Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFECIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS


POLITICAS

TEMA: ACTOS DE VIOLACIÓN DE SECRETOS EMPRESARIALES. ACTOS DE


VIOLACIÓN DE NORMAS. EL SABOTAJE EMPRESARIAL. ASPECTOS
FUNDAMENTALES DE LA REGULACIÓN PUBLICITARIA EN MERCADOS EN
COMPETENCIA.

INTEGRANTES:
Casandra E. Huallpa Cañarí
■ Amell Bellido Salazar
DOCENTE: Neper Pinares Elguera
CURSO: Regulación de Servicio Publico

AÑO - 2021

1
INDICE
SECRETO EMPESARIAL…………………………………………3
DEFINICIÓN DE SECRETO EMPRESARIAL ……………………3
ASPECTOS QUE PUEDEN PROTEGERSE POR SECRETO
EMPRESARIAL O INDUSTRIAL…………………………………3
REQUISITOS PARA QUE UNA INFORMACIÓN SE CONSIDERE
SECRETO EMPRESARIAL O INDUSTRIAL……………………..5
TIEMPO DE PROTECCIÓN DE UN SECRETO EMPRESARIAL...8
¿CÓMO PROTEGER UN SECRETO EMPRESARIAL?.....................8
ACTOS DE VIOLACIÓN DE NORMAS………………………..11

PERFIL DEL SABOTEADOR……………………………………13

SEÑALES DE POSIBLE SABOTAJE EMPRESARIAL…………13

PROYECTOS QUE SE RETRASAN……………………………13

ATAQUES INFORMATICOS INTERNOS………………………14

FILTRACIÓN DE INFORMACIÓN A LA PRENSA O LA


COMPETENCIA…………………………………………………15

REGULACION PUBLICITARIA EN MERCADOS DE


COMPETENCIA………………………………………………….16

¿QUÉ ES LA PUBLICIDAD COMERCIAL?.........................................16

TIPOS DE ANUNCIOS PUBLICITARIO………………………17


2
SECRETO EMPESARIAL
Definición de Secreto Empresarial

Un secreto empresarial (también conocido como secreto industrial) es toda


información o conocimiento reservado o confidencial (no divulgada) que posee
valor comercial para una empresa (persona o institución). El valor comercial
implica que dicha información pueda ser susceptible de uso y aprovechamiento,
o para obtener ventaja competitiva, en el contexto de alguna actividad
productiva, industrial o comercial.

El secreto empresarial está considerado como un elemento de la propiedad


intelectual en concreto de la propiedad industrial. Sin embargo, a diferencia de
las patentes, no se trata de un derecho de exclusividad que deba ser concedido
por alguna institución gubernamental para que tenga validez, sino más bien
funciona como un “monopolio de facto” que perdurará por el tiempo en que la
información confidencial o el secreto se mantenga a salvo.

Aspectos que pueden protegerse por secreto empresarial o industrial

Las personas naturales o jurídicas pueden decidirse por la protección mediante


el secreto empresarial, en tanto la información no divulgada que posean se
refiera a los siguientes aspectos:

a. A la naturaleza, características o finalidad de los productos tales como:

● Invenciones,
● Ingredientes para la elaboración de un producto
● Productos no anunciados (como nuevos productos que saldrán al
mercado)

3
● Características específicas de un producto
● Fórmulas de fabricación
● Información sobre actividades de investigación y desarrollo (I+D)
● Programas informáticos
● Algoritmos, procesos que se aplican en programas informáticos
● Expedientes relativos al personal
● Manuales

b. Métodos o procesos de producción, esta información se encuentra


relacionada con la forma o modo de obtención de los productos, es decir a:

● Técnicas de fabricación no detectables (formas de fabricación no


deducibles por ingeniería inversa)
● Componentes ocultos para la fabricación de productos
● Planes de fabricación
● Procesos, técnicas y conocimientos tradicionales de fabricación

c. Medios o formas de distribución o comercialización de productos o


prestación de servicios, información relacionada con el posicionamiento en el
mercado de un producto o servicio, es decir a:

● Listas de clientes
● Listas de proveedores
● Información financiera
● Estrategias financieras
● Planes de comercialización
● Planes de actividades
● Planes de exportación

4
● Planes de negocio
● Planes de inversión
● Estrategia comercial
● Estudios de mercado
● Plan estratégico de publicidad y marketing
● Una marca pronta a registrarse
● Cualquier información que otorgue ventaja frente a los competidores, en
cualquier momento del proceso productivo.

Requisitos para que una información se considere Secreto Empresarial o


Industrial

Para que una información pueda ser calificada como Secreto Empresarial debe
cumplir necesariamente con los siguientes tres requisitos a la vez:

1. Ser secreta: Que sea secreta no necesariamente implica que sea de


acceso de una sola persona; puede ser reservada para una o un grupo de
personas que, en estricto cumplimiento de sus funciones, deben tener
conocimiento de la información. Lo importante será ocultarla del
personal no vinculado para su obtención y de actores externos,
demostrando así el interés en mantenerla en reserva para los directos
involucrados.
2. Poseer valor comercial (por ser secreta): El valor de la información,
actual o potencial, precisamente, proviene del carácter secreto y de las
ventajas que supondría para terceros el acceder a la misma,
independientemente de los recursos o modos cómo se haya generado
dicha información
3. Que haya sido objeto de medidas razonables de protección:

5
❖ Medidas según formas de presentar la información:

i. Escrita.- generalmente se realiza a través de contratos laborales, correos


al personal involucrado o acuerdos suscritos, donde se incluyen
cláusulas, disposiciones o mandatos de confidencialidad, con
trabajadores, proveedores, clientes, socios, accionistas, entre otros.
ii. Verbal.- se concreta en capacitaciones periódicas a los trabajadores, en
reuniones con el personal que tiene acceso a información reservada, en
entrevistas de trabajo, entre otros, en las que se indica claramente qué es
tratado como información confidencial para una organización.

❖ Medidas según tipo de barreras

i. Físicas: Implica restringir el acceso físico o presencial a donde se


encuentra la información valiosa o donde se elabora un determinado
producto. Por ejemplo, el ambiente donde se elabora una salsa especial
para un restaurante, el archivo donde se encuentran los estados
financieros de la compañía, entre otros. La restricción podría no aplicar
para un número limitado de personas quienes, para tener acceso a los
ambientes reservados, deberán contar con una llave, una clave de
seguridad, pasar un control de vigilancia, registrar sus datos al momento
de ingresar y salir de los espacios, entre otros.
ii. Digitales: Involucra restringir el acceso a información por medios
informáticos. En estos casos, no basta con el hecho de contar con
contraseñas para acceder a una computadora, sino que también se deben
implementar restricciones por perfil o área de trabajo. Por ejemplo, si en
una empresa se viene desarrollando un proyecto para lanzar un nuevo
producto al mercado, se podría bloquear acceso desde las computadoras

6
a todos aquellos que laboren en áreas no directamente relacionadas con
el desarrollo del citado proyecto.
Adicionalmente, será recomendable tomar acciones de prevención
digitales o informáticas, para evitar el ciberespionaje por el cual se cursa
un correo o mensaje para que el receptor pueda abrir un enlace que hará
que un programa maligno invada la red de la empresa y sustraiga
información valiosa.

❖ Medidas según el momento en que se emplean:

i. Preventivas: se hace conveniente informar a los nuevos trabajadores de


la empresa acerca de la existencia información confidencial y de su deber
de reserva. Estas medidas se deben plasmar por escrito, conforme
párrafos anteriores.
ii. De mantenimiento: se deben realizar con charlas de concientización en
forma periódica (dejando constancia por escrito de la participación de los
asistentes), correos generales sobre el deber de reserva de los trabajadores
al momento de enviar comunicaciones electrónicas, cartas o difusión en
redes sociales.
iii. Posteriores: culminada la relación laboral con un trabajador, será
apropiado tener una entrevista final con el mismo reiterar los
compromisos de reserva que asumió en su oportunidad, obtener
retroalimentación para mejorar políticas de confidencialidad, entre otros
fines.

❖ Medidas según la forma de vigilancia

7
i. Personal.- una medida razonable de protección podrá ser designar a una
persona, o un grupo de personas, que vele en forma permanente por el
resguardo de la información. Por ejemplo, en un laboratorio donde se
comparten espacios para realizar múltiples pruebas para diversos clientes
(a los cuales éstos poseen acceso para supervisar el avance del trabajo
que encargan), sería conveniente que un miembro del staff del laboratorio
pueda velar por el resguardo de información en espacios compartidos. De
esta manera, se logrará mantener el secreto de los distintos clientes de la
empresa, de modo tal que si se diera la visita de un cliente, la información
de los demás se encontrará asegurada; de lo contrario, podría entenderse
que la información en dicha compañía no mantiene el carácter de
confidencial.
ii. Digital.- esta medida resulta un poco más sensible, dado que se debe
respetar el derecho a la intimidad personal, así como al secreto e
inviolabilidad de las comunicaciones. No obstante, se pueden tomar
acciones para ejercer supervisión de la información que haya podido ser
enviada desde las cuentas informáticas de la empresa, o desde
dispositivos que la empresa otorga para el regular desenvolvimiento de
las funciones de un trabajador.

Es relevante tener en cuenta que si el poseedor de información confidencial no


implementa medidas de seguridad o no puede acreditar que las ha
implementado, entonces se considerará que no existe secreto comercial
protegible.

8
Tiempo de Protección de un Secreto Empresarial

El tiempo de protección legal de un secreto empresarial se extiende durante todo


el tiempo en el que cumpla los tres requisitos antes señalados.

¿Cómo proteger un Secreto Empresarial?

No existe trámite para registrar un secreto empresarial. Ello debido a que, por
su condición de información confidencial, no podría ser divulgada a nadie, ni
siquiera a personal de las oficinas de propiedad intelectual u otros.

No obstante, los titulares pueden optar, si así lo consideran necesario, por


realizar un depósito del secreto empresarial en una notaría, en un sobre cerrado
y lacrado. Ello resulta únicamente facultativo, pudiendo ser considerado como
una medida de protección o resguardo adicional a las ya comentadas, dado que
podría servir para comprobar la fecha de existencia del secreto empresarial
frente a algún caso de infracción.

Recomendaciones para mantener un secreto empresarial

1. Planea

● Elabora una política general para el tratamiento y protección de los


secretos empresariales para tu organización (incluyendo objetivos,
medidas y mecanismos para asegurar la confidencialidad, obligaciones
de los trabajadores, responsabilidades, procedimiento ante divulgación,
entre otros).
● La política puede mejorarse constantemente en función a la experiencia
y diversas situaciones que experimente la empresa.

9
2. Identifica

● Reconoce la información que sea valiosa.


● Realiza un registro de lo que se desea proteger como Secreto Empresarial.

3. Asigna y ejecuta

● Asigna las medidas de protección específicas para cada rango de valor de


los secretos identificados dentro de la organización.
● Pon en práctica las disposiciones de la política general y las medidas de
protección asignadas.

4. Informa

● Difunde las políticas de secretos empresariales a nivel de la compañía.


● Haz de conocimiento del personal la existencia de los secretos de la
empresa (no necesariamente del contenido de los mismos), las
obligaciones y responsabilidades (tanto para quienes trabajen en relación
directa con el secreto y para los que no), así como las consecuencias de
incumplimiento de las políticas.

5. Monitorea

● Lleva a cabo seguimiento y monitoreo al efectivo cumplimiento de las


políticas sobre secretos empresariales por parte de todos los trabajadores
de la organización.
● En caso de incumplimiento, pon en marcha las disposiciones correctivas
del caso.

10
¿Qué actos son considerados como una violación de un Secreto Empresarial
y qué autoridad es la competente para conocer de una denuncia por dicha
violación"

Se considera violación a un Secreto Empresarial a todos aquellos actos


realizados en el ámbito empresarial que son contrarios a los usos y prácticas
honestas y que estén destinados a vulnerar el derecho del poseedor del secreto,
mediante su divulgación, adquisición o uso.

La Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del INDECOPI es la


autoridad competente para conocer las denuncias contra aquellos agentes del
mercado que violan un Secreto Empresarial, en virtud a lo previsto en el artículo
13° del Decreto Legislativo Nº1044 Ley de Represión de la Competencia
Desleal, el cual establece como actos de competencia desleal la violación de
secretos empresariales

ACTOS DE VIOLACIÓN DE NORMAS

conforme a lo establecido en el artículo 14 de la Ley sobre Represión de la


Competencia Desleal, los actos de violación de normas son aquellos actos que
tengan como efecto, real o potencial, valerse en el mercado de una ventaja
significativa derivada de la concurrencia en el mercado mediante la infracción
de normas imperativas.

A fin de determinar la existencia de una ventaja significativa se evaluará la


mejor posición competitiva obtenida mediante la infracción de normas

Se considera desleal valerse en el mercado de una ventaja competitiva ilícita


adquirida mediante el incumplimiento o infracción de normas legales del
ordenamiento jurídico en general, distintas a las normas específicas sobre

11
competencia desleal. Para que se configure este acto se requiere que la
infracción a otras normas no constituya meramente un supuesto de competencia
prohibida; que se haya producido la efectiva infracción a una norma de carácter
público e imperativo y que el infractor de la norma haya obtenido una ventaja
significativa en el mercado frente a sus competidores.

Para determinar si en un caso concreto se ha configurado un supuesto de


competencia desleal en la modalidad de violación de normas, debe cumplirse
con los siguientes requisitos:

⮚ Que el hecho materia de denuncia no constituya un supuesto de


competencia prohibida: Si la actividad objeto de denuncia no está
prohibida, la Comisión debe intervenir para examinar si dentro del marco
de la concurrencia en el mercado, uno de los competidores ha obtenido
una ventaja significativa como consecuencia de haber violado las normas
que regulan dicha actividad.

⮚ Que se haya producido la efectiva infracción de una norma de


carácter público e imperativo: La norma infringida ha de ser
imperativa, es decir, de obligatorio cumplimiento y de carácter público.
No basta que la infracción haya recaído sobre normas de carácter
supletorio o recomendaciones, ni debe provenir de acuerdos u
obligaciones de índole privada. Asimismo, “la mera intención de violar
no basta para que la deslealtad se cometa sino que es necesario que haya
tenido efectivamente lugar la violación”.

12
⮚ Que el infractor de la norma haya obtenido una ventaja competitiva
de carácter significativo frente a sus competidores: Según la
Comisión, “por ventaja competitiva se entiende en la generalidad de los
casos una disminución de los costos de producción o distribución de los
productos o servicios de que se trate; pero no ello exclusivamente: en
materia de mercados públicos, efectivamente, la violación de normas
puede igualmente comportar el mero acceso privilegiado a dichos
mercados en detrimento de los competidores”.

El carácter significativo de la ventaja dependerá del hecho que el ahorro


en costos o el acceso privilegiado “represente para quien la obtiene un
diferencial de competitividad respecto de los restantes operadores,
determinante de su acceso, permanencia o triunfo en el mercado más allá
de lo que en términos de competencia hubiera sido razonable esperar u
obtener. En suma, dicho acceso, permanencia o triunfo debe resultar
razonablemente más fácil para el infractor que para el operador
observante del Derecho”.

13
ACTOS DE SABOTAJE EMPRESARIAL

Conforme al artículo 15 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal, los


actos de competencia desleal en la modalidad de sabotaje empresarial consisten
en la realización de actos que tengan como efecto, real o potencial, perjudicar
injustificadamente el proceso productivo, la actividad comercial o empresarial
en general de otro agente económico mediante la interferencia en la relación
contractual que mantiene con sus trabajadores, proveedores, clientes y demás
obligados, y que tengan como efecto inducir a estos a incumplir alguna
prestación esencial o mediante una intromisión de cualquier otra índole en sus
procesos o actividades.

En este punto, cabe precisar que los actos que impliquen ofrecer mejores
condiciones de contratación a los trabajadores, proveedores, clientes o demás
obligados con otro agente económico, como parte del proceso competitivo por
eficiencia, no constituyen actos de sabotaje empresarial.

PERFIL DEL SABOTEADOR

El saboteador de una empresa puede ser cualquier trabajador de la misma. Los


sabotajes pueden ser inconscientes, como consecuencia, por ejemplo, del miedo
al cambio. O pueden ser plenamente conscientes, a cargo de trabajadores de
base, mandos intermedios o incluso procedentes del equipo de dirección.

Quizá el artífice del sabotaje empresarial sea un trabajador molesto con la


compañía por que se le ha denegado una subida de sueldo o haya sufrido algún
recorte, se le ha reasignado a otro departamento, tiene que acometer más
cantidad de trabajo o considera que se le ha humillado en público. En este caso

14
puede que el sabotaje esté orientado a obtener un beneficio personal o,
simplemente, perjudicar a la compañía por sed de venganza.

Otra posibilidad es que la organización tenga un topo que esté pasando


información a la competencia o que un profesional esté recabando información
o clientes para crear su propia cartera. En cualquier caso, conviene estar atento a
las señales que te pueden hacer sospechar de un sabotaje empresarial, antes de
que la situación se llegue a complicar seriamente.

SEÑALES DE POSIBLE SABOTAJE EMPRESARIAL

Existen señales muy claras de que la empresa puede estar viviendo un sabotaje
empresarial. Entre los aspectos a los que hay que prestar especial atención se
encuentran los siguientes:

Caída de las ventas y aumento de las quejas

Si las ventas caen de manera injustificada en un periodo próspero, o de


repente comienzan a aumentar las quejas por el producto o el servicio recibido,
es probable que la compañía esté viviendo un sabotaje empresarial.

PROYECTOS QUE SE RETRASAN

El retraso en la implantación o desarrollo de proyectos es otro de los signos


claros de un sabotaje empresarial. Puede que sea inconsciente, provocado por
el miedo al cambio de un trabajador. En este caso escucharemos frases como
“esto siempre se ha hecho así”, “nunca llegaremos a tiempo”, “no puedo con
tantos frentes abiertos” o “mañana me pongo con ello”.

15
ATAQUES INFORMÁTICOS INTERNOS

El sabotaje informático no siempre tiene que venir desde fuera. La mayor parte
de las veces proviene de dentro de la compañía, por empleados que
tienen conocimientos tecnológicos suficientes como para introducir un virus en
el sistema informático, causar daños en el disco duro o proceder al borrado de
información sensible.

FILTRACIÓN DE INFORMACIÓN A LA PRENSA O LA


COMPETENCIA

Otro signo de estar sufriendo un sabotaje empresarial es la filtración de datos o


información sensible a la empresa, a clientes o proveedores. Este caso es
especialmente grave cuando la información llega a la competencia, ya que
puede adelantarse a nuestras estrategias o hacerlas suyas.

DINERO QUE NO CUADRA

Cuando los números no cuadran, se ha producido un falso engorde de los


balances para maquillar cuentas o desvíos de fondos hay que pensar en
un sabotaje empresarial. Descubrir rápido al profesional que lo está provocando
es poner freno a posibles graves daños a la organización.

Actitudes sospechosas:

Un uso sospechoso de los ordenadores o la fotocopiadora, personal que se


queda trabajando más horas de las que establece su jornada
laboral, injustificadas charlas entre personal de diferentes
departamentos, movimiento anómalo de papeles u otras actitudes
sospechosas merecen una investigación acerca de lo que está ocurriendo.

16
En cualquier caso, la prevención es siempre la mejor herramienta para
hacer frente a un sabotaje empresarial. Es necesario que la compañía establezca
controles y cree una clara definición de tareas. También resulta muy útil tener
abiertos canales de comunicación directos y constantes con los trabajadores. Y
en caso de tener claras las sospechas, reunir pruebas para justificar un
despido disciplinario.

REGULACION PUBLICITARIA EN MERCADOS DE


COMPETENCIA

¿QUÉ ES LA PUBLICIDAD COMERCIAL?

Conforme el art. 59 inciso d) de la LRCD, se considera publicidad comercial a


toda forma de comunicación difundida a través de cualquier medio o soporte, y
objetivamente apta o dirigida a promover, directa o indirectamente, la imagen,
marcas, productos o servicios de una persona, empresa o entidad en el ejercicio
de su actividad comercial, industrial o profesional, promoviendo la contratación
o la realización de transacciones para satisfacer sus intereses empresariales.

De esta definición podemos identificar la función más importante de la


publicidad comercial.

Nos referimos a su función persuasiva. En efecto, la función principal de un


anuncio es convencer al potencial cliente para que compre su producto. Para
hacer esto, el anunciante se vale de varios medios: el humor, la nostalgia, la
fantasía, los atributos o beneficios de los productos, etc. A través de esta función
se busca satisfacer las necesidades de los consumidores y promover la fidelidad
con una determinada marca.

17
Además de esta función, podemos identificar la función informativa contenida
en todo anuncio publicitario. Sobre esta función se dice que aún cuando el fin
de la publicidad no es informar, esta brinda información a los consumidores,
sea de manera directa o indirecta.

Ello tendrá efectos positivos en el mercado, pues se reducirá la asimetría


informativa respecto del producto así como también se reducirán los costos de
búsqueda de los consumidores.

Esta función también favorece la competencia en los mercados. La información


de la publicidad ayuda a que los consumidores sean más activos al comparar
sus diferentes opciones. Los ofertantes encuentran en la publicidad un medio
idóneo a través del cual competir por atraer clientes. Ello es particularmente
relevante para las empresas que recién ingresan al mercado.

La publicidad es un medio por el cual pueden hacerse conocidos ante sus


potenciales clientes y presentarse como una opción frente a productos ya
existentes.

TIPOLOGÍA DE LA PUBLICIDAD COMERCIAL Y OTRAS FORMAS


DE COMUNICACIÓN DE INFORMACIÓN DE NATURALEZA NO
PUBLICITARIA

A continuación, presentamos las definiciones de los diversos tipos en los que se


puede presentar un anuncio publicitario:

TIPOS DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS

PUBLIREPORTAJE.- Modalidad no tradicional que se presenta en prensa o


revistas como un texto que se asemeja al contenido editorial de la publicación
para ganar en credibilidad y captar la atención de la gente que no lee publicidad

18
PUBLICIDAD EN ESPECIE.- Modalidad no tradicional encaminada a
promover prestaciones, a establecer una relación informativa y persuasiva entre
anunciante y destinatario: se distingue de la publicidad convencional por
emplear un regalo como vehículo de comunicación cuyo objetivo principal es
provocar la contratación de la prestación como respuesta inmediata

PUBLICIDAD EN ENVASE O PRODUCTO .- Toda publicidad fijada en el


empaque, en el envase o en el cuerpo del producto (LRCD. Art. 59 inciso i).

De otro lado, tenemos las comunicaciones que no constituyen publicidad por


carecer de efectos comerciales:

COMUNICACIONES QUE NO CONSTITUYEN PUBLICIDAD

PUBLICIDAD INSTITUCIONAL: Este tipo de comunicación persigue un


interés social; en ese sentido, se difunde con la finalidad de fomentar ciertas
conductas socialmente deseadas como podrían ser: el ahorro de energía, el pago
de tributos, la protección del ambiente, entre otros.

ROTULADO: Información básica comercial, consistente en datos,


instructivos, antecedentes o indicaciones que el proveedor suministra al
consumidor, en cumplimiento de una norma jurídica o en virtud a estándares de
calidad recomendables, expresados en términos neutros o meramente
descriptivos sin valoraciones o apreciaciones sobre las características o
beneficios.

PUBLICITY: Se refiere al espacio con apariencia periodística, ya sea en forma


de entrevista o reportaje. Se diferencia del publireportaje en que la publicity no
es una acción publicitaria por la que se paga una página del periódico o revista
como soporte publicitario, sino que el artículo publicado se obtiene a través de
actividades de relaciones públicas.
19
PROPAGANDA POLÍTICA: En este tipo de comunicación se fomenta la
preferencia de un determinado personaje o partido político. Si bien muchas
veces en estas clases de anuncios políticos se realizan promesas, estas carecen
de un ánimo mercantil.

Este precedente fue importante por varios aspectos. En primer lugar, aclaró uno
de los aspectos más controvertidos en ese entonces, como era el concurso de
aplicación de los cuerpos legales vigentes en dicho periodo (Decreto Legislativo
N°691 y Decreto Ley N°26122). Así, dispuso que los mencionados dispositivos
no eran excluyentes ni incompatibles sino que, por el contrario, existía entre
ellos una relación de género a especie, en virtud de la cual los vacíos legales
que pudieran presentarse o las necesidades de complementariedad en la
interpretación en las normas de publicidad debían complementarse con las
normas de represión de la competencia desleal.

Es en ese sentido que se estableció que todo anuncio publicitario contrario al


principio de lealtad tenía la naturaleza de acto de competencia desleal originado
a través de la actividad publicitaria.

En virtud de lo antes señalado, dicho precedente dispuso que la prohibición de


la denigración publicitaria respondía a la misma racionalidad y contenido de la
prohibición general de los actos de denigración descritos en el art. 11 del
Decreto Ley N°26122. En ese sentido, definió a la denigración publicitaria
como “aquella modalidad de publicidad que contiene un mensaje capaz de
menoscabar injustificadamente el crédito en el mercado de un competidor y, a
través de dicho mecanismo, de impedir u obstaculizar su permanencia en el
mercado”.

20
En segundo lugar, estableció que las condiciones de enjuiciamiento de la
conducta contenida en el art. 11 del Decreto Ley N°26122 le eran aplicables a
la prohibición de la denigración publicitaria. Por lo tanto, dispuso que la
denigración publicitaria era lícita siempre que cumpliera con la exceptio
veritatis en virtud del modelo social económico. Ello en virtud de una mayor
valoración de la información que se trasladaba mediante esta conducta al
mercado, haciéndolo más transparente.

Finalmente, dicho precedente estableció que no era necesario acreditar una


relación de competencia para que se califique una conducta como acto de
competencia desleal en virtud del modelo social económico vigente. En ese
sentido, dicho precedente determinó que para que una conducta se califique
como desleal, bastará que sea objetivamente contraria a la buena fe comercial,
conforme debía entenderse la cláusula general contenida en el art. 6 del Decreto
Ley N°26122.

Esta Resolución dejó en evidencia la necesidad de eliminar la dualidad


normativa existente hasta ese entonces, pues si bien se estableció ello dentro de
sus principios aprobados como precedente de observancia obligatoria, lo cierto
era que el art. 7 del Decreto Legislativo N°691 no otorgaba excepción de licitud
alguna a la denigración publicitaria.

CONCLUSIONES

Se considera desleal valerse en el mercado de una ventaja competitiva ilícita


adquirida mediante el incumplimiento o infracción de normas legales del
ordenamiento jurídico en general, distintas a las normas específicas sobre
competencia desleal.

21
Los actos de sabotaje empresarial tienen como efecto perjudicar el proceso
productivo o la actividad comercial de otro agente económico, mediante la
interferencia en la relación contractual que mantiene con sus trabajadores,
proveedores o clientes, y que tengan como efecto inducirlos a incumplir alguna
obligación.

22

También podría gustarte