Está en la página 1de 13

Escuelas del pensamiento contable

Karla Patricia Barrera Polo


Maria Alexandra Fontalvo Franco
Naidiris Marriaga Viloria
Luz Marina Pertuz Blanco
Sebastián Yamith Rúa Arenas

Taller final
Epistemología y Teoría Contable

Docente
Luz Marina Silvera Fonseca

Facultad de ciencias económicas


Contaduría publica
Barranquilla, Atlántico

1
Tabla de contenido
Introducción:.....................................................................................................................................3
Escuelas del pensamiento contable.............................................................................................4
Capítulo 1: Escuelas clásicas del pensamiento contable...............................................4
Escuela Contista........................................................................................................................4
Escuela del Propietario............................................................................................................4
Escuela Lombarda....................................................................................................................4
Escuela Personalista................................................................................................................5
Escuela Controlista...................................................................................................................5
Capítulo 2: Escuelas económicas del pensamiento contable....................................5
Neocontismo Centro Europeo............................................................................................5
Neocontismo Frances:.........................................................................................................6
Escuela Patrimonialista.......................................................................................................6
Escuela Económica-deductiva Norteamericana............................................................6
Economía de empresa (Alemania)....................................................................................6
Capítulo 3: Escuelas contemporáneas del pensamiento contable...........................7
Información financiera empresarial:.................................................................................7
Escuelas formalizadoras de la contabilidad, la obra de Richard Mattessich:........7
Actualidad del pensamiento contable..............................................................................8
Teoría general........................................................................................................................9
Procesó evolutivo de la contabilidad hasta el momento.............................................9
Conclusión:.............................................................................................................................11
Mapa conceptual:..................................................................................................................12
Bibliografía:.............................................................................................................................12

2
Introducción:

La contabilidad nace como una técnica de registro y ha evolucionado hasta un


pensamiento teórico que sustenta la practica contable, y esto se ha logrado por
medio de escuelas que aportaron puntos de vistas, con distintos enfoques, que
han servido para el desarrollo e integridad de la contabilidad con otras disciplinas
como la economía, la administración, matemáticas y estadística.
En la evolución del pensamiento contable se pueden observar las diferentes
investigaciones realizadas sobre el objeto de estudio de la contabilidad, en donde
se ha ido construyendo una contabilidad por aportes de distintas escuelas,
tomando de cada una de ellas teorías solidas que construyen al buen desarrollo
de la contabilidad, con base en la ciencia como sucesor de la practica empírica.
Está evolución está ligada con los nuevos desafíos que plantea la sociedad para
llevar la contabilidad de sus negocios.
Desde entonces se ha tratado se abordar a la contabilidad desde diferentes
corrientes y teorías con el fin de darle un carácter científico, administrativo,
económico y jurídico. En este sentido surgen las escuelas del pensamiento
contable que tratan de explicar la finalidad de la contabilidad.
A continuación, en este trabajo encontraremos las distintas escuelas que han
existido y existen con respectivos enfoques.

3
Escuelas del pensamiento contable

Capítulo 1: Escuelas clásicas del pensamiento contable


Va desde el siglo XVIII cuando surgen las primeras escuelas del pensamiento
contable, hasta el siglo XX cuando aparece la escuela Económica. La
característica fundamental de esta época es el énfasis en el funcionamiento de las
cuentas. Pero en ninguna de estas escuelas aparece el concepto de valor
económico, como tampoco aparece el concepto de utilidad de información para la
toma de decisiones.
Dentro de estas escuelas encontramos:
Escuela Contista: Según Vlaemminck, en el siglo XVIII, en Francia, Edmond
Degranges (padre de la Escuela Contista) publicó su obra titulada “La tenue des
libres rendue facile”, en la que expone los principios de la Escuela Contista. Esta
doctrina se basa en la reducción a cinco cuentas principales: mercaderías, caja,
efectos a cobrar, efectos a pagar, y pérdidas y ganancias. En el contismo se
admitía que las cuentas son el objeto de estudio de la contabilidad, y su máximo
exponente fue Giuseppe Bornaccini a partir de 1818. Esta Escuela lo que intenta
es explicar y justificar las reglas que rigen los movimientos de las cuentas.

Escuela del Propietario: Aunque se mantiene en la Línea de la Escuela Contista,


lo que hace a finales del XVIII Stephens es darle una mayor abstracción
conceptual al movimiento de las cuentas. En esta se dice que la empresa tiene
una personalidad distinta ala del propietario, y que tiene un patrimonio integrado
por bienes y derechos a su favor (activos), y créditos y obligaciones en su contra
(pasivos), y que estos elementos que integran el activo y el pasivo se deben
clasificar según naturaleza en grupos llamados cuentas. En ésta se ubican unos
primeros indicios de la teoría de Agencia, planteamientos que son de discusión
actual.

Escuela Lombarda: El contexto italiano da vida a esta escuela desde el siglo XIX
y hasta bien entrado el XX. Se puede decir que las escuelas italianas tienen un
objetivo común, y es la intención de ellas de elaborar teorías científicas para la
Contabilidad y que hacen énfasis en la relación existente entre la Contabilidad y la
Administración. Es Francisco Villa el encargado de esta construcción teórica para
la Contabilidad donde el Control de la organización es el objetivo.

4
Escuela Personalista: En esta escuela, Hipolito Vannier clasifica las cuentas en:
cuentas del comerciante (capital, lucros y pérdidas); cuentas de los valores
comerciales (mercancías, efectos a recibir, efectos a pagar, muebles, gastos de
instalación, fondo de comercio) y cuentas correspondientes (deudores y
acreedores). El principal aporte al avance científico se presenta a través de las
relaciones entre los sujetos de derecho y las cuentas.
Cerboni pone su atención en dos aspectos fundamentales de esta Escuela:
* Las bases conceptuales de la Contabilidad aparecen con ocasión de las
relaciones jurídicas que interviene en la organización.
* Recalca el carácter económico de la Contabilidad frente lo económico de la
Empresa como eventos que la caracterizan.

Escuela Controlista: Esta escuela entiende que el objeto de estudio contable es


el control económico de la riqueza hacendal, su líder fue Fabio Besta (1880),
manifestado en su obra La Ragionera. Abarca el control en todos sus tiempos:
antecedentes, concomitantes y subsecuentes. Esta corriente se concentra más en
la contabilidad y procura brindarle el máximo a la riqueza patrimonial como algo
concreto, real, objeto de indagaciones propias. Según el controlismo de Fabio
Besta, se “distingue tres fases en la administración hacendal: gestión, dirección y
control, de modo que las funciones de la contabilidad se refieren a esta etapa, al
ser su característica el control de la riqueza hacendal y define la contabilidad
como: una contabilidad, desde el punto de vista teórico, estudia y enuncia las
leyes del control económico en las haciendas de cualquier clase, y deduce las
oportunas normas a seguir para que dicho control sea verdaderamente eficaz,
convincente y completo; desde el punto de vista práctico, es la aplicación
ordenada de estas normas a las distintas haciendas.

Capítulo 2: Escuelas económicas del pensamiento contable

Hechos ocurridos entre los siglos XIX y XX propiciaron la aparición de la


dimensión económica en la disciplina contable. Entre estos hechos podemos
encontrar el auge económico de la época, la dinámica empresarial y la aparición
de la inflación luego de la primera guerra mundial. Entre estas escuelas
encontramos:
Neocontismo Centro Europeo: Esta escuela establece los elementos de la
Contabilidad moderna. Entre los representantes de esta se encuentran Joseph
Skarza (1822) Frederich Hügli (1871) Leo Gomberg (1870). Esta escuela plantea
que la contabilidad hace parte de la ecomologia, que tiene por objeto la actividad
económica de la empresa.

5
La contabilidad actúa especialmente durante y después de la actuación de la
empresa, en la que las operaciones deben ser registradas de acuerdo con el plan
contable preestablecido. Desde el ámbito de la contabilidad , los movimientos de
los elementos patrimoniales se explican con una óptica que distingue causas y
efectos.
Neocontismo Frances: Esta establece que el valor es el objetivo fundamental de
la contabilidad. Entre sus representantes podemos destacar a Rene Delaport,
quien afirma “Nuestra disciplina trata de concepciones, coordinaciones,
transformaciones y clasificaciones de todos los valores materiales o jurídicos,
servicios, desembolsos y otros que influyen en las situaciones de los patrimonios”
Entre sus características podemos resaltar que Activo es igual a Pasivo más
Patrimonio.
Escuela Patrimonialista: Como mayor representante de esta tenemos a Vicenzo
Masi.La Contabilidad tiene por objeto el estudio de todos los fenómenos
patrimoniales: sus manifestaciones y su comportamiento, y trata de disciplinarlos
con relación a un determinado patrimonio de empresa. Empieza a involucrar el
gobierno (de la empresa) como aspecto importante de la Contabilidad. Esta
Incluye aspectos no solamente cuantitativos sino además cualitativos dentro de la
Contabilidad.
Escuela Económica-deductiva Norteamericana: Se enfoca en la medición bajo
el criterio de eficiencia. Hicks citado por Tua (1995). Unidad de medida. Principio
de realización. Concepto de valoración de activos.
Se presenta en la edad de oro de la investigación pragmática en contabilidad; sus
características son:
• Se busca sustento de la contabilidad en la teoría económica.
• Se intenta la elaboración de un conjunto adecuado de reglas contables que
obtenga un único beneficio.
• Se enfatiza en la contabilidad de empresa y, más concretamente, en la
contabilidad financiera.
Economía de empresa (Alemania): Entre sus representantes vemos a
Schmalenbach. En esta evoluciona el concepto del valor y enfoque en el beneficio.
Esta se caracteriza por el significado del valor en la empresa.

6
Capítulo 3: Escuelas contemporáneas del pensamiento contable.

La segunda mitad del siglo XX, se constituye en una etapa en la historia del
pensamiento Contable donde los Objetivos marcan su construcción teórica, en lo
que se denomina por muchos “Paradigma de Utilidad”. En esta etapa no importa
tanto la medición de la riqueza y de la renta; lo que prima ahora son los usuarios y
los objetivos de la información financiera. Podemos resaltar dentro de este
enfoque a:
Información financiera empresarial: Se enfocó en las necesidades de los
usuarios y su satisfacción. Se caracteriza por la búsqueda de un único conjunto de
reglas. En esta se define la contabilidad como “una disciplina que se refiere a las
descripciones cuantitativas y predicciones de la circulación de la renta y los
agregados de riqueza por medio de un método basado en un conjunto de
supuestos básicos”. Mattessich.

Escuelas formalizadoras de la contabilidad, la obra de Richard Mattessich:


Esta escuela tiene la finalidad de sustentar las proposiciones que se hacen desde
la Contabilidad desde referentes matemáticos y cálculos lógicos y a través de
inferencias, explicar e interpretar semánticamente los resultados que al ser
contrastados elevará su condición predictiva. El principal exponente de esta
escuela es Richard Mattessich. Constituye el mayor avance de la contabilidad
desde la década de los 50 han estado a la vanguardia del desarrollo
epistemológico de las ciencias.
Cabe distinguir aquí dos cuestiones de importancia, que no deben confundirse:
 Los intentos formalizadores de cuestiones parciales en nuestra disciplina,
tales como el funcionamiento de las cuentas, la valoración en la
contabilidad empresarial, o las explicaciones de las reglas genéricas
subyacentes en una aplicación concreta de nuestra disciplina, como puede
ser la contabilidad de la empresa.
 Las formalizaciones globales de la contabilidad, que tratan de enunciar un
conjunto de proposiciones aplicables a todas sus manifestaciones:
contabilidad empresarial, contabilidad nacional, contabilidad del sector
público, etc.
El primero de estos intentos es antiguo y aparece de manera incipiente, en la
Escuela Contista y, posteriormente, en mayor o menor medida, en todas las
escuelas de pensamiento contable posteriores.
Sin embargo, en el conjunto de escuelas “económicas”, se hace uso con mayor
profusión de intentos formalizadores parciales, tales como los ya comentados de
Sprouse y Moonitz (formalización semántica de una aplicación concreta de nuestra

7
disciplina, la contabilidad empresarial) y de Ijiri (formalización axiomática de una
propuesta valorativa).
En cambio, las formalizaciones globales son más modernas y también, más
escasas. Estas recogen en sus planteamientos la evolución del pensamiento
contable, sintetizado en páginas anteriores y, en especial, la aceptación de la
posibilidad de construir sistemas contables diferentes en función de los objetivos a
los que se encamina cada uno de ellos.
Su gestor Moisés García entiende la Contabilidad como análisis circulatorio. Se
Constituye en un instrumento útil para el análisis de circulación económica en
cualquier organización.

Actualidad del pensamiento contable.


Visión actual
¿Es posible moverse con claridad por tal entramado de posturas, en torno a una
disciplina que cualquier profano calificaría de aparentemente simple? ¿Cuál es el
hilo conductor de todas estas posturas?
De hecho, la enumeración sistematizada de las posibles posiciones en torno al
pensamiento contable es, de por sí, bastante esclarecedora. Sin embargo, creo
que todavía es necesario un esfuerzo adicional para encontrar un hilo conductor,
una brújula que nos guíe en tal maraña.
Dicho de otro modo, ¿podemos describir de manera simple, pero rigurosa, ¿qué y
cómo es la contabilidad?
Abordar esta respuesta implica incidir en algunas cuestiones esclarecedoras y
orientadoras del pensamiento contable en su vertiente epistemológica. Al menos,
creo que debemos reflexionar sobre: El objeto material y el objeto formal de
nuestra disciplina.
Las implicaciones para el conocimiento contable de la distinción entre teoría
general y sus aplicaciones, las vertientes, positiva y deóntica, de nuestra disciplina
y, por último, su posible naturaleza científica.
todas las escuelas contables del período científico y una buena parte de las
clasificadas en períodos anteriores vinculan la contabilidad con la actividad
económica. Tanto es así que en los intentos de configurar la contabilidad como
ciencia se considera que su objeto material es la realidad económica.
Sin embargo, la formalización de nuestra disciplina, y las consecuencias que la
misma aporta, tales como la distinción entre teoría general y sus aplicaciones tiene
alguna implicación adicional, como la que ahora nos ocupa: la discusión sobre el
carácter formal o sustantivo de la contabilidad.

8
Teoría general.
Otra cuestión importante y muy orientadora, es la distinción entre teoría general y
sus aplicaciones, como ya hemos visto, derivada de los intentos formalizadores y,
especialmente, del realizado por Richard Mattessich. Me he referido en numerosos
escritos a este asunto, por lo que basta con decir ahora que, con este
planteamiento, es posible distinguir en nuestra disciplina dos ámbitos claramente
definidos:
 Por un lado, el cognoscitivo, de carácter positivista, en el que puede
situarse la generalización y formalización de los conocimientos en que se
fundamenta y que puede asimilarse con la construcción de una teoría
general contable, que trataría de poner de manifiesto los rasgos comunes
de todas las aplicaciones contables posibles.
 Por otro lado, el teológico, normativo, con apoyo en la lógica deóntica, que
trata de derivar de la teoría general reglas concretas para la acción, como
hipótesis instrumentales, verificables teológicamente, es decir, por
concordancia entre objetivos perseguidos y resultados conseguidos. En
este último ámbito se encuentra la interpretación de la teoría general
contable para construir, a partir de la misma, aplicaciones contables
específicas.

Procesó evolutivo de la contabilidad hasta el momento.


Según Poper (1962, p. 57) las teorías “son redes que lanzamos para apresar
aquello que llamamos “el mundo”, para racionalizarlo, explicarlo y dominarlo. Y
tratamos de que la malla sea cada vez más fina”.
Las “redes” que lanzamos en torno a la contabilidad pueden tratar de “apresar”:
 Lo que es la contabilidad, globalmente considerada, cuestión que se inserta
en el ámbito de la construcción de una teoría general de la contabilidad.
 Aspectos concretos de nuestra disciplina, de acuerdo con el catálogo
suministrado por su objeto formal, por la teoría general y por el itinerario
lógico deductivo para la construcción de aplicaciones contables. Estaríamos
aquí ante lo que podríamos denominar teorías parciales de la contabilidad.
Tal catálogo debería delimitar de forma bastante concisa los límites en que puede
moverse una teoría sin dejar de ser contable. Sin embargo, esos límites son
especialmente difusos, al menos por dos razones, íntimamente ligadas entre sí,
porque:
 Nuestra disciplina, al igual que las restantes, se encuentra en continua
evolución en cuanto a sus planteamientos.
 Las construcciones interdisciplinarias, es decir, la formulación de teorías en
contabilidad con elementos procedentes de otras disciplinas, abre campos
prácticamente ilimitados e, incluso, insospechados.

9
En cuanto al primero de estos puntos, resultan perfectamente válidas las
conclusiones con las que finalizábamos nuestro trabajo, Tua (1988), entre las que
cabe mencionar las siguientes:
 Existe una evidente vinculación entre la contabilidad y el entorno en que se
desenvuelve, de manera que aquella se encuentra supeditada a este y, a la
vez, ambos han evolucionado constantemente, en un diálogo e interrelación
mutua, de manera que la contabilidad ha reflejado los cambios del entorno
y es capaz de incidir en el mismo.
 Este proceso evolutivo evidentemente no ha terminado pues, en la medida
en que sea necesario, seguirá produciéndose aquel diálogo y, en
consecuencia, los planteamientos conceptuales de la contabilidad
continuarán readaptándose para responder en cada momento a los
requerimientos de la realidad circundante.
Cualquier teoría podrá ser la más reciente, pero de ningún modo puede
considerarse a sí misma como la última y definitiva.
 Por tanto, ni la teoría general, ni las teorías parciales, ni el método utilizado
por la contabilidad, aparte del carácter hipotético de las construcciones
teóricas, que comparte con cualquier construcción científica, pueden
considerarse productos acabados, sino que, por el contrario, son
susceptibles de continuo perfeccionamiento y adaptación a planteamientos
cada vez más evolucionados.
En cuanto al segundo punto, la interdisciplinariedad en la construcción de teorías
contables, el planteamiento puede ser similar. Como indica Gonzalo (1983, p.
110), la relación de la contabilidad con teorías y modelos provenientes de otros
campos del conocimiento científico acaso pueden explicar mucho acerca de la
evolución de la naturaleza, objeto, método y finalidad de nuestra disciplina.
Es decir, que (63) el progreso de la contabilidad no se haría mediante una
introspección y utilización exhaustiva de métodos que son propios, sino por la
aplicación al proceso contable de metodologías procedentes de otras disciplinas.
A la vista de la experiencia acumulada hasta el momento, diríase que son los
avances en otras disciplinas las que proporcionan una visión nueva sobre campos
de investigación que, desde la contabilidad, eran ignorados.
Desde estos puntos de vista no cabe sino admitir que el concepto y los límites de
la teoría contable están en continua expansión.

10
Conclusión:

En la historia de la contabilidad se generan diferentes puntos de vista con respecto


a su desarrollo. Las personas que se dedican a estudiarla o investigarla,
contribuyen con mejoras y razones que la justifican, exponiendo sus ideas y
teorías, aportando conocimiento a las siguientes generaciones. Por esta razón han
existido diferentes escuelas del pensamiento contable a lo largo de la historia, que
han dejado una clara evidencia en la travesía de la misma, pasando de ser un
arte, una técnica y perfeccionándose en disciplina científica, estableciendo a la
contabilidad como una herramienta fundamental para cualquier empresa.
Después de haber realizado este trabajo concluimos que, para visualizar el avance
de la contabilidad desde su génesis hasta la actualidad, se han distinguido 3
periodos contables importantes (clásico, económico y contemporáneo), en donde
se ha realizado un análisis de cada uno de la escuelas contables de estos
periodos, en donde se puede decir que la contabilidad contiene aspectos
empíricos, que debe existir una relación entre la investigación contable y la
practica contable, y continuar avanzando en el conocimiento contable, para poder
adaptarla a la realidad que nos rodea.

11
Mapa conceptual:

12
Bibliografía:

1. López De Sa, A. (2002). Origen y evolución del conocimiento contable.


Enciclopedia de contabilidad.

2. Payares (2013). Introducción al pensamiento contable. PDF.

3. Google:

- https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/213/1/9.%20Gu
%C3%ADas%20de%20clase%20-%20Curso%20Escuelas%20de
%20pensamiento%20contable.pdf

- https://xperta.legis.co/?pasarelainfo=%7B%22action%22%3A
%22peekdocument%22%2C%22bookid%22%3A
%22temp_rcontador_dfa8ebda-19eb-4026-8ba8-74ae473476ec%22%2C
%22ip%22%3A%22191.95.56.26%22%2C%22url%22%3A
%22SKPbUwGEy8OhZ%2FUkIKs0G%2FSeGgiCqlNnCRyjx2pHc
%2FfKrfQPi3B66kz9KMId2YkUYqitob8GbQEfCV%2FveTqYMDpnsJsh
%2Fr2pOYtWanIK%2BlYGRSLviY1zom2aPw573vvfuCQAW22Iwk64RRfY
%2F5kyrU%2FJzpavNOm3KIjZpU
%2BeN5zAxYbw9mEVpMdrWOXr3ixMSLxFKL5Mugc2rkiGWnDtxoWZ1NH
OmwKFsaLw6Id9UxPpPKkiCuoOPmc9cY61kOO8TRas6BAoXEk%3D
%22%2C%22ipencoded%22%3A%224n7CTkyVWiS%2BhV4mpgsQaA
%3D%3D%22%7D

13

También podría gustarte