acuerdo al
nivel de desempeño de los alumnos del grupo.

MATEMÁTICAS:

o Conoce y nombra números naturales.


o Ordena y compara números naturales
o Relaciona el nombre de los números y su escritura con cifras.
ESPAÑOL

o Escribe textos en donde describe un personaje


o Identifica los rasgos característicos del personaje.
o Decide cuál es el mejor portador para para compartir su texto de acuerdo con su
propósito comunicativo (folleto, cartel, blog, periódico escolar).
o Produce un borrador de su texto.
o Elabora la versión final de su texto.
HABILIDADES SOCIOADAPTATIVAS

o Se reconoce como una persona independiente de su cuidador.


o Reconoce sus características y lo que lo hace ser una persona única.
o Identifica sus posibilidades en diferentes rubros (físico, mental, emocional, social).
o Identifica algunas de sus limitaciones en diferentes rubros (físico, mental, emocional,
social) y la manera de enfrentar los retos que ellas le producen

9.- EJEMPLOS DE BAP DIDÁCTICAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR A LO LARGO DEL


PROYECTO:
De acuerdo a las características de los alumnos del grupo se deberá prever la aparición de
alguna Barrera para el Aprendizaje y la Participación de modo que se pueda enriquecer la
planeación para evitarlas.
Ejemplo:

o Una alumna ciega en el grupo requerirá planear que todas las actividades tengan una
versión auditiva o en su defecto un compañero que describa y guíe el acceso a la
información proporcionada en forma visual.
o BAP que se prevé: el docente presenta material imperceptible para dicha
alumna ciega limitando con ello su participación en las actividades de la clase.
o Un alumno con espectro autista puede requerir más listas de acciones ya sea con
pictogramas o escritas para ir visualizando los trayectos necesarios para llevar a cabo
las actividades desde el inicio hasta la meta.
o BAP que se prevé: las acciones del grupo no son previsibles y organizadas de
tal forma que brinden seguridad y eliminen la percepción de amenazas y con
esto la inseguridad en dicho alumno con autismo.
o Un alumno con discapacidad intelectual no comprende todas las palabras que se usan
en el desarrollo de las actividades por lo cual no logra llevar a cabo una construcción
propia, ella requerirá que se aumenten las posibilidades de definiciones previas y
durante la actividad para lo cual se pueden elaborar pequeñas listas presentadas cada
día y solicitar apoyo de un compañero para su contextualización en la actividad o
incluso en caso de ser posible favorecer el uso de herramientas de lectura fácil como
read and write por medio de su teléfono celular.
o BAP que se prevé: La presentación de la información para la realización de las
actividades posee un lenguaje frecuentemente inaccesible para la alumna
mencionada lo cual limita severamente que pueda participar y llegar a las
metas planteadas en cada actividad.

10.- EJEMPLOS DE APOYOS QUE PUEDEN REQUERIR LOS ALUMNOS Y QUE SE


DEBEN PREVER ANTES DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO:

El reconocimiento de los apoyos que requerirán algunos alumnos para la participación en las
acciones escolares y las clases es relevante como parte de la prevención de barreras para la
participación y el aprendizaje.
Algunos apoyos que se pueden prever para la realización del proyecto

1) Apoyo constante de compañeros para la movilización de un alumno con discapacidad


motriz para favorecer su participación.
2) Algún alumno requiere alguna herramienta para la comunicación: braille, pictogramas,
tableta, traductor voz a texto.
3) Algún alumno requiere de intérprete en LSM
4) Los maestros requieren aprovechar los conocimientos que algunos de sus
compañeros tienen sobre el manejo tecnologías específicas para apoyo a los alumnos
autistas que se encuentran en la escuela.

11.- EJEMPLOS DE AJUSTES RAZONABLES CUANDO LA PLANEACIÓN CON DUA NO


ES SUFICIENTE:

 Contextualizar
 Flexibilizar
 Diversificar
 Concretar temáticas

 Contextualizar un contenido para un alumno que aún no logra la lectura autónoma.


 Seleccionar solamente algunos aprendizajes esperados o algunos criterios de
evaluación para centrar en ellos la retroalimentación y la evaluación en un alumno con
discapacidad intelectual.
 Tomar en cuenta alguna propuesta de trabajo sugerida por un alumno con problemas
severos de aprendizaje, aunque esta pareciera ser muy sencilla de acuerdo a los retos
que requiere el grupo, aportará motivación y compromiso para este alumno que lo
propuso y permitirá reforzar conceptos o habilidades en otros alumnos del grupo que
lo requieran.
ANEXO 1

Iglesias, María Elena, Chung, Beatriz (2014). Me conozco, me quiero y me cuido. Cuaderno
de ejercicios para niños de 6 a 11 años.

ANEXO 2
TEST DE TALENTOS

Lee los enunciados y marca la columna que te describa, puedes dejar sin marcar algunos
enunciados cuando no los tienes y no crees tenerlos en el futuro:

TALENTO SI LO LO
TENGO TENDRÉ
1) Soy hábil en algún deporte
2) Dibujo bien y me gusta
3) Me gusta leer
4) Me gusta y soy bueno para contar chistes y anécdotas
5) Me gusta cantar y me aprendo fácil las canciones
6) Escucho siempre a los demás y respeto lo que dicen
7) Soy generoso
8) Siempre cumplo mis compromisos
9) Me gusta la ciencia
10) Me gusta resolver problemas y puedo hacerlo
11) Soy muy observador, me gusta fijarme en los detalles
12) Puedo identificar fácilmente cómo se sienten los demás
13) Soy comprensivo con los demás
14) Hago amigos con facilidad
15) Para mí las matemáticas son fáciles
16) Soy bueno para hablar en público
17) Soy bueno escribiendo historias
18) Soy bueno para bailar
19) Me gusta expresar mi opinión con claridad
20) Me gusta ayudar a los demás
21) Siempre organizo yo a mi equipo
22) Me gusta el teatro
23) Me parece muy interesante saber sobre el pasado
24) Soy bueno haciendo actividades manuales
ANEXO 3
LO QUE NECESITO PARA ESTAR FELIZ

Iglesias, María Elena, Chung, Beatriz (2014). Me conozco, me quiero y me cuido. Cuaderno
de ejercicios para niños de 6 a 11 años.
ANEXO 4
AMIGO BINGO

Iglesias, María Elena, Chung, Beatriz (2014). Me conozco, me quiero y me cuido. Cuaderno
de ejercicios para niños de 6 a 11 años.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cohen, Dorothy. (1997). Cómo aprenden los niños. SEP/fondo de cultura económica. México
SEP (2017). Aprendizajes Clave para la educación integral. Plan y programas de estudio de
educación básica. Ciudad de México.
SEP. (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación básica. Primaria.
Ciudad de México: Material gratuito.

Elizondo Coral. (2018). Aprendizaje basado en proyectos y diseño Universal para el


Aprendizaje. Tendiendo puentes a la inclusión. Texto tomado del Blog de Coral Elizondo en
Wordpress: https://coralelizondo.files.wordpress.com/2018/12/DUAABP.pdf, consulta del
21/05/21.

Iglesias, María Elena, Chung, Beatriz (2014). Me conozco, me quiero y me cuido. Cuaderno
de ejercicios para niños de 6 a 11 años. CORDAID. Ed. Impresión Arte Perú. Perú. Consulta
en:
https://www.cesip.org.pe/sites/default/files/cuaderno_me_conozco_me_quiero_y_trabajas.pdf
21/05/21

RAVELA Pedro, PICARONI Beatriz, LOUREIRO Graciela. (2017). ¿CÓMO MEJORAR LA


EVALUACIÓN EN EL AULA? Reflexiones y propuestas de trabajo para docentes. Ciudad de
México.
NIVEL SECUNDARIA

“La única forma de hacer un gran trabajo, es amar lo que haces”


Steve Jobs
SUGERENCIA DE SELECCIÓN DE APRENDIZAJES BÁSICOS
PRIMER PERIODO DEL CICLO ESCOLAR 2021 – 2022

Características de desarrollo del nivel:


La adolescencia puede ser una etapa complicada, y la epidemia del coronavirus (COVID-19)
la puede hacer todavía más difícil. (UNICEF 2020)

En y desde la escuela se deben priorizar aspectos importantes que afectan al adolescente en


su desarrollo integral, por ello, es esencial considerar aspectos biológicos, psicosexuales,
sociales, emocionales, conductuales, contextuales y cognoscitivos que le permitan afrontar
las condiciones y las nuevas formas que propone esta nueva normalidad para desarrollar
competencias y habilidades para la vida.
Esto a su vez, sitúa a la escuela como un factor latente en el apoyo y soporte a los
estudiantes en esta transición hacia la adaptación y flexibilización que esta situación
histórico-social tan compleja amerita. Así mismo este escenario en la educación a distancia
ha provocado que las Barreras para el aprendizaje y la participación que están
experimentando los estudiantes en este nivel se hayan intensificado o incluso se esté
favoreciendo que se incluyan otras más, que antes no se habían identificado; esto,
indudablemente amerita sea considerado por el docente, ya que requieren de su constante
apoyo y soporte emocional.

Características del desarrollo de acuerdo a esta etapa del desarrollo:


De acuerdo a la teoría del desarrollo de Piaget, comprende la etapa de operaciones formales
que inicia de los 11-12 años en adelante.

Los adolescentes en este periodo:


1. Presentan mayor capacidad de abstracción; es decir, los estudiantes aprenden
sistemas abstractos del pensamiento que le permiten usar la lógica proposicional y el
razonamiento científico.
2. Comienza a formarse un sistema coherente de lógica formal
3. Tiene la capacidad de contemplar múltiples variables en los que se centra un
problema o situación, piensa más allá de la realidad concreta
4. Puede elaborar estrategias de estudio como la realización de mapas mentales,
conceptuales u otros
5. es capaz de manejar en un nivel lógico, enunciados verbales y proposiciones y
conceptos de segundo orden, que le permitan comprender un proceso (científico,
histórico, matemático, social, entre otros)

La educación secundaria como tercer tramo de la educación básica se conforma de tres


grados y contribuye a la formación integral de la población estudiantil adolescente de los 11 a
los 15 años de edad.

A continuación, presentamos la selección de algunos aprendizajes esperados, habilidades


socio adaptativas e indicadores de logro para el nivel de secundaria pensados para aportar
al trabajo docente, conforme al proceso de intervención psicopedagógica realizada durante
el primer trimestre del ciclo escolar 2021-2022; Sin embargo, esto no quiere decir que serán
los únicos que puedan considerar, ya que, los docentes tienen la facultad de decidir los
aprendizajes que consideren necesarios para la evaluación y diagnóstico como para la
intervención con sus estudiantes conforme a las necesidades específicas de aprendizaje, la
profundidad y concreción que requieran en aspectos particulares, así como los ajustes
razonables a los mismos.

La organización y priorización de estos aprendizajes esperados contempla lo siguiente:

 Selección de tres Aprendizajes Esperados y/o Indicadores de logro para el primer


trimestre del ciclo escolar 2021-2022
 Priorización de las asignaturas de Lengua materna español y Pensamiento
matemático, así como la incorporación de los módulos de habilidades socio
adaptativas y en área personal y social a educación socioemocional.
 Consecución de la línea de intervención psicopedagógica que empate durante el
periodo del trimestre, es decir, la evaluación inicial o diagnóstica con enfoque
formativo y la intervención

Campo de Formación: Pensamiento matemático.


 Asignatura: Matemáticas

APRENDIZAJE
EJE TEMA ESPERADO

Convierte fracciones decimales a


notación decimal y viceversa. Aproxima
Número, algebra y
1 Número algunas fracciones no decimales usando
variación
notación decimal. Ordena fracciones y
números
Resuelve problemas de suma y resta con
Número, algebra y Adición y
2 números enteros, fracciones y decimales
variación sustracción
positivos y negativos.
Multiplicación y Resuelve problemas de multiplicación y
Número, algebra y
3 división división con números enteros, fracciones
variación
y decimales positivos y negativos.

Campo de Formación: Lenguaje y comunicación

 Asignatura: Lengua materna. Español

APRENDIZAJE
ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL ESPERADO

1 Literatura Lectura de Lee narraciones de diversos


narraciones de subgéneros narrativos; ciencia ficción,
diversos subgéneros terror, policiaco, aventuras, sagas u
otros.
Analizar y comentar Elabora comentarios de un cuento a
cuentos de la partir de análisis e interpretación*
2 Literatura
narrativa
latinoamericana
Intercambio escrito de Escribe un texto biográfico
3 Estudio
nuevos conocimientos
*Plan y programas 2011. Secundaria
Área: Desarrollo personal y social

 Asignatura: Educación socioemocional.

HABILIDADES INDICADOR DE LOGRO


DIMENSIÓN
ASOCIADAS
Reconoce acciones, emociones y
Regulación de relaciones destructivas, emplea
1 Autorregulación
emociones estrategias para superarlas y pide
ayuda cuando la necesita.
Asume la responsabilidad sobre su
bienestar y lo expresa al cuidar de su
2 Autoconocimiento Bienestar cuerpo y su mente, y aplica estrategias
para lograrlo en el corto, mediano y
largo plazo.
Decide y lleva a cabo acciones
Autonomía Toma de decisiones y
3 concretas que promueven el
compromisos
aprendizaje y la convivencia armónica

Competencias del desarrollo: Habilidades socio adaptativas.

MÓDULO HABILIDAD
Resolver problemas cotidianos que impliquen la
Módulo 3. Competencias
1 utilización de dinero, medición y cálculos
básicas conceptuales
 Resolver sencillas operaciones aritmética
Desarrollar habilidades de expresión oral y escrita
Módulo 5. Competencias para establecer vínculos de comunicación y obtener
2 comunicativas información por diversos medios.
 Tener capacidad de comunicación por medio
de la lectura y la escritura
Módulo 7. Valores y ajuste Tener confianza y seguridad en sí mismo a través
3
personal de la práctica de valores éticos.
 Mantener un equilibrio personal en su
conducta
SUGERENCIAS PARA INTEGRAR UN PROYECTO DE TRABAJO
1.- TÍTULO
“Las emociones me hacen un súper hombre, un súper héroe”

 Pauta 1 DUA: Captar el interés. Motivación A Partir de situaciones auténticas, reales,


valiosa, relevante, útiles y de interés para los alumnos.
2.- NIVEL Y GRADO EDUCATIVO:
SECUNDARIA
3.- PREGUNTA O PROBLEMA A RESOLVER:
¿Cuál es el poder real de una persona que lo hace súper héroe?

 Pauta3 DUA: Expectativas y creencias que optimicen la motivación. Una pregunta que
dirija y que provoque la necesidad de saber y que sea el estímulo inicial para indagar
algo interesante y nuevo que propicie la curiosidad por saber.

4.- APRENDIZAJES ESPERADOS DURANTE EL PROYECTO


 Pauta 2 y 9 DUA: Metas y objetivos relevantes. Establecimiento de metas apropiadas.
1. Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos; ciencia ficción, terror, policiaco,
aventuras, sagas u otros.
2. Convierte fracciones decimales a notación decimal y viceversa. Aproxima algunas
fracciones no decimales usando notación decimal. Ordena fracciones y números
3. Reconoce acciones, emociones y relaciones destructivas, emplea estrategias para
superarlas y pide ayuda cuando la necesita.

4.1 DOSIFICACIÓN DE APRENDIZAJES ESPERADOS Y NIVELES DE DESEMPEÑO


Nivel Nivel Nivel Nivel
Asignatura

A B C E Aprendizaj
Indicador derivado
e
del Aprendizaje
Esperado
Esperado
(Meta)

Lee letra por Lee silabeando Lee palabras Lee frases, Lee
Españo
Lengua

Lectura
matern

letra por palabra enunciados o


Fraseo

Fluidez en narraciones
párrafos
a

la lectura de diversos
subgéneros
Su tono y voz Su tono y voz Su tono y voz Su tono y voz narrativos;
son bajos y no son tienen un tienen un
ciencia
se logra intermedios, volumen volumen que
escuchar su necesario intermitente permite ficción,
terror,

Entonación
lectura solicitarle que entre bajo y escuchar su
suba el alto, necesario lectura policiaco,
volumen para solicitarle
aventuras,
poder escuchar mantenga el
su lectura volumen sagas u
adecuado para otros.
escuchar su
lectura
No hace Hace pocos Hace algunos Hace cambios
cambios cambios cambios durante su
Expresión durante su durante su durante su lectura
lectura, no lectura respeta lectura, respetando los
respeta signos solo algunos respeta signos signos de
de puntuación, signos de de puntuación puntuación
es lineal puntuación
Requiere de Requiere Intenta Recupera la
apoyo apoyo para recupera la información
específico para recuperar información literal sobre el
Literal

recuperar información literal sobre el texto leído


información literal sobre el texto leído
literal sobre el texto leído
texto leído
Requiere Requiere Intenta Recupera la
Inferencial

apoyo apoyo para recuperar la interpretación


específico para interpretar interpretación de la
Comprensi interpretar información del de información información del
ón Lectora información del texto leído del texto leído texto leído
texto leído
Requiere Requiere Logra trasferir Trasfiere la
apoyo apoyo para la información información del
específico para trasferir la del texto leído texto leído a
poder trasferir información del a situaciones situaciones
Critica

la información texto leído a semejantes de semejantes de


del texto leído situaciones la vida real la vida real
a situaciones semejantes a
semejantes en el
la vida
Identifica Reconoce Ordena Aproxima y
fracciones fracciones algunas ordena Convierte
simples como simples como fracciones fracciones fracciones
medios, medios, simples como simples como
tercios, tercios, medios, medios, decimales
cuartos, pero cuartos, cuartos, tercios, a notación
no logra octavos y octavos y cuartos,
Matemáticas

comprender su decimos y decimos, logra octavos y decimal y


Aproxima y ordena
algunas fracciones
equivalencia a ocasionalment con apoyo decimos, logra viceversa.
números e su comprender su comprender su
decimales. equivalencia a equivalencia equivalencia Aproxima
(parte-todo) numero en números en números
decimal decimales decimales algunas
Nivel Nivel Nivel Nivel fracciones
concreto concreto concreto concreto
Nivel Nivel Nivel Nivel
no
Gráfico Gráfico Gráfico Gráfico decimales
Nivel Nivel Nivel Nivel
abstracto abstracto abstracto abstracto
usando
Identifica Identifica que Comprende Convierte notación
algunas las fracciones que existe una números
fracciones y los pueden relación entre fraccionarios decimal.
números convertirse en las fracciones (fracciones
decimales, decimal, pero y los números simples) a Ordena
pero no hace no logra decimales números
fracciones
una vinculación realizarlo con considerando decimales con
entre ambos la división la división la división y números
con el uso de indicada a:b= indicada a:b= indicada a:b=
Convierte fracciones a la división a/b a/b, pero no a/b
notación decimal indicada a:b= logra realizar la
a/b conversión de
(fracción como cociente)
estos.

Nivel Nivel Nivel Nivel


concret concret concret concret
o o o o
Nivel Nivel Nivel Nivel
Gráfico Gráfico Gráfico Gráfico
Nivel Nivel Nivel Nivel
abstract abstract abstract abstract
o o o o
Reconoce Reconoce Reconoce Reconoce
algunas acciones y acciones, acciones,
Reconoce acciones, emociones en emociones en emociones y emociones y
Reconoce
emociones y relaciones eventos in situ eventos in situ ocasionalment relaciones acciones,
destructivas e relaciones destructivas en
destructivas en eventos in situ emociones
eventos in situ y
Edu. Socio emocional

Requiere de Identifica Reconoce Emplea


apoyo para algunas algunas algunas
relaciones
identificar estrategias estrategias y estrategias destructiva
estrategias para superar ocasionalment para superar
para superar emociones que e las emplea emociones que
s, emplea
Emplea estrategias emociones que son para superar son estrategias
son ocasionadas emociones que ocasionadas
ocasionadas por situaciones son por situaciones
para
por situaciones especificas ocasionadas especificas superarlas
especificas por situaciones
especificas
y pide
No reconoce Reconoce que Reconocer Reconoce ayuda
cuando se requiere pedir cuando cuando
Pide ayuda cuando la requiere pedir ayuda, pero no requiere pedir requiere pedir
cuando la
necesita ayuda la solicita ayuda y ayuda y la necesita.
eventualmente solicita
la solicita

5.- ACTIVIDADES

INICIO
 Pauta 6 DUA: Activar conocimientos previos.
 Pauta 3 y 9 DUA: Facilitar estrategias para enfrentar desafíos y apoyar la planificación
desarrollo de estrategias y monitoreo del producto. Entregar listado de actividades que
servirán de guía y apoyo.
 Pauta 1 DUA: Elecciones individuales y autonomía. Voz y voto al alumnado, todos
participan y todos aportan algo.
Pregunta generadora: ¿Qué súper héroes conocen?
Realizar a modo de lluvia de ideas todas las respuestas que realicen todos los estudiantes
Escritura a modo de lista de las respuestas de los estudiantes (referente visual para todos)
Pautas de análisis y reflexión:
 ¿Todos los súper héroes tienen poderes?
 ¿Qué súper poderes tienen?
 ¿Cuál conocen que no tenga poderes?
Les sugiere a los estudiantes hablar sobre Súper héroes que no tienen poderes como, se
les pide pensar en alguno.
El docente apoya hablando por ejemplo de Batman
Dialogo del docente sobre una película de súper héroes que vio, se sugiere que sea sobre
la película “Batman el caballero de la noche” o cualquier cómic caricatura donde este él.
El docente propone a sus estudiantes leer sobre Batman el siguiente texto.

TAREA EVALUATIVA: Lectura


Bruce Wayne
El multimillonario filántropo, Thomas Wayne, su esposa, junto a
su hijo de 8 años, Bruce Wayne, estaban saliendo de un cine
una noche cuando se dirigieron hacia Park Row. De repente, un
matón llamado Joe Chill armado con una pistola se acercó hacia
ellos desde las sombras para robar el collar de perlas que
Martha llevaba. Con Bruce viendo todo, Chill disparó y mató a
Thomas Wayne a sangre fría cuando este protegió a su esposa y
luego Martha también fue asesinada mientras gritaba por ayuda.
Bruce quedó severamente traumatizado por la muerte de sus
padres. Ya nunca más sería el mismo. Después de ser criado
por su sabio y leal mayordomo Alfred, Bruce heredó la gran
fortuna de su familia, así también la compañía de su padre,
Wayne Enterprise. Una noche, de pie ante las tumbas de sus
padres, Bruce les hizo un solemne juramento de vengar sus muertes.

A pesar de la seguridad fiscal, la felicidad eludió a Bruce. Bruce fue consolado por la Dra.
Leslie Thompinks, quien le ayudó a llorar a sus padres y a encontrar un propósito en la
vida. A los catorce años, Bruce comenzó un viaje de doce años por todo el mundo en
busca de expertos en muchos campos de combate, entrenándose mental y físicamente.
Desde el punto de vista académico, estudió en Cambridge (Inglaterra), la Sorbona en
Francia, y otras famosas universidades europeas. Un francés llamado le enseñó cómo
cazar y perseguir a una persona, un ninja llamado Kirigi le enseñó el sigilo, un bosquimano
africano lo entrenó en el arte de la caza, y los monjes de Nepal le enseñaron la curación.

Bruce volvió a Ciudad Gótica, donde se convirtió en un justiciero. Pero a pesar de todas
sus habilidades afinadas, sabía que algo le faltaba. Bruce quería que los delincuentes
fueran "muy supersticiosos y cobardes", y con el fin de liberar a su ciudad del mal, tuvo que
convertirse en un símbolo tan aterrador que le permitiera infundir el miedo en los
corazones de los criminales. Una noche, en el estudio de su padre, un gran murciélago
pasó a través de la ventana. Bruce vio esto como un presagio y recordó su miedo hacia los
murciélagos cuando era niño. Entonces supo que ese iba a ser su símbolo, el Murciélago
lo ayudaría a infundir terror en los bajos fondos de Gótica. Haciendo uso de su riqueza,
Bruce diseñó un traje y todo el equipo complementario, comenzando así una doble vida:
durante el día, él sería el playboy multimillonario y hombre de negocios, Bruce Wayne; de
noche, sería el Caballero de Noche, Batman.

Consideraciones para el docente

Alternativas para la lectura del texto y sus consideraciones:


 La estrategia de lectura: Guiada, en voz alta o voz baja
 Hay quien hay que apoyar con préstamo de voz para leer
 Apoyo de mayores referentes visuales y auditivos
 Estrategia de trabajo
 Se puede poner en negrita algunas palabras o frases para que apoye en la
identificación de información específica o relevante.

Después de la lectura, el docente le pide a cada estudiante que responda algunas


preguntas.
La selección de las preguntas, dependerá del docente y del estudiante; por esto, hay varias
opciones, e incluso pueden surgir algunas otras más.

TAREA EVALUATIVA: Nivel de comprensión lectora


Literal Inferencial Critica
¿Quién es Bruce ¿Cuál es el motivo por el ¿Crees que es paso por
Wayne? cuál asesinaron a los la cabeza de Bruce?
¿Quiénes son Thomas padres de Wayne? ¿Qué opinas del
Wayne y Martha? ¿Por qué crees que asesino?
¿Dónde estaban? quería robar el collar de ¿Cómo crees que se
¿Con quién se quedó perlas? podría a ver cambiado la
Bruce Wayne? ¿Qué significa filántropo? historia?
¿Cuál es el juramento ¿Cómo podrías haber ¿Cómo podrías calificar
que hace Bruce? evitado lo que paso? lo que le sucedió a los
¿Cómo se llama la ¿Qué crees que sería de padres de Bruce?
empresa? Bruce, si sus padres aun ¿Qué hubieras hecho tú
¿A los cuantos años estuviesen vivos? en lugar de Bruce
Bruce emprendió un ¿En quién se convirtió Wayne?
viaje? Bruce Wayne? ¿Qué te parece lo que
¿Cuánto duro el viaje? hizo el mayordomo
Alfred?
¿Qué piensas de la Dra.
Leslie, quién apoyo a
superar el duelo a
Bruce?
Se pide a los estudiantes que socialicen sus respuestas en pares y posteriormente en
plenaria.
DESARROLLO
 Pauta 4: Información visual y auditiva. Presentar la información accesible para todos.
 Pauta 2: Colaboración y comunicación; facilitar estrategias y habilidades para afrontar
problemas: Trabajar en equipo.
 Pauta 2 DUA. Variar las demandas y los recursos: Distintos grados de complejidad.
 Pauta 8 DUA: Medios para la expresión: Equipos, roles y tareas variadas.
 Pauta 2 y 3 DUA: Autoevaluación y Retroalimentación: Acciones permanentes de
evaluación y reflexión.
 Pauta 6 DUA: Comprensión. Guiar el procesamiento de la información, la visualización
y la manipulación. Apoyos para la memoria, la transferencia y la generalización como
listas, esquemas, gráficos, grabaciones.
 Pauta 5 DUA: Lenguaje y símbolos. Opciones para el lenguaje: lectura fácil, imágenes y
diccionarios.
 Pauta 7: Interacción física: Uso de la tecnología para dar, alternativas visuales,
auditivas o para la Pauta 6 DUA: Transferencia comprensión.
 Pauta 1: Interés. Dar voz y voto al alumnado, todos participan y todos aportan algo.
 Pauta 9: Monitorear el progreso. Evaluación permanente del proceso mediante lista de
cotejo.
Pensamiento matemático
Ahora que se sabe que Bruce Wayne es Batman veremos cómo hace para poder organizar
su baticueva y con qué arsenal cuenta para combatir a los delincuentes de ciudad Gótica.
Se les pide a los estudiantes escriban que artículos o herramientas usa o podría usar
Batman, así como el uso que le daría.
Se abre una plenaria para poder recuperar a participación guiada (se sugiere sea quienes
por lo general no participan o les cuesta más hacerlo)

 Lista de algunas cosas de su arsenal:


Una Bat-cuerda
Ocho Bat-bombas
Un Bat-gas lacrimógeno
10 Bat-dardos
Una Bat-linterna

TAREA EVALUATIVA: Fracciones y decimales


Docente presenta el conflicto:
El docente solicita a los estudiantes que apoyen a Alfred el mayordomo de Batman a
organizar algunos de los artículos que usa el súper héroe, ya que Alfred no sabe de
fracciones e invita a poderlo apoyar ya que ellos si lo hacen

Al aceptar les brinda la siguiente información.

 Tiene un cilindro de gas lacrimógeno que está a un medio de su capacidad.

La representación en fracción es:

 Tiene la batería de su linterna a tres cuartos de terminarse

La representación en fracción es:

 Tiene un seis decimos de dardos dañados

La representación en fracción es:


Consideraciones para el docente
a. Fracciones nivel de pensamiento matemático concreto
Recomendaciones:
 Uso de regletas
 Uso de dispositivos didácticos tangibles y manipulables

b. Tarjetas con las fracciones nivel de pensamiento matemático gráfico

1/21/2 1/21/2 1/21/2 1

1/2
1 1/2
3 1/2
6 1/2
/21/2
5
1/2 1/2 1 Pensamiento

1/2
2 1/2
4
matemático
10
Ahora que se
1/2
8
1/2
sabe que Bruce
c. Para el nivel de pensamiento matemático abstracto, se puede solicitar verbalmente
el proceso que realizó.
-Preguntas: ¿Cómo lo hiciste? ¿Me puedes explicar?
El docente presenta el conflicto:
Pero Batman le dice a Alfred que esto no es suficiente, que necesita hacer el registro en la
baticomputadora este registro, pero como su tecnología es tan avanzada que solo procesa
información con números decimales. ¡Necesitan ayudar otra vez a Alfred!

-Hay que explicar a Alfred como poder convertir la fracción a número decimal
¿Cómo lo harían? ¿Qué le dirán? ¿Cómo le explicarían?

El docente pide que se coloquen en la pizarra las siguientes fracciones


1/2 3/4 1/6 5/8 6/10

¿Qué pasa cuando no estamos seguros de cómo hacerlo?


Se toman algunas respuestas de modo verbal de los estudiantes
El docente menciona que a veces es necesario de buscar alternativas o información en
otros espacios o fuentes y les propone ver el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=pOm1azhMuYM

TAREA EVALUATIVA: Trasformar fracciones a números decimales


Después de observar el video
Regreso a la pizarra para ver qué debemos hacer
Se pregunta, según lo observado:
¿Qué se debe hacer para poder convertir la fracción al número decimal?
El docente pide que cada uno lo realice, durante el monitoreo se hace realimentación y/o
apoyo?
Fracción Significa Operación Proceso Resultado
1/2 1 entre 2 División
1/2 Es igual a

Fracción Significa Operación Proceso Resultado


3/4 3 entre 4 División
3/4 Es igual a

Fracción Significa Operación Proceso Resultado


1/6 1 entre 6 División
1/6 Es igual a

Fracción Significa Operación Proceso Resultado


5/8 5 entre 8 División

a. Para el nivel de pensamiento matemático concreto


-Uso dispositivos didácticos tangibles y manipulables
-Proceso más detallado en la trasformación con referente concreto
b. Para nivel de pensamiento matemático gráfico
-A través de la producción gráfica para representar su procedimiento para convertir
-Tablas de apoyo en tarjetas con para realizar el procedimiento de conversión
c. Para nivel de pensamiento Matemático abstracto
-Recuperar el procedimiento de forma oral: ¿Cómo lo realizarte? ¿Explícame cómo
lo has hecho? Incluso, escuchar cómo le explica a otro su procedimiento
¡Bien, logramos ayudar a Alfred!

Educación Socioemocional
Recuperando la Trágica situación de Bruce Wayne, se propone trabajar para el aspecto
socioemocional lo siguiente:
Saben ustedes quien es la contra parte de Batman… ¡Se llama el Joker! O en español el
Guasón, ¿Qué saben sobre este personaje? Plenaria
Consideraciones para el docente:
-Se puede mostrar una imagen del joker
-Se puede mostrar un video especifico de película donde se ve al joker, como se conduce y
cómo habla
El docente propone hace un Perfil del Joker
 Cuáles son las características del joker físicas y psicológicas
 Cómo se comporta
 Que acciones realiza
 Consideras que es correcta o no su forma de conducirse, ¿Por qué?
 Cómo es la relación que establece con las demás personas
 Qué nombre le daremos a este tipo de relaciones

Socialización de respuestas en equipos


El docente hace una pequeña conclusión sobre las acciones, emociones y para aterrizar el
concepto de relación destructiva.

Posteriormente, se presentan algunas situaciones


 SITUACIÓN 1: Perdida de los padres. Bruce Wayne pierde a sus padres a
manos de un asesino y promete vengarse.
¿Cuál es la reacción de Bruce Wayne pierde a sus padres?
¿Cuál crees que es el sentimiento que experimento al perderlos?
Cuando promete vengarse del asesino, ¿Qué crees que paso dentro de él que lo hizo
actuar así?
 SITUACION 2. Convertirse en un justiciero de la noche. Ser Batman
¿Cómo reaccionó ante las injusticias al convertirse en un justiciero?
¿Qué sentimiento le ocasionará ser Batman?
¿Cuál es la estrategia que utilizó Bruce Wayne para superar la situación que vivió con sus
padres?
¿Pidió alguna vez ayuda para poder superar su situación?
¿Qué relación hay entre Bruce Wayne y Batman?

TAREA EVALUATIVA: Reconoce acciones, emociones y relaciones destructivas,


empleo de estrategias para superarlas e identifica el pedir ayuda cuando lo necesita.
Se propone a los estudiantes pensar en algunas otras situaciones de la vida
complejas que la gente atraviesa y que son difíciles.
Se les proporcionan algunas opciones: Enfermedades, accidentes, Noviazgo tóxico entre
otras.
Situaciones in situ
 SITUACIÓN 3. Saber que tienes una enfermedad
¿Cómo reaccionarias al saber que tienes una enfermedad crónica?
¿Qué sentimiento crees que podrías experimentar?
¿Qué estrategia podrías implementar para poderla superar?
Si alguna persona cercana como un “amigo” te dijera qué vas a morir por tu enfermedad y
que ya no hagas nada para intentar recuperarte, ¿crees que sería una persona que te
apoya? ¿Qué relación
 SITUACIÓN 4. Tener una novia/novio tóxico
¿Cómo sabrías que es una relación tóxica?
¿Cuál es tu reacción al saber que tu novio o novia son tóxicos?
¿Qué sentimiento crees que podrías experimentar?
En plenaria, se comentarán algunos aspectos que cada uno escribió.
El docente menciona lo siguiente:
Entonteces manejar las acciones, reacciones y emociones ¿creen que quien pueda
manejar esto en situaciones diversas, pueda ser un súper humano?
CIERRE
 Pauta 3 DUA: Autoevaluación y reflexión. Revisión y reflexión de logros y aprendizajes.
 Pauta 6 DUA: Comprensión. Transferencia y generalización. Uso de lo aprendido para
resolver la pregunta o problema.
Momento de Flash back, en este espacio el docente hace una recapitulación de lo
trabajado al inicio y desarrollo del proyecto a través de un breve recorrido, haciendo
participe a todos los estudiantes.

Consideraciones para el docente


Si falta algo por recuperar, el docente lo realiza

Pregunta generadora: Metacognición


¿Qué hemos aprendido hasta ahora?
Se les pregunta si recuerdan, ¿Qué fue lo que hizo que viéramos todo esto?
Había una pregunta, ¿Alguno la recuerda?, si nadie lo hace, el profesor la retoma.
¿Cuál es el poder real de un súper héroe?
 Lograron descubrirlo…
 Cómo…

Hace falta identificar a otro súper héroe para responder esta pregunta… por lo tanto,
¡nuestro proyecto no puede terminar!
Este puede ser el comienzo para trabajar con otro proyecto y seleccionar otro súper héroe
de la lista inicial que se realizó.

6.- MATERIALES:

 Pauta 4 DUA: Alternativas visuales y auditivas, personalización de los materiales


accesibles para todos.
Materiales específicos de acuerdo a los estudiantes
De acuerdo a los apoyos necesarios
DE ACUERDO A CADA ASIGNATURA Y TRABAJO
Para Lengua materna español
Poder realizar el texto en macro tipo o de manera visual con imágenes representativas
Para pensamiento matemático

De acuerdo a los niveles de pensamiento matemático, considera material concreto (tarjetas)


gráfico realizar el ejercicio escrito representando las fracciones, de nivel abstracto se
recupera el procedimiento de manera oral o escrita (esta última solo si es necesario).
Video para trabajar las fracciones y los decimales
Para educación socioemocional
Las situaciones se ponen con imágenes y texto o solo texto
Considerar los apoyos para estudiantes que requieren alguno en específico (punto 10)
7.- PRODUCTO FINAL (El saber para hacer)

 Pauta 2 DUA Relevancia de las metas.


 Pauta 8 DUA: Ofrecer acciones para la expresión y la comunicación. Presentación del
producto ante la audiencia: familia, compañeros, otros grupos/niveles o internet.
Compartir con la familia y amigos en un dialogo sobre:

Las emociones, las acciones que tenemos en diversas situaciones, así como construir alguna
estrategia que permita
8.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

 Pauta 9 y 3 DUA: Monitorear el progreso y opciones para la autorregulación. Uso de


Rúbrica para dar a conocer exactamente lo que se espera y los distintos niveles de
consecución.
 Pauta 1 DUA: Minimizar la sensación de inseguridad. Evaluación y coevaluación.
 Pauta 8 DUA: Expresión. Distintas modalidades y formatos para demostrar lo que
saben.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN (de acuerdo a la dosificación realizada y al avance o logro


obtenido)
Lengua Materna Español
Nombre del estudiante: ______________________________ Grado: ____ Grupo:______

Nivel Nivel Nivel Nivel


Criterio e
A B C E
indicadores Aprendizaje
derivados del Esperado
Aprendizaje (Meta)
Esperado
Lee letra por Lee silabeando Lee palabras por Lee frases, Lee
Lectura

letra palabra enunciados o


Fraseo

Fluidez en la narraciones de
párrafos
lectura diversos
subgéneros
Su tono y voz Su tono y voz Su tono y voz Su tono y voz narrativos;
son bajos y no son intermedios, tienen un volumen tienen un
ciencia ficción,
se logra necesario intermitente entre volumen que
escuchar su solicitarle que bajo y alto, permite terror,

Entonación
lectura suba el volumen necesario escuchar su policiaco,
para poder solicitarle lectura aventuras,
escuchar su mantenga el
sagas u otros.
lectura volumen
adecuado para
escuchar su
lectura
No hace Hace pocos Hace algunos Hace cambios
Expresión

cambios durante cambios durante cambios durante durante su


su lectura, no su lectura su lectura, lectura
respeta signos respeta solo respeta signos de respetando los
de puntuación, algunos signos puntuación signos de
es lineal de puntuación puntuación
Requiere de Requiere apoyo Recupera con Recupera
apoyo específico para recuperar aciertos y información
Literal

para recuperar información desaciertos literal sobre el


información literal sobre el información literal texto leído
literal sobre el texto leído sobre el texto
texto leído leído
Requiere apoyo Requiere apoyo Intenta recuperar Recupera la
Inferencial

específico para para interpretar la interpretación interpretación de


interpretar información del de información del la información
Comprensión información del texto leído texto leído del texto leído
Lectora texto leído
Requiere apoyo Requiere apoyo Logra trasferir la Trasfiere la
específico para para trasferir la información del información del
poder trasferir la información del texto leído a texto leído a
Critica

información del texto leído a situaciones situaciones


texto leído a situaciones semejantes de la semejantes de
situaciones semejantes a el vida real la vida real
semejantes en la
vida

Pensamiento Matemático
Nombre del estudiante: ______________________________ Grado:____ Grupo:______

Nivel Nivel Nivel Nivel


Indicador A B C E
Aprendizaje
derivado del
Esperado
Aprendizaje
(Meta)
Esperado

Identifica Reconoce Ordena algunas Aproxima y


fracciones simples fracciones simples fracciones simples ordena fracciones Convierte
como medios, como medios, como medios, simples como
tercios, cuartos, tercios, cuartos, cuartos, octavos y medios, tercios,
fracciones
Aproxima y ordena
algunas fracciones pero no logra octavos y decimos y decimos, logra cuartos, octavos y decimales a
comprender su ocasionalmente su con apoyo decimos, logra
equivalencia a equivalencia a comprender su comprender su
notación
(parte-todo) números numero decimal equivalencia en equivalencia en decimal y
decimales. números números
decimales decimales
viceversa.
Nivel concreto Nivel concreto Nivel concreto Nivel concreto
Nivel Gráfico Nivel Gráfico Nivel Gráfico Nivel Gráfico Aproxima
Nivel abstracto Nivel abstracto Nivel abstracto Nivel abstracto
Identifica algunas Identifica que las Comprende que Convierte algunas
fracciones y los fracciones pueden existe una números fracciones no
números convertirse en relación entre las fraccionarios
decimales, pero decimal, pero no fracciones y los (fracciones decimales
no hace una logra realizarlo con números simples) a usando
vinculación entre la división indicada decimales números
ambos con el uso a:b= a/b considerando la decimales con la notación
Convierte fracciones a
notación decimal
de la división división indicada división indicada decimal.
indicada a:b= a/b a:b= a/b, pero no a:b= a/b
logra realizar la Ordena
(fracción como
conversión de
cociente) fracciones y
estos.

Nivel Nivel Nivel Nivel números


concreto concreto concreto concreto
Nivel Nivel Nivel Nivel
Gráfico Gráfico Gráfico Gráfico
Nivel Nivel Nivel Nivel
abstracto abstracto abstracto abstracto

Educación Socioemocional
Nombre del estudiante: ______________________________ Grado:____ Grupo:______

Nivel Nivel Nivel Nivel


Indicador A B C E
Aprendizaje
derivado del
Esperado
Aprendizaje
(Meta)
Esperado

Reconoce Reconoce Reconoce acciones, Reconoce


algunas acciones y emociones y acciones, Reconoce
Reconoce acciones, emociones en emociones en ocasionalmente emociones y
emociones y relaciones eventos eventos relaciones relaciones
acciones,
destructivas simulados simulados destructivas en destructivas en emociones y
eventos simulados eventos
simulados
relaciones
Requiere de Identifica algunas Reconoce algunas Emplea algunas destructivas,
apoyo para estrategias para estrategias y estrategias para
identificar superar ocasionalmente las superar
emplea
estrategias para emociones que emplea para emociones que estrategias
Emplea estrategias superar son ocasionadas superar emociones son ocasionadas
emociones que por situaciones que son por situaciones
para
son ocasionadas especificas ocasionadas por especificas superarlas y
por situaciones situaciones
especificas especificas
pide ayuda
No reconoce Reconoce que Reconocer cuando Reconoce cuando la
Pide ayuda cuando la cuando requiere requiere ayuda, requiere ayuda y cuando requiere
ayuda pero no la solicita eventualmente la ayuda y la
necesita.
necesita
solicita solicita

9.- EJEMPLOS DE BAP DIDÁCTICAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR A LO LARGO DEL


PROYECTO:
➔ Actividades sin variantes o distintos grados de complejidad ante la tarea.

➔ TODOS deben hacer lo mismo y al mismo tiempo

➔ Uso excesivo de trabajo sobre cuaderno o libro. (Copias)

➔ Tener una planificación que no abarque a TODOS los estudiantes, es inflexible

➔ No realizar Ajustes Razonables cuando sea necesario

➔ No respetar la etapa de desarrollo de los estudiantes al proponerles las actividades

➔ No vincular los contenidos o las asignaturas.

➔ No contextualizar la enseñanza; poner en juego el aprendizaje en situaciones


auténticas.

10.- EJEMPLOS DE APOYOS QUE PUEDEN REQUERIR LOS ALUMNOS Y QUE SE


DEBEN PREVER ANTES DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO:

Si en el grupo hay estudiantes con condiciones individuales y específicas que


requieran de un apoyo se pueden mencionar algunos de estos

➔ Uso del Braille para estudiantes con discapacidad visual


➔ Uso de Lengua de señas mexicana para estudiantes con discapacidad auditiva
➔ Uso de material de comunicación aumentativa (TEACCH) para estudiantes con
Trastorno del espectro autista
➔ Apoyos tecnológicos que beneficien el acceso a la información, comunicación y
aprendizaje

11.- EJEMPLOS DE AJUSTES RAZONABLES CUANDO LA PLANEACIÓN CON DUA NO


ES SUFICIENTE:

 Contextualizar
 Flexibilizar
 Concretar temáticas
➔ Aunque se realiza una dosificación de aprendizaje con niveles de desempeño, es
posible que estos niveles no sean lo suficientemente específicos o abarcativos para
todos los estudiantes, por lo cual, es necesario, puntualizar y realizarlas para algún
niño en particular.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
SEP (2017). Aprendizajes Clave para la educación integral. Plan y programas de estudio de
educación básica. Ciudad de México.
SEP. (2011). PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011. GUIA PARA EL MAESTRO. Educación
básica Secundaria Español. Ciudad de México: Material gratuito.

RAVELA Pedro, PICARONI Beatriz, LOUREIRO Graciela. (2017). ¿CÓMO MEJORAR LA


EVALUACIÓN EN EL AULA? Reflexiones y propuestas de trabajo para docentes. Ciudad de
México
Páginas web
https://batman.fandom.com/wiki/Batman_Wiki consultado el día 20 mayo 2021
https://www.youtube.com/watch?v=pOm1azhMuYM Consultado el día 20 mayo 2021
CAPACITACIÓN LABORAL CAM

“La educación es el arma más poderosa que puedas usar para cambiar al
mundo”
Nelson Mandela
SUGERENCIA DE SELECCIÓN DE APRENDIZAJES BÁSICOS
PRIMER PERIODO DEL CICLO ESCOLAR 2021 – 2022

Esta propuesta es complementaria a las actividades propias del taller que impartas, te
propongo 2 meses de trabajo, dedicando una parte de la jornada y considerando que no
todos los estudiantes se presenten diario o el regreso escalonado.

Para estudiantes de nuevo ingreso a Laboral puede ser más fácil retomar los objetivos del
taller desde la cotidianidad por el COVID 19 y posteriormente trasladarlo a los requerimientos
del taller que impartes. Para estudiantes que ya han cursado taller o con los que incluso se
pudo seguir interviniendo en la modalidad “Aprende en Casa I, II y II” será más rápido el
desarrollo.

Área: Desarrollo personal y social

 Asignatura: Educación socioemocional.

HABILIDADES INDICADOR DE LOGRO


DIMENSIÓN
ASOCIADAS
1 Expresa las emociones aflictivas con
Expresión de las
Autorregulación respeto y tranquilidad, dejando claro
emociones
cuál fue la situación que las detonó
2 Se comunica con fluidez y seguridad al
Comunicación exponer sus argumentos, expresar sus
Colaboración
Asertiva emociones y defiende sus puntos de vista
de manera respetuosa

Módulos de Desempeño Socio-adaptativo

MÓDULO HABILIDAD
1 Aplicar hábitos de higiene personal como parte cotidiana
Salud y Seguridad
de su presentación personal
2 Destrezas e vida Utilizar el equipo de seguridad y protección al
independiente desempeñar la tarea

Competencias socio adaptativas y laborales

MÓDULO HABILIDAD
1 Lenguaje y comunicación Tener capacidad de comunicación oral
PROYECTO DE TRABAJO
1.- TÍTULO “_Bienvenidos a la nueva normalidad_”

 Pauta 1 DUA: Captar el interés. Motivación A Partir de situaciones auténticas, reales,


valiosa, relevante, útiles y de interés para los alumnos.
2.- NIVEL Y GRADO EDUCATIVO:

 Capacitación para el trabajo, CAM.


3.- PREGUNTA O PROBLEMA A RESOLVER:

 ¿Qué debemos hacer para cuidarnos y cuidar a los demás?

 Pauta3 DUA: Expectativas y creencias que optimicen la motivación. Una pregunta que
dirija y que provoque la necesidad de saber y que sea el estímulo inicial para indagar
algo interesante y nuevo que propicie la curiosidad por saber.

4.- APRENDIZAJES ESPERADOS DURANTE EL PROYECTO


 Los Indicadores de logro, competencias y habilidades objetivo a desarrollar son de gran
importancia en la actualidad, son cotidianos y se pueden implementar
independientemente del taller que se esté trabajando.

 Pauta 2 y 9 DUA: Metas y objetivos relevantes. Establecimiento de metas apropiadas.

5.- ACTIVIDADES

INICIO
 Pauta 6 DUA: Activar conocimientos previos.
 Pauta 3 y 9 DUA: Facilitar estrategias para enfrentar desafíos y apoyar la planificación
desarrollo de estrategias y monitoreo del producto. Entregar listado de actividades que
servirán de guía y apoyo.
 Pauta 1 DUA: Elecciones individuales y autonomía. Voz y voto al alumnado, todos
participan y todos aportan algo.
5. . Hablemos de nuestras emociones
Después de la bienvenida a tus estudiantes y de dar el recibimiento que consideres más
oportuno, nos sentaremos a conversar, a escucharnos, a mirarnos y a tratar de expresar lo
que podamos.

De preferencia sentados en círculo (para que todos podamos vernos de frente) hablemos
sobre la pandemia, sobre lo que es el Covid, el tiempo que estuvimos en casa, qué
hicimos, lo que extrañamos, qué vivimos en todo este tiempo y principalmente qué
sentimos. Te propongo que de cada participación de los estudiantes puedas dar una breve
retroalimentación sobre las emociones que te genera escuchar lo que comparten, si tú
sentiste algo similar, qué hubieras sentido en esa situación, etc. Procura evocar emociones
que vayan más allá de bien, mal, triste, etc. pensemos en soledad, angustia, preocupación,
enojo, frustración, inseguridad, tranquilidad, esperanza… (te puedes apoyar de la ruleta de
las emociones, en el anexo) para ir más a fondo en las emociones. Si la participación es
escasa inicia tú compartiendo algo de tu experiencia. Invita a los estudiantes a que piensen
y expresen qué fue lo que los hizo sentir de esa manera preguntando qué sucedió antes de
que surgiera emoción. Siempre en un entorno de respeto, de escucha, empatía,
comprensión y apoyo.

Dedica el tiempo necesario a esta actividad, no te presiones por terminarla, algunas


personas necesitan más tiempo para exponer sus pensamientos y emociones ante otros.
Recuerda a tus estudiantes que si en otro momento quieren compartir algún sentimiento o
emoción que estén experimentando pueden volver a realizar esta actividad, incluso podría
destinarse algún día de la semana o mes para hacerlo de manera periódica.

*Comparte con ellos que hablar sobre lo que nos sucede nos puede ayudar a entenderlo
mejor, a pensar cómo afrontarlo, a verlo de una manera diferente y a sentirnos mejor o
más tranquilos frente a algo que nos lastima, incomoda o preocupa.

Esta actividad puede funcionar para explorar aprendizajes previos sobre el COVID, sus
síntomas, afecciones, consecuencias, vacunación, las medidas sanitarias, sana distancia,
uso de cubre bocas, gel antibacterial, etc.

Si existe algún concepto erróneo o que no esté claro, te recomiendo que lo abordes de
manera sencilla ya que más adelante profundizaremos en estos temas.

Posterior a estas actividades retoma su importancia, la relevancia de las medidas de


prevención, lo valioso de escucharnos y expresarnos.
DESARROLLO
 Pauta 4: Información visual y auditiva. Presentar la información accesible para todos.
 Pauta 2: Colaboración y comunicación; facilitar estrategias y habilidades para afrontar
problemas: Trabajar en equipo.
 Pauta 2 DUA. Variar las demandas y los recursos: Distintos grados de complejidad.
 Pauta 8 DUA: Medios para la expresión: Equipos, roles y tareas variadas.
 Pauta 2 y 3 DUA: Autoevaluación y Retroalimentación: Acciones permanentes de
evaluación y reflexión.
 Pauta 6 DUA: Comprensión. Guiar el procesamiento de la información, la visualización
y la manipulación. Apoyos para la memoria, la transferencia y la generalización como
listas, esquemas, gráficos, grabaciones.
 Pauta 5 DUA: Lenguaje y símbolos. Opciones para el lenguaje: lectura fácil, imágenes y
diccionarios.
 Pauta 7: Interacción física: Uso de la tecnología para dar, alternativas visuales,
auditivas o para la Pauta 6 DUA: Transferencia comprensión.
 Pauta 1: Interés. Dar voz y voto al alumnado, todos participan y todos aportan algo.
 Pauta 9: Monitorear el progreso. Evaluación permanente del proceso mediante lista de
cotejo.
El objetivo es que los estudiantes comprendan la importancia de estos puntos, puedan
justificarlo a otros y lo practiquen en su taller. El producto del proyecto es el desarrollo de
unas “Orientaciones para cuidarnos y cuidar de los demás” (estas solo son el medio) con la
información previamente revisada en relación con:
 Aplicación de normas de higiene y seguridad.
 Portar el equipo de protección dentro de la escuela para la comunidad en
general y para realizar su trabajo.
 Mantiene limpia y ordenada el área de trabajo de acuerdo con los
requerimientos de la nueva normalidad y de su taller.

1. Revisión de los elementos y requisitos de la Nueva Normalidad, los hábitos/normas


de higiene necesarios adoptar para la convivencia en la escuela, en la calle y en el
ámbito laboral… así como el conocimiento y uso del equipo de seguridad y
protección.
 Sana distancia
 Lavado correcto de manos
 Saludo e interacción sin contacto físico
 Estornudo de etiqueta
 Uso de cubre bocas
 Limpieza y desinfección de espacios/utensilios
 Uso de cloro, lysol, tapetes desinfectantes, termómetros
 Utensilios
 Uso de gel antibacterial
 No aglomeraciones

o Virus Covid
o Síntomas (temperatura elevada, tos, dolor de cabeza, etc.)
o Efectos de la enfermedad
o Formas de contagio
o Medidas de prevención

2. Una vez exploradas las temáticas anteriores elaboren unas “Orientaciones para
cuidarnos y cuidar de los demás” presentando la información en carteles, hojas de
papel, un video/tutorial, collage, infografía, etc. (pueden hacerlo con recursos
digitales, incluso tu puedes brindarles la ayuda necesaria y que ellos te dirijan,
recuerda que este diseño es un apoyo y no el objetivo)
3. Un punto importante de la exposición además de recuperar las “Orientaciones” son
los argumentos que respaldan la implementación de las normas de higiene y
seguridad, del uso correcto del equipo de protección y de mantener limpios nuestros
espacios. Que los estudiantes puedan responder el por qué alguien debe ponerse
gel al ingresar a un lugar, porqué es necesario mantener la sana distancia, porqué
debemos portar el cubre bocas al estar con otras personas, etc.
4. Preparen una exposición de manera oral con apoyo de los recursos del punto 1,
siempre recalcando los argumentos del punto 2. determinen puntos para abordar o
especializarse cada quien para un mejor dominio del tema en colaboración.
5. Complementen la exposición con “Dramatizaciones” desde cómo se toma la
temperatura, aplicación de gel, hasta cómo argumentar el porqué es importante el
uso del cubre boca a una persona que no lo quiera usar o quien piense que puede
ser dañino tomar la temperatura con el termómetro infrarrojo, entre otros.
6. Simulen una exposición en su aula, si te es posible grábala para que ellos mismos
se puedan observar y valorar qué mejorar (al concluir esa autoevaluación borra el
video)

Este primer momento es para presentar la información diversifica las fuentes en medida de
lo posible. Puedes presentar la información con apoyos visuales, audiovisuales, en
resumen, con cuadros y mapas conceptuales, con ejemplos de las medidas que ya están
implementando en casa, recuperando las experiencias de los estudiantes, etc.

También pueden recuperar y representar información sobre las emociones que han vivido
en estos momentos y la importancia de hablar sobre ellas, expresarlas de manera asertiva,
escuchar a los otros y respetar esas emociones.

CIERRE
 Pauta 3 DUA: Autoevaluación y reflexión. Revisión y reflexión de logros y aprendizajes.
 Pauta 6 DUA: Comprensión. Transferencia y generalización. Uso de lo aprendido para
resolver la pregunta o problema.
5. Pasar a exponer estas “Orientaciones” a los grupos del CAM y de ser posible con
padres de familia. En las exposiciones en grupos colabora con las docentes para que
cuestionen la importancia de llevar y respetar estas Orientaciones, con la intención de
que los jóvenes justifiquen, argumenten y sustenten la información que brindan.
6. Participación en el filtro escolar, de acuerdo a la viabilidad y disposiciones del colectivo
escolar (completamente opcional). Formación de una brigada para vigilar el
cumplimiento de esas “Orientaciones”, recordando y sugiriendo a los compañeros
atenderlas.
7. Mantener estos materiales elaborados en un lugar visible del CAM, como en la entrada
a modo de recordatorio o si prefieres en tu aula.
6.- MATERIALES:

 Información respecto a la nueva normalidad y las medidas necesarias


 Recursos visuales, audiovisuales con contenido sobre el tema
 Material necesario en físico o digital para la elaboración del cartel, infografía,
video/tutorial, etc.
 Equipo como cubre bocas, gel, guantes, tapete, etc.

 Pauta 4 DUA: Alternativas visuales y auditivas, personalización de los materiales


accesibles para todos.

7.- PRODUCTO FINAL (El saber para hacer)

 Exposición en grupos sobre las “Orientaciones para cuidarnos y cuidar a los demás".
o Con justificación y argumentación

 Pauta 2 DUA Relevancia de las metas.


 Pauta 8 DUA: Ofrecer acciones para la expresión y la comunicación. Presentación del
producto ante la audiencia: familia, compañeros, otros grupos/niveles o internet.

8.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

La evaluación es formativa, durante todo el proyecto se observa y registra el logro de los


indicadores objetivo, de manera individual, considerar también la autoevaluación de los
estudiantes y valoración de quienes hayan presenciado la exposición.

Para los estudiantes que no logren los objetivos o indicadores, te recomiendo hacer un
análisis de los mismos para identificar el proceso y determinar en qué parte del proceso se
encuentra el estudiante.
Instrumento de evaluación: Lista de cotejo anexa.

 Pauta 9 y 3 DUA: Monitorear el progreso y opciones para la autorregulación. Uso de


Rúbrica para dar a conocer exactamente lo que se espera y los distintos niveles de
consecución.
 Pauta 1 DUA: Minimizar la sensación de inseguridad. Evaluación y coevaluación.
 Pauta 8 DUA: Expresión. Distintas modalidades y formatos para demostrar lo que
saben.

9.- EJEMPLOS DE BAP DIDÁCTICAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR A LO LARGO DEL


PROYECTO:

o Proponer un mismo grado de dificultad para todos los estudiantes


o No implementar ajustes razonables
o Esperar el mismo nivel de desempeño de todos los jóvenes
o Uniformidad en los materiales a implementar
o Expectativas altas o bajas hacia algunos estudiantes
o No brindar suficiente tiempo para que algún estudiante se decida a compartir sus
emociones

10.- EJEMPLOS DE APOYOS QUE PUEDEN REQUERIR LOS ALUMNOS Y QUE SE


DEBEN PREVER ANTES DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO:

o Información simplificada o explicaciones con lenguaje adecuado sobre los temas.


o Apoyar para la verdadera comprensión del porqué de las medidas para justificar y
responderé a cuestionamientos
o Nombrar emociones con la ruleta.

ANEXOS
Ruleta de las emociones
Instrumento de evaluación: Lista de cotejo
Lo No lo En proceso
Indicador logra logra (Detalla en qué parte
del proceso)
Expresa las emociones aflictivas con respeto y
tranquilidad, dejando claro cuál fue la situación que
las detonó
Se comunica con fluidez y seguridad al exponer sus
argumentos, expresar sus emociones y defiende sus
puntos de vista de manera respetuosa
Aplicar hábitos de higiene personal como parte
cotidiana de su presentación personal
Utilizar el equipo de seguridad y protección al
desempeñar la tarea
Tener capacidad de comunicación oral
La escuela

“Los maestros deben mostrar las bellezas y miserias de su escuela, para crear lenta pero
seguramente, la simpatía de la ciudad hacia ella, ya que solo conocer conduce a amar. La
vida de un establecimiento no ha de ser interior, subterránea, fría: se ha de derramar hacia
afuera. Exhibición, no; transparencia de la labor que se realiza, plena luz entorno a ella,
porque es honrada, y petición de ayuda, porque a todos importa la casa de los niños, porque
debe ser ella la preocupación latente de todos los hombres y mujeres buenos y conscientes”.
Gabriela Mistral

También podría gustarte