Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE

MOGROVEJO
STIONARIO 3RA S
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

CUESTIONARIO 1 UNIDAD I
ASIGNATURA:
Fisiopatología II -Anatomopatología

DOCENTE:
VICTOR DANIEL LINARES BACA
CAROLINA DEL PILAR BARRIENTOS SAAVEDRA
LUCIANA ELCIRA BARTUREN MONDRAGON

ESTUDIANTE: GRUPO B
RAMÍREZ CIEZA DIANA ROSA

CICLO DE ESTUDIOS: VI – 2020

CHICLAYO, AGOSTO DEL 2021

1
CUESTIONARIO N°1 FISIOPATOLOGIA I- ANATOMIA PATOLOGICA. PATOLOGIA HIPOFISIS, TIROIDES Y
PARATIROIDES
1.- QUE SON LOS ADENOMAS Y CUAL ES SU CLASIFICACIÓN

Los adenomas de hipófisis son tumores benignos de lento crecimiento que se


originan en las células que forman a la glándula hipófisis.
Es la causa más frecuente de hiperpituitarismo.
Suele aparecer en adultos con una incidencia entre los 35 y 60 años de edad.
Según el tamaño:

 Microadenomas (menores de 1 cm)


 Macroadenomas (mayores de 1 cm)

ADENOMA HIPOFISIARIO TINTORIALMENTE ACIDÓFILO

2
Clasificación Presentación Clínica Prevalencia Expresión Características
clínica Inmunohistoquímica Histológicas
aproximada
Funcionantes 65%
Adenoma secretor  Mujeres:
Galactorrea, Acidófilo
de PRL densamente
granulado Amenorrea e
Lactótrofo Infertilidad. 30% Prolactina (PRL)
Adenoma secretor  Hombres: Cromófobo
de PRL escasamente Impotencia e célula
granulado infertilidad. elongadas
Adenoma secretor
de GH densamente Acidófilo
granulado Acromegalia Hormona de
Somatotrofo 20%
Adenoma secretor Gigantismo Crecimiento(GH) Acidófilo débil,
de GH escasamente cuerpos
granulado fibrosos
Adenoma secretor
Basófilo,
de ACTH
fuertemente
densamente
PAS+
granulado  Enfermedad de
Corticotrofo 10% Corticotrofina (ACTH)
Cushing Células de
Adenoma de células Crook(anillos
de Crook hialinos
citoplasmáticos,

3
vacuolas
paranucleares)
Células
secretoras de
GH densa o
escasamente
Adenoma mixto
granuladas más
bicelular secretor de GH/PRL
Células
GH/PRL
 Acromegalia secretoras de
Mixto 5%
 Hiperprolactinemia PRL densa o
escasamente
granuladas
Adenoma
GH/PRL Acidófilo
mamosomatotropo
Adenoma acidófilo
PRL/GH Acidófilo
stem cell
Cromófobo,
Adenoma secretor
Tirotrofo  Hipertiroidismo 1% Tirotrofina(TSH) parcialmente
de TSH
PAS +
No Funcionantes Efecto de masa 35%
Hormona Luteinizante
(LH)
Adenoma secretor
Gonadotrofo  Inactivo Hormona Cromófobo
de FSH/LH
Foliculoestimulante(FSH)
Subunidades LH/FSH

4
Adenoma de células
--------- Cromófobo
nulas
Adenoma
Adenoma de células  Inactivo Acidófilo con
Nulo
nulas variante --------- muchas
oncocítica mitocondrias
Pueden ser
Combinación PRL, GH,
Adenoma acidófilos,
ACTH, TSH, FSH,LH
Plurihormonal basófilos o
inactivas biológicamente
cromófobos
Adenoma silente Cromófobo o
secretor de ACTH levemente
No Corticotrofina(ACTH) sin
densamente basófilo,
gonadotrofo  Inactivo actividad
granulado(o suavemente
Silente
adenoma subtipo 1) PAS +
Adenoma silente Corticotrofina(ACTH) sin Cromófobo o
secretor de ACTH actividad levemente
escasamente basófilo
granulado(o suavemente
adenoma subtipo 2) PAS +

5
2.- EXPLICAR LA PATOGENIA DE LA TIROIDITIS DE HASHIMOTO.

6
Corte histológico a bajo aumento de tiroides, con folículos tiroideos pequeños, con escaso coloide y células
epiteliales foliculares de citoplasma rosado, abundante. Infiltración linfocitaria intersticial difusa, con formación
de folículos linfoides en los que se reconoce el centro germinal.

7
3.- CUALES SON LAS DIFERENCIAS HISTOPATOLOGICAS DEL ADENOMA Y EL CARCINOMA FOLICULAR DE TIROIDES.

ADENOMA FOLICULAR CARCINOMA FOLICULAR

 A menudo forman folículos con aspecto  Al corte son grises, amarillo o sonrosados y, en
uniforme que contienen coloide. ocasiones, son translúcidas debido a la presencia
 Tamaño medio: 3cm de folículos grandes llenos de coloidea.
 El patrón de crecimiento folicular suele ser  Las lesiones pueden atravesar la cápsula e
bastante distinto del tiroides sano adyacente. infiltrar las estructuras cervicales adyacentes
 Las células neoplásicas muestran poca variación bastante más allá de la capsula tiroidea.
en el tamaño, forma y morfología nuclear y las  Pueden presentar cambios degenerativos, como
formas mitóticas son infrecuentes. fibrosis central y focos de calcificación.
 En ocasiones tienen un citoplasma granular  Contienen células bastante uniformes que
(célula de Hurthle) forman folículos pequeños con coloide.
 La característica de todos los adenomas  En otros pacientes la diferenciación folicular
foliculares es la presencia de una capsula bien puede ser menos aparente y puede haber nidos
formada e intacta alrededor del tumor. o láminas de células sin coloide

8
ADENOMA FOLICULAR

CARCINOMA FOLICULAR

9
4.- EXPLICAR LA PATOGENIA DE LA ENFERMEDAD DE GRAVE.

10
Células foliculares
hipertróficas e hiperplásicas

Rica Vascularización

11
5. MENCIONAR Y DESCRIBIR LAS PATOLOGIAS DE GLANDULA PARATIROIDEA.
PATOLOGIAS DE GLANDULA PARATIROIDEA

Causado por niveles elevados de hormona paratiroidea


Clasificación
Trastorno endocrino más frecuente.
Más frecuente en la mujer que en el varón de 4:1.
Causa hipercalcemia
Causa más frecuente: Adenoma Paratiroideo solitario esporádico
Cambios Morfológicos:
Los adenomas paratiroideos son casi siempre solitarios
Hiperparatiroidismo Adenomas paratiroideos típico pesa entre 0.5 es un nódulo oscuro de color marrón
Primario Los adenomas están formados por células principales poligonales uniformes con
núcleos centrales pequeños.
Evolución Clínica:
Hiperparatiroidismo 1. Asintomático e identificado en análisis bioquímicos de la sangre rutinarios.
2. Asociados a las manifestaciones clínicas clásicas del hiperparatiroidismo
primario.

Está causado por cualquier trastorno que produzca hipocalcemia crónica, lo que
provoca una hiperactividad compensadora de las glándulas paratiroides.
Las glándulas paratiroides son hiperplasias.
Hiperparatiroidismo Las glándulas hiperplásicas contienen más células principales o células con citoplasma
claro más abundante (denominadas células claras). Con distribución difusa o
Secundario multinodular.
Hay menos grasa
Puede haber calcificación metastásica en muchos tejidos como pulmones, corazón,
estómago, vasos sanguíneos.

12
Hipoparatiroidismo Se desarrolla tras la extirpación inadvertida de todas las glándulas paratiroides durante
provocado por una tirectomía, resección de las glándulas paratiroides por confundirlas con ganglios
linfáticos.
cirugía
Hipoparatiroidismo Se asocia a menudo a candidiasis mucocutánea crónica e insuficiencia suprarrenal
primaria en un síndrome denominado síndrome poliendrocrino autoinmunitario de
autoinmunitario tipo 1.
Hipoparatiroidismo Está caudado por mutaciones que potencian la función en el gen del receptor sensible
Hipoparatiroidismo autosómico al calcio(CASR)
dominante
Hipoparatiroidismo Es un trastorno infrecuente con herencia autosómica recesiva o dominante. La forma
dominante está causada por una mutación en el gen que codifica el péptido precursor
aislado familiar de PTH.
Ausencia congénita Puede asociarse a otras malformaciones como aplasia del timo y defectos
de las glándulas cardiovasculares o puede ser un elemento del síndrome de delección 22q11.
paratiroides.

13
Paratiroides normal. Los elementos epiteliales de células oxínticas
y claras están entremezcladas con el tejido adiposo

Hiperparatiroidismo

14
Adenoma de Paratiroides

15
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Robbins LS, Cotran SR, Kumar V. Patología Estructural y Funcional. 10ma edición, Editorial Elsevier, 2017.
2. Strayer, David S.; Rubin, Emanuel. Patología: Fundamentos clinic-patológicos en medicina, 7ma edición,
Editorial Wolters Klumer, 2017.
3. Wheater. Histopatología Básica, 4ta edición, Editorial Elsevier, 2013.

16

También podría gustarte