Está en la página 1de 12

Diferentes subgéneros en la literatura científica

Una de las características principales de todo descubrimiento, hallazgo o logro


científico, es el imperativo ético de ser dado a publicidad 1. El conocimiento
científico, como construcción social, se nutre de los resultados de
investigaciones precedentes, las cuales, si no fueran publicadas, dificultarían
nuevos descubrimientos. De modo que, el propio sistema científico ha previsto y
generado diversas formas y procedimientos mediante las cuales se garantice la
comunicación y publicidad. Estos constituyen diversos “subgéneros” de la
literatura científica. Primero veremos cuáles son las características que
distinguen a cada uno de ellos y luego veremos aquellas cuestiones que son
comunes a todos.

 La monografía
Es el género más difundido en los primeros estadios de formación de todo
investigador. Consiste en “el tratamiento por escrito de un tema específico
estudiado e investigado. Con este nombre se conoce en la vida universitaria el
primer intento de escribir un artículo científico”2. No obstante, debemos evitar
considerar a la monografía como un “género menor”, dado que grandes
descubrimientos han sido originados, concebidos o germinados en trabajos
monográficos.
El trabajo monográfico requiere un entrenamiento previo en las técnicas de
lectura, de estudio, de fichado bibliográfico, de la metodología propia de la
disciplina y de redacción de informes. Por lo general, la monografía consiste en
un primer “acercamiento” a un tema específico, por lo cual girará básicamente
en torno a una investigación bibliográfica y a la relación de diversas posturas
sobre un mismo tema. Habitualmente, una monografía tiene entre 30 y 80
páginas.
En cuanto al tema de una monografía, Botta3 nos recomienda:

 sentir interés personal por él;


 que sea sencillo y no esté ligado a otro tema con el cual se confunda o se
complique;
 que esté claramente delimitado, es decir que lo entendamos con precisión
conociendo sus límites
 que sea pequeño en extensión. Dejar los temas más amplios para la Tesis o
trabajos de investigación de mayor envergadura, y
 no es indispensable un tema absolutamente original. Cualquier tema claro y
pequeño sirve para el aprendizaje de los métodos y es digno de ser estudiado
en una monografía, si constituye un aporte al esclarecimiento de algún aspecto
del objeto de estudio seleccionado.

1
Podrá objetarse que varios de los descubrimientos científicos más importantes han sido mantenidos “en
secreto” durante varios años, antes de ser dados a publicidad, por intereses políticos, militares o
económicos. En todo caso, estas excepciones no invalidan la norma y forman parte del objeto de un debate
que excede los objetivos de esta clase.
2
Op. Cit., p.19.
3
ib. Idem.
Pasos a seguir en la realización de una monografía

En el planteamiento inicial:

 elección del tema,


 adquisición de la información básica
 elaboración del plan de trabajo.
A lo largo del trabajo:

 recolección de datos
 ordenación e interpretación de los materiales.
En la redacción final:

 formulación coherente de los argumentos


 firmeza de las conclusiones
 precisa distribución final de la exposición

 La Tesis
Es un trabajo científico original, de una mayor extensión o importancia que la
monografía. Es el primer libro que se escribe al graduarse, y de hecho, merecerá
ser publicado. Puede servir o no como título de grado o postgrado (licenciatura,
maestría, o doctorado). La realización de una tesis requiere un entrenamiento
previo en la redacción de monografías y de una disciplina de estudio muy
metódica.
La extensión de una tesis puede variar entre las 120 y las 400 páginas,
dependiendo del tema y los objetivos propuestos. Se distingue de la monografía
en lo cuantitativo, por su extensión, y en lo cualitativo por la originalidad. Es decir
que un trabajo de tesis debe aportar algo nuevo e inédito en cuanto al tema
elegido.
La metodología de trabajo es prácticamente la misma y, gracias a la práctica en
la elaboración de monografías, se habrán asimilado los métodos de la
investigación científica. No obstante, no se trata de convertir en tesis una
monografía ya realizada, “inflándola” retóricamente. Se puede, sí, retomar un
tema trabajado en una monografía y ampliarlo o profundizarlo.
Generalmente, frente a toda tesis, el tesista tiene asignado o elige un asesor,
tutor o director, el cual debe ser un profesor e investigador experimentado en la
materia.
 El Informe
Todo trabajo de investigación científica trabaja directamente con la realidad, ya
sea a través de un trabajo “de campo”, de una experiencia de laboratorio, del
trabajo con fuentes documentales, etc. El informe es el tipo de trabajo escrito
adecuado a esta tarea de observación directa y forma parte de la tarea cotidiana
de cualquier investigador.
El informe académico.
Es un simple esbozo o ensayo provisional a propósito de un fenómeno también
simple y limitado, con una exposición sintética, muy diferente del verdadero
trabajo de “investigación de campo” o de “investigación de laboratorio”.
Consiste básicamente en describir y llevar registro de una situación real de
cualquier fenómeno natural o social, que sean relevantes a cualquier disciplina
científica. En el trabajo de laboratorio o en el trabajo de campo el informe
consiste en una descripción de los fenómenos observados y la información
recogida y una interpretación de ellos en términos de los conocimientos teóricos
con los que cuenta el alumno.
Este tipo de trabajo tiene una finalidad más didáctica y formativa. Mediante él el
alumno aprende a plantear problemas relevantes, a observar con atención, a
depurar y recoger datos de la realidad, a ordenarlos y a aplicar las nociones
teóricas adquiridas en la interpretación sistemática de los hechos. También
desde este trabajo, contando con una adecuada guía, aprenderá a plantear una
investigación de campo o de laboratorio mucho más compleja e importante, cuya
realización necesitará mayor información y experiencia científicas y técnicas
descriptivas, estadísticas e interpretativas más rigurosas.
La redacción del informe universitario debe ser encabezada por una introducción
breve que incluirá la explicitación del interés despertado por el fenómeno que se
observa y se describe, los límites de la descripción y la enumeración de las
fuentes informativas e instrumentos de que se ha dispuesto, lo mismo que el plan
de observación que se ha seguido.
El cuerpo del informe deberá exponer objetiva, clara y ordenadamente todo el
conjunto de fenómenos observados, indicando los elementos que intervienen en
ellos y las circunstancias en que aparecen. Al mismo tiempo, en las ciencias de
campo se indicarán en cada caso las características y el valor atribuidos a las
fuentes informativas, generalmente personales y orales, cuidando ofrecer las
razones pertinentes.
De este modo, el lector podrá informarse exactamente, a través de nuestros ojos,
acerca del carácter y proceso real de los fenómenos descriptos.
Para ofrecer una descripción más ordenada se debe intentar la organización
estadística de los datos, de manera que pueda disponerse de cuadros, gráficos,
ilustraciones, mapas, organigramas, etc., que facilitan la visión e interpretación
de los materiales.
Finalmente, el informe deberá brindar, con una cierta prudencia en la formulación
y los alcances, las conclusiones que se desprenden de los materiales
informativos ofrecidos y señalará con claridad los principales fenómenos o
aspectos de ellos que deban ser más ampliamente investigados y los métodos
que se consideren más idóneos para realizar tales estudios posteriores.
Es preciso observar la mayor objetividad y, por lo tanto, se pondrá mucho
cuidado en evitar las apreciaciones subjetivas o juicios de valor. El lenguaje
deberá ser por lo mismo lo más preciso y despojado posible y adecuarse a una
presentación sistemática, evitando cualquier ambigüedad o complicación formal.
El Informe de investigación

En líneas generales es un texto similar al anterior, pero más complejo y


elaborado. Redactado por investigadores en formación o ya formados, debe
presentar a una institución patrocinadora (pública o privada) o a la publicación
de esa obra, para difundir sus aportes a la disciplina que cultiva.
También existen, como subproductos de éstos los informes de avance. Dado
que el curso de una investigación puede durar varios años, los informes de
avance permiten informar y rendir cuentas del grado de avance del proyecto.
También suelen publicarse los estados de la cuestión que generalmente son
previos a toda investigación y plantea los antecedentes y el grado de desarrollo
planteado en una temática en particular hasta el momento.
Independientemente de las críticas y evaluaciones a las que es sometido un
informe de investigación, es preciso que desde la concepción del mismo hasta
su presentación final el autor haya cumplido con los siguientes pasos de la
investigación:
 elección de un tema y su respectiva evaluación;
 exploración de las fuentes de información;
 formulación de un plan de trabajo completo y detallado (que incluya
plazos, recursos, presupuesto, etc.);
 recolección de datos;
 ordenación de los materiales e interpretación de los datos,
formulación de las conclusiones, confirmación de la/s hipótesis y
composición del trabajo escrito.

 El Ensayo
Es el comentario libre en torno a un fenómeno, un tema un libro o un conjunto de
libros. La libertad de enfoque del autor de este trabajo es muy grande. Suele
prescindir casi en absoluto, del aparato crítico exterior, aunque siempre está
obligado a mantenerse dentro de los límites del rigor intelectual.
Admite las opiniones personales sin exigencia de pruebas, aunque estas
deberán estar sólidamente construidas. Al investigador formado le da la
posibilidad de presentar libremente una amplia síntesis de sus investigaciones
(conferencias, notas periodísticas en revistas y periódicos, etc.).
En el ensayo se parte de una tesis o proposición que puede incluir juicios de
valor sobre el tema tratado. Un buen ensayo revela siempre una tesis personal,
una originalidad creadora. Su libertad de adoptar un enfoque personal y de
afirmar una tesis, así como su derecho a prescindir del aparato crítico externo,
no lo dispensa del rigor y de la firme coherencia expositiva.
Se puede afirmar que un buen ensayo es aquel que puede, en cualquier
momento, recuperar su andamiaje de citas y notas que constituye el aparato
crítico. El ensayo tiene un estilo diferente del frío lenguaje científico, aspira a una
cierta elegancia formal literaria sin llegar al exceso retórico.
 Los trabajos de divulgación
El profesional o investigador, a menudo tiene que escribir un artículo periodístico,
una ponencia una conferencia o un paper. Mientras el primero puede estar
dirigido a un público más amplio, los otros suelen ser utilizados para debatir con
colegas y someter a crítica y revisión los trabajos de investigación. La estructura
de estos trabajos de divulgación es básicamente la misma que la de un trabajo
de investigación, pero su forma de presentación difiere esencialmente de la de
este último. Es más: la estructura o arquitectura, el “esqueleto” del trabajo,
permanecerá oculto, vertebrando no obstante todo el contenido. No debe ser una
presentación arbitraria y desordenada de unos pocos aspectos del tema elegido,
sino una presentación sintética de los problemas planteados y de las
conclusiones a las que se ha arribado.

 El artículo periodístico:
Sea para un medio de comunicación masiva como un diario o revista, o para un
medio especializado de la disciplina, el artículo periodístico responderá en su
presentación a las formas periodísticas usuales:
 título “con gancho” que atraiga la atención del lector.
 copete o lead (optativo). Consiste en un apretado resumen de pocas líneas
que se imprime en un tipo de letra destacada y que se ubica entre el título y
el cuerpo del trabajo, con la doble función de atraer al lector y alertarlo sobre
el contenido;
 subtítulos que vayan pautando la lectura y eviten la presentación en bloque
de todo el texto. De ninguna manera llevarán números como sí los llevan los
capítulos de un trabajo de investigación;
 lenguaje adecuado al nivel del lector medio de la publicación, y
 firma del trabajo y pequeño currículum del autor.
La organización del contenido responderá al tríptico: introducción, cuerpo del
trabajo y conclusiones, evitando subtitular con estos nombres y sustituyéndolos
con otros más atractivos. Además, dependiendo del tipo de medio, pueden
incluirse notas al pié y referencias bibliográficas o de fuentes.

 La ponencia
Es el texto escrito para participar en un congreso, seminario, jornada u otros
encuentros de especialistas, y tiene la doble característica de la comunicación
oral (será leída por el autor o su representante) y de la comunicación escrita
(debe concebirse como texto para publicar).
Se organiza sobre un plan índice que no será reproducido en el texto. El lenguaje
será más especializado que el del artículo periodístico, teniendo en cuenta el
nivel profesional de los oyentes; más atrayente que el de un informe de
investigación y moderadamente más coloquial.
El texto incluirá algunos aspectos del aparato crítico (citas, notas al pié,
bibliografía) que podrán obviarse en la exposición oral, para no obstaculizar la
fluidez de la expresión. Cabe destacar que el texto deberá ser muy sintético y
ajustarse a un tiempo de exposición rígidamente pautado, que generalmente es
de 15 a 20 minutos, pudiendo, en algunos casos, extenderse un poco más.
El abstracto resumen que se exige en la etapa previa a la realización del
encuentro debe estar redactado con claridad, precisión y belleza de expresión,
puesto que frecuentemente por razones de falta de recursos suele publicarse
solamente el repertorio de abstracts y no los trabajos completos. Además, la
posibilidad de ser aceptado como expositor también depende de este breve texto
con el que haremos conocer nuestro aporte.

 Otros textos académicos:

Textos didácticos:
Dentro de los textos de divulgación, pero con objetivos puramente didácticos,
podemos encontrar los manuales y los instructivos. Los instructivos son
pequeños documentos didácticos que suelen desarrollar con una guía paso a
paso, algún procedimiento o técnica específica.
Los manuales son textos desarrollados por un especialista o un grupo de
especialistas con fines expresamente didácticos. No tienen por objetivo dar a
publicidad un descubrimiento, ni el resultado de una investigación, sino actuar
como soporte de un proceso de enseñanza y aprendizaje.

Trabajos Prácticos:
Deberán ser presentados adecuadamente. Un trabajo práctico puede asumir la
modalidad de un múltiple choice, de ejercicios, de cuestionarios con preguntas
abiertas o dirigidas, análisis de texto, monografías, etc. Al mismo tiempo, puede
requerirse en el mismo la presentación de uno o más documentos en distintos
formatos (texto, planilla de cálculo, presentación con diapositivas, etc). Dado que
la realización de los mismos es domiciliaria y se cuenta con tiempo suficiente
para un desarrollo adecuado, se espera que los mismos cumplan con los
requerimientos comunes a todo texto científico o académico:

 Un adecuado uso del lenguaje académico y de la terminología propia de la


disciplina.
 Una correcta distribución de los temas, ejercicios o actividades, incluyendo
las consignas dadas como encabezado a cada ítem.
 Evitar la redundancia en el desarrollo y el exceso retórico.
 Ser sintético y adecuarse a lo solicitado en las consignas.
 Una utilización correcta de las citas textuales, evitando el abuso del
portapapeles.
 Un uso adecuado de las citas y referencias bibliográficas

Además, cada trabajo deberá presentar una portada o un encabezado (según lo


permita el formato del documento solicitado), donde se consigne el Nombre o
logo de IEA, el nombre del/los alumnos, el nombre de la materia y el número de
aula, el trabajo práctico de que se trata (Ej.: “Trabajo Práctico Número 1”) y la
fecha de entrega del mismo.

Las evaluaciones y el examen final

Dado que, en general, tienen un carácter manuscrito y acotado en el tiempo y no


se cuenta, por lo general, con el recurso de la consulta bibliográfica en el
momento, se puede prescindir de la presencia de varios de los elementos citados
anteriormente, como ser las citas y referencias textuales y bibliográficas. Pero,
se debe poner especial atención en realizar una adecuada redacción del mismo,
así como de escribir con una caligrafía y ortografía correcta.

LA COMPOSICIÓN GRAFICA Y PRESENTACION DE LOSTEXTOS

 La Presentación Gráfica
Dado que en la mayoría de los casos, actualmente la redacción de los distintos
tipos de texto, desde los más científicos a los más académicos, se realiza
mediante el procesador de palabras, resultará inadmisible que los mismos
presenten errores gramaticales y de ortografía. Cualquier procesador de textos
incluye correctores específicos que permiten presentar un texto sin errores de
este tipo.
Por otra parte, deberá hacerse un uso adecuado de los estilos de documentos y
estilos de párrafos, así como en la utilización de recursos paratextuales (negritas,
cursivas, subrayados, resaltados, recuadros, sombreados, etc.). Si bien los
criterios para la presentación de trabajos y documentos varían de una institución
a la otra, pudiendo optarse entre diversos estilos, un estándar puede ser el que
se presenta a continuación4:

Tipo y formato de papel: A4 blanco

4
Tomado de Botta, M. Op. Cit.,pp. 91 – 96.
Superior 30 mm
Inferior 20 mm
Márgenes: Izquierdo 30 mm
Derecho 10 mm
Interlineado: Sencillo
Justificada
Alineación del texto:
Anterior 6 pto
Espacio entre párrafos:
Es recomendable la utilización de las fuentes
Times New Roman, Arial o Verdana, por su
Títulos y tipografía: legilibilidad y disponibilidad en cualquier
ordenador.

La utilización de los títulos y el estilo normal de MS Word facilita la confección de


presentaciones Power Point sobre el contenido del trabajo, si el autor tuviera que
exponerlo en público.
A continuación se muestra un estilo de presentación gráfica, que no es de ningún
modo excluyente, sino orientativo y que puede personalizarse para darle un
formato original pero “Standard”:

Nivel Tamañ Sangría Sangría Espacio Espacio Estilo


o desde la Francesa anterior posterior
Izquierda
(puntos) (puntos)

Título 1 18 0,0 3,0 12 18 Negrita


Título 2 14 0,5 2,5 12 12 Negrita
Título 3 12 1,0 2,0 12 3 Negrita
Texto 11 3,1 0,0 6 0 Normal

 Estructura del Trabajo


 Portada o carátula
 Índice general
 Índice de tablas, figuras o ilustraciones
 Introducción
 Cuerpo del documento dividido en capítulos o secciones
 Conclusiones
 Apéndice/s
 Bibliografía
 Glosario

 La numeración de Páginas
Se deben contar todas las hojas, excepto la portada, aunque no todas llevan el
número escrito. Páginas sin número escrito: índices, Introducción (página inicial),
Capítulos (página inicial), Conclusiones (página Inicial), Bibliografía (página
inicial), Portadillas (de apéndice/s, de notas a los capítulos u otras).

 Las Citas Textuales


Serán transcriptas en el mismo cuerpo de tipografía del texto entre comillas.
Aquellas citas que tengan tres líneas o menos van incluidas en el cuerpo del
texto.

EJEMPLO CON CITA DE MENOS DE TRES LÍNEAS


El rechazo del texto fijo no necesariamente destruye del todo la
linealidad, ni elimina toda coherencia normal aunque ésta puede aparecer bajo
formas nuevas en inesperadas: “En este cambiante espacio electrónico los
escritores [...] deberán aprender a escribir sus textos como una estructura de
posibles estructuras”. 5
Las citas textuales mayores a las tres líneas se deberán transcribir con una
sangría importante desde el margen izquierdo y el derecho con un interlineado
doble entre el texto anterior y el posterior a la cita.
EJEMPLO DE CITA CON MÁS DE TRES LÍNEAS
William Dickey, un poeta que trabaja en hipertexto, sugiere que los autores
estructuran sus hipertextos creando nexos que ofrezcan varios conjuntos de
trayecto de lectura:
El poema puede diseñarse con un motivo de cuadros anidados, un grupo de
círculos encadenados, una trenza de distintos materiales visuales y gráficos,
una doble hélice. También puede presentar una sola secuencia principal
desde la cual asociaciones de palabras o de imágenes conducen a sub
secuencias y luego vuelven.
 Notas al pie / notas al final
Word nos ofrece dos posibilidades para realizar referencias de citas. Una son las
notas al pié y otras son las notas al final. En el primer caso, la nota se coloca en
el margen inferior de la página en la cual se introdujo la cita de referencia. En el

5
Landow, George P. Hipertexto: La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología.
Barcelona: Paidós, 1995.
segundo, las notas son agregadas en una sección al final de cada capítulo o
documento. Las notas cumplen una función hipertextual dentro del texto y se
utilizan bien para citar una fuente o referencia bibliográfica (ver apartado 4.8),
bien para introducir un comentario que por su extensión interrumpiría el hilo o
secuencia argumentativa del texto principal.

 Apéndice/s
Un apéndice es un documento anexo al trabajo principal, que puede estar
constituido por información complementaria al informe, pero que por cuestiones
de extensión no conviene colocar en el cuerpo principal del mismo. Un apéndice
puede constituirse por datos estadísticos, documentos de fuentes, entrevistas,
anexos documentales, etc. El o los apéndices requieren una portadilla. En las
hojas siguientes se colocará el texto del apéndice. En caso de requerir la
inclusión de varios apéndices, éstos deberán numerarse con letras (por ejemplo:
Apéndice A).

 Bibliografía
Es la sección final de todo trabajo y no debe faltar en ningún caso. Bajo el título
Bibliografía se colocarán las obras consultadas en orden alfabético estricto, por
autores.
Se debe destacar el apellido del autor de la primera línea gracias al
procedimiento de marcar de 2 a 8 espacios de sangría en la segunda.
BARUCH BERTOCHI, NORBERTO.Las universidades católicas. Buenos Aires: Centro
Editor de América Latina, 1987. 129 p.

 Referencias Bibliográficas
Una atención particular merece la forma en la cual se citan las referencias
bibliográficas6. Existen actualmente dos sistemas:
Referencias por notas a pie de página o por notas al final

Las referencias se realizan a través de una nota al pie, o al final del capítulo o
documento, por medio de una llamada numerada.
El texto de la nota se empieza a escribir después del número correspondiente,
seguido por un punto. El orden de los elementos es el siguiente: Autor (nombre
y apellidos en su orden natural). Título del libro, Lugar de edición, editorial y año.

JUAN JOSÉ SAER. La pesquisa. Buenos Aires: Seix Barral, 1997. p. 35.
El apellido y nombre del autor se suele destacar en VERSALES y el título de la
obra, destacado en cursiva. Las referencias de citas bibliográficas tienen

6
Nótese la distinción entre la sección “Bibliografía” que debe estar presente al final de todo documento y
las referencias bibliográficas, que se consignan a través de notas generadas a partir de citas
bibliográficas.
distintas variantes en diversas circunstancias: Cuando se cita o parafrasea a un
autor por primera vez. En ese caso la referencia debe seguir los mismos criterios
que el ejemplo presentado anteriormente.
Cuando aparece por segunda vez otra cita o paráfrasis del mismo libro, sin
ninguna referencia intermedia a otro autor y hasta cuatro o cinco páginas de
distancia se pone: ibidem o ibid., que quiere decir “en la misma obra y en la
misma página”; si se trata de la misma obra, pero de otra página, se coloca op.
cit. (o la variante ob. cit.), p .6

Cuando dos referencias contiguas remiten a la misma página del mismo libro,
pero por estas separadas por una intervención del investigador no se pueden
reunir en una misma referencia, se reemplazan en la segunda todos los datos
por Loc. cit. (locus citato o lugar citado). Por Ejemplo:

K. R. Sperling. “Protection of the North sea: Balance and prospects”, en Marine


Pollution Bulletin, Londres; 1986. v. 17, n 6. p. 242. Loc. cit.
En referencias no contiguas, cuando se vuelve a citar a un autor del que se utiliza
un solo libro, se reemplaza el título por la abreviatura op.cit...:
Alcira Argumedo, op.cit. p. 12-14.

Si trabajamos con más de un libro de un mismo autor, hay que colocar antes de
op. Cit. No sólo el nombre, sino también el título.
Umberto Eco, Apocalípticos e integrados. ob.cit. p. 104-105.

La abreviatura v. o las palabras “véase” o “ver”, se utilizarán en cambio como


reafirmación del tema:

1. Véase Umberto Eco, Cómo se escribe una tesis. México, Gedisa, 1974. P.
102.

Sistema de Referencias con mención de autor y año

Hasta aquí presentamos las notas de referencia bibliográfica en su forma clásica,


con llamada y nota al pie o agrupadas al final del capítulo o del trabajo. Otro
sistema consiste en referir directamente en el cuerpo del texto, al finalizar la cita,
colocando entre paréntesis el apellido del autor y el año de edición de la obra.
Por ejemplo, (Eco, 1974). Este sistema posee la ventaja de que se eliminan todas
las notas de referencia bibliográfica, y la indicación de abreviaturas como
ibidem., etc.

Las otras notas que no sean referencias bibliográficas, conservarán el sistema


de referencias clásico. Para aplicar este sistema, no obstante, es necesario que
se presente la bibliografía final del trabajo de un modo más completo. En ella el
lector debe encontrar todos los elementos de descripción de la obra.
En base a esta síntesis, ya estamos en condiciones de pasar a elaborar el
informe final del proyecto…

PRESENTACION DEL INFORME FINAL

Con la realización de este informe, finaliza el proceso de la Asignatura. Es


fundamental que dediquen una importante cantidad de tiempo para la realización
del mismo, ya que deben ser cuidadosos y detallistas durante su elaboración. A
continuación van nuestras recomendaciones.

 Prestar especial atención en cuanto a la precisión de términos,


formulación de oraciones y repetición de ideas o palabras.
 El informe debe presentar una estructura y condiciones especiales, las
cuales detallo a continuación:

 Debe ser realizado en hojas A4 con una tipografía Arial de


tamaño10 (diez).
 El informe debe ser anillado.
 El texto debe ser con formato justificado e interlineado de 1.5.
 Las páginas deben estar numeradas.
 Debe constar de una caratula con los datos del alumno, año,
curso y nombre de la asignatura, además no deben olvidar poner
el nombre del tutor que estuvo a cargo del proceso.
 Puede poner agradecimientos, si así lo desea.
 Índice.
 Presentación o introducción.
 Objetivos generales y específicos.
 Desarrollo del mismo y conclusión. Deben contener además
organigramas y descripciones específicas de los puestos.
 Deben poner cuadros, gráficos, etc.
 Anexos.
 Bibliografía.

También podría gustarte