Está en la página 1de 3

Actividades:

1) ¿A qué llaman los lingüistas pictogramas?

2) ¿Cómo define la lingüística a la escritura?

3) ¿Qué escritura constituyó el primer estadio intermedio entre los procesos sintéticos y los
procesos analíticos de tipo fonético?

4) ¿Cuántas y cuáles son las letras fenicias que subsistieron en el alfabeto latino?

5) ¿Durante qué siglos se introdujeron los acentos?

6) ¿En qué consiste el sistema Braille?

7) ¿En qué consisten la dactilología y la dactilografía?

8) ¿De dónde derivan las minúsculas actuales?

9) ¿Qué palabras americanas se volvieron de uso común en el idioma castellano?

10) ¿De qué alfabeto fueron tomadas las letras X, Y, ¿y Z?

11) ¿Qué palabras aportó el alemán moderno a la lengua castellana?

12) Después de la conquista romana de España, ¿Qué lengua permaneció?

13) ¿Qué lengua aportó las palabras: clavel, viaje, monje, porche?
14) ¿Qué palabras aportó la lengua italiana a la castellana?

1- Los lingüistas llaman pictograma al dibujo figurativo estilizado que no transcribe


la lengua oral y, por lo tanto, puede leerse en diversas lenguas. estos signos gráficos pueden
alejarse de la figuración directa para evolucionar hacia la abstracción y convertirse en dibujos
convencionales que sólo pueden ser leídos en una determinada lengua; a esto se le conoce
como ideogramas.
2- La lingüística define a la escritura como un cambio de significantes en el que para
expresar un mismo significado se pasa de un soporte oral a otro gráfico. Más exactamente, la
escritura asegura la transferencia de un significante con soporte efímero a un significante con
soporte duradero; esto quiere decir que la palabra se graba en hueso, madera o piedra, se pinta
en piel o seda y se transcribe en papel.
3- La escritura silábica constituyó el primer estadio intermedio entre los procesos
sintéticos (pictogramas) y los procesos analíticos de tipo fonético (fonogramas), Esto
corresponde a la fórmula del jeroglífico, donde la imagen no se considera por su significado,
sino por su valor fonético en una determinada lengua.
4- Dieciocho de las veintidós letras fenicias subsistieron en el alfabeto latino (A B C
D E F H I K L M N 0 P Q R S T), mientras que las letras X, Y, Z fueron tomadas del alfabet0
griego, Los latinos, por su parte, introdujeron la G y la V.
5- El punto sobre la i, la cedilla (ç), los acentos (´´^) y la diéresis se introdujeron
durante los siglos XV y XVI.
6- El sistema Braille, proporciona a los ciegos un sistema de lectura táctil en el que
las letras, las cifras y los signos están representados por grupos de puntos en relieve.
7- La dactilología y la dactilografía (que consisten en los deletreos manuales para
sordos y sordos y ciegos, surgieron en el siglo XVIII).
8- Las minúsculas actuales derivan de la minúscula carolina, es decir, carolingia
(hacia el año 800)
9- Algunas palabras americanas fueron aceptadas oficialmente como españolas y se
volvieron de uso común en el idioma castellano, tales como: raqueta, coco, cóndor, alpaca,
vicuña, guacamaya, tiburón, tomate, cacao, chocolate, cacahuate, papa, canoa, jícara,
petaca, petate, enaguas, pampa, sabana, huracán, cacique, caníbal, maíz, pulque,
maguey, guayaba, apache, hule, tezontle, tecali, copal, cenote, y otras más.
10- Las letras X, Y y Z fueron tomadas del alfabeto griego.
11- El alemán moderno aportó las siguientes palabras a la lengua castellana: sable,
vals, obús, blindar, bismuto, cinc, níquel, cobalto, etc.
12- La lengua que predominó fue el castellano.
13- Las palabras clavel, viaje, monje porche, y paella fueron palabras aportadas del
catalán.
14- La lengua italiana aportó las palabras: fachada, espagueti, cúpula, diseño,
caricatura, concierto, banca, charla, porcelana, escopeta, centinela, fragata, soneto,
piano, piloto, etc.

También podría gustarte