Está en la página 1de 5

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA

SECRETARIA DE EDUCACION.
I.E. MUNICIPAL HUMBERTO MUÑOZ ORDOÑEZ
Resolución1785, 11marzo 1985
DANE 141551000268
NIT: 891180146-0

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES QUÉDATE EN CASA


DOCENTES:
rosalia.hernandez@humbertomunozpitalito. CIENCIAS 701,702,703,704
Rosalía Hernández 3173804225
edu.co NATURALES JM 705
FECHA LÍMITE DE ENTREGA: Actividad para realizar a partir del 20 de febrero al 31 Marzo
HORARIO DE CONTACTO: De lunes a viernes en Horario académico
OBJETIVO:
• Explico la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes

TEMA 1. CÉLULA, ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA CELULAR


Lea el siguiente texto con la intención de entender cuáles son las partes de la célula y qué función cumple cada
una. Subraye de ser necesario.
Hablemos de la estructura celular
“Ya hemos establecido que todos los seres vivos se componen de células y hemos visto también, que las
células tienen diferentes formas, tamaños y funciones. Podemos incluso decir que la mayor parte de las
células comparten algunas características, tales como:
• El tamaño muy pequeño: Las células son microscópicas porque deben intercambiar materiales
con el entorno por medio de difusión, un proceso lento que requiere que el interior de la célula
nunca esté demasiado lejos de la membrana plasmática.
• La presencia en todas ellas de una membrana plasmática, encargada de regular o permitir el
intercambio de materiales entre la célula y el ambiente.
• Su funcionalidad: Cada clase de célula (pequeñas, grandes, alargadas, esféricas, etc.) tiene que
ejecutar una misión especial. Es decir, tiene que desempeñar un trabajo específico en los
organismos pluricelulares. Por ejemplo, las células nerviosas transmiten impulsos y las de los
músculos se contraen, entre otras características.
La célula y las actividades que esta desempeña, se pueden comparar con una empresa que fabrica
diferentes productos todos los días. Funciona dentro de una edificación en la que hay todos los materiales
que se requieren para elaborar los productos. Los productos terminados y los desechos son llevados a la
puerta de salida para ser despachados desde allí. La célula desarrolla funciones similares a los de una
empresa.

Las células eucariotas forman el cuerpo de animales, plantas, protistas y hongos. Estos organismos pueden
estar constituidos por uno de los dos tipos de células eucariotas que existen: el animal y la vegetal. Los
dos tipos de células tienen ciertas estructuras en su interior, llamados organelos, que se encuentran en el
citoplasma y que realizan funciones específicas en la célula. Los siguientes diagramas le ayudarán a
identificar la estructura de las células animal y vegetal.”

Calle 5 No. 13 – 10 Barrio Cálamo. Pitalito, Huila. Telefax 8351785


Email: iem.humbertomunozpitalito@gmail.com
Pitalito - Huila
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA
SECRETARIA DE EDUCACION.
I.E. MUNICIPAL HUMBERTO MUÑOZ ORDOÑEZ
Resolución1785, 11marzo 1985
DANE 141551000268
NIT: 891180146-0

Fuente: Tomado y editado de: Biología. Curtis H., Barnes S., Schnek A. y Massarini A. (2008)
7ª Edición. Editorial Médica Panamericana

Calle 5 No. 13 – 10 Barrio Cálamo. Pitalito, Huila. Telefax 8351785


Email: iem.humbertomunozpitalito@gmail.com
Pitalito - Huila
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA
SECRETARIA DE EDUCACION.
I.E. MUNICIPAL HUMBERTO MUÑOZ ORDOÑEZ
Resolución1785, 11marzo 1985
DANE 141551000268
NIT: 891180146-0
COMPARANDO CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES

Calle 5 No. 13 – 10 Barrio Cálamo. Pitalito, Huila. Telefax 8351785


Email: iem.humbertomunozpitalito@gmail.com
Pitalito - Huila
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA
SECRETARIA DE EDUCACION.
I.E. MUNICIPAL HUMBERTO MUÑOZ ORDOÑEZ
Resolución1785, 11marzo 1985
DANE 141551000268
NIT: 891180146-0

LA CÉLULA
El primero en observar las células fue Robert Hooke, quien, en un pedazo de corcho, observó una serie de
celdillas a las que llamó cellulae. Estas pequeñas celdas son células muertas que van a formar la corteza de
algunos árboles. Siempre nos han dicho que la célula es la unidad fundamental que compone a todos los seres
vivos. Pero ¿qué significa esto realmente?
Pues bien, cuando afirmamos que la célula es la unidad fundamental de los seres vivos, nos referimos a que la
célula es la unidad de origen, de función y de estructura de todos los seres vivos. Decimos que es la
unidad de origen desde dos aspectos: el primero es el más fácil de entender, ya que se refiere al hecho común
y cotidiano de que casi todos los seres vivos, por grandes y complejos que seamos, tuvimos nuestro origen de
una sola célula, para el caso de la mayoría de los organismos la vida se origina a partir de un óvulo fecundado,
también llamado cigoto. El segundo aspecto hace referencia a que, en el origen de la vida hace más de 3.500
millones de años, los primeros organismos que existieron, y de los cuales venimos todos los demás seres vivos,
fueron células. Aunque bastante simples, estas primeras formas de vida evolucionaron hasta conformar millones
de especies, entre las que obviamente, se encuentra el hombre.

La célula como unidad funcional, se refiere a que es precisamente en las células, y en cada una de ellas, que
se realizan las funciones fundamentales para los seres vivos. Es decir, la célula es la que en realidad respira,
se nutre, excreta, se reproduce, etc.

Por último, la célula como unidad de estructura es muy simple, puesto que es la mínima parte que conforma
un ser vivo que cumple con las condiciones anteriores, es decir, es la mínima estructura capaz de realizar
funciones. Por muy simple y pequeño que sea un organismo, nunca será más pequeño o simple que una sola
célula. Entre los seres más simples y pequeños, están las innumerables especies de bacterias, muchas de ellas
apenas perceptibles a través del microscopio óptico. Los seres vivos están formados tan sólo de dos tipos de
células diferentes: procariotas o eucariotas. La procariota es un menos compleja que la eucariota. Su material
genético está flotando libremente en el citoplasma, sin una membrana que lo envuelva. No tiene orgánulos. Tan
solo posee ribosomas, fundamentales en la síntesis de proteínas. Este tipo de células es propio de organismos
como las bacterias. Fuente: Biología. Curtis H., Barnes S., Schnek A. y Massarini A. (2008) 7ª Edición. Editorial Médica Panamericana.

ACTIVIDAD DE CIENCIAS NATURALES


“La célula es la unidad funcional y estructural de los seres vivos”
1. Explique con sus palabras el anterior concepto.

“Los seres vivos unicelulares, poseen una sola célula y los pluricelulares, varias células”
2. Según el concepto anterior, clasifique los siguientes seres vivos:
(vaca, árbol, bacteria, mujer, arquea, león, perro, planta, hombre, niño)

“Según su estructura, existen dos tipos de células: PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS (Animal y vegetal)”.
3. Elabore el gráfico de cada tipo de células mencionando sus partes.
4. Escriba algunas características de éstos dos tipos de células.

ENTREGA DE LA ACTIVIDAD: INICIA EL 20 DE FEBRERO Y FINALIZA LA ENTREGA EL 31 DE MARZO.

Calle 5 No. 13 – 10 Barrio Cálamo. Pitalito, Huila. Telefax 8351785


Email: iem.humbertomunozpitalito@gmail.com
Pitalito - Huila
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA
SECRETARIA DE EDUCACION.
I.E. MUNICIPAL HUMBERTO MUÑOZ ORDOÑEZ
Resolución1785, 11marzo 1985
DANE 141551000268
NIT: 891180146-0

PROYECTO TRANSVERSAL
EDUCACIÓN SEXUAL
TEMA: ¿Quién SOY YO? ¡IMPORTANTE!
Todos los seres humanos son diferentes. Cada uno se identifica por sus rasgos o
características físicas, su forma de pensar, de actuar, entre otras cosas. La diferencia
no implica que unos sean más valiosos que otros. Todas las personas merecen respeto
y deben ser tratadas dignamente
¿Qué vas a hacer?
Contar la historia de una persona muy especial: tú.
¿Qué vas a aprender?
A conocer las características que te identifican.
A contar experiencias y vivencias personales.
¿Para qué lo vas a aprender?
Para hacer preguntas sobre ti e identificar características físicas, sociales y culturales que te hacen un ser único.
Para expresar tus sentimientos y emociones.

ACTIVIDAD PROYECTO TRANSVERSAL


• ¿Qué significa ser único?

• ¿Qué características te identifican como persona?

OBSERVACIONES:
1. Las actividades se deben realizar en el tiempo estipulado, enviando evidencia a través del correo
institucional o en la plataforma ambos enlaces se encuentran en la página del colegio:
https://humbertomunozpitalito.edu.co/
2. Cuando tome la foto revise que sea legible, se recomienda tomarla de día o con muy buena
iluminación.
3. Cuando envíe las actividades recuerde colocar su nombre completo y curso.
4. Sí tienes dudas o preguntas contacta a tu docente en los horarios estipulados por este. Estamos para
servir y enseñar.

Calle 5 No. 13 – 10 Barrio Cálamo. Pitalito, Huila. Telefax 8351785


Email: iem.humbertomunozpitalito@gmail.com
Pitalito - Huila

También podría gustarte