Está en la página 1de 6

Código: MA-DOC-02

MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 01


DE LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Mayo 15 de 2017
Página 1 de 6
COPIA CONTROLADA

Práctica-1 RECONOCIMIENTO Y MEDIDAS CON EL EQUIPO DE LAB.

OBJETIVOS:

 Identificar los instrumentos utilizados en las medidas de pesos, volúmenes de líquidos y


temperatura.
 Efectuar mediciones concretas con el material de laboratorio.

TEORIA:

Antes de realizar un trabajo experimental, es importante que el estudiante conozca el material que
será utilizado en las mediciones.

Los materiales que se utilizan en un laboratorio químico pueden ser clasificados de forma general así:
-Equipo volumétrico: materiales de vidrio que permiten medir volúmenes (pipetas, buretas, probetas
graduadas).
-Equipo de calentamiento o sostén: sirven para realizar mezclas o reacciones que deben ser sometidos
a calentamiento (beaker, vidrio de reloj, tubo de ensayo).
-Equipos de medición: equipos que se usan para comparar magnitudes físicas con un patrón de medida
(balanza, pH-metro, termómetro).

En la Tabla No. 1 se muestran los equipos de uso más común en el laboratorio de química, lo cual le
permite al estudiante el reconocimiento de los equipos.

Las medidas más comunes que se efectúan en el laboratorio son de: peso, volumen y temperatura.
Para esto se realizan mediciones en diferentes instrumentos, así:

Pesos: Para medir el peso de un cuerpo en el laboratorio, se cuenta con un instrumento llamado
Balanza. Se entiende por peso, la fuerza de atracción que un cuerpo experimenta debido a la fuerza de
atracción gravitacional. En el laboratorio existen dos tipos de balanzas que son, la analítica y la de
triple brazo. Con el manejo de las balanzas se deben tener los siguientes cuidados:

 No pesar las sustancias directamente en el platillo de las balanzas.


 No regar líquidos sobre las balanzas.
 Pesar sustancias a temperatura ambiente.
 Calibrar las balanzas antes de pesar.

Temperatura: La temperatura es la medida de la cantidad de calor que posee un cuerpo. La


temperatura se mide por la dilatación (aumento) o contracción (enfriamiento) de un cuerpo
generalmente líquido, mercurio o alcohol son los más comunes. El instrumento más utilizado para
medir temperatura de sustancias es el termómetro. Con este se deben tener los siguientes cuidados:

1
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 01
DE LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Mayo 15 de 2017
Página 2 de 6
COPIA CONTROLADA

 Evitar problemas de paralelaje (mover el termómetro horizontalmente con los ojos).


 Medir la temperatura con el termómetro siempre sumergido en las sustancia y en la parte
media de ella.
 No tocar el fondo ni las paredes del recipiente.
 No dejar pasar el líquido por encima de la escala del termómetro.
 Leer e identificar bien la escala del termómetro.

Volúmenes de líquidos: Para medir volúmenes se pueden utilizar dos clases de instrumentos; para
verter y para contener. Los instrumentos más comunes para verter líquidos son: pipeta graduada,
pipeta volumétrica y bureta.

La pipeta graduada: Se utiliza para medir volúmenes inferiores a su capacidad y tiene una escala de
graduación que permite medir varios volúmenes dependiendo de su escala. La pipeta volumétrica: Se
utiliza para medir un solo volumen, el especificado en la misma. La Bureta: Es un instrumento para
medir volúmenes conocidos de líquidos, pero variables.

Los instrumentos más comunes para contener líquidos son los matraces o balones volumétricos, estos
contienen el volumen establecido en el recipiente y se completa cuando el líquido llega a la línea de
aforo. Estos son muy utilizados en la preparación de soluciones. Con estos instrumentos para medir
líquidos, se deben tener los siguientes cuidados:

 Los recipientes deben estar totalmente limpios, de modo que el líquido resbale
completamente y no queden goteras en las paredes.
 Descartar el líquido que queda en la punta de la bureta y las pipetas al medir el volumen total.
 Evitar el error de paralelaje, para esto mire el instrumento paralelo a su vista midiendo
siempre el volumen deseado con el menisco inferior.

2
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 01
DE LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Mayo 15 de 2017
Página 3 de 6
COPIA CONTROLADA

Tabla No. 1 Instrumentos más comúnmente usados en el laboratorio.

Nombre y usos Gráfico


Vaso de precipitados Se Erlenmeyer
utiliza para disolver Permite contener
sustancias, calentar sustancias, calentar, se
líquidos, realizar emplea en las titulaciones
reacciones químicas,
recoger filtrados.

Pipetas graduadas Pipetas volumétricas


Se utiliza para medir Permite medir un volumen
volúmenes variables. de acuerdo con su
capacidad.

Balón volumétrico Bureta


Se usa para preparar Cilindro graduado que
soluciones de tiene una llave para regular
concentración exacta. la salida del líquido.

Embudo Tubos de ensayo


Se usa para trasvasar Se usa para realizar
líquidos y para realizar ensayos a pequeña escala.
procesos de filtración.

Probeta Frasco lavador


Cilindro que permite Recipiente que contiene
medir volúmenes de agua destilada, para
forma aproximada. limpieza del material, o
enrasado de matraces con
soluciones.

3
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 01
DE LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Mayo 15 de 2017
Página 4 de 6
COPIA CONTROLADA

Cápsula de porcelana Vidrio de reloj


Permite el Para pesar sustancias, o
calentamiento de contener sustancias.
sustancias.

MATERIALES Y REACTIVOS:

Los siguientes materiales se encuentran en el puesto de trabajo asignado para la práctica:


-Beaker 250 mL -Erlenmeyer 250mL
-Probeta 50mL -Varilla de agitación
-Vidrio reloj
-Pipeta graduada 10mL -Pipeteador
-Espátula

Los siguientes materiales son de uso común, por lo cual deben ser solicitados al docente:

-Termómetro -Sal (2g)


-Placa de calentamiento -Pinzas de extensión
-Bureta de 50mL -Picnómetro
-Pipeta volumétrica 10mL -Balín (sólido regular)
-Balanza analítica -Agua
-Soporte universal -Hielo

PROCEDIMIENTO:

-Reconocimiento del material básico de laboratorio

El profesor le indicará al estudiante los diferentes materiales básicos de trabajo en un laboratorio de


química, especificando la diferencia entre el material de vidrio para calentar, pesar, medir volúmenes,
medir densidad, y otros que se entienden como de trabajo general (espátula, soporte universal,
pinzas). También, se le enseñará al estudiante como usar la pera de succión o el pipeteador.

Luego, el estudiante ingresará al siguiente link:


http://labovirtual.blogspot.com/p/materiall-de-laboratorio.html
Este link pertenece al profesor Salvador Hurtado Fernández.
4
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 01
DE LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Mayo 15 de 2017
Página 5 de 6
COPIA CONTROLADA

Allí en primera medida revisará una vez los equipos de laboratorio.

Luego, solucionará el test:

-Medida de la masa de sustancias sólidas

Para la realización del simulador, ingrese al siguiente link:

http://iry.chem.cmu.edu/vlab/vlab.php

El link ChemCollective pertenenece a la fundación National Science y el departamento de Educación de


la Universidad Carnegie Mellon.

Materiales: Balanza analítica


Beaker de 250ml
Vaso de icopor
Frasco de NaCl

Procedimiento:

 Tome un beaker de 250 ml y péselo de forma apropiada.

 Repita el paso anterior, pero pesando el vaso de icopor.

5
Código: MA-DOC-02
MANUAL DE PRÁCTICAS Versión: 01
DE LABORATORIO DE QUÍMICA Fecha de Aprobación:
GENERAL Y ORGÁNICA Mayo 15 de 2017
Página 6 de 6
COPIA CONTROLADA

 Tome entre 2,0000 y 5,000 g de NaCl en el beaker y péselo en la balanza

 Pese 3,2545 g en el vaso de icopor.

Nota: los reactivos no deben pesarse directamente sobre el plato de la balanza, use un vidrio de reloj.

-Medición de volúmenes de líquidos

Materiales: Agua destilada


Beaker de 250 ml
Probeta de 25 ml
Bureta de 50 ml

Procedimiento:

Primero, tome 100mL de agua destilada para colocar en el beaker de capacidad de 250mL.

Luego, tome una bureta de 50 ml, llene su volumen hasta cero ml. Desde la bureta vierta exactamente
25 ml del contenido en una probeta de 25 ml. Determine que sucede en la bureta y en la probeta, con
respecto a los volúmenes que observa. Revise cada una de las marcas, identifique el menisco.

Tome desde un Beaker 10 ml de agua con una pipeta volumétrica, luego viértalos en una probeta de
10 ml. Anote las observaciones.

Repita el paso anterior pero llevando una cantidad menor al beaker.

-Determinación de la temperatura

Ingrese al siguiente link:


http://www.educaplus.org/game/curva-de-calentamiento-del-agua

Este link pertenece a la organización Educaplus.org.

Observe lo que está pasando.

También podría gustarte