Está en la página 1de 60

Presentación

El Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) para Vivir Bien (LMMTDI), ley Nº 341Participación
es un instrumento de planificación territorial y Control Social (LPCS), Ley Nº 777 Sistema de
que contribuye a alcanzar el desarrollo de las Planificación Integral del Estado (SPIE) y otras normas
entidades territoriales autónomas nacional, complementarias que son imprescindibles para
departamentales, regionales y municipales por un llevar adelante la construcción participativa de un
periodo de cinco años, en armonía y equilibrio con Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI)
la Madre Tierra.
Es así que esta guía se convierte en un instrumento
En este sentido, la guía pretende aportar de apoyo para los actores de las sociedad civil,
metodológicamente en el proceso de elaboración técnicos de las entidades territoriales y autoridades
de los PTDI en los distintos niveles del estado, municipales, orientando de manera sencilla y
enmarcándose en normas como la Constitución práctica los procesos que permiten la elaboración
Política del Estado (CPE), Ley Nº 031 Marco de del plan quinquenal a mediano plazo en el marco de
Autonomías y Descentralización (LMAD), Ley Nº los lineamientos del Plan de Desarrollo Económico
300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral y Social (PDES).

1
¿Qué es la madre tierra?
La Madre Tierra es un territorio que funciona como un
sistema vivo, conformado por la comunidad de todos los
seres vivos que habitamos y que nos relacionamos de una
forma complementaria.

Así como lo señala el Artículo 5, Numeral 1 de la Ley N° 300 de la Madre Tierra y Desarrollo
Integral para Vivir Bien: Madre Tierra. Es el sistema viviente dinámico conformado por
la comunidad indivisible de todos los sistemas de vida y los seres vivos, interrelacionados,
interdependientes y complementarios, que comparten un destino común. La Madre Tierra
es considerada sagrada; alimenta y es el hogar que contiene, sostiene y reproduce a todos
los seres vivos, los ecosistemas, la biodiversidad, las sociedades orgánicas y los individuos
que la componen.

2
¿Qué es un sistema de vida?
Un sistema de vida es la relación dinámica que los seres
humanos (comunidades) desarrollan con la naturaleza
(territorio) para Vivir Bien en equilibrio y armonía con
la Madre Tierra, en el marco de sus contextos históricos,
sociales, culturales, políticos, económicos y ambientales
específicos.

Sistema de vida

El Sitema de Vida Unidades


Artiulación entre las zonas de vida biogeográficas-climáticas
Se refiere a las (territorios) y las unidades constituidas por el
colectividades humanas socioculturales (comunidades) conjunto de
que comparten comunidades
identidad cultural, organizadas de los
idioma, tradición, Unidades componentes de la
história, instituciones, Zonas de Vida Madre Tierra en
Socioculturales
territorialidad y condiciones afines de
cosmovisión. altitud, bioclima y suelo.

3
¿Qué es gestión de sistemas de vida?
La gestión del sistema de vida de la Madre Tierra, promueve de forma
simultánea y complementaria sistemas productivos sustentables,
erradicación de la extrema pobreza y protección y conservación de las
funciones ambientales y los componentes de la Madre Tierra, en diferentes
ámbitos territoriales y jurisdiccionales.

Funciones Ambientales
Incluye variables relacionadas al balance
hídrico, fertilidad de lo suelos, etc. En los
ámbitos locales se debe identificar que
funciones ambientales son determinantes
para su sistema de vida

Dimensiones
del Sistema
de vida

Sistemas productivos sustentables Erradicación de la Pobreza


Referido al desarrollo de sistemas Se relaciona con el acceso a servicios básicos,
productivos en armonía con la naturaleza. ingresos y alimentación. En los ámbitos
En los ámbitos locales se deberán identificar locales se deben identificar variables
aspectos de los sistemas productivos determinantes referidos a la erradicación de la
importantes para el sistema de vida. pobreza en el sistema de vida.

4
¿Qué es planificación participativa?
La Planificación Participativa es un proceso donde la sociedad a través de
sus organizaciones logra grados de participación en el proceso de desarrollo
de sus comunidades urbanas y rurales, logrando la intervención de los
ciudadanos en la organización o en la actividad de la gestión pública.

En este sentido se define que los Gobiernos Autónomos


Departamentales, Municipales y las Regiones deberán
planificar el territorio articulando los criterios del desarrollo
humano, incorporando a la planificación una instancia de
planificación participativa y garantizar su funcionamiento,
con representación de la sociedad civil organizada y de los
pueblos indígena originarios campesinos de su jurisdicción.

Planificación
Planificar Participar
Participativa

Procesos de interacción Derecho que ejerce el Proceso donde la sociedad a


entre las entidades de ciudadano de forma través de sus organizaciones
gobierno y la sociedad, que individual o colectiva, es parte de las decisiones en
busca articular las políticas directamente o por medio el proceso de desarrollo de
públicas y su de sus representantes; para sus comunidades urbanas y
implementación en el el diseño, formulación y rurales, logrando la
territorio para dinamizar los elaboración de políticas intervención de los
sistemas de vida. públicas y en la construcción ciudadanos en la
colectiva de leyes. organización o en la
actividad de la gestión
pública.

5
Normas vigentes
para realizar una
planificación integral

La Constitución Política del Estado, en su artículo 316, numeral


1 señala que el Estado debe conducir el proceso de planificación
económica y social con participación y consulta ciudadana.

La ley Marco de Autonomías y Descentralización (Ley No. 031),


en su artículo 93, señala que es de competencia privativa del nivel
central del Estado y de competencia exclusiva de los gobiernos
de las entidades territoriales autónomas la implementación del
proceso de planificación en el marco del SPIE.

La ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para el


Vivir Bien (Ley No. 300), establece que la Agenda Patriótica y los
planes de las entidades territoriales autónomas deben formularse
en función al cumplimiento de los objetivos del Vivir Bien, a través,
del desarrollo integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra,
promoviendo programas y proyectos que estén orientados a
alcanzar dichos objetivos.

La ley de Participación y Control Social (Ley No. 341), establece


que la participación es un derecho y fundamento de la democracia,
que se ejerce de forma individual o colectiva, directamente o
por medio de sus representantes en el diseño, formulación y
elaboración de políticas públicas.

La ley del Sistema de Planificación Integral del Estado-SPIE (Ley


No.777), define el marco para la implementación de la planificación
en el Estado Plurinacional de Bolivia orientado al logro del Vivir
Bien en armonía y equilibrio con la Madre Tierra.

6
Etapas para la elaboración
participativa del Plan Territorial
de Desarrollo Integral - PTDI

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3


Organización y definición Gestión del sistema Articulación y
de acuerdos estratégicos de vida concurrencia

Etapa 6 Etapa 5 Etapa 4


Aprobación Validación Elaboración del
y difusión y ajuste documento base

7
Espacios de participación en
elaboración del Plan Territorial
de Desarrollo Integral - PTDI

1 2 3 4 5 6
Organización y
Gestión sistema Articulación y Elaboración del Validación Aprobación
acuerdos
de vida concurrencia documento base y ajustes y difusión
estratégicos

Primer taller Segundo


equipo taller equipo Segunda
Reunión técnico
técnico cumbre
equipo ampliado
ampliado
técnico

Trabajo de Gestión de
Pre gabinete autoridades
Cumbres

Primer Segundo
encuentro encuentro Trabajo de
Primera gabinete
cumbre

Número de días
10 días 60 días 20 días 30 días 20 días 10 días

Acumulado de días
10 días 70 días 90 días 120 días 140 días 150 días

8
Actores del proceso de elaboracion
del Plan Territorial de Desarrollo
Integral - PTDI

Territorio Político Técnico Social Otros


Gobernador Equipo técnico del GAD Organizaciones Instituciones
Departamental Asambleístas Equipo técnico ampliado sociales privadas ONG
Departamentales departamentales Asociaciones
Gobernador Equipo técnico del GAR Organizaciones Instituciones
Regional Asambleístas Equipo técnico ampliado sociales regionales privadas ONG
regionales Asociaciones
Alcalde Equipo técnico del GAM Organizaciones Instituciones
Municipal Concejales Equipo técnico ampliado sociales del ámbito privadas ONG
Municipales municipal Asociaciones
Roles
Convocatoria Facilitador Participativo Participativo
Estratégico Sistematizador orientación en toma Difusión de
Roles principales Político Generador de de decisiones acuerdos
Articulador herramientas y Difusión de
documentos finales acuerdos

9
Pasos para la elaboración del Plan
Territorial de Desarrollo Integral - PTDI

esta
Hola a todos los representantes p a ñ e ros/as en o s
Com vam
de las organizaciones sociales, u nidad
o p o r t aborar
les damos la bienvenida a la r e n d e r a e l asos
ap sp
capacitación sobre la Guía I, con lo
un PTD y e l u s o d e
metodológica para elaborar a segu
ir ias.
el PTDI. ie nt a s necesar
herram

¡La palabra…
!!
Así es, aquí todos vamos ¿Y cuántos p
asos
aprender los pasos a hay para ela
borar
seguir, para eso quiero el PTDI?
qu e po ng an mu ch a
atención.

Entonces empecemos con


la primera etapa y todos
atentos con la lección de
aprendizaje.

a
asos par
Son 6 p
PTDI, cada
elaborar un s
sus propia
p a s o co n bajo .
s de tra
herramienta

10
Etapa 1: Organización y definición de
acuerdos estratégicos
¿Cuál es el
objetivo de
esta etapa?

El objetivo es:
●● Organizar aspectos operativos, establecer responsabilidades,
acuerdos entre Autoridades Territoriales Autónomas, Organizaciones
de la Sociedad Civil (OSC) e instituciones.
●● Concertar enfoque político.
●● Caracterización de sistemas de vida en el territorio.
●● Priorizar acciones estratégicas.

¿Quiénes
n
participan e
esta etapa?

Participan:
●● Alcalde y concejo.
●● Organizaciones de la Sociedad Civil.
●● Equipo técnico ampliado (técnicos del Gobierno Autónomo
Territorial (GAT) y representantes técnicos de OSC).

¿Qué vamos
a tener como
resultado en
esta etapa?

Los resultados serán:


●● Aprobación de un plan de trabajo, cronograma y responsables.
●● Aprobar el proceso de capacitación a facilitadores (técnicos y
sociales).
●● Concertar los lineamientos del enfoque político.
●● Identificar los sistemas de vida del territorio.
●● Identificar acciones estratégicas (programas y proyectos)

11
Herramienta 1: Mapeo de actores

Como primera tarea vamos a realizar el mapeo


de actores:
Identificamos a las organizaciones e instituciones
que trabajan en el municipio, región o departamento.

¿Cómo vamos a identificar?


Hacemos un listado de todas las
organizaciones e instituciones que hay en
el municipio, región o departamento sin
importar el orden. Por ejemplo:

Luego anotamos de 1 a 5 para


ver si tienen poder de convocar Después anotamos de 1 a 5
a todas las instituciones y para ver si tienen interés para
Primero llenamos la lista de organizaciones del municipio, participar en la elaboración del
instituciones y organizaciones región o departamento. PTDI.
del municipio, región o
departamento.

Poder Interés Incidencia


Actores
1a5 1a5 Clave / Secundario

Concejo 5 3

Alcalde 5 4

Dirección Distrital 3 4

Jefe Medico 3 4

Central Seccional 5 3

Medios de Comunicación 3 2

Control Social 3 2

ONGs 2 5

Iglesia 3 4

12
Poder Interés Incidencia
Para marcar, los valores de Actores
puntuación primero nos 1a5 1a5 Clave / Secundario
fijamos la lista, en ese orden
anotamos en el gráfico. Concejo 5 3

Alcalde 5 4

Dirección Distrital 3 4

Jefe Medico 3 4

Central Seccional 5 3

Medios de Comunicación 3 2

Control Social 3 2

ONGs 2 5

Iglesia 3 4

Después de graficar ubicamos


el lugar de la puntuación Luego nos fijamos el valor anotado en la casilla de
según la valoración. Primero poder, posteriormente buscamos el punto 5 en
marcamos el puntaje de la línea vertical del gráfico, después nos fijamos
poder, luego del interés. la casilla de interés, para luego ubicar en valor en
la línea horizontal. Finalmente marcamos en el
punto de encuentro de las dos líneas, anotando
el nombre de la organización o institución.

ONG Actores Claves


5
Iglesia
Luego de identificar Dirección Distrital
4 Jefe Medico Alcalde
Interés

a las organizaciones
e instituciones, en
3
hoja, pizarra u otra Central Seccional
Concejo
herramienta dibujamos
2 Control Social
este diagrama. Medios de
Comunicación
1
Actores Secundario
0
0 1 2 3 4 5 6
Poder

13
Luego buscamos la mitad
de cada línea horizontal
y vertical para identificar
a los actores claves y
actores secundarios.

ONG Actores Claves


5
Iglesia
Dirección Distrital
4 Jefe Medico Alcalde
Interés

3
Central Seccional
Concejo
2 Control Social
Medios de
Comunicación
1
Actores Secundario
0
0 1 2 3 4 5 6
Poder

Una vez identificado a los actores


claves o secundarios anotamos
en casilla de cada actor según el
cuadrante del gráfico.

Poder Interés Incidencia


Actores
1a5 1a5 Clave / Secundario

Concejo 5 3 Actor Clave

Alcalde 5 4 Actor Clave

Dirección Distrital 3 4 Actor Clave

Jefe Medico 3 4 Actor Clave

Central Seccional 5 3 Actor Clave

Medios de Comunicación 3 2 Actor Secundario

Control Social 3 2 Actor Secundario

ONGs 2 5 Actor Secundario

Iglesia 3 4 Actor Secundario

14
Herramienta 2: Matriz del equipo técnico
Con apoyo del/a facilitador/a se
elabora la siguiente Matriz de
instituciones y roles del equipo
técnico ampliado, con base al
mapa de actores determinado
en la herramienta No. 1.
En la herramienta 2 vamos a
llenar el rol que cumpliran las
instituciones en el proceso de
la elaboración del PTDI con la
palabra “SI”.

Roles Liderazgo Informe,


para Apoyo Apoyo Implementación Seguimiento
Participación
elaborar el financiero técnico PTDI vía POAs y evaluación
Instituciones PTDI de PTDI
Gobernación,
Si Si Si Si Si Si
Municipios
Instituciones
Sectoriales: Salud, Si Si Si
Educación, etc.
Org Sociedad civil Si Si Si

Org Productivas Si Si Si

Org. De Mujeres Si Si Si

Org. De Jóvenes Si Si Si

Cooperación y ONGs. Si Si Si

Otros….

●● El/la facilitador/a una vez que ha terminado la calificación


de todos los actores, orientará la revisión de toda la matriz.
●● Aquellos actores en la Matriz con mayor número de “SI” serán
seleccionados para conformar el equipo técnico ampliado. Concluido el llenado
●● Los/las participantes aprobarán mediante Acta de del cuadro pasamos
Conformación la designación de los:
a la herramienta 3
◗◗ Representantes de las OSC que serán parte del equipo
técnico ampliado
◗◗ Técnicos del gobierno autónomo del territorio que serán
parte del equipo técnico ampliado.

15
Herramienta 3: El Planificador

La palabra; ¿Qué
es el planificador
y para qué sirve?

Buena pregunta: El pa
nificador es
una herramienta para
describir
las actividades a reali
zar en cada
etapa, es decir: antes,
durante y
después, también se
detallarán
que actores participar
an en cada
etapa.

r va m os a
En el pl an ifi ca do
actividades
escribir todas las
etapas, cada
a realizar en las 6
tiempo para
etapa tiene un
, además será
cumplir las tareas
orar el PTDI.
una guía para elab

16
El Planificador
ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5 ETAPA 6
ETAPA 1
(60 días) (20 días) (30 días) (20 días) (10 días)
(10 días)
Acumulado 70 días Acumulado 90 días Acumulado 120 días Acumulado 140 días Acumulado 150 días
ORGANIZACIÓN Y DEFINICIÓN DE ELABORACIÓN DEL

DESCRIPCIÓN
GESTIÓN DEL SISTEMA DE VIDA ARTICULACIÓN Y CONCURRENCIA VALIDACIÓN Y AJUSTE APROBACIÓN Y DIFUSIÓN
ACUERDOS ESTRATÉGICOS DOCUMENTO BASE
• Organizar los aspectos operativos • Concertar una propuesta básica de gestión del/los sistema/s de vida del territorio, • Generar acuerdos para la priorización de • Elaborar una propuesta • Socializar el documento base • Aprobación del
para la formulación del PTDI incluyendo la armonización del sistema de vida con propuesta de acciones territoriales acciones territoriales articuladas entre básica del PTDI del PTDI documento del
• Concertar el enfoque político para el PTDI. sistemas de vida (ARTICULACIÓN). • Ajustar y complementar el PTDI por parte de
• Definir y caracterizar el/los • Incorporar el enfoque de género, riesgo y cambio climático • Generar acuerdos de acciones territoriales documento del PTDI las autoridades

OBJETIVO
sistemas/s de vida en el territorio concurrentes con otras ETA y niveles de competentes
• Priorizar las acciones estratégicas gobierno (CONCURRENCIA).
• Autoridades políticas del ejecutivo • Autoridades políticas del ejecutivo y legislativo del territorio • Autoridades políticas del ejecutivo y • Autoridades políticas del • Autoridades políticas del • Autoridades políticas
y legislativo del territorio • OSC representativas del territorio legislativo del territorio ejecutivo y legislativo del ejecutivo y legislativo del del ejecutivo y
• OSC representativas del territorio • Dirigentes de las comunidades y barrios del área urbana y rural • Autoridades o representantes de otras territorio territorio legislativo del territorio
• Equipo técnico ampliado • Equipo técnico ampliado ETA o niveles de gobierno. • OSC representativas del • OSC representativas del • OSC representativas del

ACTORES
• Instituciones representativas del • Autoridades de los ministerios sectoriales territorio territorio territorio
territorio • OSC representativas del territorio • Equipo técnico ampliado • Equipo técnico ampliado • Equipo técnico
• Equipo técnico ampliado ampliado
Operativas: Operativas: Operativas: Operativas: Operativas: Aprobación del PTDI
• Convocatoria Primer Encuentro • Convocatoria 1er. Taller equipo técnico ampliado • Convocatoria al 2do. Taller equipo técnico • Instructivo para elaborar • Convocatoria del territorio según
• Difusión convocatoria • Difusión convocatoria ampliado el PTDI según estructura • Difusión convocatoria procedimiento
• Designación de representantes Técnicas: • Difusión de la convocatoria oficial del MPD. Técnicas: Impresión y distribución
OSC para conformar el equipo • Desarrollo del 1er. Taller del equipo técnico ampliado Técnicas: Técnicas: • Resumen del proceso del documento final
técnico ampliado • Resumen etapa 1: enfoque político y el/los sistema/s de vida del territorio (mapas, • Desarrollo del 2do. Taller del equipo • Analizar y revisar todos participativo del PTDI
• Designación técnicos de la ETA dimensiones y representación gráfica). técnico ampliado los insumos generados • Resumen del documento base
Técnicas: • Identificación situación actual y futura del/los sistema/s de vida y su valoración con • Resumen de la primera cumbre en las etapas previas. del PTDI
• Conformación del equipo técnico enfoque de equidad de género y cambio climático. • Elaborar matriz de acciones territoriales • Realizar la propuesta de • Presentación propuesta de
• Capacitación facilitadores del • Elaboración del presupuesto plurianual referencial de la ETA (ingresos, egresos y priorizadas por dimensión del sistema ordenamiento territorial ordenamiento territorial.
equipo técnico ampliado saldos de inversión). Identificación de los proyectos de preinversión e inversión de de vida con su asignación presupuestaria incluyendo acciones • Presentación propuesta de
• Elaboración del Plan de trabajo y continuidad. referencial (incluyendo las de otros territorializadas del PTDI ordenamiento urbano.
cronograma del PTDI • Identificación de acciones estratégicas por niveles (nacional, departamental, niveles que inciden en el territorio). • Incorporar propuesta
• Elaboración del modelo de municipal), según corresponda. con enfoque de género, y riesgo y cambio climático • Elaborar matriz de acciones territoriales ordenamiento urbano
Acuerdo para la elaboración del comunes o transversales, específicas y de acuerdo a normativa
PTDI complementarias vigente.
• Propuesta lineamientos del
enfoque político

ANTES (PROCESO OPERATIVO PARA ELABORACION DEL PTDI)


• Propuesta del/los sistema/s de
vida en el territorio
Propuesta de acciones estratégicas
promovidas desde diferentes niveles
1er. TALLER EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO 2do. TALLER EQUIPO TÉCNICO AMPLIADO
PRIMER MOMENTO • Resumen de la primera cumbre
• Socialización de los acuerdos del Primer encuentro: enfoque político, sistema/s de vida • Revisión del estado del presupuesto
en el territorio (mapas, dimensiones y representación gráfica). plurianual
• Determinación de la situación actual y caracterización del sistema de vida: • Determinar una propuesta de
-- Incorporar el enfoque de género articulación y concurrencia de acciones
-- Incorporar el enfoque de riesgos y cambio climático en el territorio, en base a acciones
• Determinación de la situación futura y caracterización del sistema de vida: comunes, específicas y complementarias
-- Incorporar el enfoque de género entre sistemas de vida.
-- Incorporar el enfoque de riesgos y cambio climático • Coordinación interinstitucional con los
Identificación de los “quehaceres” para la gestión óptima del sistema de vida: por actores que apoyar la implementación
dimensión, identificando aquellas que reducen brechas de género y la vulnerabilidad al del PTDI
cambio climático. • Elaborar la estrategia de implementación

ANTES
SEGUNDO MOMENTO del PTDI
• Valoración de las acciones a partir de la línea base por “quehacer” • Elaborar una propuesta de priorización
• Representación del equilibrio actual de acciones territoriales vinculadas a la
• Valoración del sistema de vida con enfoque de equidad de género capacidad financiera de la ETA (en base al
• Valoración del sistema de vida con enfoque de riesgos y cambio climático presupuesto referencial plurianual).
Determinación de la situación actual del sistema de vida (representación gráfica). • Elaborar la matriz de programación del
TERCER MOMENTO presupuesto y metas
• Determinar las acciones territoriales (programas y/o proyectos) de los quehaceres en Territorialización de las acciones priorizadas
cada dimensión: con indicadores y metas a 5 años. y su ubicación en el mapa del territorio.
• Valoración del sistema de vida con acciones territoriales a partir de las metas e
indicadores con enfoque de equidad de género y cambio climático.
Determinación de la situación futura (armonización del sistema de vida) con acciones
territoriales del PTDI (representación gráfica).
PRECUMBRES POR SISTEMA DE VIDA
• Revisión de los mapas y matrices de la situación actual y futura por sistema de vida
Presentación de los quehaceres definidos para el sistema de vida
• Socialización de la matriz de acciones territoriales
Justificación y priorización de las acciones territoriales.
POSTERIOR A LAS PRECUMBRES
• Sistematización de resultados de las precumbres a cargo del equipo técnico
ANTES

• Agregación de los mapas


• Consolidación de la valoración de las acciones territoriales
• Listado de proyectos priorizados
• Determinación de la armonización del sistema de vida
• Elaborar la matriz del presupuesto de ingresos.
Elaborar la matriz del presupuesto
PRIMER ENCUENTRO PRIMERA CUMBRE SEGUNDO ENCUENTRO TRABAJO DE GABINETE SEGUNDA CUMBRE
• Aprobación del plan de trabajo de • Presentación del proceso y hoja de ruta para la formulación del PTDI. • Socializar los resultados de la primera • Elaboración del • Socializar el documento base
elaboración del PTDI • Socialización de los resultados del primer taller del equipo técnico ampliado. cumbre de planificación documento base del PTDI
• Concertación lineamientos del • 1er día: socializar, reflexionar y concertar sobre los resultados de las precumbres • Socialización de las acciones territoriales: PTDI según estructura • Concertación de ajustes
enfoque político -- Determinación del/os sistema/s de vida y sus características principales: situación comunes (articulación), específica oficial establecida por y complementaciones al
• Concertación del/los sistema/s actual y futura. y complementarias entre sistemas el MPD. documento base de PTDI
de vida en el territorio: mapa, -- Valoración de los quehaceres del/s sistema/s de vida con enfoque de equidad de (articulación) y con otros niveles • Validar el documento base
dimensiones del/los sistema/s de género y cambio climático. (concurrencia) del PTDI
vida y su representación gráfica -- Representación gráfica del sistema de vida. • Revisión y aprobación del presupuesto
• Concertación de las acciones -- Socializar las acciones territoriales por quehacer y la gráfica de armonización del plurianual
estratégicas promovidas desde sistema de vida • Priorización de acciones territoriales
diferentes niveles. • 2do día: socializar, reflexionar y concertar basada en criterios
-- Presentación del presupuesto de ingresos y gastos. • Socialización de la propuesta de
-- Presentación de la matriz de proyectos según competencia y articulación territorialización y de ordenamiento
-- Definir y priorizar las acciones territoriales (programas y proyectos) para cada territorial
dimensión del sistema de vida. • Concertación y acuerdo sobre la
Construir una propuesta inicial de matriz agregada de proyectos: comunes, específicos y coordinación interinstitucional y la
complementarios. estrategia de implementación del PTDI
DURANTE (ENCUENTROS – CUMBRES Y TRABAJO DE GABINETE)

• Presentación de la matriz de proyectos


para su incorporación en el POA

• Completar y ajustar la propuesta • Completar y ajustar la propuesta de gestión del sistema de vida del territorio con • Gestionar los acuerdos de concurrencia • Ajustar y complementar el • Difusión del documento
de enfoque político resultados de la cumbre. • Socializar los acuerdos documento base de PTDI final del PTDI
• Completar y ajustar la propuesta • Socializar los acuerdos a través de representantes de las OSC en coordinación con sus • Elaborar el documento final
de sistema de vida delegados en el equipo técnico ampliado. del PTDI
DESPUÉS

• Consolidar las acciones


estratégicas
• Socializar los acuerdos
Herramienta 4: Modelo de acta

¿Para qué será


el acta?
o para
El acta es un document
rd os entre
cumplir los acue
d civil
actores de la socieda
m as
y au to rid ad es au tó no
mos
territoriales, es así que ve
el siguiente ejemplo:

ACTA DE ACUERDO PARA LA ELABORACIÓN DEL PTDI

En reunión interinstitucional convocada por el Gobierno Autónomo Municipal/Departamental en fecha _________ de _______ del
presente año, se llegó al acuerdo general de trabajar de forma coordinada entre los diferentes instituciones del territorio, el Gobierno
Autónomo, para la elaboración del PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL por el periodo _____ - _____, con
enfoque de gestión de sistemas de vida, equidad de género y cambio climático, en el marco de la Ley No 777 del Sistema de
Planificación Integral del Estado (SPIE).

Con este propósito se logró los siguientes acuerdos con relación a la participación de las diferentes instituciones en la formulación
del PTDI, que se detallan a continuación.

1. La coordinación del proceso de elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación Plan Territorial de Desarrollo
Integral (PTDI), será llevado a efecto por el Municipio/Gobernación y su equipo técnico, que además tendrá las siguientes
obligaciones:
 Conformación del Equipo Técnico Ampliado (ETA) con la participación de los técnicos del Municipios/Gobernación y otras
Instituciones con presencia en el territorio (público y privado).
 El Alcalde, nombrará con memorándum de designación temporal a un técnico por entidad para formar parte de la ETA y
concluir el PTDI.
 Convocar a reuniones técnicas, talleres, cumbres para presentar y validar las diferentes etapas del proceso, con el correspondiente
apoyo logístico de materiales.
 Apoyo logístico de data display, local para talleres, salas de reuniones y otras necesidades para los técnicos que se movilizan en
la región, mientras dure el proceso de elaboración del PTDI.
 Garantizar el desarrollo de reuniones técnicas, talleres y cumbres regionales para trabajar u validar el documento del PTDI.
 Coordinarán la participación y aportes de las Organizaciones Sociedad Civil (OSC) de la región, así como de las organizaciones
urbanas y de pueblos indígenas.
 Apoyo con información primaria y secundaria que se requieran para elaborar el PTDI, además de estudios y otros planes
sectoriales que sea de utilidad para la formulación del documento.
 Apoyo con información de los PTDIs, PEIs y POAs ya elaborados anteriormente.
 Otras necesidades que se requiera como contraparte del Municipio/Gobernación

2. Las Organizaciones Sociedad Civil (OSC) de la región participarán con los siguientes compromisos:
 Durante el proceso de elaboración del PTDI, sugerirán líneas de acción, programas y proyectos que beneficien al territorio.
 Podrán participar con sus representaciones, en los momentos principales de entrega de información, validación del diagnóstico,
priorización y jerarquización de acciones (programas y proyectos) relevantes.
 Socialización del PTDI a nivel de las Organizaciones Sociedad Civil (OSC).
3. La Secretaría de Planificación del Gobierno Autónomo Municipal/Departamental participa del proceso de
elaboración del PTDI con los siguientes compromisos:
 Apoyo Técnico durante el proceso de elaboración del PTDI.
 Apoyo con metodologías e instrumentos participativos en el proceso de elaboración e implementación del PTDI.
 Apoyo con documentos primarios, secundarios, planes sectoriales, estudios que pueda enriquecer la construcción del documento.
 Revisión de coherencia, calidad y concordancia del PTDI Municipales, PTDI departamental, PDES del nivel Nacional y
Objetivos de Desarrollo al 2030.
4. Cada organización o institución (pública y privada) que se sume en el apoyo del proceso, de elaboración e
implementación del PTDI, podrá describir y ser insertado sus aportes en el presente Acta de Acuerdo Interinstitucional.
Por ejemplo, Ministerios, Cooperación, ONGs, etc.
También se acordó que la supervisión del resultado de buena calidad del PTDI, estará a cargo de la Secretaría de Planificación
Municipal/Departamental, en estrecha coordinación con la ___________ y el Ministerio de Planificación.
Finalmente se acordó que la presente Acta de Acuerdo tendrá una vigencia de XXX meses calendarios computables desde la fecha
de su suscripción. Sin embargo, considerando los resultados de las evaluaciones podrá renovarse o ampliarse por el tiempo que se
considere pertinente.
En señal de conformidad y aceptación de todas y cada una de las cláusulas de la presente Acta de Acuerdo para la elaboración del
Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI), las partes intervinientes firman en constancia.
________________, ___ de ____________ de 20____

Ejecutivo de la entidad Representantes Organizaciones Secretario Municipal/


territorial autónoma Sociedad Civil (OSC) Departamental
de Planificación

18
Herramienta 5: Enfoque político

¿Cómo Comprende la definición


entendemos el del horizonte político de la
enfoque político? entidad territorial autónoma
articulado a la propuesta
política del PDES

Su elaboración es de responsabilidad
del equipo técnico, en base a la
siguiente matriz.

Ámbito Insumos Descripción


•• El Vivir Bien
Constitución Política del •• Derechos fundamentales
Estado (CPE) •• Horizonte de país en lo económico, político,
social y cultural.
ÁMBITO NACIONAL
Plan General de Desarrollo •• Horizonte de país de largo plazo en lo
Económico y Social (PGDES) económico, político, social y cultural.
Plan Nacional de Desarrollo •• Horizonte de país para el mediano plazo (cinco
Económico y Social (PDES) años), articulado al PGDES
•• Estatuto autonómico
ÁMBITO Plan Territorial de Desarrollo
•• Enfoque político del ámbito departamental.
DEPARTAMENTAL Integral (PTDI)
•• Perspectivas de actores locales
•• Estatuto autonómico
Plan Territorial de Desarrollo
ÁMBITO REGIONAL •• Enfoque político del ámbito regional.
Integral (PTDI)
•• Perspectivas de actores locales
•• Carta orgánica
Plan Territorial de Desarrollo •• Enfoque político del ámbito departamental y
ÁMBITO MUNICIPAL
Integral (PTDI) regional
•• Perspectivas de actores locales

Los Gobiernos Autónomos Departamentales (GAD) para la elaboración


de su enfoque político tomarán en cuenta los insumos del ámbito
departamental y nacional. Los Gobiernos Autónomos Municipales
(GAM) a su vez tomarán en cuenta los insumos que corresponden
al ámbito municipal, regional, departamental y nacional. Todos ellos
contemplarán las perspectivas de los actores locales con relación a
cómo ven el territorio en el futuro.

19
Herramienta 6: Matriz de proyectos estratégicos
La matriz contempla los proyectos en el territorio desde el
nivel nacional, departamental y otros territorios. Esta matriz
debe completarse en base a la consulta previa realizada a los
diferentes actores públicos, privados y comunidades; se determina
la correspondencia del proyecto con las competencias además de
verificar si hay o no avances. Con la ayuda de esta matriz, se deberá
determinar su contribución al sistema de vida (positiva/negativa).

¿Cómo vamos a
llenar el cuadro?

por el
El cuadro será llenado
ción
equipo técnico en fun
nales,
a programas nacio
ales,
departamentales y region
a los
luego será socializado
actores sociales.

Ámbito Programa/Proyectos estratégicos


Programa nacional de aire puro y ríos sin
Ámbito nacional
contaminación
Programa departamental de reducción de la
Ámbito departamental
contaminación de los principales ríos.
Ámbito regional Programa de recuperación integral de cuencas.
Ámbito municipal Programa integral de cuencas.

20
Etapa 2: Gestión de sistemas de vida

¿Cuál es el
objetivo de
esta etapa?

El objetivo es:
●● Concertar una propuesta básica de gestión de los sistemas de vida
del territorio.
●● Armonización de sistemas de vida con propuestas de acciones
territoriales.
●● Incorporación de enfoque de género, riesgo y cambio climático.

¿Quiénes
n
participan e
esta etapa?

Participan:
●● Autoridades políticas del ejecutivo y legislativo del territorio.
●● Organizaciones de la Sociedad Civil representativas del territorio.
●● Dirigentes de las comunidades y barrios del área urbana y rural.
●● Equipo técnico ampliado (técnicos del GAT y representantes técnicos
de OSC).

¿Qué vamos
a tener como
resultado en
esta etapa?

Los resultados serán:


●● Identificar la situación actual y futura de los sistemas de vida.
●● Determinar los quehaceres en los sistemas de vida para pasar de
situación actual a futura.
●● Concertar la matriz de valoración de las acciones con enfoque de
género y cambio climático.
●● Determinar las acciones o inversiones territoriales.
●● Nueva valoración de armonización en sistemas de vida.

21
¿Cómo vamos a
desarrollar esta
etapa?

Para lograr los objetivos de la segunda etapa se desarrollarán


“3 espacios de participación activa”
●● Primer Taller del equipo técnico ampliado
●● Precumbres
●● Primera Cumbre

¿Qué vamos a
realizar en el primer
Taller del equipo
técnico?

Primero vamos a realizar un primer taller técnico ampliado


con el objetivo de desarrollar entre todos una propuesta
sobre la gestión de sistemas de vida considerando “3
momentos”:

PRIMER MOMENTO

en de la
Se socializar el resum
oceso.
primera etapa del pr
de la
La de te rm in ac ió n
al de l/los
situación ac tu
sistemas/s de vida

Este trabajo se realiza a partir de la elaboración de un mapa parlante que


muestra claramente cómo se encuentra el sistema de vida y luego trasladando
las ideas principales del mapa a una matriz. Ésta matriz se construye sobre las
principales dimensiones del sistema de vida, donde se incorpora por dimensión
la problemática del sistema de vida respecto a brechas de género y cambio
climático. Para este ejercicio se podrá utilizar la herramienta No. 7.

22
Herramienta 7: Mapa parlante y caracterización de los
sistemas de vida – situación actual

¿Cómo
trabajamos esta
herramienta?

Conformamos grupos de trabajo y en una hoja


o pizarra graficamos un mapa del sistema de
vida, en el mismo deben estar los aspectos más
importantes del territorio: por ejemplo, los pisos
ecológicos, comunidades, recursos naturales,
infraestructura social, productiva, aspectos
económicos, ambientales y sociales.

Mapa de situación actual

Sobre el mapa del territorio se reflexionará sobre la problemática


en las diferentes dimensiones 1) funciones ambientales, 2)
sistemas productivos sustentables, 3) Erradicación de la
pobreza y su relación con los factores de riesgo y cambio
climático y también de la situación de género en el territorio.

23
Después de dibujar el mapa parlante actual, con la
participación de representantes de OSC, autoridades
y técnicos se llena la información en la siguiente tabla.

Riesgos y cambio
Dimensión Descripción Brechas de género
climático
•• Contaminación minera •• Contaminación suelo
Funciones
•• Degradación del suelo y agua.
ambientales
•• Ríos contaminados •• Afectación a la salud.
•• Producción de tubérculos, •• Roles tradicionales •• Reducción de la
cereales. •• Desigualdad en el producción.
Sistemas
•• Producción artesanal. trabajo •• Aparición de plagas y
productivos
•• Producción agropecuaria •• Capacitación desigual enfermedades
sustentables
turística.
•• Escaso riego.
•• Escuela y posta con escasa •• Mayor deserción escolar •• Nuevas enfermedades.
asistencia de servicios básicos. en mujeres. •• Mayor vulnerabilidad.
Pobreza
•• Caminos de herradura. •• Mayor trabajo de las •• Migración.
mujeres. •• Mayor riesgo social.

Riesgos y cambio
Dimensión Descripción Brechas de género
climático
•• Contaminación minera •• Contaminación suelo y
Funciones
•• Degradación del suelo agua.
ambientales
•• Ríos contaminados •• Afectación a la salud.
•• Producción de tubérculos, •• Roles tradicionales •• Reducción de la
cereales. •• Desigualdad en el producción.
Sistemas
•• Producción artesanal. trabajo •• Aparición de plagas y
productivos
•• Producción agropecuaria •• Capacitación desigual enfermedades
sustentables
turística.
•• Escaso riego.
•• Escuela y posta con escasa •• Mayor deserción escolar •• Nuevas enfermedades.
asistencia de servicios básicos. en mujeres. •• Mayor vulnerabilidad.
Pobreza
•• Caminos de herradura. •• Mayor trabajo de las •• Migración.
mujeres. •• Mayor riesgo social.

24
Herramienta 8: Mapa parlante y caracterización de los
sistemas de vida – situación futura

Ahora el mismo grupo que dibujó el mapa


de la situación actual, dibujan otro mapa de
situación futura, es decir, como quisiéramos
ver a nuestro territorio en 5 años.

Mapa de situación futura

Después de dibujar el mapa parlante futuro,


con la participación de representantes de OSC,
autoridades y técnicos se llena la información
en la siguiente tabla.

Riesgos y cambio
Dimensión Descripción Brechas de género
climático
•• Reducción de la •• Contaminación suelo
Funciones
contaminación. y agua.
ambientales
•• Ríos limpios •• Afectación a la salud.
•• Innovación con la producción. •• Mujeres y hombres •• Reducción de la
•• Producción con sistemas de comparten por igual aparición de plagas y
Sistemas
riego. funciones y roles. enfermedades.
productivos
•• Producción diversificada. •• Participación
sustentables
en espacios de
capacitación.
•• Amplia cobertura de los •• Trabajo doméstico •• Población sana y fuerte.
servicios básicos. equitativo. •• Reducción de la
Pobreza •• Comunidades con vinculación •• Todas las mujeres migración.
caminera. concluyen la educación
regular..

25
Riesgos y cambio
Dimensión Descripción Brechas de género
climático
•• Reducción de la •• Contaminación suelo y
Funciones
contaminación. agua.
ambientales
•• Ríos limpios •• Afectación a la salud.
•• Innovación con la producción. •• Mujeres y hombres •• Reducción de la
•• Producción con sistemas de comparten por igual aparición de plagas y
Sistemas
riego. funciones y roles. enfermedades.
productivos
•• Producción diversificada. •• Participación
sustentables
en espacios de
capacitación.
•• Amplia cobertura de los •• Trabajo doméstico •• Población sana y fuerte.
servicios básicos. equitativo. •• Reducción de la
Pobreza •• Comunidades con vinculación •• Todas las mujeres migración.
caminera. concluyen la educación
regular.

Protección de funciones
ambientales

Sistemas productivos Erradicación de la extrema


sutentables pobreza

26
Herramienta 9: Matriz de “QUEHACERES” acciones
para pasar de la situación actual a la
situación futura

¿Cómo y
quienes vamos a
trabajar con esta
herramienta?

Con la ayuda del técnico trabajamos los actores


sociales, también realizamos la identificación
de “los quehaceres” para pasar de la situación
actual a la situación futura:

Situación actual Situación futura


Quehaceres

Riesgos y cambio Riesgos y cambio


Dimensión Descripción Brechas de género Dimensión Descripción Brechas de género
climático climático

•• Contaminación minera •• Contaminación suelo •• Reducción de la •• Contaminación suelo


Funciones Funciones
•• Degradación del suelo y agua. contaminación. y agua.
ambientales ambientales
•• Ríos contaminados •• Afectación a la salud. •• Ríos limpios •• Afectación a la salud.

•• Producción de •• Roles tradicionales •• Reducción de la •• Innovación con la producción. •• Mujeres y hombres •• Reducción de la
•• Producción con sistemas de comparten por igual aparición de plagas y
tubérculos, cereales. •• Desigualdad en el producción. Sistemas
Sistemas riego. funciones y roles. enfermedades.
•• Producción artesanal. trabajo •• Aparición de plagas y productivos
productivos •• Producción diversificada. •• Participación
•• Producción •• Capacitación desigual enfermedades sustentables
sustentables en espacios de
agropecuaria turística. capacitación.
•• Escaso riego.
•• Amplia cobertura de los •• Trabajo doméstico •• Población sana y fuerte.
•• Escuela y posta con •• Mayor deserción •• Nuevas enfermedades. servicios básicos. equitativo. •• Reducción de la
escasa asistencia de escolar en mujeres. •• Mayor vulnerabilidad. Pobreza •• Comunidades con vinculación •• Todas las mujeres migración.
Pobreza
servicios básicos. •• Mayor trabajo de las •• Migración. caminera. concluyen la educación
•• Caminos de herradura. mujeres. •• Mayor riesgo social. regular..

27
Después de un análisis, con la participación
de representantes de OSC, autoridades y
técnicos se vacía la información en la matriz
correspondiente (ejemplo)

Situación Situación
Dimensión Descripción de quehaceres equidad de vulnerabilidad de
género cambio climático

Funciones Diques de tratamiento de las colas y desmontes X


ambientales Manejo integral de cuencas X
Mejoramiento de semillas X
Sistemas
productivos Ampliación y mejoramiento de sistemas de riego
sustentables
Transformación en la producción agrícola. X
Articulación caminera
Pobreza
Ampliación y mejoramiento de cobertura de los X
(carencia de
servivios de agua segura en el área rural.
servicios básicos)
Fortalecimiento del servicio de educación. X

SEGUNDO MOMENTO

La finalidad de este momento es realizar la valoración de los quehaceres


identificados para transitar de la situación actual a la futura. El proceso
de valoración será progresivo en “3 instancias”:

Primera instancia:

Valoración de las acciones a partir de la línea base por “quehacer” y


representación del equilibrio actual

Una vez concluida la fase de identificación de “los quehaceres” se procede


a realizar la valoración de las acciones revisando la línea base determinada
para cada “quehacer”. Los participantes deberán reflexionar sobre el
valor del esfuerzo actual que se ha realizado para avanzar en cada una
de las acciones.

28
¿Cómo realizar
la valoración?

La valoración será en un rango de 0 a 5 que


va desde calificación mínima hasta un valor
máximo de 5 como un óptimo avance como
se ve en el gráfico.

0 1 2 3 4 5
no existe muy poco poco algo de bastante avance
avance avance avance avance avance óptimo

Los facilitadores orientarán el proceso


de valoración de los quehaceres en la
Herramienta 10 denominada Matriz de
valoración con línea base.

29
Herramienta 10: Matriz de valoración “línea base “

La valoración se hace tomando en


cuenta los números del 0 al 5 por
cada acción o proyecto como se
explica en el gráfico.

Descripción de Valoración Meta de Promedio línea


Dimensión Línea base
quehaceres línea base impacto base
Acción 1 LB 1 2
Funciones
Acción 2 LB 2 1 Impacto A 2,00
ambientales
Acción 3 LB 3 3
Acción 4 LB 4 2
Sistemas
productivos Acción 5 LB 5 0 Impacto B 1,67
sustentables
Acción 6 LB 6 3
Acción 7 LB 7 2
Pobreza
(carencia de Acción 8 LB 8 1 Impacto C 2,00
servicios básicos)
Acción 9 LB 9 3

Equilibrio del sistema de Vida con Línea Base


Funciones ambientales
5

3
2,00
2

2,00 1,67
Sistemas productivos Pobreza
sustentables (carencia de
servicios básicos)

30
Herramienta 11: Matriz de valoración
“con enfoque de género “

Segunda instancia:

La valoración de las acciones afirmativas para “equidad de género”


se realiza en aquellos quehaceres que son claves para reducir las
brechas de desigualdad y factores de discriminación. Esta valoración
se realizará con la Herramienta 11 asignado valores entre 1 a 3, dónde:

1= brecha baja
2=brecha media
3=brecha alta

Valoración
Descripción Quehaceres con equidad Promedio enfoque
Dimensión enfoque de género
de quehaceres de género de género
De 1 a 3
Acción 1
Funciones
Acción 2 Acción afirmativa 1 2 2
ambientales
Acción 3
Acción 4
Sistemas
productivos Acción 5 Acción afirmativa 2 1 1
sustentables
Acción 6
Acción 7
Pobreza
(carencia de Acción 8 3
servicios básicos)
Acción 9 Acción afirmativa 3 3

31
Herramienta 12: Matriz de valoración “con enfoque de
riesgo y cambio climático “

Tercera instancia:

Para identificar el potencial impacto que tiene el


cambio climático en el territorio e identificar los
quehaceres que están vinculados con una potencial
reducción de la vulnerabilidad en el territorio, se
podrá utilizar el siguiente ejercicio:

Como cambio
Evento Mes del año (Valoración
Tiempo cualitativa)
climatico
J J A S O N D E F M A M
Ahora
Calor/Sequía
Antes
Ahora
Lluvia
Antes
Ahora
Granizada
Antes
Ahora
Helada
Antes
Ahora
Vientos
Antes
Ahora
Trueno
Antes
Ahora
Deslizamientos
Antes

3,5

2,5

2
Grado de variabilidad

1,5

0,5

0
Junio Julio Agos Sep Octu Nov Dic Ene Feb Mar Abri May

Calor /Sequia Ahora Calor /Sequia Antes


Lluvia Ahora Lluvia Antes

32
Sobre la base de esta reflexión realizamos la valoración del cambio
climático, esta se realiza en los quehaceres que tienen alto impacto
del cambio climático y es esencial reducir su vulnerabilidad. Para
este ejercicio se utilizará la Herramienta 12 asignando un valor en
el rango de 1 a 3, dónde:

1= vulnerabilidad baja
2=vulnerabilidad media
3=vulnerabilidad alta

Valoración con riesgo Promedio de


Descripción de Quehaceres con riesgo
Dimensión y cambio climático enfoque de riesgo
quehaceres y cambio climático
De 1 a 3 y cambio climático
Acción 1
Funciones
Acción 2 Acción afirmativa 1 2 2
ambientales
Acción 3
Acción 4
Sistemas
productivos Acción 5 Acción afirmativa 2 3 3
sustentables
Acción 6
Acción 7
Pobreza (carencia
de servicios Acción 8 3
básicos)
Acción 9 Acción afirmativa 3 3

33
Herramienta 13: Matriz de acciones territoriales

TERCER MOMENTO

Consiste en el conjunto de tareas que se realizarán en el taller del


equipo técnico ampliado con el propósito de:

●● Determinar las acciones territoriales (programas y/o proyectos)


de los quehaceres en cada dimensión estableciendo las metas e
indicadores
●● Valoración del sistema de vida con acciones territoriales a partir
de las metas e indicadores
●● Armonización del sistema de vida con acciones territoriales y
representación gráfica

¿Para este
momento qué
herramienta
vamos a usar?

Para este momento utilizaremos la Herramienta


13 denominada matriz de acciones territoriales.
El equipo técnico ampliado prepara las metas e
indicadores que serán incorporadas en el PTDI para
cada una de las acciones territoriales (por quehacer
y dimensión).

A partir de una reflexión de las metas plurianuales


(para los próximos años) identificadas para cada
acción territorial se realizará la nueva valoración del
sistema de vida, comparando con la valoración de
la situación actual.

34
Posteriormente, se realizará una nueva
representación gráfica que constituye
armonización del sistema de vida.

Línea de Proyectos
Descripción de Línea base de la Meta Valoración
Dimensión acción nuevos/ Promedio.
quehaceres acción territorial proceso de 0 a 5
territorial continuidad
Acción 1 Proyecto 1 LB Proyecto 1 Nuevo Meta 1 2
Acción 2 Proyecto 2 LB Proyecto 2 Nuevo Meta 2 2
Funciones
Acción 3 Proyecto 3 LB Proyecto 3 Nuevo Meta 3 2 2
ambientales
Acción 4 Proyecto 4 LB Proyecto 4 Continuidad Meta 4 1
Acción 5 Proyecto 5 LB Proyecto 5 Continuidad Meta 5 3
Acción 6 Proyecto 6 LB Proyecto 6 Continuidad Meta 6 4
Acción 7 Proyecto 7 LB Proyecto 7 Continuidad Meta 7 0
Sistemas Acción 8 Proyecto 8 LB Proyecto 8 Nuevo Meta 8 1
productivos Acción 9 Proyecto 9 LB Proyecto 9 Nuevo Meta 9 1 1
sustentables Acción 10 Proyecto 10 LB Proyecto 10 Nuevo Meta 10 1
Acción 11 Proyecto 11 LB Proyecto 11 Nuevo Meta 11 0
Acción 12 Proyecto 12 LB Proyecto 12 Nuevo Meta 12 0
Acción 13 Proyecto 13 LB Proyecto 13 Nuevo Meta 13 2
Pobreza Acción 14 Proyecto 14 LB Proyecto 14 Nuevo Meta 14 3
(carencia
Acción 15 Proyecto 15 LB Proyecto 15 Nuevo Meta 15 4 2
de servicios
básicos) Acción 16 Proyecto 16 LB Proyecto 16 Continuidad Meta 16 1
Acción 17 Proyecto 17 LB Proyecto 17 Continuidad Meta 17 0

Armonización del Sistema de Vida

Funciones ambientales
5

3 2,0

1,0
2,0
Sistemas productivos Pobreza
sustentables (carencia de
servicios básicos)

35
ARMONIZACIÓN DEL SISTEMA DE VIDA

Consiste en lograr el mejor equilibrio posible en las diferentes


dimensiones del sistema de vida y los valores más altos (en este caso
5) en términos de su realización. En el caso de un sistema de vida
representado por un triángulo, el sistema de vida en equilibrio deberá
alcanzar lo más posible una figura de un triángulo equilátero.

Es muy importante recordar que en esta


etapa se lleva adelante las “PRECUMBRES”,
la información de la misma deberá ser
sistematizada al concluir las precumbres.

¿Cómo nos
organizamos?

Se organizarán por ámbito territorial a partir de la


definición de los representantes del equipo técnico
ampliado. Para contar con una amplia participación
en estos eventos, los representantes de las OSC serán
los responsables de convocar a las precumbres en sus
distritos, regiones, áreas u otros.

é son las
¿Para qu
res?
precumb

Son para:
Socializar la propuesta de sistema/s de vida del
territorio
Ajustar la propuesta en base a los aportes de los
distritos.

36
Desarrollo de la PRECUMBRE:
Los participantes socializarán las tareas realizadas
de manera ordenada, luego se recogerán las
sugerencias de ajustes y/o complementación.
Entre las tareas a realizar en las precumbres
estan:

Revisión de los mapas y matriz de la situación actual y futura del sistema de vida
según herramientas 7 y 8.
Presentación de los quehaceres definidos para el sistema de vida con la validación de
la línea base, género y cambio climático, y su representación gráfica correspondiente
según herramienta 9, 10, 11 y 12.
Socialización de la matriz de acciones territoriales (programas/proyectos) según
herramienta 13; una vez concluida su descripción los participantes revisan, ajustan
y/o complementan.
Justificación de las acciones territoriales definidas y se determina la prioridad de las
acciones territoriales asignando una ponderación entre alta, media y baja en función
a su contribución a la armonización del sistema de vida. Para esta tarea se utilizará
la herramienta 14:

37
38
Herramienta 14: Matriz de priorización de acciones
territoriales - precumbres
Priorizacion del 1 a 5
Acciones
5 poca prioridad
Acciones afirmativas
Descripción de 4 baja prioridad
Dimensión Acción territorial Justificación de la accion territorial afirmativas riesgo y
quehaceres 3 prioridad media
genero cambio
2 Alta Prioridad
climatico
1 Extrema Prioridad
Construcción del Dique de tratamiento de cola Catavi Evitar la contaminación y mejorar la calidad de agua para la producción   x 1
Construcción del Dique de tratamiento de cola Llallagua Evitar la contaminación y mejorar la calidad de agua para la producción   x 3
Construcción del Dique de tratamiento de cola Siglo XX Evitar la contaminación y mejorar la calidad de agua para la producción   x 3
Diques de Tratamientos
Disminuir la contaminación por residuos minerales, aguas negras y
Funciones de colas y desmontes Mejoramiento Dique Uncia   x 1
tóxicos
ambientales
Disminuir la contaminación por residuos minerales, aguas negras y
Mejoramiento Dique Entre Ríos   x 1
tóxicos
Manejo integral de
Programa de manejo de Cuencas y recursos hídricos Evitar deforestación y degradación de suelos   x 1
cuencas
Mejoramiento de Proyecto de mejoramiento de semillas hortalizas y frutales Mejorar la producción, rendimiento y productividad   X 2
semillas Centro de recuperación de semillas nativas Preservar y recuperar las especies nativas   X 1
Proyecto de Construcción de un sistema de riego en 5
Ampliación y Optimizar y garantizar agua para cultivos     1
Sistemas comunidades
mejoramiento de
productivos Dar la funcionalidad optima de los sistemas de agua, para mejorar el
sistemas de riego Proyecto de mejoramiento de los actuales sistemas de riego     3
sustentables rendimiento de la producción de los cultivos
Centro de transformación de cereales Dar valor agregado a los productos tradicionales X   1
Transformación en la
Programa de capacitación de mujeres para la Generación ingresos para las mujeres en el ámbito de la producción
producción agrícola X   1
transformación de productos agrícolas agrícola
Construcción Camino Comunidad de Arenales a las Lomas Mejorar la calidad de vida de los habitantes de dichas comunidades     2
Articulación Caminera Mejoramiento de caminos comunales Mejorar la calidad de vida de los habitantes de dichas comunidades     4
Mantenimiento de caminos comunales Mejorar la calidad de vida de los habitantes de dichas comunidades     4
Pobreza Ampliación y Construcción de sistemas de agua comunidad Lagunas Promover la provisión de agua para los habitantes de la comunidad X   1
(carencia mejoramiento de
de servicios cobertura de los Programa fortalecimiento en gestión de sistemas de agua
basicos) Promover el acceso al agua en condiciones de equidad e igualdad X   1
servicios de agua segura con enfoque de genero
en el área rural.
Fortalecimiento del Programa de prevención de embarazo adolescente Reducir la deserción escolar de adolescentes en edad escolar X   1
Servicio de Educación 2 Internados Fortalecidos y con equipamiento Reducir la deserción escolar de adolescentes en edad escolar X   1
Finalmente, los facilitadores expresarán las
conclusiones de la precumbre visualizando
en la matriz las tres acciones priorizadas.

DESPUÉS DE LA PRECUMBRE; El equipo técnico debe realizar la


sistematización de los resultados de los aportes recogidos por sistema
de vida. Esta sistematización será presentada en la cumbre.

La sistematización debe contener:

●● Agregación de los mapas

●● Consolidación de la valoración de las acciones territoriales obtenidos


en cada sistema de vida y la determinación de su promedio, según
formato de la herramienta 14.

●● Listado de proyectos priorizados

●● Determinación de la armonización del sistema de vida a partir de


un nuevo gráfico

●● Elaboración de la matriz del presupuesto de ingresos y gastos y


determinación del saldo de recursos para proyectos nuevos, según
herramienta 15.

39
Herramienta 15: Matriz de presupuesto de ingresos
y egresos (ejemplo)

En la herramienta 15 se describe
el presupuesto asignado según
ingresos y egresos para 5 años
como se describe en el siguiente
ejemplo:

Presupuesto elaboracion PTDI Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 TOTAL


Ingresos corrientes 108,85 116,88 126,34 133,70 141,32 627,08
Ingresos propios 16,76 18,31 20,10 21,98 24,03 101,18
Ingresos de Operacion 10,90 12,00 13,16 14,37 15,70 66,13
Ingresos Tributarios Propios 2,90 3,11 3,48 3,87 4,31 17,67
Imp.a la Prop. de Bienes Inmuebles 1,07 1,15 1,28 1,43 1,59 6,52
Imp.a la Prop.de Vehículos Automotores 1,49 1,59 1,78 1,98 2,21 9,05
Imp.Municipal a la Transf.de Inmuebles 0,26 0,28 0,31 0,35 0,39 1,58
Imp.Municipal a la Transf. de Vehículos Automot. 0,09 0,09 0,10 0,11 0,13 0,52
Ingresos Fiscales no Tributarios 2,31 2,55 2,79 3,05 3,33 14,03
Otros Ingresos Corrientes 0,65 0,66 0,67 0,68 0,69 3,35
Ingresos de transferencias corrientes 92,09 98,57 106,24 111,72 117,29 525,90
Coparticipacion Tributaria 56,71 59,43 62,11 64,59 67,17 310,01
Impuesto Directo Hidrocarburos 35,28 39,04 44,03 47,03 50,02 215,40
Donaciones Corrientes 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,50
Ingresos de capital 7,71 10,45 13,20 15,94 18,69 65,98
Transferencias de Capital 5,06 6,70 8,35 9,99 11,64 41,73
Donaciones de Capital 2,40 3,50 4,60 5,70 6,80 23,00
Otros Ingresos Capital 0,25 0,25 0,25 0,25 0,25 1,25
Ingresos totales 116,56 127,33 139,53 149,64 160,00 693,06
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Gastos de funcionamiento 18,37 19,43 20,55 21,64 22,80 102,80
Servicios Personales 11,94 12,63 13,36 14,07 14,82 66,82
Servicios no Personales 1,84 1,94 2,06 2,16 2,28 10,28
Materiales y Suministros 3,67 3,89 4,11 4,33 4,56 20,56
Otros Gastos 0,92 0,97 1,03 1,08 1,14 5,14
Gastos obligatorios por norma 40,80 44,56 48,84 52,37 56,00 242,57
Proyectos de continuidad 29,14 34,38 41,86 49,38 56,00 210,76
Total gastos comprometidos 88,30 98,38 111,25 123,39 134,80 556,13

Saldo de recursos para proyectos nuevos 28,26 28,95 28,28 26,24 25,20 136,93

40
PRIMERA CUMBRE

¿Cuál es el
objetivo de la
primera cumbre?

Socializar los avances logrados en el taller del


equipo técnico ampliado y las precumbres,
reflexionar sobre los resultados logrados
y finalmente concertar sobre los ajustes y
complementaciones.

La cumbre se realizará en
dos días.

¿Qué haremos en el primer día


y que el segundo día?

●● Las autoridades del ejecutivo del gobierno autónomo territorial


presentarán el resumen del proceso y resultados logrados en el
primer taller del equipo técnico ampliado.
Día 1 ●● Trabajaran en grupos para revisar y hacer sugerencias al
documento.
●● Los resultados serán presentados en plenaria, y los facilitadores
anotaran las sugerencias y ajustes recogiendo los aportes de
cada grupo.

Los facilitadores presentarán un estado de situación del presupuesto de


ingresos y gastos del territorio, según herramienta 15, para socializar
los siguientes conceptos:
●● Ingresos: recursos propios, transferencias
Día 2
●● Gastos corrientes/recurrentes
●● Gastos obligatorios por norma
●● Gastos proyectos de continuidad
●● Determinación de saldo para proyectos nuevos

41
42
Herramienta 16: Matriz de proyectos, competencias y articulación
Tipo de competencia Proyecto Prioridad Tipo de acción territorial
Descripción de Presupuesto
Dimensión Acción territorial (exclusivas, concurrentes, nuevo/ Sistema de Sistema Sistema Específico, comun,
quehaceres en bs.
compartida) continuidad vida 1 de vida 2 de vida 3 complementario
Construcción del Dique de tratamiento de cola Catavi Exclusiva Nuevo 2.200.000,00 1     Comun
Construcción del Dique de tratamiento de cola
Exclusiva Nuevo 1.100.000,00 3     Comun
Diques de Tratamientos Llallagua
Funciones de colas y desmontes Construcción del Dique de tratamiento de cola Siglo XX Exclusiva Nuevo 1.100.000,00 3     Comun
ambientales Mejoramiento Dique Uncía Exclusiva Nuevo 700.000,00 1     Comun
Mejoramiento Dique Entre Ríos Exclusiva Continuidad 700.000,00 1     Comun
Manejo integral de
Programa de manejo de Cuencas y recursos hídricos Concurrete Continuidad 10.000.000,00 1     Comun
cuencas
Proyecto de mejoramiento de semillas hortalizas y
Mejoramiento de Concurrente Continuidad 500.000,00 2     Especifico
frutales
semillas
Centro de recuperación de semillas nativas Concurrente Nuevo 2.500.000,00 1     Complementario
Proyecto de Construcción de un sistema de riego en 5
Sistemas Ampliación y Concurrente Nuevo 300.000,00 1     Especifico
comunidades
productivos mejoramiento de
Proyecto de mejoramiento de los actuales sistemas
sustentables sistemas de riego Exclusiva Continuidad 100.000,00 3     Complementario
de riego
Centro de transformación de cereales Concurrente Nuevo 2.500.000,00 1     Complementario
Transformación en la
Programa de capacitación de mujeres para la
producción agrícola Concurrente Nuevo 200.000,00 1     Complementario
transformación de productos agricolas
Construcción Camino Comunidad de Arenales a las
Exclusiva Nuevo 1.000.000,00 2     Especifico
Lomas
Articulación Caminera
Mejoramiento de caminos comunales Exclusiva Continuidad 500.000,00 4     Comun
Mantenimiento de caminos comunales Exclusiva Continuidad 500.000,00 4     Comun
Pobreza
Ampliación y Construcción de sistemas de agua comunidad Lagunas Exclusiva Nuevo 200.000,00 1     Especifico
(carencia
mejoramiento de
de servicios
cobertura de los Programa fortalecimiento en gestión de sistemas de
basicos) Concurrente Nuevo 200.000,00 1     Comun
servicios de agua agua con enfoque de genero
segura en el área rural.
Fortalecimiento del Programa de prevención de embarazo adolescente Exclusiva Nuevo 200.000,00 1     Comun
Servicio de Educación 2 Internados Fortalecidos y con equipamiento Exclusiva Continuidad 11.000.000,00 1     Especifico
Etapa 3: Articulación y Concurrencia

¿Cuál es el
objetivo de
esta etapa?

El objetivo es:
●● Generar acuerdos para la priorización de acciones territoriales
articuladas entre sistemas de vida.
●● Articulación de acciones territoriales concurrentes con otras
Entidades Territoriales Autónomas (ETA) y niveles de Gobierno
(concurrencia).

¿Quiénes
n
participan e
esta eta p a ?

Participan:
●● Concejo, Asambleistias, Alcalde, Gobernador.
●● OSC representativas del territorio.
●● Equipo Técnico Ampliado.

¿Qué vamos
a tener como
resultado en
esta etapa?

Los resultados serán:


●● Articulación de sistemas de vida (acciones comunes).
●● Determinar la concurrencia de las acciones territoriales (nacional,
departamental, regional, municipal).
●● Elaborar propuesta financiera de acciones territoriales por
priorización.
●● Territorialización PDES y PTDI.
●● Propuesta de ordenamiento territorial y ordenamiento urbano.
●● Identificar proyectos de continuidad y nuevos con financiamiento
asegurado en el PTDI.

43
Segundo taller del equipo técnico ampliado (ETA)

¿Qué haremos
en el segundo
taller?

●● Recordar los resultados de la primera cumbre.


●● Revisar y consolidar acciones territoriales comunes, específicas.
●● Revisar y consolidar los programas y proyectos concurrentes entre
los niveles nacional, departamental y municipal.
●● Revisión del estado del presupuesto plurianual, según herramienta
15, mostrando los siguientes conceptos:
◗◗ Ingresos: recursos propios, transferencias,
◗◗ Gastos corrientes/recurrentes
◗◗ Gastos obligatorios por norma
◗◗ Gastos proyectos de continuidad
◗◗ Determinación de saldo para proyectos nuevos
●● Sistematización de los resultados de la cumbre.

Se realizará la coordinación interinstitucional con los diferentes


actores del municipio con quienes se establecerán convenios para la
implementación del plan. Esta determinación se realizará en base al
mapa de actores según la herramienta 17:

44
Herramienta 17: Actores para la coordinación
institucional

¿Cómo vamos a
desarrollar esta
etapa?

Las actividades estarán a cargo de las


autoridades del gobierno autónomo
territorial y de las organizaciones
sociales.

Institución Dimensión Area de Acción Tipo de Aporte Tipo de Acuerdo


Funciones Cuencas Asistencia Técnica Convenio
Gobernacion ambientales Recursos Económicos Intergubernatvo
Recursos de Contraparte
Sistemas productivos Mejoramiento de Asistencia Técnica Convenio
Gobernacion sustentables Caminos Recursos Económicos Intergubernatvo
Recursos de Contraparte
Pobreza (carencia de Salud Servicios de Atención Convenio
Gobernacion servicios basicos) Intergubernatvo
Recursos de Contraparte
Sistemas productivos Empoderamiento Asistencia Técnica Acuerdo Marco
OXFAM
sustentables de mujeres

Acciones previas a la implementación del PTDI

Entre las acciones previas se realizarán:


Socialización del PTDI a nivel interinstitucional, con la finalidad de lograr un conjunto
de socios estratégicos con objetivos concurrentes a los del PTDI:
Será importante establecer el tipo de alianzas que se pretenden en función a la naturaleza
de los socios a) Actores públicos, b) Actores Privados, c) Actores sociales.
Generación de acuerdos, es importante concertar acuerdos para la ejecución conjunta
de acciones en el marco de las capacidades de los socios.
Gestión de sistemas de información, constituye uno de los puntos operativos más
importantes para medir y constatar la efectividad de las acciones ejecutadas para
determinar el desempeño de las mismas en el territorio. Esto también requiere acuerdos
con instituciones que gestionan el desarrollo sectorial, para que la información sectorial
del territorio sea un insumo para la toma de decisiones en la ejecución del PTDI.

45
Herramienta 18: Estrategia de implementación del Plan
Territorial de Desarrollo Integral (PTDI)

Acciones Claves Recursos


Que se
para implementar Quien lo hace Como lo hace Cuando lo hace
necesita Económicos
el PTDI
Socialización
Resumen GAM Equipo Según GAM y Otras
del PTDI a nivel Reunión
ejecutivo Técnico Cronograma Instituciones
interinstitucional
Acuerdos
En base a Guía        
Interinstitucionales
Según
Sistemas de Herramienta Instituciones / Instituciones no
Apoyo Técnico Cronograma
Información Informática Consultoras Gubernamentales
TdR
Sistemas de Herramienta GAM Equipo Herramienta
Seguimiento y Técnico Informática Semestralmente GAM
Evaluación Informática OSC Reportes
Reuniones de
Coordinacion
Banco de
Gestión del Banco de Según GAM y Otras
Proyectos GAM
Financiamiento Proyectos/ Cronograma Instituciones
Gestión
Carpetas de
Perfil
Espacios
Participativos
Sistema de
Equipo Técnico Según
Ajustes al PTDI Monitoreo y GAM GAM
Ampliado Cronograma
Evaluación
Representantes
de las OSC
Otros          

46
Herramienta 19: Matriz de priorización

Para el llenado de la herramienta 19, el equipo técnico de


manera conjunta con los representantes de las OSC, podrán
realizar la priorización de programas y proyectos, tomando
en cuenta la valoración de las acciones como se tiene en el
siguiente ejemplo:

Tipo de Brechas de Vulnerabilidades Priorización


Armonización Concurrencia
Accion Genero Cambio Climático 15 - 11 Alta Prioridad 1
Descripción de 1 = Baja 1 = Baja Suma de
Dimensión Acción territorial 1 = Baja 1 = Baja 1 = Baja 10 - 6 Prioridad Media 2
quehaceres 2 = Media 2 = Media Puntajes
2 = Media 2 = Media 2 = Media
3 = Alta 3 = Alta 5 - 0 Prioridad Baja 3
3 = Alta 3 = Alta 3 = Alta
Construcción del Dique de tratamiento de
3 1 3 1 3 11 1
cola Catavi
Construcción del Dique de tratamiento de
3 1 3 1 3 11 1
Diques de Tratamientos cola Llallagua
Funciones de colas y desmontes Construcción del Dique de tratamiento de
3 1 3 1 3 11 1
ambientales cola Siglo XX
Mejoramiento Dique Uncía 2 1 3 1 3 10 2
Mejoramiento Dique Entre Ríos 2 1 3 1 3 10 2
Manejo integral de Programa de manejo de Cuencas y
3 3 3 1 3 13 1
cuencas recursos hídricos
Proyecto de mejoramiento de semillas
Mejoramiento de 2 3 1 1 1 8 3
hortalizas y frutales
semillas
Centro de recuperación de semillas nativas 3 3 1 1 3 11 1
Proyecto de Construcción de un sistema de
Sistemas Ampliación y 3 3 1 1 1 9 2
riego en 5 comunidades
productivos mejoramiento de
sustentables sistemas de riego Proyecto de mejoramiento de los actuales
2 1 2 1 1 7 2
sistemas de riego
Centro de transformación de cereales 3 3 2 3 1 12 1
Transformación en la
producción agrícola Programa de capacitación de mujeres para
3 3 2 3 1 12 1
la transformación de productos agrícolas
Construcción Camino Comunidad de
3 1 1 1 1 7 2
Arenales a las Lomas
Articulación Caminera
Mejoramiento de caminos comunales 2 1 1 1 1 6 2
Mantenimiento de caminos comunales 2 1 1 1 1 6 2
Pobreza Ampliación y Construcción de sistemas de agua
3 1 1 3 1 9 2
(carencia mejoramiento de comunidad Lagunas
de servicios cobertura de los Programa fortalecimiento en gestión de
basicos) servicios de agua 3 3 2 3 1 12 1
segura en el área rural. sistemas de agua con enfoque de genero
Programa de prevención de embarazo
2 1 2 3 1 9 2
Fortalecimiento del adolescente
Servicio de Educación 2 Internados Fortalecidos y con
2 1 1 3 1 8 2
equipamiento

Con los resultados obtenidos de la priorización de proyectos se elabora


la matriz de programación de presupuesto y metas utilizando la
herramienta siguiente:

47
48
Herramienta 20: Matriz de programación de presupuesto y metas

Presupuesto Financiamiento
Pdes Presupuesto anual Meta anual
Descripción de estimado Proyecto nuevo / nivel central, Meta
Dimensión Acción territorial
quehaceres continuidad departamental, PTDI
Pilar Meta Resultado PTDI local Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Construcción del Dique de


9 8 272 2.200.000 Nuevo Local 440.000 440.000 440.000 440.000 440.000 1 Dique 1 Dique        
tratamiento de cola Catavi
Construcción del Dique de
9 8 272 Diques de Trata- 1.100.000 Nuevo Local 220.000 220.000 220.000 220.000 220.000 1 Dique   1 Dique      
tratamiento de cola Llallagua
mientos de colas y
Funciones Construcción del Dique de
9 8 272 desmontes 1.100.000 Nuevo Local 220.000 220.000 220.000 220.000 220.000 1 Dique     1 Dique    
ambientales tratamiento de cola Siglo XX
9 8 272 Mejoramiento Dique Uncia 700.000 Nuevo Local 140.000 140.000 140.000 140.000 140.000 1 Dique       1 Dique  
9 8 272 Mejoramiento Dique Entre Rios 700.000 Continuidad Local 140.000 140.000 140.000 140.000 140.000 1 Dique         1 Dique
Manejo integral de Programa de manejo de Departamental 5 cuencas con manejo 1 Cuenca con 1 Cuenca con 1 Cuenca con 1 Cuenca con 1 Cuenca con
9 7 265 10.000.000 Continuidad 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000
cuencas Cuencas y recursos hídricos / Local integral manejo integral manejo integral manejo integral manejo integral manejo integral
Proyecto de mejoramiento de Departamental 40% de semillas 10% semillas 5% semillas 10% semillas 10% semillas 5% semillas
8 3 234 500.000 Continuidad 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000
semillas hortalizas y frutales / Local mejoradas mejoradas mejoradas mejoradas mejoradas mejoradas
Mejoramiento de 1 Centro en
semillas Centro de recuperación de Departamental funcionamiento
8 3 234 2.500.000 Nuevo 500.000 500.000 500.000 500.000 500.000         1 Centro
semillas nativas / Local de recuperación de
semillas nativas
Proyecto de Construcción 60% de hectáreas 10% de hectáreas 10% de hectáreas 10% de hectáreas 10% de hectáreas 20% de hectáreas
Departamental
6 4 163 Sistemas Ampliación y de un sistema de riego en 5 300.000 Nuevo 60.000 60.000 60.000 60.000 60.000 bajo riego de areas bajo riego de áreas bajo riego de áreas bajo riego de áreas bajo riego de áreas bajo riego de áreas
/ Local
productivos mejoramiento de comunidades productivas productivas productivas productivas productivas productivas
sustentables sistemas de riego Proyecto de mejoramiento de 7 sistemas de riego 1 sistema de riego 2 sistema de riego 1 sistema de riego 2 sistema de riego 1 sistema de riego
6 4 163 100.000 Continuidad Local 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000
los actuales sistemas de riego mejorados mejorados mejorados mejorados mejorados mejorados
1 Centro en
Centro de transformación de Departamental
4 2 127 2.500.000 Nuevo 500.000 500.000 500.000 500.000 500.000 funcionamiento de         1 Centro
Transformación cereales / Local
transformación
en la producción
agrícola Programa de capacitación de
Departamental 200 mujeres 40 mujeres 40 mujeres 40 mujeres 40 mujeres 40 mujeres
4 2 127 mujeres para la transformación 200.000 Nuevo 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000
/ Local capacitadas capacitadas capacitadas capacitadas capacitadas capacitadas
de productos agrícolas
Construcción Camino Comuni- 1 Camino Construido 1 Camino Construi-
2 5 70 1.000.000 Nuevo Local 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000        
dad de Arenales a las Lomas de 10 Km do de 10 Km
Articulación Mejoramiento de caminos
2 5 70 500.000 Continuidad Local 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 200 Km mejorados 40 Km mejorados 40 Km mejorados 40 Km mejorados 40 Km mejorados 40 Km mejorados
Caminera comunales
Mantenimiento de caminos 100 Km con mante- 20 Km con 20 Km con 20 Km con 20 Km con 20 Km con
2 5 70 500.000 Continuidad Local 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000
comunales nimiento mantenimiento mantenimiento mantenimiento mantenimiento mantenimiento

Pobreza (caren- Ampliación y Construcción de sistemas de 100 familias 20 familias 20 familias 20 familias 20 familias 20 familias
2 1 40 200.000 Nuevo Local 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000
cia de servicios mejoramiento de agua comunidad Lagunas beneficiadas beneficiadas beneficiadas beneficiadas beneficiadas beneficiadas
basicos) cobertura de los
servicios de agua Programa fortalecimiento en
Departamental 100 mujeres 20 mujeres 20 mujeres 20 mujeres 20 mujeres 20 mujeres
2 1 40 segura en el área gestión de sistemas de agua 200.000 Nuevo 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000
/ Local capacitadas capacitadas capacitadas capacitadas capacitadas capacitadas
rural. con enfoque de genero

Programa de prevención de 200 jóvenes lideres 40 jóvenes lideres 40 jóvenes lideres 40 jóvenes lideres 40 jóvenes lideres 40 jóvenes lideres
3 1 83 Fortalecimiento 200.000 Nuevo Local 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000
embarazo adolescente capacitados capacitados capacitados capacitados capacitados capacitados
del Servicio de
Educación 2 Internados Fortalecidos y con 2 Internados 1 Internados 1 Internados
3 4 102 11.000.000 Continuidad Local 2.200.000 2.200.000 2.200.000 2.200.000 2.200.000      
equipamiento Fortalecidos Fortalecidos Fortalecidos
●● Sobre esta base se elaborará una propuesta de ordenamiento
territorial siguiendo los lineamientos del Ministerio de
Planificación del Desarrollo.
●● La territorialización de acciones deberá realizarse de
forma simultánea con la formulación de una propuesta
de ordenamiento territorial.
●● La propuesta de ordenamiento territorial deberá considerar
los siguientes aspectos: ocupación territorial, desarrollo
humano e integral, economía plural, gestión de sistemas
de vida: gestión de riesgos y cambio climático.

Finalmente, con la herramienta 21podremos


articular las otras herramientas de planificación
donde se articularan los planes operativos
anuales (POAS) con el PTDI.

49
Herramienta 21: Matriz de acciones PTDI
articulación POA

Presupuesto Financiamiento
Pdes Proyecto Presupuesto anual Meta Meta anual
Descripción de estimado nivel central, Categoria
Dimensión Acción territorial nuevo /
quehaceres departamental, programática
Pilar Meta Resultado PTDI continuidad Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 PTDI Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
local
Construcción del Dique
9 8 272 de tratamiento de 2.200.000 Nuevo Local 13-0001-00 440.000 440.000 440.000 440.000 440.000 1 Dique 1 Dique 0 0 0 0
cola Catavi
Construcción del Dique
9 8 272 de tratamiento de cola 1.100.000 Nuevo Local 13-0002-00 220.000 220.000 220.000 220.000 220.000 1 Dique 0 1 Dique 0 0 0
Llallagua
Diques de Trata-
mientos de colas Construcción del Dique
9 8 272 F u n c i o n e s y desmontes de tratamiento de cola 1.100.000 Nuevo Local 13-0003-00 220.000 220.000 220.000 220.000 220.000 1 Dique 0 0 1 Dique 0 0
ambientales Siglo XX
Mejoramiento Dique
9 8 272 700.000 Nuevo Local 13-0000-01 140.000 140.000 140.000 140.000 140.000 1 Dique 0 0 0 1 Dique 0
Uncia
Mejoramiento Dique
9 8 272 700.000 Continuidad Local 13-0000-02 140.000 140.000 140.000 140.000 140.000 1 Dique 0 0 0 0 1 Dique
Entre Rios
Programa de manejo 1 Cuenca 1 Cuenca 1 Cuenca 1 Cuenca 1 Cuenca
Manejo integral Departamental 5 cuencas con
9 7 265 de Cuencas y recursos 10.000.000 Continuidad 13-0004-00 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 con manejo con manejo con manejo con manejo con manejo
de cuencas / Local manejo integral
hídricos integral integral integral integral integral
Proyecto de mejora-
Departamental 40% de semillas 10% semillas 5% semillas 10% semillas 10% semillas 5% semillas
8 3 234 miento de semillas 500.000 Continuidad 10-0001-00 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000
/ Local mejoradas mejoradas mejoradas mejoradas mejoradas mejoradas
hortalizas y frutales
Mejoramiento 1 Centro en
de semillas funcionamiento
Centro de recuperación Departamental
8 3 234 2.500.000 Nuevo 10-0002-00 500.000 500.000 500.000 500.000 500.000 de recuperación 0 0 0 0 1 Centro
de semillas nativas / Local
de semillas
nativas
Proyecto de 10% de 10% de 10% de 10% de 20% de
60% de hectáreas
Construcción de un Departamental hectáreas bajo hectáreas bajo hectáreas bajo hectáreas bajo hectáreas bajo
6 4 163 Sistemas Ampliación y 300.000 Nuevo 17-0001-00 60.000 60.000 60.000 60.000 60.000 bajo riego de
sistema de riego en 5 / Local riego de áreas riego de áreas riego de áreas riego de áreas riego de áreas
productivos mejoramiento áreas productivas
comunidades productivas productivas productivas productivas productivas
sustentables de sistemas de
riego Proyecto de mejora- 1 sistema 2 sistema 1 sistema 2 sistema 1 sistema
7 sistemas de
6 4 163 miento de los actuales 100.000 Continuidad Local 17-0002-00 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 de riego de riego de riego de riego de riego
riego mejorados
sistemas de riego mejorados mejorados mejorados mejorados mejorados
1 Centro en fun-
Centro de transforma- Departamental
4 2 127 2.500.000 Nuevo 10-0003-00 500.000 500.000 500.000 500.000 500.000 cionamiento de 0 0 0 0 1 Centro
ción de cereales / Local
Transformación transformación
en la producción Programa de capacita-
agrícola ción de mujeres para Departamental 200 mujeres 40 mujeres 40 mujeres 40 mujeres 40 mujeres 40 mujeres
4 2 127 200.000 Nuevo 10-0004-00 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000
la transformación de / Local capacitadas capacitadas capacitadas capacitadas capacitadas capacitadas
productos agrícolas
Construcción Camino 1 Camino 1 Camino
2 5 70 Comunidad de Arena- 1.000.000 Nuevo Local 18-0001-00 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 Construido de 0 0 0 0 Construido de
les a las Lomas 10 Km 10 Km
Articulación Mejoramiento de 200 Km 40 Km 40 Km 40 Km 40 Km 40 Km
2 5 70 500.000 Continuidad Local 18-0000-01 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000
Caminera caminos comunales mejorados mejorados mejorados mejorados mejorados mejorados
20 Km con 20 Km con 20 Km con 20 Km con 20 Km con
Mantenimiento de 100 Km con
2 5 70 500.000 Continuidad Local 18-0000-02 100.000 100.000 100.000 100.000 100.000 manteni- manteni- manteni- manteni- manteni-
caminos comunales mantenimiento
miento miento miento miento miento
Construcción de
Pobreza Ampliación y 100 familias 20 familias 20 familias 20 familias 20 familias 20 familias
2 1 40 sistemas de agua 200.000 Nuevo Local 17-0004-00 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000
(carencia mejoramiento beneficiadas beneficiadas beneficiadas beneficiadas beneficiadas beneficiadas
comunidad Lagunas
de servicios de cobertura de
basicos) los servicios de Programa fortaleci-
agua segura en miento en gestión de Departamental 100 mujeres 20 mujeres 20 mujeres 20 mujeres 20 mujeres 20 mujeres
2 1 40 200.000 Nuevo 17-0000-10 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000
el área rural. sistemas de agua con / Local capacitadas capacitadas capacitadas capacitadas capacitadas capacitadas
enfoque de genero
Programa de preven- 40 jóvenes 40 jóvenes 40 jóvenes 40 jóvenes 40 jóvenes
200 jóvenes lide-
3 1 83 ción de embarazo 200.000 Nuevo Local 21-0000-10 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000 lideres capaci- lideres capaci- lideres capaci- lideres capaci- lideres capaci-
Fortalecimiento adolescente res capacitados
tados tados tados tados tados
del Servicio de
Educación 2 Internados
2 Internados 1 Internados 1 Internados
3 4 102 Fortalecidos y con 11.000.000 Continuidad Local 21-0001-00 2.200.000 2.200.000 2.200.000 2.200.000 2.200.000 0 0 0
Fortalecidos Fortalecidos Fortalecidos
equipamiento

El cuadro se llenará con la ayuda del


facilitador o los facilitadores.

50
Etapa 4: Elaboración del documento base

¿Cuál es el
objetivo de
esta etapa?

El objetivo es:
●● Elaborar una propuesta básica del documento del PTDI, tomando
en cuenta insumos principales que se generaron en las etapas
anteriores.

¿Quiénes
n
participan e
esta eta p a ?

Participan:
●● Autoridades políticas del ejecutivo de la Entidad Territorial
Autónoma.
●● Equipo Técnico Ampliado.

¿Qué vamos
a tener como
resultado en
esta etapa?

El resultado sera:
●● Documento de propuesta básica del Plan Territorial de Desarrollo
Integral (PTDI).

51
¿Cómo se
desarrollará la
etapa?

●● La autoridad ejecutiva emitirá un instructivo a todos los técnicos


del equipo técnico ampliado para elaborar el documento base
del PTDI según estructura de contenidos establecida por el
Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD).
●● El equipo técnico podrá analizar y revisar todos los insumos
generados en las etapas previas.
●● Realizara la propuesta de ordenamiento territorial incluyendo
acciones territorializadas del PTDI.
●● Se incorporara la propuesta de ordenamiento urbano de
acuerdo a normativa vigente.

El equipo técnico deberá desarrollar el documento de propuesta base


del PTDI siguiendo la “estructura de contenidos establecidos” en
los lineamientos metodológicos del Ministerio de Planificación del
Desarrollo (MPD).

Contenido documento PTDI Etapa Herramientas


Enfoque político Etapa 1 Herramienta 5
•• Historia de territorio Mapa 1
•• Sistema de bida Mapa 2
•• Articulación con el horizonte político nacional Mapa 3
•• Relación con los objetivos del Estatuto o Carta Orgánica
•• Prioridades del desarrollo integral del territorio
Diagnóstico basado en dimensiones del sistema de vida Etapa 2 Herramienta 7
•• Ubicación de territorio y escenario de planificación Herramienta 8
•• Sistema(s) de vida en el territorio Herramienta 9
•• Ocupación de territorio
•• Desarrollo humano integral
•• Producción y economía plural
•• Gestión de riesgos y cambio climático
•• Gestión intitucional y administración territorial
•• Problemas y desafios futuros del sistema(s) de vida
Políticas y lineamientos estratégicos del territorio Etapa 2 Herramienta 9
•• Con base en las dimensiones o ejes del sistema de vida del territorio Herramienta 10
•• Definición de las políticas para cada dimensión o eje Herramienta 11
•• Definición de los lineamientos estratégicos para cada política Herramienta 12
Planificación: programa y proyectos con impacto (departamental, regional y distrital) Etapa 2 y 3 Herramienta 13
•• Matriz de planificación por ejes o dimensiones del sistema de vida Herramienta 14
•• Matriz de planificación articulada al PGDES y PDES Herramienta 16
•• Matriz de articulación y concurrencia Herramienta 17
•• Matriz de programación y acciones Herramienta 21
•• Matriz de roles y compromisos de actores
Armonización del sistema de vida (con enfoque de género y de riesgo y cambio climático) Etapa 2 Herramienta 11
Herramienta 12

Territorialización de acciones y ordenamiento territorial Etapa 3 Mapa 4


•• Mapa del territorio con visión de potencial de uso y aprovechamiento del territorio
•• Ordenamiento territorial por dimensiones priorizadas
Propuesto plurianual Etapa 2 y 3 Herramienta 15
•• Determinar techos presupuestarios Herramienta 19
•• Determinar gastos de funcionamiento de la ETA; obligaciones por norma; deuda contraída; proyectos en ejecución; Herramienta 20
contrapartes de proyectos
•• Determinar remanente para proyectos priorizados: financiados y por financiar

52
Etapa 5: Validación y ajustes

¿Cuál es el
objetivo de
esta etapa?

El objetivo es:
●● Socializar y complementar
el documento del PTDI.

¿Quiénes
n
participan e Participan:
esta etapa? ●● Autoridades políticas del ejecutivo y legislativo
del territorio.
●● Organizaciones de la Sociedad Civil representativas
del territorio.
●● Equipo técnico ampliado.

53
PTDI
¿Qué vamos
a tener como
resultado en
esta etapa?

El resultado sera:
●● Documento final del Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI)
ajustado y validado.

¿Cómo se
desarrollará
la etapa?

●● Las autoridades territoriales autónomas definirán fecha


y lugar para una “segunda cumbre”.
●● Difundirán la convocatoria por diferentes medios como
la radio, redes sociales, canal de televisión y otros medios
de comunicación.

SEGUNDA CUMBRE

Las principales actividades serán:

●● Socializar el documento del PTDI.


●● Ajustar y complementar el documento del PTDI.
●● Validar el documento del Plan Territorial de Desarrollo
Integral (PTDI) que se reflejará en un Acta de aprobación,
que será firmada por todos.

54
Etapa 6: Aprobación y difusión

¿Cuál es el
objetivo de
esta etapa?

El objetivo es:
●● Aprobación del PTDI por parte de las autoridades
competentes y su difusión.

¿Quiénes
n
participan e
esta etap a ?

Participan:
●● Autoridades políticas del ejecutivo y legislativo del territorio.
●● Organizaciones de la Sociedad Civil representativas del territorio.
●● Equipo técnico ampliado.

¿Qué vamos
a tener como
resultado en
esta etapa?

El resultado sera:
●● Aprobación del PTDI (Informe de compatibilidad y concordancia
del MPD; Norma legal de aprobación del documento final del PTDI
por parte de la asamblea legislativa).
●● Impresión y distribución del documento final del PTDI.
●● Difusión del documento final del PTDI.

55
En esta etapa se debe realizar las siguientes actividades:

●● El ejecutivo de la ETA remite el documento del PTDI para el


informe de compatibilidad y concordancia al MPD.
●● En caso de que el Ministerio de Planificación del Desarrollo
emita informe con observaciones, el equipo técnico deberá
subsanar todas en coordinación con el ejecutivo de la ETA y
volver a enviar el documento ajustado. En caso de que surjan
nuevas observaciones, el equipo técnico apoya al legislativo
en coordinación con el ejecutivo a subsanar las observaciones.
●● Una vez aprobado el documento final del PTDI el equipo
técnico ampliado coordinará las actividades de impresión
del mismo en versión inextensa y resumida.
●● Desarrollará una agenda de presentación del PTDI aprobado
en diferentes espacios específicos para su difusión.

PTDI

56

También podría gustarte