Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

“MAPA CONCEPTUAL: ENFOQUES”

ALUMNO(A): ANTONIO CARREÑO FLORES


SEMESTRE: 5° GRUPO: B

MATERIA: METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DE INFORMES

DOCENTE: SANDRA IVETTE GARCIA PICHARDO

CELAYA, GTO. A 27 DE AGOSTO DEL 2021


ENFOQUES DE
INVESTIGACION

ENFOQUE CUANTITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVO
Características Características

Representa un conjunto de procesos. Es Se guía por áreas o temas significativos


secuencial y probatorio. Cada etapa de investigación. Sin embargo, en lugar
precede a la siguiente y no podemos de que la claridad sobre las preguntas de
“brincar o eludir” pasos, el orden es investigación e hipótesis preceda a la
riguroso, aunque, desde luego, podemos recolección y el análisis de los datos.
redefinir alguna fase.

Parte de una idea, que va acotándose y, Pueden desarrollar preguntas e hipótesis


una vez delimitada, se derivan objetivos y antes, durante o después de la recolección y
preguntas de investigación, se revisa la el análisis de los datos. Estas actividades
literatura y se construye un marco o una sirven, primero, para descubrir cuáles son las
preguntas de investigación más importantes,
perspectiva teórica.
y después, para refinarlas y responderlas.

De las preguntas se establecen hipótesis y La acción indagatoria se mueve de manera


determinan variables; se desarrolla un plan dinámica en ambos sentidos: entre los hechos
para probarlas; se miden las variables en un y su interpretación, y resulta un proceso más
determinado contexto; se analizan las bien “circular” y no siempre la secuencia es la
mediciones obtenidas, y se establece una misma, varía de acuerdo con cada estudio en
serie de conclusiones respecto de la(s) particular.
hipótesis.

Proceso cuantitativo Proceso cualitativo

Idea; planteamiento del problema; revisión de En la investigación cualitativa con frecuencia


la literatura y desarrollo del marco teórico; es necesario regresar a etapas previas. Idea;
visualización del alcance del estudio; planteamiento del problema; inmersión inicial
elaboración de hipótesis y definición de en el campo; concepción del diseño del
variables; desarrollo del diseño de estudio; definición de la muestra inicial del
investigación; definición y selección de la estudio; recolección de datos; análisis de los
muestra; recolección de datos; análisis de los datos; interpretación de resultados;
datos; elaboración del reporte de resultados. elaboración del reporte de resultados. Todo
eso bajo un marco de referencia.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010).
Metodología de la investigación. Quinta edición. McGraw-Hill Editorial.
https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf

También podría gustarte