Está en la página 1de 17

LOGÍSTICA GLOBAL

2da Parte

Docente: Marcela Paola Torres Guerrero


Contenido

INCOTERMS COMERCIALIZADORAS
01 02 INTERNACIONALES

ZONAS FRANCAS PLAN VALLEJO


03 04
INCOTERMS
Términos de
negociación o
INCOTERMS
De acuerdo con la Cámara de Comercio Internacional
(CCI) INCOTERMS es el acrónimo de (International
Comercial Terms / Términos de Comercio
Internacional), los cuales simplifican de una manera
clara las reglas que se utilizan en los contratos de
compraventa internacional, con el fin de evitar
complicaciones de orden legal y declarando las
obligaciones respectivas de las partes (vendedor y
comprador), en cuanto a riesgos, costos, organización
de transporte y despacho aduanero.
COMERCIALIZADORAS
INTERNACIONALES
Mediante la Ley Marco 67 de 1979 se creó la
figura de las sociedades de comercialización
internacional, SCI, con el fin de fomentar las
exportaciones, mediante el otorgamiento de
incentivos especiales.

Estas compañías también pueden


importar bienes e insumos para
abastecer el mercado interno o
elaborar los bienes exportables.
Autorización de las sociedades de
comercialización internacional: Certificado al proveedor:

El certificado al proveedor es el documento en el


Las personas jurídicas que pretendan ser autorizadas como
que consta que las sociedades de comercialización
sociedades de comercialización internacional, por parte del
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, deben cumplir internacional recibieron de sus proveedores
con los requisitos establecidos en los artículos 66 y 119 del productos colombianos adquiridos a cualquier título
Decreto 1165 de 2019, régimen de aduanas vigente, y en el mercado interno o fabricados por productores
constituir y entregar una garantía global, bancaria o de
compañía de seguros, ante la DIAN. socios de las mismas, y se obligan a exportarlos en
su mismo estado o una vez transformados.

Las personas jurídicas que pretendan ser autorizadas como sociedades de comercialización internacional, por parte del Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo, deben cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 66 y 119 del Decreto 1165 de 2019, régimen de aduanas vigente,
y constituir y entregar una garantía global, bancaria o de compañía de seguros, ante la DIAN.
01 Comprar o adquirir bienes en el mercado nacional
exentos del pago de IVA, de conformidad con los
artículos 479 y 481 del estatuto tributario, siempre
y cuando estos sean exportados dentro de los 6
meses siguientes a la fecha de expedición del
correspondiente certificado al proveedor.
.

Beneficios para
02 las sociedades de
Las compras efectuadas por las SCI no
están sujetas a retención en la fuente.
comercialización
internacional

Aunque desde el 2002 las exportaciones tienen 0


como nivel porcentual del certificado de reembolso

03 tributario, CERT, cuando el gobierno lo determine,


las exportaciones realizadas por las SCI podrán
obtener este certificado, cuya distribución deberá
ser acordada con el productor.
ZONAS FRANCAS
Importancia de las Zonas Francas en Colombia
Las zonas francas se han convertido en impulsoras claves para la economía colombiana; La constante evolución
tecnológica, permitió desarrollar un software de última tecnología el cual garantiza una disminución de tiempos en las
operaciones, hecho que permite aumentar la competitividad del país. Las zonas francas en Colombia juegan un papel
importante ya que son un instrumento de desarrollo que fomentan la creación de empleo. Adicional a esto, incentivan la
generación de economías a escala y facilitan los procesos de compra y venta de bienes y servicios.
Tipos de Zonas Francas en Colombia ley 1004 de 2005
Zonas Francas
Permanentes Especiales
(ZFPE):
Es aquella que está autorizada para
que una empresa desarrolle sus
actividades industriales o de servicios
en un área determinada por la misma,
siempre y cuando se trate de
proyectos de alto impacto económico
02
y social para el país.

03
Zonas Francas Transitorias
(ZFT):
Zonas Francas
Permanentes (ZFP): Es un espacio temporal determinado
Es un área donde se instalan 01 para celebrar ferias, conferencias,
eventos, exposiciones, congresos,
múltiples empresas que
gozan de un tratamiento seminarios de carácter nacional e
tributario y aduanero especial. internacional
¿Cuáles son los tipos de usuario en las Zonas Francas?

Usuario Operador Usuario Comercial


Es el encargado de dirigir, administrar y supervisar
1 El que realiza actividades de

6
la Zona Franca, además es el encargado de mercadeo, comercialización,
calificar los otros usuarios que se instalen en la almacenamiento o conservación en la
misma. Zona Franca.

Usuario Industrial de Bienes Usuario administrador


Es el que está autorizado para
producir, transformar o ensamblar 2 5 La persona jurídica que tiene
capacidad legal para organizar eventos
bienes mediante procesamiento de de carácter nacional o internacional,
materias primas o de productos como para ejecutar actividades de
semielaborados dentro de su Zona promoción, dirección y administración.
Franca.

Usuario Industrial de Servicios Usuario Expositor


Es el que se encarga de desarrollar actividades relacionadas
con logística, transporte, distribución, empaque, etiquetado;
3 4 Es la persona que con ocasión de celebración
de un evento de carácter nacional o
telecomunicaciones, almacenamiento y transmisión de datos;
investigación científica y tecnológica; asistencia médica y
internacional adquiere, mediante vínculo
odontológica; turismo; soporte técnico, mantenimiento y contractual con el usuario administrador,
reparación equipos; y auditoría y consultoría de gestión u calidad de expositor.
operación bases de datos.
PLAN VALLEJO
¿Qué es el Plan Vallejo exprés?

Los sistemas especiales de importación - exportación, más


conocidos como Plan Vallejo, son un instrumento de promoción a
las exportaciones, mediante el cual se permite importar
temporalmente al territorio aduanero colombiano con exención o
suspensión total o parcial de tributos aduaneros o con el
diferimiento del pago del IVA, insumos, materias primas y algunas
maquinarias, que se empleen en la producción de bienes de
exportación o que se destinen a la prestación de servicios
directamente vinculados a la producción o exportación de estos
bienes, o a la exportación de servicios.
¿Quiénes y hasta cuándo
pueden acogerse al Plan
Vallejo exprés?
Principales cambios frente al
El Plan Vallejo exprés aplica a las Plan Vallejo tradicional
personas naturales y jurídicas, a
La aprobación del Plan Vallejo exprés se
las asociaciones empresariales y a
realiza dentro de los 15 días calendario
los consorcios y uniones
siguientes a la fecha de presentación de la
temporales que pretendan realizar
solicitud de autorización de un programa. Si
o que realicen operaciones de
dentro de ese plazo, la dirección de
importación y exportación en
comercio exterior determina que no se
desarrollo de un programa de
cumple con las condiciones y requisitos
sistemas especiales de
establecidos, hace un único requerimiento,
importación-exportación
para que, dentro del mes siguiente, el
solicitante cumpla con lo que falte.
Recursos
Bibliográficos:

● https://www.legiscomex.com/informacion-universidades-abc-del-comercio-inter
nacional/incoterms-2020

● https://blog.legis.com.co/comercio-exterior/sociedades-comercializacion-intern
acional

● https://blog.legis.com.co/comercio-exterior/que-es-una-zona-franca-en-colom
bia
● https://blog.legis.com.co/comercio-exterior/tipos-de-usuario-zonas-francas

● https://www.legiscomex.com/informacion-universidades-abc-del-comercio-inter
nacional/zonas-francas

● https://blog.legis.com.co/comercio-exterior/incentivos-exportaciones-colombia

● https://blog.legis.com.co/comercio-exterior/plan-vallejo-expres
Thank You

También podría gustarte