Está en la página 1de 14

GRACIAS

PREPARACIÓN ..!!
Y RESPUESTA
ANTEivanjeri@controlsac.com
EMERGENCIAS Y
DESASTRES
MBA Ennio Peirano Mejía
Auditor Líder
ISO 9001/ISO13485/ISO 45001/ISO
14001
enniopeirano@gmail.com
Ennio Peirano Mejia 1
PREPARACIÓN Y RESPUESTA
GRACIAS..!!
ANTE EMERGENCIAS Y
ivanjeri@controlsac.com
DESASTRES

MÓDULO 1
Ennio Peirano Mejia 2
FUNDAMENTOS ISO 22300

EMERGENCIA

Evento o acontecimiento repentino, urgente y por lo general inesperado, que requiere


acción inmediata.

NOTA:

-Una emergencia suele ser una disrupción (evento que causa una desviación
imprevista, negativa, para los objetivos de la organización)

-Puede ser una condición que se puede anticipar, pero rara vez se prevé con
exactitud.

ISO 22300

Ennio Peirano Mejia 3


FUNDAMENTOS ISO 22300

GESTIÓN DE EMERGENCIAS

Organización y gestión de recursos y responsabilidades para el manejo de todos


los aspectos de las emergencias, en particular preparación, respuesta y
rehabilitación.

La gestión de emergencias incluye planes, estructuras y acuerdos que permitan


comprometer los esfuerzos del gobierno de entidades voluntarias y privadas de
una manera coordinada y comprensiva para responder a todas las necesidades
asociadas con una emergencia.

EL CONCEPTO GESTIÓN DE EMERGENCIAS ES CONOCIDO TAMBIÉN COMO


“GESTIÓN DE DESASTRES”

ISO 22300

Ennio Peirano Mejia 4


FUNDAMENTOS ISO 22300
DESASTRE

Situación en la que se han producido pérdidas humanas,


materiales, económicas o ambientales generalizadas que
han superado la capacidad de la organización afectada, la
comunidad o la sociedad para responder y recuperarse
utilizando sus propios recursos.

INCIDENTE

Situación que puede ser, o podría llevar a una disrupción,


una pérdida, una emergencia o una crisis.

COMANDO DE INCIDENTES

Proceso que se lleva a cabo como parte de un sistema de


gestión de incidentes y que evoluciona durante la gestión
ISO 22300 de un incidente.
Ennio Peirano Mejia 5
FUNDAMENTOS ISO 22300

PREPARACIÓN FRENTE A INCIDENTES

Actividades tomadas para preparar la respuesta ante


incidentes.

RESPUESTA ANTE INCIDENTES

Medidas adoptadas para detener las causas de un peligro


inminente y/o mitigar las consecuencias de eventos
desestabilizaciones o de disrupciones y para recobrar una
situación normal.

ISO 22300

Ennio Peirano Mejia 6


FUNDAMENTOS ISO 22300

PLAN DE RESPUESTA

Recopilación documentada de procedimientos y de


información que se desarrolla, compila y mantiene lista
para su uso en un incidente

ISO 22300

Ennio Peirano Mejia 7


ISO 22320
Seguridad y resiliencia. Gestión de emergencias. Requisitos para la respuesta
ante incidentes.

Este documento es aplicable a cualquier organización responsable de prepararse o responder a incidentes a


nivel local, regional, nacional y, posiblemente, internacional, incluidos aquellos que:

a) Son responsables y participan en la preparación del


incidente;
b) Ofrecer orientación y dirección en la gestión de incidentes
c) Son responsables de la comunicación e interacción con el
público; y
d) Realizar investigaciones en el campo de la gestión de
incidentes.

Ennio Peirano Mejia 8


FUNDAMENTOS ISO 22320

ÉTICA

La gestión de incidentes respeta la primacía de la vida humana


y la dignidad humana a través de la neutralidad y la
imparcialidad.

UNIDAD DE MANDO

La gestión de incidentes requiere que todas las personas en


cualquier momento informen a un solo supervisor.

TRABAJO CONJUNTO

La gestión de incidentes requiere que las organizaciones


trabajen juntas.

Ennio Peirano Mejia 9


FUNDAMENTOS ISO 22320
ENFOQUE PARA TODOS LOS PELIGROS.

La gestión de incidentes considera tanto incidentes naturales


como inducidos por el hombre, incluidos aquellos que la
organización aún no ha experimentado

GESTIÓN DE RIESGOS.

La gestión de incidentes se basa en la gestión de riesgos.

PREPARACIÓN.

La gestión de incidentes requiere preparación.

INFORMACIÓN COMPARTIDA.
La gestión de incidentes requiere el compartir información y
perspectivas.

Ennio Peirano Mejia 10


FUNDAMENTOS ISO 22320
SALUBRIDAD

La gestión de incidentes enfatiza la importancia de la


salubridad tanto para los respondedores como para los
afectados.

FLEXIBILIDAD
La gestión de incidentes es flexible (por ejemplo, adaptabilidad,
escalabilidad y subsidiariedad).

FACTORES HUMANOS Y CULTURALES

La gestión de incidentes tiene en cuenta los factores humanos


y culturales

MEJORA CONTINUA
La gestión de incidentes hace hincapié en mejorar el
rendimiento de la organización.

Ennio Peirano Mejia 11


FUNDAMENTOS ISO 22320

La gestión de incidentes debería considerar una combinación de


instalaciones, equipos, personal, estructura organizacional, procedimientos y
comunicaciones.

La gestión de incidentes se basa en el entendimiento de que en todos y cada


uno de los incidentes hay ciertas funciones de gestión que deberían llevarse a
cabo independientemente de la cantidad de personas que estén disponibles o
que participen en la respuesta al incidente.

Ennio Peirano Mejia 12


INCIDENTE

Instalación de las Información de


decisiones resultados y control

PROCESO PARA
GESTIONAR INCIDENTES
Recopilación y
distribución
de la información.

Toma y Evaluación de
reparto de la situación y
decisiones pronóstico

Planeación.

Ennio Peirano Mejia 13


Estructura de gestión de incidentes debería incluir las siguientes funciones básicas:

a) Comando: autoridad y control del incidente; estructura y responsabilidades para los objetivos de
gestión del incidente; pedido y liberación de recursos.

b) Planificación: recopilación, evaluación e intercambio oportuno de información e inteligencia sobre


incidentes; informes de estado queincluyen recursos asignados y personal; desarrollo y
documentación del plan de acción para incidentes; recopilación de información, intercambio y
documentación.

c) Operaciones: objetivos tácticos; reducción de peligro; protección de personas, bienes y medio


ambiente; control de incidentes y transición a la fase de recuperación.

d) Logística: apoyo y recursos para el incidente; instalaciones, transporte, suministros, mantenimiento


de equipos, combustible, servicio de alimentos y servicios médicos para el personal de incidentes;
soporte de comunicaciones y tecnología de la información.

e) Finanzas y administración: indemnizaciones y reclamos; adquisiciones; costos y tiempo.


(Dependiendo de la escala de un incidente, puede que no sea necesaria una función administrativa y
financiera separada). Ennio Peirano Mejia 14

También podría gustarte