Está en la página 1de 11

Programa de

Gobierno 2022-2026
CONVERSATORIO SOBRE LA APROPIACIÓN DEL PROGRAMA DE
GOBIERNO CON FACILITADORES Y DINAMIZADORES DE LOS
DIÁLOGOS REGIONALES VINCULANTES

Con el fin de buscar acuerdos y consensos y generar un lenguaje común, se


considera conveniente adelantar unos conversatorios con los líderes y
lideresas que dinamizarán las mesas de los Diálogos Regionales Vinculantes
en los municipios, la subregión y el Departamento, sobre los contenidos
mínimos del Programa de Gobierno que se constituirán en las Bases del Plan
Nacional de Desarrollo “Colombia, potencia mundial de la vida”

El propósito de este ejercicio es compartir saberes y conocimientos en torno


al Programa de Gobierno, convertido en Mandato Popular por la elección de
Gustavo Petro y Francia Márquez, y dotar a los líderes y lideresas de
herramientas metodológicas y técnicas para orientar las mesas de trabajo
que concretarán los Diálogos Regionales Vinculantes y los mandatos
populares.
AGENDA CICLO DE CAPACITACION DIÁLOGOS REGIONALES VINCULANTES

Programa de Gobierno 2022-2026


8- 8.5: Saludo de bienvenida al evento, por parte de la ESAP
8.5 – 8-15: Presentación del evento sobre los Diálogos regionales vinculantes (Fernando
Arcos, Mario )
8.15 – 8.45: El cambio es con las mujeres (Vilma Figueroa y Amanda Luna)
8.45 – 9.15: Economía para la vida ( Rodrigo Duque y Rodrigo Figueroa)
9:15 – 9.45: De Una Economía Extractivista Hacia Una Economía Productiva (Libia
Enríquez y María Eugenia Coral)
9.45 – 10.15: Colombia, Sociedad Para La Vida (Yuri Rosero, Martín De La Torre, Liliana
(vivienda))
9.45 – 10: DESCANSO
10 – 10.30: Democratización del estado, libertades fundamentales y agenda internacional
para la vida (Edgar Burbano y Alfonso Ruíz)
10.30 – 11: Dejaremos atrás la guerra y entraremos por fin en una era de paz (Mario y
Cristian)
11-12: Preguntas y aportes
SEMINARIO PRESENCIAL METODOLOGÍA DIÁLOGOS REGIONALES VINCULANTES
NARIÑO PARA EL PLAN DE DESARROLLO.
AGENDA CICLO DE CAPACITACION

2.0 – 3.30: CONSTRUCCIÓN TERRITORIOS PARA LA VIDA ( Alfonso


Ruíz, Miriam Bastidas y Salvador Ramírez)

3.30 – 3.45 DESCANSO

3.45 – 5.45: TEJIENDO APRETAITO

5.145 : FINALIZACIÓN DEL EVENTO


4. Democratización del estado,
libertades fundamentales y agenda internacional para la vida.
Frente a la política de la muerte, nos proponemos establecer los fundamentos
para una sociedad verdaderamente democrática, capaz de defender la vida en
todas sus formas y colores.

reinterpretando la
democracia y la
gobernanza territorial

garantizando la
convivencia y una
seguridad humana que se
mida en vidas profundizando la
democratización del
Estado y erradicando el
régimen de corrupción

proyectando una agenda


internacional para la lucha
contra el cambio climático y la
paz
Descentralización del modelo económico
territorial

Transición energética y cambio climático

Democratizaremos las oportunidades de Soberanía alimentaria


progreso económico territorial.
derecho a la participación social en la construcción
de las políticas públicas: se gobierna escuchando.

Autonomía socio-comunitaria territorial


Democracia y
gobernanza
territorial

Sistema de ordenamiento y gobernanza territorial


integral, democrático e intercultural

Gobernanza territorial para la vida


Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial como
instrumento integral de protección del territorio,
entendiendo el territorio como un ser viviente
desde una perspectiva biocultural.
La seguridad humana basada en la igualdad, la protección de la soberanía nacional, la seguridad
ciudadana, el cuidado de la vida y la naturaleza. Avanzaremos en la desmilitarización de la vida social.

Prevalencia de la autoridad civil sobre la militar

FF.AA. Para una era de paz Bienestar y educación para sus miembros

El servicio militar dejará de ser obligatorio

Garantizará la convivencia y la seguridad humanas

Una Policía civil para la vida y la


Por una seguridad Reubicación bajo el MinInterior o MinJusticia
seguridad humana.
humana que se mida
Desmonte del ESMAD
en vidas
Políticas de protección y fortalecimiento de líderes
sociales y movilización social

Mesas Territoriales de Garantías como


espacio de interlocución permanente entre
La Unidad Nacional de Protección (UNP): la previsión y sociedad civil y autoridad.

prevención de los ataques a los hombres y mujeres líderes


Programa Integral de Seguridad Humana para
sociales. las comunidades y las organizaciones sociales
en los territorios, basadas en estrategias de
diálogo intercultural.
El respeto de las libertades fundamentales y los derechos humanos: libertad de
expresión, derecho a la protesta, la diversidad religiosa y de culto
Respeto al sistema de pesos y contrapesos
Equilibrio e independencia de los poderes públicos:
autonomía funcional y financiera
Independencia judicial, meritocracia autonomía
administrativa y presupuestal, lucha contra la corrupción

Acceso expedito de la ciudadanía al sistema judicial

Elección del fiscal por méritos e independiente del gobierno de


Reforma a la justicia y a turno

organismos de control
Reforma a la Procuraduría y a la Contraloría

Democratización del Justicia restaurativa: reconocimiento de las víctimas, la


responsabilidad de los victimarios, la reparación del daño y
Estado y erradicación del reintegración social
régimen de corrupción
Fortalecimiento de la carrera Eliminación de nóminas paralelas y de la tercerización
administrativa
Reforma al sistema de elección al Congreso y fortalecimiento
Un sistema electoral para la de los partidos políticos
nueva cultura democrática
Reforma de la Registraduría y creación del Tribunal Electoral

Participación democrática en los medios


Reforma de la RTVC, promover la Ley de Radio Pública
de comunicación estatales

Ejercicio del control ciudadano sobre la ejecución de los


Lucha frontal contra la corrupción recursos público
Relaciones internacionales para la paz, la lucha por la vida y contra el cambio climático
y por la defensa de la biodiversidad.

Cooperación internacional para la construcción y el mantenimiento de la paz, fomento de la


productividad, el conocimiento y la cultura.

Servicio diplomático profesional y comprometido con la agenda paz, el cambio


Agenda internacional climático y la protección de los nacionales en el exterior
para la lucha contra el
cambio climático y
búsqueda de la paz
Agenda latinoamericana contra la pobreza, la inequidad, la productividad y el
cambio climático. Revisión de los TLC.

Comercio exterior dinamizador de los circuitos de producción interna y regional, la


defensa de la soberanía alimentaria e intercambio de conocimientos.

Retorno de los cerebros fugados. Programa de doctorados fuera del país financiados por el
Estado
¡ GRACIAS!

También podría gustarte