Está en la página 1de 35

COMPARACION DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL Y DE LA

PUNTA DE CUATRO MARCAS DE LIMAS FLEXIBLES

C.D. Ducise Isabel Santos López.

C.D.E.E. Carlos Tinajero Morales.

INTRODUCCIÓN flexibilidad, y todos estos factores

El principal objetivo del tratamiento repercuten en su eficiencia.

endodóncico es eliminar el Las complicaciones en la

contenido del conducto radicular, asi conformación de los conductos

como limpiarlo y conformarlo como la obstrucción, formación de

adecuadamente para facilitar escalones, la transportación y, en el

posteriormente su obturación con el peor de los casos la perforación, se

método que el profesional elija. deben al desconocimiento del

instrumental utilizado y en muchos

Al pensar en los instrumentos casos esto está aunado a una mala

endodóncicos, lo primero que viene técnica de instrumentación.

a la mente son los instrumentos La necesidad de que los

manuales, como lo son las limas instrumentos endodóncicos

digitales. estuvieran regulados y no fueran

Actualmente hay una gran variedad fabricados sin criterio alguno hizo

de marcas de limas disponibles en que algunos investigadores

nuestro país; por lo mismo, los recomendaran su estandarización y

instrumentos tienen variantes de posteriormente cambiaran el diseño

conicidad, tipo de metal, diseño de de sus puntas y la sección

la punta, sección transversal y transversal.


ESTANDARIZACIÓN para el conducto radicular se

fabricaban con acero al carbono,


Originalmente las limas
pero su tendencia a la corrosión por
endodóncicas eran pocas en
contacto con sustancias químicas
número y ordinarias en diseño.
como el yodo y el cloro durante la
Antes de la estandarización los
esterilización con vapor constituía
instrumentos endodóncicos se
un problema significativo2.
numeraban del 1 al 12. Esta
Stenman observó el efecto de la
numeración no atendía a ningún
esterilización en la eficiencia del
criterio descriptivo, sino que
corte y resistencia a la fractura de
designaba únicamente el calibre del
los instrumentos de acero al carbón
instrumento; es decir, un
y acero inoxidable. Sus resultados
instrumento número 3 era de mayor
demostraron que la esterilización
calibre que uno del número 2 y más
puede conducir a una considerable
estrecho que uno del número 4;
corrosión y daño de los
cada fabricante tenía su propio
instrumentos de acero al carbón,
control.8
mientras que los efectos no son
Los primeros aditamentos operados
significativos en las propiedades
a mano tenían mangos largos que
mecánicas de los instrumentos de
se acomodaban mejor para la
acero inoxidable3.
preparación de los dientes
Fue hasta la década de 1950,
anteriores. Al diversificarse el
cuando dos grupos de investigación
tratamiento de conductos se crearon
diferentes comenzaron a publicar
instrumentos más pequeños “de
datos sobre el tamaño, la
dedo” para los dientes posteriores 1.
resistencia y los materiales que se
Tradicionalmente los instrumentos
empleaban para los instrumentos de Organization). Sin embargo, no fue

mano. Después de la introducción hasta 1976 cuando se publicaron

de instrumentos estandarizados, los las primeras especificaciones

únicos cambios que se hicieron aprobadas para instrumentos

fueron la adopción universal del utilizados en los conductos

acero inoxidable y la adición de radiculares (especificación num.

tamaños mas pequeños (números 28), 18 años después de que Ingle y

6 y 8) y mas grandes (números 110 Levine propusieran por primera vez

a 140) así como la codificación de la estandarización.4

colores 4. En 1981 la especificación fue

Sugerencias hechas por Green revisada incluyendo los

(1957), Ingle (1961), Heuer (1963) y requerimientos para un aumento

Sampeck (1967) sirvieron como gradual de 0.02 mm por milímetro

base para el desarrollo de de longitud. Más adelante en 1989,

estándares internacionales en se hizo una segunda revisión en el

tamaño, en el aumento gradual y diseño de corte de las hojas, la

funcionamiento de las limas geometría y el ángulo de la punta.5

endodóncicas.

En 1962 se formó un comité de Zinelis et. al.5, hicieron un estudio

trabajo para la estandarización en la para examinar el estado actual de la

que participaban los fabricantes y la estandarización de instrumentos

Asociación Americana de endodóncicos, las medidas de las

Endodoncia. Este grupo evolucionó dimensiones fueron hechas en limas

para constituir la agrupación ISO de acero inoxidable (tamaños #8 al

(Internacional Standards #40); además, las dimensiones


medidas sirvieron para identificar coronal a D0 se conoce como D2 y

discrepancias entre los instrumentos así sucesivamente. La estría

de un mismo fabricante. Ninguna de cortante más distal a D0 se

las limas examinadas tuvo el encuentra a 16 mm y es

tamaño exacto estipulado por la identificada como D16. Esta

ISO, pero la mayoría se encontraba representa el diámetro mayor y la

dentro de los límites de tolerancia. parte mas activa del instrumento.

Estos resultados tal vez pueden Cada instrumento recibe su

explicar la dificultad clínica en el designación numérica o nombre de

manejo de los conductos estrechos lima, por el diámetro D0.2

y curvos. Las limas ISO tienen una conicidad

estándar de 0.02 por cada

INSTRUMENTOS ISO milímetro de longitud, por lo que

Los instrumentos, de acuerdo a las habrá un incremento hacia la base

normas ISO, se encuentran de las espiras de 0.32 sobre los 16

disponibles con diferentes mm de hojas de corte.2 Fig. 1

longitudes (21mm, 25mm, 28mm,

31mm), pero todos ellos tienen una

longitud en su área de trabajo

donde están las estrías cortantes de

16 mm. El diámetro transversal en Fig. 1 (Ref.27)

Los mangos plásticos de color,


el primer ángulo de incidencia de

cualquier lima se denomina D0. El además de ser anatómicos, facilitan

la identificación de los instrumentos.


punto un milímetro coronal a D0 se
El principio de la aplicación de color
denomina D1 y el punto 2mm
para los mangos se basa en la
selección de colores más claros

(números menores) o más

obscuros (para los de mayor

calibre).7 Su fabricación debe ser

de material metálico o plástico de


Fig. 2 (Ref.15)
una calidad conveniente para

soportar los procedimientos


Sección transversal
operativos normales, y deberá
La sección transversal de los
tolerar 200°C para ser autoclavable
instrumentos es de suma
o esterilizado en seco, sin perder la
importancia ya que determina su
forma ni decolorarse.
capacidad direccional de corte,

penetración de las aristas, número


Punta
de hendiduras, número de hojas de
La punta o guía de penetración es el
corte, cantidad de masa, fuerza
extremo de la parte activa y tiene
restauradora (memoria), resistencia
una forma especial para cada tipo
torcional y flexibilidad.
14
de instrumento.
Los instrumentos endodóncicos se
El diseño de la punta del
fabrican a partir de vástagos
instrumento comprende un ángulo
metálicos cuadrangulares,
de 75° con una tolerancia permitida
triangulares o circulares que se
de + 15°. La lima tipo K
torcionan o tornean de acuerdo a
convencional tiene una forma similar
las características de cada
a la de una pirámide. Fig. 2
instrumento.
Cuadrangular

Se usa para las limas tipo K

convencionales. Tiene 4 ángulos de

90°. No son tan filosos como los de

la sección triangular de 60°; y posee

una masa transversal que Fig. 4

disminuye su flexibilidad.10 Fig. 3 Gota

Las limas Hedström muestran una

configuración en la que las estrías

se asemejan a conos cada vez

menores, superpuestos. Estas limas

se fabrican en un cortador rotatorio

Fig. 3 puntiagudo que excava segmentos

Triangular triangulares a partir de un vástago

Se usa clásicamente para los circunferencial, de la misma forma

escariadores y para la mayoría de que se preparan los tornillos de

las limas flexibles. Tiene 3 ángulos madera. 8

de 60° cada uno con mucha Las limas Hedström cortan sólo en

capacidad de corte, y su masa el sentido de tracción o en sentido

transversal reducida favorece su de rotación horaria. Esto es debido

flexibilidad.10 Fig. 4 a la inclinación positiva del diseño

de sus estrías.4 Fig. 5


Fig. 5 Fig. 6 (Ref. 27)

Ángulo de corte del instrumento Angulación de las espiras

El filo del instrumento es importante, En ángulo de las espiras es

pero mucho más aún lo es el ángulo importante para un corte efectivo y

en el cual ese filo se encuentra con la remoción del barro dentinario. Si

las superficies. En los instrumentos hay muchas espiras, el barro

convencionales (limas y dentinario quedará atrapado y

escariadores), este ángulo es comprimido debido a la resistencia

negativo y provoca que el mismo friccional creada a través de las

dañe la superficie dentinaria, en vez mismas. Si hay pocas espiras, el

de cortar simplemente la dentina y barro dentinario se acumulará muy

removerla. Un ángulo positivo, como rápidamente antes de ser removido

el de las limas Heström, provee una y producirá compresión. El ángulo

acción de corte efectiva, pero si ese helicoidal ideal seria una angulación

ángulo fuese demasiado positivo, intermedia.10

puede incrustarse en la superficie

dentinaria y crear escalones. El Conicidad del instrumento –Taper

instrumento ideal debería tener un El concepto para aumentar la

ángulo ligeramente positivo.10 Fig. 6 conicidad de corte, minimizando la

superficie del instrumento en


contacto con el conducto, ha llevado (cuadrado, triangulares,

a la incorporación de variaciones de romboideos). Entonces el alambre

conicidad. se torsiona en sentido contrario a

Al aumentar la conicidad, todo las manecillas del reloj para producir

instrumento va a concentrar sus bordes cortantes helicoidales. Estas

fuerzas en el orificio de entrada del son las limas y ensanchadores tipo

conducto radicular.10 Fig. 7 K, K Flex, FlexoFile. 13

Instrumentos labrados

Esta técnica consiste en recortar el

instrumento de manera directa en

un torno; un ejemplo es la lima

Hedström, Unifile, S-file13 y los

Fig. 7 (Ref. 31) instrumentos de Níquel-Titanio.

Algunos fabricantes producen limas


MODOS DE FABRICACIÓN tipo K con el uso de máquinas
Existen dos técnicas básicas para la (desgaste por torno). Este cambio
fabricación de limas y de desgaste en el procedimiento de
ensanchadores12 éstos pueden ser manufactura de torsión produce
torsionados o labrados. propiedades físicas y de trabajo

diferentes a las de la lima original


Instrumentos torsionados tipo K; por ejemplo, una lima a
Consiste en desgastar y torsionar el máquina tiene menos resistencia a
instrumento. Un alambre en bruto se

recorta a la forma geométrica cónica


la rotura que una lima torsionada del severamente curvos, bloqueados o

mismo tamaño.1 estrechos.

La nueva generación de El empleo de la tecnología

instrumentos se ha desarrollado por moderna de torneado asistido por

la precisión de la maquinaria. Esto ordenador, también ha hecho

ha permitido más variabilidad en la posible fabricar (a partir de una

longitud y la sección transversal. Un matriz redonda) limas con un perfil

ejemplo es la tipo H (Hedström) lima similar al de los instrumentos tipo K.

que se fabrica a máquina. Las Estas limas pueden tener estrías

modificaciones de las limas mucho mas afiladas, para aumentar

labradas han procurado corregir sus cualidades de trabajo, y

problemas como el transporte o presentar un espacio mucho más

escalón creado durante la limpieza y profundo entre las estrías, para

conformación. Generalmente, estas permitir el transporte de mayor

modificaciones han implicado cantidad de desechos de dentina. 2

cualquier diseño de la sección

transversal para alterar la CAMBIOS EN EL DISEÑO DE LA

profundidad de penetración de las PUNTA Y LA SECCIÓN

aristas, el ángulo de las puntas o TRANSVERSAL DE LAS LIMAS

cambios más radicales en el diseño

de la punta. Estos diseños Cambios en el diseño de la punta

especiales también se han

formulado para ayudar en la Los instrumentos endodóncicos

localización, manejo, y tradicionales tienen su punta activa

ensanchamiento de conductos con un ángulo de 75° + 15° con


respecto al vástago del mismo. La cóncavo de la curvatura radicular, lo

lima tipo K original tiene una punta que origina algún escalón o borde. 2

similar a una pirámide, lo que la

hace muy peligrosa para el La evaluación de las limas

contorneado lateral y apical.2 Fig. 8 endodóncicas revela que

actualmente se emplean tres

diferentes diseños de puntas. Los

diseños son: (a) piramidal con

ángulos de transición afilados y

reborde de corte anterior en la

Fig. 8 (Ref. 29) superficie final; (b) cónico con

ángulos de transición afilados y un

Weine et. al.2, observaron que el reborde de corte anterior en la

efecto abrasivo de la punta del superficie final; y (c) bicónica con

instrumento tenía consecuencias ángulos de transición reducidos.15

importantes para el control de la Y a éstos podríamos agregar el

preparación del conducto radicular. diseño de cono truncado.

Las limas flexibles también poseen

Las puntas abrasivas pueden ser una angulación de 75° + 15°, en su

útiles para penetrar en conductos punta. La forma tridimensional del

menores que la lima. Sin embargo; extremo ejerce gran influencia en la

si se usan limas de acero instrumentación, tanto en la

inoxidable, la rigidez intrínseca de conformación apical como en el

estos instrumentos potencia el resto de la curvatura del conducto.

desgaste de la dentina sobre el lado Si se presenta una punta muy


agresiva, lo más probable es que ángulos y diversos diseños de punta

ésta realice escalones, en un intento de reducir las

perforaciones apicales o laterales. alteraciones del conducto. Algunas

Es por eso que numerosos autores limas tipo K modificadas incorporan

han propuesto la fabricación de una punta llamada no agresiva, que

limas con puntas redondeadas, y proporciona menos corte de dentina

bordes no cortantes. El extremo así al reducir el ángulo de transición y

modificado actuará como guía para eliminar las aristas cortantes. El

que el instrumento pase a la porción principio del diseño de una punta sin

curva del conducto sin remover filo tiene la intención de guiar la lima

dentina.10 a través de la curvatura y no cortar

Se ha demostrado que si se quitan sólo la pared externa del conducto.1

las hojas cortantes de la punta de la

lima, se reduce la incidencia de Al corte transversal los instrumentos

enderezamiento del conducto pueden presentar una sección:

radicular durante la preparación. cuadrangular, triangular, romboidal,

Diversos fabricantes han gota, helicoidal, S o de triple U,

introducido estos instrumentos de dependiendo del instrumento que se

punta modificada.16 trate.

La intención de éste diseño es Cambios en la sección

proporcionar una eficacia de corte transversal

sin un ángulo de transición muy

agudo. Los diseños de los nuevos Originalmente, la forma transversal

instrumentos tienen diferentes de la lima tipo K es cuadrado, el del


ensanchador es triangular, y el de la homólogos y opuestos entre sí con

lima Hedström circular o de gota. un diámetro transversal reducido

Actualmente existen diseños de que impiden su contacto con las

sección transversal romboidal, con paredes del conducto, creando

forma de S, triple U y helicoidal. espacios adicionales que favorecen

Los fabricantes utilizan cualquier la remoción de tejido. Tiene un 25%

configuración para obtener mejor más de espiras que las limas

corte, mayor flexibilidad, o ámbos.4 convencionales.10Fig. 9

Romboidal

El fabricante Kerr modificó el

vástago original, que se mantuvo

más de 60 años, y desarrolló el

instrumento K Flex. En lugar de un


Fig. 9
vástago de sección cuadrada o
S Files
triangular, diseñó un instrumento de
Desarrollada originalmente en
sección romboidal. Esta sección
Suecia, este instrumento tiene
romboidal proporciona aristas más
forma de S transversalmente
afiladas ya que su angulación es
producida por esmerilado. 16Son
inferior a la convencional de las
instrumentos muy semejantes a las
limas de 90°.
limas Hedstreöm pero presentan
Está formada por 2 ángulos
dos bordes cortantes en lugar de
homólogos y opuestos menores de
uno.7 Fig. 10
90° y con filo para compensar la

existencia de sólo 2 ángulos

cortantes, y otros 2 ángulos


objetivo fundamental de esta

fabricación es el de permitir la

centralización de la lima en los

conductos radiculares 7. Fig.12

Fig. 10 (Ref. 28)

Triple U

Su sección transversal presenta un

perfil en U, con las aristas

achaflanadas, lo que determina tres


Fig. 12 (Ref. 28)
planos estabilizadores radiales y un

ángulo de corte que va de negativo


En un estudio realizado por Nuñez 18
a neutro, tres canales de escape
et. al. las limas tipo K presentaron
para los residuos y un extremo
variaciones físicas que
apical no cortante. 18Fig. 11
correspondieron a defectos de

estructura, superficie y variaciones

en le numero de espiras helicoidales

en las distintas marcas y en una

misma numeración. También


Fig. 11 (Ref. 27)
presentaron variaciones con

respecto a las normas de


Helicoidal
estandarización en las
Las limas Helifile de MicroMega se
numeraciones estudiadas (40, 55,
construyen a partir de un vástago
60 y 80).19
cilíndrico, que, sometido a

microprocesamiento ofrece tres

hélices con bordes cortantes. El


La modificación del diseño de la pero la designación de sus tamaños

sección transversal de las limas sigue con frecuencia las

tipo K cuadradas a romboidales o especificaciones de las limas tipo K

triangulares dan como resultado y tipo H.

mayor flexibilidad, particularmente Webber, Moser y Heuer

en instrumentos más grandes. 12 encontraron que los instrumentos

con corte transversal triangular

Algunas compañías comenzaron a fueron más eficaces, aunque

fabricar limas de vástago triangular, perdieron su filo con mayor rapidez

pero con un mayor número de que los cuadrados del mismo

torsiones, con el fin de obtener más tamaño. 4

de una arista por milímetro. La

menor angulación de estos En general, los instrumentos de

instrumentos determina puntas más menor calibre, son relativamente

afiladas y el vástago más fino, así flexibles y capaces de hacer seguir

como una mayor flexibilidad. Por fácilmente la curvatura original del

otro lado, el aumento del número de conducto radicular. Pero a medida

aristas facilita la eliminación del que el calibre de estos instrumentos

tejido duro.8 aumenta son más rígidos. De esta

forma las fuerzas aplicadas sobre

Muchos diseños nuevos de limas ellos se distribuyen

son simplemente modificaciones de inadecuadamente. 20

los tipo K y H. Estas limas no se

fabrican de acuerdo con ninguna Roane y cols. observaron las

norma nacional ni internacional, características inherentes a las


limas endodóncicas de enderezarse que involucra la cantidad de masa; y

en el interior de los conductos el tipo de metal.

radiculares curvos, a lo que se Las limas convencionales tipo K

referían como “fuerza de tienen más cantidad de metal por

recuperación o de restauración” del unidad de superficie. Esto significa

instrumento. Se postula que esta menos flexibilidad. 10

fuerza es responsable de la

desviación observada durante la Para evitar indeseables efectos en

preparación de conductos la conformación de los conductos

radiculares, especialmente en el curvos y rectos, algunos fabricantes

tercio apical. Esta fuerza de están desarrollando nuevas

restauración o memoria elástica, se aleaciones de acero inoxidable o

ha relacionado con el área y forma Níquel Titanio caracterizadas por la

de la sección del instrumento, así alta flexibilidad en la torsión en

como la rigidez de la aleación. 17. comparación con los instrumentos

La reducción de estas fuerzas de acero inoxidable

contraproductivas puede ayudar a convencionales.3

evitar efectos indeseables de la

instrumentación, como escalones y Mediante el cambio de la geometría

perforaciones. 17 transversal de un instrumento tipo

K, desde cuadrada hasta romboidal,

La flexibilidad, entre otras cosas ha sido posible obtener un

depende de dos grandes factores; la instrumento (utilizando la técnica de

sección transversal del alambre, lo fabricación de la lima K clásica) más

flexible, debido a que tiene una


sección transversal menor que la Zmener et. al. 21 revelaron la

correspondiente a su tamaño. Este presencia de numerosas

instrumento también dispone de irregularidades, partículas y rebabas

más espacio para las virutas de metálicas sobre la superficie del

dentina entre la pared del conducto cuerpo de las limas y los filos. Se

radicular y la superficie del observó además la presencia de

instrumento. Estos tipos de limas se cuerpos extraños de origen

conocen como “Limas Flexibles” aparentemente no metálico,

(Flex Files ). 2 especialmente en áreas cercanas al

extremo activo de los instrumentos.

Control de calidad A mayor aumento pudo observarse

Goldberg21 observó la presencia de que estas irregularidades y cuerpos

alteraciones estructurales, sobre extraños se encontraban débilmente

filos y partículas metálicas adheridos al cuerpo de los

débilmente adheridas a la superficie instrumentos.

de diferentes tipos de limas

endodónticas nuevas y sin uso, DESCRIPCION DE LAS LIMAS

considerando que las partículas FLEXIBLES FLEXOFILE, FLEX-R,

metálicas excedentes representan K FLEX Y TRIPLE FLEX

un factor de riesgo a causa de su

posible desprendimiento y depósito LIMAS FLEXOFILE MAILLEFER

en el conducto radicular durante la Son producidas por Maillefer desde

instrumentación. 1981 en los tamaños del 15 al 40

ISO. Independientemente del


tamaño del instrumento, tiene 29 flexibilidad y eficacia de corte.1

espirales. Fig. 13 Fig 15

FlexoFile 15 FlexoFile 20 FlexoFile 25

Fig. 13

Flexofile 30 FlexoFile 35 FlexoFile 40


Fig. 15
Las limas FlexoFile con una punta
Diseño de la punta
tipo “Batt” (según la llama el
Las Flexofile tienen una punta en
fabricante), únicamente se pueden
forma de cono truncado, es decir
encontrar en la primera serie (15 al
achatado o en forma de meseta. A
40). Fig. 14
este diseño el fabricante le dio el

nombre de punta Batt, la cual tiene

extremo seguro, y un ángulo

Punta Batt
calibre 1 5 al
Calibre 45 pequeño.1 Debido a esta
40

modificación en la punta no

Fig. 14 cortante, los instrumentos tienen

una mejor guía en la curvatura de

Sección transversal los conductos evitando la formación


Las limas FlexoFile son fabricadas de escalones y taponamientos.3
a partir de un alambre triangular el

cual es torsionado, por lo que el

resultado final es de mejor


El ángulo entre la punta de corte en estudios anteriores publicados de

relación al eje longitudinal es de 30° éste mismo instrumento. Fig. 16

y en la región de la punta de 45°.

Cuando se usa con un movimiento

de rotación, las K FlexoFile

muestran una alta eficiencia en el FlexoFile 15 FlexoFile 20 FlexoFile 25

corte. 3

Una de las grandes ventajas que

ofrece la lima FlexoFile es su alta


FlexoFile 30 FlexoFile 35 FlexoFile 40
flexibilidad, que favorece su paso
Fig. 16

por las porciones curvas del Control de calidad

conducto radicular y reduce de Canalda et. al.23 encontraron que

modo considerable la posibilidad de las limas FlexoFile presentan

trepanaciones y formación de defectos en su superficie, como

escalones. 7 fragmentos metálicos y

Estas limas están indicadas para la aplastamiento de las espiras.

exploración, extirpación del Al observar las limas FlexoFile en

contenido del conducto, un microscopio estereográfico a 10x

ensanchamiento y limado. 7 claramente se nota que en general

estas limas son las que presentaron

Gregory et. al.22 reportan que las la menor cantidad de cuerpos

propiedades físicas registradas para extraños adheridos a la superficie

las limas FlexoFile concuerdan con del instrumento. Se observaron

pequeños cuerpos extraños


únicamente en los calibres 20, 30 y LIMAS FLEX-R MILTEX

35, mientras que en el calibre 40 se James Roane, tras 12 años de

observaron cuerpos extraños de investigación, público el concepto

mayor tamaño. Fig.17 de “Fuerzas Balanceadas” para la

preparación de conductos curvos 24,

en el cual de manera simultanea da

a conocer la lima Flex R con todos

los fundamentos que soportan su

investigación. Fig. 18

FlexoFile 15 FlexoFile 20 FlexoFile 25

Fig. 18

Las Flex R se encuentran


FlexoFile 30 FlexoFile 35
disponibles en calibres

correspondientes a la 1ª, 2ª, y 3ª

series.

Sección transversal

Estos instrumentos son fabricados


Fig. 17

FlexoFile 40
de forma labrada. Esta técnica de
fabricación determina que los Las limas Flex R y FlexoFile son

instrumentos sean más flexibles, limas de sección transversal

con bordes más cortantes.7 Al corte triangular (excepto la Flex R del #

transversal el fabricante menciona 15) con una porción activa de 16

que presentan forma triangular. Sin mm al igual que las limas K Flex; sin

embargo, las imágenes presentadas embargo, su extremo apical no

más adelante demuestran que la presenta espiras cortantes, éstas se

lima número 15 no comparte esta observan con las aristas

forma triangular, sino que su redondeadas o achaflanadas junto

sección transversal es al extremo apical. 23

cuadrangular.
15
Ponce et. al. hicieron un estudio

La sección transversal de una lima utilizando cubos de resina con

triangular tiene un área o una masa conductos curvos simulados, para

del 37.5% menos que una lima evaluar los efectos de las puntas de

cuadrada del mismo tamaño varios tipos de limas y encontraron

estandardizado24, lo que se traduce que las limas Flex R produjeron el

en mayor flexibilidad y menor fuerza menor número de transportaciones

restauradora. Fig.19 y no causaron escalones. Las limas

FlexoFile produjeron el mayor

número de transportaciones,

escalones y limas dañadas. La

incidencia de las limas dañadas

Flex R fue 20 de 210, limas

fracturadas 0 de 210, transportación


Fig. 19 (Ref. 24)
4 de 210, escalones 0 de 210. Las Estas limas están indicadas para la

limas FlexoFile mostraron la mayor exploración, ensanchamiento, y

incidencia de limas dañadas 59 de limado principalmente de conductos

210, limas fracturadas 3 de 210, radiculares atrésicos y

transportación 76 de 210, y acentuadamente curvos.7

escalones 64 de 210. Fig. 20

La lima Flex R tiene una punta no

cortante, con un ángulo de 70° en la

punta y un ángulo de guía en el

Flex R 15 Flex R 20 Flex R 25


cuello de 35° (Fig. 21). Los bordes

cortantes de ésta lima triangular

tienen forma cónica de manera

Flex R 30 Flex R 35 Flex R 40 gradual hacia una punta no


Fig. 20
cortante, de forma que se supone
Al observar al microscopio la lima
que la tensión se distribuye mejor, lo
Flex R del número 15, encontramos
que permite que la lima se deslice
que tiene una forma cuadrada, esto
con facilidad en conductos curvos.
posiblemente es con la intención de
La lima está tejida (entrelazada) y
hacerla más resistente.
no torsionada para controlar los

ángulos de corte y el área del corte


Diseño de la punta
transversal.
Gracias a la conformación
Se sugiere este instrumento para
parabólica de la doble conicidad de
utilizarlo con una técnica de “fuerzas
su punta, estos instrumentos
balanceadas”, es decir con un
acompañan la curvatura del
movimiento ligero en sentido de las
conducto radicular hasta el ápice.
manecillas del reloj, primero (para reduce mucho la transportación.15

desgastar la dentina); y después Fig. 22 y 23

con un movimiento en contra de las

manecillas del reloj de mayor

amplitud, con presión apical (para

cortar la dentina). 1 Fig. 21

Fig. 22 (Ref. 28)

Fig. 23

Fig. 21

Flex R 15 Flex R 20 Flex R 25

La punta bicónica provoca una gran

diferencia en la preparación clínica

de los conductos. La eliminación de

los ángulos de transición y la forma Flex R 30 Flex R 35 Flex R 40

lisa de su superficie, permite al


Control de calidad
conducto reorientar la punta a lo
Canalda et. al.23, encontraron que
largo de las curvaturas; la lima
las limas Flex R muestran en todos
queda centrada dentro del conducto
sus diámetros un extremo apical
original y corta por todos los lados
redondeado, sin aristas, siendo la
de forma uniforme; como resultado,
conicidad variable y con muy
se eliminan los escalones y se
escasas irregularidades y
fragmentos metálicos adheridos.

Fig. 24

F lex - R Tip

Parabó
Parabó lica con
doble conicidad

Size 25 Size 60
Flex R 15 Flex R 20

Fig. 24 (Ref. 15)

Al observar las limas Flex R en un

microscopio estereográfico a 10x

claramente se nota que estas limas

junto con las Triple Flex presentaron


Flex R 25 Flex R 30
la mayor cantidad de cuerpos

extraños adheridos a la superficie

del instrumento comparadas con las

FlexoFile y las K Flex.

Este instrumento presento defectos

en los calibres 15 al 40. Los calibres

20, 30 y 35 presentaron cuerpos


Flex R 35 Flex R 40
Fig. 25
extraños de mayor tamaño
LIMAS K FLEX SYBRONENDO
comparados con los calibres 15, 25,
En 1982 el fabricante Kerr introdujo
y 40 que presentaron cuerpos
un nuevo diseño de instrumento y lo
extraños de menor tamaño. Fig 25
llamó lima K Flex. Las limas K Flex

se obtienen por torsión de un


vástago de acero inoxidable de transversal la hace un instrumento

sección romboidea3. Fig. 26 fuerte y resistente a la rotura. 1

En la K Flex la torsión del vástago

crea un espacio mayor entre las

aristas cortantes de forma que se

Fig. 26 (Re. 25) pueden eliminar más detritos al tirar


Las limas K Flex son limas de hacia fuera. Por otro lado al
sección romboidal, a diferencia de reducirse la anchura del vástago, el
las limas Flex R y FlexoFile que instrumento resulta más flexible que
presentan una seccion triangular. la lima convencional y modifica
Su extremo apical no presenta menos la forma original del los
espiras cortantes sino que se conductos curvos.8
observan con las aristas Esta lima puede tener estrías
redondeadas o achaflanadas. 23 mucho más afiladas, para aumentar

sus cualidades de trabajo, y


Sección transversal presentar un espacio mucho más
La forma romboidea atribuye a esta profundo entre las estrías para
lima estrías altas y bajas que permitir el transporte de mayor
forman espacios mayores para la cantidad de desechos de dentina. 2
retención de fragmentos dentinarios, El corte transversal del instrumento
así como mayor Flexibilidad. Su K Flex tiene forma de diamante o
ángulo de corte, bastante activo, rombo. Las espirales o estrías son
permite una acción más rápida y producidas por el mismo
suave.7 El área grande en el corte procedimiento de torcido empleado
para producir el borde cortante de una alta eficiencia en el corte

las limas K normales; sin embargo, comparadas con los escariadores

este corte presenta cambios convencionales de acero inoxidable.

significativos en cuanto a la Fig. 27

flexibilidad del instrumento y sus Fig. 27

características de corte. Los bordes

cortantes de las hojas altas están

formados por ángulos agudos del K Flex File 15 K Flex File 20 K Flex File 25

rombo y presentan mayor filo y

eficacia cortante. Las hojas bajas

alternadas, formadas por los K Flex File 30 K Flex File 35 K Flex File 40

ángulos obtusos de los rombos,

actúan como un barrenador, Diseño de la punta

proporcionando mayor área para la Las limas K Flex de SybronEndo

eliminación de mayor cantidad de presentan un extremo apical cónico,

residuos. El contacto reducido del iniciándose las espiras cortantes en

instrumento contra las paredes del la base del cono. 23 Fig. 28

conducto proporciona una reserva Fig. 28

de espacio, lo que con irrigación

adecuada reduce aun más el peligro

de compactar los residuos de la

dentina dentro del conducto.4

Shafer et al.3, estudiaron la

eficiencia del corte en las K Flex


K Flex File 15 K Flex File 20 K Flex File 25
files y concluyeron que muestran
K Flex File 30 K Flex File 35 K Flex File 40

Control de calidad

Al observar las limas K Flex en un K Flex File 15 K Flex Files 20 K Flex Files 25

microscopio estereográfico a 10x,

claramente se nota que estas limas

presentan junto con las FlexoFile de

Maillefer la menor cantidad de

cuerpos extraños adheridos a la

superficie del instrumento

comparadas con las Triple Flex File


K Flex Files 30 K Flex Files 35

y las Flex R.

Estos instrumentos presentaron

cuerpos extraños en los calibres 15

al 40. Los calibres 15 y 35

presentaron cuerpos extraños de

mayor tamaño. Mientras que los Fig. 29

calibres 20, 25, 30 y 40 presentaron K Flex Files 40

cuerpos extraños de menor tamaño.


LIMAS TRIPLE-FLEX FILES
Fig 29
SYBRONENDO

SybronEndo introdujo un

instrumento flexible llamado


Triple-Flex. Este tiene más espirales El entorchado proporciona el corte

que un ensanchador pero menos agresivo y remoción de dentina que

que una lima tipo K. Están hechas se requiere, sin sacrificar la

por la torsión de acero inoxidable de estabilidad del instrumento. A

forma triangular. La compañía diferencia de las limas torneadas,

afirma que el instrumento es más las Triple-Flex son altamente

agresivo y flexible que los resistente a la rotura, aún en

instrumentos regulares de tipo K.25 situaciones de gran estrés. 26 Fig. 31

Fig.30 Fig. 31

Triple-Flex 15 Triple-Flex 20 Triple-Flex 25

Fig. 30 (Ref. 25)

Sección transversal Triple-Flex 35 Triple-Flex 35 Triple-Flex 40

Se construyen a partir de un
Diseño de la punta Fig. 32
vástago metálico (acero inoxidable)

de sección triangular, con guía de

penetración de forma cónica. Son

flexibles y ofrecen alta calidad de

corte. Están indicadas para la Triple-Flex 15 Triple-Flex 20 Triple-Flex 25

exploración, limpieza,

ensanchamiento y limado del

conducto radicular.7

Triple-Flex 30 Triple-Flex 35 Triple-Flex 40


Control de Calidad

Al observar las limas Triple Flex

Files en un microscopio

estereográfico a 10x claramente se

nota que estas limas junto con las


Triple-Flex 15 Triple-Flex 20 Triple-Flex 25
Flex R son las que presentaron la

mayor cantidad de cuerpos extraños

adheridos a la superficie del

instrumento comparadas con las

FlexoFile de Maillefer y las K Flex

de SybronEndo que también


Triple-Flex 30 Triple-Flex 35 Triple-Flex 40
presentaron cuerpos extraños pero Fig. 33

en menor cantidad.

Este instrumento presento cuerpos CONCLUSIONES

extraños en los calibres 15 al 40. De acuerdo con Ciucchi y cols.32, el

Los calibres 25, 30, 35 y 40 fueron uso de instrumentos modificados

los que presentaron los cuerpos elimina los escalones y la

extraños de mayor tamaño, transportación observados con los

mientras que los calibres 15 y 20 instrumentos convencionales

presentaban los de menor tamaño. usados en conductos curvos.

Fig 33

El uso de instrumentos con puntas

modificadas evita los accidentes

apicales y preserva el flujo de las

preparaciones a diferencia de los


escalones que frecuentemente se Las limas FlexoFile de Maillefer

ven cuando se usan los nuevas y sin uso, tal como vienen

instrumentos con puntas empaquetadas del fabricante, son

convencionales. las que presentaron el menor

número de irregularidades en la

El diseño de la punta afecta la superficie desde los calibres más

calidad con la cual se puede pequeños hasta los calibres más

conformar un conducto. Los grandes.

escalones son mas frecuentes con

puntas piramidales. La Las limas Flex R de Miltex, nuevas y

transportación es habitual con las sin uso, tal como vienen del

puntas cónicas y piramidales. Se fabricante, presentaron una gran

consiguen las mejores formas con el cantidad fragmentos metálicos en

uso de limas con punta bicónica.15 sus superficies. Estas limas tienen

una punta bicónica, sin ángulos de

Al observar al microscopio las limas transición lo que disminuye la

de los diferentes fabricantes se transportación de conductos curvos.

encontró una gran cantidad de

cuerpos extraños aunque algunos Las limas K Flex de SybronEndo,

estudios revelan que estos nuevas y sin uso tal como vienen

fragmentos son eliminados con el del fabricante, presentaron menor

uso, pero no hay que olvidar que cantidad de irregularidades. La

estos fragmentos pueden ser sección transversal de estas limas

expulsados fuera del conducto. es de forma romboidal y presentan

un extremo apical cónico.


Las limas Triple-Flex File de Aunque la ANSI/ADA regula la

SybronEndo, nuevas y sin uso tal fabricación de las limas en cuanto a

como vienen del fabricante, fueron la estandarización, se observan

las que presentaron la mayor cambios en el diseño de las puntas

cantidad de irregularidades de los instrumentos de calibre

adheridas a la superficie del pequeño a los de calibre más

instrumento. grande de un mismo fabricante.

Esto es de suma importancia ya que

La sección transversal de las limas puede haber variaciones en el

Triple Flex, es igual que las limas ajuste del cono maestro de

Flex R: cuadrada para la lima del gutapercha.

calibre 15 y triangular para las

limas de calibres del 20 al 40. Ponce de Leon15 reporta en su

artículo Crown-Down Tip Design

Finalmente podemos decir que and Shaping que por lo general se

aunque todas las limas se producen cambios indeseables en la

encontraban en su empaque, forma de los conductos con todos

nuevas y sin uso, presentaban los tipos de puntas de los

fragmentos metálicos en su instrumentos. También reporta que

superficie. se emplean tres diseños de puntas

También se encontraron variaciones de limas diferentes. Los diseños

importantes en las limas de un son: piramidal con ángulos de

mismo fabricante en los distintos transición afilados y un reborde de

calibres. corte anterior en la superficie final;


bicónico con ángulos de transición fabricación de ellas varia ya que

reducidos y que en conjunto ofrecen poseen diferentes características.

una doble guía.

Según describe, las formas de las El diseño de la punta tiene una gran

puntas fueron: bicónica = Flex-R, influencia sobre la forma final del

cónica = Mor-Flex y piramidal = conducto. Las puntas bicónicas

FlexoFile. Nosotros diferimos con el modificadas dan lugar a mejores

autor en relación a las limas resultados en la instrumentación.

FlexoFile, debido a lo que Los instrumentos con puntas

observamos en el microscopio y de bicónicas son una mejora respecto

acuerdo a lo que reporta el a instrumentos con puntas

fabricante en sus publicaciones convencionales piramidales,

comerciales y científicas, ya que las troncocónicas o cónicas.

limas FlexoFile no tienen una punta

piramidal, sino una punta no En 1970 Molven O., citado por

cortante, cónica que termina en Ponce de Leon 15, concluyó que

meseta (achatada). Las estrías se “la habilidad para dar forma a la

observan achaflanadas en el dentina no sólo depende de la

extremo apical. técnica utilizada sino también del

diseño del instrumento”; lo cual,

Por todo lo anterior, podemos sigue siendo una realidad.

concluir que existen diferentes tipos

de limas para el ensanchamiento

de los conductos radiculares, la


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Walton, Richar, E. Endodoncia 7. Leonardo, Mario R. Endodoncia.

principios y práctica. 2ª.ed. México, D. Tratamiento de los conductos

F.: Editorial Interamericana Mc Graw- radiculares. 2ª.ed. Buenos Aires,

Hill, Pp. 162-170; 555-562. Argentina, Editorial Panamericana,

1994, Pp. 169-187.

2. Cohen, Stephen. Vías de la Pulpa.

8ª.ed. Madrid, España, Editorial 8. Weine, FranKlin S. Terapéutica en

Elsevier Science, 2002, Pp. 245 –258 Endodoncia. 2ª .ed. Barcelona, España,

Editorial Salvat Editores, 1991, Pp.

3. Schafer, E. Root canal instruments 289-298

for manual use: a review. Endodontics

& Dental Traumatology. Vol. 13 No. 2, 9. Leift Trostand. Endodoncia clínica.

Abril 1997 Pp. 51-64 Barcelona, España, Editorial Ediciones

Científicas y Técnicas S. A. 1993, Pp.

4. Ingle, John I. Endodoncia, 3ª.ed. 159-163

México, D. F. Editorial Interamericana

Mc Graw-Hill,1988, Pp. 164-187 10. Basrani, Enrique. Endodoncia

integrada. 1ª.ed. Caracas, Venezuela.

5. Zinelis, S. Clinical Relevance of Editorial AMOLCA, 1999, Pp. 111-120.

Standardization of endodontic files

dimensions according to the ISO 3630- 11. ANSI/ADA NO. 28

1 Specification. Journal of Endodontics.

Vol. 28 No. 5, Mayo 2002, Pp. 367-370 12. D'Souza, Joseph E. Cross-

Sectional Configuration of Endodontic

6. Lasala, Ángel. Endodoncia. 3ª.ed. Files Compared with Manufacturers'

México, D. F. Editorial Salvat Editores, Design. Journal of Endodontics, Vol.

1993, Pp. 128-136


21, No. 12, Diciembre 1995, Pp. 599- Endodoncia. Vol. 14 No. 3, Julio-

602 Septiembre. 1996. Pp. 120-127

13. Goldberg, F. Estudio de la 18. Canalda, C. Endodoncia. Técnicas

superficie metálica de varias limas de clínicas y bases científicas. Barcelona,

uso endodóntico. Revista Española de España, Editorial Masson, Pp. 151-160

Endodoncia. Vol. 6 No. 1 1988. Pp. 3-7

19. Núñez, Norma. Variaciones física,

14. Soares, Ilson J. Endodoncia. diámetro y grado de conicidad en

Técnicas y fundamentos. Editorial conos de gutapercha y limas tipo K.

Panamericana. Pp.66-73. Revista española de endodoncia. Vol.

1 No. 3.1983. Pp. 151-171

15. Ponce de Leon, T. Crown-Down Tip 20. Zmener, O. Estudio comparativo

Design and Shaping. Journal of de la efectividad de dos limas

Endodontics. Vol. 29, No. 8, Agosto, endodónticas para la instrumentación

2003, Pp. 513-518 de conductos curvos. Revista de la

Asociación Odontológica Argentina de

16. Harty, F.J. Endodoncia en la Endodoncia. Vol. 82, No. 1, Enero-

práctica clínica. 4ª.ed.,México, D. F., Marzo. 1994. Pp. 27-31

Editorial Mc Graw-Hill, Pp. 55-61, 92-

95. 21. Zmener, O. Características

morfológicas y estructurales de

17. Samyn, J. A. Comparación de diferentes tipos de limas endodónticas,

instrumentos de acero inoxidable y antes y durante la instrumentación de

Níquel-Titanio en la preparación de conductos radiculares. Revista de la

conductos radiculares de molares. Asociación Odontológica Argentina de

Revista de la Asociación Argentina de Endodoncia. Vol. 11 No. 3, Julio-

Septiembre. 1993. Pp. 126-133


22. Gregory, J. An Objective Evaluation 27. Leonardo, Roberto. Sistemas

Comparing The Physical Properties of rotatorios en endodoncia. Instrumentos

Two Brands of Stainless Steel de Níquel-Titanio. 2002, Editorial artes

Endodotic Hand Files. Journal of médicas latinoamericanas. Pp. 4-34

Endodontic, Vol. 31 No. 11, Pp. 827-

830 28. Beer R, Bauman M, Kim S. Atlas

de Endodoncia. Ed. Masson, 1ª .ed.

23. Canalda, C. Estudio morfológico del 2000, Pp.59-61

extremo apical inactivo de diversas

limas mediante microscopia electrónica 29.http://www.carlosboveda.com/Odont

de barrido. Revista de la Asociación ologosfolder/odontoinvitadoold/

Odontológica Argentina de Endodoncia. odontoinvitado_21.htm

Vol. 13 No. 2, Abril-Junio, 1995. Pp.

68-73 30. - Clark’s Clinical Dentistry. Vol. 1.

Editor in chief Jefferson F. Hardin.

24. Roane, James. The “Balanced J.B. Lippincott Company. Philadelphia.

Force” Concept for Instrumentation of 1991

Curved Canals. Journal of Endodontics.

Vol. 11, No. 5, Mayo 1985. Pp. 203-211 31.http://www.betterendo.com/NEWCO


URSE/aen.trip.engineering.endo.htm

25. http://www.Sybronendo.com
32. Ciucchi B. Comparison of curved
canal shape using filling and rotational
instrumentation techniques. Int Endod
26. Ingle, John, I. Endodontics.5ª.ed. J. 1990; 23:139-147

Hamilton, London. Editorial BC PeeKer

Inc., 2002,P.p.474-481
C.D. Ducise Isabel Santos López.
Egresada de la Facultad de
Odontología, UNAM.

C.D.E.E. Carlos Tinajero Morales.


Profesor de pregrado y postgrado de
Endodoncia de la UNAM,
Profesor de postgrado de Endodoncia
de la ULA.
Profesor de postgrado de Endodoncia
de la UNITEC.

También podría gustarte