Está en la página 1de 6

Página 1 de 6

ESCUELA NORMAL MARÍA AUXILIADORA 2021


ENTREGA N°: 1 Período: 4 GUÍA N°: 1 I.H: 4 horas semanales GRADO:
Noveno
NOMBRE ESTUDIANTE: FECHA ENTREGA: 10 sep. 2021 _______
FECHA DE RECEPCIÓN: 24 sep. 2021
DOCENTE: Mairym Elena Ortega Galvis
CIENCIAS TIEMPO DE 20 al 24 de sep. 2021
E-mail: m.e.ortegag10@gmail.com
SOCIALES DESARROLLO (1 semana/ 16 horas)
Celular número: 315 219 7215
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Comprende los elementos que integran la Constitución Política de 1991
DESEMPEÑO: Identifica el contenido de la Constitución Política de Colombia por medio de la elaboración de sopa de letras,
dibujos y resolución de cuestionarios evidenciando el interés en su proceso de aprendizaje autónomo.

INTRODUCCIÓN:

¡Bienvenido a la clase de Ciencias Sociales!

En este cuarto período estudiaremos sobre un acontecimiento importante que tuvo lugar en
Colombia a finales del siglo XX: a) La Constitución Política de 1991 y su contenido; b) Los
movimientos migratorios.

Recuerde consultar sus dudas e inquietudes y enviar el desarrollo de la guía, en el horario de


atención académica (Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.). Envíe únicamente el desarrollo de la
guía al correo y/o WhatsApp que aparece en el encabezado, organizando sus fotografías en PDF.
Lea detalladamente los criterios de evaluación a continuación:

¿Qué se evaluará de la presente guía?

RÚBRICA DE EVALUACIÓN GUÍA


DIMENSIONES Y % CRITERIOS DE EVALUACIÓN
COGNITIVA  Comprende los elementos que integran la Constitución Política de 1991.
34%  Argumenta y reflexiona sobre importancia de la Constitución Política de 1991.
 Desarrolla la guía de forma completa y ordenada.
PRAXIOLÓGICA  Sigue instrucciones al momento de desarrollar la guía (lee muy bien lo que se le indica que
33% desarrolle).
 Puntualidad, entrega en la fecha y jornada escolar.
AXIOLÓGICA  Responsabilidad y autonomía, sin plagiar trabajos de otros compañeros.
33%  Formular las preguntas a la docente, ante las dudas frente a la temática.

MOMENTO 1: MOTIVACIÓN Y/ O EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS –


 ¿QUÉ VOY A APRENDER?
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR Y ENVIAR

Desarrolla la siguiente actividad antes de leer sobre el tema y sin consultar ninguna fuente.

1. Escribe qué entiendes por Constitución Política.

2. Escribe cuál es el contenido de la Constitución Política.

MOMENTO 2: CONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO -


LO QUE ESTOY APRENDIENDO

¿Qué es una constitución?

Es un texto que redactan un grupo de representantes o


constituyentes en nombre de todos los ciudadanos que integran
un país, en este se reglamenta la convivencia de los habitantes
(o sea la manera como se debe vivir en sociedad), se
garantizan sus derechos y libertades fundamentales y se
organiza el funcionamiento del Estado a todo nivel (municipal,
distrital, departamental y nacional). Ninguna reglamentación
posterior, tales como leyes, decretos, resoluciones, puede
contradecir las normas de la Constitución, salvo que la misma
constitución sea reformada o cambiada por otra. Es importante
Página 2 de 6

aclarar que la constitución no es un compendio de leyes.

Colombia ha tenido varias constituciones; cada una de ellas ha buscado adaptarse a las
necesidades de la sociedad, actualizándose según las realidades de cada época. Entre las
más recientes están la Constitución de Cúcuta (1821); la de Rionegro (1863) y la de 1886 que
creó un régimen centralista. La más reciente es la Constitución de 1991 la cual aún está vigente.

¿Cuál fue el origen de la Constitución de 1991?

En la década de 1980, el panorama político y social de Colombia estaba dominado por el


narcotráfico, representado sobre todo por el Cartel de Medellín con Pablo Escobar a la cabeza
y quienes rechazaban la extradición a los Estados Unidos. Los llamados “dineros calientes” del
narcotráfico permeaban además diferentes esferas de la sociedad y alimentaban la
corrupción.

En 1988, se intentó reformar la Constitución de 1886 que estaba vigente en ese momento para
que fuera más participativa y para acabar con la corrupción, pero este intento fracasó. Ante
este desastre y ante la ola de asesinatos de agosto de 1989, los jóvenes de varias universidades
privadas y públicas lanzaron una campaña para promover la convocatoria a una Asamblea
Nacional Constituyente, es decir, para redactar otra constitución más acorde con los tiempos.

Como en 1990 había elecciones legislativas en marzo, los universitarios propusieron introducir lo
que se llamó la Séptima Papeleta para ver si los colombianos estaban de acuerdo con citar a
una Asamblea Nacional Constituyente.

Inicialmente, los estudiantes quisieron que los


votos se contaran en los comicios de marzo de
1990 cuando los colombianos votaban por los
representantes a Senado y Cámara. En total, los
votantes debían depositar seis papeletas en las
urnas. Los estudiantes propusieron la introducción
de una Séptima Papeleta que decía: “Voto por
Colombia: SÍ a una Asamblea Constituyente”,
pero la Registraduría no la imprimió.

Los medios de comunicación, que apoyaban a los estudiantes, la imprimieron en los periódicos
para que los ciudadanos la recortaran e introdujeran en las urnas. El conteo fue extraoficial,
pero fue evidente que la iniciativa era popular. Así que el entonces presidente Virgilio Barco,
ordenó contabilizar los votos en las elecciones presidenciales del 27 de mayo de ese mismo
año. Cuando se contaron los votos, se vio que esta iniciativa había tenido gran éxito (más de 5
millones de votos a favor) y de ahí que se llamó a elecciones para nombrar a quienes serían
miembros de la Asamblea Nacional Constituyente.

La Constitución Política de 1991 establece en su artículo primero:

“ARTÍCULO 1. Colombia es un Estado social de derecho1, organizado en forma de


República unitaria2, descentralizada3, con autonomía de sus entidades territoriales4,

1 Estado Social de Derecho: Forma de organización jurídico - política de una nación en la que lo primordial
son las personas, individual y colectivamente y el Estado solo tiene razón de existir si está al servicio de la
protección efectiva de los derechos, principios y deberes que la misma constitución establece.
2 República Unitaria: Poder central sobre el cual deben girar los demás poderes; las entidades territoriales

(Departamentos, Municipios) tienen una autonomía ponderada, tienen que sujetarse a las normas que
vienen desde la capital de la república, pues el verdaderamente autónomo es el estado central.
3 Descentralizada: El Estado central puede descargar algunas funciones y deberes a las entidades

regionales o locales.
4 Autonomía entidades territoriales: Los departamentos, municipios, territorios indígenas tienen derechos y

la obligación de prestar determinados servicios.


Página 3 de 6

democrática5, participativa6 y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana,


en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del
interés general”.

¿Cuáles son los fines básicos del Estado colombiano?

Promover la prosperidad, garantizar la participación de todos los ciudadanos, procurar la


convivencia en paz de sus habitantes mediante la aplicación de un orden justo, cumplir con los
deberes sociales propios de un Estado (salud, protección personal).

Es importante entender la diferencia entre los conceptos de Estado y de


gobierno. El Estado es el conjunto de instituciones oficiales que hacen
funcionar un país (por ejemplo, la presidencia) mientras que el gobierno
son las personas que trabajan en esas instituciones (por ejemplo, el
presidente y / o su gabinete). Por eso se dice que el Estado no cambia,
pero el gobierno sí. Es también por esta razón que es diferente tener políticas de Estado que
políticas de gobierno. Por ejemplo, una política de Estado respecto de la educación o de salud
debe perdurar independientemente de quién esté en el gobierno.

Estructura de la Constitución Política de 1991

La Constitución Política de 1991 se compone de 13 títulos que indican el contenido de la misma:

Título I: Principios fundamentales


Título II: Derechos, garantías y deberes
Título III: Habitantes y territorios
Título IV: Participación democrática y partidos políticos
Título V: Organización del Estado
Título VI: Rama Legislativa
Título VII: Rama Ejecutiva
Título VIII: Rama Judicial
Título IX: Elecciones y organización electoral
Título X: Organismos de control
Título XI: Organización territorial (departamentos, municipios y distritos).
Título XII: Régimen económico y hacienda pública
Título XIII: Reforma de la Constitución

Mecanismos para la protección y aplicación de los Derechos Fundamentales

De nada serviría que en la Constitución Política se plantearan una serie de derechos


fundamentales si no existieran mecanismos para protegerlos ante una vulneración, este es uno
de los más grandes logros de La Constitución. Veamos cuáles son los principales mecanismos.

 La acción de tutela
Es un mecanismo que le permite a todas las personas acudir ante un juez para que se le brinde
protección ante un derecho fundamental individual vulnerado, el uso de este mecanismo debe
hacerse cuando la persona afectada no cuente con otro medio para defenderse o de no
brindarse una protección inmediata se cause un daño irremediable. El juez debe proferir el fallo
a los 10 días siguientes de interpuesta la tutela.
La solicitud de tutela debe contener como mínimo:

- La identificación del solicitante, indicando el lugar de su residencia.

5 Democrática: La soberanía reside sobre el pueblo de forma directa a través de su participación o por medio de la
elección de representantes.
6 Participativa: Todos los colombianos tenemos derecho a participar en la vida económica, política, administrativa y

cultural de la nación
Página 4 de 6

- Identificar la parte contra quien se pretende tutelar los derechos vulnerados. (Autoridad
pública o particular).
- Una relación detallada y clara de los hechos, que describa la acción o la omisión de la
autoridad pública o del particular, con las cuales se afecta o vulnera el derecho
fundamental.
- Una exposición y argumentación del derecho que se considere se ha afectado o
vulnerado y/o se encuentre amenazado.
- Manifestación bajo la gravedad del juramento que no ha presentado tutela sobre los
mismos hechos.

 Acciones populares.
Tienen por finalidad proteger derechos colectivos relacionados con el patrimonio, el espacio, la
seguridad y la salubridad públicos,el ambiente, la libre competencia económica y otros de
similar naturaleza que se definen en ella.

Entre otros mecanismos.

Organización y Estructura Del Estado

Estas son las funciones de los organismos de control y supervisión (Ministerio Público):

- Procuraduría General de la Nación: vigila cumplimiento de la Constitución y supervisa el


desempeño de los funcionarios públicos.

- Defensoría del Pueblo: promueve y defiende los derechos y emplea mecanismos como la
Acción de Tutela y la Acción Popular.

- Contraloría General de la República: ejerce el control fiscal de la Nación; controla los gastos y
bienes, combate la corrupción.

Mecanismos de participación ciudadana

Los sistemas democráticos participativos, les permiten a sus ciudadanos además de ejercer el
derecho al voto (democrácia representativa) De nada serviría garantizar una serie de derechos
a los ciudadanos si no se les dieran instrumentos para materializarlos. Algunos funcionan a nivel
de la colectividad y otros a nivel individual. Hay varios mecanismos como son:
Página 5 de 6

 Voto: sirve para elegir representantes ejecutivos y legislativos.


 Cabildo abierto: permite a los ciudadanos participar directamente en asuntos de interés
general.
 Revocatoria del mandato: si un mandatario no cumple lo prometido, quienes lo eligieron
pueden pedir que se termine su mandato.
 Iniciativa legislativa: los ciudadanos pueden presentar directamente proyectos de ley al
Congreso sin tener que recurrir a los congresistas.
 Plebiscito: cuando el gobierno (Rama Ejecutiva) presenta una propuesta al pueblo, éste
puede validarla o no votando si o no. Este fue el caso del Plebiscito por la Paz en
octubre de 2016.
 Voto programático: el ciudadano puede elegir a un representante por el programa que
éste presenta.
 Referendo: se aprueban o se rechazan decisiones tomadas por autoridades legislativas.
 Consulta popular: mediante una pregunta, el ejecutivo consulta al pueblo sobre un
asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local.

MOMENTO 3: APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO - PRACTICO LO QUE APRENDÍ


y
MOMENTO 4: COMUNICACIÓN DEL CONOCIMIENTO - ¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ?

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR Y ENVIAR

Lee atentamente las indicaciones y resuelve de acuerdo al texto. Practica y afianza lo


aprendido.

1. Lee los artículos del 11 al 41 de la Constitución Política y elabora una sopa de letras sobre los
derechos fundamentales. Las palabras pueden ser verticales, horizontales, transversales, es
decir que se puedan leer al derecho y al revés.

Palabras V

 VIDA I
 D

 A











2. Lee el artículo 95 de la Constitución Política y representa 3 deberes ciudadanos a través de


dibujos.

3. Escribe con tus propias palabras cuál es la importancia de los mecanismos de participación
ciudadana que establece la Constitución Política de Colombia.
Página 6 de 6

4. Marca con una X frente a cada afirmación para determinar si es verdadera o falsa

No AFIRMACIONES F V
1 La Constitución Política es una ley.
2 Ninguna ley, acuerdo, ordenanza o resolución puede ser contraria a la Constitución
Política, porque esta es la Norma de Normas.
3 La actual constitución de Colombia fue impulsada por un grupode de jóvenes
estudiantes, llamado la séptima puerta.
4 La finalidad del Estado colombiano es promover la prosperidad, garantizar la
participación de todos los ciudadanos, procurar la convivencia en paz de sus
habitantes mediante la aplicación de un orden justo, cumplir con los deberes
sociales propios de un Estado.
5 El Estado cambia cada vez que se elige un nuevo presidente, en cambio el
gobierno son las instituciones permanentes.
6 De nada serviría que nuestra constitución estableciera derechos fundamentales,
sino estableciera mecanismos y organismos que velaran por la protección y
aplicación de estos.
7 De acuerdo a la organización del Estado Colombiano existen tres ramas del poder
público, ejecutiva, legislativa y judicial; además de unos organismos del Estado
como los de control, electorales y otros.
8 Los mecanismos de participación ciudadana le prohiben y limitan a los
ciudadanos la participación

BIBLIOGRAFIA: Aulas sin fronteras. Sociales 9. Guía del estudiante. Colombia aprende.

Constitución Política de Colombia.

También podría gustarte