Está en la página 1de 2

AGAR SANGRE

Medio de cultivo utilizado para el aislamiento de numerosos


microorganismos. Al ser suplementado con Agar ovina permitir
crecimiento de microorganismos nutricionalmente exigentes y la
clara visualización de reacciones de hemólisis1

La presencia en el medio de tan variados tipos de peptona lo


hacen muy nutritivo a causa del suministro de nitrógeno
orgánico, particularmente aminoácidos y péptidos de cadena más
larga2.

Por ello es el medio de elección para aislamiento de microorganismos en ambientes


frecuentados por personas enfermas o inmunodeprimidas (hospitales, quirófanos, UVIs,
salas de espera). También es ideal para las confirmaciones de Clostridium perfringens,
Listeria monocytogenes, Bacillus cereus, Legionella pneumophila, etc2.

Instrucciones
 Suspender 40 gramos de polvo en un litro de agua purificada1.
 Dejar reposar 5 minutos y mezclar perfectamente hasta obtener una suspensión
homogénea1.
 Calentar con agitación frecuente y hervir un minuto para disolución total
esterilizar a 121°C durante 20 minutos1.
Preparación
 Agregar 5-10% de sangre ovina desfibrinada estéril al medio esterilizado,
fundido y enfriado a 45-50°C1.
 Homogenizar y diluir en placas de Petri estériles1.
Características
 Medio de cultivo deshidratado: color beige claro, homogéneo, libre
deslizamiento1.
 Medio de cultivo preparado color ámbar1.
 Suplementado con sangre color rojo cereza1.
Conservación

El medio preparado debe conservarse en refrigeración, entre 4 y 15 ºC, evitando


excesivos choques térmicos y con circulación de aire en la nevera, para evitar
hemolizaciones1.

La caducidad de los medios suplementados con sangre a partir de la fecha de


fabricación debe respetarse rigurosamente. La fecha de caducidad y el número de lote
están rotulados en la base de cada placa, individualmente1.
Interpretación de los resultados
Observar las características de las colonias1.
Para el medio de cultivo contenido sangre observar las reacciones de hemólisis:
Hemólisis alfa: lisis parcial de los glóbulos rojos. Se observa un halo de color verdoso
alrededor de la colonia en estudio. Es debido a la oxidación de la hemoglobina a
metahemoglobina (compuesto de color verdoso) por el peróxido de hidrógeno generado
por los microorganismos1.
Hemólisis beta: lisis total de los glóbulos rojos. Se observa un halo claro, brillante
alrededor de la colonia en estudio1.
Hemólisis gamma: ausencia del hiciste los glóbulos rojos. El medio de cultivo no
presenta modificaciones de color y aspecto alrededor de la colonia en estudio1.

PREGUNTA PROPUESTA

¿Por qué se emplea la sangre de carnero en la preparación del agar sangre?

FUNDAMENTO
Se emplea la sangre de carnero porque tanto como la peptona y infusión que tiene el
músculo del corazón brindan al medio un alto valor nutritivo, el cual va a permitir el
crecimiento de una gran variedad de microorganismos, incluyendo a los
nutricionalmente exigentes.
Del mismo modo el cloruro de sodio mantiene el balance osmótico y el agar es el agente
solidificante. Así pues, el agregado del 5-10% sangre ovina desfibrinada estéril
promueve el desarrollo de bacterias exigentes en sus requerimientos nutricionales y la
adecuada observación de las reacciones de hemólisis.

Referencias bibliográficas
1. file:///C:/Users/USER/Downloads/agar%20sangre.pdf
2. https://www.medioscultivo.com/agar-sangre-de-cordero/

También podría gustarte