Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M

Oymas.edu

Asignatura: Gestión Empresarial

Actividad Semana 5

Nombre del estudiante: Pedro


Matrícula:

Quinta semana: Organigramas y manuales organizacionales: proceso de estructuración, agrupamiento de puestos.

I. Responda a la siguiente guía de preguntas:

a) ¿Que expresa la departamentalización funcional?

La departamentalización u organización funcional consiste en atribuir a cada unidad de trabajo la responsabilidad de una función
organizacional: operaciones, marketing, finanzas, recursos humanos, etc.

En una estructura organizacional dividida según el criterio funcional, un administrador principal dirige todo el conjunto y, en
orden descendente, cada integrante del primer escalón jerárquico es responsable de una función específica: producción, ventas,
finanzas, etc.

b) ¿En base a cuáles opciones pueden los responsables de una empresa organizar su estructura?

Una opción es el organigrama ya que, su objetivo es dar claridad a todos los colaboradores para que tengan un panorama claro
de la estructura actual de la organización, permitiendo identificar su rol dentro de la misma y detectando las fortalezas o áreas
de oportunidad.

Nota: Realice estas actividades en este documento con el mismo formato, y súbelo a la plataforma Oymas.edu en el espacio correspondiente.
UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M
Oymas.edu

Asignatura: Gestión Empresarial


c) ¿En qué tipo de compañías es apropiada la organización territorial?
En las empresas de gran escala u otras compañías cuyas actividades se dispersan física o geográficamente. Un ejemplo
seria la plaza de megacentro.

d) ¿Cómo se define la organización matricial?


La organización o estructura matriciales es una configuración empresarial en el cual los empleados participan en proyectos
puntuales sin dejar de atender sus funciones. Se usan canales duales, por un lado, la jerarquía principal por otro los programas
específicos.

e) ¿Cuáles sugerencias debemos considerar para hacer eficaz la estructura


matricial?

 Definir los objetivos del proyecto a generar


 Aclarar las funciones, las autoridades y responsabilidades de los gerentes y miembros de los equipos.

f) ¿Qué son Unidades Estratégicas de Negocios (UEN)?

Una UEN o unidad estratégica de negocio es un grupo de servicios o productos que comparten un conjunto común de clientes,
un conjunto común de competidores, una tecnología o enfoque común, así como factores claves comunes para el éxito.

g) ¿Cuáles ventajas y desventajas presentan las UEN?

Ventajas: Desventajas:

Da atención formal a todas las dimensiones de prioridad de la Es compleja dirigirla


estrategia.
Crea control y equilibrio entre los puntos de vista en Es difícil conservar el equilibrio entre las dos líneas de
competencia. autoridad.

Nota: Realice estas actividades en este documento con el mismo formato, y súbelo a la plataforma Oymas.edu en el espacio correspondiente.
UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M
Oymas.edu

Asignatura: Gestión Empresarial


Facilita la obtención de ajustes estratégicos con base Tanta autoridad compartida puede dar como resultado
funcional en compañías diversificadas. transacciones estancadas y cantidades desproporcionadas de
tiempo perdido en la comunicación.
Promueve la toma de decisiones sobre la base de lo que es Es difícil moverse con rapidez y decisión sin obtener la
mejor para la organización en general. autorización de muchas personas.
Alienta la cooperación, el desarrollo del consenso, la solución Promueve la burocracia en la organización y paraliza el
de conflictos y la coordinación de actividades relacionadas. espíritu empresarial creativo.

h) ¿Cuáles son las estructuras organizacionales que se promueven para el


ámbito global? Explíquelas brevemente.

Funcional
Una estructura funcional es una en la que el tipo de trabajo es realizado en un departamento diferente. Por ejemplo,
todos los contadores de la compañía trabajan en Contaduría, Cuentas a cobrar o Cuentas a pagar, mientras que
todos los técnicos de mercado trabajan en Mercadotecnia .

De división
Las compañías con estructuras de división asignan pequeños grupos de cada tipo de función a una única división,
haciendo que cada una sea autónoma. Pueden estar divididas según la línea del producto, tal como la división
Zapato, la división Falda, y la división Sombrero.

Nota: Realice estas actividades en este documento con el mismo formato, y súbelo a la plataforma Oymas.edu en el espacio correspondiente.
UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M
Oymas.edu

Asignatura: Gestión Empresarial

Híbridas
Debido a la dificultad de trabajar a escala global con una estructura funcional centralizada, y las brechas en la
comunicación que provienen del trabajar en silos de división, la mayoría de las compañías modernas emplean una
estructura híbrida que combina elementos de cada una.

Nota: Realice estas actividades en este documento con el mismo formato, y súbelo a la plataforma Oymas.edu en el espacio correspondiente.
UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M
Oymas.edu

Asignatura: Gestión Empresarial


II. Construya un Mapa Conceptual (Organigrama) sobre los elementos esenciales de participación del personal en la
estructura organizacional. Observe el video ¨Como elaborar un mapa conceptual en Word o en Cmaps tools.

Estructura Organizacional:

Los elementos principales son:

Sectores de delegación
{jerarquía de
subordinación} Especialización {división
del trabajo}

Limitación del nivel de Formalización


responsabilidad {Zona
de control}

Departamentalización
Centralización del poder

Nota: Realice estas actividades en este documento con el mismo formato, y súbelo a la plataforma Oymas.edu en el espacio correspondiente.
UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M
Oymas.edu

Asignatura: Gestión Empresarial


III. Escriba un ensayo comparativo sobre la organización funcional, la organización territorial, la organización matricial. El
ensayo debe contener los siguientes pasos: Introducción, desarrollo y conclusión. Deben guiarse del video que está subido en la
plataforma.

Las organizaciones nacen esencialmente por la necesidad humana de buscar la cooperación de los demás, cada organización tiene su estructura
diferente, se observa que las personas capaces y que desean realizar su trabajo con mas efectividad lo hacen mejor si conocen su estructura ante
una tarea para la cual es designada. La estructura de cada organización comprende la forma en que se dividen agrupan y coordinan las diferentes
funciones o actividades que realizaron cada uno.

Dentro de las diferentes organizaciones podemos mencionarlos, la funcional, matricial y territorial para cada una de ellos podemos decir que la
funcional tiene una estructura por departamentos ella aplica el principio funcional o principio de la especialización de las funciones por cada
tarea por otro la matricial es dividida por departamentos y cuenta con dos tipos de estructura a la vez, los empleados tienen dos jefes o sea que
trabajan con dos cadenas de mando también se denomina de mandas múltiples.

La organización territorial tiene una connotación estatal o de gobiernos, tiene que ver con la estructura de gestión de gobierno en las divisiones,
administrativas publicas la cual se encuentra relacionada con el desarrollo de las actividades económicas y sociales de la población asi como la
preservación del medio ambiente. Por consiguiente, después de haber visto las estructuras de estos tres tipos de organizaciones he podido
darme cuenta que la organización funcional y matricial en sus estructuras tienen algo de igualdad en lo que tiene que ver con la división por
departamentos, aunque la matricial los empleados tienen dos mandos y la territorial difiere en su estructura la cual no esta dividida por
departamentos ya que su división por propiamente por extensión territorial como su nombre indica, la comparación se centra en el tipo de

Nota: Realice estas actividades en este documento con el mismo formato, y súbelo a la plataforma Oymas.edu en el espacio correspondiente.
UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M
Oymas.edu

Asignatura: Gestión Empresarial


estructura, me pareció muy buena la comparación la que permite seguir hurgando en lo que tiene que ver con la estructural es funcional en las
organizaciones.

Nota: Realice estas actividades en este documento con el mismo formato, y súbelo a la plataforma Oymas.edu en el espacio correspondiente.

También podría gustarte