Está en la página 1de 7

Informe de la Historia de la Medicina.

La historia de la medicina.
El origen de la medicina se remonta prácticamente a la propia
aparición del ser humano, ya en el Neolítico se han detectado
diferentes patologías como la artritis o la acondroplasia, y hay
muestras evidentes de que ya en esta época se realizaban
trepanaciones. Sin embargo vamos a comenzar el repaso por los
principales avances de la medicina y la historia de la medicina
desde la antigua Mesopotamia.
Hace unos 6.000 años florecieron entre el Tigris y el Éufrates las
primeras civilizaciones humanas, en Mesopotamia ya se tenía un
gran conocimiento de la medicina, de hecho en el Código de
Hammurabi ya se hace una referencia muy intensa a la praxis de
los médicos y a sus modos de curar. Básicamente la enfermedad
era vista como un castigo de los Dioses por una acción impura, y
sus métodos tenían más que ver con el animismo que con la
propia ciencia.
Los primeros métodos verdaderamente científicos comenzaron a
desarrollarse en la civilización egipcia, Heródoto llegó a escribir
que en el Antiguo Egipto existía un médico para cada
enfermedad. Es cierto que los egipcios todavía tenían una visión
teológica de la enfermedad, sin embargo fueron los que
comenzaron a buscar explicaciones científicas a los síntomas
estableciendo el origen de la medicina.
El siglo XVII y la ilustración trajeron grandes avances y comenzaron a
democratizar la ciencia medicinal, además de ordenar sistemas, de esta
manera los médicos tenían diferentes métodos para asegurar sus
tratamientos. El siglo XIX y XX han visto la revolución de los utensilios
médicos, gracias al desarrollo tecnológico se han podido tratar diferentes
dolencias con absoluta fiabilidad y previendo tratamientos apropiados
para cada caso.
Las enfermedades de la antigüedad.

Cólera

Cerca del año 400 a.C, el médico ateniense Hipócrates catalogó


las enfermedades de su entorno, la cólera se encontraba dentro
del listado. Si bien este documento representa la primera prueba
concluyente del cólera, es probable que se haya originado siglos
antes a las orillas del río Ganges.

Tifoidea

Entre al año 430 a.C y 426 a.C, una gran plaga azotó la ciudad de
Atenas, contribuyendo a su derrota a manos de Esparta durante
la Guerra del Peloponeso. El historiador Tucídides describió los
síntomas de la peste, los cuales corresponden con la tifoidea.

Lepra

La primera mención documentada de la enfermedad se remonta


al año 1550 a.C. El llamado ?Papiro de Ebers?, uno de los
tratados médicos más antiguos conocidos, hace referencia a la
lepra en el antiguo Egipto.

Una de las grandes desventajas de esta enfermedad, es su


dificultad para ser diagnosticada. Los primeros síntomas son
similares a los de la sífilis o psoriasis. Una persona enferma
puede incubar las bacterias causantes de la lepra durante más de
20 años antes de mostrar síntomas, contagiando a otros durante
todo ese tiempo.

Viruela

En 1921, Sir Marc Armand Ruffer publicó su libro "Los estudios


de la Paleopatología de Egipto" en el cual describe a tres momias
con marcas muy similares a las ocasionadas por la viruela. La más
antigua de ellas data del año 1580 a.C .

Si bien esto no ofrece pruebas concluyentes, la evidencia


circunstancial es lo suficientemente importante para sugerir que
sufrían de viruela, uno de los mayores asesinos de la historia,
responsable de 300 a 500 millones de muertes en el siglo XX.

Rabia

Ha agraviado al hombre desde al menos el año 2300 a.C, cuando


fue descrita en el Código Eshuma de Babilonia.

Malaria

Aparece documentada por primera vez en la antigua recopilación


de escritos médicos de China ?Nei Ching?, fechada alrededor del
año 1400 a. C. Sin embargo, se cree que ha existido desde mucho
antes. Algunos expertos predicen que la malaria es responsable
de la mitad de las muertes humanas desde la Era de Piedra.
Actualmente, la malaria continúa infectando a aproximadamente
300 millones de personas cada año, causando la muerte de un
millón de ellas.

Tuberculosis

En 2008, un equipo de investigadores de la Universidad Colegio


de Londres, en Reino Unido, excavó la antigua ciudad de Alit-
Yam, en la costa de Israel. Allí, encontraron los restos enterrados
de una madre y su hijo. Ambos esqueletos mostraban lesiones
óseas características de la tuberculosis. Pruebas de ADN
confirmaron que la enfermedad tiene, al menos, 9,000 años de
antigüedad.
Las epidemias que se dieron en esa época.

Peste negra

La pandemia más mortal de la historia aparece a partir de


mediados del siglo XIV. Aunque ya había habido otras plagas
consideradas como “peste,” la que apareció en Europa en 1347,
la conocida como “muerte negra”, debido a las manchas y
bubones pestilentes de ese color que la enfermedad hacía
aparecer por todo el cuerpo, superó todo lo conocido
anteriormente. Introducida por marinos, esta enfermedad
comenzó en el puerto mediterráneo de Mesina (Italia), pero se
extendió muy rápidamente, llegando a Inglaterra, Alemania y
Rusia en 1350.

Viruela

Aunque las cifras de fallecidos están lejos de las de la peste


negra, la viruela fue una enfermedad infecciosa que estuvo
presente en las sociedades humanas durante siglos. Conocida
desde la época romana, causaba una enorme mortalidad y no
existía ningún tipo de tratamiento general contra sus síntomas:
unas erupciones muy dolorosas en la piel, pústulas y fiebre.
Además, la viruela afectaba sobre todo a niños y recién nacidos,
siendo durante mucho tiempo uno de los principales causantes
de mortalidad infantil.

Gripe española

Esta enfermedad, que supuso la última gran pandemia a la que


se ha enfrentado la humanidad de manera colectiva hasta la
llegada del coronavirus, se originó con toda probabilidad en
campamentos militares de Estados Unidos. Sin embargo, el
fuerte control sobre los medios que impusieron muchos
Gobiernos durante la I Guerra Mundial hizo que el primer sitio
donde de verdad se reportó la terrible incidencia de la pandemia
fuera España, que no combatía en el conflicto mundial, por lo
que el sobrenombre de “española” llegó para quedarse.

Plaga de Justiniano

Entre los años 541 y 549, en el todavía Imperio Romano de


Oriente surgió una enfermedad que provocó la muerte a entre
30 y 50 millones de personas, es decir, entre el 13% y el 26 % de
la población estimada en el siglo VI. El motivo: la plaga de
Justiniano, una enfermedad desconocida que causaba alta fiebre
y manchas pestilentes en todo el cuerpo, síntomas que hacen a
los historiadores creer que probablemente se trató de una cepa
de peste similar a la que asolaría Europa unos siglos más tarde.

Las enfermedades comunes de la época.

Resfrío:
El resfrío es la enfermedad más común en la época de invierno,
pero, si no se toman las precauciones necesarias, ésta podría
convertirse en un problema mayor. Los síntomas son la
congestión nasal, tos, estornudos, dolor de garganta y en
algunos casos puede aparecer fiebre baja. El tratamiento para el
resfrío es permanecer en reposo y evitar los cambios de
temperatura. Su duración es de 3 a 5 días.

Gripe o Influenza:
La gripe cuenta con síntomas similares al resfrío, pero con una
intensidad mayor. Esta patología, proviene del virus de la
influenza, el cual aparece de manera repentina, con fiebre 38° o
más, dolor de cabeza, frecuente dolor muscular, agotamiento
general, dolor de garganta, disminución del apetito y es
característico una gran sensación de postración que obliga al
enfermo estar espontáneamente en reposo.
Faringitis:
Esta patología es provocada por una inflamación de la faringe o
la garganta, produciendo un fuerte dolor en la zona, la cual se
caracteriza por el enrojecimiento e hinchazón. Es provocada en
el 80% por virus, aunque también puede producirse por medio
de bacterias. Los principales síntomas son un intenso dolor de
garganta, fiebre, ganglios linfáticos del cuello inflamados, dolores
de cabeza, musculares y articulares.

Bronquitis:
La bronquitis es la inflamación de la pared interna de los
bronquios, que son los conductos por los que circula el aire para
llegar a la parte más profunda del pulmón, que es en donde se
genera el intercambio de oxígeno entre el pulmón y la sangre.
Entre los síntomas que presenta esta patología, está la tos
persistente con flema, fiebre, cansancio, decaimiento, dolor en el
pecho e incluso dificultad para respirar.

Neumonía:
Es una inflamación total o parcial del pulmón causada por una
infección viral, bacteriana y menos frecuentemente por otros
agentes como hongos, aunque en el 40% de las veces las
neumonías tienen orígenes desconocidos. Fiebre, escalofríos,
sudoración, tos con flema, dolor torácico que aumenta al
respirar o toser, dolor de cabeza, musculares y articulares, falta
de apetito, debilidad y en algunos casos disnea (dificultad para
respirar) son los síntomas de esta enfermedad.

También podría gustarte