Está en la página 1de 29

Clase 8.

MINISTERIO DE JESÚS
Maestra: Rosmeri de Reyes – 15 de Sept. 2021
Tema: EL MAESTRO, DISCÍPULOS Y APÓSTOLES
UNIDAD II:
JESÚS, MÁS QUE UN MAESTRO

CLASE 8:
EL MAESTRO, DISCÍPULOS Y
APÓSTOLES
INTRODUCCIÓN
Es necesario comprender el trasfondo
histórico del discipulado en la época de
Jesús, lo cual ayuda a entender con
claridad el sentido real de ser y hacer
discípulos para cumplir genuinamente el
primer mandamiento que él dio a los once
después de su resurrección; y por
extensión a la Iglesia del Señor.
¿Qué es un Rabino? Un rabino
(literalmente, “mi maestro”) es un
miembro del clero en la creencia
del judaísmo. Los rabinos a menudo
actúan como líderes de las
sinagogas, donde imparten
instrucción sobre las Escrituras
hebreas y las tradiciones judías.
Los rabinos imparten
enseñanzas sobre
Torah, interpretan el
Antiguo Testamento
y realizan otras
funciones similares a
las de los pastores
cristianos.
A. MAESTRO O RABÍ

¿Cual es el significado de Rabino?


Según su etimología; la palabra hebrea
ˈʀäv rav [ˈʀäv], (irregular plural
ʀäbäˈnim rabanim [ʀäbäˈnim]), que
literalmente significa “grande”, es la
forma hebrea original del título “Mi
Maestro”.
¿Cuál es la función de un Rabino? Un
rabino está para prestar sus servicios a
la comunidad y brindarle lo que
necesite en todas las áreas de la vida:
casamientos, circuncisión y
ministración de todos los actos
religiosos conforme a la observancia de
la Torah.
¿Por qué en las Sagradas Escrituras a
Jesús se le llama Rabi?
Para comprender el discipulado en la
época de Jesús es necesario
comprender uno de los títulos que se le
dio a él; el titulo de Rabí (ver Juan 1:38;
3.2; 4.31; 6:25, 9:2, 11:8, 20:16).
¿Era Jesús un rabino? Los
evangelios nos muestran que Jesús
tenía una aceptación de rabino
judío (Marcos 14:45; Juan 1:38).
Pedro (en Marcos 9:5) y María
Magdalena (en Juan 20:16) se
refirieron a Jesús como “Rabino”.
Aunque Jesús nunca fue parte del
liderazgo oficial del templo, todavía
era considerado un rabino debido a
su ministerio de enseñanza. Incluso
el Talmud babilónico describe a
Jesús como un maestro que tenía
estudiantes.
B. DISCÍPULO O TALMADIN
(TALMIDIN)
TALMIDIM, que comúnmente se dice
Talmid, se traduce como aprendiz o
discípulo, no puede entenderse en su
verdadera relevancia sino se conoce su
historia y verdadero contexto remoto.
Un TALMID debía observar todo lo
que su rabino decía, hacía y la
forma en que vivía, ya que su gran
ambición no era simplemente saber
lo que sabía su rabino, sino
principalmente volverse similar a su
rabino.
La relación rabí-talmid fue intensa
y personal, y mientras el rabino
enseñó su interpretación de la Ley
y vivió como un modelo a los ojos
de sus talmidim, cada talmid hizo
todo lo posible para imitar a su
rabino de tal manera que llegó a
ser igual a él.
C. APÓSTOLES
Cuando Jesús escogió a los Doce para
hacer de ellos sus representantes
oficiales, es decir, predicadores del
evangelio que habrían de proclamar su
mensaje y su autoridad, Él no escogió
a ni un solo rabí, ni a un escriba, ni
fariseo ni saduceo. No escogió a un
sacerdote.
Ninguno de los hombres que escogió
procedía del establecimiento religioso.
La elección de los doce apóstoles fue
un juicio contra el judaísmo
institucionalizado. Fue un rechazo a
aquellos hombres y a sus
organizaciones que se habían
corrompido totalmente.
Por eso fue que Jesús no escogió a ni un solo
líder religioso. En cambio, escogió a hombres
que no tenían preparación teológica:
pescadores, cobradores de impuestos y otros
hombres comunes y corrientes.
ETIMOLOGIA Y USOS DE LA
PALABRA APOSTOL
Apóstol (gr. Apóstolos, de apó,
“lejos”, “apartado de”, y stéllí‡,
“enviar”, “despachar”; así,
literalmente, “uno enviado”, y por
extensión, “un mensajero”, “un
embajador”.
Los Apóstoles de Jesús
Buscar el listado de los
apóstoles elegidos por
Jesús
En el NT hay 3 listas completas de los
Doce (Mat 10:2-4; Mar 3:14-19; Luc.
6:13-16). Una 4ª lista (Hechos 1:13)
omite el nombre de Judas Iscariote.
Una comparación del lugar en que
aparecen los nombres muestra que no
guardan un orden definido.
Esto ha sugerido que había 3 grupos de 4,
encabezados por estos 3 hombres.
De los Doce, Pedro, Jacobo y Juan se
destacan por recibir privilegios especiales:
Estuvieron presentes en la resurrección de
la hija de Jairo (Mar 5:37-42)
En la transfiguración de Jesús (Mat 17:1, 2)
En el Jardín del Getsemaní durante su
agonía (Mar 14:32, 33).
¿Quién puede ser un Apóstol?
En 2ª Corintios 1:11 se enseña lo siguiente:
“Pablo, apóstol de Cristo Jesús por la
voluntad de Dios”. Un apóstol es un
mensajero espiritual puesto en el oficio; lo
cual indica que no es por la voluntad de
hombre, sino por la designación expresa de
Jesucristo, y esto ha de extenderse a cada
oficio en la Iglesia Cristiana.
Respecto al llamado de un apóstol; se
debe tomar en cuenta los siguientes
aspectos:
1. El mensaje dado vino directamente
de Cristo,
2. Haber sido enseñado por Él en
gloria, escogido y dotado de dones
extraordinarios para enseñar el
evangelio.
El término apóstolos, no se limita a los
Doce. Cuando Pablo, al defenderse
contra los que estaban en contra y lo
desestimaban en su ministerio se llamó
a sí mismo apóstol, y dio prueba de su
apostolado por el hecho de que había
sido enviado por el Señor y de él había
recibido directamente ese encargo.
“Apóstol” también se aplica a
Bernabé; a Apolos, a quien Pablo
incluye entre los apóstoles que
fueron “espectáculo al mundo, a los
ángeles y a los hombres” (1ª Co 4:6,
9); y a Silvano y Timoteo, a quienes
se describe como “apóstoles de
Cristo”.
¿QUÉ CUALIDADES POSEÍAN LOS
APÓSTOLES?
1. Un llamado personal y
extraordinario por parte de Cristo.
2. Fidelidad en las enseñanzas.
3. El poder de hacer milagros.
4. Poseer una conversación y conducta
piadosa.
El objetivo era que los apóstoles
tuvieron los medios suficientes para
convencer al mundo de la certeza de
las doctrinas cristianas: “Nosotros
somos testigos de estas cosas, y
también el Espíritu Santo que Dios ha
dado a los que le obedecen” (Hch.
5:32).
GRACIAS POR SU ATENCIÓN,
BENDICIONES.

También podría gustarte