Está en la página 1de 5

06-03-2021

Actividad Final
Como actividad final de la unidad realice las siguientes tareas:
¤ Elabore un escrito, (recuerde que éste le permitirá elaborar su reporte de investigación en este
curso) en donde relacione los documentos elaborados por usted en otros cursos e incorpore los
elementos encontrados al problematizar e identificar su problema de la práctica docente. Incluya en
él los elementos de problematización que ofrecen Sánchez Puentes, S. Kemmis y Ander-Egg.
¤ Complemente su escrito con razones o argumentos que considere pertinentes para justificar su
problema, es decir, el por qué lo considera un problema, por qué es relevante en su práctica, si es
abarcativo, en el sentido de que se presenta en la generalidad de sus alumnos, qué posibilidades de
resolverlo existen, por qué es problema-causa.

En este trabajo abordare la problemática que yo como maestro frente a grupo me


afecta y así como también afecta al alumnado, como anteriormente hable sobre mi
problemática principal fue la de inasistencia y de que estrategia pondría en marcha
para que mis alumnos no sufran el rezago y así puedan avanzar más, la
problemática de la inasistencia derivan de muchos problemas que afectan a los
alumnos uno de ellos es el maltrato intrafamiliar, que afecta en gran parte a los
niños y así ellos no puedan avanzar con los aprendizajes esperados.

Lo primero que el maestro frente a grupo debe de hacer es problematizar, como


ya lo dijo el autor Ricardo Sánchez Puentes: el profesor-investigador se interroga
sobre su función, sobre su papel y su figura; se pregunta sobre su quehacer y sus
objetivos de enseñanza; revisa los contenidos y métodos, así como los
instrumentos y procedimientos que utiliza; controla los resultados y evalúa el logro
de los mismos.

Problematizar se entiende que el profesor tiene que investigar antes que nada
para poder trabajar con la problemática que le afecta en aula escolar y así trabajar
con las estrategias a implementar con los alumnos, es por ello que el maestro
observara la forma más útil para que el alumno pueda obtener los resultados
esperados para un mejor avance. La problemática que me afecta hoy en día como
ya lo mencione anteriormente es lo de la inasistencia, en ello entran varios
factores que al no llegar el alumno a clase se observar el nivel a comparación con
los que si asisten diariamente a clases, hay una gran diferencia entre el que no
asiste y el que si asiste a clases.
Alumno que no asiste a clases: bajo nivel le lectura, de escritura, de conocimiento
matemáticos, bajo nivel de aprendizaje ya que como no asiste pierde todos los
niveles esperados que debería de tener, el alumno que no asiste a clases entra en
varios factores por la cual no asiste, la falta de interés por los padres de familias,
problemas intrafamiliares, bullying, etc.

Alumnos que si asisten a clases: rendimiento alto, eficiencia al nivel esperado,


trabaja mejor con sus compañeros, tiene mejor comunicación de alumno a
maestro, tiene el nivel esperado.

La práctica docente dentro de la educación indígena, surgen de igual forma


muchas problemáticas, ya que ahí entra lo que es la lengua materna, estudiando a
mi localidad donde yo laboro la una lengua materna que tienen es el español, y
¿porque no tienen otra lengua materna? Esta pregunta es fácil de contestar ya
que todas las personas que habitan la localidad son de otros estados y la lengua
materna que ellos aprendieron de sus padres familias es la del español y es ahí
donde nosotros entramos en acción, porque nosotros somos del medio indígena y
nuestro trabajo nos pide tener una segunda lengua, en este contexto que surge es
un gran reto para nosotros como docentes ya que el alumnos tiene que aprender
la lengua que yo hablo aparte del español, tienen que aprender la lengua náhuatl
porque es una materia más que llevamos día con día, es por esto que yo debo de
buscar diferentes estrategias de trabajo para ellos, el maestro frente a grupo debe
de llevar un plan de trabajo el cual le ayudara en quehacer cotidiano.

El trabajo en la educación bilingüe se basa en la esperanza, ya que nosotros como


maestros vemos el futuro para nuestros alumnos, quien no ve futuro posible no
encuentra sentido alguno en la formación de los jóvenes.

El trabajo del docente es difícil en muchos aspectos ya que cada problema que
surge en su grupo tiene que buscar las estrategias mas eficientes para poder
obtener un mejor resultado y asi trabajar mejor con los alumnos y también los
padres de familias, es un gran reto que nos enfrentamos dia con dia los docentes
pero de ello aprendemos y poder sustentarnos en las nuevas experiencias que
adquirimos cada docente. Muchos de los padres de familias dicen que el trabajo
del maestro es fácil, que nosotros solo llegamos a nuestro salón a poner actividad
y solo eso, pero es todo lo contrario ya que vivimos cada experiencia que nos
pasa, cada problemática que en ocasiones el estrés esta a un nivel que ya no
podemos soportar y simplemente los padres de familias no ven el trabajo grande e
importante que nosotros hacemos, les trasmitimos a nuestros alumnos los
aprendizajes que nosotros traemos para que ellos se nutran con nuestros
conocimientos, cada comunidad tiene su problemática, cada maestro tiene su
problemática, pero que pale importante juega el maestro en todo este entorno. El
maestro juega un papel importante en la sociedad, ya que si no existiera un
maestro no tendríamos el conocimiento que ellos no los brindan.

En muchos aspectos de la sociedad el maestro es denigrado, pero en realidad la


sociedad se da cuenta de cuanta importancia es tener a los maestros, sin
conocimiento no habría una sociedad con libertada de expresión, debemos dar a
entender a la sociedad que todo maestro es importante para los niños puedan ser
grandes a futuro.

Hablando de mi centro de trabajo también llevamos la problemática de


lectoescritura, conocimientos matemáticos, ortografía, entre otros. Estos
problemas se ven reflejados debido a la inasistencia como ya antes mencionado ,
en mi centro de trabajo toda estas problemáticas que me afectan yo como docente
debo de buscar las estrategias para poder llevar a un nivel, que todos mi alumnos
vayan a la par es por ello que busco estrategias:

Estrategias de aprendizajes en el aula

1. Leer y resumir un artículo. Esto puede parecer una tarea sencilla, pero es


normal que los estudiantes se pierdan en los puntos clave o casi plagien un
artículo entero. Un organizador gráfico ayuda a resolver esos problemas. El
organizador permite a los estudiantes identificar la información correcta, lo colocan
en el orden correcto, y sintetizan sus pensamientos antes de escribir un resumen
formal.

2. Pensar críticamente y hacer preguntas. El mundo del trabajo requiere que los
estudiantes tengan las habilidades de pensamiento crítico y, más específicamente,
las habilidades críticas de interrogatorio. Los estudiantes necesitan aprender a
preguntar correctamente lo que leen, ver, oír y pensar. Esta habilidad es algo
natural para algunos, pero otros pueden necesitar ayuda.

3. Reflexione y responda a lo que ven. Los vídeos son una gran parte de la


biblioteca de recursos de instrucción, incluyendo todo, desde vídeos de YouTube a
documentales a películas. A menudo es bueno preguntar a los estudiantes sobre
el contenido del video (sólo para asegurarse de que estaban prestando atención),
pero también sirve para que reflexionen sobre lo aprendido, conectarlo a un
conocimiento previo, y crear una respuesta por escrito adecuada. El arte de la
reflexión es muy difícil de enseñar, pero es vital para el aprendizaje.

4. Tome un soporte y apoyarlo con evidencia. Un plan de estudios es a


menudo basado en problemas; que desafían a los estudiantes a evaluar un
problema, encontrar una solución, y presentar evidencia para apoyar la solución.
Por ello, es importante que los estudiantes sepan cómo articular sus ideas de una
manera lógica y clara.

Estudiando a detalle cada estrategia uno se da cuenta del avance del alumno, por
ejemplo cuando le pones un video a los alumnos le toman mucho interés y de ahí
te uno se cuenta que la tecnología se le es de mucho interés a los alumnos y así
puedes trabajar con esa estrategia para un mejor avance para los alumnos,
observando de igual forma cuando pedía que copiaran en sus libretas un texto que
estaba en la computadora lo hacían de igual forma a como lo veían en la pantalla
es de ahí que uno se da cuenta que esa estrategia te será útil de manejar para un
mejor beneficio del alumno.
Aquí menciono 5 estrategias que todo docente debería utilizar.

1. explicar con claridad:


2. retroalimentar cada vez que sea posible.
3. realizar evaluaciones sobre el proceso de formación.
4. permite el cambio de ideas y puntos de vista o sugerencia.
5. fomentar la autosuficiencia de los estudiantes.

También podría gustarte