Está en la página 1de 18

TELEBACHILLERATO COMUNITARIO DEL ESTADO DE YUCATÁN

PLANTEL: SAN ANTONIO TEDZIDZ


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADA 1
QUINTO SEMESTRE

ÁREA DEL CONOCIMIENTO:


Matemáticas y ciencias experimentales

MÓDULO:
Estadística para la vida

UNIDAD I:
Describiendo el comportamiento de la salud en mi comunidad

OBJETIVO DE LA UNIDAD
Al término de la unidad el alumnado emplea términos básicos de la estadística
identificando la información de salud a través de técnicas de recolección de
datos, presentándola de forma tabular y gráfica para conocer enfermedades
que afectan a los habitantes de su comunidad

APRENDIZAJE ESPERADO.

Reconoce los conceptos asociados de salud y enfermedad utilizando la


terminología médica básica

SEMANA 1

PERÍODO DE REALIZACIÓN: Del 6 al 10 de septiembre de 2021

FECHA LÍMITE DE ENTREGA: Viernes 10 de septiembre de 2021

TIPO DE EVALUACIÓN:
RÚBRICA

DOCENTES:
ERACLEO CHABLE CAB
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO DEL ESTADO DE YUCATÁN
PLANTEL: SAN ANTONIO TEDZIDZ
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADA 1
QUINTO SEMESTRE
ADA 1:
LA SALUD Y ENFERMEDAD

No dejes que lo que no puedes hacer


interfiera con lo que puedes hacer
(John R. Wooden)

Instrucciones para el alumno

1. Leer el material que te proporciona tu docente.


2. Después de leer el material, realiza lo que se solicita en los incisos marcados en
azul y aclara tus dudas con tu docente y compañeros en el grupo de WhatsApp en
día y hora señalados previamente
3. Con base a ello, realiza la actividad planteada al final del documento, cuya fecha
de entrega es el viernes 10 de septiembre, no olvides revisar la lista de cotejo anexa
al final del documento para conocer los criterios de evaluación y la forma de calificar
tu trabajo.
4. Puede consultar el material adicional: libro de texto proporcionado físicamente
por tu docente.

Vamos a iniciar con los con unas conceptos que conoces y utilizas como estar
cansado (fatigado) o estar enfermo

Primero llena la tabla donde pertenece cada concepto que se te brinda.


Cansancio (fatiga ) enfermedad
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO DEL ESTADO DE YUCATÁN
PLANTEL: SAN ANTONIO TEDZIDZ
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADA 1
QUINTO SEMESTRE

FALTA DE ENERGÍA FIEBRE ABURRIMIENTO

DIARREA FATIGA DOLORES MUSCULARES

MOTIVACIÓN TOS ESFUERZO FÍSICO

AGOTAMIENTO

Conceptualización

ADA 1 “la salud y la enfermedad”

¿Cómo se relaciona la enfermedad con la salud?

La enfermedad es una dolencia personal y también una construcción social y


cultural ya que cada sujeto vive la enfermedad según sus características
individuales y la construcción sociocultural particular del padecimiento, siendo su
comportamiento para el cuidado o recuperación de su salud, singular y dinámico.

La concepción de salud y enfermedad depende de las definiciones que el común de


la gente tenga sobre su padecimiento las que condicionarán los tipos de ayuda a
buscar. Existe un complejo mundo de creencias y valores, normas, conocimientos
y comportamientos ligados explícitamente a la salud que interaccionan
permanentemente con la medicina oficial y que dan cuenta no sólo de las
modalidades de gestión de la salud, sino también de la relación que el sujeto tiene
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO DEL ESTADO DE YUCATÁN
PLANTEL: SAN ANTONIO TEDZIDZ
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADA 1
QUINTO SEMESTRE
con su cuerpo, con la alimentación, con los hábitos de vida, con el tiempo libre, y
con el conjunto de los servicios sanitarios, entre otros aspectos

Lee, analiza y responde lo que se solicita.

¿Por qué nos enfermamos?

En esta lección analizaremos la terminología médica, algunas de sus características


y de qué manera la aplicamos. La terminología médica tiene el propósito de
expresar en términos precisos los complejos conceptos e ideas del mundo de la
medicina.

Las enfermedades pueden tener diferentes causas (internas o externas) y pueden


clasificarse desde diferentes puntos de vista. Así tenemos, por ejemplo:
enfermedades degenerativas (esclerosis múltiple), nutricionales (osteoporosis),
profesionales (hipoacusia, estrés), congénitas (hidrocefalia, labio leporino),
mentales (esquizofrenia), hereditaria (hemofilia), sociales (alcoholismo,
drogadicción), infectocontagiosas (producidas por agentes biológicos, Chagas,
cólera, tétanos, dengue, etc.).
El hombre cuenta con distintos mecanismos de defensa y de resistencia a las
agresiones externas, que le impiden contraer una enfermedad. Esto constituye la
inmunidad (de inmunis: libre, exento) e indica la capacidad de resistencia de los
organismos vivos frente a la acción patógena de los diferentes microorganismos
que alteran el estado general de la salud. El siguiente cuadro nos muestra los
distintos tipos de inmunidad:
Patología (pato: enfermedad y logia: estudio o tratado): es la rama de la medicina que
estudia las enfermedades y los trastornos que producen en el organismo.
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO DEL ESTADO DE YUCATÁN
PLANTEL: SAN ANTONIO TEDZIDZ
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADA 1
QUINTO SEMESTRE

Si bien la aplicación de vacunas y sueros nos permiten adquirir inmunidad, existen


diferencias entre ellas, veamos el siguiente cuadro comparativo:

Al hablar de inmunidad debemos mencionar dos términos importantes, que son:


• Antígeno: (de anti: oposición y gene: producir) es todo agente externo
(microorganismos, algunos fármacos, contaminantes, venenos, etc.) que resulta
extraño al organismo y que tienen la capacidad de provocar la formación de
anticuerpos.
• Anticuerpo: es la respuesta que da el organismo como defensa a la entrada de
un antígeno.
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO DEL ESTADO DE YUCATÁN
PLANTEL: SAN ANTONIO TEDZIDZ
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADA 1
QUINTO SEMESTRE
Cada anticuerpo es específico para el antígeno que provocó su formación. Por
ejemplo, el anticuerpo que inmuniza contra el sarampión lo hace solo con esa
enfermedad.

El sistema inmune puede alterarse y provocar una reacción inmune excesiva frente a lo
que suele considerarse una sustancia inofensiva

La transmisión de la enfermedad puede hacerse por dos mecanismos:


Transmisión directa: ocurre al estar en contacto directo con un infectado, como al
hablar, cantar, escupir, toser, estornudar, besar, tocar o tener relaciones sexuales.
Ejemplos: tuberculosis (TBC), sífilis.
Transmisión indirecta: es cuando el contagio no se produce de persona a persona
y puede ser:
A través de vehículos de transmisión como objetos contaminados, ropa de
enfermos, pañuelos, utensilios, vendajes, instrumentos quirúrgicos, agua,
alimentos. Ejemplos: tétanos, cólera, salmonelosis. Por intermedio de un vector.
Ejemplos: Chagas, dengue.
Vector: es un animal (por lo general un insecto) que propaga una enfermedad. Ej.:
vinchuca, pulga, mosquito Aedes aegypti hembra, etc.

En la actualidad estamos atravesando por una pandemia, el covid-19 el cual se


presentado y ha estado por más de un año entre nosotros. Algunas personas han
sido vacunadas para evitar el contagio, pero muchas de ellas (entre ellos los niños
y jóvenes) todavía no cuentan con la vacuna. A continuación, te presentamos cierta
información acerca de medidas importantes que se deben de llevar a cabo para
evitar contagios de esta enfermedad.
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO DEL ESTADO DE YUCATÁN
PLANTEL: SAN ANTONIO TEDZIDZ
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADA 1
QUINTO SEMESTRE

Terminología en Salud
AGENTE INFECCIOSO
Es un microorganismo (bacteria, protozoo, helminto, espiroqueta, hongo, virus, etc).
Capaz de producir infección y que, en circunstancias favorables de huésped y medio
ambiente, puede causar enfermedades infecciosas.

AMBIENTE
Es todo aquello que existe fuera del organismo vivo, lodo lo que nos rodea en el
universo externo (ambiente físico, biológico, social).

ASISTENCIA SOCIAL
Función de la comunidad destinada a asegurar la existencia de los individuos
transitoria o establemente incapaces de procurársela y a quienes no se exige
cotización. Este término es usado en Latinoamérica para referirse a diversas formas
de preocupación por el desvalido (indigentes, ancianos huérfanos, lisiados),
siguiendo el antiguo carácter caritativo de la medicina. En los países más
adelantados estas actividades han sido absorbidas por la salubridad y la seguridad
social.

ATENCION MÉDICA
Comprende el conjunto de acciones prácticas de la medicina, ejercida
especialmente en torno a la curación y rehabilitación del individuo enfermo.
Sinónimos: asistencia médica, servicios médicos, prestaciones médicas.
Con el concepto integral de salud consideramos que el vocablo "cuidados de salud",
puede unificar los diversos criterios.

AUTORIDAD SANITARIA
Es la autoridad directamente responsable de la aplicación dentro de un área local
determinada, de las disposiciones sanitarias.

ENFERMEDAD TRANSMISIBLE
Es cualquier enfermedad debida a un agente infeccioso específico o a sus productos
t6xicos, que se manifiesta por la transmisi6n de ese agente o sus productos del
reservorio al huésped susceptible, ya sea directamente de una persona o animal, o
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO DEL ESTADO DE YUCATÁN
PLANTEL: SAN ANTONIO TEDZIDZ
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADA 1
QUINTO SEMESTRE
indirectamente por conducto de una planta o animal huésped intermediario, de un
vector o del ambiente inanimado.

ENDEMIA
Enfermedad. Generalmente infecciosa, que reina constantemente en épocas fijas
en ciertos países por influencias de una causa local especial; puede convertirse en
epidemia.

EPIDEMIA
Una epidemia o brote se define como la existencia, en una colectividad o región, de
un grupo de casos de una enfermedad de naturaleza similar, claramente en exceso
de la frecuencia normal y derivados de una fuente común o por diseminación.
El número de casos que indican la presencia de una epidemia varía según el agente
infeccioso, el tamaño y las características de la población expuesta, según que ésta
haya o no haya sido expuesta a la enfermedad en cuestión, y según la época y el
lugar en que ocurre; así pues, la epidemicidad guarda relación con la frecuencia
normal de la enfermedad transmisible que no haya ocurrido durante largo tiempo en
una población, o la primera invasión de una enfermedad no identificada
anteriormente en determinada zona.

PANDEMIA
Epidemia extendida a muchos países o que ataco a casi todos los individuos de un
país.

INFECCIÓN
Es la entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el
organismo de una persona o un animal. Infección no es sinónimo de enfermedad
infecciosa; el resultado puede ser inaparente o manifiesto. La presencia de
agentes infecciosos vivos en las partes exteriores del cuerpo o en prendas de
vestir o articules sucios, no constituye infección sino contaminación de tales
superficies o artículos. No debe emplearse el término "infección" para describir
condiciones de las materias inanimadas como el suelo, agua, aguas negras, leche
o alimentos, a las que se aplica el término "contaminación".

INFESTACIÓN
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO DEL ESTADO DE YUCATÁN
PLANTEL: SAN ANTONIO TEDZIDZ
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADA 1
QUINTO SEMESTRE
Por infestación de personas o de animales se entiende al alojamiento, desarrollo y
reproducción de artrópodos en la superficie del cuerpo o en la ropa. Los artículos
o locales infestados son aquellos que albergan o sirven de alojamiento a animales
indeseables, especialmente artrópodos y roedores.

ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE

1.- Elabora un cuadro comparativo de una persona sana con una persona enferma,
escribiendo 5 aspectos en cada columna.

Persona sana Persona enferma

# #

# #

# #

# #

# #

2.- Vamos a estudiar lo básico de la medicina, el cómo prevenir enfermedades y


como evitar que se desarrollen ciertos males que se nos presenta por algún
descuido o bien por contagio. La pandemia del COVID-19 requiere que nos
mantengamos alerta en nuestras vidas cotidianas. Todos podemos tomar pasos
sencillos para ayudar a retrasar la propagación de la enfermedad del coronavirus y
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO DEL ESTADO DE YUCATÁN
PLANTEL: SAN ANTONIO TEDZIDZ
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADA 1
QUINTO SEMESTRE
protegernos a nosotros mismos, nuestras familias y nuestras comunidades. Para lo
cual te invitamos a responder de acuerdo a tus conocimientos y por lo que has
escuchado en las noticias las siguientes preguntas:

a-¿Qué es el covid-19?

b- ¿Cómo surgió?

c-¿Cómo prevenirlo?

d-¿Cuáles son sus síntomas?

e-¿Qué recomendaciones darías si algún familiar tuyo lo presenta?

3.- responde las siguientes preguntas:


a) Con tus propias palabras define para ti ¿Qué es salud y que es
enfermedad?
b) Ejemplifica con dibujos cada concepto.
4.- Investiga en libros, revistas o internet ¿Cuáles son los aparatos y sistemas que
conforman el cuerpo humano?
5. Investiga en libros, revistas o internet, ¿Qué enfermedades aquejan a los
distintos sistemas o aparatos del cuerpo humano?
6.- En una cartulina dibuja el cuerpo humano, representando aparatos y sistemas.
a) Da algunos ejemplos de enfermedades que aquejan ese sistema o aparato
dentro de tu núcleo familiar.
b) Explicas los síntomas de esta enfermedad.
c) También darás una sugerencia de cómo tratar dicha enfermedad (ya sea
con medicamentos o recetas naturales), según como lo tratan en tu familia.
d) Y por último explicas como evitar esa enfermedad.

7. Para finalizar elabora un mapa mental sobre el covid-19, donde apliques los
conceptos estudiados anteriormente (triada epidemiológica, historia natural de una
enfermedad y los niveles de prevención.
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO DEL ESTADO DE YUCATÁN
PLANTEL: SAN ANTONIO TEDZIDZ
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADA 1
QUINTO SEMESTRE
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO DEL ESTADO DE YUCATÁN
PLANTEL: SAN ANTONIO TEDZIDZ
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADA 1
QUINTO SEMESTRE

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN

RECOMENDACIONES PARA LA EVALUACIÓN: leer bien las instrucciones, y responder cada una de las preguntas
puestas en la actividad.
PROCESO A EVALUAR: Del 0 al 100

Desempeño del estudiante:

CRTERIOS NIVELES DE DOMINIO

Y NECESITO MEJORAR RESOLUTIVO AUTONOMO ESTRATÉGICO

EVIDENCIAS

Entrega fuera de la fecha establecida, Entrega en la fecha, Se entrega en tiempo y Contiene hoja de presentación y Se
los conceptos manejados son difíciles aparecen todos los forma, identifica los entrega en tiempo y forma, permite la
Presentación de identificar debido a la estructura. conceptos la visualización conceptos y es de consulta consulta rápida de los conceptos y se
no es sencilla sencilla, aunque no es muy identifica claramente y es visualmente
atractivo visualmente. atractivo.

PONDERACIÓN 20%: 0-5% 5-10% 10-15% 15-20%


TELEBACHILLERATO COMUNITARIO DEL ESTADO DE YUCATÁN
PLANTEL: SAN ANTONIO TEDZIDZ
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADA 1
QUINTO SEMESTRE
Incluye la mayoría de los Incluye todos los conceptos importantes
conceptos importantes acerca del tema; comprende la diferencia
Los conceptos que se incluyen tiene Incluye algunos conceptos acerca del tema acerca del entre salud-enfermedad además tiene una
poco relevancia con el tema, la acerca del tema, la tema; tiene una estructura estructura completa con una organización
estructura esta desorganizado y tiene estructura es imprecisa y la la organización es clara, clara y de fácil interpretación, sin errores
más de 5 errores de ortografía organización es poco clara, tiene de 1 a 2 errores de de ortografía
Dominio del contenido de
tiene de 3 a 4 errores de ortografía
aprendizaje
ortografía

PONDERACIÓN 25%: 0-7% 7-15% 15-22% 22-30%

Interpreta la relación entre Logra interpretar conceptos entre Logra interpretar conceptos Interpreta los conceptos de Resolvió sin ninguna dificultad la relación
salud y enfermedad. salud y enfermedad entre salud y enfermedad, salud y enfermedad logra de manera asertiva. Con una fluidez en el
pero le falta relacionarlos relacionarlos, pero le falta dominio
dominio.

PONDERACIÓN 25%: 0-7% 7-15% 15-22% 22-30%

No contiene elementos de conexión y Contiene pocos elementos Son utilizados diferentes Utilizan diferentes materiales y
muy poca creatividad de conexión, su diseño es materiales, se exponen las conexiones para su elaboración, así como
interesante, carece un poco ideas de forma original, se su aspecto, lo hacen más interesante y
de imaginación. nota una inversión de llamativo
Material y recurso didáctico
tiempo y de imaginación

PONDERACIÓN 25%: 0-5% 5-10% 10-15% 15-20%


TELEBACHILLERATO COMUNITARIO DEL ESTADO DE YUCATÁN
PLANTEL: SAN ANTONIO TEDZIDZ
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADA 1
QUINTO SEMESTRE
REALIMENTACIÓN:
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO DEL ESTADO DE YUCATÁN
PLANTEL: SAN ANTONIO TEDZIDZ
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADA 1
QUINTO SEMESTRE

REFERENCIAS

● https://www.scielosp.org/article/scol/2007.v3n3/271-283/es/
Terminología en Salud
● Dr. José Amador Guevara
● Organización Panamericana de la Salud. Curso virtual para codificadores de
información médica. Tomo 1 Washington, DC: 2017.
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO DEL ESTADO DE YUCATÁN
PLANTEL: SAN ANTONIO TEDZIDZ
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADA 1
QUINTO SEMESTRE
Lista de cotejo para evaluar Actividades de Aprendizaje (ADA).

Instrucciones: Marque con la palomita si cumple el criterio y una x si no cumple, recuerde que
no se consideran términos medios.

CUMPLE NO CUMPLE

Criterio Valor Observación

El nombre del archivo corresponde al número

de equipo y número de semana que le fue

asignado, así mismo está en formato Word y 2.5

se subió a la carpeta correcta del Google

Drive.
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO DEL ESTADO DE YUCATÁN
PLANTEL: SAN ANTONIO TEDZIDZ
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADA 1
QUINTO SEMESTRE
La portada contiene como mínimo los

siguientes datos: plantel, nombre del módulo,

número de parcial o unidad, aprendizaje 2.5

esperado, fecha de aplicación y fecha de

entrega de la ADA por parte del alumno.

Las instrucciones de los apartados son claras.

Se considera la evaluación diagnóstica, formativa


y sumativa. 5

En el inicio se despierta el interés del estudiante,


se recuperan y activan los conocimientos previos
15
mediante preguntas u otras técnicas recurriendo
al campo de experiencias del estudiante.

En el desarrollo se exponen los conocimientos o


habilidades a aprender, se da la información y se
explica la terminología, principios, teorías,
procedimientos, fórmulas y operaciones si aplica.
15
Se presentan y resuelven ejemplos.
Se provee situaciones susceptibles de aplicación
de lo aprendido.

El cierre presenta la ocasión para demostrar lo


aprendido. Contribuye a verificar el logro del
aprendizaje esperado.
Permite al alumno, aplicar los aprendizajes para
15
resolver problemas del contexto o hipotéticos,
explicar principios, leyes, así como teorías, sacar
conclusiones y establecer propuestas
argumentadas.

El formato invita a la lectura y usa recursos


gráficos que ayudan al entendimiento del texto, tal 5
como figuras, esquemas, tablas, infografías, etc.
TELEBACHILLERATO COMUNITARIO DEL ESTADO DE YUCATÁN
PLANTEL: SAN ANTONIO TEDZIDZ
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADA 1
QUINTO SEMESTRE
Cuenta con una rúbrica con ponderación clara.
5

Aplica alguna estrategia didáctica.


5

Existe alineamiento constructivo (coherencia


entre el aprendizaje esperado, los contenidos, las
10
actividades de enseñanza-aprendizaje y los
criterios de evaluación).

Se promueve la autoevaluación.

Presenta como máximo de 5 errores ortográficos.


2.5

Se incluyen al menos 3 referencias bibliográficas


válidas/confiables. 2.5

Trabajo en equipo: buena organización y


participación de todos los integrantes. 2.5

Entregan el ADA el día y hora acordado.


2.5

Calificación: 100

También podría gustarte