Está en la página 1de 23

CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

Tema:

Trabajo de
Investigación
Nº 7
Institución:
Universidad Privada “Franz Tamayo”
Carrera:
Enfermería
Materia:
Enfermería en Medicina Interna
Docente:
Lic. Nelly Licona Catari
Estudiante:
Jharenis Monica Quisbert Macuchapi
Semestre:
5to
PERIODO PREOPERATORIO
Resumen:

Se trata una revisión sobre las actuaciones que realiza Enfermería para preparar al
paciente que va a ser sometido a una cirugía y prevenir posibles complicaciones dentro
del postoperatorio. Proporcionar información al paciente antes de un procedimiento
quirúrgico favorece un ambiente de confianza hacia el personal y ayuda a mejorar la
comunicación, además de disminuir la ansiedad prequirúrgica.

Introducción:

Los cuidados por parte de Enfermería en el área preoperatoria son el conjunto de


actividades destinadas a la preparación física y psicológica del paciente, también
comprenden aquellas dirigidas a organizar la historia clínica. Además se pretende
identificar condiciones que puedan alterar los resultados de la intervención y la
prevención de posibles complicaciones quirúrgicas.

Podemos dividir el preoperatorio en dos fases:

Mediato: Desde que el paciente decide intervenirse hasta 12 horas antes de la


intervención.

Inmediato: Desde las 2-4 horas antes de la intervención hasta la sala de operaciones.

Dentro del periodo mediato, se originan una serie de intervenciones en el paciente entre
las que debemos destacar:

Recibir al paciente y la autorización para la cirugía. En este punto debemos asesorar al


paciente, informándole y resolviendo todas las dudas que pueden planteársele frente a
la cirugía, logrando controlar el temor y la ansiedad que puede presentar. La firma del
consentimiento para realizar la intervención es de gran importancia, ya que permite que
la cirugía se lleve a cabo.
Se debe realizar un examen fisiológico, controlando sus constantes vitales, para
asegurarnos que el paciente ingresa con total seguridad evitando riesgos que puedan
aparecer en el postoperatorio o durante la cirugía.

Revisamos la historia clínica del paciente y comprobamos que se encuentren todas las
pruebas necesarias, resultados de análisis de sangre, pruebas radiológicas…

Pedir al paciente que se realice aseo mostrando especial interés en zonas de pliegues.
En el caso de paciente encamado, realizar el aseo en la cama.

Informar al paciente sobre las horas de ayuno previas a la cirugía, indicándole la hora
límite a partir de la cual no debe consumir ningún alimento por boca.

Para el periodo inmediato, las intervenciones enfermeras que se deben realizar son las
siguientes:

Controlar los signos vitales.

Comprobar que el paciente ha mantenido la ayuna prequirúrgica.

Administrar medicamentos prequirúrgicos según indicación médica: antibióticos,


sedantes, analgésicos…

Identificar al paciente con su nombre completo, número de habitación y de cama, y


servicio en el que se encuentra.

Retirar del paciente todos los objetos metálicos, prótesis dentales, prótesis oculares…

Comprobar que la zona quirúrgica no tenga vellos, y proceder al rasurado si fuese


preciso, según las indicaciones médicas o según operación quirúrgica.

Comprobar nuevamente que la historia clínica del paciente este completa, con los
consentimientos quirúrgicos necesarios firmados y las pruebas correspondientes.

Colocar al paciente los elementos necesarios para la intervención, como gorro


quirúrgico, bata especial. Además de realizar la cura de las heridas, poniendo vendajes
limpios.
Asegurarnos de que la canalización de la vía periférica está permeable, haciendo
especial interés en que esta sea de un calibre adecuado para la cirugía a realizar.

Bibliografía:

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-de-enfermeria-
preoperatorio/
PERIODO TRANS OPERATORIO

Es el tiempo que transcurre desde que un paciente es ingresado a la sala de


operaciones y hasta su egreso de la misma hacia la sala de recuperación.

En este período se constituye el acto quirúrgico en sí, en el cual interviene el equipo


quirúrgico completo y servicios de apoyo, cada uno de ellos con funciones específicas,
pero con un objetivo común: Proporcionar la máxima seguridad y eficacia al paciente.

Cuidados transoperatorios

En esta etapa el objetivo general de la asistencia de enfermería, está enfocada a


facilitar la intervención quirúrgica para que transcurra en forma exitosa, sin incidentes y
procurando la seguridad del paciente en todo momento.

 Ingreso a la sala: Es necesario (a pesar de la visita preoperatoria), presentarse


de forma breve, tratando de ganarse la confianza y provocar un ambiente de
tranquilidad y seguridad.
 Identificación
 Preguntar el nombre.
 Corroborar datos en el brazalete de identificación.
 Revisión del expediente clínico, Consentimiento informado, Hoja
quirúrgica, resultados de exámenes de laboratorio y radiológicos.
 Checar lista de verificación
 Conformar la técnica quirúrgica a realizar.
 Otros:
 Garantizar la información y la instrucción preoperatoria
 Localización y verificación de la intervención
 Monitorizar la seguridad ambiental
 Comprobar el funcionamiento del equipo
 Proveer las medidas de comodidad y seguridad del paciente
 Colocar al paciente según procedimiento
 Monitorización psicológica y fisiológica del paciente
 Comunicar la información intra operatoria requerida en base a
normatividad
 Procedimientos básicos según la función de enfermería

Tabla 3. Procesos básicos de enfermería.

Para poder realizar la intervención se inicia con lo que se llama Sedación, recordar que
en este periodo el paciente permanece consciente. Aquí es importante que no exista
ansiedad y que los signos se encuentren estables para pasar a la anestesia, Los
fármacos más comunes son:
Tabla 4. Anestésicos.

Por supuesto que el paciente se encuentra en riesgo, sin embargo, este dependerá de
varios factores previsibles desde la valoración preanestésica y preoperatoria, el tipo de
fármaco y procedimiento. Ello no objeta la existencia de un error humano, por ello es
menester siempre estar vigilando y monitoreando al paciente. Pues todo fármaco puede
tener un efecto tóxico.

Colocación del paciente en la mesa quirúrgica (posiciones)

Una mesa de operaciones está diseñada para  proporcionar seguridad  y comodidad,


facilitar el acceso, favorecer funciones  vitales  y  evitar  lesiones nerviosas y
vasculares.

El personal de enfermería debe conocer los controles de la mesa para la mecánica del
movimiento y la colocación idónea de férulas para brazos y dispositivos de
monitorización, teniendo siempre presente las medidas de protección y seguridad, así
como los posibles riesgos ambientales. Dependiendo del tipo de cirugía será la posición
del paciente y mesa, así tenemos:

 Decúbito  dorsal  (supina),  paciente  en  decúbito  dorsal  para  intervenciones


quirúrgicas abdominales, de cráneo y cuello, tórax y hombro, cirugía vascular y
algunos ortopédicos.
 Trendelenburg similar a la dorsal, pero las rodillas descansan sobre la
articulación de la mesa, la inclinación de ésta se eleva quedando la cabeza más
baja que el tronco. intervenciones quirúrgicas del abdomen inferior o de la pelvis.
 Trendelenburg invertido, se encuentra sobre su espalda, mesa inclinada, queda
más elevada la cabeza y los pies se encuentran en un nivel más bajo.
intervención de tiroidectomía
 Fowler  postura  en  decúbito  dorsal,  la  sección  superior  de  la  mesa  se
eleva, descansando en esta parte la espalda del paciente, quedando
semisentado. Su uso en craneotomías y cirugías faciales, se requiere de un
soporte de cabeza para estabilizar la cabeza.
 Litotomía (ginecológica) posición decúbito dorsal, se usa un cojín kelly o un hule
(antes de situar al paciente en la parte inferior de la mesa para contrarrestar la
humedad y escurrimiento de líquidos), los glúteos sobrepasan ligeramente la
articulación inferior de la mesa, las piernas se ubican en el soporte (pierneras).
usada en a cirugía vaginal, perineal y rectal.
 Posición prona (decúbito ventral) Se descansa sobre el abdomen, los brazos se
colocan a lo largo de los lados del cuerpo. Intervenciones de la parte posterior
del tórax, tronco o piernas. generalmente se requiere de almohadillas para evitar
presión en las prominencias óseas y permitir la distensión del tórax al respirar.
 Posición decúbito ventral con apoyo de la cabeza, igual a la anterior con la
variante en cabeza, el rostro se dirige hacia abajo y la frente se apoya en un
soporte especial.
 Jacknife (Kraske, en navaja sevillana), se coloca al paciente en posición decúbito
ventral,separando la mesa en  la parte media, formando un ángulo, en el cual el
abdomen queda apoyado, sus brazos se dirigen hacia la cabecera de la mesa.
Se emplea en cirugías rectal y coccígeas.
 Laminectomía (posición prona modificada) es una variante de la posición
decúbito ventral, se colocan almohadillas a nivel del abdomen, piernas y brazos
para evitar la presión de los plexos nerviosos y facilitar la respiración. Usada
para cirugías de laminectomías de columna, torácica o lumbar.
 Sims: En posición lateral sobre el lado no afectado, brazos extendidos y pierna
flexionada, Se curva la mesa en la parte media y el flanco en el cual se va a
practicar la cirugía, se eleva acomodándose con almohadillas, para evitar presión
de los plexos nerviosos. Empleada para cirugías de riñón, uréteres y pulmón. El
paciente se coloca lateralmente sobre el lado no afectado, con los brazos
extendidos, con la pierna flexionada.
Imagen 4. Posiciones de la mesa quirúrgica.

La Mesa ortopédica se encuentra diseñada para los procedimientos precisamente


ortopédicos y de cadera, su diseño facilita toma de radiografías de control en el
transoperatorio. La colocación de la pierna lesionada del paciente descansa sobre un
soporte similar a una bota, la cual produce tracción (acojinada para proteger el pie) La
pierna sana descansa sobre otro soporte de la mesa.

Imagen 5. Mesa ortopédica.

Colocación de campos quirúrgicos:

Posterior a la disposición del paciente en la posición correspondiente y a la antisepsia


de piel del área, así como la preparación de las mesas, se da inicio a la colocación de
campos, esto es, el acomodo sistemático de sabanas y campos para establecer el
campo estéril (barrera de protección), la cual es colocada conforme a su confección por
cirujano y ayudante o personal de enfermería. Así tenemos por ejemplo el orden en una
cirugía abdominal:

 Sabana de pies
 Campos alrededor del sitio quirúrgico (encuadramiento del área de la incisión),
que se asegura con pinzas (Backhaus).
 Colocación de sábana hendida o fenestrada (su abertura se centra en el sitio de
incisión).
Así que dependiendo de la cirugía se utilizará la ropa adecuada y diseñada para ello.
Actualmente se cuenta con campos adheribles (que tienen una capa de plástico
adhesiva) a la piel y en varias Instituciones se ha optado por el uso de ropa desechable.

Bibliografía:

https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-4-procedimientos-y-tecnicas-
para-el-cuidado-del-paciente-en-los-periodos-pre-operatorio-trans-operatorio-y-post-
operatorios/

https://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_5_3.htm
PERIODO POST-OPERATORIO
Es el período que transcurre entre el final de una operación y la completa recuperación
del paciente, o la recuperación parcial del mismo, con secuelas. Pudiendo, en caso de
fracasar la terapéutica finalizar con la muerte.

Convalescencia: es el período en que se producen procesos que tienden a devolver la


salud al organismo después que este sufre una agresión, es la respuesta del organismo
y sus manifestaciones, signos y síntomas.

El post-operatorio se divide en cuanto al tiempo que ha transcurrido desde la operación,


en:

Inmediato: en el que se controlan los signos vitales, tensión arterial, pulso, respiración,
esto implica valorar la permeabilidad de las vías aereas para descartar cualquier tipo de
obstrucción.

También en este período se prestará atención a la aparición de hemorragia tanto


interna como externa (que se evidencia en un aumento del sangrado a través de los
drenajes o de la herida operatoria, o como hematemesis, enterorragia, hematuria) que
repecutirá en la frecuencia de pulso y en los valores tensionales.

La respuesta diurética inicial permitirá obtener información adicional sobre el estado


hemodinámico, hidratación y la eventual presencia de un fallo renal agudo.

Mediato: Se prestará atención al control de los desequilibrios, diuresis, fiebre,


alteraciones hidroelectrolíticas, comienzo de la función intestinal.

Alejado: En este período se prioriza el control de la evolución de la cicatrización, así


como la evolución de la enfermedad tratada.

La duración está determinada por la clase de operación y por las complicaciones.

La respuesta metabólica a un traumatismo quirúrgico de moderada magnitud (cirugía


mayor abdominal, torácica, etc.) no complicado, presenta variaciones individuales
importantes.
Durante las primeras 48 horas del postoperatorio se observa un aumento de las
catecolaminas urinarias que se vincula a numeroso s factores relacionados con la
intervención quirúrgica (temor, dolor, hipoxia hemorragia y anestesia). Este incremento
de la actividad adrenocorticoidea se expresa mediante una disminución en el recuento
de eosinófilos, un estado antinatriurético y un incremento del catabolismo nitrogenado.

Simultáneamente con la tendencia a la retención salina suele observarse un estado


antidiurético caracterizado por una disminución del volumen urinario.

Si la administración de agua ha sido excesiva durante este período se produce un


incremento del peso corporal y una hiponatremia por dilución, que expresa un balance
positivo de agua, con caida de la tonicidad intra y extracelular.

Este estado sería debido a un aumento de la actividad de hormona antidiurética y de la


actividad adrenocorticoidea.

La diuresis aumentada que suele presentarse 3 o 4 días después de la operación pone


clínicamente en evidencia este balance hidrosalino positivo existente en la primera
etapa.

Diagnósticos contemplados en el plan de cuidados

1.TEMOR: respuesta a la percepción de una amenaza que se reconoce


conscientemente como un peligro r/c procedimientos hospitalarios

1.1.- Resultado

1.1.1.- Control del miedo (1404)

Indicadores:

- Busca información para reducir el miedo

- Utiliza técnicas de relajación para reducir el miedo

La escala tipo Likert que se utiliza para evaluar los indicadores es la siguiente:

- 1 nunca manifestado
- 2 raramente manifestado

- 3 en ocasiones manifestado

- 4 con frecuencia manifestado

- 5 constantemente manifestado.

1.2.- Intervenciones

1.2.1.- Asesoramiento (5240)

Actividades:

- Disponer la intimidad para asegurar la confidencialidad.

- Proporcionar información objetiva, según sea necesario y si procede.

1.2.2.- Enseñanza prequirúrgica (5610)

Actividades:

- Informar al paciente de la duración esperada de la operación.

- Evaluar la ansiedad del paciente relacionada con la cirugía.

- Describir las rutinas preoperatorias.

1.2.3.- Relajación muscular progresiva (1460)

Actividades:

- Hacer que el paciente tense, durante 5-10 seg., los principales grupos musculares.

- Ordenar al paciente que respire profundamente y expulse lentamente el aire y con ello
la tensión.
2. RIESGO DE INFECCIÓN: aumento del riesgo de ser invadido por microorganismos
patógenos r/c: procedimientos invasivos e inmunosupresión.

2.1.- Resultado

2.1.1.-Control del riesgo (1902):

Indicadores:

- Reconoce el riesgo.

- Sigue las estrategias de control del riesgo seleccionadas.

2.1.2.- Curación de la herida (1102)

Indicadores:

- Aproximación cutánea.

La escala utilizada será:

- 1 ninguna

- 2 escasa

- 3 moderada

- 4 sustancial

- 5 completa

2.2.- Intervenciones:

2.2.1.- Control de infecciones (6540)

Actividades:

- Mantener técnicas de aislamiento si procede.

- Lavarse las manos antes y después de cadaactividad de cuidados con el paciente.


- Afeitar y preparar la zona, como se indica en la preparación para procedimientos
invasivos o cirugía.

- Fomentar una respiración profunda y tos si procede

2.2.2.- Cuidado del sitio de incisión (3440)

Actividades:

- Inspeccionar el sitio de incisión en busca de signos de infección.

- Tomar nota de las características de cualquier drenaje.

- Aplicar antiséptico según prescripción.

- Enseñar al paciente a minimizar la tensión en la zona de la herida.

2.2.3.- Cuidados del catéter urinario (1876)

Actividades:

- Mantener un sistema de drenaje urinario cerrado.

- Anotar las características del líquido drenado.

- Mantener la permeabilidad del sistema de catéter urinario.

2.2.4.- Mantenimiento de dispositivos de acceso venoso (2440)

Actividades:

- Mantener una técnica aséptica siempre que se manipule el catéter.

- Cambiar los sistemas, apósitos y tapones según protocolo del centro.

- Observar si hay signos y síntomas asociados con infección local o sistémica.

3. DOLOR AGUDO: experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por


una lesión tisular real o potencial descrita en tales términos (IASP), de inicio súbito o
lento, de cualquier intensidad de leve a grave, constante o recurrente con un final
anticipado o previsible y duración menor de seis meses r/c agentes lesivos (físicos).

3.1.- Resultados

3.1.1.- Control del dolor (1605)

Indicadores:

- Reconoce factores causales.

- Utiliza medidas de alivio no analgésicas.

- Utiliza los signos de alerta para pedir ayuda.

3.2.- Intervenciones:

3.2.1.- Manejo del dolor (1400)

Actividades:

- Realizar una valoración exhaustiva que incluya localización, características, aparición,


frecuencia, calidad, intensidad, severidad, y factores desencadenantes.

- Proporcionar información acerca del dolor, tales como causas, tiempo que durará, etc.

- Seleccionar y desarrollar aquellas medidas (farmacológicas o no) que faciliten el alivio


del dolor.

- Proporcionar un alivio del dolor óptimo mediante analgésicos prescritos.

3.2.2.- Administración de analgésicos (2210)

Actividades:

- Comprobar historial de alergias a medicamentos.

- Comprobar las órdenes médicas en cuanto al medicamento, frecuencia y dosis.

- Registrar la respuesta al analgésico y cualquier efecto adverso.


3.2.3.- Relajación muscular progresiva (1460)

Actividades:

- Hacer que el paciente tense, durante 5-10 seg., los principales grupos musculares.

- Ordenar al paciente que respire profundamente y expulse lentamente el aire y con ello
la tensión.

4. DÉFICIT DE AUTOCUIDADO: BAÑO/HIGIENE: deterioro de la habilidad de la


persona para realizar o completar por sí misma las actividades de baño o higiene r/c
dolor.

4.1.- Resultados

4.1.1.- Cuidados personales y actividades de la vida diaria (0300)

Indicadores:

- Higiene

- Deambulación: camina.

La escala utilizada será:

- 1 dependiente, no participa

- 2 requiere ayuda personal y de dispositivos

- 3 requiere ayuda personal

- 4 independiente con ayuda de dispositivos

- 5 completamente independiente.

4.2.- Intervenciones

4.2.1.- Ayuda al autocuidado (1800)

Actividades:
- Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea capaz de asumir los autocuidados.

- Ayudar al paciente a aceptar las necesidades de autocuidados.

- Alentar la independencia pero interviniendo si el paciente no puede realizar la acción


dada.

5. RIESGO DE DESEQUILIBRIO DE VOLUMEN DE LÍQUIDOS: riesgo de sufrir una


disminución, aumento o cambio rápido de un espacio a otro de los líquidos
intravasculares, intersticales o intracelulares r/c fluidoterapia y oliguria/poliuria.

5.1.- Resultados

5.1.1.- Equilibrio hídrico (0601)

Indicadores:

- Entradas y salidas diarias equilibradas.

- Peso corporal estable.

- Presión arterial ERE.

La escala utilizada es:

- 1 extremadamente comprometido

- 2 sustancialmente comprometido

- 3 moderadamente comprometido

- 4 levemente comprometido

- 5 no comprometido.

5.2.- Intervenciones

5.2.1.- Manejo de líquidos (4120)

Actividades:
- Monitorizar signos vitales.

- Pesar a diario y controlar evolución.

- Realizar un registro preciso de ingesta y eliminación.

- Observar si hay indicios de sobrecarga/retención de líquidos.

5.2.2.- Terapia intravenosa (4200)

Actividades:

- Verificar la orden de terapia intravenosa.

- Examinar el tipo, cantidad, fecha de caducidad y carácter de la solución y que no haya


daños en el envase.

6. RIESGO DE NÁUSEAS: riesgo de sensación subjetiva y desagradable, como


oleadas, en la parte posterior de la garganta, epigastrio o abdomen que puede provocar
la urgencia o necesidad de vomitar r/c distensión gástrica por intervenciones
farmacológicas (anestésicos).

6.1.- Resultados

6.1.1.- Control del síntoma (1608)

Indicadores:

- Reconoce el comienzo del síntoma.

- Utiliza medidas de alivio.

6.2.- Intervenciones

6.2.1.- Manejo de las náuseas (1450)

- Reducir o eliminar los factores personales que desencadenan o aumentan las


náuseas (ansiedad, miedo, etc.).
- Asegurarse que se han administrado antieméticos eficaces que evitan las náuseas
siempre que haya sido posible.

- Colocar al paciente de forma adecuada para prevenir la aspiración.

7. RIESGO DE ALTERACIÓN DEL PATRÓN DEL SUEÑO: riesgo de sufrir trastorno de


la cantidad y calidad del sueño limitado en el tiempo r/c medicamentos, ruido,
interrupciones para procedimientos terapéuticos.

7.1.- Resultado

7.1.1.- Nivel de comodidad (2100)

Indicadores:

- Bienestar físico referido.

- Satisfacción expresada con el entorno físico.

La escala utilizada es:

- 1 ninguno

- 2 limitado

- 3 moderado

- 4 importante

- 5 extenso.

7.1.2.- Sueño (0004)

Indicadores:

- Patrón del sueño.

- Sueño ininterrumpido.

La escala utilizada es:


- 1 extremadamente comprometido

- 2 sustancialmente comprometido

- 3 moderadamente comprometido

- 4 levemente comprometido

- 5 no comprometido.

7.2.- Intervenciones

7.2.1.- Fomentar el sueño (1850)

Actividades:

- Observar/registrar el esquema y ritmos de sueño.

- Ajustar el ambiente (luz, ruido, temperatura, colchón) para favorecer el sueño.

- Ayudar al paciente a limitar el sueño del día, disponiendo una actividad que favorezca
la vigilia.

- Ajustar el programa de medicamentos para apoyar el ciclo de sueño/vigilia del


paciente.

8. DETERIORO DE LA MOVILIDAD FÍSICA: limitación del movimiento independiente,


intencionado, del cuerpo o de una o más extremidades r/c malestar o dolor.

8.1.- Resultado

8.1.1.- Posición corporal inicial (0203)

Indicadores:

- De un costado a otro costado.

- De tumbado a sentado

La escala utilizada es:


- 1 dependiente, no participa

- 2 requiere ayuda personal y de dispositivos

- 3 requiere ayuda persona

- 4 independiente con ayuda de dispositivos

- 5 completamente independiente.

8.1.2.- Realización del traslado (0210)

Indicadores:

- Traslado cama silla.

- Traslado silla cama.

La escala utilizada es:

- 1 dependiente, no participa

- 2 requiere ayuda personal y de dispositivos

- 3 requiere ayuda personal

- 4 independiente con ayuda de dispositivos

- 5 completamente independiente.

8.2.- Intervenciones

8.2.1.- Cambio de posición (0840)

- Animar al paciente a participar en los cambios de posición.

- Colocar en una posición que evite tensiones sobre la herida.

- Poner apoyos en las zonas edematosas.

8.2.2.- Terapia de ejercicios: deambulación (0221)


- Colocar una cama de baja altura.

- Ayudar al paciente a sentarse al borde de la cama.

- Instruir al paciente acerca de las técnicas de traslado y deambulación seguras.

9. REQUERIMIENTOS TERAPÉUTICOS

9.1.- Intervenciones

9.1.1.- Preparación quirúrgica (2930)

- Asegurarse de que el paciente no recibe nada por boca.

- Verificar que ha firmado el correspondiente consentimiento quirúrgico.

- Retirar las alhajas/anillos, si procede.

- Extraer la dentadura postiza, gafas, lentillas u otras prótesis, si procede.

- Quitar el esmalte de uñas, maquillaje u orquillas del pelo, si procede.

- Administrar y registrar los medicamentos preoperatorios, si procede.

- Preparar la habitación para el retorno del paciente después de la cirugía.

10. COMPLICACIÓN POTENCIAL: HEMORRAGIAS

10.1.- Intervenciónes

10.1.1.- Precauciones ante la hemorragia (4010)

- Observar si hay signos y síntomas de hemorragia persistente (comprobar todas las


secreciones para ver si hay sangre franca u oculta).

- Controlar los signos vitales ortostáticos, incluyendo presión sanguínea.

Bibliografía:

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-13752008000200007

https://blogs.unc.edu.ar/cirugia/2011/08/08/postoperatorio/

También podría gustarte