Está en la página 1de 27

UV

Xalapa
2020
PSICOLOGÍA

I. I. En Educación y Aprendizaje
LA CULTURA DEL ADOLESCENTE

Elaboran:
García Ayala Joab
Marín Andrade Leslie
Mercado León Víctor Hugo
Pulido Trujillo Saraí
Santelices Cova Adrián Elías

Docente:
Velásquez Medina Haidee
Contenido

I. La cultura del adolescente..................................................................................2


II. Justificación........................................................................................................3
III. Planteamiento del Problema............................................................................4
IV. Fundamentación teórica..................................................................................6
V. Marco Conceptual..............................................................................................7
<Leslie>..............................................................................................................7
A. Inteligencia Emocional..................................................................................7
B. Inseguridad...................................................................................................8
<Joab>................................................................................................................9
C. Suicidio.........................................................................................................9
D. Ansiedad.....................................................................................................11
<Víctor>............................................................................................................13
E. Violencia.....................................................................................................13
F. Sexualidad..................................................................................................14
<Adrián>...........................................................................................................15
G. Autoestima..................................................................................................15
H. Discriminación............................................................................................16
<Pulido>............................................................................................................17
I. Plan de vida...................................................................................................17
VI. Modelo de intervención..................................................................................18
VII. Tipo de intervención......................................................................................19
VIII. Objetivo General............................................................................................20
IX. Objetivo Específico........................................................................................20
X. Destinatarios.....................................................................................................20
XI. Planificación de actividades...........................................................................20
XII. Evaluación.....................................................................................................21
XIII. Conclusiones.................................................................................................21
XIV. Referencias................................................................................................22
I. La cultura del adolescente
A modo de introducción, el presente trabajo tiene como definición de cultura
adolescente al conjunto de características económicas, culturales, sociales, entre
otras, que comparten los adolescentes. Actualmente el adolescente es cada vez
más liberal, más atrevido, muchas veces sin pensar en las consecuencias, esa
necesidad de obtener experiencia envuelve imprudencia y descuido.

Sin duda alguna una de las mayores influencias en los adolescentes son los
grupos de amigos, el entorno donde se desenvuelven la mayor parte del tiempo, la
escuela es el lugar que se presta muy bien para este ejercicio de obtención de
aprendizaje y experiencia. Y es ahí, donde entra la labor de los padres, los
maestros y grupos de apoyo, a modo de ayudar a impulsar ese deseo de
crecimiento de una manera adecuada, con las herramientas necesarias para que
el proceso sea productivo y no destructivo. Esa tarea debe ser equilibrada, mostrar
límites y reglas es beneficioso, pero también se debe dar libertar, dejar que
comentan sus propios errores y que se hagan responsables de lo mismo, debe
existir una balanza constante para no caer en los excesos que muchas veces nos
hacen perder el rumbo.

Con el pasar de los años, ha ido tomando fuerza la cultura adolescente,


manifestando sus inconformidades, en cuanto a la moda, las preferencias
sociales, las áreas académicas a desarrollar e incluso también en el ambiente
político y en la manera en que muestran su desconcierto social a través de
marchas, manifestaciones, denuncias públicas, entre otras, son una manera de
alzar la voz y exigir ser tomados en cuenta; anteriormente, solo se veían regidos
por las ordenes de los padres, desde la manera de vestir hasta la carrera a elegir.

El mayor aporte que la educación puede dar a los jóvenes ante esa etapa de
encontrarse con ellos mismos es brindando los conocimientos necesarios para
lanzarse a la vida, de una manera más consciente, con mayor fortaleza al
enfrentar problemas. Que los inconvenientes del día a día no los hagan caer en
enfermedades, adicciones o desesperanza.
II. Justificación

Hemos de considerar que la necesidad educativa no está determinada por la


naturaleza de la discapacidad o desorden que tiene o genera el sujeto. Así lo
determinó Warnock (1987): "determinar la necesidad educativa es precisar los
servicios, recursos o programa educativo que favorece el desarrollo de los
objetivos por parte del sujeto".

Para poder detectar las necesidades de nuestra población se hizo un cuestionario


planteado a la maestra encargada de los grupos del plantel educativo Escuela
secundaria y Bachilleres Experimental con un total de 7 preguntas abiertas, con la
finalidad de saber los temas de interés del plantel y las problemáticas que se
podían identificar para poder intervenir. Este proceso se llevó acabo el martes 12
de marzo de 2020.

Posteriormente en las dos aulas (Humanidades y Capacitación) se les pidió a los


alumnos que anotaran en un papel por lo menos 3 temas de interés, esto también
con la finalidad de poder intervenir a partir de las necesidades desde la
perspectiva de los sujetos. El proceso se llevó a cabo el día 12 de marzo y 14 de
marzo de 2020, obteniendo que la población estudiantil del aula humanidades
quiere conocer acerca de cómo tratar la ansiedad, violencia, autoestima e
inteligencia emocional. Y por otro lado la población estudiantil del aula de
capacitación quiere conocer sobre cómo tratar con la inseguridad, la
discriminación, profundizar y cómo ayudar a las personas que tengas ideación
suicida (suicidio), y conocer más a fondo acerca de la sexualidad.

Opción: El trabajo se basara en dar información de ciertos temas que los alumnos
decidan, los cuales pueden llegar a generar alguna inquietud, duda o
inconveniente en ellos, buscamos que esto les ayude a obtener seguridad y
confianza en ellos mismos, mientras nosotros evaluaremos el desarrollo de ellos
con los temas
III. Planteamiento del Problema

1. Detección de necesidades psicoeducativas


Contextualización del ambiente de detección necesidades: 
La población de las instalaciones de la ESBE (Escuela secundaria y Bachilleres
Experimental) es bastante variado, existe una diversidad en el contexto del
alumnado de esta institución, recalcando que la mayoría de esta población se
definiría con un nivel socioeconómico bajo de la media, esto es una de las
determinantes de las principales problemáticas estudiantiles del mismo; la cultura
es la base y fundamento que somos, en este caso podemos definir las cultura de
este  en una mera cuestión de concertación, en ese sentido se puede intuir que
existe una negociación o dialogo de parte de los alumnos con los docentes para
que cada uno obtenga lo que necesita del otro en el ámbito académico, al igual
que en el social ya que se pudo observar que existe una buena relación entre los
docentes y los discentes, al menos del departamento de asesoría de la Escuela,
enfocándonos más en el aula podemos catalogar a los líderes del grupo con su
comportamiento, ya sea llamando la atención o sobresaliendo de manera
académica, en este caso tuvimos 2 diferencias entre los grupos de intervención,
(grupo de humanidades y capacitación químico laboratorista) en el primero los
principales “lideres” eran 4 alumnos  que buscaban llamar la atención por medio
del inicio del alboroto en el aula, después de la manifestación de estos el resto del
grupo comenzaba con el desorden; en el otro caso los catalogados “lideres” en los
estudiantes con más conocimiento sobre la materia, por lo mismo estos eran los
que más participaban en la clase y eran el ejemplo para el resto del grupo. Por
parte de la institución podemos ver en sus características que es una institución
con instalaciones grandes con muchos centros de esparcimiento como canchas
polideportivas, también con muchas áreas verdes y sin dejar de lado la cantidad
considerable de salones; existe una buena organización por parte de la escuela
se nota al entrar a la institución, así como un buen clima de trabajo entre los
distintos departamentos del instituto, es una buena idea por parte de la escuela
que tuvieran un apartado destinado al departamento de psicología y asesoría; es
un ambiente agradable.
Descripción de las necesidades:

Factores determinantes: 
Los factores determinantes que más resaltan en esta población son la mala
comunicación entre los padres de los alumnos y la institución; ya que se ha notado
que al momento que la institución llama a los padres para ser parte de algún taller
en apoyo a la educación emocional o académica, se ve muy poco o nulo interés
por parte de los mismos, esto nos lleva a otro determinante el cual va relacionado
con el anterior, pero no menos importante: la relación Padre/tutor con los alumnos
de la institución, el apoyo de los mismos es muy escaso y esto desmotiva a los
estudiantes a seguir adelante.

Factores condicionantes: 
Como factor condicionante exponemos que por parte de los alumnos existe una
mala actitud ante las actividades de la escuela, esto es el principal factor que
condiciona que el alumnado tenga un mal desempeño estudiantil, esto mismo ha
generado la desesperación y el estrés en el estudiante, debido a que no se sienten
motivados por seguir sus estudios terminando el bachillerato, no lo ven como algo
necesario para tener un trabajo, lo cual es una idea errónea para tener un buen
sustento al adquirir un trabajo.

Factores de riesgo:
Los principales factores de riesgo que son constantes y se podrían hacer
evidentes son la ansiedad que viven algunos estudiantes por el ingreso a la
universidad, así como una depresión por la falta de apoyo y atención por parte del
padre/tutor, una latente de esto es la supresión de las relaciones de noviazgo
entre los colegiales por meros estigmas familiares, esto podría ser una gran
repercusión en algunos aspectos sociales de los jóvenes y como consecuencia de
los mismos se vería mermado el desempeño académico.

IV. Fundamentación teórica


Lev Vygotsky (1896- 1934) Psicólogo ruso conocido como “el Mozart de la
psicología” Debido a su prolífica obra y a su pronto fallecimiento a los 37 años a
causa de una tuberculosis. Representa una de las figuras más destacadas en la
psicología del desarrollo, el fundador de la psicología histórico- cultural y el
precursor de la Neuropsicología soviética; cuyo máximo exponente sería
Alexander Luria (1902- 1977), alumno suyo.

La idea fundamental de su obra es que el desarrollo humano solo puede


explicarse mediante la interacción social, lo que se debe a que este desarrollo
consiste en la interiorización de aspectos culturales como el lenguaje.

De su trabajo podemos destacar el proceso de internalización, la psicología del


juego, los procesos psicológicos elementales y superiores, la zona de desarrollo
próximo y el andamiaje, el pensamiento y el lenguaje.

Para Vygotsky, el sujeto, a partir de su nacimiento interactúa en un medio familiar


y escolar, estas experiencias paulatinamente se transforman en procesos
mentales y se hace posible la internalización, que es la construcción y
reconstrucción psíquica, que hacen posible una seria de trasformaciones internas,
Esto lo hace posible las herramientas sociales construidas. Mediante el juego es
que el niño aprende las reglas sociales y de convivencia, que le permiten
mantener una relación social a lo largo de su vida. Vygotsky denominó andamiaje
al proceso por el cual un adulto ayuda al niño a llevar a cabo una tarea
determinada.

Con base en los trabajos de Vygotsky es que podemos intervenir de manera


efectiva en la cultura social del adolescente.
V. Marco Conceptual

<Leslie>
A. Inteligencia Emocional
La Inteligencia Emocional es un constructo que nos ayuda a entender de qué
manera podemos influir de un modo adaptativo e inteligente tanto sobre nuestras
emociones como en nuestra interpretación de los estados emocionales de los
demás. Si pensamos detenidamente en la trascendencia de nuestras emociones
en nuestra vida diaria nos daremos cuenta rápidamente que son muchas las
ocasiones en que éstas influyen decisivamente en nuestra vida, aunque no nos
demos cuenta. Ante esta realidad, cabe resaltar que existen personas con un
dominio de su faceta emocional mucho más desarrollado que otras. Y resulta
curiosa la baja correlación entre la inteligencia clásica (más vinculada al
desempeño lógico y analítico) y la Inteligencia Emocional

Elementos de la Inteligencia Emocional

El gran teórico de la Inteligencia Emocional, el psicólogo estadounidense Daniel


Goleman, señala que los principales componentes que integran la Inteligencia
Emocional son los siguientes:

1. Autoconocimiento emocional (o autoconciencia emocional): Es importante


conocer cómo es que nuestro estado de ánimo puede a afectar en nuestro
comportamiento, que capacidades, cualidades y puntos débiles podemos
llegar a tener
2. Autocontrol emocional (o autorregulación): Se trata de reflexionar y dominar
nuestras emociones de este modo no daremos un paso en falso. Se deben
identificar las emociones efímeras y los duraderos y cuales aspectos
podemos aprovechar.
3. Automotivación: En este factor es imprescindible cierto grado de optimismo
e iniciativa, de modo que tenemos que valorar el ser proactivos y actuar con
tesón y de forma positiva ante los imprevistos.
4. Reconocimiento de emociones en los demás (o empatía): La detección de
estas emociones ajenas y sus sentimientos que pueden expresar mediante
signos no estrictamente lingüísticos nos puede ayudar a establecer vínculos
más estrechos y duraderos con las personas con que nos relacionamos.
5. Relaciones interpersonales (o habilidades sociales): Una buena relación
con los demás es una fuente imprescindible para nuestra felicidad personal
e incluso, en muchos casos, para un buen desempeño laboral. Y esto pasa
por saber tratar y comunicarse con aquellas personas que nos resultan
simpáticas o cercanas, pero también con personas que no nos sugieran
muy buenas vibraciones; una de las claves de la Inteligencia Emocional.

B. Inseguridad
La inseguridad emocional es una sensación de nerviosismo o temor, asociado a
multitud de contextos, que pueden ser desencadenados por una sensación de
vulnerabilidad e inestabilidad que amenaza la propia autoimagen o el yo. Siendo
un aspecto de gran importancia que afecta al bienestar personal y profesional.
(Rohner, 1990)

Las personas con una condición de inseguridad tienden a experimentar más


estrés y burnout, así como tener una menor capacidad de liderazgo, utilizar unas
estrategias de enfrentamiento del estrés más pasivas, y en general a experimentar
un estado mental más negativo (Ronen, y Baldwin, 2010).

La peor etapa en la que puede originarse la inseguridad emocional es durante la


adolescencia, ya que las emociones están más dispersas y poco definidas. Incluso
en ocasiones es llamada “crisis de la adolescencia”, en la cual los sentimientos
que se pensaban seguros comienzan a tambalear, generando un ambiente de
dudas y constante temor (Goleman, 1995).

Si un niño o un adolescente es afectados por la inseguridad, puede desarrollar una


personalidad con baja autoestima, puede promover estados de paranoia y
aislamiento social, o también se pueden generar conductas compensatorias, como
la arrogancia, el narcisismo, y la agresividad. Otros prefieren aislarse, no
interactuar con personas de su edad, así como no participar en actividades
escolares y sociales. (Ronen, y Baldwin, 2010).

Si hablamos de los adultos sus comportamientos son muy similares, con la


diferencia de que ellos buscan la dependencia afectiva con cualquier persona,
presentan una incapacidad ante la toma de decisiones, estados depresivos, así
como irritabilidad o pesimismo ante toda situación que se presente (Goleman,
1995).

La inseguridad la capacidad de desarrollar comportamientos eficaces o


adaptativos. Una actitud defensiva puede desviar o acortar el procesamiento de
las emociones necesario para tomar decisiones que promueven la adaptación,
llevando a una menor sensibilidad hacia los otros, y a una menor comprensión
social (Mayer, Salovey, Caruso, y Sitarenios, 2003).

Es importante tratar la inseguridad de las personas ya que si la persona es segura


de sí misma podrán dar respuestas a los problemas más adaptativas, más
positivas, y más orientadas a la resolución de los problemas y muestran una
conducta más asertiva (Patterson, Greene, Basson, y Ross, 2002).

En alguna etapa de la vida, la mayoría de los seres humanos hemos vivido esa
inseguridad emocional. Hay varias formas o pasos para afrontar la seguridad
emocional, ejercicios de meditación, valorarte a ti misma/o, cambiar los
pensamientos negativos por positivos, leer libros de autoayuda, hablar y platicar
con nuestros amigos o familiares para socializar un poco más y salir del
aislamiento e inclusive buscar ayuda en un Psicólogo.

<Joab>
C. Suicidio
La definición del concepto de “suicidio”, que según la OMS (2014) “es
comprendido como un trastorno mental multidimensional, resultado de una
interacción compleja de diversos factores; biológicos, genéticos, psicológicos,
sociológicos y ambientales”.

Las enfermedades mentales, principalmente la depresión y los trastornos por


consumo de alcohol, el abuso de sustancias, la violencia, las sensaciones de
pérdida y diversos entornos culturales y sociales constituyen importantes factores
de riesgo de suicidio.

Spiller (2005, p. 20) considera el suicidio como “el acto consumado, intencional de
finalizar con la propia vida. Incluye todas las muertes que son resultado directo o
indirecto de comportamientos ejecutados por la propia víctima, quien es
consciente de la meta que desea lograr."

Por otro lado, tenemos un concepto más actualizado, según el Instituto Nacional
de Psiquiatría Ramón de la Fuente (2006) que lo define como el acto de matarse
de forma voluntaria en el que intervienen tanto los pensamientos suicidas como
los intentos o el acto suicida en sí.

Nizama (2011, p .5) lo concibe como el acto autoinflingido para causarse la


muerte en forma voluntaria, deliberada, en el que intervienen sucesivamente tres
etapas, llamadas en conjunto proceso suicida: el deseo suicida, la idea suicida y el
acto suicida en sí. Por otro lado, se entiende como “conducta suicida” a toda
acción mediante la cual el individuo se causa una lesión, independiente de la
letalidad, del método empleado y del conocimiento real de su intención, se
produzca o no la muerte del individuo.

Durkheim (1960, p. 5) lo definió como “Todo caso de muerte que resulta directa o
indirectamente de un acto positivo o negativo realizado por la víctima y que, según
ella sabía, debía producir este resultado”.

Según la OMS (2016) más de 800.000 personas se suicidan cada año y el 75% de
ellas en países de ingresos medios y bajos. Muchas más intentan hacerlo
provocando una gran tragedia que afecta en primer lugar a los familiares
generando en ellos efectos duraderos, así como a sus comunidades y países.
Ésta advierte de que una persona se suicida cada 40 segundos. Estos datos
pertenecen a agosto de 2015.
El INE nos ofrece datos anuales, donde especifica que, de las 804.000 personas
suicidadas en todo el mundo en este año, 3.296 fueron en España. Los suicidios
entre jóvenes de 15 y 29 años se incrementaron en un 25%. En el año 2013, el
número de fallecidos por suicidio fueron 3.870 personas (2.911 hombres y 959
mujeres), la cifra más alta de los últimos 25 años.

Haciendo una comparación entre sexos y guiándome por los datos estadísticos
prestados por la OMS, en general, se suicidan más hombres que las mujeres. En
los países más ricos los suicidios de hombres triplican en número al de las
mujeres ya que los hombres de cincuenta años o más se consideran
especialmente vulnerables.

Por otro lado, en los países de ingresos medios y bajos, los adultos jóvenes y las
mujeres ancianas registran tasas de suicidio más altas que en los países de
ingresos altos. Las mujeres mayores de 70 años tienen más del doble de
probabilidades de suicidarse que las mujeres de 15 a 29 años.

D. Ansiedad
Según el Diccionario de la Real Academia Española (vigésima primera edición), el
término ansiedad proviene del latín anxietas, refiriendo un estado de agitación,
inquietud o zozobra del ánimo, y suponiendo una de las sensaciones más
frecuentes del ser humano, siendo ésta una emoción complicada y displacentera
que se manifiesta mediante una tensión emocional acompañada de un correlato
somático (Ayuso, 1988; Bulbena, 1986).

En general, el término ansiedad alude a la combinación de distintas


manifestaciones físicas y mentales que no son atribuibles a peligros reales, sino
que se manifiestan ya sea en forma de crisis o bien como un estado persistente y
difuso, pudiendo llegar al pánico; no obstante, pueden estar presentes otras
características neuróticas tales como síntomas obsesivos o histéricos que no
dominan el cuadro clínico. Si bien la ansiedad se destaca por su cercanía al
miedo, se diferencia de éste en que, mientras el miedo es una perturbación cuya
presencia se manifiesta ante estímulos presentes, la ansiedad se relaciona con la
anticipación de peligros futuros, indefinibles e imprevisibles (Marks, 1986). Se
define salud mental como la capacidad de manejar las emociones y lograr vencer
obstáculos utilizando herramientas de control y manejo de las situaciones de la
vida cotidiana. Cuando esta capacidad se quebranta pueden aparecer alteraciones
emocionales y de comportamiento dentro de las cuales se encuentran la ansiedad
y la depresión.

La mayoría de las personas, incluso muchos médicos, consideran que estas


alteraciones son exclusivas del adulto y que, si éstos se encuentran en un niño o
en un adolescente, probablemente sean secundarios a “comportamientos”
encaminados a llamar la atención o a querer manipular su entorno psicosocial.
Existe desconocimiento y desinterés por parte de los profesionales de la salud,
padres y profesores, en la identificación temprana de alteraciones mentales y del
comportamiento en niños y adolescentes, causando detección tardía de síntomas
como ansiedad y depresión que pueden terminar en desenlaces como el fracaso
académico, conductas suicidas o consumo de sustancias psicoactivas.

Según la OMS la falta de una adecuada salud mental en las primeras etapas de la
vida puede llevar a trastornos mentales con consecuencias en el largo plazo. Así
mismo, la Organización Panamericana de la Salud, en América Latina y el Caribe,
refiere que cerca de 17 millones de niños padecen trastornos psiquiátricos que
requieren intervención sin que estos servicios se les presten.

La OMS considera que, tanto en los países desarrollados como en vías de


desarrollo, existe carencia de políticas adecuadas y suficientes, para atender a
niños y adolescentes con trastornos emocionales y conductuales.

Los niños y adolescentes con síntomas de ansiedad consultan primero al pediatra


y se presentan con miedo o preocupaciones, y por lo general no reconocen su
temor como irracional. Comúnmente tienen quejas somáticas de cefalea, dolor de
abdominal, llanto, irritabilidad y enojo, que pueden ser mal interpretados como
oposición o desobediencia; cuando en realidad representan la expresión del miedo
o ansiedad del paciente o el esfuerzo del niño por evitar el estímulo que le causa
miedo o ansiedad. Estos síntomas pueden llegar a confundir la evaluación y el
diagnóstico y llevar a estudios innecesarios. El reconocimiento temprano de los
síntomas de ansiedad y la búsqueda inicial de alguna condición médica general
que pueda explicar la ansiedad, son de vital importancia para hacer un diagnóstico
y tratamiento oportuno y así poder minimizar el impacto negativo.

La ansiedad alude a un estado de agitación e inquietud desagradable


caracterizado por la anticipación del peligro, el predominio de síntomas psíquicos y
la sensación de catástrofe o de peligro inminente, es decir, la combinación entre
síntomas cognitivos y fisiológicos, manifestando una reacción de sobresalto,
donde el individuo trata de buscar una solución al peligro, por lo que el fenómeno
es percibido con total nitidez. (Sierra et al., 2003).

<Víctor>
E. Violencia

En pleno siglo XXI, los actos de violencia y discriminación hacia la mujer siguen


siendo una lacra en nuestra sociedad. Concretamente en España, más de 1.000
mujeres han sido asesinadas desde 2001 a manos de su pareja o ex pareja, y 1,4
millones han sido víctimas de violencia sexual. Para apreciar la gravedad del
asunto, no hay más que preguntar a las mujeres de vuestro entorno si en algún
momento de su vida se han sentido acosadas o violentadas a nivel sexual por
parte de un hombre.

A pesar de que en varios países se han podido hacer algunos avances en materia
jurisdiccional y en igualdad, son muchos los elementos que reflejan que todavía
queda mucho trabajo por hacer, sobre todo en materia de educación por la
igualdad con perspectiva de género y la concienciación social.

Aunque el uso de la violencia y la discriminación hacia las mujeres parte de


distintas causas totalmente variadas (factores individuales, causas interaccionales
-como la transmisión transgeneracional de valores machistas y patrones de
funcionamiento- y las causas institucionales) en este artículo nos vamos a referir
de forma explícita a las causas culturales que sustentan y mantienen la
discriminación y la violencia hacia las mujeres: el patriarcado. (Uliaque, 2018).

F. Sexualidad

Una de las tareas más importantes es la de educar a nuestros hijos en un tema del
que no siempre es fácil hablar, la sexualidad.

Es importante que brindemos a nuestros hijos información veraz, útil y concreta


(en ocasiones pecamos de hablar utilizando conceptos abstractos), una
información que, al mismo tiempo, transmita nuestros valores que les ayuden a
tener una vida más sana. En realidad, los momentos para hablar sobre sexualidad
son muchos, la vida diaria está repleta de ellos.

Esta semana, el equipo de Psicología infantil del Instituto de Asistencia


Psicológica y Psiquiátrica Mensalus nos habla sobre la importancia de conversar
sobre sexualidad con nuestros hijos y recomienda material educativo de interés.

¿Cómo podemos comenzar a hablar con nuestros hijos sobre temas relacionados
con la sexualidad?

Los momentos educativos ocurren todos los días. En realidad, estos son los que
ayudan a conversar de forma natural. Es común planear “la conversación” con el
fin de charlar de todo aquello importante de una sola vez. Habitualmente esta
charla resulta incómoda y artificiosa. Los padres terminan frustrados al no saber
cómo acercarse al hijo y, en aquellos casos en los que no se ha establecido una
buena conexión, sienten que han perdido “la oportunidad” de ofrecer información
importante. 

En realidad, los momentos para dialogar sobre sexualidad son muchos, la vida
diaria está repleta de ellos. Por este motivo, hablar con los hijos sobre sexualidad
es una conversación que se mantiene en el tiempo, es un tema demasiado
necesario en sus vidas como para reducirlo a una charla. (Instituto Mensalus,
2017)

<Adrián>
G. Autoestima
La autoestima es un factor importante a considerar en la vida de las personas en
general y en particular, en el tema del desempeño y de las actitudes hacia las
actividades académicas de los estudiantes y las estudiantes (Rice, 2000).

El autoestima es el aprecio y amor que nos tenemos nosotros mismos, para tener
una autoestima clara debemos tener en cuenta lo que es el autoconocimiento, que
es conocerse a uno mismo en una forma de ver realista conociendo mis
capacidades y habilidades, de la misma forma es saber a dónde queremos
dirigirnos y de conectar con nosotros mismos; esto es clave para tener un
bienestar mental; cuando nuestro autoestima es baja, hay menos recursos  para
hacer frente a los retos de la vida; esto nos afecta de muchas maneras por
ejemplo la manera de ver el mundo, las oportunidades en la vida, una persona con
baja autoestima es incapaz de mostrarse y desarrollarse frente a las personas; de
la misma forma pueden manifestarse de manera física con insomnio, hipertensión,
depresión, trastornos alimenticios y en los peores casos el suicidio. 

La autoestima se genera desde que somos infantes es en el núcleo familiar donde


el niño y la niña adquieren las bases para construir una adecuada o inadecuada
autoestima. Las actitudes de la madre y el padre son las que permitirán a los hijos
el desarrollo de la confianza en sí mismos, la capacidad de valorarse y valorar a
los demás y, por lo tanto, una adecuada autoestima. Los padres actúan como
"espejos" que reflejan las cualidades y defectos de sus hijos. Este mirarse en el
espejo de los padres dará como resultado la seguridad personal; así, si los padres
reflejan sólo las cualidades o sólo los defectos, promoverán en sus hijos, una
imagen escindida, insegura y temerosa para dar y recibir.

Una de las etapas donde más se sufren cambio referente a la autoestima en la


adolescencia, es la fase donde se sufren más cambios, el cerebro va madurando y
se adquieren nuevas habilidades; todo esto influye en el proceso de adquirir una
nueva identidad, es común que exista preocupación por los cambios físicos acerca
de la apariencia.

 En definitiva, el mejor conocimiento de uno mismo es fundamental para


aceptarnos tal y como somos.

H. Discriminación
Discriminación es toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen
étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica,
condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias
sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el
reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de
oportunidades(CODHEY).

Toda discriminación es un acto de trato diferente entre 2 o más personas, esto


más que nada es un trato injustificado o arbitrario esto ocurre regularmente por los
rasgos que están establecidos que si son diferenciados por los demás seria
catalogado como un acto de discriminación estos 10 rasgos son: el género, la
religión, condición social o económica, grupo étnico, la edad, tener algún tipo de
discapacidad, condiciones de salud, preferencia sexual y estado civil; por lo
general las prácticas discriminatorias no sólo pasan contra los grupos más
vulnerables de nuestra sociedad sino que también se encuentran presentes,
aunque de manera sutil, entre los sectores económicos y políticos más grandes
del país.
La población indígena es más afectada por la discriminación, debido a su
condición de pobreza; pero para las mujeres indígenas el problema es aún mayor,
por ser mujeres, indígenas y pobres; la intolerancia expresada en la encuesta
mencionada habla de más del 40 por ciento de los mexicanos dispuestos a
organizarse para evitar que se establezca un grupo étnico cerca de su residencia
(Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, 2010).

 Por lo regular nos valemos de estereotipos y prejuicios para justificar el abuso y la


conducta negativa de un grupo sobre otro. Muchos de éstos los dicta la cultura
dominante, es decir, socialmente se han legitimado formas de ser, actuar y pensar
que permean todos aspectos de la vida y de la convivencia social. Los
estereotipos y prejuicios los aprendemos pasiva y acríticamente desde la infancia,
a través de la fuerza de la repetición y la costumbre, y se reproducen en los
distintos espacios de socialización: familia, escuela, iglesia, medios de
comunicación, etcétera(CONAPRED).

Uno de los sectores de la población más afectados por todo esto son los jóvenes
por la misma razón que existe una gran diferencia en la forma de pensar debido a
que en esta etapa apenas se está afianzando parte de su personalidad, esto nos
dice que solemos juzgar a los demás por ser diferentes. Es de suma importancia
la unión en estos casos, aprender a ser tolerantes, ya que todos somos iguales y
tenemos los mismos derechos.

<Pulido>
I. Plan de vida
Un plan de vida es enlistar los objetivos que la persona quiere lograr a lo largo de
su vida, dichas metas pueden ser personales, profesionales, económicas y
espirituales, puede incluir metas a corto, mediano o largo plazo. (Torres, 2017).

Puede elaborarse también como un plan de acción, con pasos a seguir para la
realización de las actividades descritas, en una estructura que permita encausar
las acciones, el cual se debe revisar de manera periódica, para advertir cuando se
está cerca o no de los objetivos de modo que se rectifique o se proponga un
nuevo plan.

No se trata solo de plasmarlo en un papel, hay que tener ideas claras e incluso
imágenes mentales de como se ve la vida a futuro, puede ser que se incluyan
otras personas o no.

En un plan de vida no solo es importante la vocación también se pueden incluir los


hábitos y costumbres, incluso los sentimientos. No solo para satisfacer el área
laboral, sino que debe cumplir el propósito de cubrir todas las necesidades que el
ser humano tiene en el desarrollo de su madurez.

Hay una manera muy sencilla de elaborar un plan de vida en solo seis pasos
básicos, de manera tal que la realización de los proyectos pueda llevarse a cabo.

1.- Analizar un margen de cambio que sea realista, que tenga objetivos
alcanzables.

2.- Un plan acorde a nuestros valores.

3.- Determinar lo más necesario y apremiante en metas futuras.

4.- desarrollar cadenas de acciones que encaminen a las metas.

5.- Pensar en el rol de las personas que nos rodean.

6.- Aplicar el plan y dar seguimiento constante.

VI. Modelo de intervención


La enseñanza implica hoy en día no solo transmitir conocimientos, si no lograr
estimular o motivar al alumno a que realice un aprendizaje dinámico que le permita
conocer, analizar, interpretar y cambiar su entorno, considerando la complejidad y
responsabilidad que implica.

La enseñanza no puede ser un simple proceso de transferencia mecanizada de un


montón de datos de la cual resulta simplemente una memorización mecánica. Al
estudio critico le corresponde una enseñanza igualmente critica que
necesariamente requiere de una forma crítica de comprender y de realizar la
lectura de la palabra y la lectura del mundo, la lectura del texto y la lectura del
contexto. Leal, Useche (2009). Tomando en cuenta el contexto en el que nos
encontramos se debe adaptar nuestra estrategia a las necesidades de los
alumnos durante la intervención.

El paradigma constructivista establece que las metas de la educación se centrarán


en la búsqueda de alternativas para fomentar la observación, el análisis y la crítica
considerando el desarrollo psicológico del individuo, así como los distintos
intereses donde quede de manifiesto la importancia de la enseñanza por procesos
con la prevalencia de la evaluación formativa continua. Asimismo, se enfatiza que
el aprendizaje deberá contribuir al desarrollo de la persona, en donde el mismo,
aparte de construir humanice y permita un aprendizaje significativo.

Es evidente que el aprendizaje significativo es más importante y deseable que el


aprendizaje repetitivo en lo que se refiere a situaciones académicas, ya que el
primero posibilita la adquisición de grandes cuerpos integrados de conocimiento
que tengan sentido y relación. Ostrosky-Solís, Gutiérrez. (2003).

VII. Tipo de intervención


Es una intervención de manera directa en conjunto con el grupo de clases, y
posiblemente sea de manera indirecta cuando los temas requieran que comenten
con sus maestros e incluso con sus padres los temas abordados, su punto de vista
y la necesidad de obtener mayor información por iniciativa propia. La finalidad de
la intervención es preventiva, ante las crisis que están enfrentando los
adolescentes en las calles, en cuanto autoestima, relaciones sanas y adicciones.
Se pretende de esta manera concientizarlos con información clara para que haya
en ellos un momento de reflexión cuando se encuentren ante esas situaciones
negativas y puedan optar por algo que les beneficie.

VIII. Objetivo General


Crear un pensamiento crítico a los alumnos de sexto semestre área de
humanidades y Capacitación para el trabajo de la Escuela Experimental que será
estimulado atreves de temas de interés para desarrollar una respuesta ante las
dudas que surjan en su entorno

IX. Objetivo Específico


Con base a los temas seleccionados se realizaran platicas, actividades y/o
dinámicas que ayudara a disminuirlas dudas y conocer a fondo los temas y así
poder ayudar o buscar un mejor opción para los problemas que se encuentren en
su entorno

X. Destinatarios
Los alumnos de la Escuela Secundaria y Bachilleres Experimental (ESBE), de 6to
semestre de humanidades y Capacitación. Con edades entre 17 y 19 años.

Criterios de Inclusión de los Criterios de Exclusión de los


participantes participantes
- Que sean del mismo grupo - Quienes no participan
- Edad entre 17 y 19 años - Quienes no hayan asistido a
- Que tengan el deseo de clases
participar - Quienes no tengan el deseo de
- Que puedan colaborar con sus colaborar en las actividades.
compañeros - Quienes generen desorden entre
sus compañeros
XI. Planificación de actividades

Los temas y las actividades para cada grupo se llevarán a cabo de la siguiente
manera, distribuyendo cinco temas para cada grupo de acuerdo a las necesidades
expresadas por los alumnos.

Responsable Humanidades Capacitación Sesión


Sarai Pulido Trujillo Presentación Presentación #1
Leslie Marín Andrade Inteligencia Emocional Inseguridad #2
Joab García Ayala Ansiedad Suicidio #3
Víctor Hugo Mercado León Violencia Sexualidad #4
Adrián Santelices Cova Autoestima Discriminación #5
Sarai Pulido Trujillo Plan de vida Plan de Vida #6

XII. Evaluación
Además de los temas vistos, a manera de taller, debates, lluvias de idea y círculos
de reflexión para socializar la información. Se realizará un cuestionario al final de
la intervención para que el alumno exprese de manera crítica el conocimiento
adquirido a lo largo de la intervención.

Responde a las siguientes preguntas sobre los temas vistos en el taller:


1. ¿Qué entiendes por inteligencia emocional e inseguridad?
2. ¿Cómo se puede prevenir el suicidio y la ansiedad?
3. ¿Cuál es la importancia de la violencia y la sexualidad en los adolescentes?
4. ¿Qué relación hay con la autoestima y la discriminación?
5. ¿Tienes claro lo que es un plan de vida? (justifica tu respuesta).
XIII. Conclusiones
En el ámbito social forma unidades sociales externas a su familia, se encuentra en
el inicio de su vida productiva, por lo que busca aquello que le facilite expresarse,
tener una función o rol, tanto como una posición o estatus en los grupos de los
que es miembro. En su juego social, se puede mover de la anarquía a la
democracia y hasta llegar al totalitarismo. Finalmente, a través de todo este
complejo de funciones y habilidades define su futuro, ¿Cuál será su papel en la
vida?, ¿Para qué está haciendo todo este esfuerzo? Si no se cuestiona esto y lo
resuelve como un proyecto de vida propio, su desarrollo escolar y en general la
culminación de su desarrollo humano, se encuentra en riesgo. (Márquez 2008).
XIV. Referencias

Carrera, B. Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, pp.


41-44 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela. DOI:
https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf

Cocemfe. La autoestima. ¿qué es la autoestima? Recuperado el 15 de abril de


2020 en: http://www.cocemfecyl.es/index.php/cuidadores/71-la-autoestima-
que-es-la-autoestima

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. (2009, octubre 15). Y TÚ,


¿CÓMO DISCRIMINAS? DOI:
https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/YTCD-CJ.pdf

Definición. De (2008). Plan de vida. Doi: https://definicion.de/plan-de-vida/

Durkheim, E. (1960). Emile Durkheim. El Suicidio. Recuperado de:


http://www.angelfire.com/planet/danielmr/Emile%20Durkheim/El
%20suicidio.htm

Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional (Emotional intelligence). Barcelona,


Spain: Editorial Kairos.

Instituto Mensalus. (2017). Hablar a nuestros hijos sobre sexualidad: ¿cómo y


cuándo?. Psicología y mente.
https://psicologiaymente.com/desarrollo/hablar-hijos-sexualidad

Márquez, M. (2008). La práctica educativa en un centro universitario público. DOI:


https://www.eumed.net/libros-gratis/2009a/469/index.htm

Martín Nizama Valladolid. (2011). suicidio. Revista Peruana de Epidemiologia,


15,5.
Mayer, John D., SALOVEY, Peter, CARUSO, David. R., y SITARENIOS, Gill.
(2003). Measuring emotional intelligence with the MSCEIT V2. Emotions, 3,
97-105.

Mentelx Blog. Autoestima ¿Qué es y qué importancia tiene? (2016, enero 13). Por:
Jaume Guilera. Recuperado el 15 de abril de 2020 en:
https://blog.mentelex.com/autoestima/

Naranjo, M. L. (2007, septiembre 3). Autoestima: un factor relevante en la vida de


la persona y tema esencial del proceso educativo. Recuperado 18 de abril
de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/447/44770311.pdf

OMS | Las 10 causas principales de defunción en el mundo. Recuperado de:


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs310/es/index2.html

Ostrosky-Solís, F & Lozano, A. (2003). Rehabilitación de la memoria en


condiciones normales y patológicas. Universidad nacional autónoma de
México. DOI: http://feggylab.mex.tl/imagesnew/7/0/4/8/6/rehabmemart.pdf

Papeles de sociedad (2014). Lev Vygotski. DOI:


http://www.papelesdesociedad.info/IMG/pdf/vigotsky-00.pdf

Paterson, M. GREEN, J. Mari-Anne, BASSON, Chris., y ROSS, F. (2002).


Probability of assertive behavior, interpersonal anxiety and self-efficacy of
South African registered dietitians. Journal of Human Nutrition and Dietetics,
15, 9-17.

Ramos, G. (2004). Los fundamentos filosóficos de la educación como


reconsideración crítica de la filosofía de la educación. International Journal
of Psychology and Psychological. DOI:
https://rieoei.org/RIE/article/view/2775

Regader, B. (2020). ¿Qué es la inteligencia emocional?. Psicología y mente. DOI:


https://psicologiaymente.com/inteligencia/inteligencia-emocional
Rohner, Ronald. P. (1990). Handbook for the study of parental acceptance and
rejection. (3rd. Ed.) Storrs, CT: Rohner Research Publications Sierra, J., &
Ortega, V., & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres
conceptos a diferenciar. Revista Malestar E Subjetividade, 3 (1), 10 - 59.
Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/271/27130102.pdf

Soberanes, J. (2010). Igualdad, discriminación y tolerancia en México. Cuestiones


Constitucionales, 22, 261-274. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/885/88520288009.pdf

Torres, A. (2016). Lev Vygotsky: biografía del célebre psicólogo ruso. Psicología y
mente. DOI: https://psicologiaymente.com/biografias/lev-vygotsky

Torres, A. (2017). Cómo hacer un plan de vida (en 6 pasos). Psicología y mente.
DOI: https://psicologiaymente.com/vida/plan-de-vida

Uliaque, J. (2018). ¿Por qué sigue existiendo la discriminación hacia la mujer?.


Psicología y mente. DOI:https://psicologiaymente.com/social/discriminacion-
mujer
Colaboración en el proyecto:

Leslie. – Objetivos general y específico y el marco conceptual de sus temas.

Adrián. - Planteamiento del Problema y el marco conceptual de sus temas.

Joab. - Justificación y el marco conceptual de sus temas.

Víctor. – Modelo de intervención, conclusión y marco conceptual de sus temas.

Pulido. - Introducción, fundamentación teórica, marco conceptual de su tema.

También podría gustarte