Está en la página 1de 16

UNIDAD N°1 clase 1

Abordaremos el contexto político y social que dio origen a los procesos de emancipación e independencia. El cambio de clima político
en el territorio americano provocó reformulaciones en el mundo de la educación que está asociada al sentido que las ideas de la
ilustración le otorgan a la educación, vinculadas a formar ciudadanos capaces de ejercer la soberanía política. El Estado será el
encargado de la educación de las mayorías sociales. Los procesos de independencia en Latinoamérica recorrieron diversos caminos.
Las diferencias tuvieron que ver con el tipo de relación existente entre la metrópoli y las elites locales, con la estructura social de las
colonias, y con el tipo de estructura económica que sostenía su funcionamiento. Estas diferencias incidirán en la formación de los
Estados nacionales en c/u de los territorios coloniales.

Las ciudades latinoamericanas crecieron asociadas a la expansión comercial y con ella se desarrolló una burguesía diferente a la
europea, surgiendo una sociedad nueva. En la ciudad latinoamericana, los grupos populares crecieron y los peninsulares quedaron
anegados no solo por los criollos blancos sino por las castas. Los movimientos revolucionarios tuvieron un origen común, relacionado
16
con los conflictos europeos. La monarquía absoluta había funcionado como modelo de gobierno y la población veía con desagrado el
crecimiento del poder del rey y de aquellos q estaban vinculados a él. La presión impositiva recaía sobre los campesinos y los
burgueses y estos últimos reclamaron mayor participación dentro del poder. Los funcionarios de gobierno, no estaban preparados para
resolver la situación; y el poder de la burguesía se iba consolidando y cuestionaban la representatividad del rey, impulsando formas de
gobierno que los incorporara como protagonistas. Además, comenzaron a surgir nuevas ideas. Los hombres dedicados a la ciencia y a
la filosofía, buscaron encontrar respuestas a las nuevas circunstancias sociales y políticas.
La Ilustración creció como movimiento intelectual y penetró en el continente europeo, especialmente, en Francia, estas ideas
alcanzaron un importante desarrollo. Se destacaron Montesquieu, Voltaire y Rousseau, entre otros. El pensamiento ilustrado buscó
reformular la organización de la sociedad aunque sus preocupaciones no giraban en torno a los sectores populares. Esto explica que
muchos pensadores q formaron parte de esta cte intelectual estuvieran dispuestos a colaborar con los monarcas absolutos. En el Río
de la Plata, la situación política que se produjo en España luego del avance de las tropas napoleónicas fue el origen del movimiento
revolucionario de mayo. Guerra, sostiene q el proceso q se desencadenó en el RdlPlata c consecuencia de la crisis de la monarquía
española no implicó un cambio en las instituciones. La revolución se produjo en el pensamiento y en la forma de hacer política. Señala
que la influencia de los pensadores del iluminismo ayudó a forjar una idea de sociedad diferente a la de ese momento. Para el
pensamiento ilustrado, los individuales son iguales y libres. Aquí podemos establecer una vinculación entre esta mirada y la que
desarrolla en el texto de Romero. En él se menciona la emergente politización de las ciudades c parte de los significativos cbios q
empezaban a producirse.
A fines del siglo XVIII y comienzo del sig, se propagaron las ideas liberales q modificarían la rel e/el poder polít y la soc. Las
reformas educativas buscaba más la instrucción, esto es el aprendizaje de nociones modernas y cosas útiles, que la educación.
En 1807, se firmó un tratado entre Esp y Fr en el que se repartían Portugal, abriéndole el camino a las tropas francesas para atravesar
el territorio español que se convirtió en la ocupación de las ciudades del norte de España por parte de los franceses. La pasividad de
Carlos IV provocó un motín que lo llevó a abdicar a favor de Fernando VII. Napoleón utilizó esta crisis para provocar la renuncia al trono
del nuevo monarca y reemplazarlo por su hermano. El pueblo español no aceptó al nuevo rey y organizó juntas provinciales que
gobernaban en nombre de Fernando VII, prisionero de Napoleón. En 1808, estas juntas se reunieron y organizaron la Junta Central, con
asiento en Sevilla. La tradición política de la época consideraba la relación entre el rey y el pueblo como un pacto de sometimiento por el
cual el rey daba protección a sus súbditos y éstos le debían lealtad 16 y obediencia. Ante la ausencia del rey, el pueblo reasumía la

soberanía y debía decidir en quién iba a depositarla.


Como señala Weinberg la sustitución de la idea de súbdito por la de ciudadano dio como resultado la estimulación de la participación
más amplia de individuos en la estructura educativa. En este sentido, se alentó la incorporación de la mujer o de los indios y, junto con
esta nueva preocupación, aparece la necesidad de darle un significado político diferente al educador que ahora tendrá en sus manos
una nueva tarea. El desgaste provocado por enfrentamientos y luchas ocasionaron gastos a la estructura política surgida del proceso
revolucionario. La guerra implicó la necesidad de reclutar hombres para el ejército, sumada a las contribuciones forzosas en ganado,
dinero y alimentos para las milicias, costos trasladados a la comunidad; a veces en forma de contribuciones voluntarias y la mayoría de
las veces de forma compulsiva. El dinero obtenido a través de la recaudación de impuestos nunca era suficiente; sobre todo, teniendo
en cuenta que, como consecuencia de la revolución los circuitos económicos, en general, y comerciales, en particular, se habían
modificado notoriamente. Las expropiaciones del enemigo, las contribuciones de ganado y hombres realizadas por los sectores
poderosos de la campaña nunca eran suficientes y la demanda constante del Estado provocó situaciones de mucha tensión entre
grupos políticos y los poderosos sectores comerciantes y productores de la campaña. Las fracturas propias del proceso revolucionario,
las tensiones políticas y los cambios institucionales atentaban contra la construcción de un sistema educativo con un cierto nivel de
estabilidad.
La falta de recursos económicos como humanos van a permitir la implementación de un sistema educativo que busca resolver esas
dificultades: el sistema lancasteriano que permitió impartir educación básica a un número de niños simultáneamente apelando a un
solo maestro. Esto explica el éxito de este sistema durante un largo periodo de la historia educativa latinoamericana.
La implementación del modelo político del liberalismo y su pretendida influencia en los modelos educativos, presento tensiones en una
sociedad que no llegaba a desprenderse de las instituciones y los modelos coloniales. Entre 1800 y 1850, la promoción de la enseñanza
caracterizada como popular creció pero aún así fueron limitadas sus realizaciones. El ciclo independentista abono la cultura urbana y
genero el estado de conciencia y necesidad que se manifestara con vigor mas adelante. Parte de esta transformación está asociada al
sentido que las ideas de la ilustración le otorgan a la educación, vinculadas a formar ciudadanos capaces de ejercer la soberanía
política.
-WEINBERG, G. (1995), “Cap. 3: La Ilustración” y “Cap. 4: Emancipación”, en: Modelos educativos en la historia de América Latina, A/Z, Bs. As. ,
pp. 83-98 y pp. 99-122. 16
Caracteriza al ‘modelo’ de la Ilustración su espíritu modernizador (nada revolucionario en sus objetivos iniciales aunque sí
alcanzaría a serlo por sus efectos mediatos), algunas de cuyas notas definitorias podrían enunciarse así:
i. Secularización de la vida en general
ii. Diversificación productiva
iii. Actualización cultural y educativa
A lo largo del período colonial España impuso una severa ortodoxia en particular durante los Austrias. Ideas y criterios similares se
impondrán en toda la política educativa, la q era funcional pa la metrópoli pero que tenía un signo adverso si se piensa en las
futuras necesidades americanas. Puede decirse que los lineamientos educativos y culturales se trazaban desde la península.
-Las que ‘renovaron’ el ambiente cultural fueron las Sociedades de Amigos del País, preocupadas por la prosperidad y recuperación de
las diversas regiones. La educación era propuesta como la llave para el progreso. La ilustración contribuyó a socavar el rígido
tradicionalismo, el conmovido principio de autoridad y a incorporar nuevas pautas, valores y actividades en sustitución de las vigentes.
Nuevas palabras como novedad adquieren rasgos positivos.
-El único agente de cambio posible que podía avizorarse era el Estado, y desde allí los ilustrados intentaron impulsar el
proceso de transformación social. En el caso de las colonias, los representantes del iluminismo actuaron a partir del apoyo prestado por
la Corona, que facilitaba el acceso a puestos de relativo poder en el aparato administrativo.
- Con la revolución francesa se frenaron los anhelos de modernización borbónica y los ilustrados tuvieron que buscar otro
impulsor para sus ideas. Lo que distingue el modelo de la Ilustración del de la Emancipación es el contenido político que se asigna a la
tarea educativa, muy presente en las ideas de los independentistas.
- En América fueron las Sociedades Económicas de Amigos del País (creadas a ej de las españolas) y los consulados los
centros desde donde las ideas se difundieron y los modelos fueron encarnándose en la realidad. Dejaban de ser
construcciones para transformarse en propuestas a mediano y largo plazo.
- Educación para diversificar la economía. Se quiere un aumento de la felicidad de los pobladores por medio de la educación. A todo
esto se debe sumar el hecho de la expulsión de los jesuitas, orden encargada de la educación en casi todos los virreinatos. Esto
supuso una desarticulación en la educación y una baja del nivel.
16
-El tiempo mostró que el modelo colonial requería una restructuración administrativa para adecuarlo a los nuevos tiempos. La
enseñanza elemental se desenvolvía en condiciones deficientes.
-Testimonios como el de Simón Rodríguez, a través de escritos por él publicados puede seguirse la transformación de un
pensamiento crítico acerca de la sociedad tradicional, y sobre otra nueva que se estaba incubando en la vieja y arcaica soc colonial.
-La enseñanza preparatoria estaba reservada a quienes pudieran demostrar su pureza de sangre. Esta conducía a los estudios
superiores. Las universidades se volvieron rígidas, por lo que las innovaciones en ideas iban a parar a espacios no institucionalizados.
- Tanto Belgrano como Rodríguez y Salas reclaman educación pública para lograr el progreso. El modelo de Salas es más
modernizador que cambiador. Sanz, autor del Informe sobre educación pública durante la Colonia, 1804. La educación renueva el
entusiasmo por la actividad educativa, aunque atribuyéndole diferentes objetivos y el que se manifiesta de formas diferentes:
i. Creación de establecimientos e enseñanza inspirados en espíritu práctico
ii. Sensación de que la educación promueve la felicidad de la población y su progreso
iii. Enriquecidos por una renovada extracción social.
iv. Se difunde el libro, y comienza a haber un público lector cada vez más numeroso
CAP. 4 Emancipación
- La guerra de independencias produjo todo un dislocamiento político, social y cultural, supuesto, económico. En el ámbito cultural,
se sustituye el ideal del súbdito fiel por el de ciudadano activo. La presencia activa de las autoridades y del público constituye
una referencia sobre el nuevo ‘espíritu’ q pretende insuflársele a la educac, que pasa a desempeñar una función ampliada, enriquecida.
- La imprenta y las bibliotecas, el libro y los periódicos, constituyeron elementos significativos del modelo adoptado por los
hombres de la emancipación; eran medios idóneo para propagar las nuevas ideas. Durante el gobierno de Artigas en la Banda Oriental
se instala la primera biblioteca pública (1816). El inaugurador instaba a dedicarse a las ‘ciencias políticas’.
- los catecismos eran utilizados para instar la emancipación o para provocar fidelidad hacia Fernando VII. Se hacían preguntas y
respuestas para exponer determinada idea, casi vaciados de contenido religioso. Se prohíben castigos corporales en las escuelas.
-La escasez de recursos humanos y económicos constituyó uno de los mayores obstáculos que debieron enfrentar los nuevos grupos
dirigentes para llevar adelante su proyecto. Se incentiva la inserción de la escuela lancasteriana. Su aplicación significaba una
respuesta posible al problema que numerosos niños no podían concurrir a la escuela: se instituye la enseñanza mutua. El mérito de
Lancaster es el de haber acostumbrado a la gente a escuelas para la gran masa del pueblo, a contribuir individualmente a su
16
sostenimiento y a considerar la educación como una función estatal.
-Thompson fue aquí el gran difusor del Lancasterianismo. Casi todos los grandes líderes latinoamericanos lo avalaban.
(O’Higgins, San Martín, Rivadavia). Llegan los tiempos de la enseñanza popular.
 En Bolivia se dio el gran experimento educat, con S. Rodríguez designado director gral de ens.
 Hay dos experiencias elocuentes del proceso emancipatorio con respecto a la educación:
i. Haití. Regido por el code noire, de Luis XIV. Toussaint Louverture proclama un artículo específico de la nueva constitución
independiente que se refiere al desarrollo de la educación formal. Cualquier persona tiene derecho a abrir un establecimiento
educacional. Se intenta poner c lengua of. el francés. Sin embargo y a pesar de las fuertes intenciones políticas, el desorden
desencadenado por la independencia haitiana no permitió llevar adelante una política educativa eficaz y real.
ii. El debate de las Cortes de Cádiz. Se propone ‘encargarse de la educación de la juventud’. La educación es la base de la felicidad
pública, y el gobierno debe proporcionarla y la debe velar no solo por su implementación sino también por su método.
Larrazábal, diputado guatemalteco, pedía la instrucción de los indios ya que el artículo 25 de la Constitución exigía el ‘voto
letrado’. Güereña, diputado por Durango, estableció en las Cortes que por beneficio de la educación se uniforman con buen
orden las costumbres de los pueblos y se conserva en éstos la debida subordinación a las legítimas potestades. Se propone a la
educación como instrumento legitimador.
CLASE 2

Los procesos de independencia en América Latina no condujeron a la formación de estados que respetaran las jurisdicciones coloniales
existentes hasta ese momento. Lo que se produjo fue el desmembramiento de esas grandes unidades políticas, representadas por los
Virreinatos, en entidades menores. Aún así, tampoco fue sencillo organizar políticamente las nuevas regiones independizadas.
Las disputas entre liberales y conservadores, centralistas , confederacionistas y federalistas , enfrentaron durante gran parte del
siglo XIX a las élites locales. Por debajo de estas formulaciones políticas confrontaban intereses económicos contrapuestos: muchas
regiones que durante la época colonial ocuparon un lugar secundario en la estructura administrativa, intentaron modificar su situación
reclamando su independencia frente a los intentos de subordinación ensayados por los centros revolucionarios. Estos enfrentamientos
se plasmaron, en algunos de los espacios territoriales, en las guerras civiles que sucedieron a los procesos independentistas y que
llevaron a primer plano a los jefes militares. Estos caudillos dirigían milicias rurales que respondían más a sus jefes que al Estado lo que
16
exacerbó el sentimiento regional dificultando la unificación política. En el Rdl Plata, al igual que en el resto de los ex territorios
coloniales, el proceso de independencia significo enormes pérdidas económicas y la aparición de nuevas tendencias políticas que
entraron en conflicto. Luego de la revolución y la guerra que atravesaron los años que siguieron a los sucesos de mayo, se presento una
lucha entre Bs. As y el resto de las provincias y fue necesario el paso del tiempo para lograr resolverla. Entre 1810 y 1853, el conjunto
de pueblos que luego formarían parte de la República Argentina no contaron con un gobierno central, ni se pusieron de acuerdo en la
sanción de una constitución que los uniera. Después de las guerras de independencia, y a partir de 1820, la organización autónoma de
las provincias llevó a que se establecieran pactos y tratados que regularan los contactos y relaciones uniéndolas a manera de una
confederación. Se conformo un sistema político dde cada parte mantenía una fuerte autonomía, y se reservaba a un órgano central la
resolución de asuntos vinculados a las relaciones con los demás países. Durante estos años, los enfrentamientos políticos expresaban
problemas q correspondían a las oposiciones que se generaban entre los grupos sociales, los intereses provinciales o regionales y las
diferencias que se producían entre el campo y la ciudad. Los intentos por construir un Estado unificado resultaron, a menudo, fracasos.
En algunas provincias, junto a las estructuras de gobierno se destacó la figura de los caudillos, líderes políticos que contaban con el
apoyo de importantes sectores del ámbito rural. Hubo casos, como en el litoral donde estos caudillos llegaron incluso a ser
gobernadores de sus provincias. Como sucedió en Santa Fe, gobernada por Estanislao López entre 1820 y 1838 o en Entre Ríos,
Francisco Ramírez, que gobernó desde 1820 hasta 1823.
A esta etapa, le siguió, a mediados de la década de 1820, un breve intento centralizador que culminó en un fracaso. En la década
del 1830, llegó al gobierno de la provincia de Bs As, Rosas. Su política proclamaba un federalismo basado en una posición
autonomista que le permitía reunir en su persona la representación de las relaciones exteriores de la Confederación. Su acción política
en el gobierno demoró todos los intentos de organización nacional que pudieran significarle a la provincia una pérdida de recursos y de
mecanismos de control.
El desplazamiento político de Rosas del poder, luego de la batalla de Caseros en 1853 que lo enfrentó con el caudillo entrerriano
Urquiza , hizo que Bs As iniciara su vida independiente separándose de la Confederación Argentina. El rechazo a la nueva constitución
y a las políticas que impulsaba Urquiza, especialmente a aquellas que proponían eliminar el monopolio provincial sobre los recursos
aduaneros, dio origen a la existencia de dos entidades políticas autónomas. La provincia de Bs As, en 1854, dictó su propia constitución
e intentó establecer pactos de convivencia con el estado confederado. Los enfrentamientos no cesaron. Las tendencias políticas
autonomistas en los primeros años de vida independiente lograron 16
afianzarse ya que la realidad económica bonaerense era beneficiosa.
El Estado provincial contaba con los recursos que provenían de la Aduana, lo que le permitió suscribir empréstitos y lograr que el
público acepte el papel moneda emitido por su propio banco. El clima de prosperidad económica benefició a los sectores mercantiles y
ganaderos de la provincia. Sin embargo, en 1859, se produjo el previsible enfrentamiento entre ambos estados (la Confederación y la
provincia de Buenos Aires), en la batalla de Cepeda. Las fuerzas confederadas, comandadas por Urquiza, negociaron con el ejército
provincial dirigido por Mitre la firma del Pacto de San José de Flores. En el se establecía la incorporación gradual de Bs As al resto
de la Confederación. Recién en 1860, Buenos Aires acepta la Constitución de 1853, se deja en suspenso el tratamiento de la
nacionalización de la Aduana y la federalización de la ciudad de Buenos Aires. El arreglo trajo nuevos conflictos que derivaron en un
enfrentamiento armado que se produjo en la batalla de Pavón, en 1861. Esta batalla significó el fin de los conflictos con las provincias.
En 1862, se reunió el Congreso Nacional en Buenos Aires y se decidió,permitir la coexistencia del poder nacional y el poder provincial
en la ciudad de Buenos Aires. De esta manera, comenzó a forjarse la unidad nacional. La formación del Estado nacional que enfrento
la tarea de subordinar a los poderes locales de todas las provincias implico el desarrollo de una estrategia compleja. Entre los debates
se hallaba la asociación del Estado con la idea de Nación. Repensar estas cuestiones se había convertido en la alternativa necesaria
para renovar y edificar una nueva legitimidad del poder ejercido por ese Estado recientemente creado. Puede afirmarse que en el
transcurso del siglo XIX se consolidaron una serie de transformaciones tanto en la recientemente formada Republica Argentina como en
el resto de Latinoamérica. Las mismas, por su trascendencia, afectaron, las esferas de la política y la cultural.La inserción de Am. Lat
no sólo era fundamental para el desarrollo de su economía sino que fue la condición sine qua non para participar de los procesos de
cambio que se estaban operando en el mundo. Por lo menos así lo percibían los jóvenes intelectuales y pensadores latinoamericanos
que, en general, concebían la incorporación al mercado internacional de las distintas regiones como la única vía de acceso a la
necesaria modernización política y social. Sin embargo, alcanzar esa inserción significaba lograr un cierto ordenamiento a nivel interior
que requería de la fuerza y el poder que solo una estructura institucional, como el Estado, estaba en condiciones de imponer. De
manera tal que el estado nacional fue útil a los fines de fortalecer la garantía que esta institución era para los intereses particulares de
los individuos; el Estado se convirtió en uno de los elementos fundamentales para la consolidación y expansión del sistema capitalista.
Plantear estas cuestiones requiere, pensar en qué sector de la sociedad se hallaba en condiciones de producir un cambio semejante,
cómo fue posible eliminar la diversidad y alcanzar la unidad, en definitiva, cómo se transformó un panorama heterogéneo- como lo era
el continente latinoamericano y la Argentina en particular- en un espacio homogéneo. En la Argentina de la década del ’70, el triunfo
del proyecto de unidad nacional permitió reconstruir la hegemonía 16porteña, sometiendo a los poderes provinciales .Entre 1862 y 1880,
las presidencias de Mitre, Sarmiento y Avellaneda consolidaron esta política mediante una estrategia que combinaba el acuerdo y la
coerción. Sus fines fueron alcanzar la subordinación a la autoridad central, la organización institucional y la integración territorial. Junto a
esto, se produjo a lo largo de todo el período una modernización económica y social. Alcanzar la tan mentada unidad significó abrir la
posibilidad de reunir intereses, valores y creencias en torno a un sistema de poder común.
La Argentina, en las últimas décadas del Siglo XIX y las primeras del siglo XX fue el escenario de grandes cambios que han sido
estudiados a lo largo de la historiografía nacional. Se trato de una expansión económica inusitada, una notoria movilidad social
ascendente y una modernización cultural impulsada desde el aparato estatal. Esta etapa representa un momento en el cual las
preocupaciones nacionales y nacionalistas se manifestaron en distinto tipo de actividades que incluyeron movimientos de opinión, una
importante producción de debates que se expresaron tanto en la prensa como en la edición de libros y revistas especializadas. Es por
ello una etapa de reformulación de valores y por lo tanto, de cuestionamiento del lugar o los lugares que van a tener en el los distintos
actores de la sociedad: políticos, jefes de estado, maestros, ciudadanos.
En el marco de estos procesos, la cuestión de la educación tiene un lugar preponderante. Ya sea en relación a la incorporación y
nacionalización de las masas inmigrantes, ya sea en función de ejercer un tutelaje didáctico previo a la concesión del voto masivo. La
mirada se había posado sobre la educación como una posible vía para ofrecer respuestas que resultaran útiles para resolver los
desafíos que presentaba el final del siglo. Algunos sectores dentro de la elite gobernante, impulsaban la propuesta de fortalecer una
educación que incluya en un lugar privilegiado la presencia de los valores morales Junto con los valores morales, la disciplina
normalizadora coadyuvaría a resolver la encrucijada de la nacionalización y ciudadanizacion de la sociedad aluvional. Este es el clima
de circulación de ideas que se da durante estos años.
Los gobiernos del periodo pusieron en marcha una importante cantidad de acciones para conseguir estos objetivos. El ejecutivo
promulgó leyes, entre las más trascendentes fue la ley de federalización, ya que de esta manera el Estado nacional se aseguró los
recursos aduaneros, que se volvieron fundamentales para el desarrollo de su política de integración y redistribución. Se creó el
registro civil, con el objetivo de limitar la injerencia de la iglesia dentro de la sociedad, y de posibilitar que el Estado tuviese a su cargo
el control de los nacimientos, matrimonios y defunciones de la población, tareas que hasta el momento habían sido acaparadas por la
iglesia. En el marco de esta tendencia a la laicización de ciertos ámbitos, se creo el Consejo Nacional de Educación Primaria y se
sancionó la Ley 1420 de Educación Común que establecía la escolaridad primaria laica y obligatoria. La ley 1420 crea un sistema que
16 sistemas de control y supervisión, censo y estadística, sanidad
regula cuestiones tales como grados y contenido de la enseñanza,
escolar, administración y fondo educativo con un efecto sobre todo el territorio nacional. Estas acciones provocaron fuertes
cuestionamientos de parte de los sectores católicos. La creación de un sistema escolar nacional hizo que las resistencias crecieran y
provocó no sólo la irritación de los grupos católicos sino que también significó la ruptura de relaciones con el vaticano. El gobierno
reconocía al mundo de la educación como un instrumento de especial importancia para construir una identidad nacional a través de la
difusión y afianzamiento de los símbolos patrios, creencias y tradiciones necesarios a los momentos políticos que se estaban viviendo.
BARRANCOS, D (2007) Las primeras publicaciones para mujeres en Mujeres en la sociedad argentina: una historia de cinco siglos. Cap
II Vida independiente mujeres sujetadas. P: 87-88

Las primeras publicaciones para mujeres. Aunque la educación femenina no mejoró demasiado desde el siglo anterior, las niñas de
la élite pudieron concurrir a los-primeros establecimientos de enseñanza, mejorados cuando Rivadavia introdujo el sistema
lancasteriano, que permitía que los pupilos más adelantados se preocupasen por orientar a los de las clases iniciales.
-En el país había escasísimos establecimientos privados en los que se impartía enseñanza de las primeras letras a las niñas. La lectura
hacía sobre todo en los ambientes domésticos.
-En el R.d l Plata ciertos círculos femeninos no estaban rezagados. Otra cosa fue el oficio de escribir, una adquisición que se revelará
fructífera cuando el siglo se curve en la segunda mitad.
- La primera publicista fue Petrona Resende de Sierra, q en 1830 se animó a sostener una publicación femenina, La Aljaba, que duró
un año. La rápida extinción constituirá un sino de las publicaciones femeninas. La Aljaba estuvo dirigida a las mujeres, con noticias q
eran de su interés y con artículos en los q se estimulaba mayor educación, elevación cultural e interés por los asuntos públicos.
1. Se vislumbran reivindicaciones “feminista”. Se tomó partido de mejorar la condición femenina, prodigarle educación, instruirla en
materia política, pero también se destinaba a aconsejarla en materia de lides matrimoniales, ponerla al tanto de modas y de gustos. Las
publicaciones propias del género implica la apertura de una sensibilidad especializada. Sin embargo, aún se estaba muy lejos del
reclamo decidido de autonomía.
Sarmiento se distinguía entre otras cosas por una visión adelantada en materia de ciertos derechos femeninos, aunque durante su
presidencia se sancionó el limitante Código Civil. Sus viajes, su estancia en los EEUU, el contacto con la renovación que se
experimentaba en algunos medios anglosajones, lo consustanciaron con el ideal de elevar la condición de las mujeres privadas de
16
educación. No hay duda de la marca que dejó su relación con el matrimonio Mann, a quienes trató por primera vez en 1847. Sarmiento
renovó el contacto con Mary años después de la muerte del marido.La madre de Mary había sido educadora y ambas se enrolaron en
las luchas feministas. Mary auxilió a Sarmiento a procurar maestras que pudieran venir al país, cuestión que sólo pudo cuajar en 1870.
“De la educación de las mujeres depende, sin embargo, la suerte de los Estados, la civilización se detiene en las puertas del hogar
doméstico cuando ellas no están preparadas para recibirla”. Confiaba absolutamente en el protagonismo femenino para las tareas de
elevar al pueblo”
Entre las educadoras locales con quienes estrechó vínculos se encuentra Juana Manso. Fue una de las más inteligentes e irreverentes
publicistas, anunciadora de un feminismo que se emparentaba de modo directo con la ola fundacional de la corriente. Nunca quiso
oficiar como preceptora en la Sociedad de Beneficencia —uno de los primeros institutos para la alfabetización femenina popular y cuya
acción se había extendido. Exiliada en Montevideo con la familia, en 1841 funda allá una de las primeras entidades destinadas a la
educación de las mujeres, el Ateneo de Señoritas, pero la experiencia dura poco;debe emigrar a Brasil, donde se casará con el músico
Sáa Noronha. Luego, la pareja viaja a los EEUU para luego regresar a Brasil, donde el marido la abandona en 1853 y que la marcó.
Regresa a nuestro país e inicia una actividad como publicista mientras atiende a su familia, aunque la retribución por sus colaboraciones
en La Ilustración Argentina resulta insignificante. Funda el Álbum de Señoritas, y es por entonces que conoce a Sarmiento, cuando
éste se encuentra al frente de la Superintendencia de Escuelas de Bs As, durante la presidencia de Mitre, quien le propone dirigir la
Escuela N° 1, destinada a ambossexos. Se trataba de la primera experiencia de coeducación sexual que se vivía en el país. La empresa
zozobró, las habladurías mortificantes la hicieron desistir, aunque pudieron más las presiones políticas ejercidas contra la
Superintendencia. Se instala en Brasil pero no tarda en regresar. Se reencontrará con Sarmiento a propósito de la inauguración de la
escuela de Catedral al Norte, en 1860, un hito fundacional puesto que el ambiente político ya ha cambiado. Cuando éste se encuentra
gobernando San Juan, recibe una carta en la que Juana le comenta que se ha atrevido a comentar en un diario la incuria gubernamental
en materia de educación, y Sarmiento le responde con afecto. Sarmiento y Manso fueron coadyuvantes de la publicación Anales de la
Educación, que tantos tropiezos tuvo y tantas dificultades para influir en los pacatos ambientes de la época.. A pesar de que cuenta con
la amistad no sólo de Sarmiento, sino del propio Bartolomé Mitre y de otros varones influyentes, el cerco sobre Juana es pétreo. Santa
Olalla, que ha sido su amigo, la trata de loca en un diario capitalino en 1866, y un poco más adelante, una barra grosera le impide dictar
una conferencia en la escuela de Catedral al Norte. Recibe también algunas muestras de simpatía, una de ellas de Mary Mann, pero
esos gestos no alcanzan.
16
En Chivilcoy consigue fundar la biblioteca pública y granjearse muchas amistades, un oasis entre tantas adversidades. Pero su hora
reivindicativa vendrá cuando Sarmiento asuma la presidencia y Juana sea nombrada vocal del Departamento General de Escuelas.
En 1871 se torna miembro de la importante Comisión Nacional de Escuelas, y aunque sus enemigos no cesaron de azuzarla pudo
impulsar la educación popular y la educación de las niñas. Entre las cuestiones que comprometían su figura se encuentra su oposición a
la clerecía católica y la adopción de la fe protestante. Eso significó que no encontrara de inmediato sepultura a la hora de la muerte, en
abril de 1875. Muchas otras mujeres se ubican en la arena pedagógica abonada por Sarmiento como las norteamericanas, Mary
O'Graham, Jennie Howard y Jeannette Stevens. La primera llegó cuando Nicolás Avellaneda. Entre las obras de Sarmiento se
contaba la Escuela Normal de Paraná, que con el tiempo se constituiría en el centro más importante en materia de formación de
educadores; Mary, fue contratada para integrar su plantel en 1879, pero al poco tiempo fue trasladada como vicedirectora a la Escuela
Normal de San Juan, llegando a ocupar la dirección unos años más tarde. Su trabajo fue arduo y colocó a ese organismo en un lugar
destacado; sus primeras egresadas datan de 1884. Fundada la Escuela Normal de La Plata en 1888, va allá para dirigirla. Mary creó
el Jardín de Infantes de acuerdo con el modelo más actualizado que se empleaba en los EEUU. Maestras de reconocida trayectoria
egresaron de La Plata. En 1883, un grupo de veintitrés jóvenes educadoras arribó al país desde los EEU, atendiendo al llamado del
gobierno;
Jennie Howard, Al principio se la designó en la Escuela Normal de Paraná, pero como estaba en curso el proyecto de fundar la
Escuela Normal de Corrientes, Jennie se trasladó a esta ciudad y efectivamente la puso en funcionamiento. Más adelante fue destinada
a la Escuela Normal de Niñas de Córdoba, como regente y vicedirectora. Además de sortear una epidemia de cólera debió vérselas con
la intolerancia de los grupos más tradicionales, para quienes nuestra educadora —que profesaba la religión protestante— representaba
una amenaza. No obstante, la creación de la Escuela había reposado en otra norteamericana, Francés Amstrong. Las presiones se
hicieron sentir y debió ser trasladada a San Nicolás de los Arroyos, donde ayudó a erguir la Escuela Normal Mixta. Por muchos años fue
regente de la escuela de aplicación, además de tener a su cargo materias pedagógicas. Un problema de afonía la obligó a separarse de
la enseñanza, y debió volver a las clases particulares para poder sostenerse. Gracias a la empeñosa solicitud de sus ex alumnos y de
algunos sectores de la comunidad, obtuvo una ley de reconocimiento de servicios que le permitió vivir sin necesidad de emplearse.
Jennie fue de las pocas maestras de esa que dejó su testimonio; a pesar de los problemas de lengua, de cultura, y de las diferencias
religiosas de estas protestantes con la comunidad, el relato de Jennie puso de manifiesto la felicidad que le trajo esa experiencia.
Recibió muestras de gratitud de los pobladores
16 En primer lugar porque el ambiente de su actuación fue el de las
El caso de Jeannette Stevens resulta singular por varias razones.
provincias andinas.En segundo lugar, se trataba de una católica practicante y tuvo pleitos con el gobierno central debido a su voluntad
de mantener la enseñanza religiosa de modo obligatorio, lo que contrariaba absolutamente la ley 1420. Destinada en un principio a
Jujuy, al no haber sido creada la Escuela Normal fue transferida a Catamarca, cuya Escuela Normal estaba dirigida por su coterránea
Clara Armstrong. Sin embargo, poco más tarde ya estaba dispuesta la apertura de la institución en Jujuy y Jeannette, junto con Teodora
Gay, Felisa Rasgido y Dolores Villegas, constituyeron el primer plantel de educadoras que impartió enseñanza allí. Las clases de
religión integraban el plan de estudios y Jeannette se las ingenió para que todavía en 1890 estuvieran autorizadas. Pero al iniciarse el
nuevo siglo, se le impidió seguir impartiéndolas y Jeannette se opuso, al punto que las autoridades educacionales se vieron obligadas a
prescindir de sus servicios. La comunidad católica jujeña efectuó diversas movilizaciones, sin éxito. El magisterio se tornó un dominio de
rápida feminización, puesto que se trató de una función que se pensaba constitutivamente apta para las mujeres.
PUBLICISTAS Y ESCRITORAS
En la segunda mitad del siglo XIX, gracias a cierta mejora de la educación femenina en los sectores pudientes, se asistió al fenómeno
de que un mayor número de mujeres se dedicaran a escribir, y hasta en algunos casos pudieran obtener algunos ingresos con esa
función. El periódico La Camelia, cuya dirección fue adjudicada a Rosa Guerra educación de las mujeres—, apareció en 1852 y fue el
sucesor de La Aljaba. En sus hojas, no puede dejar de observarse la tentativa de un programa con ciertas chispas emancipatorias.
Juana Manso y su Álbum de Señoritas, una empresa que surge en 1854 y que exhibe un perfil más crítico. Álbum de Señoritas pretende
despertar la conciencia de la sociedad sobre las limitaciones que padecen las mujeres en materia de educación. También tendrá una
vida corta, como ocurrirá con todas las publicaciones femeninas. Juana emprenderá otro intento, La Flor del Aire, y años más tarde una
nueva empresa, La siempre viva, en la que habrá un programa más amplio de reivindicación de los derechos femeninos. Manso refleja
el legado iluminista que señorea la época, y la educación es la gran panacea para menguar inequidades y equilibrar las diferencias. Otro
periódico que apareció antes de finalizar el siglo fue La Ondina del Plata, en el que pudieron manifestarse muchas mujeres con
opiniones más sueltas y con cierta aproximación a los gestos reivindicativos, aunque la responsabilidad editora estuvo en manos
masculinas. En la última década apareció La Voz de la Mujer, una publicación singularizada por la adhesión a los principios anarquistas,
toda una irrupción en nuestro medio. Sin embargo, la lucha por los derechos de las mujeres queda enmarcada en la reivindicación de
otros conjuntos sometidos, el proletariado a la cabeza. Pepita Guerra.
El núcleo de las escritoras del siglo XIX está representado por al menos cuatro nombres destacados, a saber: Juana Manuela Gorriti,
Eduarda Mansilla de García, Josefina Pelliza de Sagasti y Clorinda 16
Matto de Turner.
LAS PRIMERAS UNIVERSITARIAS. La UBA fue la primera en abrirse a las mujeres en la Argentina en la década de 1880. En América
Latina, las mujeres sólo pudieron ser admitidas en las carreras universitarias entre 1880 y 1890. Nuestra primera universitaria fue Elida
Passo, quien se graduó primero como farmacéutica en 1885 , pero debió sortear un litigio con la Facultad de Medicina, hacia donde se
reorientó, puesto que la institución le negó el acceso alegando las adversidades que significaban el tener que compartir el aprendizaje
con varones. Pero la petición de Passo tuvo éxito y debió ser admitida. Infortunadamente, la joven falleció antes de finalizar la carrera.
La segunda universitaria fue Cecilia Grierson, egresada en 1889, que se tornó un adalid del feminismo; debido a su condición de
mujer nunca accedió a ninguna función docente. La tercera egresada, también de Medicina, fue Elvira Rawson, quien tuvo una
notable actuación en el campo de los derechos femeninos. Fue una introductora de la eugenesia,concepto medular que se alastrará en
las primeras décadas del siglo XX, dedicando su tesis a la cuestión. Participó en la revolución de 1890 ayudando a los heridos, y a lo
largo de su vida preservó un perfil cívico que la llevó a incorporarse no sólo al feminismo, sino también a otros movimientos sociales. La
cuarta egresada fue también médica, aunque en verdad se trató de la revalidación del diploma obtenido en la Universidad de Zurich,
Petrona Eyle, quien obtuvo la reválida en 1893 y, se distinguió por su adhesión al feminismo, por la permanente actuación a favor de los
derechos femeninos, por la lucha contra la trata de blancas. La medicina fue la rama profesional que adoptaron nuestras primeras
universitarias, tal como ocurrió en la experiencia conocida en la mayoría de los países de Occidente.
TEDESCO, J. C. (1993), “ Parte I, Cap. 1: La concepción de la educación en la historia Argentina previa a 1880”, en: Educación y Sociedad en la
Argentina (1880-1945), Solar, Bs. As., pp. 13-35.

Prólogo (por Gregorio Weinberg)


 La hipótesis central del libro de Tedesco consiste en sostener que los grupos dirigentes asignaron a la educación una función política
y no una función económica..En tanto los cambios económicos ocurridos en 1880 no implicaron la necesidad de recurrir a la formación
local de recursos humanos, la estructura del sistema educativo cambió solo en aquellos aspectos susceptibles de interesar
políticamente y en función de ese mismo interés político. Lo original del caso argentino es que las fuerzas que actuaron en el
enfrentamiento político coincidieron en mantener alejada la enseñanza de las orientaciones productivas.
 El análisis de la orientación impresa a los colegios nacionales en provincias confirma que su propósito confeso era estructurar una
16
elite dirigente de sentido y alcance nacionales, homogénea e identificada con las pautas admitidas como ‘naturales’ y los ideales por
estos mismos grupos aceptados, y poder superar la fragmentación provinciana y el mantenimiento de un conservadurismo rancio.
 A juicio de Tedesco, los sectores tradicionales, para evitar las presiones favorables a la democratización de la enseñanza solo tenían
dos caminos: frenar el proceso educacional (lo que estaba en contra del progreso) y diversificar la enseñanza, orientándola hacia
carreras diversas. Optaron por el segundo camino. Fueron los sectores tradicionales quienes propiciaron las reformas en este sentido
Introducción.
-El estudio de Tedesco está dedicado a analizar la ubicación y las relaciones de la educ con el resto de la estruct soc, en las dos últimas
décadas del siglo XIX en Argentina. La sanción de las leyes educacionales que organizaron los ciclos primario y superior de la
enseñanza y la práctica de una determinada política educacional en todos sus ámbitos resultaron los hechos notables del período, y la
vigencia de esas leyes y política durante casi un siglo demuestra q estamos frente a un hecho relevante. Se deben tomar sus resultados
como tendencias, y no como referencias exactas.
Capítulo I. La concepción de la educación en la historia argentina previa a 1880.
1796 queda inaugurado el debate educacional en términos modernos con la ponencia de Belgrano ante el Consulado de Buenos Aires
de Memoria sobre los medios generales para el fomento de la agricultura, la industria y el comercio. Dependiendo de la riqueza
producida por el agro se desarrollarían la industria y el comercio, para la cual también preveía la creación de escuelas especializadas.
Las autoridades coloniales no le dieron importancia.
-Las luchas políticas internas que sucedieron a la declaración de la independencia permitieron que el primer intento parcial de ejecución
de un programa científico dentro de la enseñanza se llevara a cabo recién durante el gobierno de Rivadavia. El sistema educativo se
organizó según el modelo napoleónico: todos los ciclos pasaron a depender de la recién creada Universidad de Buenos Aires, desde
cuyas cátedras se enseñaron los principios de la filosofía moderna. En el ciclo medio se trató de ensayar una primera diversificación de
los estudios creando, junto al Colegio de Ciencias Morales, otro especializado en ciencias naturales. Rivadavia intentó promover la
enseñanza agrícola.
-El triunfo de Rosas significó la derrota de los planes ‘ilustrados’. La escasa difusión de la enseñanza pareció la causa principal del
fracaso de la política liberal e ilustrada que siguieron los representantes del unitarismo porteño. La concepción de educación como
agente fundamental para el cambio social es patrimonio del siglo XIX.
- Precisamente a partir del fracaso de los intentos liberales ilustrados en las décadas posteriores a 1810, algunos intelectuales y
16 formadora del ciudadano. Alberdi criticó a fondo las realizaciones
políticos (en especial Alberdi), dudaron del valor de la educación como
educativas de ese período,señalando claramente que los establecimientos de educación formal “son pobrísimos medios de adelanto”.
Hacía falta llevar a cabo la educación por las cosas, propuesta por Rousseau el siglo anterior. Alberdi intentaba aludir al conjunto de
elementos que regulan la vida social de los hombres, entendiendo que en esa vida social real se encuentra la base de los sistemas de
valores de cada individuo en particular.
-La diferencia más importante entre el proyecto de Alberdi y Sarmiento reside en la manera de concebir la relación entre educación y
cambio social. La discusión no giraba en torno del problema de si la educación era un factor de cambio o no; lo que interesaba a estos
pensadores-políticos era determinar el medio más eficaz de lograrlo. Mientras Alberdi sostenía que la educación era un instrumento de
menor eficacia comprado con la emigración masiva, Sarmiento concibió a la educación como el factor prioritario en el proceso de
cambio y modernización.
 Sarmiento optó por intensificar la educación desde una perspectiva utilitaria y suplir las deficiencias de la población nativa con la
atracción de inmigrantes. Ese utilitarismo de la enseñanza no debía orientarse únicamente hacia la industria: también se concentró en
agricultura y minería. Sarmiento tendió siempre a relativizar el poder de acción del Estado en materia educativa. “El gobierno solo puede
ayudar una impulsión nacida en el seno de una sociedad misma”.
 La educación también ayudó a forjar la legitimidad del orden capitalista en el país. Se hizo muchísimo hincapié en Sarmiento en
beneficiar la ampliación de la educación primaria. Para Alberdi, la inmigración, los ferrocarriles pueden mucho más que la acción
escolar. Sin embargo, ni el plan de Sarmiento ni el de Alberdi contaban con fuerzas sociales plenas que los avalaran totalmente.
 La modernización propuesta fue hasta cierto punto funcional con las necesidades de la clase ganadera y mercantil. Esta es la tesis
del autor. El programa fue llevado a cabo dentro de los límites de esa funcionalidad y nunca fue más allá de eso.

16

También podría gustarte