Está en la página 1de 3

Historia Clínica

Sección a cargo de eliSabeth Sapia

Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”


María Victoria SeVeSi*, María de loS ÁngeleS ViraSoro** y andrea SaVranSky***

Datos personales Antecedentes patológicos


• Nombre y apellido: J.G. • Al nacimiento se internó en sala de neo-
• Edad: 20 meses. natología por síndrome de aspiración de
• Sexo: Masculino. líquido meconial y para recuperación nu-
• Fecha de ingreso: 26/12/11. tricional (requirió 10 días de oxigeno).
• Procedencia: Ingeniero Maschwitz, Bue- • 10 meses: Neumonía derecha. Cumplió
nos Aires. tratamiento con amoxicilina.
• Motivo de consulta: Síndrome febril con di- • 15 meses: Neumonía derecha con hipoxe-
ficultad respiratoria. mia, comienza control de su evolución en
servicio de neumonología, iniciando trata-
Motivo de internación miento con fluticasona y kinesioterapia.
Neumonía de mala evolución en paciente • 17 meses: Neumonía derecha tratada con
con neumonía recurrente homofocal. amoxicilina.

Enfermedad actual Examen físico al ingreso


Paciente con antecedente de 3 neumonías Regular estado general, hemodinámica-
derechas desde los 10 meses de vida, pre- mente compensado, normohidratado, febril
senta síndrome febril de diez días de evolu- (38,2°C), lúcido, conectado, en suficiencia
ción; consulta en un hospital zonal, donde se cardiorrespiratoria. Eutrófico. FC 130 por mi-
indicó tratamiento con amoxicilina por farin- nuto, FR 20 por minuto.
gitis durante 10 días, con regular respuesta. Aparato respiratorio: Regular mecánica
Por persistir la sintomatología febril y agregar- ventilatoria con tiraje intercostal y subcostal.
se dificultad respiratoria, concurre a Unidad Buena entrada de aire bilateral a excepción
3 del Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”, de base pulmonar derecha donde se aus-
donde se realiza radiografía de tórax (Rx. tó- cultaba hipoventilación, sin requerimiento
rax) que evidencia infiltrado pulmonar en base de oxígeno, saturando 98% a aire ambiental.
derecha con imagen cavitada en su interior; Resto del examen físico normal.
interpretando el mismo como neumonía de
mala evolución, se decide su internación pa- Exámenes complementarios solicitados
ra diagnóstico, estudio y tratamiento antibió- Hemograma: GB 24.900 (S77/L14/M9);
tico endovenoso. Hemoglobina 10,6 mg/dl; Hematocrito 31,2%;
Plaquetas 462.000.
Antecedentes personales Química: Urea 23 mg/dl; Glucemia 111
Nacido pretérmino (36 semanas), peso mg/dl; Creatinina 0,2 mg/dl; ácido úrico 3,6
adecuado para edad gestacional (2300 kg). mg/dl; Bilirrubina total 0,2 mg/dl; GOT 21 U/l;
Embarazo controlado; gemelar. Serologías GPT 10 U/l; Proteínas totales 6,28 g/dl; Albú-
negativas y prueba de pesquisa neonatal nor- mina 3,89 g/dl.
mal. Vacunas completas para la edad. Desa- Eritrosedimentación: 56 mm/h.
rrollo neuromadurativo acorde a su edad.
* Residente de Pediatría 1er año.
** Residente de Pediatría de 4to año.
*** Jefe de Residentes Clínica Pediátrica.
Hospital de Niños “Ricardo Gutierrez”.

Rev Hosp Niños BAires Marzo 2012; vol 54, número 244 49
Historia Clínica

Radiografía de tórax frente: Infiltrado ba- Planteos diagnósticos


sal derecho, con imagen cavitada en su inte- • Infeccioso: tuberculosis.
rior. (Figura 1) • Obstrucción endoluminal: cuerpo extraño.
• Malformación pulmonar congénita (ade-
Tomografía computada de tórax (TAC): nomatosis quística, secuestro pulmonar,
Extensa opacidad en lóbulo inferior derecho, hipoplasia pulmonar, enfisema lobar con-
impresionando consolidación neumónica con génito, quiste simple de pulmón).
probable componente atelectásico y nivel hi-
droaéreo que sugiere cavidad, ausencia de Evolución clínica
imagen bronquial en lóbulo inferior derecho Paciente ingresa en regular estado gene-
(Figuras 2 y 3). ral, con diagnóstico de neumonía derecha y
con antecedente de tres neumonías previas
Tratamiento en similar localización. Se inicia el plan de
Ceftriaxona: 80 mg/kg/día. estudio. Se realiza catastro para tuberculo-
Ranitidina: 3 mg/kg/día. sis (como causa de neumonía de mala evo-

Figura 1.

Figura 2.

Figura 3.

Figura 4.

50 Rev Hosp Niños BAires Marzo 2012; vol 54, número 244
M V Sevesi, M Á Virasoro, A Savransky

lución) presentando PPD (derivado proteico nace directamente de la aorta descendente


purificado o Test de Mantoux) negativa, lava- con drenaje venoso a través de un vaso cor-
do bronquial para BAAR (bacilo ácido–alcohol to que desemboca en vena pulmonar inferior
resistente directo y PCR (reacción en cadena homolateral.
de la polimerasa) negativos. Con diagnóstico de secuestro pulmonar
Con diagnóstico presuntivo de malforma- (sector de pulmón no funcionante que puede
ción pulmonar, se solicita TAC de alta resolu- tener o no comunicación con el árbol bron-
ción con AngioTAC que informa: Se observa quial y que recibe total o parcialmente irriga-
en lóbulo inferior derecho (Figura 4) una ma- ción de la circulación sistémica; la descarga
sa de tejido blando de contornos polilobula- venosa puede ser en la ácigos o la hemiá-
dos levemente heterogénea, de 6,3 cm de cigos). Se indica tratamiento antibiótico con
diámetro transversal, presenta un vaso arte- ceftriaxona 80 mg/kg/día (14 días totales) con
rial que toma origen en tronco celíaco y nutre buena respuesta; luego de finalizar el mismo,
la lesión y dos drenajes venosos que des- se otorga egreso hospitalario a la espera de
embocan en vena pulmonar inferior homola- turno quirúrgico para resección de malfor-
teral. Presenta segunda lesión de 1,5 cm de mación pulmonar. Continúa en seguimiento
diámetro transversal que se origina en región por U3.
subcarinal y se extiende por detrás y por den-
tro del bronquio fuente derecho; se encuen- Diagnóstico al egreso
tra vascularizada por rama segmentaria que Secuestro pulmonar.

Rev Hosp Niños BAires Marzo 2012; vol 54, número 244 51

También podría gustarte