Está en la página 1de 50

Núm. 19 - Enero 2020 - ISSN 2605-2946 www.museocanariodemeteoritos.

com

Geología Planetaria - Química Asteroidal - Petrografía - Geoquímica - Investigación- Cuerpos Menores


Publicación científica sobre Ciencias Planetarias

Mares Lunares El meteorito peruano


R. Bartali y M. Colli. de TOCACHE
J. García
Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 1
Sumario Editorial
emana de la investigación cientí-

Un año de ciencias fica sea abierto y enriquecedor,


contribuyendo a la evolución de
nuestra propia especie.

AVISO LEGAL; En este nuevo número, en el que


Museo Canario de Meteoritos volvemos a traer temas de espe-
no se responsabiliza de la
cial interés tanto científico como
opinión ni de los contenidos
de los artículos firmados, ni de la sociedad, y fieles a nuestra
mantiene correspondencia política, queremos también dar
sobre los artículos no voz a los lectores, respondiendo
solicitados. CRÁTERES; Los mares El meteorito peruano de a sus preguntas, en la nueva sec-
lunares .................................Pág. 10 TOCACHE ............................Pág. 64 ción “Preguntas del lector”.
Museo Canario de Meteoritos
se reserva todos los derechos
Analizamos cráteres de impacto,
de reproducción total o parcial
así como nuevos meteoritos y
por cualquier medio gráfico
o electrónico del contenido
EDITORIAL. astromateriales. Les contamos
de METEORITOS. © MCM, Buscadores de ciencia. los aspectos técnicos de misio-
2020. All Right Reserved. Se ..................................................................................................................... Pág. 3 nes espaciales, directamente de
reconocen los derechos de la mano de quienen trabajan en
propiedad intelectual de los NOTICIAS DEL ESPACIO. Queridos amigos; creer que las ciencias planetarias
..................................................................................................................... Pág.4 ellas. Les traemos una informa-
autores firmantes. y del espacio son un legado de la ción actualizada de la situación
Despedíamos el tercer año de humanidad que debe ser com- en la que los científicos se en-
Revista bimensual editada Preguntas de los lectores. nuestra revista, y con este núme- partido con ella misma. Hemos frentan a desentrañar los secre-
por el Museo Canario de ..................................................................................................................... Pág.6
Meteoritos. ro damos inicio al cuarto año. Los roto esquemas en cuanto a las tos de las rocas del espacio, le-
P.O. Box 3. Agüimes 35260. MUSEÍSTICA. El Museo de Viena. anteriores han sido años de duro publicaciones científicas se re- yendo en ellas las líneas ocultas
Las Palmas, España. ..................................................................................................................... Pág.30 trabajo, en el que muchos colabo- fiere, porque no creemos en el que nos narran sus historias geo-
Dirección técnica; José García. radores han aportado su granito sectarismo de quienes no com- lógicas y evolutivas.
Dirección editorial; Sonia
Pérez. ACTUALIDAD. 2019, un año de descubrimientos. de arena para hacer que las cien- parten la ciencia.
Diseño y maquetación; Justo ..................................................................................................................... Pág. 40 cias del espacio lleguen a una so- Y cómo no, esperamos que sea
P. Aguado. ciedad sedienta de conocimientos. Y tras tres años, estamos en dis- de vuestro agrado, y que conte-
ISSN; 2605-2946 ASTRONÁUTICA. posición de creer que serán mu- mos siempre con vosotros.
Europa Clipper y Titan Dragonfly. Hemos llegado a mas de 18 paí- chos más en el futuro.
Política de Publicidad; ..................................................................................................................... Pág.46 ses de habla hispana, y varios Sin más, el equipo de la revista
Consulte condiciones más en otros idiomas. Hemos Por ello desde la Editorial de esta les desea a todos que disfruten
para publicidad comercial HISTORIA. La tumba de Winona. entrado en hogares, y también revista, mantuvimos nuestra lí- con su lectura.
escribiendo a nuestro e-mail. ..................................................................................................................... Pág.74 en Universidades. Nuestros nea de investigación abierta. Y
Se permite la publicación de
eventos, actividades, cursos y textos publicados han formado gracias a ello hemos establecido
similares. El alcance medio de INVESTIGACIÓN. Meteoritos cubanos siglo XIX. parte del currículo de algunos importantes acuerdos de cola-
la edición digital oscila entre ..................................................................................................................... Pág. 78 profesores, y también han servi- boración, en los que contamos
6000 y 10000 lectores de todo do a otros para dar sus clases a con laboratorios privados y uni-
el mundo y habla hispana. BIBLIOTECA. Meteoritos en Sáhara. nuestros alumnos universitarios. versitarios, en los que profeso- José García. Director del MCM.
Puede solicitar condiciones ..................................................................................................................... Pág. 82 Hemos hecho ciencia, y no una res y alumnos han encontrado
para su publicación a nuestro
ciencia cualquiera. Hemos hecho un vínculo para enriquecer cono-
correo electrónico. PIEZAS DEL MUSEO. Tocache. ciencia de calidad. cimientos y ofrecer colaboracio-
..................................................................................................................... Pág. 84
Si desea adquirir los números nes para avanzar en investiga-
atrasados, contáctenos y Y esto ha sido posible solo gra- ciones científicas.
solicítelos en PDF, o pida precio FORMACIÓN. cias al inquebrantable esfuerzo y
para las ediciones impresas. Interpretación de rocas ígneas (Plutónicas). dedicación de un equipo técnico Hemos trabajado codo con codo
..................................................................................................................... Pág. 86
que no ha dudado un instante en para que el conocimiento que

2 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 3


Noticias del espacio climatológicas del continente ha-
cen que las evidencias de impacto
dores utilizó la técnica de datación
por exposición, para determinar
usaron para calcular las dimensio-
nes del cráter. «Calculamos que el
se conserven. «En otros lugares, la edad a la que los materiales del ancho máximo del cráter es de 946
los cráteres son destruidos por la cráter estuvieron expuestos en la metros en dirección noreste-su-
actividad geomórfica, como la mi- superficie de la Tierra a la radia- roeste, lo que refleja la dirección
gración de ríos o los procesos de ción que les llega del espacio, y la del impacto. El diámetro prome-
pendientes en las montañas. Dado luminiscencia estimulada óptica- dio es de 892 metros. Predecimos
que Australia tiene un excelente re- mente, para pedir el tiempo que una profundidad de 178 metros y
gistro de preservación con cráteres hace que los sedimentos estuvie- tiene una capa de unos 120 metros
anticuados dentro de la zona árida, ron expuestos al sol por última de sedimentos, principalmente
podemos extrapolar un tasa para vez. arena arrastrada desde el desier-
toda la Tierra», declaró en un co- to», señala Barrows.
municado el científico. Los investigadores también crea-
ron un nuevo modelo topográfico Usando las mismas técnicas de
Así, según la datación y la cantidad tridimensional del cráter de Wolfe datación geocronológica, los in-
de estos meteoritos, en las tierras Creek utilizando fotografías aé- vestigadores también pudieron re-

Grandes impactos áridas de Australia cae uno cada


17.000 años. Sin embargo, este
reas tomadas por Ted Brattstrom,
un maestro de escuela secundaria
calcular la edad del Cráter del Me-
teoro, en Arizona. Descubrieron

se suceden cada 180 años.


territorio solo supone un 1% de la de Hawai que voló sobre el cráter que es probable que tenga 61.000
superficie terrestre, al ampliarlo a en 2007 tomando imágenes desde años, unos 10.000 años más de lo
toda la tierra, «la tasa aumenta a varias direcciones diferentes. Lo que se pensaba.
uno cada 180 años más o menos»,
afirman los investigadores.
El análisis de los cráteres australianos
«Esta es una estimación mínima
mejor conservados en todo el mundo ha ya que algunos impactos más pe-
permitido a los científicos determinar que Ortofoto de Wolf Creek.
queños probablemente fueron cu-
biertos por arena durante la era de
grandes impactos asteroidales se suceden Universidad de Wollongong hielo.
cada poco menos de dos siglos. El número de objetos grandes es
probablemente 20 veces mayor
El pasado mes de noviembre co- un asteroide de unas 14.000 to-
porque los meteoritos pedrego-
nocíamos la noticia, un equipo de neladas y unos 15 metros de diá-
sos son mucho más comunes pero
investigación internacional dirigi- metro que colisionó a 17 kilóme-
no muchos sobreviven al ardien-
do por el profesor Tim Barrows, tros por segundo contra el suelo
te viaje a través de la atmósfera
de la Universidad de Wollongong australiano.
o efectivamente hacer cráteres»,
(Australia) arrojó algo de luz so-
aseguran. El equipo de investiga-
bre la cadencia con la que gran- El impacto liberó una energía equi-
des impactos asteroidales se su- valente a 0.54 megatones de TNT,
cederían contra nuestro planeta. y según los análisis existentes de
Rogamos a nuestros lectores y colaboradores, que para acelerar la posible publicación de los traba-
los materiales del terreno, ocurrió
jos que nos deseen hacer llegar, pueden enviarlos a la dirección del MCM a través del correo electró-
El equipo técnico analizó las evi- hace unos 300.000 años. Sin em-
nico que aparece en los contactos; direccion@museocanariodemeteoritos.com antes del día 20
dencias del cráter Wolfe Creek, bargo nuevas investigaciones del
del mes anterior a la publicación.
el segundo mayor en tamaño de Dr. Barrows y su equipo lo fechan Todos los trabajos serán revisados por el equipo técnico, sugiriendo su corrección al autor, para
todo el planeta, y uno de los más de hace unos 120.000 años. garantizar la veracidad de los datos publicados.
grandes del continente austra- Más información, suscripciones, colaboración, etc, en nuestra página web www.museocanariodemeteoritos.com
liano. Este cráter localizado al No es un cráter solitario, pues junto o a través de las redes sociales en www.facebook.com/museocanariodemeteoritos
oeste australiano, en la frontera al mismo se pueden encontrar has- Revista científica dedicada al mundo de la investigación y divulgación científica en el ámbito de la Astronomía, Me-
misma del gran desierto arenoso ta seis cráteres de impacto más, en teoritos y cuerpos menores, Ciencias Planetarias, Geoquímica, Petrografía, didáctica y aplicación de estas ciencias
y a unos 145 kilómetros de Halls el mismo continente y datados del en el ámbito escolar y académico, agenda de actividades y eventos científicos.
Creek se formó por el impacto de mismo periodo. Las condiciones Portada; Meteorito TOCACHE en manos de Gabriel Gonçalvez, clasificador.

4 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 5


MARTE, temente en hielo de agua. Esta
capa de hielo se extiende hasta
aproximadamente 50 grados al
des magnéticas de la corteza y su
campo gravitacional. Todavía hay
debate científico sobre cómo sur-
do el astrónomo italiano Giovanni
Schiaparelli (1835-1910) carto-
grafió por primera vez Marte en
de polo a polo norte. El contenido de vapor de
agua en la atmósfera marcia-
gió esta dicotomía de la corteza: si
bien a partir de fuerzas «endóge-
1877, durante un período en que
las condiciones de observación
na, que podría congelarse para nas» en el interior de Marte y, por eran particularmente favorables,
formar hielo de agua y caer a la lo tanto, haber sido causada por los cambios en la distribución de
superficie como nieve o hielo, es convección del manto o tectónica; las superficies claras y oscuras en
El pasado mes de junio, la cámara de
extremadamente bajo. o que fuerzas «externas» fueran Marte se pudieron monitorear du-
alta resolución de la sonda Mars Express
responsables, este efecto tal vez rante un período más largo. Enton-
capturó varias imágenes de un polo a
Los datos de la imagen fueron ad- podría atribuirse a uno o más im- ces se creía que el movimiento de
otro. Ahora, varios después, la Agencia
quiridos a principios de la prima- pactos importantes de asteroides. las áreas oscuras era causado por
Espacial Europea (ESA) y el Centro Ae-
vera en el norte. La noche polar cambios estacionales en la cubier-
rospacial Alemán (DLR) han hecho pú-
en el Polo Norte había terminado ta vegetal, por lo que se pensaba
blicos los resultados: una impresionante
y la capa polar, que había crecido Un planeta congelado que existía vida en el planeta rojo.
imagen que muestra con una resolución
durante el invierno, comenzaba
pocas veces vista el planeta rojo.
a retroceder gradualmente. Este
en el tiempo Marte sigue siendo un planeta
crecimiento y contracción tam- fascinante, que seguirá dando
La parte superior de esta impresionan- Los procesos geológicos (vulca-
bién se podrían haber visto en la mucha ciencia de calidad, entre
te vista global de Marte muestra el he- nismo, tectónica, actividad de
capa polar sur. La delgada banda otras cosas, porque aún guarda
misferio norte con el Polo Norte aún agua y hielo) se han detenido en
blanca de nubes (probablemente secretos que poco a poco se van
extendido en invierno. Un delgado velo Marte. Hoy, los cambios que se
compuesta de cristales de hielo desvelando en las misiones es-
nublado se extiende sobre los valles ba- pueden observar en la superficie
de agua) es una de las muchas que paciales. No hace mucho tiem-
jos contiguos, que están parcialmente son causados principalmente por
aparecen en el hemisferio norte en po también pudimos escuchar
cubiertos de arena oscura. Si observa el el desplazamiento inducido por
esta época del año. los tremores del subsuelo mar-
centro de la imagen, hay un borde del el viento de las arenas oscuras.
ciano que suscitan gran interés
terreno: marca el límite entre las tierras Si bien estas arenas, que son de
científico al saber que Marte es
bajas del norte y las tierras altas del sur origen volcánico, forman vastos
de Marte. Las arenas oscuras también
Llanuras interminables campos de dunas en depresiones
un planeta cuyo interior está frío
y carece de tectónica. Quedará
cubren áreas de las tierras altas repletas como los cráteres de impacto, a
Las llanuras rojizas de Arabia Terra mucho por investigar sobre la
de cráteres. menudo también se depositan
y Terra Sabaea en el centro de la fuente de dichos sonidos intra-
sobre otras áreas grandes, lo que
imagen son notables por la pre- planetarios.
En el extremo sur de la imagen, todavía hace que partes de la superficie
sencia de muchos grandes cráte-
se puede ver una parte de las nubes blan- planetaria tengan una apariencia
res de impacto, lo que indica que
cas envueltas en Hitting Hells Hellas. La oscura. El desplazamiento de las
se encuentran entre las regiones
vista del planeta está ligeramente «incli- dunas se puede observar durante
más antiguas de Marte. A lo lar-
nada» hacia el sur, por lo que es posible un período de uno o dos años uti-
go de su frontera norte hay una
una vista del Polo Norte, pero no el Polo lizando datos de imágenes de alta
escarpa sorprendente, con una
Sur. De polo a polo, Marte tiene un diá- resolución.
diferencia de varios kilómetros de
metro de 6.752 kilómetros, y la imagen
altura. Esto separa las llanuras pla-
que se muestra cubre poco menos de Por el contrario, los cambios en
nas, apenas con cráteres de las tie-
5.000 kilómetros. las capas de arena de área amplia
rras bajas del norte, de las tierras
toman mucho más tiempo. Cuan-
altas del sur, que tienen muchos
El invierno marciano más cráteres. Este cambio notable
en el terreno, conocido como la di-
Durante el invierno en el hemisferio nor- cotomía marciana, marca una divi- METEOROS Y METEORITOS.NET
te, el frío intenso provoca que se precipi- sión topográfica y regional funda-
ten cantidades significativas de dióxido mental en Marte. PATROCINADOR DE LA REVISTA
de carbono fuera de la atmósfera sobre Síguenos en Facebook.
el Polo Norte. Esto forma una capa del- Esto se refleja en los diferentes
gada sobre la capa polar permanente, grosores de la corteza, pero tam- www.facebook.com/meteorosymeteoritos.net
que de otro modo consiste predominan- bién se extiende a las propieda-

6 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 7


Preguntas de los lectores
Hola, me gustaría preguntar a los expertos motivo que cuando se definieron los protocolos
en meteoritos, ¿Por qué caen más meteori- para recuperarlos en Sáhara, el ritmo de los hallaz-
gos se incrementó de forma extraordinaria, produ-
tos en Sáhara que en el resto del mundo? ciéndose hallazgos casi a diario, que han hecho que
museos, coleccionistas e instituciones de todo el
Estimado lector.
mundo puedan disponer de un “almacén” de rocas
del espacio, en la Tierra.
Esta pregunta nos la suelen hacer frecuentemente,
ya que es cierto que el gran desierto de Sáhara es un
depósito de meteoritos, cuyos hallazgos se contabili-
zan por miles, y con cientos de toneladas de astroma-
teriales recuperados. A éstos debemos sumarles los
hallazgos no clasificados, que casi son más cantidad
que los oficialmente reconocidos. Sin embargo hay
un detalle a tener en cuenta, en Sáhara no caen más
que en el resto del mundo, de hecho la caída de me-
teoritos es algo arbitrario.

El motivo por el que se encuentran más en Sáhara es


debido a que el terreno pálido permite distinguir con
más facilidad rocas oscuras, y las condiciones climato-
lógicas del lugar permiten que las caídas se conserven
en buen estado de conservación, con el consiguiente
cúmulo de rocas a lo largo de los milenios. Es por tal

¿Qué fiabilidad tiene el hecho de utilizar


imanes para identificar meteoritos?
Estimado lector.

La fiabilidad es nula. El hecho de los meteoritos


produzcan reacciones a los imanes (sobre todo
los metálicos) es debido a que en su composición
intervienen metales nativos aleados tales como
hierro y níquel, que presentan una fuerte propie-
dad ferromagnética.
cas que reaccionan con propiedad ferromagnética,
Sin embargo no son las únicas rocas que reac- pero de ahí a concluir que una pieza adherida a un
cionan a los imanes, ya que una gran cantidad imán es un meteorito, va un abismo. Tal determina-
de basaltos terrestres también lo hacen. Esto ción deberá hacerse a través de los respectivos análi-
es debido a que aunque en la composición de los sis petrográficos y/o geoquímicos que sea preciso.
mismos no existan metales nativos como en los
meteoritos, lo cierto es que el hierro contenido en Es frecuente que muchas rocas que aparentan fide-
los mismos forma parte de las moléculas de los dignamente ser meteoritos, tras los análisis, resultan
silicatos, y presenta tal abundancia que producen ser rocas terrestres, y viceversa. Por otro lado el uso
tal reacción. de imanes para buscar meteoritos es algo que des-
aconsejamos desde la perspectiva científica, ya que
El uso de imanes en las labores de rastreo en el elimina de ellos los remanentes de posibles campos
campo puede ser interesante para identificar ro- magnéticos de sus progenitores.

8 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 9


Cráteres de impacto tiene siempre consecuencias ca-
tastróficas tanto para el proyectil
Sistema Solar que presentan pla-
nicies similares a los mares de la
nía un diámetro de varias dece-
nas de km.
como para el blanco. Las mese- Luna, aunque en la actualidad,

Mares Lunares
tas y cráteres de fondo plano, los no sean oficialmente clasificadas En Plutón, debido a que la radia-
cráteres de doble anillo y los mul- como mares, sin embargo,Proc- ción solar es mínima y la tempera-
ti-anillo, son ejemplos del resul- tor y Schiapparelli, que fueron tura superficial extremadamente
tado de dichas colisiones. Todas de los primeros en cartografiar baja (-200º C), se trata de océanos
estas morfologías son circulares Marte, denominaron a varias re- congelados compuestos principal-
o, en algunos casos, elípticas y giones como mares.Los nombres mente de metano y nitrógeno.
tienen bordes bien definidos. La actuales, aprobados por la Unión
parte interna de las planicies, en Astronómica Internacional, de
el interior de los cráteres y de las algunas de esas inmensas estruc- Mares (Lunar Maria)
mesetas, tiene elevación aproxi- turas son Hellas Planitia, Acida-
madamente constante. lia Planitia, Amazonis Planitia y Cuando se observa la Luna a sim-
Utopia Planitia. Hellas se sitúa en ple vista se puede apreciar que
En la Luna se pueden observar el hemisferio meridional y es una hay unas zonas claras y otras más
otros tipos de estructuras geoló- depresión de 2300 km de diáme- oscuras en su superficie (Figura 1).
gicas las cuales son depresiones tro con una profundidad superior Hace más de cuatro siglos, Gali-
de forma irregular, aparentemen- a los 7.1 km y prácticamente pla- leo Galilei apuntó su pequeño te-
te planas y, en la mayor parte de na. Acidalia, Amazonis y Utopia lescopio a la Luna y bautizó esas
los casos, no tienen bordes de- se encuentran en el hemisferio regiones oscuras, lisas y, aparen-
finidos, inclusive ni siquiera po- norte del planeta rojo y fueron, temente, privas de cráteres, como
seen fronteras discernibles. Estas con mucha probabilidad comple- “mares”, suponiendo que eran
depresiones o planicies no tienen tamente llenas de agua hace va- regiones similares a los océanos
ROBERTO BARTALI y MANUEL S. COLLI. altura constante, puede haber rios cientos de millones de años. terrestres. En la actualidad sabe-
desniveles de más de 1 km cuya mos que no son océanos de agua,
Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma pendiente es muy suave. A estas Uno de los cráteres de mayor ex- sino enormes cráteres de impacto
de San Luis Potosí, México. planicies se le denomina Mares y tensión en Mercurio es Caloris- cuyo fondo es un “océano de ba-
Lagos. En este artículo nos con- Basin, una depresión o planicie salto solidificado”. Los mares son
centraremos en la descripción de con un diámetro de 1550 km, que muy comunes en la cara visible de
Los cráteres de impacto son es- ble cantidad de energía dejando, los mares lunares. es una estructura que ha sido lle- nuestro satélite y ocupan más del
tructuras cuyo tamaño va desde como consecuencia, no solo crá- nada de basalto expulsado del 50% de la superficie que podemos
milímetros o menos, hasta cien- teres de cientos de km de diáme- Mercurio, Marte y Plutón son los manto durante la colisión con un observar. En la cara lunar no visi-
tos y miles de km de diámetro. tro y varios km de profundidad, únicos otros cuerpos sólidos del proyectil que, seguramente, te- ble son en cambio, las caracterís-
En este trabajo se describen las sino grandes afectaciones secun-
características de los cráteres de darias como enormes erupciones
mayores dimensiones denomina- volcánicas. Todavía no es posible
dos mares (en el caso de la Luna) explicar la secuencia de procesos
y mesetas para todos los demás que se necesita para obtener crá-
cuerpos sólidos del Sistema So- teres de esta magnitud y comple- Figura 1
lar.Se han elegido algunos de los jidad estructural. En este artículo Planisferio lunar en el que
mares más representativos para se describirán las características se pueden apreciar áreas
los cuales se proporciona una más sobresalientes de algunos de claras y otras oscuras. Las
descripción detallada. Los even- los mares lunares. oscuras son los mares, enormes
tos que han permitido la apari- bacinos creados por el impacto
ción de estos cráteres han sido sin de asteroides y sucesivamente
duda, los que han tenido la mayor Introducción llenados por el magna que
importancia en los procesos de encontró un camino fácil desde
construcción-destrucción de sa- La colisión entre cuerpos sólidos el manto hasta la superficie. La
télites y planetas. Estas estructu- o agregados débilmente consoli- escala es de 8 km/px.
ras se han formado por colisiones dados de dimensiones considera- (Cortesía de NASA/LROC/Universidad
que han liberado una inimagina- bles (decenas de km de diámetro) de Arizona)

10 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 11


ticas menos representativas, de En la Tabla 1 se proporciona una diámetros de los diferentes mares Luna es, en promedio, mucho más más que del otro. Por esta razón,
hecho, los más importantes son el lista de las formaciones que han han sido tomados de las bases de delgada que la de la cara oculta. a paridad de energía liberada du-
Mare Orientale y el Mare Mosco- sido bautizadas, de manera ofi- datos de la NASA, en varios casos Los valores menores de espesor rante una colisión, la capacidad de
viense. cial, como mares. Los datos de los se ha encontrado una diferencia se registran precisamente en las perforación de la corteza lunar es
de un 5% (en exceso o en defecto) regiones correspondientes a los más alta en el lado visible que en
como máximo respecto a diferen- mares (15 a 20 km, en promedio la cara oculta.
tes bases de datos, por lo que si como máximo). Esta información
el lector encuentra diferencias no ha sido recabada gracias a los da- El diámetro del cráter depende de
es por errores imputables a noso- tos proporcionados por la nave la energía involucrada en la coli-
tros. GRAIL (GravityRecovery And In- sión que, a su vez, es una función
terior Laboratory) de la NASA la de la velocidad del proyectil, de su
Los mares se caracterizan por cual ha realizado mediciones de masa, ángulo de impacto y de su
tener un fondo plano, aparente- mucha precisión de las anomalías consolidación y, al parecer, no hay
mente liso. Debido a su extensión, gravimétricas de todo nuestro límites a los cuales puede crecer el
hay una gran cantidad de cráteres satélite.En la Figura 2 se mues- diámetro de un cráter. Se obser-
en su interior que, en su mayoría, tra un planisferio lunar en el que van cráteres de cientos de km de
son de tipo simple y por lo tanto las expresiones topográficas han diámetro en cuerpos relativamen-
de pocos km de diámetro, pero sido superpuestas a las anomalías te pequeños como por ejemplo as-
muy profundos (>1500 m). gravimétricas. Dichas anomalías teroides y satélites. Por ejemplo,
muestran también que la densi- el cráter Rheasilva (complejo con
Es interesante el hecho de que hay dad de las rocas debajo, o en el pico central), en el asteroide Vesta
muy pocos cráteres con diámetro interior de los mares, es mayor (Figura 3), mide 505 km de diáme-
suficiente para que sean comple- que en otras regiones. Los colores tro, casi lo mismo que el diámetro
jos en el interior de los mares. La rojos indican una mayor densidad, del propio Vesta (525 km).
mayor parte de los cráteres com- mientras que las regiones colorea-
plejos se encuentra en las orillas das con tonos azules son aquellas Otro ejemplo de un cráter comple-
de los mares. Una posible explica- en las que la densidad de las ro- jo con pico central de dimensiones
ción es que los mares se formaron cas es menor. Las anomalías es- enormes, si se compara con el diá-
después de los cráteres complejos tán calculadas con respecto a un metro del cuerpo que lo hospeda,
y estos últimos quedaron sepulta- valor medio de la densidad de las es el cráter Herschel de 130 km de
dos por los escombros y las erup- rocas lunares igual a 2550 kg/m3 y diámetro (Figura 4) el cual es la es-
ciones de basalto provocadas por tomando en cuenta un radio lunar tructura geológica más prominen-
la formación de los mares. Hay (medio) igual a 1738 km. te sobre la superficie del satélite
excepciones como por ejemplo Mimas,la más interna de las lunas
el cráter Archimedes (80 km de Esto explica porque ha sido fá- de Saturno, cuyo diámetro medio
diámetro) en el mare Imbrium, y cil, a consecuencia de colisiones es de 396 km.
unos pocos más. muy energéticas, para el magma
localizado en la parte inferior de La profundidad, en cambio tiende
Otro dato interesante respecto a la corteza o la parte superior del a saturar, es decir llega a un límite
los mares es que se encuentran en manto salir a la superficie, inva- que, para la gran mayoría de los
depresiones topográficas, es de- dir la depresión y solidificar para cráteres lunares, alcanza los 4 o 5
cir que el nivel de los mares está crear los mares. Además, hay que km, independientemente del diá-
entre 2000 y más de 4000 m por tomar en cuenta que el sincronis- metro del cráter, de las regiones
debajo del nivel medio del geoide mo orbital de la Luna y la Tierra en las que se formaron (mares o
lunar. ha provocado, por efecto de ma- regiones altas) o de su morfolo-
rea, un fuerte abultamiento de la gía (simples, complejos, mese-
El espesor de la corteza lunar es parte de la Luna que se encuentra tas). Sin embargo, hay excepcio-
muy variable, desde prácticamen- volteada hacia nosotros por lo que nes y es interesante el hecho de
te nada, es decir un par de km has- el manto caliente y líquido, en el que los cráteres de doble anillo o
ta más de 60 km alcanzando en al- interior de nuestro satélite, pudo multi-anillo lunares sean mucho
gunas regiones hasta los 100 km. erosionar más fácilmente y adel- más profundos, midiendo entre la
La corteza de la cara visible de la gazar la corteza de un lado mucho cima del borde y el fondo más de

12 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 13


que el espesor del basalto, en el en el interior o lejos de los mares
interior de los mares, forma una (Pike,1977) y en las regiones mon-
capa muy delgada la cual varía tañosas (denominadas “regiones
entre 33 y 455 m. El estudio de altas”). Esto es interesante por-
las rocas lunares traídas a Tierra que muestra que la estructura y
por las misiones americanas y so- las características del terreno en
viéticas, en las décadas de 1960 los mares y en las regiones altas
y 1970, y la técnica de conteo de reacciona de manera similar du-
cráteres muestran que los mares y rante los procesos de colisión.
los flujos de basalto son muy an-
tiguos, habiéndose formado hace Se mencionaba, en párrafos ante-
más de 3400 millones de años. riores, que los mares son grandes
Con el paso del tiempo, el número depresiones, pero muy poco pro-
de proyectiles capaces de formar fundas, comparadas con las pro-
cráteres enormes como los mares, fundidades de los cráteres mul-
ha disminuido y además el interior ti-anillo. En la Tabla 2 se muestran
de la Luna ha ido enfriándose, li- los valores de profundidad media
Figura 2 mitando también la capacidad del de algunos de los mares. La pro-
Mapa de anomalías basalto de subir hacia la superfi- fundidad ha sido medida toman-
gravimétricas superpuesta al cie. (Du et al, 2019). do en cuenta los valores de las
planisferio lunar. Los mares elevaciones que podrían formar
se caracterizan por tener una El análisis de las características los bordes y los niveles topográfi-
fuerte anomalía positiva, morfométricas (diámetro y pro- cos en el interior de los mares. En
evidencia de una mayor fundidad) de los cráteres simples la tabla hay varios valores debido
densidad en el interior. La muestra que éstos son igual de a que, en muchos casos, el nivel
escala es de 8 km/px. profundos (a paridad de diámetro) del fondo no es constante y a que
(Cortesía de NASA/GRAIL) en las diversas regiones lunares, los bordes son muy difíciles de

identificar o son extremadamen-


Figura 3. te irregulares.
Cráter Rheasilvia, la
estructura de mayor tamaño No todos los mares son estructu-
sobre el asteroide Vesta. ras irregulares, algunos de ellos
Cortesía de: https://solarsystem.
son cráteres multianillocomo por
nasa.gov/resources/1835/south-polar-
impacts/ ejemplo el Mare Orientale o, de
doble anillo como es el caso del
Mare Moscoviense. Otros, como
el Mare Crisium, el Mare Smythii
y el Mare Humorum, son mese-
Figura 4. tascirculares u ovaladas con fondo
Cráter Herschel sobre la plano. En todos los casos se trata
superficie de Mimas, uno de los de estructuras cuyo diámetro su-
satélites de Saturno. pera los 250 o 300 km. Hay estruc-
Cortesía de: http://ciclops.org//view_ turas que son clasificadas como
media.php?id=31191
cráteres, cuyo diámetro es muy
5 km alcanzando, inclusive, los 10 los escombros de las rocas frag- superior al de un mar, las cuales
km. La profundidad media de los mentadas durante su formación comparten varias características
mares no sigue ninguna tendencia y por enormes flujos de lava que típicas de los mares como el fondo
con respecto a las dimensiones de han subido desde el manto. Sin plano, liso y relleno de basalto. Por
la depresión, pero no supera los embargo, esta hipótesis ha sido ejemplo, el cráter Hertzsprung
2 km. Esto puede deberse a que parcialmente refutada por estu- (doble anillo) tiene un diámetro
los mares han sido llenados con dios recientes que han mostrado de 536 km y el cráter Schrodinger,

14 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 15


también de doble anillo, cuyo diá- Algo que llama mucho la atención nido a lo largo de la línea gris di-
metro es de 312 km, tienen mayo- es la ausencia casi completa de Figura 5. bujada encima de la fotografía.El
res dimensiones que el Mare Mos- cráteres de grandes dimensiones Mare Serenitatis. 1000 m/px. perfil topográfico mostrados en
covienseel cual solo mide 277 km (complejos) en el interior de los las Figuras6 y 7, indican que el fon-
de diámetro. No está claro porque mares. do es fundamentalmente plano y
algunas estructuras se han clasi- prácticamente privo de desniveles
ficado como mares mientras que importantes. El borde sur es muy
otras son cráteres, es muy obvio Mare Serenitatis abrupto, los picos más altos alcan-
que tanto el Mare Orientale como zan los 2.6 km de altura con res-
el Mare Moscoviense son cráteres El Mare Serenitatis es uno de los pecto a la profundidad media del
de doble anillo. más extensos y tiene forma casi fondo. En cambio,el borde norte
circular. En la Figura 5 se muestra es en promedio 1000 más bajo al-
una fotografía de baja resolución canzando, en media, 1700 metros
(1000 m/px) del mare Serenitati- de altura con respecto al valor
Características específi- sen la que se muestran, además, medio del fondo.
cas de los mares algunos de los cráteres que de-
limitan al Mare Serenitatis y los El perfil topográfico mostrado en
En esta sección se presentan, más principales cráteres en su interior. la Figura 6 a lo largo de la direc-
a detalle, las características mor- Esta depresión tiene un diámetro ción norte-sur es básicamente si-
fológicas, gravimétricas y topo- de 674 km. y está delimitado por milar al mostrado en la Figura 7.
gráficas de los principales mares algunos cráteres de dimensiones
lunares. Se trata de una selección considerables,tales como el crá- Este nuevo perfil muestra que el fondo es plano y no
personal, no obedece a ningún ter de fondo aparentemente pla- hay indicios de desniveles importantes tampoco en
criterio en particular, simplemen- no Posidonius que es un cráter de Figura 6. esta dirección (este – oeste). Los bordes oeste y sur
te consideramos que estos mares 95 km de diámetro. La topografía En la parte superior se son muy abruptos y su altura alcanza 2.3 km con res-
sean representativos de todos los en su interior es muy compleja y muestra una fotografía del pecto al valor medio del fondo. En cambio, el borde
demás. Esto no quiere decir que parece que hay una cadena mon- Mare Serenitatis, en la que norte tiene una altura promedio de 1.6 km respecto
los otros sean similares, cada una tañosa en su interior y de manera se indica la línea a lo largo de al fondo y su pendiente es un poco menor. La depre-
de las estructuras geológicas es concéntrica al borde. La profun- la cual se ha obtenido el perfil sión que se observa hacia el borde este del Mare Se-
única, sin embargo, por razones didad máxima de este cráter al- renitatis se debe al fondo del cráter Le Monnier.
canza los 2.5 km. Otro cráter en la
topográfico. La resolución es de
de espacio solo se describirán al- 1000 m/px.
gunos. orilla oriental del mare Serenitati- Como se puede apreciar en la Figura 5, en la parte
ses Le Monniercuyo diámetro es
En la parte inferior se presenta interna del Mare Serenitatis, hay pocos cráteres de
de 68 km y posee un fondo plano
el perfil topográfico del Mare dimensiones considerables. De hecho, todos son de
Definir los bordes de un mar no Serenitatis a lo largo de la
es igual de simple que para la cuya profundidad es de 1.4 km. tipo simple, por lo tanto, con diámetros inferiores a
gran mayoría de los cráteres, in- La formación del Mare Serenitatis
línea gris que corre de norte a los 20 km. Los cráteres de mayor diámetro, ambos
dependientemente del tipo o de borró por completo la orilla occi-
sur. El extremo izquierdo de la de tipo simple,son elBesselque solo mide 15.6 km de
su morfología. Los mares están dental de este cráter. Hacia el sur,
gráfica representa el punto de diámetro y 1700 m de profundidady el Sarabhai cuyo
interconectados, a veces solo los los cráteres de mayores dimensio-
inicio (extremo superior norte) diámetro es de 7.4 km y su profundidad de 1600 m.
separa una cordillera de elevacio- nes son el Dawes, de tipo simple
del perfil. En la Figura 8A se muestra la fotografía de ambos
Datos cortesía de: NASA/LROC/ASU
nes o inclusive no hay una frontera (17 km de diámetro y 2.5 km de cráteres además de su perfil topográfico, el cual se
definida. Sin embargo, los datos profundidad); el cráter complejo puede apreciar en la sección B de esa misma figura.
de gravimetría permiten delimitar con pico central Plinius (41 km de Ambos cráteres son muy profundos y tienen bordes
sus extensiones cuando existe una diámetro y 3.4 km de profundi- bien definidos y elevados.
región con fuerte anomalía ya sea dad) y el Menelaus,otra estructu-
positiva o negativa. Es posible que ra simple con muchos domos en En la Figura 9 se muestra una fotografía,de alta reso-
los bordes hayan sido fuertemen- el interior, (27 km de diámetro y 4 lución (32 m/px), de una región en el interior del Mare
te erosionados por efectos de la km de profundidad). Serenitatis en la que se aprecia que hay una enorme
radiación ultravioleta solar, bom- cantidad de cráteres, pero todos son de tipo simple
bardeo constante, superposición En las Figuras 6 y 7 se presentan y muy pequeños. En este caso particular el cráter de
entre ellos o por haberse formado dos perfiles topográficos del Mare mayor tamaño, visible en la fotografía, mide 1200 m
en tiempos diferentes. Serenitatis. Ambos se han obte- de diámetro y tiene una profundidad de 120 m. Cual-

16 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 17


fundamental importancia, sobre además, dos regiones circulares, Mare Tranquillitatis
Figura 7. todo si se compara con los perfiles en el interior, con diferente valor
En la parte superior se topográficos y se crean mapas de de anomalía (secuencia de colores El Mare Tranquillitatis(Figura 11)
muestra una fotografía del gradiente de elevación utilizando rojo-verde-rojo-verde) las cuales se localiza al sureste del Mare Se-
Mare Serenitatis en la que se colores falsos. podrían representar uno o más renitatis y, a diferencia de este, no
indica la línea a lo largo de anillos, representadas en la Figura tiene una forma tan bien definida.
la cual se ha obtenido el perfil En la Figura 10 se muestran los 10 como círculos con líneas pun- A pesar de su gran extensión (875
topográfico. La resolución es de gradientes de anomalías gravi- teadas. Esto podría ser el vestigio km) el interior está empobrecido
1000 m/px. métricas medidas en el interior de una estructura multi-anillo. El de cráteres de grandes dimensio-
del Mare Serenitatis. Aparece una cráter Bessel se encuentra justo nes. El cráter de mayores dimen-
En la parte inferior se presenta anomalía circular positiva al norte en la frontera entre el primer ani- siones es Plinus (41 km y 3.3 km de
el perfil topográfico del Mare que podría haber sido generada llo (color rojo) con anomalía posi- profundidad), Ross (24 km y 2.36
Serenitatis a lo largo de la por un evento anterior a la for- tiva y la región cuya anomalía es km de profundidad) el cual es,
línea gris que corre de este a mación del mar y, actualmente negativa (color verde y azul), en además, el único de morfología
oeste. El extremo izquierdo de oculto representado en la Figura esta zona se aprecia una cadena compleja con pico central. Los crá-
la gráfica representa el punto 10por un círculo negro dibujado montañosa que podría definir el teres Vitruvius (31 km y 1.85 km
de inicio (extremo este) del con línea continua. Se aprecian, borde sur del mar. de profundidad) que tiene fondo
perfil.
Datos cortesía de: NASA/LROC/ASU

Figura 8.
A) Fotografía de una región
en el interior del Mare
Serenitatis en las que se
encuentran los cráteres de
mayores dimensiones (Bessel y
Sarabhai).
B) Perfil topográfico de la
misma región obtenido a lo
largo de la línea azul.
Datos cortesía de: NASA/LROC/ASU.

plano es el que le sigue en tamaño. Todos los demás


cráteres son mucho más pequeños y son de tipo sim-
ple, entre los que destacan Dawes (17 km y 2.48 km de
profundidad),Arago (25 km y 2.6 km de profundidad)
y Maskelyne (22 km y 2.56 km de profundidad) están
alineados formando un círculo que va de norte a sur
quier región que se elija, mostrará durante la colisión, no ha sufrido Figura 9. pasando por el oeste, cerca del borde del mar, junto
aproximadamente la misma es- de fenómenos de intemperismo Fotografía en alta resolución con algunos otros cráteres de menores dimensiones.
tructura. los cuales, con el paso del tiempo, (32 m/px) del fondo del Mare
oscurecen las rocas y el polvo por Serenitatis, centrada en las Todos estos cráteres (Figura 12), curiosamente simi-
Los cráteres que presentan un efecto, básicamente, de la luz ul- coordenadas: latitud 27.46º N y lares en cuanto a morfología y dimensiones, presen-
halo más claro son de reciente travioleta solar. longitud 17.49º E. tan bordes bien definidos y en su interior se aprecian
formación que, en términos de Cortesía de: NASA/LROC/ASU extensos e importantes procesos de colapso y ava-
tiempo lunar, podrían ser desde Es muy difícil determinar la es- lanchas de rocas.El óvalo de color naranja delimita la
pocos días a decenas de miles tructura interna de un cráter ob- región definida como Mare Tranquillitatis. Cerca del
de años. La diferencia de colores servando solo la fotografía, por centro del Mare Tranquillitatis se encuentran tres crá-
muestra que el material, que ha esto la información acerca de las teres, el más prominente de los cuales es el Jansen de
sido expulsado desde el subsuelo anomalías gravimétricas es de fondo plano y 24 km de diámetro,pero solamente 300

18 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 19


Figura 10. de la mitad este, en la cual pre-
Fotografía en alta resolución valecen las anomalías negativas
(32 m/px) del fondo del Mare (color azul). Hay tres zonas en las
Serenitatis, centrada en las que existen anomalías positivas:
coordenadas: latitud 27.46º N y la región en la cual se encuentra
longitud 17.49º E. la depresión Lamont, una región
Cortesía de: NASA/LROC/ASU localizada en medio de los cráte-
res Plinus, Ross, Carrel y Jansen,
los cuales forman una especie de
Figura 12. rectángulo y por último el área en
Cráteres más representativos correspondencia de la altiplanicie
en el interior del Mare al sur, y casi colindante con, el crá-
Tranquillitatis. La resolución ter Gardner (17.6 km de diámetro
de la fotografía es de 1000 m/px. y 2.8 km de profundidad).Estas
Cortesía de: NASA/LROC/ASU anomalías positivas podrían ser
regiones en las que hay un incre-
mento de densidad en el subsuelo,
posiblemente por el magma soli-

que Couchy es un cráter de tipo


Figura 11. simple con un diámetro de 12 km
Mare Tranquillitatis. La y una profundidad de 2.5 km.
resolución de la foto es de 1000
m/px. El cráter simple que se observa
Cortesía de: NASA/LROC/ASU. en la Figura 13 a poco más de 100
km de distancia a partir del punto
inicial del perfil topográfico (ex-
tremo izquierdo de la línea azul)
es el cráter de tipo simple Ritter B
de 14 km de diámetro y 2.4 km de
profundidad. Este pequeño crá-
Figura 13. ter, apenas visible en la fotografía,
Fotografía de baja resolución es suficientemente profundo para
del Mare Tranquillitatis alcanzar el nivel más bajo de la de-
(1000 m/px) en la que se ha presión Lemont.
trazado una línea azul para
mostrar la trayectoria sobre la En la Figura 14 se muestran, una
que se ha determinado el perfil a un lado de la otra, la fotografía
topográfico mostrado en la y el mapa de anomalías gravi-
sección inferior de esta figura. métricas, de esta manera es más
Datos cortesía de: NASA/LROC/ sencillo, comparando ambas imá-
m de profundidad. Los otros dos bre la cual se ha trazado el perfil
ASU.
son el Carrel de 16 km de diáme- topográfico el cual se muestra en genes, relacionar la topografía
tro (2.15 km de profundidad) en la sección inferior de esa misma con las anomalías gravimétricas
cuyo interior hay montículos pro- figura. Claramente se aprecia un correspondientes. Los óvalos en
ducidos por avalanchas y colapso gran desnivel entre la parte oes- línea punteada delimitan al Mare
de las paredes y el cráter simple te que es laregión conocida como Tranquillitatis. Las anomalías gra-
clásico en forma de tazón denomi- Lamont (ver Figura 12) y el lado vimétricas, en el interior del Mare
nado Sinas con 12 km de diámetro este, cercano al cráter Cauchy (ver Tranquillitatis (Figura 14), mues-
y 2.2 km de profundidad. Figura 12). La diferencia de nivel tran una dicotomía. El valor medio
entre estas dos regiones es de de las anomalías en el lado oeste
En la Figura 13 se muestra, con 1480 m. Lamont es una depresión es, en casi toda la mitad izquierda,
una línea azul, la trayectoria so- de 83 km de diámetro, mientras positiva (color rojo), a diferencia

20 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 21


en el interior de esta región, se en-
cuentran altamente fragmenta-
das y/o muy porosas o débilmente
consolidadas.

En la Figura 16 se muestra el perfil


topográfico del Mare Imbrium ge-
nerado a lo largo de la línea azul
(de izquierda a derecha). Se puede
apreciar que es relativamente pla-
no y de profundidad aproximada-
mente constante.

Hacia el borde este se observan


tres cráteres de distinta morfo-
logía, representados en la Figura
17, pero cuya profundidad es si-
Figura 14 milar. Se trata del cráter simple
Fotografía del mare Bancroft de 12 km de diámetro
dificado que subió y fluyó durante Mare Imbrium Tranquillitatis (lado y una profundidad de 2500 m.,
la formación de cráteres que aho- izquierdo) con una resolución a su lado y hacia el noreste, se
ra son completamente ocultos. de 1000 m/px, en la que la aprecia el mayor de los cráte-
Esta estructura geológica se en- res que se localizan en el inte-
El Mare Tranquillitatis ha sido vi- cuentra al noroeste del Mare Se-
línea amarilla punteada
representa, aproximadamente, rior del mare Imbrium, se trata
sitado por diferentes misiones renitatis y tiene una forma ovala- de Archimedes, cuyo fondo es
espaciales, tanto de la ex Unión da bien definida (Figura 15). Dos
sus fronteras. En el lado
derecho se muestra el mapa completamente liso y plano con
Soviética como de Estados Uni- grandes cráteres marcan los lími- un diámetro de 81 km y una pro-
dos, la más representativa de tes norte y sur. En el borde norte
de anomalías gravimétricas
de la misma región y con la fundidad de 2.5 km. A su dere-
las cuales fue la Misión Apollo 11 se encuentra Plato, un cráter de cha se aprecia un cráter, en cuyo
(NASA, 1969) que permitió a los fondo plano de 100 km de diáme-
misma resolución espacial. En
la parte de abajo se aprecia la interior han ocurrido muchos
humanos pisar, por primera vez, tro y 2 km de profundidad. En el procesos de avalanchas, cuyo
un cuerpo extraterrestre. Otras lado opuesto (sur) se aprecia el
legenda que indica que las nombre esAutolycus de 39 km
misiones han sido la Surveyor 5 cráter complejo con pico central
áreas coloreadas en rojo tienen de diámetro y una profundidad
(NASA, 1967), Ranger 6 (NASA, Copernicus con un diámetro de 96 anomalías positivas, mientras de 3.75 km. Aristillus es el único
1964), Ranger 8 (NASA, 1965), km y 3.3 km de profundidad. que las azules son regiones con cráter complejo de pico central
Luna 21 (URSS, 1973) y Lunokhod
anomalía negativa. presente en el interior del mare
Datos cortesía de: NASA/LROC/ASU/
2 (URSS, 1973). En realidad, no es Sinus Iridum, en la parte noroeste GRAIL. Imbrium, tiene un diámetro de
correcto decir que Apollo 11 fue del Mare Imbrium, es el remamen- 54 km y una profundidad de 3.6
la misión de mayor importancia, te de un enorme cráter de fondo Figura 15. km, su pico central alcanza una
como muchas veces mencionan plano cuya profundidad media es Mare Imbrium, 4000 m/px. altura de 1000 m con respecto al
los medios de comunicación, por- de 2.6 km. Es una estructura de Cortesía de: NASA/LROC/ASU fondo plano y liso del cráter. Si se
que cada una ha representado un forma circular de 250 km de diá- analizan los datos de anomalías
enorme esfuerzo y ha permitido metro con una anomalía gravimé- Figura 16. gravimétricas, estos cráteres se
lograr avances importantes tanto trica negativa con respecto a la del Mare Imbrium a una encuentran fuera de los bordes
tecnológicos como científicos, sin Mare Imbrium que posee un valor del mare Imbrium, justo a medio
positivo elevado, sin embargo, el
resolución de 2 km/px. La
los cuales habría sido imposible línea azul superpuesta camino entre el mare Imbrium y
llevar seres humanos a nuestro sa- interior de SinusIridumes 700 m el mare Serenitatis. Esta región
télite. Sin embargo, la proeza de (en promedio) más profundo que
representa el recorrido sobre el
cual se ha determinado el perfil es muy interesante debido a que
llevar a la Luna y, traer de regreso el Mare Imbrium, por lo que no hay cráteres de cuatro morfo-
sanos y salvos, a tres astronautas se puede adjudicar esta anomalía
topográfico mostrado en la
parte inferior de esta figura. logías distintas: simples, fondo
ha tenido un impacto enorme tan- a un exceso de masa, más bien a Cortesía de: NASA/LROC/ASU plano, complejo de pico central y
to científico como social y político. que las rocas de la corteza lunar, uno que podría haber sido com-

22 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 23


Esto es importante para localizar-
los en un mapa general de la Luna.
Figura 17.
Sección este del Mare
Imbrium, la imagen tiene Mare Humboldtianum
una resolución de 500 m/px. Es una estructura de forma irre-
Se muestran los principales gular delimitada por varias cade-
cráteres y el perfil topográfico nas montañosas hacia el sur y de-
de la región. presiones y los bordes de cráteres
Cortesía de: NASA/LROC/ASU.
de grandes dimensiones hacia el
Figura 18. norte (Figura 18). Hay un cráter
de 30 km de diámetro, de fondo
Fotografía del Mare plano, en la parte oeste que no
Humboldtianumcon una tiene nombre. El cráter de fondo
resolución de 500 m/px, en la plano Bel’kovich A de 57 km de
que se han agregado los nombres diámetro y 900 m de profundidad
de los principales cráteres. es la estructura más prominen-
Se muestran también las te y delimita el Mare Humbold-
direcciones hacia otros mares. tianum hacia el este. Este cráter,
Datos cortesía de: NASA/LROC/
ASU. como la mayor parte del interior
deladepresión, se encuentra a
una profundidad media de 4.6 km
Figura 19. con respecto del nivel medio del
Fotografía del Mare geoide lunar. Hacia la parte norte
Marginiscon una resolución y oeste se aprecian algunos cráte-
de 500 m/px, en la que se res de fondo plano cuyos bordes
han agregado los nombres son altamente erosionados, a nin-
de los principales cráteres. guno de estos se le ha asignado
Se muestran también las un nombre propio.
direcciones hacia otros mares.
Datos cortesía de: NASA/LROC/
ASU. Mare Marginis
Este mare, de forma ovalada (Fi-
gura 19), se encuentra delimita- alcanza los 4100 metros de pro- terior es el Rosse, tipo simple, de
do por grandes cráteres de fondo fundidad (más de 2 km por deba- 11.4 km de diámetro y 2.4 km de
plano y complejos de pico central, jo del nivel topográfico medio del profundidad. La profundidad me-
plejo de pico central, pero ha sido Otros Mares algunos de los cuales están prác- fondo del mare Marginis). El crá- dia del interior del mare es de 2.7
borrado por los procesos de ava- ticamente ocultos y solo se puede ter complejo Jansky, posiblemen- km. El fondo del cráter complejo
lancha y de erosión ocurridos a lo En esta sección se describen de apreciar lo que en tiempos remo- te tuvo un pico central que, en la de pico central Theophilus(98.5
largo de cientos de millones de manera somera y muy gráfica tos fue su borde. Aun cuando apa- actualidad se encuentra muy ero- km de diámetro y 4.7 km de pro-
años. Independientemente del otros mares lunares. En cada figu- rentemente el fondo es plano, en sionado, es todavía más profundo fundidad) es 2 km más profundo
tipo de terreno, la profundidad ra se muestran los principales crá- realidad hay muchos desniveles, alcanzando los 4950 m. del fondo del mare Nectaris. El
de los cráteres de fondo plano teres que se encuentran en el inte- sin embargo, la profundidad me- cráter Fracastorius parece que se
es menor que la de los cráteres rior de cada uno de los mares o en dia de esta estructura es de unos formó antes que el mare Nectaris
complejos. El valor de la relación sus orillas. En cada figura, la línea 2 km. Los cráteres al norte son Mare Nectaris y fue invadido por el magma que
profundidad contra diámetro es de color naranja representa, de muy poco profundos, entre 500 y llenó el Mare Nectaris. Esta hipó-
mayor para los cráteres simples y manera aproximada, el períme- 800 metros por debajo del fondo Es una depresión ovalada delimi- tesis podría tener como evidencia
disminuye para los cráteres com- tro, estimado, del mar. Se marcan del mare, en cambio, los cráteres tada por grandes cráteres hacia el hecho de que el borde norte de
plejos de pico central hasta tener también, por medio de flechas, las al sur son mucho más profundos. el oeste y estructuras menores Fracastorius es apenas percepti-
un valor muy pequeño para los direcciones que indican hacia don- Por ejemplo, el cráter de pico cen- hacia el este (Figura 20). El cráter ble, En cambio Theophilus se for-
cráteres de fondo plano. de se encuentran los otros mares. tral Neper (144 km de diámetro) de mayores dimensiones en el in- mó claramente después del Mare

24 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 25


Nectaris debido a que sus bordes Mare Australe en el interior del Mare Australe se
son muy bien conservados y a que pueden citar el Hamilton (con diá-
Figura 20. hacia el sureste se observa una
Es una estructura de grandes di-
metro de 57 km 3.6 km de profun-
Fotografía del Mare avalancha de material proceden-
mensiones que a diferencia de los
didad con un pico central de 700 m
Nectariscon una resolución te de este cráter el cual está inva-
otros mares presenta una gran
de altura máxima) y el Jenner (74
de 1000 m/px, en la que se diendo al interior del Mare Necta-
cantidad de cráteres de todo tipo
km de diámetro y 3.8 km de pro-
han agregado los nombres ris.
y tamaño (Figura 22), por lo que
fundidad con un pico central de
de los principales cráteres. es más difícil de reconocer. Se en-
800 m de altura).
Se muestran también las Mare Fecunditatis cuentra cerca del polo sur lunar.
direcciones hacia otros mares. Muchos de los cráteres de grandes Conclusiones
Cortesía de: NASA/LROC/ASU.
Esta depresión de forma irregular dimensiones son muy antiguos
(Figura 21) está delimitada por va- y han sufrido procesos erosivos Las más prominentes estructu-
rios cráteres complejos como por importantes, por lo que apenas ras geológicas, en todo cuerpo
ejemplo el Langrenus (132 km de se pueden apreciar sus bordes, sólido del Sistema Solar, son los
diámetro y 4.6 km de profundi- todos ellos son de fondo plano y cráteres cuyas dimensiones se
dad) hacia el este; el Gutemberg muy poco profundos. Algunos de miden en cientos de km. Estas
(70 km de diámetro y 2.5 km de estos cráteres son: Lamb (104 km estructuras en la superficie lunar
profundidad) hacia el oeste y el de diámetro y entre 400 y 700 m se denominan “Mares”, mientras
Taruntius (57 km de diámetro y de profundidad), Lyot (151 km de que en otros cuerpos simplemen-
Figura 21. 2.7 km de profundidad, muy ero- diámetro y menos de 1 km de pro- te mesetas o cráteres. Los mares
Fotografía del Mare sionado) al norte. El fondo del fundidad), el Chamberlin (60 km lunares poseen características
Fecunditatiscon una mare Fecunditatis es irregular con de diámetro y 1.7 km de profundi- comunes tales como baja profun-
resolución de 2 km/px, en la abultamientos y depresiones y dad) y el Oken (diámetro de 79 km didad, pocos cráteres complejos
que se han agregado los nombres que alcanzan, en algunas seccio- y 2.4 km de profundidad media). o de dimensiones de decenas de
de los principales cráteres. nes hasta 500 o 700 m de altura o Los cráteres complejos más im- km en su interior, a pesar de sus
Se muestran también las profundidad, respectivamente. portantes que se pueden observar extensiones, y, son fundamental-
direcciones hacia otros mares. mente planos.
Cortesía de: NASA/LROC/ASU.

Referencias
Neumann et al., 2015. Lunar im-
Foto de la cara oculta. pact basins revealed by Gravity
Obtenida por la tripulación de Recovery and Interior Laboratory
Apolo 16. Measurements.
Raitala et al Venusian Impact cra-
ters xxxxxxx
Figura 22. Du J., Fa W., Wieczorek M.A., Xie
Fotografía del Mare M., Cai Y., Zhu M-H., 2019. Thick-
Australecon una resolución ness of Lunar Mare Basalts: New
de 2 km/px, en la que se Results Based on Modeling the
han agregado los nombres Degradation of Partially Buried
de los principales cráteres. Craters. Journal of Geophysical
Se muestran también las Research: Planets, https://doi.or-
direcciones hacia otros mares. g/10.1029/2018JE005872
Cortesía de: NASA/LROC/ASU. Pike R.J., 1977. Apparent depth/
apparent diameter relation for lu-
nar craters. Lunar Science Confe-
rence, 8th, Proceedings. Volume
3. 1977LPSC....8.3427P.

26 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 27


28 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 29
Museística tros pies un fragmento de luna,
conocí a José García, director del
mada en 30 millones de objetos y
25 millones de especímenes, que
dritas que tanto esplendor y mis-
terio generan.
Museo Canario de Meteoritos y obviamente no pueden colocarse
un gran especialista en el tema. en un espacio físico arquitectóni- Casi sin saber hacia donde dirigir
La maravillosa visita Atraído por sus innumerables es-
critos, conferencias y entrevistas,
camente diseñado sobre un área
de 8.700 m2.
la mirada, tres objetos de renom-
brado peso científico e histórico
al museo de viena he estado orbitando alrededor
de su valioso conocimiento como Las colecciones del Departamen-
captaron especialmente nuestra
atención y la de la mayoría de los
lo haría en el espacio sideral un to Mineralógico - Petrográfico de visitantes. Concretamente me re-
cuerpo rocoso o un fragmento de esta inmensa exposición, alcanza fiero a los meteoritos de Knyahin-
algún planeta desaparecido. Es un total de 150.000 objetos inven- ya, Cabin Creek y Hraschina.
indudable que los paralelismos de tariados, de los cuales apenas el
ideas y las búsquedas interiores 15 % está a merced del público. El meteorito Knyahinya descendi-
pueden ser un campo magnético Muchas de estas valiosas reliquias do el 9 de junio de 1866 en Ucra-
para muchos seres humanos. extraídas de antiguos yacimientos nia, Rusia, fue durante mucho
ya desaparecidos o sobreexplota- tiempo la mayor pieza conocida
De este modo recibí su invitación dos, procedían del área alpina y encontrada en los Cárpatos con
para escribir un artículo en la re- eran parte de los tesoros que cobi- 500 kilos de peso. El fragmento
vista “METEORITOS” sobre mis jaba la monarquía austrohúngara. que el museo de Viena expone
experiencias y constantes visitas posee 280 kilos y procede del cin-
al Museo de Historia Natural de En la espléndida sala de meteori- turón de asteroides con una anti-
Viena o “Naturhistorisches Mu- tos de este museo, nos encontra- güedad de 4500 millones de años,
seum Wien“. Una institución inau- mos con todo tipo de muestras lo cual lo sitúa en la misma edad
gurada en 1889 con el objetivo de devenidas de varias partes del del sistema solar. Recordemos
reorganizar la vasta colección de mundo en donde sobresalen las que la clasificación de los meteo-
la dinastía de los Habsburgo, esti- sideritas, las pallasitas y las con- ritos comprende tres fechas fun-

José Antonio Rey.


Es imposible alzar la mirada en una II d.C. solidificando los teológicos
noche estrellada y no sucumbir al dictámenes de la Iglesia, hasta
vuelo de la imaginación que nos que Copérnico formulase la teo-
Pallasitas Fukang, China
lleva a preguntarnos con estupor ría heliocéntrica derrumbando el
y Eagle Station. Dos muestras
y desconcierto ¿de dónde proce- mito creacionista, hay un espacio de indiscutible magnanimidad.
de este universo que se extiende de tiempo ocupado por el dramá-
en millones de galaxias y forma- tico empuje de la ciencia. Los des-
ciones estelares? ¿Qué portento cubrimientos de Galileo y las leyes
determinó que la vida surgiese de Newton cambian radicalmente
en un rincón del espacio? ¿Acaso el sentido de esa mirada que des-
nuestra conciencia no es en parte de nuestro más primitivo asombro
un geocentrismo existencial que antropológico, nos llevó a adorar
pone a girar el sublime surgimien- al sol, las estrellas y el fulminante
to de la vida alrededor de nuestra paso de un cometa.
especie?
Por esos azares del destino, tan in-
Desde que el modelo de Ptolo- auditos como aquellos que pudie-
meo entrase en vigor en el siglo sen hacer descender ante nues-

30 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 31


damentales: la edad de formación la superficie de la Tierra constitu-
(que nos remonta a su origen), la ye un regalo del universo o un pe-
edad terráquea o el momento en queño recuerdo de los instantes
que el objeto impactó en la tierra y que dieron paso a la propia estruc-
la edad de radiación que determi- turación de los planetas.
na cuánto tiempo giró alrededor
del sol antes de ser despedido del Es más que evidente que no esta-
núcleo de un planeta ya desapare- mos frente a un común trozo de
cido o de un asteroide que sufrió hierro de ennegrecida o plateada Una de las fabulosas
un impacto o varió drásticamente epidermis, sino de un laboratorio vitrinas donde reposan algunas
su órbita, en un largo viaje al infi- de la creación que cobija bajo su extraordinarias piezas.
nito que muy bien podría hacerlo aparente inmutabilidad el prodi-
cubrir un itinerario de millones de gio de la vida. Estos barómetros
años. del pasado son piezas de un rom-
pecabezas que puede deparar la
Obviamente como el cinturón de comprensión de múltiples fenó-
asteroides fluye entre las órbitas menos astronómicos. Por otro

Meteorito de Knyahinya.

fue catalogado como un objeto cobalto y platino, llevan en su aterrizar con luminosa estela de
orientado en su descenso antes fuero interno una mezcla mineral las inmensidades del Cielo. Se-
de impactar en el suelo terrestre. no presente en nuestro entorno gún cuentan algunos relatos, el
Oficialmente registrado el 27 de natural. párroco del lugar desenterró uno
marzo de 1886 los testimonios de los fragmentos metálicos de
que verifican su periplo lo descri- El Cabin Creek fue recogido en 39 kilogramos de peso, para en-
ben en forma de punta de lanza. Arkansas e integrado al museo viárselo al emperador Francisco
de Júpiter y Marte, estos cuer- lado, los meteoritos funcionan a Un moldeamiento recibido por de Viena en 1890 por la altruista de Habsburgo-Lorena y Borbón
pos son afectados por las mareas menudo como cápsulas de fecun- una pronunciada declinación que iniciativa del empresario Albert (1768-1835), mientras que el otro
gravitacionales que lo hacen coli- didad que inoculan en sus explosi- lo hizo friccionar con la atmósfe- Mayer von Gunthof (1827-1906). fragmento fue utilizado para fi-
sionar o salir despedidos en otras vas entradas en la atmósfera una ra de nuestro planeta. nes locales, llegando incluso a
direcciones. Cuando estas inmen- imperceptible lluvia de minerales Por último, tenemos al meteorito quebrarse bajo los diestros gol-
sas masas carbonaceas, metali- y una especie de incepción cósmi- Esta pieza es única en su género de Hraschina caído el 26 de mayo pes de los herreros con el obje-
corocosas o metálicas atraviesan ca de múltiples componentes, que y fue recogida casi con inmedia- de 1751 en las inmediaciones de tivo de construir clavos y otros
el espacio en su misterioso des- a menudo trasladan hacia los con- tez, lo cual mantuvo su frescura Zagreb, Croacia. Este bloque de enseres.
tino impregnado de rotaciones, fines de la galaxia, la germinación constitutiva sin que llegase a su- hierro dividido en dos piezas im-
resquebrajamientos, choques, de formas embrionarias en las ca- frir el corrosivo deterioro de la presionó grandemente la imagi- Esta histórica pieza perfectamen-
fragmentaciones y continuos des- pas más microcósmicas o el pre- humedad. Los meteoritos me- nación popular y dejó perplejos a te mantenida, fue incluida dentro
plazamientos, quedan expuestas ciado suplemento del agua arras- tálicos no llegan al 10% de las muchos aldeanos. No obstante, del tesoro imperial en 1751. Más
a un constante bombardeo de la trado sobre su pétrea corteza. variaciones que han sido mun- bajo la opinión eclesial y el es- tarde, en 1778 fue agregada con
radiación cósmica que transmuta dialmente recogidas, siendo las cepticismo de la época, a nadie toda pompa y orgullo, a las excel-
radicalmente sus núcleos atómi- Otra pieza de sumo interés, es el condritas las más abundantes. se le hubiese ocurrido aceptar sas colecciones privadas del gabi-
cos. Por este motivo su llegada a meteorito de Cabin Creek el cuál Constituidos por hierro, níquel, que un pedazo de hierro pudiese nete austrohúngaro.

32 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 33


ante sus ojos el novedoso hallazgo Pavlodar, Kazajistán (1885), Ster- Kansas, USA (1881), Brenham,
de un extraño fragmento semien- ley, USA (1950), Marjalahti, Ru- Kansas, USA (1882) y una espec-
terrado en las laderas de Krasno- sia (1902), Krasnoyarsk (1749), tacular muestra de la pallasita de
yarsk, en Rusia. Quijingue, Brasil (1984), Sericho, Fukang, localizada en la región
condado de Isiolo, Kenia (2016), autónoma de Uigur en Xinjiang,
En las elegantes vitrinas del mu- Esquel, Chubut, Argentina (1951), China en el año 2000. Una pieza
seo de Viena sobresalen muestras Eagle Station, Kentucky, USA con grandes muestras de olivino y
de lustrosas pallasitas, dentro de (1880), Finmarken, Noruega una refulgente luminiscencia que
las cuales resaltan los fragmen- (1902), Imilac, Antofagasta, Chile en el museo ha sido deliberada-
tos de Seymchan, encontrados (1822), Glorieta Mountain, Nuevo mente iluminada desde su parte
en Magadan Oblast Duma, Rusia México (1884), Ahumada, Chi- trasera para evidenciar su fasci-
(1967), South Bend, USA (1893), huahua, México (1909), Admire, nante esplendor.

Según narran los guiones graba- to de las líneas de Neumann en Meteorito de Cabim Creek.
dos en la audio guía del museo y 1848, apreciadas en muchos cuer-
las explicaciones adjuntas a las pos metálicos cuando son debida-
piezas, el conde Alois von Beckh mente cortados, pulidos y trata-
Widmanstätten (1753-1849), des- dos con ácido.
cubre los patrones de reja en los
meteoritos metálicos que llevan Para completar la fabulosa mues- Meteorito Hraschina.
su nombre. O sea, “estructuras tra, el museo posee una excepcio-
de Widmanstätten“, lo cual fue un nal exposición de litosideritos o
notorio paso de avance para tes- meteoritos pedregosos metálicos
tificar científicamente la autenti- en donde sobresalen las pallasitas
cidad de un objeto procedente del que deben su nombre al natura-
espacio. Estas avenencias fueron lista alemán Peter Simon Pallas
continuadas por el descubrimien- (1741-1811), quien en 1772 tuvo

34 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 35


Casi por azar y justo antes de Aunque la mayoría de los meteo- Para aclarar el enigma, algunos
abandonar la esplendorosa sala, ritos son residuos de asteroides avances tecnológicos tuvieron que
me encontré de pronto inmerso constituidos en edades tempra- estremecer el mundo astronómi-
ante un fragmento del meteorito nas, existen algunos que no pu- co. Obviamente, los estudiosos
de Nakhla que impactó el 28 de dieron ser clasificados dentro de debieron esperar a que las sondas
junio de 1911 a 40 km al este de este origen, provocando algunas espaciales midieran la superficie
Alejandría. Los pedazos oscilaban polémicas e hipotéticas ideas. En de Marte, un acontecimiento que
en 10 kg aproximadamente y sólo este grupo se encuentran los me- corroboró la procedencia de estos
tres museos del mundo poseen teoritos de Shergotty, Nakhla y objetos, debido a su constitución
muestras de este foráneo anfi- Chassigny, científicamente defini- interna y además porque los tres
trión del universo. dos bajo las siglas de SNC. contienen incrustaciones de un

Es indudable que estamos en uno Youndegin de 909 kg, encontrado Conjunto de notables
de los mausoleos de ciencias más al este de Perth, Australia en 1884 pallasitas.
extraordinarios del mundo, con pie- y dos piezas menores, una en-
zas que sobrepasan nuestra expec- tresacada en 1891 del Cañón del
tativa por su belleza, claridad, histo- Diablo localizado en el “Barrin- El autor junto a tres
ria y antecedentes astronómicos. ger Cráter” de Arizona y otra de piezas importantes: Youndegin,
210 kg, extraída de la localidad de Cañón del Diablo y Acuña.
En uno de los laterales de la sala Acuña, en el estado de Coahuila,
puede verse el gran meteorito de México en 1981.

36 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 37


gas de igual composición quími- que el museo de Viena ostenta
ca, que impera en la atmósfera posee un peso de 128.7 kg.
del cuarto planeta y el segundo
más pequeño del sistema solar, El encanto de los meteoritos de
si se tiene en cuenta las dimen- hierro es inigualable. Aunque los
siones de Marte con respecto a cortes que develan su lustrosa
Mercurio. superficie encandilen nuestros
ojos y muestren un corazón re-
Volviendo a una de las estante- fulgente, sus aleaciones con ka-
rías de un marcado corte natu- macita y taenita nos recuerdan
ralista que me recuerda las pri- con silencioso testimonio, que
meras colecciones que en época su rugosa fisonomía procede del Fragmento de Gibeón
de Darwin los exploradores ha- núcleo de asteroides. en manos del autor.
brían comenzado a reorganizar,
vislumbro una alargada masa de Siendo extremadamente den-
hierro en forma de cilindro de- sos, su peso es increíblemente
nominada Babb´s Mill (Blake´s enorme en correspondencia con
Iron), encontrada en Tennessee, sus dimensiones. Una cualidad
USA, en 1876. Seguramente el notable que indudablemente los
bautismo de esta enorme pieza identifica.
fue inspirado en el término de
“Black”, que en el inglés antiguo Si sostuviésemos una pieza en-
personificaba lingüísticamente tre los dedos y comparásemos
a un evento de corte enigmático su densidad, textura y peso con
o una historia difícil de catalo- una roca de iguales dimensio-
gar, un claro simbolismo tal vez nes extraída de nuestro entorno
inspirado por sus descubridores, natural, quedaríamos completa- y difíciles de trasladar cuando miné lentamente alrededor de No sé si existe vida en otras ga-
que denota el lado oscuro de mente atónitos. Tal parece que han sobrevivido ala desintegra- estos visitantes del pasado, sin- laxias o en el interior de los mi-
este interesante objeto, el cual hemos levantado un pedazo de ción física de su estructura, han tiendo en mi propia piel la tem- les de planetas que cada vez au-
debe de haber dejado un cráter gravedad que se resiste a ser volado paradójicamente como poralidad de nuestra vida. Com- mentan más las clasificaciones
de impacto y una ecléctica teori- elevada de su punto de contac- Meteorito de Babb’s Mill, ligeras plumas de acero en una parados con estas eternas rocas, astronómicas, pero tampoco lo
zación de su origen. La muestra to material. Siendo tan pesados Tennessee, USA. acrobacia cósmica tripulada por ¿qué somos? ¡Apenas un grupo pongo en duda. ¡Sería muy iró-
la propia evolución. de habitantes de un exiguo rin- nico que fuésemos los únicos
cón de la galaxia! observadores de esta inmensa
Con estas evidencias ante nues- odisea!
tros ojos ¿cómo podemos com- La falta de “conciencia dimensio-
portarnos como si fuésemos los nal” ha sido históricamente una Si estos mensajeros de la in-
destinatarios de la eternidad? de las causas permanentes de finitud pudiesen dialogar, sa-
Aun elevando telescopios a las tantos desvaríos humanos. Ca- bríamos muchos secretos que
alturas, tomando muestras de tapultado en mi mente hacia el inquebrantablemente ocultan
un planeta, observando un co- infinito, salí del museo tras estar con resistente y lejana discre-
meta, clasificando estrellas o en- más de cuatro horas analizando ción. ¿Por dónde pasaron? ¿Qué
viando sondas a la superficie de estas maravillosas joyas del Cie- vieron? Tal vez tengan respuesta
uno de los tantos cuerpos estela- lo. Estar entre meteoritos, pal- para muchas de nuestras histó-
res de nuestro inabarcable siste- par su peso, tocar su superficie y ricas interrogantes.
ma solar, nuestras conclusiones sentir el magnetismo que emana
seguirán siendo cálculos de in- de su antigua efigie, es realmen-
ferencia, nociones comparadas te grandioso. Es un acto que nos
o vislumbres de un entendimien- acerca a las semillas germinales
to global que sobrepasa nuestra que hace millones de años surca-
actual capacidad tecnológica. ban los límites más insondables
Con estas ideas en mente ca- del universo.

38 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 39


Actualidad 6 horas en llegar hasta nosotros
viajando a la velocidad de la luz.
Descubrimos un extraño objeto
con una calidad nunca vista antes.
2019, un año de Este cuerpo se denomina binario
por contacto y esto significa que
descubrimientos está formado por dos lóbulos an-
teriormente independientes que
se aproximaron lentamente hasta
colisionar y formar un solo objeto.
Parece ser que se habrían formado
de forma separada, pero quizás
no en lugares muy distantes uno
del otro, pues su reflectividad y
composición son muy similares.El
lóbulo más grande, el que se de-
nominó Ultima, tiene una forma
bastante aplanada, aunque no se
aprecie en la imagen debido a su
orientación. El lóbulo pequeño,
Thule, es más esférico a pesar de
la gran hendidura que presenta.
La superficie de Arrokoth es rojiza,
aunque no por la misma razón que
Marte. Este es llamado el planeta
rojo debido a la gran cantidad de
JORGE CARRO MAROTO. Físico por la USAL. óxido de hierro que forma la su-
perficie, mientras que, en aquel,
Máster en Astrofísica por la UCM. Imagen de Ultima Thule la coloración se debe a unas sus-
Vicepresidente de la Organización Salmantina tomada por New Horizons. tancias llamadas tolinas y que se
Fuente: NASA/JHUALP/SwRI/Thomas crean por la interacción entre la luz
de Astronáutica y el Espacio (OSAE). Appéré del Sol y algunas moléculas orgá-
nicas como pueden ser el metano
Un año más ha terminado y otro 1. La sonda New Horizons o el etano.
nuevo año se nos presenta por sobrevuela el curioso
delante. La astrofísica es una cuerpo Ultima Thule Imagen de Neptuno 2. Una nueva luna descu-
ciencia que avanza a pasos agi- superpuesta por otra en la que bierta orbitando Neptuno
gantados y no pasa una sema- se ven algunos de sus satélites
El año 2019 comenzó con la publi- incluido Hippocamp.
na sin que conozcamos nuevos cación de la imagen de este extra- Fuente: NASA, ESA, y M. Showalter La luna más grande de Neptuno,
e interesantes descubrimien- ño objeto del cinturón de Kuiper. (SETI Institute) Tritón, fue descubierta tan solo
tos. No podemos predecir todo El 1 de enero la sonda New Hori- unos pocos días después del des-
lo que nos deparará este 2020, zons llegó al punto de máximo cubrimiento del propio planeta.
acercamiento a este cuerpo deno- Hoy en día se han encontrado un por el Telescopio Espacial Hubble del resto de satélites. Este méto-
pero lo que sí podemos hacer es
minado oficialmente 2014 MU69, total de 14 satélites orbitando entre 2004 y 2009, Mark Showal- do dio resultado y el 20 de febrero
recordar algunos de los hallaz- Neptuno. De ellos, ocho han podi- ter del Instituto SETI (California, fue publicado en la revista Nature
apodado anteriormente como Ul-
gos y eventos más relevantes do ser observados desde la Tierra EE. UU.), las combinó, aumentó el descubrimiento de esta luna que
tima Thule y llamado actualmente
que la astronomía nos ha ofreci- Arrokoth. La sonda pasó a 3500 y seis mediante la sonda Voyager 2 su brillo y buscó en lugares con- recibió en nombre de Hippocamp.
do en este año que hemos aban- km de la superficie y se encontra- que sobrevoló el planeta en 1989. cretos de ellas un posible satélite Este método fue también el que
donado. Repasémoslos juntos. ba a 6400 millones de kilómetros El último que se descubrió se hizo cuya posición podía ser estimada ayudó a descubrir las lunas Cerbe-
de la Tierra, por lo que las imá- mediante un curioso método. Ob- debido a la influencia gravitatoria ro y Nix de Plutón. Esta luna es la
genes tomadas tardaron más de servando 150 imágenes tomadas que ejerce sobre el movimiento más pequeña de Neptuno, pues-

40 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 41


to que tan solo tiene una exten- Ahí fuera en el espacio, conti- puesto que tan solo duran unos repetición de su emisión. En 2019,
sión de 17 kilómetros. Se cree que nuamente se están produciendo milisegundos y son muy débiles por un lado, se descubrieron otras
puede ser un fragmento que se numerosos fenómenos de una in- (en origen son muy energéticos, nueve FBRs repetitivas y, por otro,
desprendiese del primitivo Neptu- tensidad energética inimaginable pues en ese brevísimo intervalo de se pudo obtener la posición del ori-
no o incluso de otra de sus lunas: comparada con cualquier evento tiempo emiten tanta energía como gen de otras dos fuentes que solo
Proteo. Realmente poco podemos que tiene lugar en la Tierra. Por el Sol en 80 años, pero se debilita brillaron una vez cada una. Gracias
conocer de momento sobre este ejemplo, los cuásares, que son al viajar las largas distancias que a la mejora en la tecnología y las
satélite. La Voyager 2 no consiguió núcleos muy activos de algunas los separan de nosotros). Además, técnicas empleadas, los científi-
verlo y a través de las observacio- galaxias, emiten radiación en di- algunos de estos destellos solo se cos pueden ahora elaborar teorías
nes del Hubble solamente pode- versas longitudes de onda con una observaban una única vez en una sobre el origen de estos destellos.
mos conocer su masa y su diáme- potencia billones de veces supe- posición concreta, lo que los hacía Actualmente se cree que los FBRs
tro. rior a la de la radiación solar. Des- aún más intrigantes. En 2012, se proceden de objetos extremada-
de su descubrimiento en 2007, las descubrió la primera señal repeti- mente densos y compactos con in-
ráfagas rápidas de radio (FRBs, del tiva. FRB 121102, que es el nombre tensos campos magnéticos, como
3. Japón se posa sobre el inglés Fast Radio Bursts), han sido con el que se la bautizó, fue la pri- pueden ser las estrellas de neutro-
asteroide Ryugu. todo un misterio para los astró- mera cuyo origen se pudo trazar nes, agujeros negros o el resultado
nomos. Son difíciles de detectar con bastante precisión, debido a la de la fusión de enanas blancas.
En una revista como esta no po-
dríamos dejar pasar este hecho aterrizaje de la misión Rosetta, Recreación artística de la
que contribuirá a mejorar nues- que no pudo desplegar sus arpo- sonda Hayabusa2 acercándose
tros conocimientos acerca de los nes al descender al asteroide que al asteroide Ryugu.
asteroides. El cuerpo en cuestión iba a estudiar y fue dando botes Fuente; Akihiro Ikeshita.
es 162173 Ryugu, descubierto en hasta quedar en una zona de som-
1999 y perteneciente al grupo bra que dio lugar al fin de la mi-
Apolo, una zona de asteroides que sión, pues los paneles solares no
se localiza en torno a las órbitas podían recibir la luz necesaria para
de la Tierra y Venus. La Agencia su funcionamiento. Hayabusa2
Espacial Japonesa (JAXA) lanzó detonó una serie de cargas sobre
su sonda Hayabusa2 en 2014. Su Ryugu para obtener material, no
predecesora, Hayabusa, fue muy solo de su superficie, sino también
conocida por traer muestras a la de debajo de ella. En noviembre
Tierra de otro asteroide en 2010. partió del asteroide con las mues-
En 2018 se produjo el encuentro tras a bordo y se espera que esté Recreación artística
entre la sonda Hayabusa2 y el as- de vuelta en la Tierra a finales de de la detección y la localización
teroide Ryugu aunque, debido a 2020. Por un lado, analizando las de uno de estos destellos.
unas características inesperadas muestras extraídas de debajo del Fuente: Andrew Howells)
que mostraba la superficie del suelo se puede comprender la na-
objeto, el descenso se produjo turaleza del material original del
más tarde de lo esperado. Fue en asteroide y, analizando las más ex-
febrero de 2019 cuando la JAXA teriores, podemos conocer cómo
anunció el éxito de dicho descen- afecta la “meteorología espacial”
so. Estas operaciones son muy de- (radiación solar, impactos de otros
licadas debido a la baja gravedad cuerpos, …) a las características de
que poseen estos cuerpos. A causa la superficie.
de su escaso tamaño (1 kilómetro 5. Se desvela la primera mayor repercusión que la astro- de la astrofísica. Desde su predic-
de diámetro) la atracción gravita- imagen del horizonte de nomía nos ha dejado este pasado ción en la primera mitad del siglo
4. Comenzamos a com- año. Los agujeros negros (restos pasado, como resultado de ciertas
toria que ejerce sobre la sonda es sucesos de un agujero
extremadamente baja, por lo que prender mejor las ráfagas- que dejan algunas estrellas muy soluciones dentro de la Teoría de
esta debe quedar enganchada a rápidas de ondas de radio negro. masivas al morir) han sido siem- la Relatividad desarrollada por Al-
la superficie al descender para así pre unos de los objetos del Uni- bert Einstein, los conocimientos
provenientes del espacio Por último, abordaremos una de verso más misteriosos y, a la vez, que poseemos acerca de estos
no salir rebotada. Esto fue lo que
ocurrió con Philae, el módulo de profundo. las noticias más mediáticas y con más atractivos para los amantes objetos ultradensos han ido en

42 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 43


aumento de forma teórica y expe- horizonte de sucesos, la circunfe-
rimental. Dado que los agujeros rencia que rodea al agujero negro
negros, debido a su inmenso cam- y que marca la frontera tras la cual
po gravitatorio, no dejan escapar cualquier cosa que la traspase,
ni la luz, su detección es realmen- incluida la luz, no puede escapar.
te costosa. Hasta ahora, esto solo Ese horizonte es lo que estamos
se había llevado a cabo de forma viendo en la imagen. El EHT está
indirecta, observando cómo cier- formado por múltiples radiotele-
tas estrellas se movían en torno scopios repartidos por diversas
a ciertos puntos del espacio que, partes del mundo. Mediante una
usando las ecuaciones de Newton técnica llamada interferometría
y Einstein para la gravedad, debían de muy larga base, varios tele-
albergar cuerpos de una masa ex- scopios situados en lugares sepa-
traordinaria concentrada en una rados de la Tierra pueden actuar
pequeña región del espacio. El 10 como si hubiésemos construido
de abril de 2019, el equipo al man- un único telescopio y su tamaño
do del Telescopio del Horizonte fuese tan grande como el de nues-
de Sucesos (EHT, del inglés Even- tro planeta. Para obtener esta
tHorizonTelescope), mostró a la “sencilla” imagen, hubo que com-
humanidad la primera fotografía binar numerosas observaciones y
tomada de un agujero negro con procesar una cantidad ingente de
una masa de 6500 millones de datos que ocuparon 5 pentabytes.
soles en el corazón de la galaxia Esta cantidad de datos equivaldría
M87. Podríamos preguntarnos: si a 5000 años de audio de archivos
son negros y no pueden verse di- MP3. Esta imagen no es el final de
rectamente, ¿qué nos está mos- esta misión, sino que es el primer
trando esta fotografía? Pues bien, logro de otros muchos que se es-
lo que estamos viendo es el “ne- peran en el futuro y que podrían
gativo” del agujero negro. La zona ayudarnos a comprender mejor la
luminosa que podemos ver es el naturaleza de estos apasionantes
material que orbita alrededor del objetos.

BANDAS DE WIDMANSTÄTTEN

Imagen del horizonte de Las estructuras de Widmanstätten (tam-


sucesos del agujero negro de la bién conocidas como estructuras Thom-
galaxia M87. son) son el resultado del intercrecimiento
Fuente: Event Horizon Telescope de bandas de taenita y camacita (dos alea-
Collaboration/Maunakea ciones de hierro [Fe] y níquel [Ni]), produ-
Observatories
cidas por un enfriamiento muy lento du-
rante un lapso prolongado y presentes en
ciertos meteoritos metálicos y litosideritos.

Deben su nombre al conde Alois von Beckh


Widmanstätten, quien supuestamente las
descubrió en 1808.​ Sin embargo, a principios
del siglo XIX, el geólogo británico G. Thomson
las descubrió tratando la pallasita Krasnojarsk
con una solución de ácido nítrico.​ Es por eso
que a las estructuras de Widmanstätten tam-
bién se las conoce como estructuras Thomson.

44 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 45


Astronáutica

Astrobiología;
Europa clipper y
titan dragonfly
CARLOS GALEANO.
Ingeniero Aeroespacial - NASA JPL
Integración de Sistemas. Instituto de
EUROPA CLIPPER
Astrobiología de Colombia (IAC).
El instrumento STIS Es la siguiente gran misión de
del HST detectó posibles Nasa tipo Flagship en la cual
Hoy comenzamos un capitulo en la Luna Europa ya antes ha- géiseres en Europa. debe de responder muchos de
interesante sobre la vida en el bíamos visto la presencia de Fuente: NASA / ESA los misterios que envuelven a
sistema solar, con misiones am- Geiseres ahora ya confirmados Europa y su enigmático océano
biciosas que pretenden por pri- por el Telescopio Espacia Hub- subterráneo y por tanto idóneo
mera vez buscar la posibilidad ble, como otras observaciones para la búsqueda de vida en el
de vida en Mundos como Europa hechas con los grandes telesco- Un posible mecanismo de sistema solar. Después de una
y Titán en nuestro anterior arti- pios en Chile y Hawái, ahora es la actividad interna que larga lucha en que el proyecto
culo explicábamos los objetivos un hecho que hay posibilidad de explicaría los géiseres de fue varias veces cancelado por
de Mars 2020 entre ellos los bio encontrar un océano rico de po- Europa. la casa blanca en la era Oba-
marcadores que llevan a la vida sibles formas de vida en Europa Fuente: NASA ma, finalmente en 2015 Europa
y últimamente se ha dado prio- una razón más para explorarlo, Clipper fue aprobada. Herede-
ridad a la búsqueda de procesos también hace unas semanas vi- ra de la experiencia de Galileo
que sean fundamentales para la mos como Titán es un mundo y Cassini, Europa Clipper se
vida en el planeta rojo, sin duda muy similar al nuestro al pre- alista para su fase C en marzo complejos que esténcalentando
del 2020 donde se empezara
Objetivo los Geiseres de el hielo del subsuelo y la confir-
vienen años de avances funda- sentar un variabilidad de clima
mentales para saber que la vida muy similar a la de la tierra y a construir por los próximos 6 Europa mación de corrientes hidroter-
es común en varios mundos de estos serán mi temas hoy para años, actualmente ya se dise- males, lo cual sería un paraíso
nuestro sistema solar. ustedes queridos lectores voy ñan parte de los instrumentos Sin duda es uno de los objetivos para cualquier astrobiólogo en
a comentarles sobre los planes el cual se han visto beneficia- de alto interés científico en el el cual me incluyo el poder en-
Hace semanas mientras prepa- de exploración a Europa y Titán. dos por el avance en la tecno- estudio de Europa ya que se es- contrar la evidencia química
raba estas líneas viene una gran Europa Clipper y Titan Dragon- logía en simplificar y reducir de taría confirmando que hay posi- de la vida, esperemos que para
noticia y es la presencia de agua Fly Comencemos… tamaño. bilidad de procesos geológicos 2034 tener esos estudios.

46 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 47


Originalmente Europa Clipper
estaba con un diseño clásico que
llevaría Generadores RTG de la
clase MMTRG como los que usa
Diseño actual de Europa MSL Curiosity o Mars 2020 aún sin
Clipper el cual usara paneles nombre oficial, pero debido a que
solares. las reservas del preciado plutonio
NASA de origen ruso 238 están escasas y
solo apenas este año 2019 se reini-
Imagen compuesta ció la fabricación de este preciado
donde se aprecian los posibles elemento en el Laboratorio Nacio-
géiseres detectados cerca al polo nal de los Álamos. Se decidió usar
sur de la luna Paneles Solares lo que ha abarata-
por el instrumento STIS del do la factura final a 2,700 millones
Hubble. de dólares y esta es una experien-
Fuente: NASA/ESA/STScI cia y aprendizaje de JUNO que es
la primera sonda espacial en utili-
zar paneles solares a más de 740
millones de kilómetros, la poten-
cia solar en Júpiter es de solo el 4%
Comparativa de los tamaños del valor en la órbita terrestre. Los
de Galileo, Cassini y Europa cálculos preliminares indican que
Clipper. cada panel solar tendrá una super-
NASA ficie de 18m2 y producir 150 watts
de manera continua cuando apun-
tan hacia el Sol desde Júpiter, y
mientras se encuentra a la sombra
de Europa, las baterías permitirán
que la sonda continúe adquiriendo
Estructura central de la información. Sin embargo, la ra-
nave, con el sistema de diación ionizante puede dañar las
propulsión. celdas solares. Por tanto la órbita
Fuente: NASA de la nave Europa Clipper será tal
que la sonda pueda librar en gran
Los científicos han sospechado cada sobrevuelo que la nave pase parte la intensa magnetósfera de
desde 2012 que Europa podría en medio de los chorros de partí- Júpiter, lo que degradará menos
albergar penachos, Geiseres de culas de los geiseres de la luna y los paneles solares a lo largo de la
más de 100 kilómetros de altura, por el otro lado, plantea el cami- misión.
después de que el Telescopio Es- no para futuros proyectos como
pacial Hubble observara vapor de Europa Lander o Laplace futuros El diseño de la nave es a partir de
agua saliendo por encima del gé- proyectos a realizar con la ESA y un cuerpo cilíndrico el cual esta
lido polo sur de la luna. la Academia de Ciencias de Rusia. reforzado para resistir la intensa
radiación del campo magnético
¿Cómo afecta este descubrimien-
Diseño de Europa
Características de la Clipper en 2013-2014 con de Júpiter, aquí hemos aprendido
to a la futura misión de la NASA mucho sobre la experiencia con
a Europa? Por un lado, vuelve a
Nave – Paneles Solares Generadores MMRTG . Galileo y ahora con JUNO actual-
Fuente: NASA
poner a Europa en la mira me- en Júpiter mente en órbita.
diática, lo cual es bueno porque
consideramos enviar una sonda Sin duda ha sido un cambio drás- No todo ha sido un camino feliz
altamente sensible que pueda de- tico desde los primeros concep- para la realización del proyecto en
tectar compuestos vitales para la tos, hasta el último aprobado ac- más de una vez fue cancelado por
vida desde la órbita de Europa en tualmente, veamos los cambios: ser excesivamente caro más de

48 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 49


Trayectoria de Europa
Clipper entorno a la Luna
Europa evitando en parte el
intenso flujo del Cinturón
Magnético de Radiación
Ionizante de Júpiter.
NASA

Diferencias entre una


trayectoria tipo VEEGA
(izquierda) con el Atlas SLUSH: Un taladro cánico y un taladro térmico. Y ojo
V y con el SLS Block IB nuclear para perforar es Nuclear lo que significa que no
(derecha). posee un RTG sino un reactor nu-
Fuente: BOEING. la corteza helada clear actualmente en desarrollo el
de Europa KILOPOWER que promete ser un
4.000 mil millones hace algunos tivo prioritario para la comunidad
años y en aquel tiempo Europa científica, pero para ello debemos
El SLS es la opción caballo de trabajo para la explora-
no era el favorito de estudio por enviar a Europa Clipper primero a primaria para lanzar a Europa Este es un proyecto para largo ción del sistema solar de los años
parte del gobierno de Bush hijo y Júpiter lo cual plantea un cambio Clipper. plazo, pero hago un alto para ex- 30s o 40s de este siglo una de las
Fuente: BOEING. plicar porque es están importante, grandes ventajas de este reactor
Obama, pero el congreso decidió enorme ya que en la actualidad no
la importancia de la búsqueda de nuclear de nueva generación es el
financiar un proyecto de estudio tenemos un lanzador apropiado
vida en Europa. En cualquier caso, poder apagarlo convenientemen-
sin garantía que fuese aprobado, para un viaje directo de 2 años a
esto no es un problema para que te algo imposible con otros dise-
llevar el nombre de Europa Clipper Júpiter en este caso, NASA se ha-
nocer las zonas abisales de Euro- se diseñen nuevas propuestas de ñosya planteados y que ocasiona-
se volvió un karma para los ges- lla inmersa en el desarrollo del SLS
pa con la posibilidad de encontrar taladros con el objetivo de perfo- ra pocos residuos radiactivos, con
tores del proyecto, que luchaban block IB (Space Launch System) un
algo sorprendente, quizás sea la rar la corteza de Europa. Una de una potencia eléctrica de al menos
contra la cancelación inminente. Saturno V con esteroides el cual se
tarea del futuro proyecto Ruso las últimas es SLUSH (Search for un kilovatio, que también genera-
Pero llegaría el 2018 con nuevas debe de tener listo para 2022, lo
Europeo Europa Laplace en el que Life Using Submersible Heated), ría la electricidad necesaria para
noticias. Finalmente Europa Cli- que nos permitiría ir en un viaje di-
quizás se una NASA junto con un desarrollado conjuntamente en- el vehículo transportador. Este
pper seria apoyado por la Nasa y recto de 2 años, pero si se retrasa
Mini Submarino (CryoBot) junto tre el JPL y Honeybee Robotics. reactor está siendo desarrollado
la administración Trump con to- a más allá de 2026 lo que puede
con sistema de taladro nuclear ac- SLUSH combina dos de las técni- actualmente por la NASA, aun-
tal sorpresa el congreso decidió suceder con el SLS, podría signifi-
tualmente en diseño para cavar en cas más populares para perforar que todavía está muy lejos de ser
hacer una nueva jugada de incluir car utilizar un lanzador comercial
el gélido hielo de Europa. el hielo de Europa un taladro me- operativo. Ahora cómo funciona el
un Lander de nombre provisorio como el Atlas V Super-Heavy o in-
Europa Lander que sería un com- cluso el Falcon Heavy lo que puede
pañero más político que científico suponer un viaje con asistencias
pero últimamente debido a los gravitatorias a Venus y la Tierra y
descubrimientos un Lander que por tanto elevar más el coste de
pueda descender cerca de uno de la misión ya que serían 8 años de
los penachos y analizar los com- viaje, más vale tener listo el SLS
puestos que hay cerca eso sí sería Block IB antes del 2026. Exploradores de superficie
un éxito total para la misión, aun de Europa (izquierda) Europa
se evalúa en este momento en Europa Lander sería un comple- Lander JPL- NASA y
incluir un vehículo ligero o por el mento necesario si queremos en- (derecha) Europa Laplace.
Fuente: ESA-IKI/Rusia.
contrario enviar un vehículo más tender antes de 2034 de cómo
refinando por separado para que está compuesto el hielo y la posi-
pueda descender en algún destino bilidad de vida, si esto es correc-
de interés como lo es Thera Ma- to podríamos tener no antes del
cula un lugar donde se sospecha 2040 la primera nave perforadora
tendría la mayor actividad de geo- que perfore un agujero en el hielo
lógica de Europa, llegar entonces a y por primera vez despliegue un
la superficie de Europa es un obje- submarino que nos permita co-

50 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 51


frentamos es la comunicación lo pasar por alto. Europa Lander es ICEMAG
cual lo hace difícil en el entorno del Partes de SLUSH. liderada por la Científica del JPL
hielo usando ondas de radio, pero NASA Mar Vaquero de origen Español. El instrumento Interior Characte-
una solución es dotarla de un ca- Parte del equipo de Europa Cli- rization of Europa using Magne-
ble óptico de más de 5 kilómetros pper es dirigido por Mujeres todo tometry (ICEMAG) (en español:
dependiendo de los resultados de Equipo de científicas un honor de poder trabajar y par- Caracterización Interior de Euro-
Europa Cillpper podremos conocer que lideran Europa Clipper, ticipar en esta fascinante misión pa mediante Magnetometría) es
realmente el grosor de la capa de de arriba abajo; Elizabeth de exploración a la Luna Europa li- un magnetómetro que medirá el
hielo y así buscar un sitio adecua- Turtle, Luz María Martínez, deradas por Mujeres en la Ciencia. campo magnético en cercanías de
do para poder perforary sea capaz Mar Vaquero, Diana Blaney y Y entre ellas nombro a Luz María Europa junto con el instrumento
de transmitir los datos a la Sonda Carol Raymond. Martínez Sierra una Ingeniera Nu- PIMS, determinando la ubicación,
base de superficie. Esperemos clear de nacionalidad Colombiana profundidad, espesor y salinidad
que en un momento de los años que trabaja en el estudio de cómo del océano bajo la superficie de
30s o 40s del siglo XXI tengamos afecta la radiación de júpiter a la Europa utilizando sondeo electro-
un taladro perforando la superficie estructura de la Sonda, sin duda magnético multifrecuencia.
de Europa en Júpiter o Encelado un aporte grande al desarrollo de
en Saturno. la ciencia Aero Espacial en Améri- Investigador principal: Carol Ray-
ca Latina e inspiración para jóve- mond, Jet Propulsion Laboratory.
Aún quedan cabos sueltosa estas nes de todo el mundo.
alturas en la construcción de la MISE
Sonda y solo hasta marzo o abril
del 2020 sabremos si finalmente INSTRUMENTOS El instrumento Mapping Imaging
se decidirá llevar un Lander a la su-
CIENTIFICOS QUE Spectrometer for Europa (MISE)
perficie de Europa o por el contra- (en español: Espectrómetro de
rio ser otra misión independiente. LLEVARA EUROPA
Relevamiento de Imágenes de Eu-
Yo apuesto por conocer a primera CLIPPER A JUPITER ropa) investigará la composición
mano con un Lander que poda- de la superficie de Europa, iden-
taladro? El primero es fácil de en- mos desplegar en la superficie de Buscando los orígenes de la La sonda y su diseño sufren mo-
tificando y relevando las distribu-
tender es perforar a fuerza bruta Europa en 2034 y no esperar has- vida en Europa mediante un dificaciones en la medida que
ciones de compuestos orgánicos,
sobre el terreno. El segundo hace ta 2042 o más, es una oportuni- CryoBot. madura. Los nueve instrumentos
sales, hidratos ácidos, fases del
uso de una fuente de calor para de- dad de oro que no podemos dejar NASA científicos, tienen una masa total
hielo, y otros materiales para de-
rretir el hielo y permitir el flujo de de unos 82 kg y se indican a con-
terminar la habitabilidad del océa-
agua y fango —Slush, en inglés— tinuación:
no de Europa. A partir de esta in-
detrás de la sonda para que siga formación, los científicos esperan
descendiendo hacia el océano. En PIMS poder relacionar la composición
las primeras etapas del descenso de la superficie del satélite con la
el taladro mecánico sería el pro- El Plasma Instrument for Magne- habitabilidad de su océano. MISE
tagonista debido a las muy bajas tic Sounding (PIMS) (en español: es construido conjuntamente en-
temperaturas del hielo, pero a una Instrumento Plasma para Recono- tre el Applied Physics Laboratory
mayor profundidad el taladro tér- cimiento Magnético) funciona en (APL) de la Johns Hopkins Univer-
mico sería más eficiente. Entonces colaboración con un magnetóme- sity y el JPL.
SLUSH tendría la capacidad de tro y es fundamental para deter-
moverse y diseñar su propio cami- minar el espesor de la capa de hie- Investigador principal: Diana Bla-
no capaz de reconocer objetos po- lo de Europa, la profundidad del ney, Jet Propulsion Laboratory.
tencialmente peligrosos y poder- océano, y la salinidad al corregir la
los rodear finalmente llegar hasta señal de inducción magnética por
el océano y desplegar una carga
EIS
el efecto de las corrientes plasma
útil como un mini submarino o Cr- en torno de Europa. El instrumento Europa Imaging
yoBot. Slush tendría una dimen-
System (EIS) (en español: Sistema
sión de 5 metros de largo por 58 Investigador principal: Joseph West- de Imágenes de Europa) es una cá-
cm de diámetro. Quizás uno de los lake, Applied Physics Laboratory. mara de ángulo amplio y estrecho
grandes problemas a que nos en-

52 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 53


Thera Macula un sitio
probable para el descenso
del módulo Europa Lander
o Laplace y un sitio de alto
interés científico debido que
en esa área vista por Galileo se
han detectado penachos de hielo
de agua y es uno de los objetivos
prioritarios de la misión
Europa Clipper .
NASA/Galileo/JPL.

Plataforma instrumental
de Europa Clipper. A la
derecha, E-THEMIS.
que relevará con una resolución E-THEMIS
de 50 m la mayoría de la superfi-
cie de Europa, además producirá El Europa Thermal Emission Ima-
imágenes de ciertas porciones ging System (E-THEMIS) (en es-
selectas de la superficie con una pañol: Sistema de Imágenes de
resolución 100 veces mayor. Emisiones Térmicas de Europa) es
un “productor de imágenes térmi-
Investigador principal: Elizabeth cas”, el cual proveerá una imagen
Turtle, Applied Physics Labora- térmica multiespectral con una
tory. elevada resolución espacial de Eu-
ropa para ayudar a detectar sitios
Localización de los
REASON activos, como ser posibles ema-
distintos instrumentos en la
naciones de agua hacia el espacio.
El Radar for Europa Assess- Este instrumento está basado en
sonda.
NASA
ment and Sounding: Ocean to el Thermal Emission Imaging Sys-
Near-surface (REASON) (en es- tem (THEMIS) de la sonda 2001
pañol: Radar para Evaluación Mars Odyssey, que también fuera
y Relevamiento: Océano a Su- desarrollado por Philip Christen- Diseño conceptual para
perficie)es un instrumento tipo sen. un módulo explorador a la
radar de doble frecuencia con superficie de Europa.
penetración en el hielo diseña- Investigador principal: Philip Chris- NASA
do para caracterizar y relevar la tensen, Arizona State University.
corteza de hielo de Europa des-
de el campo próximo a la super- La infografía de la página anterior cer la composición del hielo entre gada a la órbita de Júpiter en Sep-
ficie hasta el océano existente muestra el diseño conceptual para los instrumentos que llevaría se tiembre de 2031 y cierto no serían
en su inferior, revelando la es- un módulo explorador a la super- incluyen espectrómetros de tipo 2 años sino 5, es el precio que hay
tructura oculta de la corteza de ficie de Europa que sobreviviría RAMAN como un Taladro de cons- que pagar por llevar un polizón. Si
hielo de Europa y las posibles ca- durante 20 a 30 días de misión ya trucción Europea desarrollado por todo es correcto y en Marzo o Abril
vidades internas con agua. Este que no posee sistemas de recarga Thales Alenia Space. Nasa decide el desarrollo y cons-
instrumento será construido por o RTG solo con baterías de nueva trucción del Europa Lander será un
el JPL y la Universidad de Iowa. generación de alta durabilidad, En la página siguiente mostra- éxito para la comunidad científica
pero sería el tiempo necesario mos las posibles trayectorias con y que por primera vez tengamos
Investigador principal: Do- para explorar la superficie alre- un lanzamiento en 2026 y una resultados directos de un estudio
nald Blankenship, University of dedor y los datos de ciencia que asistencia gravitatoria a la Tierra bien detallado de Astrobiología de
Texas. recabe serán vitales para cono- (EGA) en Diciembre de 2028 y lle- la superficie de Europa por allá en

54 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 55


a los datos que recabe Europa Cli-
pper o bien el Lander que sea in-
cluido en la misión o como una mi-
sión independiente.

El radar REASON será capaz de


detectar si existe o no un océano
bajo la corteza de hielo y podrá
medir el espesor de la misma con
un error máximo de 15 kilómetros.
La trayectoria de los 46 sobrevue-
los se ha modificado para estudiar
precisamente todas las caracterís-
ticas llamativas de la superficie de
Europa. Como vemos, Europa Cli-
pper sigue adelante, pero mucho
me temo que no la veremos alre-
dedor de Júpiter hasta después de
el 2034 podríamos saber la eviden- existencia de ese Océano global
2030.
cia de vida en el sistema solar. que tanto soñamos encontrar los
Astrobiólogos y Geólogos Plane-
Objetivos de Ciencia de Europa
Lo que podríamos encontrar con tarios. Esperemos que dentro de
Lander y de estudio, en parte está
Europa Clipper y confirmar la unos años esto sea posible gracias
centrado en la búsqueda de vida
en Europa, la habitabilidad y los
procesos químicos, como geológi-
cos determinar si hay actividad sís-
mica o como la radiación del cam-
po magnético de Júpiter afecta la
superficie de la Luna.

Queridos lectores este ha sido


nuestro recorrido por esta gran
misión ya en estos momentos he-
mos pasado a la fase C en Marzo
empezará a construirse. “Las Ma-
ravillas de Europa nos Esperan”

Los invito para seguir explorando


a continuación vamos describir
Titan DragonFly una interesante
propuesta de exploración a la luna
Titán, tan fascinante como lo es
Europa Clipper.

56 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 57


camos en general. NASA Eligio TI-
TAN DRAGONFLY como su misión
bandera Nuevas Fronteras para la
exploración de Titán, pero veamos
de qué se trata.

Titan DragonFly es una misión


apasionante pero a la vez muy
arriesgada ya que vamos a enviar
una aeronave con un Generador
de Radioisótopos de Plutonio
como lo leen a la atmosfera de
otro mundo por derecho propio

dragonfly, nos a 1500 millones de kilómetros del


Sol, Dragonfly deberá sobrevivir
a la entrada atmosférica 7,4 km/s
vamos a titán después de un viaje de nueve años.
La nave deberá desplegar dos pa-
racaídas para ayudarle a frenar
Es una época interesante para la ration Sample Return) una misión CAESAR para luego separarse de su escudo
exploración espacial, y sin duda la para regresar al Cometa 67P/ La sonda que no ganó. térmico antes de iniciar el vuelo
misión más fascinante tipo New Churyumov-Gerasimenko y retor- Cornell University/NASA Goddard en la atmósfera de Titán gracias a
Frontiers ya que nos asegura llegar nar muestras del cometa, el cual sus ocho rotores. Por si esto fuera
a la Luna Titán con un explorador iba a ser dirigida nada más y me- poco, otra limitante es la enorme
volador o Drone que está basado nos por Steve Squyres famoso por distancia entre Titán y la Tierra lo
en lo aprendido con Curiosity y haber sido el Padre de los Rovers que implica que Dragonfly debe-
Mars 2020 de hecho será ensam- marcianos Spirit y Opportunity, Secuencia de entrada a la rá volar de forma completamente
blado con piezas sobrantes de es- traer muestras de un Cometa era atmósfera de Titán. autónoma utilizando la inteligen-
NASA/JHU-APL
tos últimos, pero lo realmente fas- una prioridad para la comunidad cia artificial para que con sus cá-
cinante será volar por la extraña científica que aparecía en el último maras de navegación y radar hacer
atmosfera de Titan. Decadal Survey. Yo mismo no daba frente a los imprevistos que sur-
ni un dólar para que Titan Dragon- jan. Pero uno de los desafíos más
Antes de ser aprobada todo mun- Fly fuese construida no tenía opor- grandes que tiene la misión es el
do dábamos por ganador a CAE- tunidad de ganar ante CAESAR, retorno de la telemetría como los
SAR (Comet Astrobiology Explo- pero me equivoque y nos equivo- datos científicos e imágenes a la
Tierra y que estos sean utilizables
Recordemos que DragonFly será
Dragonfly vista desde el segundo vehículo que llegue a
abajo. titán después de la sonda Huygens
NASA
de la ESA que llego a la superficie
de Titán el 14 de Enero de 2005, la
cual viajo a bordo de la Nave Cas-
sini como polizón el cual luego fue
TITAN desplegada en un viaje de 15 días
un mundo nuevo por explorar. a Titán.
JPL/NASA
Un plan para explorar
Titán
Dragonfly despegará en 2025 aún
falta por establecer qué tipo de

58 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 59


un sistema de guía y comunica-
Configuración de vuelo de ciones el cual deberá funcionar
Dragonfly y su escudo térmico. sin problemas durante 9 años
NASA
de travesía hasta Titán.

DragonFly será un laborato-


rio estático válgame la aclara-
ción ya que pasara la mayoría
Etapa de crucero y del tiempo en la superficie de
esquema de la sonda Titan la Luna, y no volando todo el
Dragonfly. tiempo como algunos medios
NASA/JHU-APL
Referencias:
Imágenes y textos de descripción
Dragonfly antes de la Daniel Marín, Divulgador Científi-
separación del backshell y el co, Astrofísico Blog Eureka, Spa-
paracaídas. ceNews, LPI, Planetary.org, Spa-
NASA/JHU-APL ce, Lunar Planetary, Wikipedia.org
descripción instrumentos
h t t p s: //da n i el ma r i n . na u k a s .
Zonas de interés que com/2017/03/09/habemus-euro-
podría estudiar Dragonfly. pa-clipper/
La región de Xanadú donde h t t p s: //da n i el ma r i n . na u k a s .
aterrizó la sonda Huygens. com/2019/05/20/slush-un-tala-
NASA

Plan de exploración y
estrategia de un SOL (día de
lanzador la deberá impulsar hasta infrarrojo y ultravioleta heredadas Titán, 16 días terrestres).
Saturno y llegará a Titán en 2034. de los sistemas redundantes de NASA
Desafortunadamente no visitara Mars 2020, un espectrómetro de
los lagos y mares del hemisferio rayos gamma y neutrones (DraG-
norte porque estarán en la época NS), una estación meteorológica
de la larga noche invernal de Ti- (DragMET), un sismómetro des-
tán, las bajísimas temperaturas de plegable y un espectrómetro de lo han publicado, aunque podrá
la noche ártica de la Luna pueden masas (DragMS). DragMS estu- desplazarse en vuelos de 8 kiló-
destruir la delicada electrónica diará muestras obtenidas median- metros o más, La Investigadora
de la aviónica. Por eso el objetivo te el taladro CryoSADS también Principal del proyecto Dragon-
prioritario de Dragonfly son los tendremos una versión mejorada fly, es la Dra. Elizabeth Turtle,
campos de dunas ecuatoriales los de SAM el laboratorio de química y la misión será realizada y diri-
más grandes del sistema solar. húmeda del Rover marciano Cu- gida por APL con colaboración
Dragonfly analizará la atmósfera riosity. También añadimos que po- Dra. Elizabeth Turtle del JPL.
de Titán, como la geología del pla- seerá micrófonos para escuchar el La Investigadora Principal de
neta y buscara analizar la corteza ambiente de titán. Dragonfly. Lo cierto del caso es que no
de hielo para detectar sismos, evi- NASA tenemos ni idea de qué puede
dencia volcánica o detectar el agua Un largo viaje encontrar Dragonfly cuando
congelada, también en el estudio llegue a Titán. Dragonfly es
de la posibilidad de vida, un punto DragonFly viajara a titán den- la exploración del siglo XXI en
muy importante para la Astrobio- tro de un escudo térmico de 3.7 estado puro, así que por favor
logía. Para ello llevarán varias cá- metros de diámetro similar al abróchense y aseguren sus cin-
maras tipo MastCam de luz visible, de Curiosity y Mars 2020, y con turones. ¡Nos vamos a Titán!

60 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 61


dro-nuclear-para-perforar-la-cor-
teza-helada-de-europa/
h t t p s: //da n i el ma r i n . na u k a s .
com/2016/09/26/el-telescopio-hu-
bble-vuelve-a-avistar-los-supues-
tos-geiseres-de-europa/
h t t p s: //da n i el ma r i n . na u k a s .
com/20 1 8 / 0 3 / 0 6 / los- progre -
sos-e-incognitas-de-la-sonda-eu-
ropa-clipper/
h t t p s: //da n i el ma r i n . na u k a s .
com/2018/08/31/estado-de-la-mi-
sion-europa-lander/
h t t p s: //da n i el ma r i n . na u k a s .
co m / 2 0 1 4 / 1 0 / 1 0 /eu r o p a - cli -
pper-estudiando-europa-con-pa-
neles-solares-780-millones-de-ki-
lometros-del-sol/
http://www.lpi.usra.edu/opag/
jul2013/presentations/Clipper_
Summary.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Eu-
ropa_Clipper
http://www.planetary.org/blogs/
casey-dreier/2013/20130905-no-
asrgs-for-europa.html
http://www.spacenews.com/ar-
ticle/civil-space/42121europa-cli-
pper-opts-for-solar-power-over-
nuclear
h t t p s: //da n i el ma r i n . na u k a s .
com/2019/06/27/la-nasa-elige-
dragonfly-nos-vamos-a-titan/
h t t p s: //da n i el ma r i n . na u k a s .
com/2017/05/18/dragon-
fly-un-drone-explorando-titan/
h t t p s: //da n i el ma r i n . na u k a s .
com/2019/02/03/la-recta-final-pa-
ra-dragonfly-y-caesar-las-proxi-
mas-sondas-new-frontiers-de-la-
nasa/
h t t p s: //da n i el ma r i n . na u k a s .
com/2017/12/22/caesar-y-dra-
gonf ly-las-sorprendentes-f i-
nalistas-para-la-proxima-mi-
sion-new-frontiers-de-la-nasa/
https://www.hou.usra.edu/mee-
tings/lpsc2017/pdf/1958.pdf
h t tp: // w w w. s p a ce.
com/36598-dragonfly-quadcop-
ter-saturn-moon-titan-explorer.
html

62 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 63


Laboratorio relatos de los testigos, se sintieron
caer dos fragmentos, de los cua-
les solo uno fue hallado, perma-
neciendo el segundo en paradero
El meteorito peruano desconocido, y nunca buscado.

de TOCACHE Recuerdo aún cuando me ofrecie-


ron comprar esta roca. Me llamó
tanto la atención su morfología
que no cabía duda de que se tra-
taba de un meteorito. El asunto
quedó en la sombra.

Pero por hazares del destino, la


noche del 30 de septiembre de
2016, encontrándome en el Mu-
seo, me hicieron entrega de un
sobre procedente de Brasil, don-
de Gabriel Gonçalvez me enviaba
unos fragmentos con una masa
de 12.4 gramos, de aquel mismo
meteorito, invitándome a colabo-
rar en el análisis y clasificación del
mismo. Después de todo, este tra-
bajo iba a ser parte de los estudios
de especialización universitaria del
mismo. Accedí a colaborar y for-
mar parte del equipo de investiga-
José García dores.

Laboratorio petrográfico del Museo Canario de Meteoritos. Junto a él, el compañero Felipe
P.O. Box #3. Agüimes, 35260 (Las Palmas, Spain). Falco, los profesores Lucelene
Correo-e: direccion@museocanariodemeteoritos.com Martins, Gastón Rojas y Fabio
Rodrigues, Dr. Douglas Galante.
Junto a este equipo, la inestimable
“Cayó en el distrito y provincia de indagando y haciendo algunas colaboración y asesoramiento de
Tocache, departamento de San pruebas, y por la forma de donde TOCACHE Carlos Augusto di Pietro. Intervi-
Martín, la selva peruana. Cayó cayó pues parece ser un meteorito, El ejemplar completo
una noche de año nuevo del 1998, lo atrae el imán y se oxida cada fotografiado en el suelo.
cayeron dos piedras con un sonido vez más, mira acá en donde vivo Números anteriores
parecía de avioneta, se escuchó lo pesé en esas balanzas antiguas, disponibles
dos impactos uno tras de otro. peso 5.500 gr pero lo mande pesar
Revista Científica del MCM
Solo una la encontré dejo un orifi- en una gramera. Debe tener casi
cio de aproximadamente 1 metro unos 6ooo gr pero más tarde me SUSCRÍBETE
de profundidad por unos 80 (cm) confirman su peso exacto.” a nuestra revista en PDF.
de ancho, tenía un olor a azufre Solicita información para tu suscripción.
casi el orificio. Con estas palabras explicaba Willi direccion@museocanariodemeteoritos.com
la caída y hallazgo de aquella roca
Desde entonces lo tengo en mi de casi 5.5 kilos de peso que cayó La mejor forma de estar informado en meteorítica y
poder, en ese entonces ni me ima- la madrugada de año nuevo de ciencias planetarias.
ginaba de qué se trataba, pero 1998 en la selva peruana. Según

64 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 65


ne también como parte del equipo un par de secciones delgadas para características halladas. Se uti-
de análisis. análisis petrográfico, de las cuales lizan láminas de polarización li-
llevaría a cabo el mismo. neal cuando es requerido estudio
EXPLORACIÓN VISUAL petrográfico de una muestra en
MICROSCOPÍA ÓPTICA sección delgada de la roca. Las
Nos encontrábamos frente a una fotografías, debido a las caracte-
roca que mostraba numeroso óxi- Se ha procedido al estudio me- rísticas de las cámaras utilizadas
do en superficie, plagada de reg- diante exploración a través de (usualmente cámara SAMSUNG
magliptos sobre una costra de fu- Microscopio geológico STEREO de 8 megapíxeles, fotos de resolu-
sión evidente. BLUE de Euromex, con ilumina- ción 2560 x 1536), nos permitirán
ción LED incidente y transmitida, multiplicar los aumentos con cali-
Debido a las sospechas inciales se y capacidad de 20 y 40 aumentos dad muy aceptable hasta x80.
procede a la extracción de mues- a resolución óptica analógica de
tras mediante corte, de las cuales gran calidad, de las partes de la Microscopías opticas. ESTRUCTURA
poco más de 12 gramos llegan a roca susceptibles de documenta- Se identifica la fase metálica
mis manos para su estudio y de ción y estudio, habiendo dividido nativa (color niquelado) y Destaca la presencia de fase me-
las que quedarían posteriormente el estudio de los componentes y troilita (color dorado). tálica nativa en forma granulada,
varios gramos como espécimen partes identificados. Procedemos (c) MCM / J.Garcia. compuesta por hierro-níquel, que
tipo en su clasificación, así como al detalle de las observaciones y ocupa un volumen aproximado
del 12% de la roca. Este metal ha
dado resultado positivo al test de
níquel. En menor cantidad se ob-
serva la presencia de sulfuro de
hierro en forma de Troilita.

La estructura interna de la roca,


observada sobre una superficie
cortada y pulida, destaca por la
Primeras muestras tendencia de sus componentes a
extraídas de Tocache para su
estudio en USP. la homogeneidad. Se observa per- Sulfuros metálicos y metal nativo.
fectamente diferenciada la fase Minerales opacos. No se observan
metálica de la fase rocosa, consti- cóndrulos definidos a pesar de tra-
tuida esta última por una masa pé- tarse claramente de una condrita,
trea de piroxenos, con presencia lo que sugiere un recalentamiento
de plagioclasa, olivino y broncita. de la roca a temperaturas cercanas

Microscopías opticas.
Se identifica la fase metálica
nativa (Fe) y troilita (Tr).
(c) MCM / J.Garcia.

66 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 67


a los 750 ºC. En dicho proceso los
cóndrulos manifiestan los bordes
con extinción progresiva en la ma-
yoría de ellos.

En el ejemplar a estudio se obser-


va que la costra de fusión externa
está bien conservada y es de color
marrón oxidada, en la que desta-
can la presencia de regmagliptos
formados por la presión del vien-
to, así como la estructura carac-
terística observada bajo aumento
al microscopio. La composición
de la costra es sílice amorfa. Los
Regmagliptos observados en las
microscopías, por su parte, se for-
man por la presión del viento so-
bre la superficie fundida durante
la fase de caída. El ejemplar no se
encuentra orientado.

Se puede intuir que la roca no es


una caída reciente. El interior de La roca se percibe sólida, se ob-
la roca ha sufrido modificaciones, servan grietas internas que no
manifestando una leve oxidación comprometen su integridad físi- Sección extraida como
de la fase metálica que tiñe con ca, y se encuentra también afec- muestra, enviada a USP.
óxido férrico la matriz colindante tada por venas intersticiales de
en al menos 45% del volumen me- metal fundido.
tálico. Se constata la presencia de
sulfuros.

TOCACHE.
El meteorito en manos de
su propietario antes de ser
adquirido por USP

68 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 69


PETROGRAFÍA la misma propiedad con fuerte
extinción. En cuanto a fracturas,
Se procede a llevar a cabo diversos los cristales de piroxeno muestran
análisis petrográficos, algunos de irregulares y planares con frecuen-
ellos se efectúan por Felipe Falco, cia. En el caso del olivino por lo
en la USP, y otros por el autor de general son irregulares, y rara vez
este artículo en el MCM. Todos planares.
ellos tras ser discutidos llegan a
un consenso en la clasificación del Se observan numerosas y finas ve-
ejemplar, y se clasifica finalmente nas de fundido intersticial, algunas
en la tipología correcta. de ellas con pequeños globulos de
metal fundido con inclusiones mi-
Se procede a la obtención de su- croscópicas de troilita. Entre 0.1 y
perficies pulidas mediante corte 0.2 % es cromita.
con disco de diamante ultrafino de zonas cercanas al exterior, que en
una parte de la roca, susceptible La tomografía muestra que sobre el interior del meteorito.
de ser muestra de investigación el 11% del volumen de la roca es
científica. Obtenida la superficie fase opaca en la cual sobre el 8% Se han documentado caracterís-
se procede a efectuar un pulido es kamacita/taenita, 3% es troilita ticas compatibles con conos es-
suave de la misma para la obten- y entre 0.1 y 0.2 % es cromita. triados de impacto que se eviden-
ción de una superficie lisa y apta cian tanto en el ejemplar de mano
para observación. Las partículas metálicas varían en como en las muestras conservadas
tamaño, entre 0.1 y 1 mm (una en el Museo Canario de Meteori-
Después se procede a la preparación media de 0.3 mm) con algún gra- tos como espécimen tipo.
de varias secciones en lámina delga- do de conexión entre ellas. En los
da de la roca, y a su estudio, obser- cristales de kamacita se puede ob- En las microfotografías de esta
vando los siguientes resultados; servar líneas de Neumann, y entre página, obtenidas de secciones
el 20 - 30% de la fase metalica se delgadas, podemos corroborar to-
encuentra en estado de oxidación.
Los cóndrulos manifiestan un diá-
Esto genera una tinción anaran-
Conos estriados en el das las observaciones efectuadas
metro aparente entre 0.3 y 0.8 mm
jada en la fase silicatada anexa al
meteorito. Muestra MCM. y que se llevaron a informe para
(unos 0.5 mm de media). No se en- (c) MCM / J.Garcia. incoar la clasificación oficial del
cuentran bien definidos y repre- metal que es más acentuada en las
meteorito TOCACHE.
sentan en torno al 60 - 70% de la
superficie analizada en las seccio-
nes delgadas. La mayoría de éstos
cóndrulos son de tipo PO y POP,
con algunos RP en menor propor-
ción. No se pudieron identificar
CAIs o AOAs (Inclusiones ricas en
calcio y aluminio y agregados de
olivino ameboide).

La proporción de Ol / Px es de en
torno a 80/20%. Más del 95% de
los cristales de piroxeno son de or-
topiroxeno mientras que el 5% es
clinopiroxeno.

El olivino muestra una leve ex-


tinción ondulatoria mientras que
cada cristal de piroxeno muestra

70 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 71


Microscopía electrónica. Espectro del Ca. Espectro del Cr.

Espectro del Fe. Espectro del Mg. Espectro del Al.

Microscopía electrónica de barrido. Se


identifican dos cóndrulos, la fase metálica y
numerosas venas intersticiales.

Espectro del Si. Espectro del O. Espectro del Ni.

Tomografía computerizada de un fragmento


de Tocache, donde se identifica la cantidad de
fase metálica y opacos en la masa del meteorito.

Espectro del Ca. Espectro del S. Espectro del Na.

72 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 73


Historia

La tumba
de WINONA
Aproximadamente treinta y cinco fue envuelto y enterrado, casi
millas al oeste-noroeste de Me- replicando exactamente el mis-
Tumba original de Winona.
teor Crater, Arizona, a lo largo de mo ritual de entierro que un niño
la antigua Ruta 66, se encuentra venerado de la cultura Sinagua,
la pequeña ciudad de Winona. A indica que los constructores del
unas cinco millas al noreste de Wi- pueblo probablemente conside-
nona se encuentra un pueblo pre- raron el meteorito como un ob-
histórico nativo americano llama- jeto sagrado, posiblemente des-
do Elden Pueblo. Un pueblo tribal pués de presenciar su caída.
se refería ahora a que Sinagua
ocupó el sitio entre 1070 y 1275 En el momento de su descubri-
dC antes de desaparecer miste- miento, el meteorito era aparen-
riosamente. Durante los 200 años temente una masa única, grande
más o menos que el complejo del y cohesiva en forma de huevo.
pueblo estuvo ocupado, pasó de Sin embargo, a pesar del hecho
unas pocas casas en boxes a cu- de que había viajado miles y miles
brir varios acres y más de 60 ha- de millas a través de los confines
bitaciones. En 1928, durante la del sistema solar, sobrevivió con
excavación del sitio, los arqueólo- éxito la ardiente entrada a través
gos descubrieron un meteorito de de la atmósfera de la Tierra jun-
cincuenta y tres libras (24 kilos); to con su eventual impacto en el Elder Pueblo
el meteorito Winona, cuidadosa- suelo del desierto. Y, a pesar de Localización en plano.
mente enterrado en una tumba que los indios aparentemente
de piedra artificial especialmente pudieron trasladarlo al lugar del
diseñada en el piso de una de las entierro donde luego permane-
habitaciones. La manera en que ció bajo tierra y sin ser molestado

74 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 75


durante más de 700 años, tras su de datos de la Sociedad Meteo- lógicas de Pontlyfni con Winona problemática. Sin embargo, la
exhumación en 1928, se hizo pe- rítica, pero esta lista incluye va- fueran ampliamente reconocidas presencia de cantidades acceso-
dazos. rias posibles piedras emparejadas (Winona es uno de los pocos pro- rias de alabandita, apatita, cro-
del noroeste de África. Aunque totipos de meteoritos cuya caída mita, clinopiroxeno, daubreelita,
Curiosamente, el significado es- aparentemente se han encon- no se observó). diópsido, grafito y schreibersita
pecial que los indios otorgaron al trado algunos cóndrulos relictos es bastante informativa.
meteorito Winona es en sí mismo en algunas Winonaitas, se clasi- Los componentes de Winona
un misterio. Científicamente, el fican como acondritas porque su son, aproximadamente, 50% en Estos minerales, a menudo ra-
meteorito es un tipo muy raro, textura dominante es la de roca volumen de ortopiroxeno (Fs ~ ros o incluso desconocidos en las
generalmente clasificado como diferenciada. Sus relaciones de 6), 15% en volumen de olivino, rocas terrestres, también indi-
una acondrita primitiva, también isótopos de oxígeno y otras ca- ~ 10% en volumen, plagioclasa, can que el meteorito Winona en
conocida como winonaita, lo que racterísticas también indican una más ~ 25% en volumen de opacos realidad proviene de un entorno
significa que diferenció magmá- estrecha relación con los hierros y otras fases menores (Cf. Floss et muy reductor. Entre los meteo-
ticamente de forma parcial en su IAB con inclusiones de silicato. Si al., 2008). Dentro del meteorito ritos pedregosos, generalmente
progenitor asteroidal, en el pro- bien se conocen diez Winonaitas se encuentran litologías de grano se han encontrado ensamblajes
ceso que produce una roca ígnea. con masas superiores a 100 gra- grueso y litologías de grano más mineralógicos más reductores
De todos los meteoritos pedre- mos, Winona es, con mucho, la fino cuyas proporciones minera- solo entre las condritas enstati-
gosos conocidos, alrededor del 7 más masiva. Esto es cierto a pesar les variables pueden explicar al- tas y las acondritas enstatitas. El
por ciento son acondritas, y aún de que Winona aparentemente ha gunas abundancias diferentes en meteorito Winona es de hecho un
menos son winonaitas. La inves- perdido una fracción significativa las referencias citadas. El hierro prototipo útil para este grupo de
tigación indica que las winonaitas de su masa debido a los procesos y la troilita todavía se encuen- acondritas primitivas. Sin embar-
probablemente se originaron en de meteorización. Se conoce una tran en las vetas residuales, pero go, en este caso es especialmente
lo que se llama un asteroide par- sola caída pequeña de Winonaita determinar las cantidades origi- importante complementar nues-
cialmente diferenciado que se in- (Pontlyfni). Sin embargo, Wino- nales de hierro y troilita a partir tras consultas con información
terrumpió por colisión o impacto en Marte. En su mayor parte son Tumba original en cuyo na ya se había establecido como de los residuos y los productos adicional proporcionada por los
justo cuando comenzó a formar muy diferentes de otros meteo- interior se conservaron los un punto de referencia fiduciario de meteorización hace que cual- Winonaitas más pequeñas y me-
un núcleo de hierro y una corte- ritos. Se desconoce cómo o si los fragmentos de Winona. (‘prototipo’) antes de que las si- quier estimación cuantitativa de nos degradadas.
za rica en silicato. Aunque se cree indios discernieron la importancia militudes geoquímicas y minera- la mineralogía original sea algo
que la mayoría de las acondritas de esa diferencia.
provienen de esa fuente única o
similar, se sabe que algunas se Cuando se retiró la masa se rom-
originaron en las regiones monta- pió en fragmentos, ya que su
ñosas del lado lejano de la Luna y hierro metálico y varios otros
minerales ricos en hierro se ha-
bían degradado en gran medida.
Sin embargo, con el tiempo, este Sección cortada del
conjunto reducido bastante cu- Meteorito Winona.
rioso, rico en piroxeno equigranu-
lar y en enstatita (Fs6) y olivina
forsterítica (Fa5) acompañado de
hierro metálico y troilita, fue visto
como una plantilla para un nuevo
grupo geoquímico de meteoritos, Fragmentos del meteorito
las winonaítas. Este grupo relati- Winona.
vamente pequeño de meteoritos
tiene una composición más o me-
nos condrítica con composiciones
reducidas de silicato muy simila-
res a las del grupo de condritas
tipo Kakangari (K). A principios
de junio de 2014, 25 ejemplares
habían sido incluidos en la base

76 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 77


Investigación jaban frecuentemente y tenían
relaciones con los científicos e in-
nible no explica cómo llegó allí, y
el catálogo y el archivo del museo
“Las Canas, St. Andras” o sim-
plemente “St. Andrews”, es un
genieros cubanos. Quizás sucedió proporcionan solo un número, término muy ambiguo, pero qui-
así. En aquella época estas cosas pero no más datos, por lo que la zás esta localidad se refiera a Las
no eran más que curiosidades. forma de adquisición, y el cómo Cañas en las cercanías de la actual
y cuándo fue sacado de Cuba si- provincia de Artemisa, que en el
guen siendo un misterio. pasado incluyó un sitio con el
El enigma de Las Canas nombre de San Andrés.
Lo que queda del meteorito, tal y
Olvidado por más de siglo y me- como se encuentra actualmente, Además del registro en el catá-
dio, el fragmento de piedra se es un pedazo muy pequeño con logo en línea de la Colección de
conserva en la colección del Cen- una masa de 0.3 gramos y cierta Meteoritos en Arizona, la única
tro de Estudios de Meteoritos en forma piramidal. Parece tener un mención moderna a este raro me-
Arizona (Estados Unidos) con el remanente de color algo oscuro teorito es una correspondencia
número de catálogo 2051 y con de una corteza de fusión y al inte- en una la lista de correo (https: //
una antigua etiqueta escrita a rior un núcleo de grano fino y más
mano que dice “Las Canas, St. claro.

Meteoritos Cubanos
Andras, Cuba, 2 de octubre de

del siglo XIX


Yasmani CEBALLOS.
Instituto de Geofísica y Astronomía. Cuba.

Salen a la luz nuevas evidencias de por el famoso huracán (conocido


la caída de meteoritos en suelo cu- como Tormenta de San Francisco
Todo lo que queda del
bano en el siglo XIX. de Asís) que azotó directamente
meteorito “Las Canas, St.
el occidente de la Isla durante los
Andras, Cuba, 2 de octubre de
Era 2 de octubre de 1844. El su- próximos días (del 4 al 5 de octu-
1844”.
Foto: Laurence Garvie.
ceso ocurrió en un lugar conocido bre).
como San Andrés, en uno de los
tantos hatos y corrales que con Sin embargo, algún curioso, testi-
el mismo nombre existieron en go sin dudas de la caída en tierra,
Cuba en aquella época. Según se tropezó con un extraño frag- www. mail-archive.com/meteo-
parece trascender, los lugareños mento de roca, tal vez con la con- rite-list@meteoritecentral.com/
debieron haber visto una bola de vicción o el desconocimiento de 1844”. Para el catalogador Lau- En la literatura del siglo XIX se di- msg88156.html). Sin embargo,
fuego que cruzó el cielo y dejó un que era lo que en aquel momento rence Garvie, quien participó en vulgó poca información sobre las los resultados de un reciente aná-
fuerte resplandor que fue apa- se conocía como “aerolito”. Por el análisis del reciente meteorito circunstancias de la caída de “Las lisis de isótopos y la composición
gándose al caer. El efecto pudo su pequeño tamaño, aquel frag- de Viñales, y es toda una autori- Canas”. Fue reportado en 1859 mineralógica lo validan como un
verse por algunos segundos y mento era de muy fácil traslado, dad en el tema, el meteorito “Las como un “meteorito explosivo, meteorito del tipo acondrita, y
después una gran explosión dis- y posiblemente pasó de “bolsillo Canas” es especial y también de- aerolítico”, mientras que algunos dentro del rango de una eucrita.
persó unos pocos fragmentos de en bolsillo” hasta que alguien lo biera ser clasificado oficialmente. autores mencionaron la “caída La evidencia apunta a un nuevo, y
roca que tocaron tierra. trasladó al vecino país del norte, Garvie afirma que su institución de una roca en St. Andrews”, y hasta ahora desconocido, primer
y así fue a parar a Arizona. Por adquirió esta pieza de la colección otros citaron en una línea: “Pierre informe histórico de recuperación
Lo que para algunos fue una “es- aquellos años, algunos dueños de Amherst / Shepard en el museo à Saint-Andrews, Cuba” (lo cual de meteoritos en Cuba y además,
trella fugaz” se borraría después ingenios y hacendados en Cuba del Amherst College de Massa- significa piedra en San Andrés, sería el menos común entre los
en el recuerdo, quizás opacado eran norteamericanos que via- chusetts. La información dispo- Cuba). hallados en el territorio cubano,

78 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 79


pues las eucritas son meteoritos proceden- NUEVOS METEORITOS
tes del asteroide Vesta, formados por el en-
friamiento de un flujo de magma fundido a Desde el pasado mes de noviembre, el verano se recuperó una nueva caída en
más de 1100 grados. director del Museo Canario de Meteo- Mauritania, que tras ser recuperada, se
ritos, José García, trabaja en el estudio documentó y se identificó. Tras el corte
¿Más meteoritos de nuevos ejemplares recuperados, del ejemplar y la extracción de muestras
del siglo XIX? algunos de los cuales ya han sido cla- mayores, se pudo refinar su tipología, y
sificados oficialmente. Su labor como se reclasificó. Se trata de una condrita
Tradicionalmente se han listado seis meteo- clasificador de meteoritos para The Rumuruti, que con sus 1552 gramos de
ritos para Cuba, todos a partir del año 1938. Meteoritical Society ha despertado el peso, ostenta ser la décima en TKW de
El aterrizaje de una lluvia de fragmentos el interés de numerosos buscadores que su tipo, de entre las 175 no antárticas re-
1 de febrero de 2019, en el Valle de Viñales están enviando muestras para su análi- conocidas oficialmente, siendo la mayor
(provincia de Pinar del Río) sumó un séptimo sis al laboratorio del mismo. El pasado NWA 7514 con 23.62 kilos de peso.
registro, y la investigación que sobre este
vendría después arrojó un octavo: un meteo-
rito descubierto en la zona oriental mucho
antes de 1871, y cuyos fragmentos se en-
cuentran etiquetados como “Cuba” en varios
museos del mundo. Pero ahora la investiga-
ción sobre el meteorito “Las Canas” ha cam- zona oriental. Además, en la obra “Naturaleza y civiliza-
biado la cuenta a nueve. ción de la grandiosa Isla de Cuba” publicada en 1876, su
autor Miguel Rodríguez-Ferrer proporcionó dos registros
Sin embargo, el nuevo descubrimiento tam- antiguos de caídas de meteoritos, desafortunadamente
bién ha suscitado otro enigma: ¿Cayeron sin fecha ni muestras disponibles: uno lo refirió a un me-
más meteoritos en Cuba en el siglo XIX? Al teorito que cayó en una localidad mencionada como “dos
parecer sí. Aunque “Las Canas” ocurrió en leguas de Cienfuegos, cerca de la confluencia del arroyo
1844, la literatura disponible menciona que Saladito y río Salado”, y el otro puede referirse al bólido
una década antes, el 14 de agostode 1833, el de Baracoa, pero según la descripción de Rodríguez-Fe-
impacto de un bólido destruyó la tercera par- rrer parece que se trató de una lluvia de meteoritos que
te de la iglesia parroquial de Baracoa, en la causó grandes destrozos.

Fragmentos oxidados del


meteorito Cuba de 1871 en el
Museo de Historia Natural de
Chicago.
Foto: Philipp Heck

La iglesia de Baracoa tuvo


que ser reconstruida luego de
que un meteorito la destruyera
el 14 de agosto de 1833.
Arte: Wilmer Pérez Gil

80 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 81


BIBLIOTECA recomendada

Meteoritos del SÁHARA


De José García
Desde el año 1986, en que
un equipo alemán hallara de-
cenas de meteoritos durante
unas prospecciones en busca
de petróleo en el desierto de
Sáhara, la búsqueda de me-
teoritos en las extensas ham-
madas se ha convertido en
una lucrativa actividad que
está permitiendo a los cientí-
ficos disponer de materiales
del espacio de gran interés.
Hallarlos, reconocerlos y re-
cuperarlos es fundamental y
se perfila como una actividad
creciente e interesante.

El autor expone en las 90 pá-


ginas ilustradas a color de
este libre las características
principales para reconocer-
los y cómo proceder a su re-
cuperación con las mejores
garantías para preservar la
máxima documentación po-
sible de las piezas halladas.

1ª EDICIÓN a la Venta

DÓNDE COMPRARLO.
Mediante correo a; direccion@museocanariodemeteoritos.com

82 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 83


Piezas del Museo
e irregulares. Olivino solo muestra fracturas
irregulares, las planares son raras. Muestra
numerosas venas fundidas finas y largas y
nodulos de metal y troilita. Fase opaca es el
11%, de la cual 7-8% es Kam/Tae, 3% Tro y
0,1-0,2 % cromita.

Geoquímica: Geoquímica y composición mi-


neral: Olivino (Fa20.1±0.8; N=82), low-Ca
piroxeno (Fs16.6±0.6Wo1.3±0.7; N=60), hi-
gh-Ca piroxeno (Fs11.2Wo25.7; N=1), feldes-
pato (Ab78.3±4.5An15.7±6.4Or5.9±4.7; N=7).
MEV/EDS: troilita (Fe = 64.7±0.6 wt%, S =
35.5±0.6 wt%; N=2), kamacita (Ni = 7.2±1.5
wt%; N=2), taenita (Ni = 29.8±3.7 wt%; N=2),
tetrataenita (Ni = 46.2±0.6 wt%; N=1), cromi-
ta (Cr/(Cr+Al): 0.88±0.06; N=4), Cr-espinela
zonada (bordes = Cr/(Cr+Al): 0.58±0.05, Mg/
Tocache (Mg+Fe): 0.22±0.03, Ti: 0.5±0.1 wt%; N=3)
(centro = Cr/(Cr+Al): 0.29±0.04, Mg/(Mg+Fe):
Información básica 0.40±0.03; N=3), apatito (Cl: 5.0±0.2 wt%, F:
Nombre: Tocache 1.2±0.2 wt%; N=1), ilmenita y merrillita (RA-
Este es el nombre official del meteorito. MAN).
Abreviatura: No hay abreviatura oficial.
Caida observada: Si, caída confirmada. Datos de: MB 1078 Tabla 0 Línea 0:
Año de caída: 1998.
País: Perú Estado/Prov/País; San Martín
Masa: 5.14 kg. Fecha: 1 enero 1998
Latitud: 8°11.78’S
Historia de la clasificación: Longitud: 76°28.64’W
Recomendada: H5. Masa (g): 5140
Piezas: 1
Redacción en MB 108: Clase: H5
Tocache. 8º11.78’S, 76º28.64’W Grado S; S3
San Martín, Perú. Grado W; W2
Caída confirmada: 1 Enero 1998. Fayalita (mol%): 20.1±0.7 (19.4-25.3, N=82)
Clasificación: condrita ordinaria (H5) Ferrosilita (mol%): 16.6±0.6 (16.0-19.3,
N=60); 11.2 (N=1)
Petrografía: (F. Falco, USP): Cóndrulos aparen- Wollastonita (mol%): 1.3±0.7 (4.3-0.0, N=60);
tan diámetros típicos entre 0.3 y 0.8 mm (media 25.7 (N=1)
0.5 mm). No están bien definidos. Representan Clasificador; G. Goncalves, F. Falco, L. Mar-
entre 60-7’% del área de la sección delgada. La tins, G. Rojas and F. Rodrigues, USP; D. Galan-
mayoría son de tipo PO y POP, con RP en menor te, LNLS/CNPEM; J. Garcia, MCM.
proporción. La proporción Ol/Px es de 80/20%. Especimen tipo (g); 397.13; 145.6; 7.4
Más del 95% del piroxeno es Opx mientras Localización tipo; USP; MNRJ; MCM.
que sobre el 5% es Clpx. Olivino muestra leve
extinción ondulatoria, mientras que piroxeno En el MCM se conservan 7.4 gramos y dos sec-
muestra fuerte extinción y fracturas planares ciones delgadas como especímenes tipo.

84 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 85


Formación

los flancos hasta desaparecer. Los conductos ideales para el magma de un tipo de roca está presente.
tamaños varían desde pocos cen- porque le permiten penetrar fácil- Los diques y filones capa, puede
tímetros a algunos kilómetros. Los mente, es especial en áreas afec- presentarse como cuerpos solita-
ejemplos más característicos se tadas por extensión o en la parte rios, pero los diques en especial, tí-
observan en las rocas metamórfi- superior de un diapiro magmático. picamente se presentan en series,
cas inyectadas. Estos cuerpos tabulares se presen- que reflejan los esfuerzos regiona-
Tema 4. Cuerpos intrusivos Los cuerpos laminares se caracte-
tan donde las rocas son suficiente-
mente frágiles para fracturarse.
les que desarrollan fracturas en las
cuales se inyecta el magma y se los

o plutónicos rizan por tener una relación longi-


tud/espesor >>>1 y sus lados son Aunque la mayoría de los diques y
denomina enjambre de diques, los
que suelen tener desarrollo sub-
superficies con tendencias planas filones capa se emplazan durante paralelo. Los diques, también sue-
y subparalelas. Poseen alta rela- un único evento, algunos presen- len desarrollarse como enjambres
ción superficie/ volumen, que per- tan inyecciones múltiples, que radiales en los alrededores de las
Introducción Cuerpos laminares Figura 5.1.- mite la perdida rápida del calor y puede tener lugar porque las rocas chimeneas volcánicas, que en su
Formas de cuerpos plutónicos. por ende su enfriamiento. Esto al enfriarse se contraen y desarro- ascenso producen fracturas radia-
El término plutón es el nombre Entre los cuerpos laminares, se in- A- Lacolito. B- Facolito. C- permite la formación de texturas llan zonas de debilidad que permi- les, por las que puede ascender el
genérico para los cuerpos intrusi- cluyen: lacolitos, facolitos y lopoli- Lopolito. D- Stock características para las rocas de ten el ingreso de un nuevo pulso magma.
vos y las rocas que los envuelven, tos (Fig. 5-1). (redibujado de Wimenauer, 1985).
estos cuerpos. Entre los cuerpos de magma. Un cuerpo se descri-
se denominan rocas de campo o
laminares, vamos a tratar: diques, be como múltiple, si las fases de Otra forma de presentarse es con
rocas de caja. El tamaño y forma Lacolitos: son cuerpos concordan- . diques anulares, diques cónicos, inyección son todas de la misma formas concéntricas, que se desa-
de los plutones es generalmente tes con un piso plano y un techo ar-
filones capa y chimeneas volcáni- composición y compuesto si más rrollan por encima de los plutones.
especulativo, porque la erosión queado. Las rocas que los consti-
cas, que junto a los plateau basál-
expone sólo una pequeña parte tuyen son viscosas (silícicas) lo que
ticos, coladas y depósitos piroclás-
del cuerpo, aunque se ha logra- limitan el flujo magmático a lo lar-
ticos, ya tratados constituyen los
do considerable información de go de la superficie horizontal y son
cuerpos laminares.
cuerpos profundamente erosio- suficientemente someros como
nados, mediante observaciones para que puedan levantar las rocas
Figura 5.2.-
de campo, estudios geofísicos del techo.
Filones capa (sills) de Un cuerpo tabular intrusivo es
y trabajos mineros. Estos han
pegmatitas. Observar la simplemente magma que ha relle-
permitido, según su forma es- Lopolitos: son cuerpos concordan-
concordancia con la estructura nado una fractura. Si el cuerpo es
pecífica, agrupar a los cuerpos tes intruidos en una cuenca estruc-
metamórfica, así como las concordante con la estructura, se
plutónicos en laminares y globo- tural. Son de gran extensión, con
deformaciones plásticas lo denomina filón capa (Fig. 5-2) y
sos (Llambías 2008). En las clasi- forma de “plato” y característica- sufridas. Sierra de Copabana, si es discordante, dique (Fig. 5-3).
ficaciones también se tienen en mente están formados por rocas Catamarca. Un filón capa se desarrolla cuan-
do el magma aprovecha los pla-
cuenta las relaciones con la roca básicas de baja viscosidad.
nos de debilidad de sedimentos,
de campo, ya sea que corten a la
u otras foliaciones y se inyecta en
estructura, o que se adapten a Facolitos: son cuerpos de peque-
las mismas. Un dique es un relleno
ella se los llama discordantes o ñas dimensiones que se ubican
de fractura que corta al bandea-
concordantes, respectivamente. en las charnelas de los pliegues y
do o a las estructuras de las rocas
se adelgazan paulatinamente en
preexistentes. Las fracturas son

86 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 87


plo los batolitos andinos de Chile
Fig. 5-3. Dique de y Perú. Composicionalmente se
pegmatita cortando la caracterizan por granodioritas y
estructura de un granito tonalitas, metaluminosas y cal-
equigranular. coalcalinas. Con carácter subor-
dinado también se encuentran
granitos, dioritas y gabros.

Figura 5.4.- Batolitos post-orogénicos: son


Esquema de desarrollo de los que se emplazaron con pos-
diques anulares en un cuerpo terioridad a la orogénesis y su
plutónico diferenciado. consolidación es post-deforma-
ción. Con posterioridad a un pe-
ríodo orogénico se produce la
relajación mecánica, pasando de
la compresión a la extensión, lo
que produce el colapso orogéni-
Cuerpos globosos to comienza a ser erosionado, co, en el que la actividad mag-
aparecen afloramientos res- mática puede ser intensa. Es en
Los cuerpos globosos, tienden a tringidos de granito, separados este período en el que se pro-
Los cuales se manifiestan como de pocos milímetros a mas de un desarrollar formas groseramen- entre si por roca de caja, que se ducen los batolitos post-orogé-
diques anulares y diques cóni- kilómetros, aunque comúnmente te equidimensionales, poseen en denominan cúpulas, cuando la nicos y los plateau riolíticos. La
cos. Los diques anulares se pro- los observamos en el rango de las general baja relación superficie/ evidencias geofísicas o el mapeo composición es monzogranítica
ducen cuando la presión ejercida decenas de metros. volumen, por lo que la irradiación sugieren que un gran intrusivo y granodiorítica. Los plutones
por el magma es menor que la de calor tiende a ser baja, permi- se encuentra por debajo. Los ba- intruyen aprovechando fracturas
presión de material sobreyacen- Los cuerpos tabulares se empla- tiendo un enfriamiento lento y de tolitos constituyen los mayores y los más tardíos son de sección
te. En este caso fracturas circu- zan generalmente por inyección larga duración. Entre los cuerpos cuerpos intrusivos y su compo- circular.
lares se forman como en la Fig. asociada con dilatación de las globosos vamos a tratar: plutones, sición corresponde a rocas silíci-
5-4. En este caso como la roca paredes del dique y la posición stocks y batolitos. cas. Los batolitos se forman por Batolitos anorogénicos: tienen
de caja tiene una densidad algo es en forma general aproxima- la actividad magmática relati- lugar en el interior de las placas
mayor que la del magma tiende damente vertical. Los diques y Plutones: este término fue usado vamente continua en espacio y y su emplazamiento tiene lugar
a hundirse en él, por lo que se filones capa se enfrían progresi- por Pitcher (1993) para cualquier tiempo, con pulsos de variada en corteza rígida, con bajo gra-
producen espacios por las que vamente desde las paredes ha- cuerpo grande, no tabular, y res- magnitud que se suceden en for- diente geotérmico. Se asocian
penetra el magma. Cuando es- cia el centro y en algunos casos tringe el término batolito para ma intermitente, por lo que no con estructuras de rift, típicas
tas fracturas alcanzan la super- llegan a desarrollan estructuras agrupación de múltiples plutones constituyen un tipo de intrusión. de ambiente extensional. Cons-
ficie y el magma escapa por las columnares. Así en los diques que se desarrollan en zonas orogé- El desarrollo de los batolitos está tituyen complejos intrusivos
mismas, se produce un evento subverticales el desarrollo de las nicas. estrechamente ligado a los pro- centrados con notables diques
volcánico, como sería una calde- columnas es casi horizontal, lo cesos geológicos regionales de anulares. Son generalmente de
ra de colapso. que ayuda a diferenciar los di- Stocks: son plutones con forma tectónica de placas, ya sean pro- dimensiones menores que las
ques de coladas de composición cilíndrica, que ocupan un área de cesos de subducción o de disten- otras dos categorías citadas. Las
Los diques cónicos, se forman similar, que tienen desarrollo menos de 100 km2. Estos con- sión. composiciones intermedias a silí-
cuando la presión del magma es subhorizonal y las columnas son ductos plutónicos cilíndricos en cicas tienen tendencias alcalinas
mayor que la presión confinan- casi verticales. Europa son denominados plugs. Según la relación con los proce- y peralcalinas, constituyendo a
te de las rocas sobrepuestas. En Y la parte expuesta de un plug, sos tectónicos podemos clasifi- menudo asociaciones bimoda-
este caso los diques se inclinan El término vena, se refiere a después de la erosión del material car a los batolitos en: orogénicos, les, con participación de rocas
hacia el interior y toman la forma un cuerpo tabular pequeño, no volcánico superior se denomina post-orogénicos y anorogénicos básicas y ácidas. También cons-
de la Fig. 5-4. Los diques anulares interesa si es concordante o neck-volcánico. (Llambias 2008). tituyen complejos alcalinos máfi-
y los diques cónicos pueden ocu- discordante y se usa preferen- cos, que incluyen carbonatitas y
rrir conjuntamente y serían el re- temente en relación a cuerpos Batolitos: son cuerpos plutóni- Batolitos orogénicos: son los que sienitas. Los plutones son gene-
sultado de diferentes fases de una mineralizados. El término no es cos con superficies de exposición se desarrollan en los arcos mag- ralmente de secciones circulares
intrusión. Los diques y filones ca- recomendado para su uso con superiores a 100 km2. Cuando máticos desarrollados en zonas y muestran abundantes diques
pas pueden tener espesores des- cuerpos ígneos. la parte superior de un batoli- de subducción. Como por ejem- anulares.

88 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 89


aún visible. Los efectos térmicos, Tiempo de intrusión estructuras de las rocas de campo,
Fig. 5-5. Vista afloramiento están comúnmente combinados son cortadas discordantemente
Batolito de Capillitas, Sierras con un gradiente químico, esta- La mayoría de los batolitos están por el plutón o se curvan paralela-
Pampeanas, Catamarca. blecido por los fluidos saturados emplazados en cinturones mon- mente a los contactos.
en sílice que salen del plutón. Esto tañosos como parte de los pro-
da como resultado una aureola de cesos orogénicos de subducción Plutones sin-tectónicos: se empla-
metamorfismo de contacto. y juegan un importante papel en zan durante el episodio orogéni-
la evolución de esos cinturones. co. Cualquier foliación regional se
La dinámica de la zona de contac- Cualquier intento para relacionar continuará con las del plutón rela-
to con las rocas de caja, imparten la deformación con el emplaza- cionadas con la intrusión. El plu-
al plutón caracteres tales como miento debe demostrar que la tón también se verá afectado por
la adición de xenolitos o zonas de deformación y el metamorfismo cualquier reactivación tardía de la
enfriamiento. Una zona de enfria- están estrechamente relaciona- orogénesis.
miento es de grano fino resultante dos con la intrusión, tanto espacial
del rápido enfriamiento y solidifi- como temporalmente. Las tex- Plutones pre-tectónicos: son los
Relaciones de contacto de En razón de que muchos plutones cación del plutón como resultado turas de las rocas de los plutones plutones emplazados antes del
los plutones silícicos están saturados en fluidos
y son químicamente distintos a del contacto con una pared fría. y de la roca de campo reflejan el episodio orogénico. Tanto los plu-
la roca de campo, los fluidos que Como el material ígneo es intrui- tiempo de emplazamiento con tones pre- como los sin-tectónicos
El emplazamiento de un plutón
emanan del plutón pueden per- do en movimiento contra una roca respecto a la actividad tectónica. sufren los procesos de deforma-
involucra la yuxtaposición de un
near la roca que los rodea, produ- de caja inmóvil, ello produce una Una clasificación de este tipo fue ción y metamorfismo asociados
líquido caliente en movimiento,
ciendo alteración o incluso fusión zona de cizalla en el magma y en desarrollada por González Bono- con la orogenia. Ellos tienen de-
viscoso, comúnmente saturado
parcial y cristalizando minerales los magmas mas viscosos la cizalla rino (1950) en sus estudios de las formaciones internas que se conti-
en fluidos, contra un material frío,
magmáticos típicos en la roca ex- es más pronunciada. El resultado Sierras Pampeanas. núan paralelamente con la roca de
estacionario, sólido y general-
terna. El resultado es una zona de de este fenómeno es el desarro- campo. La foliación regional pue-
mente de composición muy dife-
borde que pasa desde el plutón a llo de una importante lineación Plutones post-tectónicos: están de curvarse alrededor de plutones
rente. Tales contrastes en las pro-
la roca de campo sin un límite dis- o foliación paralelamente al con- emplazados después del episodio no-foliados, por el contraste de
piedades producen interacciones
tintivo. tacto en las partes marginales del orogénico-metamórfico y las ro- ductilidad entre ambos. Los plu-
mecánicas y químicas, que impar-
plutón, que se puede hacer más cas ígneas carecen de texturas de tones sin-tectónicos son normal-
ten a la zona de contacto estruc-
Una tercera posibilidad de borde evidente en algunos minerales deformación, tales como foliacio- mente más dúctiles al tiempo de
turas y texturas diagnósticas. La
gradacional sería el resultado de alargados o aplanados, tales como nes (como no sean las relaciona- la deformación y por lo tanto son
zona de contacto puede ser neta,
la combinación de dos procesos de anfíboles, piroxenas y micas. Hay das con la intrusión). Las fábricas más elongados en la dirección de
entre la roca ígnea y la roca de
inyección y de permeación. La in- también desarrollo y acumulación regionales de deformación y las la foliación y con contactos con-
campo relativamente inalterada,
yección y fusión se asocian íntima- de minerales como biotita que se
o puede tener un cambio gradual
mente dando como resultado una acumulan en masas alargadas de-
en la zona de borde.
roca híbrida de carácter mixto. nominadas schlieren (Fig. 5-6). Si
el magma es suficientemente vis-
La zona de borde puede ser es-
En los contactos netos de los ni- coso y la roca de caja es suficiente-
trictamente mecánica (inyectada)
o bien una amplia zona que exhi- veles someros, un intrusivo puede Figura 5.6.- mente calentada, la zona de cizalla
be gradaciones desde la roca de afectar termal y químicamente a Granito bandeado en zona de también la puede afectar, rotando
campo sin perturbaciones, a tra- la roca de campo. Una zona gra- borde del Granito Capillitas. la foliación fuera del plutón y vol-
vés de un sector con diques y ve- dacional puede resultar desde un Mostrando la asimilación viendo los contactos, lo cual hace
nas, que provienen desde el plu- proceso estrictamente térmico, parcial de esquistos de caja, que los contactos discordantes se
tón. Esto puede dar lugar a una si la intrusión está muy caliente que da lugar a rocas híbridas, vuelvan concordantes.
zona de agmatitas (una roca con y es seca. En tales casos, la roca controlado por el flujo laminar.
de campo no metamorfizada es La sobreimposición de estos pro-
alta concentración de fragmentos
calentada y recristalizada por el cesos de deformación, hace que
de la roca de campo – xenolitos –
plutón en una estrecha zona de se pierda la claridad de los contac-
en una matriz ígnea), o xenolitos
contacto. El tamaño de grano y tos y la perdida de isotropía de las
espaciados de la roca de campo,
de recristalización decrece rápi- texturas ígneas. Las rocas ígneas
que flotan en el material ígneo,
damente desde el contacto hacia toman el aspecto de gneises y los
hasta que estos se vuelven raros
fuera y el contacto real debería ser contactos con las rocas de caja se
y desaparecen.
vuelven difíciles de identificar.

90 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 91


cordantes. Los plutones pre-tec- están cortadas por numerosos di-
tónicos por su parte, están fríos y ques que salen del cuerpo ígneo.
son más resistentes a la deforma- El tope del plutón generalmen-
ción, que generalmente se con- te penetra en las rocas de techo Figura 5.8.-
centra en las márgenes del cuerpo. de manera irregular. Un vástago Intrusivos compuestos. A:
Como el plutonismo y la orogenia (offshoot) es un término general Secuencia intrusiva múltiple
están relacionados en la mayoría para designar un lóbulo aislado del que va de 1 a 3. Los sucesivos
de los cinturones orogénicos, los cuerpo principal que intruye en la pulsos aprovechan la zona
plutones puramente pretectóni- roca de campo (Fig. 5-7). Una cú- más caliente para intruirse,
cos son raros y los que pueden ser pula es un vástago no tabular, ais- mientras que las zonas de
caracterizados como tales están lado del cuerpo principal, como se bordes están más frías y rígidas.
comúnmente asociados con una observa en la Fig. 5-7. Un septo es B: Secuencia intrusiva
orogenia anterior de un cinturón, una proyección como península en múltiple que se inicia con
con múltiples ciclos de deforma- la roca de campo dentro del plu- un primer pulso (1), seguido
ción. tón que separa dos lóbulos de ro- por el 2 y finalmente el 3,
cas ígneas. Un pendiente de techo ocasionados por colapsos
(roof-pendant) es una proyección progresivos. C: Intrusivo
Profundidad de de las rocas del techo dentro del con borde de enfriamiento
los intrusivos plutón, que ha quedado aislado mostrando asimilación parcial
por efecto de la erosión. Las es- de un dique anterior. D:
Juntamente con el tiempo, la pro- tructuras de pendiente de techo, cristalización centrípeta de un
fundidad de emplazamiento afec- son paralelas a las de la roca de Plutón.
ta las características estructurales campo regional, significando que (Modificado de Mc Birney 1984).
y texturales de los plutones. Algu- ha formado parte de ella y que no
nas de estas características fue- ha sido rotado. Si estas rocas han
ron sintetizadas por Buddington sido rotadas reciben el nombre de
(1959) sobre la base de los niveles balsa.
de emplazamiento en relación a
“zonas de profundidad” que fue- En general los batolitos epizona-
ron propuestas originalmente por les no son muy grandes y muchos
Grubenmann (1904). Estas zonas constituyen cúpulas de cuerpos
son: epizona, mesozona y catazo- mayores que están profundidad.
na y se basan en las características El emplazamiento de un cuerpo
tablecer sistemas hidrotermales politos, diques anulares y diques desarrollada, porque los plutones
de las rocas de campo y los limites intrusivo puede fracturar la roca
encima del plutón, produciendo cónicos. son mayores y el enfriamiento es
de profundidad propuestos son de campo lo que le permite ascen-
intensa alteración. El metamorfis- mas lento. Las rocas de la aureo-
solo aproximados, por cuanto va- der hacia la superficie, por lo que
mo de contacto suele ser impor- La mesozona, se desarrolla entre la de contacto comúnmente tie-
rían según las diferencias del gra- la alteración hidrotermal y mine-
Figura 5.7.- tante, especialmente si la roca de los 5 y los 20 km de profundidad. nen fábrica foliada, porque sufren
diente geotérmico de cada zona ralización metalífera son comunes
campo no tiene metamorfismo La roca de campo corresponde tanto el metamorfismo regional
de los cinturones orogénicos. y se concentran a lo largo de tales Esquema idealizado del previo. La principal limitación al al bajo grado del metamorfismo como el de contacto. Pizarras y fili-
fracturas. Asimismo se suelen es- desarrollo de un batolito. tamaño de la aureola es la veloci- regional con temperaturas entre tas moteadas son comunes, que se
La Epizona, está caracterizada por
dad de enfriamiento y la pérdida 300 y 500º C. Los plutones de esta desarrollan durante o después de
ser relativamente fría (<300º C),
de fluidos a los largo de fracturas. zona tienen caracteres transicio- la foliación regional. La fábrica del
con rocas de campo de baja ductili-
Los plutones epizonales tienen nales entre los de epizona y de plutón puede ser isótropa, pero
dad y profundidades menores a los
fábrica típicamente isótropa, con catazona. Ellos pueden ser tanto comúnmente es foliada o desarro-
10 km. Muchos plutones intruyen
contactos netos y suelen desa- sin- como post-tectónicos. Los lla lineación en las proximidades
su propio caparazón volcánico que
rrollar cavidades miarolíticas, que contactos pueden ser netos o gra- del contacto.
ha ascendido previamente hasta
representan burbujas de fluidos dacionales y concordantes o dis-
la superficie. Los plutones epizo-
liberados a baja presión, con mine- cordantes, porque la roca de cam- En zonas más profundas se desa-
nales son generalmente post-tec-
rales euhedros que se proyectan po es más dúctil que la de epizona. rrolla la catazona, con profundida-
tónicos y tienen contactos netos y
hacia el interior de las mismas. Son La aureola de metamorfismo de des mayores a los 15 km. La roca
discordantes. Las rocas de pared
típicos de epizona los lacolitos, lo- contacto, está generalmente bien de campo está representada por
están típicamente brechadas y

92 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 93


metamorfismo regional de medio a tener formas circulares. Asimis- cio para él, no ha sido totalmente ne relación con la velocidad de las Alternativamente el magma pue-
a alto grado en el rango de 450 a mo cada uno de ellos suelen de- aclarada. El problema del espacio placas tectónicas que es menor a de fundir roca de campo en su as-
600º C. Los plutones son general- sarrollar zoneamientos concéntri- ha sido objeto de extensos deba- aproximadamente 3 cm/año. censo, proceso que se denomina
mente sin-tectónicos con contac- cos producto de la cristalización tes por décadas y aún así sigue asimilación. La capacidad de un
tos gradacionales y sin bordes de centrípeta de los mismos, con los siendo un problema (Paterson et El problema del espacio se vuelve plutón de fundir la roca de caja,
enfriamiento. El contraste de vis- bordes más básicos y los núcleos al. 1991). mas complicado para los grandes está limitado a la cantidad de calor
cosidad entre las rocas de campo más silícicos. Las tendencias mi- cuerpos intrusivos que deben mo- del magma. Así como se vio, que
y el magma es relativamente bajo, neralógicas y químicas asociados Las fracturas abiertas y vacías ver mucho mayor volumen de roca los magmas que intruyen son el
por lo que los contactos son gene- con las secuencias intrusivas, son están limitadas a niveles muy so- en su ascenso. La fig. 5-9 resume resultado de fusión parcial, debe-
ralmente concordantes, en el sen- generalmente consistentes con la meros próximos a la superficie y los mecanismos propuestos por los ría haber un “sobrecalentamien-
tido que la foliación se produce en evolución de cámaras magmáticas tienen pocas decenas de metros. cuales un plutón hace espacio para to” apreciable (calentamiento por
rocas relativamente dúctiles que en profundidad, que sufren proce- El magma que viene ascendiendo ascender. Los batolitos pueden alzar encima de la temperatura a la que
son deformadas y rotadas parale- sos de cristalización fraccionada, simplemente rellena tales abertu- el techo por plegamiento o doma- el fundido coexiste con el sólido).
lizando los contactos. No produ- asimilación de las rocas de caja y ras. El ascenso del magma puede miento, o elevar bloques a lo largo Así, si el calor disponible para fun-
cen metamorfismo de contacto, mezclas de magmas. seguir fracturas preexistentes, de fallas. La controversia se produce dir la roca de campo no existiera,
por cuanto la roca regional ya está desplazando a las rocas que for- con respecto a la fuerza de elevación este debería ser aportado por el
en alto grado de metamorfismo. man las fracturas y siguiendo estos que tiene un plutón si se restringe a calor latente de cristalización de
Los plutones se presentan como
Los procesos de ascenso conductos planares. En profundi- su capacidad de boyar, que limita algunos minerales del magma, lo
domos u hojas, en las que la folia- del magma y emplaza- dad, la habilidad de los magmas su posibilidad de levantar el techo que lo hace menos móvil.
ción o lineación interna, pasan di- miento y el problema del para forzar a una fractura a abrirse cuando alcanza densidades iguales
rectamente a la fábrica de la roca espacio es limitada, por la alta presión que a las de la roca de campo. El levanta- Si las rocas de campo son sufi-
metamórfica regional. Asimismo existe. Por supuesto si el área está miento puede ser facilitado en tales cientemente frágiles y bloques del
se produce foliación por flujo, que sometida a extensión regional, las casos por sobre-presión magmáti- techo caen dentro del plutón, se
pudo haber sido impuesta al final, Las rocas ígneas intrusivas, son paredes de cualquier fractura no ca, que brinda un esfuerzo adicional produce un desalojo por caída y el
junto con la foliación metamór- simplemente magmas que no han están bajo compresión y el magma al ascenso. El domamiento de los magma asciende ocupando dicho
fica, durante el final de la cristali- alcanzado la superficie. El volu- puede forzar su separación. El nú- techos de los lacolitos está limitado lugar. Este proceso se denomi-
zación ígnea. Todo esto produce men de rocas ígneas que forman mero y espesor de los diques que a profundidades de menos de 3 km, na stoping. Buenas evidencias de
similitudes entre las rocas ígneas los cuerpos plutónicos es consi- rellenan los conductos depende donde la presión magmática puede stoping se observan en las partes
y las rocas metamórficas de alto derable y pueden gradar a los sis- de la relación de extensión y tie- exceder la presión de carga. superiores de muchos plutones,
grado, con relaciones transiciona- temas volcánicos. Los magmas se
les entre ambas en la corteza pro- forman en profundidad y se segre-
funda. gan desde un residuo sólido para
formar masas discretas de fundi-
do. Estas masas son menos densas
Inyecciones múltiples y que el sólido que las rodea por lo
plutones zonados que se vuelven boyantes y tienden
a ascender si el material que los ro-
Como en los centros volcánicos, dea es suficientemente dúctil. Un Figura 5.9.-
muchos plutones muestran his- diapíro, que es una masa fundida Mecanismos posibles de
torias complejas de intrusiones móvil que perfora las capas que se ascenso de intrusivos.
encuentran por encima, que son (redibujado de Paterson et al. 1991).
múltiples de magmas que varían
en composición. Los grandes cin- rocas dúctiles más densas, que as-
turones batolíticos están com- cienden mientras la viscosidad del
puestos de numerosos plutones magma permita el movimiento y
menores y los mismos, cuando la densidad de las rocas de campo
se los mapea en forma cuidado- sean menores o similares. En las
sa muestran diferentes unidades áreas menos dúctiles del manto
composicionales, que pueden pre- superior y de la corteza, el magma
sentar variaciones marcadas entre no puede ascender por diapirismo.
ellas. En general los plutones más La forma por la cual un gran cuer-
antiguos tienen formas alargadas, po intrusivo asciende a través de la
mientras que los últimos tienden corteza, creando suficiente espa-

94 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 95


La belleza de las Eucritas Monomícticas.

donde bloques de roca de campo tudios teóricos y experimentales


están suspendidos en la roca ígnea sugieren que el diapirismo y balón
cristalizada, formando balsas y xe- pueden se efectivos si las viscosi-
nolitos. El stoping requiere que la dades del plutón y las rocas de caja
roca de campo sea más densa que son similares. La falta de eviden-
el magma y que los bloques deben cias texturales de rocas de pared
ser lo suficientemente grandes (de- ablandadas alrededor de plutones
cenas de metros) para que se hun- en niveles medios y superiores,
dan rápidamente en el magma vis- son argumentos fuertes contra el
coso. El stoping puede ser efectivo diapirismo como mecanismo de
sólo en corteza somera cuando las emplazamiento en estos niveles.
rocas pueden ser fracturadas.

Una combinación de solución sto-


Lecturas seleccionadas
ping o zona de fusión, puede ope-
Ahren, J.L., Turcotte, D.L., y Ox-
rar a profundidades donde la roca
burgh, E.R. 1981. On the upward
de campo está próxima al punto
migration of an intrusión. J.Geol.
de fusión. En este proceso los mi-
89: 421-432.
nerales de la roca de techo se fun-
Best, M. G., 1982. Igneous and
den y una cantidad equivalente de
Metamorphic Petrology. W.H. Fre-
magma cristaliza en el piso, como
eman and Co.
propone Ahren et al. (1981). Este
Buddington, A.F. 1959. Granite
proceso mitiga la pérdida de calor
Emplacement with Special Refe-
desde el magma, que es el mayor
rence to North America. Geologi-
impedimento para la asimilación.
cal Society American Bulletin 70:
Este proceso puede ser efectivo en
671-747.
el manto o en la corteza inferior,
González Bonorino, F. 1950. Algu-
donde el magma puede ascender
nos problemas geológicos de las
por diapirismo, pero si la roca de
Sierras Pampeanas. Revista de la
campo está por debajo del punto
Asociación Geológica Argentina
de fusión, muchos minerales pue-
5(3): 81-110.
den tender a cristalizar desde el
Grubenmann, U. 1904. Die Krista-
fundido y el plutón se solidifica rá-
llinen Schiefer. Borntraeger, Ber-
pidamente.
lin.
Hall, A. 1987. Igneous Petrology.
La deformación dúctil y el retorno
573 pág. Longman Scientific &
por flujo descendente, correspon-
Tecnical.
de a mecanismos asociados con
Llambías, E. J. 2008. Geología de
el ascenso de los diapiros desde
los cuerpos ígneos. Asociación
grandes profundidades y serían
Geológica Argentina. Serie B – Di-
eficientes donde la viscosidad de
dáctica y Complementaria Nº 29.
la roca de campo es baja. A cual-
222 pp.
quier profundidad el balón (ba-
Paterson, S.R., Vernon, R.H.,
lloning) o expansión radial de la
Fowler, T.K. Jr. 1991. Aureole tec-
cámara magmática, por adición
tonics. In: Kerrick, D.M. (ed.). Con-
de magma desde profundidad, es
tact Metamorphism. Rev. Mineral
posible. El balón de magma pue-
26: 673-722.
de comprimir físicamente las pa-
Smith, R.L., y Bailey, R.A. 1968.
redes de las rocas hacia los lados
Resurgent cauldrons. Geological
del diapiro, forzando a las pare-
Society American Memoir I16:
des a apartarse, produciendo una
623-662.
aureola de deformación. Los es-

96 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020. Petrografía, Geoquímica, Ciencias Planetarias 97


98 METEORITOS - núm. 19, Enero-Febrero 2020.

También podría gustarte