Está en la página 1de 145

SISTEMA DE PROPULSION

Prof. Tec. : Percy Morales Pacompía


Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

FINALIDAD

 La finalidad de los mecanismos que forman el


sistema de transmision es conducir o transmitir
la fuerza o la potencia del eje cigüeñal del
motor (tomandola desde la volante) hacia las
ruedas impulsoras o motrices o de traccion
obteniendose asi el desplazamiento de la
maquina.
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

 El sistema de
transmision puede
variar la velocidad
y la fuerza que
llega a las ruedas
de traccion por
medio de
engranajes de
diferentes tamaños
seleccionados a la
voluntad del
operador
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

COMO PASA LA FUERZA DEL MOTOR A LAS


RUEDAS
 La fuerza que produce
el motor se concentra
en la volante del eje
cigüeñal. De alli es
tomada por el disco
de fibra de embrague
para luego pasarla a
la caja de cambios
atravez del eje
propulsor.
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

• Esta fuerza sale


de la caja al
enganchar
cualquier
velocidad y luego
al mecanismo
diferencial,
pasando atravez
de los ejes
laterales o
paliers hacia las
ruedas
impulsoras
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

TIPOS DE PROPULSION

 Para hacer llegar la fuerza del motor a las


ruedas de traccion se emplean tres tipos de
propulsion.
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

 Propulsion
delantera, esto es
cuando el motor
colocado en la
parte delantera en
forma transversal,
impulsa a las
ruedas delanteras
por medio de la
transmision y los
palieres
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

• Propulsion o
traccion
posterior, es
cuando el motor
colocado
adelante o atrás
de la maquina
impulsa las
ruedas
posteriores de la
maquina atravez
de la caja de
cambios,
diferencial y ejes
laterales.
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

• Propulsion total, es
cuando el motor
colocado en la
parte delantera,
impulsa a las 4
ruedas de la
maquina
(delanteras y
posteriores) a
traves de la
transmision, caja
de transferencia y
diferenciales
Docente Técnico: Percy Morales Pacompía

TREN DE FUERZA
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

COMPONENTES PRINCIPALES DEL TREN DE


FUERZA
 TREN DE FUERZA
 El tren de fuerza es un
grupo de componentes
que trabajan juntos para
transferir potencia desde
la fuente donde se
produce hasta el punto
donde se usa para
realizar un trabajo.
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

 En una máquina
industrial moderna
típica, el tren de
fuerza trasfiere
potencia del
volante del motor a
las ruedas o
cadenas que
impulsan la
maquina.
 El tren de fuerza proporciona
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

un medio para desconectar y


controlar la potencia del
motor, las funciones básicas
del tren de fuerza son:
 Conectar y desconectar la
potencia del motor a las ruedas
o cadenas de tracción.
 Modificar la velocidad y el par

 Proveer un medio para marcha


en retroceso
 Regular la distribución de
potencia a las ruedas y/o
cadenas de mando.
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

POTENCIA
 Es un termino usado para
describir la relación entre
trabajo y tiempo. La
potencia se define como la
velocidad a la que se
realiza el trabajo o la
transferencia de energía. La
potencia es igual al trabajo
realizado dividido por el
tiempo que toma en hacerlo
ó P=W/T
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

 Lostrenes de fuerza
usados en la mayoría
de las maquinas de
construcción actuales
pueden clasificarse
en tres tipos básicos:
Mecánicos

Hidrostáticos

Eléctricos
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

TREN DE FUERZA MECÁNICO


 La potencia del motor se
transfiere a través de un
acoplamiento (embrague
o convertidor de par) a la
transmisión. De la
transmisión, la potencia
se transfiere al
diferencial, a los mandos
finales y a las ruedas o
cadenas.
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

CONEXIÓN AL TERRENO

MANDO FINAL

MOTOR CONEXIÓN TRANSMISIÓN DIFERENCIAL

MANDO FINAL

CONEXIÓN AL TERRENO
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

TREN DE FUERZA HIDROSTÁTICO


 Como su nombre
lo indica en los
mandos
hidrostáticos se
usa fluido para
transmitir la
potencia del motor
al mando final de
la maquina.
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

 La potencia del motor se


transfiere a una bomba
hidráulica. La bomba
hidráulica suministra el
flujo de aceite a un
motor de impulsión. El
motor de impulsión
trasfiere la potencia a la
transmisión o
directamente al mando
final
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

BOMBA MOTOR TRANSMISION O MANDO CONEXIÓN


MOTOR
HIDRAULICA HIDRAULICO DIFERENCIAL FINAL AL
TERRENO
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

PARTES DEL SISTEMA


 El sistema de transmision posterior con motor
delantero esta formado por los siguientes
mecanismos:
 El embrague
 Caja de cambios o de velocidades

 Juntas de cambios o cardan

 Flecha propulsora o eje de cardan

 El diferencial

 Ejes laterales o semiejes


Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

El embrague (1)
- Corredor de intercambio (2)
- Árbol de la transmisión (3)
- Árbol trasero (4)
Estos componentes tienen función para transmitir la energía
del motor (5) para las ruedas tractivas de
la maquina.
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

EL EMBRAGUE
• El embrague es el primer
elemento de la
transmision. Va colocado
detrás de la volante y su
funcionamiento de
conexión y desconexion
es controlado por el
operador por medio de
un pedal colocado en el
lado izquierdo en el piso
de la maquina, junto al
pedal de freno.
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

QUE TRABAJO REALIZA EL EMBRAGUE

 Al soltar suavemente el pedal transmite en forma


suave y gradual la potencia del motor hacia la
caja de cambios.
 Al pisar el pedal, el embrague corta o interrumpe
la transmision del movimiento del motor hacia la
caja de cambios. Es decir separa el motor de la
caja y el resto de la transmision para poder hacer
el cambio de velocidad o para detener la
maquina con el freno.
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

 La transmision del
movimiento del motor
hacia la caja de
cambios se consigue
haciendo que un disco
de acero y revestido
con material suave (a
base de asbesto) se
pegue fuertemente a la
cara posterior de la
volante y giren como
una sola pieza.
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

LA TRANSMISION DE MOVIMIENTO SE
CORTA O SE INTERRUMPE PISANDO EL
PEDAL DEL EMBRAGUE

 En los siguientes casos:


 Cuando se va efectuar un cambio de velocidad (de
primera a segunda por ejemplo). Esto se hace para
que los engranajes de la caja de cambios dejen de
girar impulsados por del motor y asi el engrane se
realise suavemente y sin peligro para los engranajes
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
 Paracolocar la palanca de cambios en neutro a la
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

hora de detener el vehiculo o anular el cambio de


velocidad (neutro)
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

Al hacer una parada


intempestiva es decir
cuando se detiene la
maquina al pisar el
pedal de freno
también se pisa el
pedal del embrague
para evitar que se
apague el motor
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

 Cuando se desea tener a la máquina estacionado


con en la caja enganchada y el motor
funcionando en vacio y la caja enganchada solo
que en este caso la maniobra deberá durar poco
tiempo
La transmisión de movimiento alas ruedas puede
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

interrumpirse también por medio de la caja de
cambios al ser colocada en neutro. Asi por
ejemplo cuando el motor esta funcionando para
agarrar temperatura o esperando el cambio de luz
en le semáforo se mantiene desconectado las
ruedas motrices por que la palanca de cambios
esta en neutro
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

TIPOS DE EMBRAGUES

 De disco con uñas y resortes


 De disco con diafragma

 Con mando Hidraulico


Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

EMBRAGUE DE DISCO
• Como se transmite la potencia del motor alas
ruedas motrices
– El elemento encargado de tomar la fuerza del
motor el disco de fibra del embrague que va
montado sobre un eje de acero llamado eje
propulsor o eje de embrague.
– El disco de embrague va instalado detrás de la
volante y se mantiene fuertemente pegado a ella
por la acción que ejercen unos resortes espirales
muy potentes
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

COMO SE CORTA LA TRANSMISIÓN DEL


MOVIMIENTO
 Cuando el conductor pisa el pedal este acciona
a la horquilla, la cual mueve el cojinete collarín
y este empuja a las uñas o palancas de
desembrague. Las uñas girando sobre sus
puntos de anclaje colocados en la funda o
envoltura jalan el plato de presión asía atrás al
retirarse el plato de presión los resortes
quedan comprimidos y el disco de fibra queda
libre y desconectado de la volante
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

MANDO HIDRÁULICO
 Algunas maquinas vienen equipadas
con sistemas hidráulicos parecidos al
sistema de freno hidráulico cuya
finalidad solamente es transmitir la
fuerza que hace el conductor sobre el
pedal del embrague hacia la horquilla
en vez de hacerlo de una varilla
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

COMO SE REINICIA LA TRANSMISIÓN DE


MOVIMIENTO DEL MOTOR HACIA LA CAJA DE
CAMBIOS

 Al soltar suavemente el pedal el collarín es


soltado del contacto con la uñas y los
resortes aprovechan para presionar
nuevamente el plato de presión contar el
disco de fibra haciendo que este se pegue a
la parte posterior de la volante hacia se
reinicia la transmisión de la fuerza del motor
a las ruedas motrices
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

Una via de acceso para desmontar e instalar el


diferencial
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia
Prof. Tec. Percy Morales Pacompia

También podría gustarte