Está en la página 1de 12

CLAVES PARA LA

TRANSFORMACIÓN
DIGITAL EN
LAS EMPRESAS
PERUANAS
Titulo:
“CLAVES PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS EMPRESAS PERUANAS”
Autor: José Carlos Lumbreras Ríos
Editor: Peru: Top Publications S.A.C.
Primera Edición (Digital)
Publicado en Marzo 2019
(c) Peru: Top Publicartions S.A.C.

visita nuestro portal de negocios: www.ptp.pe 2


CLAVES PARA LA TRANSFORMACIÓN
DIGITAL EN LAS EMPRESAS PERUANAS

La transformación digital es un tema muy actual al Dicho esto, la transformación digital es más amplia
año 2019 y una tendencia en boga en las empresas y menos tecnológica de lo que se podría entender.
para temas comerciales, de gestión y de operativi- Es amplía porque abarca el trabajo colaborativo de
dad. Luego del despegue que ha tenido este tema en distintas áreas de una empresa, donde TI es parte
el sector financiero, se vienen sumando otros como de un engranaje mayor; y es menos tecnológica de
el sector retail, la industria e incluso la minería. lo que se cree porque la tecnología es solo la pun-
ta del iceberg de este proceso y se aplicará solo si
Aunque mucho se habla de este tema el avance puede aportar algo a la propuesta de valor de la
es aún lento en las empresas peruanas, ya sea por empresa. Es decir, lo tecnológico puede ser una
desconocimiento o por falta del sentido de urgencia parte pequeña de la transformación digital de una
que debiera tener esto. Las empresas saben (o de- empresa… ¿Cómo así?
berían saber) que Google es la principal fuente de
información de los consumidores a la hora de bus- La transformación digital nace de una necesidad
car proveedores, es decir, si no estás en la primera tangible: los consumidores están cambiado de ma-
o segunda página de Google en una búsqueda sim- nera acelerara por el acceso a más información
plemente no existes para la mayor parte del merca- (Internet), la interacción con las empresas y otros
do, pero esto no implica solo tener una página web. usuarios (redes, foros, aplicaciones), el avance digi-
tal en plataformas de pago (e-commerce), las mejo-

...la transformación digital


es más amplia y menos
tecnológica de lo que se
podría entender.

ras en logística de entrega de productos, y porque


la gran parte del mercado es gente joven o nativos
digitales, es decir personas que nacieron o crecie-
ron desde muy pequeños con la tecnología como
parte de sus vidas. En el caso peruano, el 44% de
la población es menor a 40 años, de acuerdo con el
último censo vigente (INEI, 2018).

En resumen, a lo que llamábamos consumidor hace


unos años hoy podemos considerarlo un Consumi-
dor Digital, que pasaría a ser un prospecto digital y
luego un Cliente Digital. Sin embargo, las empresas
no han crecido en atender estas nuevas necesida-
des de la misma manera.
visita nuestro portal de negocios: www.ptp.pe 3
Al año 2018 un 38% de las TOP 10,000 empresas con tégico, si no es así, se trata solo de un gasto que
mayores ingresos del Perú no contaba con una pági- incluso podría ir en contra de los objetivos de la
na Web, y estamos hablando de uno de los niveles organización. Dicho esto: ¿Cuál es el objetivo que
más bajos en presencia digital. Incluso, algunas del quieres lograr con tu página Web? Algunas opcio-
62% que si tienen página Web no cuentan con una nes son: vender más, posicionar la marca, generar
página adecuada y solo presentan una imagen fija empatía con el mercado, recopilar información, …
con datos irrelevantes, desactualizadas, no tienen
un diseño responsive para plataformas móviles, no Entonces, estamos diciendo que más de la tercera
cuentan con canales de e-commerce, no están ade- parte de empresas TOP en el Perú no existe de ma-
cuadas a estrategias de SEO, entre otros temas. nera virtual (las TOP son las que generan cerca del
90% de ingresos a nivel nacional).
Hay que entender que toda presencia de una em-
presa en cualquier medio debe tener un fin estra-

visita nuestro portal de negocios: www.ptp.pe 4


¿QUÉ ES LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL?
La Transformación Digital es un cambio que debe En el libro “Digitalízate”, el autor Alberto Delgado
darse en las empresas para atender de manera co- señala que existen 12 dominios en la digitalización
rrecta a los Clientes Digitales. Esto implica un cam- de una empresa y estos están ligados a cuatro di-
bio en la manera en que la organización se relacio- mensiones:
na con los clientes a través de diversos canales.
•Dimensión Clientes: Marketing Digital,
Tres puntos clave sobre que es la Transformación E-Commerce, Redes, Analítica
Digital sería:

•Dimensión Actividades: Innovación digi-


1. Es un proceso enfocado en atender las
tal, Colaboración digital, Procesos digitales
necesidades de los clientes (digitales)
•Dimensión Organización: Habilidades digi-
2. Los procesos de todas las áreas de
tales, Roles Digitales, Conocimiento Digital
la empresa buscan atender mejor a los
clientes y prospectos
•Dimensión Infraestructura: Plataforma Di-
gital, Puesto de Trabajo Digital
3. Utiliza herramientas tecnológicas que
permiten lograr ese objetivo, de ser posible
de manera automática Estos 12 dominios son los que se deben monitorear
en una empresa dentro de su proceso de Transfor-
Mosiri Cabezas y José de la Peña, autores del libro mación Digital, aunque se pueden adecuar algunos
“La gran oportunidad”, resumen la Transformación de acuerdo con la naturaleza y tamaño de cada or-
Digital en la siguiente fórmula conceptual: ganización.

Alberto Delgado también menciona 9 pasos que


TD = (CÓMO + QUÉ) x COMUNICACIÓN debe dar una empresa para definir una estrategia
digital:

Donde el CÓMO incluye a la velocidad el negocio, 1. Identificar los cambios que la digitalización
la valentía del emprendedor, la necesidad de la em- está provocando en tus clientes
presa, y la humildad respecto al conocimiento; y el 2. Analizar cómo cambia esto tu relación con el
QUÉ incluye al factor humano con el que cuenta la cliente
empresa, el conocimiento del cliente, y el uso de la 3. Analizar como cambia esta situación tus cana-
tecnología (ojo que solo en esta parte entra la tec- les de ventas
nología de manera directa). 4. Entender como la nueva coyuntura cambia tu
propuesta de valor
En resumen, estos autores dicen que la Transforma- 5. Entender tu relación con el resto de los inte-
ción Digital toma en cuenta el contexto, la propues- grantes de la cadena de valor
ta de la empresa, y principalmente como se comu- 6. Entender como puedes utilizar la tecnología
nica esto a los trabajadores de la misma empresa y para optimizar tus actividades
al mercado. Es importante resaltar el tema de los 7. Analizar si tu negocio sigue siendo atractivo en
trabajadores, ya que sin un cambio en la mentali- las nuevas condiciones
dad de las personas, la empresa no se transformará 8. Analizar si la estrategia de canibalización es vá-
de ninguna manera. lida (en el caso de querer mantener liderazgo)
9. Analizar cómo invertir en nuevas iniciativas.

visita nuestro portal de negocios: www.ptp.pe 5


Hay un dato importante que una empresa debe Saber que vendes no tiene que ver con conocer el
tener presente, y es que Google y Youtube son en detalle técnico de tu producto o las funcionalidades
la actualidad los principales medios a través de los que crees que son las principales. Saber que vendes
cuales el consumidor elige donde y a quien com- tiene que ver con entender que necesidades se cu-
prar. Pero tener videos en Youtube o contar con una bren con tu producto o servicio, es decir, para que
página web no asegura para nada aparecer en las te necesitan. Por ejemplo, si vendes jabones con un
primeras páginas de las búsquedas, que son las que perfume especial, no te compran por vender jabón
tienen opciones de venta al final, para eso hay otras perfumado, te comprar por la necesidad de estar
herramientas como Google Ads que se deben tener limpios, y sobre el grupo de personas que quieren
en cuenta al inicio. Pero la base de toda estrategia estar limpios, tu mercado se enfocará en los que
para manejar bien estos canales es saber quién es quieren además de estar limpios tener ese olor que
tu nicho de mercado, y para ello debes entender caracteriza tus jabones. A grandes rasgos, la idea es
antes que es lo que realmente vendes. esa, y todo lo que vendemos busca atender a una
necesidad.

¿QUIEN ES EL CLIENTE DIGITAL?


En la actualidad el Cliente ha pasado a ser un Cliente la solución a sus necesidades puede relacionarse
Digital, no solo porque la tecnología ha aumentado con el apoyo de alguno de estos medios.
exponencialmente y de manera accesible, sino por- Por otro lado, la penetración de la telefonía móvil
que la población en si está en una fase de cambio. supera el 100%, es decir, tenemos más números de
En el caso peruano el 53% de la población tiene me- celulares que personas en el Perú, y de ese total
nos de 30 años, esto quiere decir que nacieron des- se calcula que 4 de cada 10 utiliza un smartphone,
de fines de la década de los ochentas, por lo que su manejando al menos una red social dentro de ese
relación con los medios digitales (PC, Internet, Mó- teléfono.
viles) fue común desde adolescentes, y por lo tanto

visita nuestro portal de negocios: www.ptp.pe 6


Lo importante es entender de que manera compra canal de ventas. Por otro lado, saber cómo se comu-
este nicho de la población y de qué manera se co- nican permitirá elegir mejor que canales adquirir en
munican y se relacionan con las marcas. Esto va a una estrategia de omnicanalidad (emailing, correo,
permitir entender como optimizar las ventas a tra- Ads, web, redes,…), de acuerdo a lo que quieres
vés del E-Commmerce, pero a la vez analizar que vender o difundir.
procesos debes mejorar para poder optimizar ese

¿QUÉ NECESITA EL CONSUMIDOR DE HOY?


El cliente digital es alguien que está esperando en- • Personalización: tiene necesidades pro-
contrar de manera inmediata la solución puntual a pias y busca el producto o servicio más
sus necesidades particulares. Pero aparte, el acceso
cercano a esas necesidades particulares.
ilimitado a información lo ha vuelto más detallista en
las formas que quiere que lo atiendan las marcas.
• Decisión: quiere participar, no ser un re-
El cliente digital busca, al menos: ceptor de la oferta. Le gusta interactuar.

• Omnicanalidad: acceso a productos o • Empatía: muchos clientes quieren saber


servicios a través de los canales que más quien les vende, si comparten sus mis-
le gustan. mo valores y objetivos.

• Movilidad: información accesible desde Lo ideal es que estos puntos puedan ser mostrados
dispositivos móviles. al consumidor, para que este pueda elegir y termi-
ne comprando tu oferta, porque se alinea a lo que
busca. Por ello, un concepto básico para una buena
• Inmediatez: quiere respuestas inmedia- estrategia es definir bien el nicho de mercado que
tas a sus necesidades, y hay bastantes se pretende atender.
competidores dispuestos a darle eso.
visita nuestro portal de negocios: www.ptp.pe 7
¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS A LOS
QUE SE ENFRENTA UNA EMPRESA CON LA
TRANSFORMACIÓN DIGITAL?

Ante todo, el primer paso para entrar al proceso de una realidad que el mercado va a hacer que explote
transformación digital es entender a tus clientes y a en tu cara en unos años y es mejor estar preparado
tu negocio. Ya no se trata de saber que vendes, sino a comenzar a sentir los golpes de a poco.
de entender que necesidades del mercado estás cu-
briendo con tus productos o servicios. Tu personal debe entender las herramientas que
existen en el mercado para utilizarlas correctamen-
En segundo lugar, la transformación digital va a te y sacarles el mayor provecho. Es decir, necesitas
cambiar la manera de entender la empresa en mu- gente capacitada para que asuma los cambios como
chos sentidos, y por ello es importante que los tra- deben ser.
bajadores entiendan su importancia. Si los gerentes
y trabajadores en general no asumen la transforma- Si en tu sector aún nadie lo aplica no es porque no
ción como necesaria y como suya será muy difícil sea importante, incluso, adelantarte a un hecho
que luego transmitan esa importancia a su modus que va a suceder de todas maneras lo que te dará es
operandi y finalmente a sus clientes. liderazgo frente a los clientes; y si, por otro lado, tus
competidores ya comenzaron a realizar cambios en
Esto no es un gasto, es una inversión para sobrevivir ese sentido, es momento de ponerte a la par antes
a los años futuros. No es algo local ni tecnológico, es de perder clientes.

visita nuestro portal de negocios: www.ptp.pe 8


¿QUÉ PASOS SON NECESARIOS
PARA GENERAR UNA CORRECTA
TRANSFORMACIÓN DIGITAL?
Uno de los puntos principales es tener un buen pa- La Arquitectura Empresarial analiza cuatro dimen-
trocinador (SPONSOR) en la organización, esto es, siones clave en a relación de TI con la organización
el apoyo de alguien de peso en la gerencia o direc- que están referidas al: negocio, aplicaciones, datos
torio. Dado que el proceso puede implicar cambios y tecnología. La arquitectura de negocios está en-
importantes no solo en los procesos sino en la cul- focada en entender el negocio y los objetivos del
tura empresarial, se genera un rechazo al cambio negocio, en base a ello se plantea una arquitectu-
que es normal en las personas, por ello, el apoyo ra de aplicaciones que son los programas que re-
de la alta gerencia es muy importante, ya que sin su quiere la empresa para poder obtener los objetivos
empuje será difícil que un proyecto de transforma- del negocio, luego se analiza que tipo de datos se
ción digital llegue a buen destino. necesita para que esos aplicativos o aplicaciones
sean alimentados y generen el output deseado, y
Otro tema es el alineamiento de los objetivos de las por último se analiza que tipo de sistemas y equi-
áreas. Un tema que puede darse en la empresa es pos (tecnología) se requieren para que esta plani-
que se esté invirtiendo en tecnología, pero sin tener ficación funcione de manera correcta. Lo ideal es
resultados de peso en la organización o su relación que se puedan automatizar la mayor cantidad de
con el cliente. Esto puede ser por una falta de coor- sistemas posibles.
dinación entre el área de TI y los objetivos de la or-
ganización. Es común el caso de empresas
donde las distintas áreas funcionan como
islas separadas, lo que da como resultado
una menor generación de valor para la or-
ganización. En el caso de TI es importante
que los objetivos del área estén alineados
a los objetivos estratégicos de la empresa,
en caso de no ser así se puede aplicar un
proceso de Arquitectura Empresarial.

La Arquitectura Empresarial es un proceso


que busca ordenar las áreas de la empre-
sa para alinearlas con los objetivos estra-
tégicos. Existen herramientas de distinto
nivel de dificultad para lograr esto, uno de
ellos son los framework (plantillas) como
Zachmann o TOGAF, entre otros, aunque
TOGAF (https://www.opengroup.org/pu-
blic/member/proceedings/q312/togaf_
intro_weisman.pdf) es el que se adecúa
más a cualquier tipo de empresa.

visita nuestro portal de negocios: www.ptp.pe 9


¿QUÉ TECNOLOGIA FORMA PARTE
DE LA ESTRATEGIA DE
TRANSFORMACIÓN DIGITAL ?

Cuando hablamos de que tipo de tecnologías utili- Lo CLOUD incluye tres temas: Saas, Iass, Pass, que
zar en un plan de Transformación Digital debería- no es otra cosa que acceso a software por tiempo y
mos analizar cuatro líneas: alcance definido (Saas o Software as a Service), ac-
ceso a infraestructura de redes, como espacios de
almacenamiento en línea (Iass o Infrastructure as a
• CLOUD Service), y acceso a plataformas para crear aplica-
• MÓVILES ciones para todo tipo de negocios (Paas o Platform
as a Service).
• REDES
• DATOS
El tema del Cloud, o servicios en la nube, tiene que
ver con la posibilidad de adquirir servicios a la me- La mezcla estratégica de
dida y por un tiempo de uso determinado, es decir, estas opciones permite una
que la tecnología en la nube permite comprar ser- transformación adecuada a
vicios y pagar el uso de estos sin tener que adquirir
un paquete al 100% como era antes, abaratando la naturaleza y tamaño de
costos y haciendo accesible la tecnología a empre- la empresa y a los nichos de
sas pequeñas. mercado a los que responde.

El tema de MÓVILES implica que cualquier activi-


dad se pueda hacer desde cualquier parte y desde
un equipo móvil. En el caso peruano hay más de 30
millones de líneas activas y se calcula que cuatro
de cada 10 equipos en el mercado es un smartpho-
ne. Esto supone no solo pensar en estrategias rela-
cionadas al uso de móviles (lo que implica en par-
te definir bien el tipo de comunicación a utilizar),
sino también pensar que todo debe ser en formato
responsive, es decir, adecuado a cualquier tipo de
pantalla.

En el caso de las REDES, estás sirven dentro de una


estrategia de omnicanalidad que busca lograr in-
teracción con el consumidor y dar información al
mercado. Un estudio de finales de 2018 presentado

visita nuestro portal de negocios: www.ptp.pe 10


en la edición mexicana de la revista Emprendedores Muchas veces no somos conscientes de la cantidad
señalaba que de las redes más utilizadas en la ac- de datos que se puede obtener solo de un recibo
tualidad Facebook tiene un enfoque más pensado de ventas, pero eso muestra el ticket de compra,
en viralización de contenidos, mientras que Insta- la hora, día y mes en que se compró un producto,
gram sirve más como un generador de ventas, pero el local donde se compró, el mix de productos que
quizás la que vaya a crecer más en importancia a se compró en conjunto. Si a esto le agregamos una
nivel comercial sea Youtube, que se viene posicio- serie de recibos de más transacciones la data puede
nando como el segundo mayor buscador de temas servir para hacer un análisis importante en una em-
en el mercado, luego de Google. presa retail, por ejemplo. El problema es que mu-
chas empresas manejan mal la data, no la integran
Por último, cuando hablamos de DATOS nos referi- o incluso la mantienen solo en formatos impresos
mos a datos que pueden ser adquiridos, como el di- y no en una base de datos u hoja de cálculo que
rectorio y ranking Peru: The Top 10,000 Companies permite analizar la data de manera estadística y ob-
para acceder a data financiera y de contacto del mer- teniendo insights.
cado peruano, o a data autogenerada por las empre-
sas. Todas las empresas generan datos, en muchos La mezcla estratégica de estas opciones permite
casos se limitan a datos transaccionales, que es in- una transformación adecuada a la naturaleza y ta-
formación que se genera en una compra a través de maño de la empresa y a los nichos de mercado a los
la información de una boleta o factura, mientras que que responde.
otras empresas generan datos que alimentan sus
procesos o sus plataformas de ERP o CRM.

¿QUIÉNES VIENEN DANDO LA GUERRA


EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL
MERCADO PERUANO?
El mayor avance que se ha dado en transformación competencia de este sector dejó hace años de ser
digital viene desde el sector bancario. Enfrentarse a por conseguir vender nuevas líneas y pasó a ser un
un escenario en el que crecía las opciones del bitcoin mercado de competencia en servicios, y dado que
y donde las aplicaciones comienzan a tomar mayor su canal natural es el de los móviles, es normal que
fuerza a nivel global para pagos y transferencias hizo se adaptara de manera orgánica al Cliente Digital.
que se acelere el motor de los servicios digitales ban-
carios y la banca móvil. Dentro de estos, los que tie-
nen la delantera en el mercado peruano son el BCP,
Interbank y el BBVA Continental, los demás vienen ...todos los sectores van a
dando pasos más lentos y algunas entidades finan- terminar dentro de esta ola, lo que
cieras no han hecho nada aún, sin entender que esto probablemente se dará de manera
los llevará a desaparecer a mediano plazo.
acelerada con el crecimiento de
La telefonía es otro de los sectores que viene adelan- temas como el machine learning,
tándose en este tema, que por naturaleza es móvil el big data y el Internet de las
en si mismo. Debido a que la cobertura del mercado Cosas (IoT)
supera en líneas activas al 100% de la población, la

visita nuestro portal de negocios: www.ptp.pe 11


El sector de venta minorista o retail será el siguiente Otros rubros comerciales como el automotriz ya se
en tomar con fuerza está ola. En principio el avance han adaptado a las necesidades de personalización
se viene dando a través de la mejora del e-commer- de los clientes, pero en general, todos los sectores
ce y mejorar la experiencia del usuario y la relación van a terminar dentro de esta ola, lo que probable-
post-venta, sin embargo, recién comienza a despe- mente se dará de manera acelerada con el creci-
gar con fuerza el 2019, por lo que hay un mercado miento de temas como el machine learning, el big
amplio por trabajar. Las tiendas como Saga y Ripley data y el Internet de las Cosas (IoT).
vienen invirtiendo con más fuerza, así como los su-
permercados, pero el potencial viene desde distin- Pero, ¿quienes son actualmente los proveedores
tos nichos del retail. que vienen dando servicios para que las empresas
puedan transformarse digitalmente?
El Estado debería ser uno de los que entre con
fuerza en los próximos años. Ya la Sunat comenzó En el Perú, como en muchos países, el líder del mer-
a pensar más en atención virtual, móvil y una inte- cado tecnológico es IBM, con herramientas que vie-
racción mayor con el usuario, pero esto recién viene nen ganando mercado como Watson Analytics, una
tomando forma desde el año 2018. Otras entidades plataforma de análisis de data con uso de machine
del Estado deben entrar a lo mismo, pero es impor- learning y big data, que al ser tipo SaaS es accesible
tante decir que, además de la burocracia que esto para una mediana o incluso pequeña empresa.
implica, los proyectos tecnológicos del Estado de-
ben enmarcarse en la norma ISO 27001. Sin embargo, al tener distintas aristas y posibles
tecnologías relacionadas, distintas empresas vie-
Un sector con potencial es el minero. La transfor- nen especializandose y ganando terreno.
mación digital minera permite explotar las minas
de manera remota y precisa, lo que implica una re- Una de las empresas que más ha crecido el último
ducción de costos de mano de obra, pero también año en estos temas en el Perú es Canvia, una em-
reducir el riesgo mortal de accidentes. Cabe indi- presa relacionada al Grupo Advent que trabaja so-
car que el negocio minero es un negocio enfocado luciones y servicios de transformación digital que
en costos y no en ingresos; es decir, una empresa mezclan tecnologías de Iot, Big Data, IA, machine
conoce las reservas de mineral de un yacimiento, learning, entre otros y viene creciendo de manera
así como el precio del mineral que es dictado por el exponencial.
mercado, por lo tanto no puede proyectar a ganar
más que la multiplicación de dichas reservas por el A nivel Estatal, proveedores como Emtec Perú, em-
precio, pero lo que si puede hacer es reducir los cos- presa chilena con cinco años en el mercado perua-
tos de producción para generar mayor rentabilidad, no; y Softline International, multinacional con sede
y en esa búsqueda de reducción de costos es que la en Rusia y presencia en 50 países, vienen igualando
tecnología puede tener opciones interesantes. las ventas de IBM, sin embargo hay mucho mercado
para crecer.

visita nuestro portal de negocios: www.ptp.pe 12

También podría gustarte