Está en la página 1de 15

Protección integral

y SNAINA

Dirección de Sistemas Locales y Defensorías


Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes
PROTECCIÓN INTEGRAL

La principal responsabilidad de una sociedad, debe ser la


protección de sus niñas, niños y adolescentes, entendida
ésta, como la situación donde EJERCEN SUS DERECHOS, ya
que de lograrlo, contribuiremos a la construcción de una
sociedad equitativa, democrática y con oportunidades para
sus miembros.
PROTECCIÓN INTEGRAL
10 millones 265 mil Niñas, Niños y Adolescentes
Representan el 31% de la población total del Perú (32 millones 824 mil)

Principales responsables de esta protección integral

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años Calendario y Edades Simples 1995-2025.
POLÍTICAS PÚBLICAS POLÍTICAS PÚBLICAS
UNIVERSALES FOCALIZADAS
Intervenciones del Intervenciones del Estado en
Estado orientadas a la situaciones que afectan el ejercicio
protección de niñas, de derechos de un grupo específico
de niñas, niños o adolescentes,
niños y adolescentes sin orientadas a mitigar una situación
diferenciación ni crítica o emprender acciones
distinción alguna, diferenciadas según las
necesarias para su características de la
desarrollo integral. población
Es el conjunto de órganos, entidades y servicios públicos
y privados que formulan, coordinan, supervisan, evalúan
SNAINA y ejecutan los programas y acciones desarrollados para
la protección y promoción de los derechos de las NNA.
Sistema Nacional de Ley Nº 27337 (Código de los Niños y Adolescentes)

Atención Integral del


Niño, Niña y • MIMP (Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables)
Adolescente • Poder Judicial
• Ministerio Público – Fiscalías
• Ministerio de Justicia
• Policía Especializada
• Instituto de Medicina Legal
• Otros Sectores Públicos y Privados
El MIMP, dirige el SNAINA como Ente Rector, siendo
una de sus principales funciones:

MIMP “FORMULAR, APROBAR Y COORDINAR LA


Ministerio de la Mujer y EJECUCIÓN DE LAS POLÍTICAS ORIENTADAS A LA
ATENCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y
Poblaciones Vulnerables ADOLESCENTES”
POLÍTICAS PÚBLICAS

PNAIA
Intervenciones del Estado orientadas
al bienestar de las NNA.
Es el documento articulador del
SNAINA.

COMISIÓN MULTISECTORIAL DEL


PNAIA
El año 2019 validó la propuesta de
Problema Público para la
actualización de la Política Nacional
sobre Niñez y Adolescencia
Este año se continua con la validación
HERRAMIENTAS DEL MIMP PARA EJERCER SU RECTORIA

PP 117 ATENCIÓN OPORTUNA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN


PRESUNTO ESTADO DE ABANDONO
Contribuir a la vigencia plena y ejercicio efectivo de los derechos y
libertades fundamentales de niñas, niños y adolescentes en
situación de riesgo y en desprotección familiar

PROGRAMA DE
INCENTIVOS PARA LA
MEJORA DE LA GESTIÓN
JUGUEMOS sonRIE
MUNICIPAL (PI)
2013-2017
JUGUEMOS en el PIAS Implementar y fortalecer los
servicios de DEMUNA
Estrategia
Ponte en #ModoNiñez
Orientada a proteger a niñas, niños y adolescentes

Promover que los ciudadanos/as se involucren en


Prevenir situaciones que pongan en riesgo de la protección de NNA.
desprotección familiar a las niñas, niños y
adolescentes, garantizándoles condiciones para
su crecimiento y desarrollo integral, tomando en Fortalecimiento y articulación de los servicios
cuenta su voz en la elaboración y validación de locales para la incorporación desde su gestión la
los instrumentos, además de su participación en protección de la niñez y adolescencia.
los procesos.
Lograr que los espacios o entornos donde se
desarrollan tengan las condiciones optimas que
garanticen su protección (infraestructura,
organización y seguridad).
SISTEMAS LOCALES DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL A NNA

Son comités comunales convocados por el


COMUDENNA alcalde, actúan en cada distrito, como órgano
Comité Multisectorial por los Derechos consultivo y de apoyo a la gestión Municipal
en temas referidos a la niñez y la
de los Niños y Adolescentes
adolescencia.

Es un mecanismo permanente de
participación ciudadana y de coordinación
interinstitucional que permite unir esfuerzos en
beneficio de la protección de las NNA de una
localidad.
DEMUNA COMO PUERTA AL SISTEMA

La DEMUNA es la instancia que articula


con todas las instituciones del SNAINA ,
por lo tanto, se constituye en la puerta
de entrada para acceder a ella.
ROL DEL DEFENSOR/A

PIP
Especialista en NNA Gestor local
PP

Liderar los espacios de Centrado en temas de


protección a NNA niñez y adolescencia

Debe tener presente la


protección de NNA y el enfoque
de derechos
MODELO DE ACTUACIÓN DE LA DNA

ATENCIÓN INTEGRAL

Trabajo en Garantizar el ejercicio de TODOS LOS DERECHOS actuando Familia y


Redes Locales sobre las causas que limitan o evitan dicho ejercicio. Comunidad

RESTITUCIÓN Fortalecimiento Desarrollo de


de Derechos de CAPACIDADES competencias
Vulnerados en las NNA PARENTALES
Gracias

También podría gustarte