Está en la página 1de 6

INFORME DE EVALUACION DE IMPLEMENTACIÓN ANUAL DEL PLAN DE

TRABAJO CORRESPONDIENTE AL AÑO FISCAL 2022 DEL HOSPITAL


NACIONAL PNP LUIS N. SAENZ

I. RESUMEN EJECUTIVO

El desarrollo del Plan de Trabajo Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz


durante el año 2022, ha permitido orientar objetivos y metas
institucionales programadas y planificadas en concordancia con la misión
y visión institucional.

El Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, es el establecimiento de salud


de máxima capacidad resolutiva del Sistema de Salud Policial de Nivel III-
1; el mismo que se constituye en el órgano de más alto nivel de atención
de salud y centro de referencia a nivel nacional, que articula sus
actividades mediante los procesos de Referencia y Contra referencia. El
Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, brinda atención médica y no
medica en consulta ambulatoria, en hospitalización, emergencia e
intervenciones quirúrgicas en todas las especialidades, Además, ofrece
actividades de prevención secundaria de hipertensión arterial y
enfermedades coronarias, prevención y control de ceguera, control de
tuberculosis, comité de Sida y enfermedades metaxénicas y
farmacovigilancia.

El Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, de Categoría III-1 acreditado,


líder y de referencia nacional, que brinde atención integral humanista con
personal altamente calificado, tecnología sanitaria innovadora y altos
estándares de calidad.
Para contribuir a lograr dicha visión, El Hospital Nacional PNP Luis N.
Sáenz implemento actividades operativas orientadas a brindar
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD PARA EL PERSONAL POLICIAL Y
DERECHOHABIENTES (Atención ambulatoria, atención en
hospitalización, Atención de emergencias, Atención quirúrgica, Atención
Extramural, Prestaciones Preventivas Promocionales, Docencia e
Investigación), en el marco de los lineamientos del OP 2 de las Políticas
Multisectoriales de Salud al 2030: Asegurar el acceso a servicios
integrales de salud de calidad y oportuna a la población.

II. ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS FISICAS DE LAS


TAREAS

En esta sección, se describen las principales características que


acompañaron la implementación del Plan de Trabajo. En concreto se
abordan los siguientes puntos:

 Evaluación de cumplimiento de Tareas:


En cuanto a la evaluación de las METAS CUMPLIDAS durante el año
2022, conforme a lo programado durante el año se alcanzó el 81.96%,
tenemos las siguientes:

1. Hospitalizaciones medicas NO COVID-19, meta anual programado


6,206; se ejecutó 24,586 alcanzando el 396.17%.
2. Hospitalizaciones no medicas NO COVID-19, meta anual
programado 6,850; se ejecutó 13,245; alcanzando el 193.36%.
3. Telemonitoreo, meta anual programada 3,598; se ejecutó 16,340;
alcanzando el 454.14%.
4. Biopsia por ecografía, meta anual programada 79; se ejecutó 311;
alcanzando el 393.67%.
5. Ejecución de intervenciones quirúrgicas, meta anual programada
15,192; se ejecutó 18,122; alcanzando el 119.29%.
6. Ejecución de intervenciones quirúrgicas COVID-19, meta anual
programada 115; se ejecutó 64; alcanzando el 55.65%.
7. Entrega de servicios o reporte de pacientes, meta anual programada
15,063; se ejecutó 16,938; alcanzando el 112.45%.
8. Ejecución de consejería, meta anual programada 23,598; se ejecutó
45,162; alcanzando el 191.38%.
9. Simulacros de sismos o desastres, meta anual programada 4; se
ejecutó 6; alcanzando 150.00%.
10. Diagnóstico de coronavirus, meta anual programada 13,720; se
ejecutó 17,679; alcanzando el 128.86%.
11. Curación de las ulceras por presión, meta anual programada 960; se
ejecutó 932; alcanzando el 97.08%.
12. Monitoreo de la Aplicación de la Lista de Verificación de la Seguridad
de la Cirugía en centros quirúrgicos hospitalarios, meta anual
programada 4,208; se ejecutó 5,302; alcanzando el 126.00%.

En cuanto a la evaluación de las METAS CON BAJO NIVEL DE


EJECUCION durante el año 2022, conforme a lo programado en el
semestre se alcanzó el 19.96%, tenemos las siguientes:

1. Ejecución de consulta externa medica meta anual programada


242,590; se ejecutó 310,798; se alcanzó el 128.12%.
2. Interconsulta medica en hospitalización, meta anual programada
17,583; se ejecutó 18,168; se alcanzó el 103.33%.
3. Evaluación por junta médica, meta anual programada 8,550; se
ejecutó 7,915; se alcanzó el 92.57%
4. Medicina nuclear, meta anual programada 5; se ejecutó 2; se
alcanzó el 40.00%.
5. Preparación de fórmulas magistrales, meta anual programada
28,808; se ejecutó 28,643; se alcanzó 99.43%.
6. Ejecución de talleres, meta anual programada 64; se ejecutó 3,042;
se alcanzó 4,753%
7. Ejecución de tamizajes, semestral programada 4,378; se ejecutó
3,134; se alcanzó 71.59%.
8. Ejecución de actividades cívicas, meta anual programada 85; se
ejecutó 57; se alcanzó 67.06%.
9. Tratamiento de coronavirus, meta anual programada 4,436; se
ejecutó 3,368.2; se alcanzó 75.93%.
10. Elaboración y aprobación del plan anual de calidad, meta anual
programada 4; se ejecutó 16; se alcanzó el 400.00%.
11. Capacidad a los integrantes del circulo de calidad del HN PNP LNS,
meta anual programada 36; se ejecutó 25; se alcanzó 69.44%.
12. Evaluación del personal que labora en rx (dosimetría), meta anual
programada 540; se ejecutó 0; alcanzando el 0.00%.
 Medidas adoptadas para el cumplimiento de metas:

a. Para el cumplimiento de las metas se ha establecido un control


mensual de del avance de las metas físicas programadas, por
cada División, Departamento y/o Unidad.
b. Se socializa nuevamente las Tareas Reprogramadas a cada Área
a fin de que se ejecuten y cumplan con las metas trazadas.

 Medidas para la mejora continua:

a. Promover las prestaciones de carácter preventivo, promocional,


recuperativo y de rehabilitación en óptimas y adecuadas
condiciones de eficiencia, equidad, oportunidad, calidad y
dignidad del personal policial y sus derechohabientes, con pleno
respeto de los derechos fundamentales de la persona.
b. Implementar programas, proyectos y actividades de la salud
policial en el marco del Sistema Nacional de Salud, con la
finalidad de garantizar una adecuada asistencia y tratamiento
médico.
c. Administrar los recursos asignados, con criterios de eficiencia y
eficacia que permitan el cumplimiento de los objetivos
institucionales y del Régimen de Salud de la Policía Nacional del
Perú.

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


 CONCLUSIONES

a. El Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, durante el presente año


ha alcanzado la meta física programada en la mayoría de sus
tareas y/o actividades; en algunas actividades se ha superado la
meta física programada.
 RECOMENDACIONES

a. Continuar con el seguimiento mensual de las tareas y/o


actividades programadas, a fin de garantizar el cumplimiento de
las metas del Plan de Trabajo del Hospital Nacional PNP Luis N.
Sáenz.

b. Continuar con el trabajo de los Comités Hospitalarios a fin de


agilizar sus actividades para el cumplimiento de las metas
establecidas.
IV. ANEXO:
Adjuntar reporte de seguimiento - monitoreo mensual de tareas del Plan de
Trabajo 2022 (Excel).

También podría gustarte