Está en la página 1de 26

Quechua

básico
(clase 1)

Yachachiq: Juana Ticona Flores


La familia lingüística quechua
La familia lingüística quechua se habla en la mitad occidental de América del sur: Colombia, Ecuador,
Perú, Bolivia Argentina y Chile. Además, se divide en dos grandes grupos: Quechua I o Huayhuash y
Quechua II o Huámpuy (Torero, 2002, 1964, 1974).

Área total del quechua en América del sur (Torero, 1989)


Población quechua

Según el censo 2017, hay en total 3


millones 805 mil 531 hablantes
mayores de 5 años. De acuerdo a
estas cifras, en diez años se habría
incrementado en más de 500 mil, en
relación al censo 2007, en donde
registraba 3 millones 261 mil 250.
Mapa lingüístico del Perú (MINCUL)
Características del quechua

mísi ‘gato’
misi-kúna ‘gatos’
1
misi-kuná-paq ‘para los gatos’
misi-kuna-páq-mi ‘ciertamente para los gatos’

púnku ‘la puerta’

punkú-cha ‘la puertita’


2 punku-cha-kúna ‘las puertitas’

punku-cha-kuna-mánta ‘de las puertitas’


❖El quechua no posee artículo, conjunciones y preposiciones. Las excepciones son: huk ‘uno, unos, unas’
e icha ‘o’.

- wasi = la casa - huk china misi = una gata


- wasicha= la casita - huk puka chuwa = un plato rojo

❖El quechua no presenta morfemas de género. Es decir las palabras no tienen terminaciones diferentes
para el masculino y femenino como en el español. El sexo de los seres se distingue mediante modificadores
warmi “mujer”, qhari “ varon”. Cuando se trata de animales , se usa los modificadores china “hembra” y
urqu “macho”

• chiña misi ‘gata’ • warmi wawa ‘niña’ • Wallpa ‘gallina’


• urqu misi ‘gato’ • qhari wawa ‘niño’ • K’anka ‘gallo’
❖ El aspecto verbal progresivo se presenta con formas derivadas de –chka- (/-chka- / -sha- /) según
los lugares donde se habla.

Ejemplo:

Sipaskunaqa munay takiyta takichkanku.


Las señoritas están cantando una hermosa canción.

❖ Indica el plural verbal con /-nchik/ (o su forma cognada: /-chis/) para la primera persona inclusiva
y /-ku/ para la tercera persona plural.
Ejemplo:

Pukllachkanchikmi, paykunataq llamk’achkanku.


Nosotros estamos jugando y ellos están trabajando.
Achaqala
Las vocales
De acuerdo a las investigaciones lingüísticas el quechua posee un sistema trivocálico constituido por tres
vocales <a>, <i> y <u>.

i a u

▪ ichu ‘paja’ ▪ anka ‘águila’ ▪ urpi ‘paloma’


▪ irqi ‘niño/a’ ▪ aqha ‘chicha’ ▪ uqi ‘gris’
Las consonantes

p t ch k q ph th chh kh qh p’ t’ ch’
k’ q’ s h m n ñ l ll r w y
Para la lectura de las consonantes se emplea la vocal <a>, como sigue:

pa ta cha ka qa sa ha ma na ña

pha tha chha kha qha la lla ra wa ya

p’a t’a Ch’a k’a q’a


p t ch k q

➢ para ‘lluvia’ ➢ tikni ‘cadera’ ➢ challwa ‘pezcado’ ➢ kallpa ‘fueza’ ➢ qilla ‘flojo’

➢ piki ‘pulga’ ➢ tuta ‘noche’ ➢ chillpa ‘cuña’ ➢ kimsa ‘tres’ ➢ quri ‘oro’

ph th chh kh qh

➢ thalay ‘sacudir’ ➢ Chhalla ‘forraje de maíz’ ➢ khisa ‘ortiga’ ➢ qhaway ‘mirar’


➢ phala ‘plano’

➢ thulu ‘marlo’ ➢ Chhulli ‘gripe’ ➢ khuchuy ‘cortar’ ➢ qhilli ‘sucio’


➢ phukuy ‘soplar’
p' t’ Ch’ k’ q’
➢ p’isqu ‘ave’ ➢ t’ika ‘flor’ ➢ ch’allay ‘salpicar’ ➢ k’aspi ‘palo’ ➢ q’ala ‘todo’

➢ p’uñu ‘cantaro’ ➢ t’uru ‘barro’ ➢ ch’usaq ‘sin peso’ ➢ k’ullu ‘tronco’ ➢ q’ipi ‘atado’

s h m n ñ

➢ sara ‘maíz’ ➢ hawa ‘fuera’ ➢ maki ‘mano’ ➢ nanay ‘dolor’ ➢ ñit’iy ‘aplastar’

➢ sinqa ‘nariz’ ➢ hunu ‘millón’ ➢ Muqu ‘grano’ ➢ Nina ‘fuego’ ➢ ñut’u ‘molido’
l ll ra wa ya

➢ llawsa ‘vizcoso’ ➢ raphara ‘ala’ ➢ wasi ‘casa’ ➢ yaku ‘agua’


➢ Lasla ‘nieve’

➢ Llusk’a ‘resbaloso’ ➢ Ruqt’u ‘sordo’ ➢ wallpa ‘gallina’ ➢ yuraq ‘blanco’


➢ larqa ‘sequia’
La sílaba
Fonológicamente que quechua presenta los siguientes tipos de sílabas:

CVC. chall.wa kall.pa ya.war

CV. ma.ki ki.ru su.ti

VC. al.qa un.quy ur.pi

V. u.chu a.tuq u.hu


Rimaykunap t’uhayninkuna
Ejemplos:
1 unquli ‘enfermizo’ 1. Wawqi ➢ waw . qi
un.qu.li
vc-cv-cv 2. Khichka ➢ kich . ka

2 añaschakuna ‘los zorrillos’ 3. Paykuna ➢ pay . ku . na


a.ñas.cha.ku.na
4. Ñuqanchik ➢ Ñu.qan.chik
v-cvc-cv-cv-cv
5. Chiwanku ➢ chi.wan.ku
3 takimuchkarqaykum ‘estuvimos cantando’
ta.ki.much.kar.qay.kum 6. Kallpa ➢ kall . pa
cv-cv-cvc-cvc-cvc-cvc
7. Chaqra ➢ chaq . ra
4 ñawinchachkanchikmi ‘estamos leyendo’
ña.win.chach.kan.chik.mi 8. llamk’ay ➢ llan . k’ay
cv-cvc-cvc-cvc-cvc-cv
Qhariwarmimanta urquchinamantawan (los géneros)

qhari wawa urqu misi

warmi wawa

qhari
china misi

warmi k’anka

Paya warmi

wallpa
Machu qhari
NAPAYKUNAKUY (saludos)

¿Allillanchu Allillanmi
kachkanki turay? kachkani panay
Riqsisqa runakunawan napaykunakuy
¿Allillanchu? allillanmi

Tapukuq Kutichik

Allillanchu Allillanmi / allillan


‘hola que tal’ Bien! / bien
Allillanchu kachkanki
‘hola, ¿cómo estas?’
¿Allillanchu Allillanmi
Imaynallam kachkanki Allillanmi / allillan panachay? turachay
‘¿Cómo estas?’ Bien! / bien
Mana riqsisqa runawan napaykunakuy

Tapukuq Kutichik

Rimaykullayki Rimaykuki
‘te saludo’ ‘te saludo’ ¿rimaykullayki rimaykullayki
panay? turay
Rimaykullayki ñañay / Rimakukuyki ñañay /
turay / wawqiy / Panay turay / wawqiy / Panay

‘te saludo hermana / ‘te saludo hermana /


hermano’ hermano’

Walliqllachu Walliqllam
¿walliqllachu? walliqllam
‘hola que tal’ ‘que tal’
Ripunapaq rimaykuna (palabras de despedida)

tupunanchikkama ‘hasta nuestro encuentro’

paqarinkama ‘hasta mañana’

q’ayakama ‘hasta mañana’

tinkunanchikkama ‘hasta nuestro próximo encuentro’

huk p’unchawkama ‘hasta otro día’

huk kutikama ‘hasta otra oportunidad’

minchakama ‘hasta pasado mañana’

huk minchakama ‘hasta traspadomañana’


Napaykunakusun

Raúl: ¿Allillanchu? ‘Hola, cómo estas’


Pedro : allillanmi ‘bien!’
Raúl : ¿Maytataq richkankirí? ‘¿a dónde estas yendo?’
Pedro : llamk’aqmi richkani ¿qamrí? ‘estoy yendo a trabajar, ¿y tú?’
Raúl : ñuqapas llamk’aqmi richkani. ‘también estoy yendo a trabajar’
Pedro: tupananchikkama ‘hasta nuestro próximo encuentro’
Raúl : tinkunanchikkama (tinkunanchiskama) ‘hasta nuestro encuentro’
Napaykunakusun
Susana: ¿walliqllachu? ‘¿hola que tal?’

Carlos : walliqllam ‘que tal’

Susana : ¿imataq sutichaykiri? ‘¿cómo te llamas?’

Carlos: sutiyqa Carlosmi ¿qampaqrí? ‘mi nombre es carlos ¿y el tuyo?’

Susana : sutiyqa, susanam ‘mi nombre es susana’

Carlos: ¿may llaqtamantataq kankirí? ‘¿de qué pueblo/ciudad eres?’

Susana : Punumantam kani ¿qamrí? ‘soy de puno ¿y tú?’

Carlos: ñuqaqa Limamantam kani ‘yo soy de lima’


Los sufijos
Sufijo validador: -m/ -mi
Indica certeza de la respuesta en relación con el enunciado del hablante, se emplea -m cuando la palabra
termina en vocal y se usa –mi cuando la palabra termina en consonante.

¿Maymantataq kankirí? ‘¿de dónde eres?’ ¿Imataq sutiykirí? ¿cómo te llamas?

-Moqueguamantam kani ‘soy de Moquegua’ -Carlosmi kani ‘soy Carlos’

-Limamantam kani ‘soy de Lima’ -Susanam kani ‘soy susana’

-Alemaniamantam kani ‘soy de Alemania’ -ñuqaqa Pedrom kani ‘yo soy pedro’
Yachaq masiykiwan rimanakuy (conversa con su compañero /amigo(a)

A: …………………. ñañay
¿Allillanchu?
--------------
B: allillanmi, ………………….

A : ……………. sutiykiri?

B: sutiyqa ……………………. ¿qampaqrí?

A : …………… sutiyqa, ………………….


Allillanmi
----------------- B: maymantataq …………………..?
panachay
-----------------
A : ………………………… kani ¿…………….?

B: ……………… Limamantam ………………


El sufijo limitativo: -kama ‘hasta’
Este sufijo expresa un límite en tiempo y espacio.

1. luneskama ‘hasta el lunes 1. Mamay luneskama

2. paqarinkama ‘hasta mañana’ ‘mamá hasta el lunes


3. Wasikama ‘hasta la casa’ 2. Turay Mayukama rinki
4. Mayukama ‘hasta el río’ ‘hermano debes ir hasta el río’
5. Limakama ‘hasta Lima’ 3. Panay Limakama hamunki
6. Surcokama ‘hasta Surco’
‘hermana debes venir hasta Lima’
Tupananchikkama

También podría gustarte