Está en la página 1de 10

Diplomatura instrumental en corrección de textos (ortográfica y de estilo)

Módulo IV: Producción de textos (Práctica de corrección de estilo)


Prof. Lic. M. CARBONARI - Prof. Dr. Luis AGUIRRE
Cuarta cohorte – 2021

Clase 4 (15/10/2021)
La corrección de textos académicos

1. Corrección de estilo en textos académicos

Según Umberto Eco (1997), el arte de la edición es la capacidad de controlar y volver a controlar
un texto de modo que no contenga, o que contenga dentro de límites soportables, errores de
contenido, de transcripción gráfica o de traducción, allí donde ni siquiera el autor había
reparado. Parecería, a primera vista, que esas tareas no son fundamentales en los textos
académicos, por tratarse de producciones de autores capacitados en sus respectivas disciplinas.
Sin embargo, en esos casos, el trabajo del editor y del corrector sigue siendo arduo.

Podemos concebir el estilo como el conjunto de elecciones adoptadas según el género o práctica
cultural e institucional en el que el discurso se inscribe. El estilo “académico” puede definirse
considerando, entre otros, los siguientes aspectos: un lenguaje claro, ordenado, breve, objetivo;
con un uso correcto de los tiempos verbales; con preferencia de formas impersonales; respeto
de las secciones del texto establecidos por el centro educativo o de investigación, con citas y
listado de fuentes bibliográficas acorde con una norma en particular (APA, MLA, Chicago, etc.).
Este estilo tiene sus modulaciones, acorde con las culturas disciplinares e incluso con los campos
temáticos abordados. Por ejemplo, en la escritura de textos académicos de Ingeniería suelen
predominar formas impersonales con “se”, en tanto que en Ciencias de la Educación se prefiere
el uso de la primera persona plural “nosotros”.

En cuanto al estilo, hay que señalar que no es lo mismo aplicar un principio normativo – corregir
lo prescripto por la norma vigente– que seleccionar una opción estilística de acuerdo con
criterios personales. En un caso, se trata de enmendar un error, mientras que en el otro se
destaca el criterio de selección entre varias posibilidades lingüísticas correctas. No obstante ello,
no todos los géneros discursivos permiten la misma libertad en cuanto a estilo individual se
refiere. Por ejemplo, en los géneros literarios hay mayor libertad estilística que en los géneros
del sistema jurídico-administrativo o en los géneros académicos. En estos últimos, que se
construyen a partir de ciertos rasgos estilísticos estandarizados, “el estilo es un producto
Diplomatura instrumental en corrección de textos (ortográfica y de estilo)
Módulo IV: Producción de textos (Práctica de corrección de estilo)
Prof. Lic. M. CARBONARI - Prof. Dr. Luis AGUIRRE
Cuarta cohorte – 2021
complementario” (Estrada, 2012, p. 112). Esto es, hay mayores restricciones que en otros
ámbitos en relación con las opciones estilísticas, lo cual no significa que no haya un estilo
personal.

En la instancia de corrección de estilo de un texto académico, por lo tanto, no solo se enmiendan


errores, sino que se normaliza el estilo. Esto último implica unificar criterios, tanto a nivel textual
(estructuración de las oraciones, tipo de enunciador e, incluso, organización de la información)
como paratextual (títulos, subtítulos, notas al pie, bibliografía, etc.) (Estrada, 2012, p. 112). Esta
normalización del estilo es esencial para lograr la estandarización propia de los géneros
académicos. Unificar las elecciones estilísticas en relación con el género académico y el registro
implica el conocimiento del contexto situacional, en el cual se interrelacionan el tema de la
comunicación (campo), la relación entre los participantes (tenor) y el papel del lenguaje en esa
interacción (modo).
• Campo: vocabulario, figuras, alusiones culturales, lenguaje especializado, etc.
• Tenor: formas de tratamiento, apelativos, uso de expresiones dialectales, cambio de
código, etc.
• Modo: referencias a la situación, uso del lenguaje oral, jergas, uso de expresiones
dialectales, etc.

2. Procedimientos para la normalización del estilo académico

La normalización del estilo se comprende como el conjunto de decisiones y procedimientos que


tienden a unificar el estilo de un escrito en todos sus niveles. Mediante los procedimientos de
normalización editorial, por ejemplo, un conjunto de artículos científicos de autores varios
puede llegar a conformar una publicación periódica. Para lograr esta normalización se pueden
emplear procedimientos como la modulación, la transposición y la transformación (Estrada,
2012).

2.1. Modulación. Consiste en introducir cambios que no varían la estructura del sintagma, pero
la completan o mejoran en algún sentido para facilitar su legibilidad1. Un ejemplo de modulación

1
Para una explicación sencilla de la noción de legibilidad, con algunos ejemplos, sugerimos la lectura de
Ferrando Belart (2004) (Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-pdf-
13064529)
Diplomatura instrumental en corrección de textos (ortográfica y de estilo)
Módulo IV: Producción de textos (Práctica de corrección de estilo)
Prof. Lic. M. CARBONARI - Prof. Dr. Luis AGUIRRE
Cuarta cohorte – 2021
en el nivel ortotipográfico es el reemplazo de la raya corta o del paréntesis en lugar de las comas
para señalar una estructura parentética.
Ejemplo. Reemplazo del artículo definido las, por el pronombre demostrativo aquellas
que, sumada a la permutación de la proposición adjetiva que son necesarias en lugar del
adjetivo necesarias, da como resultado un estilo más cohesivo y, por lo tanto, de más
fácil comprensión.

[…] las específicas necesarias para escribir […]


[…] aquellas que son específicas para escribir […]

2.2. Transposición. Consiste en la modificación de la categoría gramatical de una parte de la


oración sin alterar su sentido. Un caso de transposición es el hipérbaton o alteración del orden
gramatical.

Ejemplo. Reemplazo de los gerundios, revisando y preparando, por las formas verbales
del pretérito perfecto del subjuntivo haya revisado y preparado; además de la
modificación de la estructura de la proposición concesiva de […] lo cierto es que… esta
va a revelar… en […] lo cierto es que aun cuando… de todos modos…

[…] lo cierto es que, aun revisando y preparando el autor (escritor o traductor)


su obra o versión en lo posible, esta va a revelar fallos y carencias que no
trascenderán al impreso […]

[…] lo cierto es que, aun cuando el autor (escritor o traductor) haya revisado y
preparado su obra o versión lo mejor posible, de todos modos va a haber fallos
y carencias que no trascenderán al impreso […]

2.3. Transformación. Consiste en cambiar, por ejemplo, una negación en una afirmación o
una voz activa en una pasiva o viceversa; o reemplazar léxico común por terminología específica.

Ejemplo. Reemplazo de la doble negación.


Reunir todas las competencias que requiere el estilo discursivo sobresaliente […]
no es algo muy improbable, pero sí muy difícil.
Diplomatura instrumental en corrección de textos (ortográfica y de estilo)
Módulo IV: Producción de textos (Práctica de corrección de estilo)
Prof. Lic. M. CARBONARI - Prof. Dr. Luis AGUIRRE
Cuarta cohorte – 2021
Reunir todas las competencias que requiere el estilo discursivo sobresaliente […]
es algo probable, pero muy difícil.

3. Aspectos regulados por la normativa en los textos académicos


3.1. Proveniencia de las normas
A fin de normalizar los errores en los textos académicos, es importante conocer los aspectos
regulados por las normas institucionales. Las academias, como comunidades discursivas,
elaboran sus propias convenciones lingüísticas; como ellas, conforman un estilo que se reconoce
como propio de un grupo, es decir, un modo que determina maneras de afiliación e identidad
(Riera, 2015). Las normas se han ido generando a lo largo del tiempo bajo la influencia de
diversos factores: la evolución de los modos de producción e impresión de textos, la difusión de
la ciencia a través de la accesibilidad de los textos escritos, la creación de organismos nacionales
e internacionales de normalización lingüística, entre otros.

Podemos distinguir, a grandes rasgos, tres fuentes de las cuales provienen las normas que
regulan la escritura en el ámbito académico (Riera, 2015):

• Los manuales de estilo de las revistas, de las comunidades disciplinares (la mayoría
acuñada en el medio anglófono: APA, MLA, Vancouver, etc.). Muchas veces con
adaptaciones.
• Las autoridades lingüísticas cuyas normas rigen el nivel general de la lengua. Los textos,
de manera explícita o no, recogen la selección de la norma culta estándar (RAE, ASALE).
• Las autoridades administrativas de las instituciones que regulan los formatos de los
textos, aspectos paratextuales, aspectos macroestructurales, clases de textos, tipos de
investigación, la labor del tutor (director, orientador, supervisor), etc.

3.2. Aspectos usualmente regulados en la presentación de trabajos académicos finales

En la presentación de trabajos finales para obtener títulos de grado o posgrado (trabajos finales
de grado, proyectos de tesis, tesis de maestría y de doctorado) las normas institucionales están
interesadas en regular, fundamentalmente, aspectos formales como la diagramación, la
organización estructural de los géneros y aspectos para referenciar los textos consultados
(bibliografía, notas y citas). El autor de un texto académico debe seguir tales normas o pautas al
Diplomatura instrumental en corrección de textos (ortográfica y de estilo)
Módulo IV: Producción de textos (Práctica de corrección de estilo)
Prof. Lic. M. CARBONARI - Prof. Dr. Luis AGUIRRE
Cuarta cohorte – 2021
producir su texto y el corrector, por su parte, debe estar atento a ellas a la hora de la corrección.
Los aspectos que las normas suelen regular son la diagramación del texto, las referencias
bibliográficas, el estilo, la ortografía, normas gramaticales y vocabulario.2

• Diagramación. Cantidad de folios, portada, tipo y tamaño de letra, tipo y tamaño de


papel, interlineado, márgenes, cómo presentar cuadros, gráficos y otros, cómo colocar
anexos (glosarios) o apéndices, cómo elaborar los índices, composición de la
dedicatoria/agradecimiento, empastado (tipo y color), etiquetas del disco compacto,
títulos y subtítulos, cantidad y formato de presentación.
• Referencias bibliográficas. Notas al pie de página, bibliografía, uso de citas, plagio.
• Géneros y su estructura. Algunos géneros discursivos regulados son los proyectos de
tesis, los trabajos finales de grado, las tesis y diversos géneros administrativos (fichas de
registro, actas de evaluación, solicitudes, etc.). Suele especificarse la estructura general
de cada género, sus partes o secciones.
• Estilo. Recursos expresivos, cualidades: sencillez, claridad.
• Ortografía. Tildes, mayúsculas, abreviaturas y siglas, números y ecuaciones, signos de
puntuación.
• Normas gramaticales. Concordancia, extranjerismos, tiempos verbales, la oración,
partes de la oración.
• Vocabulario. Precisión y variedad léxica.

4. La corrección en el proceso de edición de textos académicos

Presentamos a continuación, a modo de ejemplo, algunos aspectos corregidos en un capítulo de


un libro colectivo. En el proceso de edición hubo varios actores involucrados: por parte de la
editorial, dos correctoras y una editora, y, por parte de los autores, un director y una codirectora
(Mosqueda, 2013). Se puede evidenciar el uso del control de cambios de Word en las
correcciones de los siguientes ejemplos. Entre corchetes se representan los comentarios
realizados al texto. Se han realizado correcciones en el empleo de mayúsculas, minúsculas,
comillas, uso del gerundio, entre otros aspectos.

2
Seguimos los aspectos listados por Riera (2015, p. 38), prescindiendo de lo relativo al proceso de
composición y las exposiciones orales.
Diplomatura instrumental en corrección de textos (ortográfica y de estilo)
Módulo IV: Producción de textos (Práctica de corrección de estilo)
Prof. Lic. M. CARBONARI - Prof. Dr. Luis AGUIRRE
Cuarta cohorte – 2021
Diplomatura instrumental en corrección de textos (ortográfica y de estilo)
Módulo IV: Producción de textos (Práctica de corrección de estilo)
Prof. Lic. M. CARBONARI - Prof. Dr. Luis AGUIRRE
Cuarta cohorte – 2021
Diplomatura instrumental en corrección de textos (ortográfica y de estilo)
Módulo IV: Producción de textos (Práctica de corrección de estilo)
Prof. Lic. M. CARBONARI - Prof. Dr. Luis AGUIRRE
Cuarta cohorte – 2021
Diplomatura instrumental en corrección de textos (ortográfica y de estilo)
Módulo IV: Producción de textos (Práctica de corrección de estilo)
Prof. Lic. M. CARBONARI - Prof. Dr. Luis AGUIRRE
Cuarta cohorte – 2021
Actividades
1. Lea atentamente el siguiente fragmento de la introducción de una tesis doctoral:

INTRODUCCIÓN
(Fragmento de la Introducción de la tesis doctoral en Antropología: “Vine al mundo porque dios quiere
que yo esté aquí”: RECORRIDOS IDENTITARIOS DE MUJERES TRANS EN LIMA, IQUITOS Y
AYACUCHO)

Los estudios sobre lo que hoy denominamos las identidades trans siguen siendo escasos en América
Latina, pero lo son más en el Perú. Más profusa es la literatura sobre el tema en Estados Unidos y
Europa; situada la mayoría de ésta, desde tres perspectivas diferentes: la primera, biomédica y
psiquiátrica, la que a su vez se subdivide en dos períodos: el primero desde fines del siglo XIX que
denominaríamos período del descubrimiento del travestismo como enfermedad mental y el segundo
correspondiente a los estudios realizados desde los inicios de los años 50, hasta fines de los años 70,
en los Estados Unidos, centrados en las terapias y cirugías para el cambio de sexo. La segunda
perspectiva corresponde a la antropología Social con un gran aporte al tema de la sexualidad en
culturas no occidentales desde la antropología culturalista (Mead, 2006), las antropólogas feministas
(Ortner 1975, Rosaldo 1979, Rubin 1989) y otras corrientes de antropólogos/as contemporáneos/as,
vinculados al estudio sobre la homosexualidad y la transgeneridad en culturas no occidentales (Herdt
1994; Wieringa 1999) que determinaron criterios de diferenciación entre los sexos,
comportamientos sexuales y representaciones de la sexualidad vividas en diversos contextos
socioculturales. La tercera perspectiva corresponde a los estudios críticos sociales y culturales,
derivados del feminismo (Butler 1998, 1999, 2002, 2004, 2006) y los estudios LGBT y estudios Queer,
a partir de fines de los años 80 hasta la actualidad, los cuales se han centrado básicamente en el
conocimiento del mundo contemporáneo trans y su relación con el género y la sexualidad. A estos
estudios podríamos llamarles lo que Susan Striker (2006) llama en inglés Transgender Studies,
diferenciándolos del Estudio del Fenómeno Transexual (Study of the Transgender Phenomena)
correspondientes a las etapas anteriores.

La transgeneridad es, de hecho, un espacio heterogénero (Cabral 2006). Cuando hablamos del tema
trans nos referimos a un concepto que “engloba una variedad de identidades y expresiones de
género que esquivan el sistema binario hombre-mujer”. Este concepto engloba personas asignadas
hombres en el nacimiento, que han asumido el género femenino, personas asignadas como mujeres
al momento de nacer, que han asumido el género masculino, personas que no se ven ni como
hombres, ni como mujeres, personas que se ven como hombres y mujeres, personas que presentan
diversas expresiones de género, personas que han nacido con genitales ambiguos, denominados
intersexuales (Fausto-Sterling 2006; Giberti 2003; Nieto 1998). Así, este concepto designa un
conjunto de discursos, prácticas, categorías identitarias y formas de vida que comparten el rechazo
a la diferencia sexual como matriz natural (Cabral 2006), pero que a la vez buscan diferenciarse y
particularizarse. Nosotros en este trabajo nos ocuparemos exclusivamente de aquellas personas que,
habiendo sido identificadas como hombres al nacer, llevan una vida de acuerdo al género femenino
y a las cuales llamaremos mujeres trans. ; y cualquier otra persona que no se siente, no se ve o no se
identifica con el sexo asignado al nacer, llevan una vida de acuerdo al género femenino y a las cuales
llamaremos mujeres trans.

2. Corrija el texto leído en Microsoft Word con el control de cambios activado.


3. Junto con el encargo de corrección del texto ¿qué tipo de información le solicitaría al autor
para poder llevar a cabo de la mejor manera posible la corrección del texto?
Diplomatura instrumental en corrección de textos (ortográfica y de estilo)
Módulo IV: Producción de textos (Práctica de corrección de estilo)
Prof. Lic. M. CARBONARI - Prof. Dr. Luis AGUIRRE
Cuarta cohorte – 2021
4. Teniendo en cuenta la estandarización del género discursivo ¿qué conocimientos o
competencias debió poner en juego durante la corrección, en relación con el campo, el tenor y
el modo?
5. ¿Realizó algún comentario? ¿Sobre qué aspectos? ¿Por qué no intervino de manera directa el
texto en ese caso?
6. ¿Debió corregir algunos aspectos ligados al léxico específico? ¿Qué tipo de corrección hizo en
esos casos?
7. ¿Encontró reiteraciones léxicas? ¿Utilizó alguna de las siguientes opciones para solucionar el
problema: reemplazo por sinónimos, reorganización de la oración, destacado con color de los
términos reiterados o comentario escrito?
8. Ejemplifique con las correciones realizadas al menos uno de los siguientes procedimientos
para normalizar el estilo académico: modulación, transposición y transformación.
9. ¿Qué aspectos regulados institucionalmente para la presentación de la tesis se deberían tener
en cuenta en la corrección realizada?
10. De acuerdo con el ejemplo de corrección aportado por Mosqueda (2013), ¿en qué niveles se
hicieron correcciones?

Lectura obligatoria
Estrada, A. (2012). De errores y erratas. Cómo corregir y normalizar un texto académico.
Normas. Revista de estudios lingüísticos hispánicos, N.º 2, 109-123.
Lecturas facultativas
Cassany, D. (2006). Taller de textos. Barcelona: Paidós.
Mosqueda, A. (2013). La corrección en el proceso de edición de textos académicos y
universitarios. En: Casanovas, I., Gómez, M. G. y Rico, E. (ed.) (2013). I Jornadas de
Investigación en Edición: itinerarios de la edición en la cultura contemporánea (pp. 131-
137). Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Parodi, G. (2008). Géneros discursivos y lengua escrita: propuesta de una concepción integral
desde una perspectiva sociocognitiva, Letras, 51 (80), 19-55.
Riera, G. (2015). La normalización de los textos académicos: el caso de los géneros de titulación.
Legenda, 19 (20), 23-55.

Sitios web recomendados


https://www.uniondecorrectores.org/
https://www.pleca.org.ar/

También podría gustarte