Está en la página 1de 5

PULSOS ELECTRICOS DE ALTA INTENSIDAD DE CAMPO

INTEGRANTES

ELIANA SALOM

JALIB CASTRO

JHONNY ROSADO

JULIO CANTILLO

DOCENTE YUMAR RUIDIAZ

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

VALLEDUPAR

2020
INTRODUCCION

La conservación de alimentos busca la inactivación de microorganismos de acción patógena y


degradante sobre alimentos. Este es el punto común con la esterilización médica, permitiendo el
estudio de la viabilidad en la aplicación de técnicas de conservación de alimentos como técnicas
de esterilización médica. Aquí veremos el caso de la aplicación de una técnica que emplea pulsos
eléctricos de alta tensión. En la conservación de alimentos se apuesta generalmente a la
inactivación o control de los microorganismos, que son los principales factores de descomposición.

Los procedimientos de conservación de alimentos buscan:

• Prevenir o retrasarla actividad microbiana.

Descomposición de los alimentos, destruyendo o inactivando sus enzimas, previendo y


retardando las reacciones puramente químicas, impidiendo la oxidación utilizando antioxidantes.

• Prevenir las lesiones debidas a insectos, roedores, causas mecánicas

Tradicionalmente la mayoría de los alimentos conservados son procesados térmicamente


sometiendo al alimento a temperaturas elevadas, durante este tiempo de tratamiento se trasmite
gran energía al alimento, la misma puede provocar reacciones indeseables, como la formación de
subproductos El sistema de procesado utilizando campos eléctricos pulsados de alta tensión
consiste en cierto número de componentes, incluyendo la fuente de potencia, banco de
condensadores, interruptor, cámara de tratamiento, medición de voltaje, temperatura, corriente,
y por último equipo de envasado aséptico.

FUNDAMENTO

La razón de los pulsos eléctricos de alta intensidad de campo, son un tratamiento no térmico para
la conservación de alimentos en el cual se coloca un alimento fluido, semifluido o solido en una
solución electrolítica entre dos electrones por periodos cortos de tiempo (manos de un segundo) y
se aplica un determinado número de pulsos, esto con el fin de inactivación de microorganismos,
inactivación de enzimas y por último para la extracción de compuestos intracelulares. El uso de
esta tecnología conlleva que los consumidores se les brinda alimentos con características similares
a los alimentos frescos y con una vida útil extendida.

El tratamiento térmico es efectivo en productos alimenticios para logra una mejor estabilidad,
inactivación de enzimas y destrucción de microorganismos, pero que muchas veces resulta en
perdida das de nutrientes esenciales y cambios en sus propiedades organolépticas, por lo cual ha
llevado hacer uso de pulsos eléctricos de alta intensidad de campo para la conservación de
alimentos.
TIPOS DE ALIMENTOS DONDE SE APLICAN ESTAS TEGNOLOGIAS

Esta tecnología puede ser utilizadas en alimentos líquidos, semilíquidos o solidos algunos de estos
como:

La leche

Mango

Zumo de fruta

Huevo liquido

Productos embazados (jugo de pera)

Verduras y hortalizas embazadas

MICROORGANISMOS SUCEPTIBLES Y RESISTENTES A ESTA TECNOLOGIA


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ESTA TECNOLOGIA DE SISTEMA DE CONCENTRACION

VENTAJAS

• Las propiedades Físicas y Químicas de los alimentos no son alteradas.

• Las propiedades organolépticas de los alimentos no son modificados.

• El procedimiento tiene una eficacia energética mucho mayor que los procedimientos térmicos.

• Los alimentos más idóneos para este tratamiento son: leche, huevo líquido, zumos de frutas y
concentrados, sopas y extractos de carne.

• Los alimentos más idóneos para este tratamiento son: leche, huevo líquido, zumos de frutas y
concentrados, sopas y extractos de carne. Campos Eléctricos Pulsados en la Preservación de
Alimentos.

DESVENTAJAS

• Poca disponibilidad de unidades comerciales solo existen dos productores de equipos (Pure
Pulse Technologies Inc. Y Thomson- CFS).

• Falta de recursos para medir con precisión la distribución del tratamiento.

• No se puede utilizar como método único hay que combinarlo con técnicas que incremente la
inactivación de esporas.

• Uso limitado a productos bombeables, conductores de electricidad y exentos de


microorganismos esporulados.

• No tienen efecto sobre las enzimas

• Inconveniente: los alimentos tratados deben tener una resistividad eléctrica elevada y el envase
utilizado no puede ser metálico Campos Eléctricos Pulsados en la Preservación de Alimentos

ARTICULO CEINTIFICO RELACIONADO


BIBLIOGRAFIA

https://www.udlap.mx/WP/tsia/files/No4-Vol-1/TSIA-4(1)-Ceron-Carrillo-et-al-
2010.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=gqAjMHHv114

http://mundosabor.es/sabias-que/curiosidades/pulsos-electricos-nuevas-
tecnologias-para-la-conservacion-de-los-alimentos.html

https://slideplayer.es/slide/13443555/

http://www.nib.fmed.edu.uy/Seminario%202006/Trabajos%20estudiantes
%202006/Sosa,%20Daniel%20.pdf

https://www.udlap.mx/WP/tsia/files/No4-Vol-1/TSIA-4(1)-Ceron-Carrillo-et-al-
2010.pdf

También podría gustarte