Está en la página 1de 3

TUTORIA 1° GRADO EXPERIENCIA 8

I.E: SOR ANA DE LOS ANGELES

Conocer las dimensiones, mitos y creencias de la sexualidad, asimismo, reflexionar a partir de la lectura
de un dialogo – sobre la importancia de informarse acerca de la sexualidad.

personal y social toma de decisiones responsables: Cuadro con


realiza elecciones de manera autónoma, consciente y ejemplos sobre
responsable tomando en consideración aspecto las dimensiones
éticos y sociales, y orientándose al bien común propio de la sexualidad.
y al de los demás.

¡Hola!
En la actividad anterior, reflexionamos sobre la importancia de conocer y valorar nuestro
cuerpo positivamente, teniendo en cuenta que todas y todos cambiamos durante la
adolescencia. Hoy conoceremos las dimensiones, mitos y creencias de la sexualidad .

Leemos con atención los diálogos. Luego, reflexionamos sobre las preguntas planteadas.

¡Reflexionemos!

1. ¿Por qué crees que a Luis le da vergüenza abordar este tema?


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

PROF. LUZ MARINA RODRIGUEZ DIAZ CEL: 917230447


2. ¿Crees que hablar de sexualidad es necesariamente hablar de sexo?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
3. ¿Qué sabes de la sexualidad?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Tienes alguna duda o pregunta acerca de la sexualidad?
…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

Nos informamos

¿Qué es la sexualidad?: Es una parte importante y natural en nuestra vida, que se


expresa en forma de pensamientos, creencias, valores, fantasías, actitudes y muestras
de afecto.
Al hablar de sexualidad, pensamos únicamente en el contacto físico, sin embargo, la
sexualidad va más allá, es el conjunto de factores biológicos, psicológicos, afectivos,
sociales, culturales y éticos que permiten desarrollarnos en todas las dimensiones como
personas humanas.

Dimensiones de la sexualidad

Leemos e identificamos a qué dimensiones corresponde cada ejemplo.

2
Existen mitos y creencias sobre la sexualidad que no necesariamente son reales.
Vamos a conocer algunos de ellos.

¡Falso! Al hablar sobre la sexualidad, muchas veces pensamos


exclusivamente en las relaciones sexuales e incluso, consideramos que
al abordar la educación sexual solo queremos prevenir algunas
“Hablar de sexualidad consecuencias como embarazos a temprana edad e infecciones de
es hablar de sexo” transmisión sexual. Por el contrario, dialogar acerca de la sexualidad
implica ayudar a construir un concepto amplio y positivo de lo que es, para
desarrollar condiciones que nos permitan ejercer nuestra sexualidad de
manera segura, responsable, saludable y placentera, de acuerdo a
nuestra etapa de desarrollo y de madurez. Las caderas se ensanchan.

“las persona somos ¡Verdadero! Somos seres sexuales desde nuestro nacimiento hasta que
sexuales desde que morimos, y lo demostramos a través de la expresión emocional y el
nacemos” contacto con otro ser humano, como el amor, la ternura y la intimidad.

“todas las personas ¡Falso! Recuerda que somos seres únicos y especiales, por lo tanto,
manifiestan su sexualidad nuestra sexualidad va a depender de nuestra etapa de desarrollo y de
de la misma manera” madurez.

¡Ponemos en práctica lo aprendido!

A partir de lo desarrollado en la actividad, identificamos y reconocemos las


dimensiones que experimentamos en nuestra sexualidad, luego las escribimos en el
siguiente cuadro, según corresponda.

¡Importante!  La sexualidad es un proceso que vivimos desde que


nacemos hasta el día de nuestra muerte, por lo que debemos
valorarla y protegerla.
 Sus dimensiones cumplen un papel muy importante en
nuestro desarrollo, conocerlas nos permiten vivenciar
nuestra sexualidad de manera integral y adquirir ciertas
habilidades para tomar decisiones responsables.

También podría gustarte