Está en la página 1de 46

Nutrición 2015

UNIDAD PROBLEMA Nº 3
LACTANCIA
Situación problemática:

« Nahuel nació con 3 kg. Andrea, su mamá, quiere darle biberón


porque las vecinas dicen que su leche es muy clara y no lo alimenta.
Su hermanita Betiana de 2 años prefiere tomar en mamadera »

OM
En esta UABP analizaremos:

- La estructura morfológica de la glándula mamaria.


- El desarrollo embriológico de glándula mamaria.
- La fisiología de la secreción láctea.
-
-
-
.C
Las ventajas y desventajas del amamantamiento.
La nutrición del niño sano.
Aspectos psico-sociales relacionados.
DD
ÍNDICE:
1. Histología de la glándula mamaria------------------------------------------------------------página 4
2. Regulación hormonal del desarrollo mamario---------------------------------------------página 6
3. Embriología de la glándula mamaria---------------------------------------------------------página 7
LA

4. Anatomía de la glándula mamaria------------------------------------------------------------página 8


5. La lactancia materna-----------------------------------------------------------------------------página 14
6. Composición de la leche materna------------------------------------------------------------página 15
7. Técnicas de amamantamiento----------------------------------------------------------------página 16
8. Propuesta Normativa Perinatal---------------------------------------------------------------página 19
FI

9. La alimentación del niño sano-----------------------------------------------------------------página 29


10. Fisiología de la deglución-----------------------------------------------------------------------página 30
11. Fisiología de la digestión-absorción----------------------------------------------------------página 31
12. Crecimiento y desarrollo del niño------------------------------------------------------------página 32


13. Estructura y función de la glándula mamaria----------------------------------------------página 33


14. Área social------------------------------------------------------------------------------------------página 38
15. Área ética-------------------------------------------------------------------------------------------página 39
16. Área legal-------------------------------------------------------------------------------------------página 40
17. Área psicológica-----------------------------------------------------------------------------------página 41
18. Autoevaluación y ejercitación-----------------------------------------------------------------página 44

BIBLIOGRAFÍA POR ÁREA:

A. HISTOLOGÍA:
-GENESER, F: Histología. Ed. Médica Panamericana, 3° Edición.
-ROSS /PAWLINA: Histología. Ed. Médica Panamericana, 5° Edición.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -


1
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

B. EMBRIOLOGÍA:
-LANGMAN: Embriología Médica. Ed Lippincott, Williams & Wilkins, 12° Edición.
-HIB: Embriología Médica. Ed. Interamericana, McGraw-Hill, 6° Edición.

C. ANATOMÍA:
-ROUVIERE/DELMAS: Anatomía Humana. Ed. Masson, 10° Edición.
-LATARJET/RUIZ LIARD: Anatomía Humana. Ed. Médica Panamericana, 3° Edición.

D. FISIOLOGÍA:
-GANONG W: Fisiología Médica. Ed. McGraw-Hill, 23° Edición.
-BEST & TAYLOR: Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Ed. Méd. Panamericana, 14° Edición.

OM
E. PEDIATRÍA:
-PRIMERA CÁTEDRA DE PEDIATRÍA: Pediatría 2000 Tomo I: pág.159-224 Tomo II: pág.111-124
-SEGUNDA CÄTEDRA DE PEDIATRÏA: El niño sano y su contexto. Cap.7 pág.171-200, Cap.10 pág.233-
235
-MINISTERIO DE SALUD Y ACCIÓN SOCIAL DE LA NACIÓN: Propuesta normativa perinatal, Tomo II,
pág.9-49

.C
-SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA: Comité de Nutrición: Guía de Alimentación para niños sanos
de 0 a 2 años, página 61. Ediciones SAP, 2001
-OPS: Manual de crecimiento y desarrollo del niño, 2° Edición: páginas 115-126. Serie Paltex, 1993
DD
F. ÁREA PSICOSOCIAL:
-RUIZ ROJAS, A. Necesidad y calidad de vida, en Salud Comunitaria y Promoción del Desarrollo.
-STAFOLANI C. Demandas, Necesidades y Satisfactores.
-FRAIX T. Valoración ética de la lactancia. Legislación laboral de las administraciones nacionales,
provinciales y municipales.
LA

-LARTIGUE T./VIVES J. : El concepto del Apego en el desarrollo infantil temprano.


-LARTIGUE T./CÓRDOVA A.: Modalidades de Maternaje, trastornos del Apego y sus manifestaciones
clínicas.
FI


 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -


2
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

GLÁNDULA MAMARIA
HISTOLOGÍA MAMARIA
EMBRIOLOGÍA MAMARIA
ANATOMÍA MAMARIA
FISIOLOGÍA MAMARIA

OM
.C
DD
LA
FI


 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -


3
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

HISTOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA

Es una glándula túbulo-alveolar, que modifica su estructura de acuerdo a su estado funcional: en


lactancia o en reposo.

1- MAMA EN REPOSO: en ella predomina el estroma sobre el parénquima. Está constituida por lobulillos
y tejido interlobulillar.

a- Lobulillos: están formados por conductos y por tejido conectivo intralobulillar de tipo laxo. Este
tejido se corresponde con la dermis papilar.

b- Tejido interlobulillar o intersticial: presenta conductos de mayor tamaño (galactóforos) y tejido

OM
conectivo interlobulillar denso (equivalente a la dermis reticular) y adiposo.

.C
DD
LA
FI


2- MAMA EN LACTANCIA: en ella predomina el parénquima sobre el estroma, y puede presentar desarrollo
de alvéolos.

a- Alvéolos: están revestidos por un epitelio simple cilíndrico, cuyas células muestran gotas de
lípidos apicales, lo que le da un aspecto de «borde en sacabocados» (o en muescas). Esto se debe a la
secreción apócrina para los lípidos, (pierden su borde apical). La secreción almacenada en el interior del
alvéolo es acidófila.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -


4
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

b- Sistemas de conductos: están revestidos por un epitelio que irá aumentando a medida que los
conductos se acerquen al pezón. Así, los pequeños conductos intralobulillares están revestidos por un
epitelio simple cúbico, y los galactóforos lo están por un epitelio biseriado (biestratificado) y finalmente los
senos lactíferos (cercanos al pezón) están revestidos por un epitelio estratificado plano.

OM
.C
DD
LA

SECRECION MAMARIA: la leche está constituida por variadas sustancias, como proteínas, lípidos e hidratos
FI

de carbono (lactosa), segregados por la célula alveolar, anticuerpos (inmunoglobulinas), segregadas por los
plasmocitos del tejido conectivo y múltiples sustancias como H2O, iones, etc., filtradas desde la sangre. El
mecanismo secretor de la célula alveolar puede caracterizarse como merócrino (para glúcidos y proteínas)
y apócrino (para las grasas).


REGULACION MAMARIA: la mama está regulada tanto en su crecimiento como en su función por
importantes hormonas.

- Estrógenos: estimulan el desarrollo de conductos mamarios durante la pubertad y el primer


trimestre del embarazo.
- Progesterona: estimula el desarrollo de alvéolos mamarios durante el 2º trimestre del
embarazo.
- Prolactina: estimula la secreción de la leche durante el tercer trimestre del embarazo.
- Occitocina: estimula la eyección de la leche durante la lactancia, al estimular la contracción de
la célula mioepitelial, que es una célula contráctil que rodea tanto a los alvéolos como a los
conductos y que se ubica entre el adenómero (alvéolo) y la membrana basal.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -


5
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

REGULACION HORMONAL EN EL DESARROLLO MAMARIO

Para canalizar el estudio de este órgano, será indispensable diferenciar la mama inactiva de la activa
del embarazo y la lactancia. Por mama inactiva, interpretamos la glándula desde el nacimiento, pasando
por la fase infantil y la pubertad, hasta su estado adulto pero sin embarazo o sea la mama de una nulípara.
El epitelio glandular se estructura dentro de un conectivo que la divide en 15 a 24 lobulillos, cada uno de
los cuales, tiene su propio conducto excretor, que eventualmente, puede funcionar como una glándula en
miniatura. Dentro del lobulillo el tejido conectivo intralobulillar que separa cada conducto excretor es laxo,
mientras que el conectivo interlobulillar es denso.
Durante el período que dura la infancia, la mama se mantiene en un estado totalmente
rudimentario hasta que, con el inicio de la pubertad, comienza un crecimiento paulatino acompañando los
otros cambios morfológicos que experimenta el cuerpo femenino, como la aparición del vello axilar y

OM
pubiano, la distribución diferencial de las grasas subcutáneas que moldean el cuerpo y en las mamas en sí,
el crecimiento se caracteriza por «el desarrollo de los conductos excretores» dependiendo de los
estrógenos ováricos y de otras hormonas como la somatotrofina, la tiroxina y la insulina.
Después de estos cambios iniciales, con cada nuevo ciclo sexual se producen ligeros cambios en su
morfología, dependiendo de la hormona que rige las distintas fases del mismo.
En un corte histológico de la mama de una nulípara, podremos observar: tejido interlobulillar denso

.C
con abundancia de colágeno y fibras elásticas, que aumentan con la edad y abundancia de tejido adiposo y
túbulos intra y extralobulillares.
Con el embarazo y durante el período que dure la gestación, la mama sufre notables cambios debido
a la acción ejercida por otras hormonas que actúan sobre ella como: la progesterona, los estrógenos del
DD
cuerpo amarillo y de la placenta; el lactógeno placentario humano u hormona mamogénica; la prolactina y
los corticoides suprarrenales. Todas estas hormonas inducen a la proliferación de los adenómeros
alveolares para que comience la elaboración de leche. Este crecimiento alveolar se realiza a expensas de
los demás tejidos estromales presentes. Debido a ello, en un corte de mama en lactancia, podremos
apreciar casi exclusivamente formaciones alveolares con coloide en su interior y algunos que otros
LA

conductos, disminuyendo notablemente los demás elementos del estroma como el tejido conectivo o el
adiposo. Hacia la culminación del embarazo, se produce una brusca disminución de la progesterona que se
había mantenido alta durante casi todo el mismo, desencadenando un importante aumento en la
concentración plasmática de prolactina, ya que la concentración alta de aquella, ejerce un control
inhibitorio sobre la misma y al disminuir su concentración estimula su producción. Para que se produzca
FI

leche, además de la prolactina, es necesaria también la acción de ciertos corticoesteroides suprarrenales,


no así de esteroides ováricos, cuya presencia incluso podría resultar inhibitoria. La eyección de la leche,
requiere la colaboración de la hormona occitocina que a manera de respuesta al estímulo sensorial de la
succión del pezón, estimula a las células mioepiteliales de los alvéolos mamarios para que con su


contracción faciliten la expulsión de la secreción de leche.


Durante los primeros días, posteriores al parto, la secreción mamaria no constituye una verdadera
leche, sino una sustancia acuosa que tiene un contenido excepcionalmente rico en inmunoglobulinas (IgA):
el calostro que por su aspecto y composición química, se parece al plasma.
Luego de dos o tres días, se produce la verdadera leche, manteniéndose su producción mientras se
realice una correcta estimulación de la glándula, mediante la succión del pezón. Si la estimulación se
interrumpe o si se realiza de manera incorrecta, comienza a mermar la función glandular hasta detenerse
por completo. En condiciones naturales, a medida que el infante recurre a otro tipo de alimentación, la
regresión es paulatina, pero cuando el cese de la estimulación es brusco, la glándula continúa unos pocos
días más la secreción de leche, sufriendo distensión de sus adenómeros y conductos para luego detenerse
por la destrucción que experimentan sus distintos epitelios y la posterior autofagia. Al llegar la menopausia
la mama sufre evolución senil, con la regresión gradual del tejido lobulillar. Con el tiempo desaparecen
todos los conductos y alvéolos y en su lugar aparecen tejido conectivo espeso que puede tornarse hialino
y tejido adiposo.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -


6
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

EMBRIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA

La primera manifestación ocurre durante la quinta semana y consiste en un engrosamiento


epidérmico en forma de banda o reborde mamario, llamada línea mamaria. Esta banda se extiende desde
la axila hasta las futuras regiones inguinales. En la región pectoral, a ambos lados, se producen
proliferaciones macizas desde la banda epidérmica, denominadas yemas primarias. La yema origina varias
ramificaciones que se canalizan en el mesodermo subyacente. Cada cordón ramificado constituye el esbozo
de un conducto galactóforo, y por extensión el de un lóbulo mamario. El mesodermo que queda entre los
cordones genera el tejido conectivo y, posteriormente, la grasa de la glándula.
A nivel del primitivo engrosamiento ectodérmico se forma una fosita en la que desembocan,
independientemente unos de los otros, los conductos galactóforos. En la época del nacimiento el
mesodermo subyacente a esta fosita prolifera hasta generar un abultamiento - el pezón -, y en torno a éste

OM
una zona circular más baja, denominada aréola. A nivel del pezón y de la aréola la piel experimenta una
intensa pigmentación.

El desarrollo de la glándula mamaria guarda relación con el origen embriológico de la piel. Asi:
- El epitelio mamario deriva del ectodermo superficial, siendo homólogo del desarrollo de la
epidermis, glándulas sudoríparas y glándulas sebáceas.

.C
- El tejido conectivo laxo intralobulillar de las mamas deriva del mesodermo y es homólogo al
desarrollo de la dermis papilar.
- El tejido conectivo denso inter o extralobulillar de las mamas deriva del mesodermo y es
homólogo al desarrollo de la dermis reticular.
DD
Debe señalarse que durante los primeros días inmediatos posteriores al nacimiento - en uno y otro
sexo -, a veces las mamas aparecen hipertróficas y eliminan una secreción lechosa denominada « leche de
bruja ». Esta actividad es causada por algunas hormonas maternas que pasan a la circulación fetal a través
de la placenta.
LA
FI


 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -


7
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

ANATOMIA DE LA MAMA

Definición: las mamas son dos órganos glandulares destinados a secretar leche. En el hombre tienen estado
rudimentario y en la mujer adquieren interés fisiológico y patológico.

Ubicación: se encuentran situadas en la región mamaria y cada una de ellas se extiende:

* arriba: 2ª costilla
* abajo: 7ª costilla
* adentro: línea paraesternal
* afuera: línea axilar anterior

OM
La región mamaria se encuentra en la parte anterior del tórax y se extiende desde la clavícula (arriba)
al borde inferior del tórax (abajo) y desde la línea mediosesternal (adentro) al borde anterior del musculo
dorsal ancho o a la línea axilar posterior (afuera).

Características:
- Tienen forma de semiesfera (aunque su forma es variable) presentando una cara plana (descansa

la aréola.

.C
sobre el tórax) y una cara convexa que presenta una eminencia denominada pezón que esta rodeado por

- En la pubertad experimentan un súbito crecimiento hormono-dependiente. Durante el embarazo


aumenta notablemente hasta el 4º o 5º mes de gestación y luego en el final de la misma. Esto se debe al
DD
acumulo de leche en los alvéolos. Puede pesar hasta 900 grs. en el embarazo. Después de la menopausia
su volumen decrece gradualmente.
- Su consistencia es duroelástica en las jóvenes nulíparas. Pierden su textura con los embarazos
repetidos.
LA

Constitución: las mamas están constituidas por tres capas superpuestas. Estas son: 1) la piel, 2) la capa
celulo-adiposa y 3) la glándula mamaria.

1- Piel: se la divide en piel periférica, de la aréola y del pezón:


FI

a- Piel periférica: es continuación de las regiones vecinas. Tiene glándulas suroríparas, sebáceas y
folículos pilosos.

b- Piel de la aréola: es más pigmentada que la piel periférica y su pigmentación aumenta en el




embarazo. Tiene glándulas sudoríparas y sebáceas. Estas últimas forman abultamientos llamados
“tubérculos de Morgagni” (de 12 a 20) que durante el embarazo aumentan de tamaño y se conocen
entonces como “tubérculos de Montgomery”, que ya no desaparecen nunca más.

c- Piel del pezón o papila mamaria: es pigmentada como la aréola (o menos que esta). Tam-bién
tiene (pero en menor cantidad) glándulas sebáceas y sudoríparas. Se observa (con una lupa) que está
acribillada por 12 - 20 agujeros que constituyen la “criba del pezón”. En estos desembocan los conductos
galactóforos de la glándula.
La piel de la aréola y el pezón presenta fibras musculares lisas anexas que constituyen el músculo
areolar. Está formado por fibras radiadas (nacen en la dermis areolar y terminan en la piel del pezón) y por
fibras circulares (van desde la areola a la base del pezón). Las fibras radiadas son las responsables de la
erección del pezón (telotismo).

2- Capa célulo-adiposa: es una capa que rodea a la glándula mamaria y se divide en dos hojas: anterior (o
capa premamaria) y posterior (o capa retromamaria):
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -
8
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

a- Capa celuloadiposa premamaria: es gruesa en la periferia y no existe a nivel de la aréola. Esta


capa está tabicada por los “ligamentos de Cooper” que se extienden desde la cara anterior de la glándula a
la cara profunda de la piel. Por esta capa caminan las ramificaciones vasculonerviosas de la glandula.

b- Capa celuloadiposa retromamaria: se continua en la parte superior con la «fascia super-ficialis»


que está unida con la aponeurosis del musculo pectoral mayor formando el «ligamento suspensorio de la
mama» que se inserta en el borde anterior de la clavicula. La capa retromamaria facilita el deslizamiento
de la mama sobre el pectoral mayor.

OM
.C
DD
LA

3- Glándula mamaria
FI

- Configuracion externa: es una masa blanco-azulada aplanada de adelante a atras que posee dos caras
(anterior y posterior) y una circunferencia. La cara posterior se relaciona con la capa celuloadiposa
retromamaria, la cara anterior presenta unas eminencias denominadas «crestas fibroglandulares de Duret»


(en ellas se insertan los ligamentos de Cooper). La circunferencia presenta una series de prolongaciones:
clavicular (superior), axilar (externa), epigastrica (inferointerna), hipocondriaca (inferoexterna) y esternal
(interna).

- Configuracion interna: es una glandula tubulo-acinosa compuesta de 12 a 20 lobulos. Cada lobulo


presenta un conducto galactoforo que se abre en un orificio de la criba del pezon.

Vasos y nervios:

* Arterias:
- Arteria mamaria interna o torácica interna (colateral de la arteria subclavia).
- Arteria mamaria externa o torácica lateral, acromiotorácica, escapular inferior y torácica
superior (ramas colaterales de la arteria axilar).
- Arterias intercostales (colaterales de la aorta torácica descendente).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -


9
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

* Venas: son satelites arteriales. Existen dos redes:


- Superficial o circulo periareolar de Haller: se observa sobre todo en el embarazo. Esta red
se vierte en las venas superficiales de las regiones vecinas.
- Profunda: drena en las vena torácica lateral (mamaria externa), en la vena torácica medial
(mamaria interna) y en las venas intercostales.

* Nervios:
- Nervios intercostales (del 2º al 6º).
- Rama supraclavicular del plexo cervical.

LINFATICOS DE MAMA

OM
Redes colectoras: la linfa de la glandula mamaria se vierte en capilares linfaticos que forman las siguientes
redes:
- Cutánea: se origina en la piel vecina a la areola.
- Subareolar: ubicada bajo la piel de la areola, alrededor de la reunion de los conductos
galactoforos. Desde alli los vasos linfaticos penetran en la glandula mamaria y se vierten en la red

.C
interlobulillar o glandular.
- Interlobulillar o glandular: ubicada en el tejido conjuntivo que rodea los lobulillos
mamarios. Los vasos de esta red vuelcan la linfa en la red colectora perimamaria. De alli saldran las vias de
drenaje para derivar la linfa al confluente yugulosubclavio.
DD
Vías de drenaje: se dividen en principales (drenan el 90 % de la linfa de cada mama) y accesorias (drenan
el 10 % restante).

- Vía principal
LA

a- Cadena mamaria externa o de la axila homolateral: drena el 90 % de la linfa de cada mama. Los
vasos se dirigen hacia arriba y afuera hasta el borde inferior del pectoral mayor. Aqui se reunen y
acompañan a los vasos mamarios externos hasta la axila. Drenan en los ganglios subclaviculares (ubicados
sobre la vena axilar, por debajo de la clavicula). De alli parte un tronco denominado «subclavio» que
FI

penetra en el torax y desemboca en el confluente yugulosubclavio (o en la gran vena linfatica -a la derecha-


o en el conducto toracico -a la izquierda-).

La cadena recibe, ademas, dos subvias afluentes:




- Subvia transpectoral: se origina en la parte posterior de la mama y atraviesan los pectorales


mayor y menor para drenar en la cadena mamaria externa.
- Subvia interpectoral de Grossman: nace de la parte posterosuperior de la mama. Atraviesa
el pectoral mayor, donde se encuentra con un ganglio situado en el espesor del musculo conocido como
ganglio de Rotter.

- Vías accesorias

a- Cadena mamaria interna: drena el 5 % de la linfa de cada mama. Son 2 o 3 vasos que nacen del
1/3 interno de la glandula. Atraviesan el pectoral mayor y los espacios intercostales 4º y 5º para llegar a los
ganglios mamarios internos, ubicados sobre los vasos homonimos, por detrás del plastrón esternocostal.
Esta cadena drena en el confluente yugulosubclavio (directa o indirectamente).

Por debajo de la extremidad interna de la clavicula existe un ganglio denominado «centinela de


Hallsted» que recibe aferencia de las dos cadenas mamarias (interna y externa) y es conciderado el «punto
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -
10
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

final» de ambas vias. Presenta conexiones con los ganglios linfaticos supraclaviculares y con los ganglios del
torax.

b- Transdiafragmatica o paramamaria de Gerota: son vasos que ascienden desde el higado por la
hendidura de Larrey y drenan en los ganglios mamarios internos. La difusion retrograda puede producir
diseminacion hepatica del cancer de mama.

c- Intermamaria o de la axila contralateral: lleva la linfa de la porcion interna de la mama y drena


en la via mamaria externa pasando por delante del esternon.

d- Intercostal posterior.

OM
e- Supraclavicular de Monard.

Cambios en la glándula mamaria

Los cambios del tipo de ramificación de los conductos galactóforos sucenden en el tejido mamario
durante los ciclos menstruales y el embarazo. Las glándulas mamarias se preparan para la secreción en la

.C
mitad del embarazo, pero no producen leche hasta poco antes de que nazca el bebé. El calostro, líquido
cremoso blanco o amarillento, que precede a la leche, puede secretarse por los pezones en el último
trimestre del embarazo y al principio de la lactancia. Se considera que el calostro contiene muchas
proteinas, sustancias inmunitarias y un factor de crecimiento que influye en el intestino del pequeño.
DD
Las glándulas mamarias suelen aumentar de tamaño y colgar de las mujeres multíparas. Las
glándulas de las mujeres mayores son pequeñas y rugosas por la disminución del tejido adiposo y la atrofia
del tejido glandular.

Cuadrantes mamarios
LA

Para la localización anatómica y la descripción de los tumores se divide la superficie de la glándula


en cuatro cuadrantes. Por ejemplo, las anotaciones del médico pueden indicar: « se palpa una masa dura e
irregular en el cuadrante superointerno de la mama, en hora 2, aproximadamente a 2,5 cm del borde
areolar »
FI

Carcinoma de mama

Para predecir las metástasis del carcinoma de mama (cáncer de mama) es necesario comprender el


drenaje linfático de esta glándula. Los carcinomas de la mama son casi siempre adenocarcinomas derivados
del epitelio glandular de los conductos terminales de los lobulillos de las glándulas mamarias. Las células
cancerosas que penetran dentro del vaso linfático pasan por dos o tres grupos de ganglios antes de llegar
a la circulación venosa.
La interferencia con el drenaje linfático de la mama por parte del cáncer puede desviar el pezón y
dar un aspecto coriáceo (parecido al cuero) engrosado de la piel. La piel gruesa, con poros llamativos, que
toma el aspecto de una piel de naranja (signo de la piel de naranja), obedece al edema por taponamiento
del drenaje linfático. Las depresiones mayores de la piel, causadas por la invasión cancerosa del tejido
glandular y la fibrosis, explica el acortamiento de los ligamentos de Cooper. El cáncer subareolar de mama
invierte el pezón por este mismo mecanismo.
Las venas intercostales drenan en el sistema acigos situado a lo largo de los cuerpos vertebrales (la
vena acigos mayor desemboca en la VCS). A través de esta vía, las células cancerosas se extienden desde la
mama hasta las vértebras, y desde aquí hasta el cráneo y el encéfalo. Cuando las células del cáncer de
mama invaden el espacio retromamario, se unen o invaden la fascia del pectoral mayor, o metastatizan a
los ganglios interpectorales, la glándula se eleva por la elevación del músculo. Este movimiento constituye
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -
11
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

un signo clínico de cáncer de mama avanzado. Para observar el movimiento ascendente, el médico debe
indicar a la paciente que apoye las manos en las caderas y haga fuerza para tensar los músculos pectorales.
Los vasos linfáticos transportan células cancerosas de la mama a los ganglios linfáticos, sobre todo
de la axila. Estas células se alojan en los ganglios y crean nidos de células tumorales (metástasis). Las
comunicaciones abundantes entre las vías linfáticas y entre los ganglios axilares, supraclaviculares y
paraesternales (mamarios internos) explican la aparición de metástasis del cáncer de mama en estos
ganglios, en la axila contralateral y también en el abdomen (metástasis hepática). Como los ganglios
linfáticos axilares constituyen el asiento más común del cáncer de mama, el incremento de tamaño de estos
ganglios, palpables, en la mujer sugiere un posible cáncer de mama y puede suponer la clave para la
detección precoz. Sin embargo, la ausencia de adenopatías axilares no garantiza que no hayan ocurrido
metástasis del cáncer de mama, puesto que las células malignas pueden pasar a otros ganglios linfáticos.
La mastectomía (extirpación de la mama) no se practica con la misma frecuencia que en otras

OM
épocas para tratar el cáncer de mama. La mastectomía simple consiste en la extirpación de la glándula
mamaria hasta el espacio retromamario. La mastectomía radical es un procedimiento quirúrgico más
extenso, que se basa en extirpar la glándula mamaria, los músculos pectorales, el tejido adiposo y todos los
ganglios linfáticos de la axila y de la región pectoral. En la práctica clínica, muchas veces sólo se extirpa el
tumor y el tejido que lo rodea; esta intervención se denomina bultectomía.
La mamografía representa una de las técnicas que se utilizan para detectar las masas mamarias. El

.C
carcinoma aparece como una gran densidad irregular. Este estudio también lo solicita el cirujano, como
orientación para la extirpación de los tumores, quistes y abscesos mamarios.

Polimastia, politelia y amastia


DD
La mama supernumeraria – polimastia – o el aumento del número de pezones –politelia – se
observan por encima o por debajo de la glándula normal, y a veces, en la axila o en la pared anterior del
abdomen. De ordinario, la glándula supernumeraria consta sólo de un pezón y areola rudimentarios, que
se pueden confundir con un lunar hasta que cambia de pigmentación durante el embarazo, a la par de los
LA

pezones normales. Sin embargo, también puede contener tejido glandular y crecer en la lactancia. Las
glándulas accesorias se pueden encontrar en cualquier punto de la línea que se extiende desde la axila
hasta la ingle, que es la posición de la cresta mamaria embriológica de la que se desarrollan las mamas y
donde crecen las glándulas mamarias de los animales que tienen más de dos. Se conocen también casos de
ausencia de desarrollo de la mama – amastia – en cualquiera de los dos sexos, o de la presencia de pezón
FI

pero sin tejido glandular.

Cáncer de mama masculina




Alrededor del 1,5 % de los cánceres de mama afectan a los varones. Como en la mujer, el cáncer de
mama del varón suele metastatizar a los ganglios linfáticos, huesos, pleura, pulmones, hígado y piel. La
aparición de una masa subareolar visible o palpable o la secreción por el pezón pueden indicar un tumor
maligno. El cáncer de la mama masculina tiende a infiltrar la fascia del pectoral mayor, el músculo pectoral
mayor y los ganglios axilares subclaviculares. Pese a que el cáncer de mama es raro en los varones, sus
secuelas son graves, porque no suele detectarse hasta que han ocurrido metástasis diseminadas, por
ejemplo en los huesos.

Ginecomastia

El aumento del tamaño de la mama masculina – ginecomastia – se observa por lo común en la


pubertad, pero puede también ocurrir con el envejecimiento o tras la toma de medicamentos (por ej. en el
tratamiento del cáncer de próstata). La ginecomastia también obedece a cambios en el metabolismo
hepático de las hormonas sexuales.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -


12
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

ÁREA DE PEDIATRÍA
LACTANCIA MATERNA

OM
.C
DD
LA
FI


 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -


13
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

LA LACTANCIA MATERNA

La lactancia es la alimentación natural de todos los mamíferos, entre ellos el humano. La leche
materna se acerca a la nutrición ideal, aporta una mezcla adecuada de lípidos, hidratos de carbono,
proteínas, vitaminas, minerales, células, inmunoglobulinas, factores de crecimiento, enzimas, activadores
y moduladores enzimáticos, hormonas, en una composición y equilibrio adecuados para su crecimiento y
desarrollo. También provee nutrientes esenciales para el desarrollo del sistema nervioso central lo que
favorece el desarrollo psicomotor y la inteligencia.
El amamantar favorece el vínculo entre la madre y el niño, la absorción de nutrientes y retrasa el
retorno a la fertilidad.
La Organización Mundial de la Salud y UNICEF promueven desde 1994 que el amamantamiento
exclusivo se mantenga hasta el sexto mes y que se mantenga la lactancia materna todo el tiempo posible

OM
durante el segundo año, con la incorporación de alimentos sólidos, desde el sexto mes.

Ventajas del amamantamiento:

- Para la madre:

.C
- Facilita la formación de un vínculo sólido entre la madre y el niño.
- Disminuye el sangrado post-parto y la hemorragia puerperal.
- Permite adelgazar entre 3 y 5kg. acumulados entre el 6º y 9º mes de embarazo.
- Conserva mejor la forma de los pechos.
DD
- Contribuye al espaciamiento de los hijos.
- Disminuye la incidencia de cáncer de mama y ovario.

- Para el bebé:
LA

- La leche materna contiene la composición y el equilibrio adecuado a los requerimientos proteico


– calórico.
- Brinda nutrientes esenciales para el desarrollo acelerado durante los dos primeros años.
- El niño amamantado hasta el sexto mes logra un crecimiento adecuado.
- Desarrolla su patrón de saciedad.
FI

- El desarrollo es más precoz y su desarrollo emocional y sensorial más armónico.


- Tiene mejor respuesta inmunológica frente a las vacunas.
- Brinda protección a variadas patologías: infecciones (sepsis, neonatal, diarrea, infección urinaria,
parasitosis, meningitis, otitis media aguda, infecciones respiratorias agudas); metabólicas y carenciales


(hipocalcemia del recién nacido, desnutrición, anemias, deshidratación hiperproteica, diabetes infanto
juvenil); gastrointestinales (enfermedad celíaca, estenosis hipertrófica del píloro, enterocolitis
necrotizante); dermatológicas (atopía, eccema infantil, dermatitis amoniacal, acrodermatitis enteropática);
odontológicas (caries, mala oclusión dental, paladar ojival) y otras (alergia, asma, abandono, maltrato,
muerte súbita, alteraciones de la postura corporal).
El tiempo de evacuación gástrica de la leche materna es de una hora y media aproximadamente. El
niño suele estar listo para la mamada a dos horas de la anterior.

Si el proceso de lactancia es efectivo será por:

- Un progreso ponderal constante.


- Un patrón alimentario diario de por lo menos seis mamadas.
- Una duración suficiente para asegurar la segunda leche.
- Seis pañales húmedos por día.
- Deposiciones pastosas amarillo oro.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -
14
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA

La glándula mamaria produce diferentes tipos de leche: calostro, leche de transición y leche madura.

a. Calostro: se produce inmediatamente después del parto y los 3 o 4 primeros días. Su valor
energético es de 67Kcal / 100ml, el color es amarillo oro por el contenido de betacarotenos, con
mayor contenido de proteínas (inmunoglobulinas, especialmente IgA) y menor contenido de
lípidos (1,3gr%). Se producen entre 2 y 20 ml, suficiente si recibe entre 8 y 12 mamadas por día.

b. Leche de transición: se produce entre el 4º y 12º día, aumenta el volumen de lípidos, vitaminas
hidrosolubles y calorías y descienden las inmunoglobulinas.

OM
c. Leche madura: luego de la segunda semana, con un volumen promedio de 600 a 900ml/día.

Los componentes de la leche son:

1. Proteínas: las proteínas de la leche materna se distribuyen: 40% caseína y 60% proteínas del
suero. Los fragmentos de caseína producidos por la digestión enzimática actuarían estimulando

.C
el sistema inmune del neonato. El 75% del nitrógeno se encuentra como proteína, el 25%
restante como nitrógeno no proteico (urea, creatinina, creatina, glucosamina, aminoácidos
libres, ácido úrico, amoníaco). De los aminoácidos libres el más importante es la taurina ya que
actuaría como modulador del crecimiento, siendo la leche materna su única fuente. Están
DD
presentes aminoácidos esenciales: valina, leucina, isoleucina, lisina, triptofano, tironina,
fenilalanina, metionina e histidina; y un aminoácido semiesencial: la cistina. La alfa-
lactoalbúmina es una de las proteínas mayoritarias del suero lácteo, de alto valor nutritivo e
interviene en la síntesis de la lactosa, ya que forma parte de la lactosintetasa. La lactoferrina
está en forma no saturada, lo que explica su acción bacteriostática. El hierro es poco abundante
LA

en el tracto gastrointestinal y la lactoferrina compite con él con las bacterias que lo necesitan,
inhibiendo el crecimiento microbiano. La leche materna contiene anticuerpos contra antígenos
del medio ambiente, lo que da una protección al niño. La albumina sérica aporta aminoácidos.
La lisozima es la enzima más abundante de la leche humana, cataliza la ruptura de las uniones
en la pared celular de bacterias gram positivas y en la membrana externa de las gram negativas,
FI

lo que explica el efecto bactericida a nivel del tracto intestinal del lactante. La leche humana
contiene una lipasa estimulada por las sales biliares, que tienen un valor significativo en la
absorción de las grasas.


2. Hidratos de carbono: la lactosa es el carbohidrato predominante en la leche materna. Es un


disacárido sintetizado por la glándula mamaria, aporta energía junto con los lípidos y regula el
volumen de leche producido. Está compuesto de glucosa y galactosa, la galactosa es esencial
para la formación de galactolípidos, fundamentales para el desarrollo del SNC. Existen además
los oligosacáridos, que estimulan el crecimiento del lactobacilo bífido, inhiben la adhesión de
las bacterias a las células epiteliales y promueven la absorción del Ca y el Mg.

3. Lípidos: constituyen casi el 50% de las calorías de la madre, es un nutriente esencial para la
mielinización y desarrollo del SNC. Son bien absorbidos, por lo tanto la pérdida de Ca y vitaminas
liposolubles es escasa. Es el componente más variable de la leche materna, modificándose la
concentración de grasa durante el día, valores bajos al inicio y elevados al final. Pueden además
modificarse con la dieta. Predominan los triglicéridos, (98%) siendo el ácido oleico y el ácido
palmítico los más abundantes. Los ácidos grasos de cadena mediana constituyen el 15% del total
de los lípidos. Los ácidos grasos liberados se transportan al hígado vía vena porta.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -


15
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

4. Minerales: la cantidad total de minerales es menor en la leche de madre que en la de la vaca.


La relación calcio/fósforo es de 2,4 en la leche humana. Dentro de los oligoelementos, el hierro
se encuentra en una cantidad baja: de 0,5-1 mg/litro. Esta baja saturación contribuye al poder
bacteriostático de la leche, los depósitos comienzan a declinar a partir del cuarto mes por lo que
se incorpora el hierro medicamentoso. La concentración de zinc es adecuada y su contenido es
mayor en la madre de mayor edad, en las multíparas y en las que tuvieron lactancias exitosas.
El cobre tiene variaciones entre las distintas madres, al igual que el zinc. El cromo es inferior a
lo recomendado por lo que el recién nacido dependerá de sus depósitos, la concentración de
flúor también es baja.

5. Vitaminas: los neonatos de madres adecuadamente alimentadas tienen las reservas de


vitaminas adecuadas al nacer con excepción de la vitamina K. Una vez desarrollada la flora

OM
intestinal dicho riesgo desaparece.

6. Factores antiinfecciosos: la leche materna contiene de 2000 a 4000 elementos celulares vivos
por mm3 siendo el 80 al 90% macrófagos y 10 a 20% de linfocitos. No son destruidos por el tracto
intestinal del lactante donde cumplen las funciones propias de cada uno de ellas como: sintetizar
C3 y C4, fagocitosis, destrucción de bacterias y secreción de anticuerpos IgM. Los linfocitos T y

.C
B están en una relación 80% y 20%. La leche materna contiene anticuerpos contra antígenos del
medio ambiente.
DD
7. Hormonas: la leche materna presenta más de 20 hormonas activas con diferentes funciones. Las
prostaglandinas F2a E2 actuarían sobre la motilidad del estómago e intestino. Otros factores
que participan en el equilibrio endócrino del lactante y que se encuentran en la leche materna
son:
- El factor de crecimiento epidérmico que estimula el crecimiento y maduración de los tejidos.
LA

- El factor de crecimiento de los nervios que intervendría sobre las neuronas simpáticas
intestinales y la maduración de neuronas sensoriales.
- T3 y T4 para preservar el daño neurológico en el hipotiroidismo congénito.
- Factor de crecimiento simil insulina (IGF-1).
- Un delta péptido inductor del sueño.
FI

- Leptina: factor antiobesidad

TECNICAS DEL AMAMANTAMIENTO




El niño toma el pecho desde la areola, que las encías se coloquen en el surco cóncavo que debe
existir entre el pezón y la areola. La madre se debe colocar en una posición cómoda y que quede abdomen
con abdomen.
El acto de mamar es una combinación de succión y compresión, la succión mantiene el pezón fijo
sobre el paladar y la compresión la ejercen las mandíbulas sobre los colectores.

Posiciones para amamantar:

- Con la madre sentada.


- De sandía o inversa, el cuerpo del niño pasa bajo la axila.
- De caballito, el niño en posición vertical enfrenta a la madre, a horcajadas sobre el muslo de la
madre, es útil en niños con labio leporino, con reflujo o madres con un reflejo de eyección
excesivo.
- Acostada, en decúbito lateral: se enfrentan en forma paralela, se utiliza en el puerperio
inmediato.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -
16
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

- Acostada, en decubito dorsal: se coloca al bebé sobre el pecho.

Dificultades en el amamantamiento

- Problemas físicos maternos: pezones planos o umbilicados, no tratados previamente, durante


el embarazo hay que hacerlos protráctiles mediante ejercicios:

1- Ejercicios de Hoffman: un dedo a cada lado del pezón sobre la piel de la areola y se presiona hacia
atrás, afuera, horizontal y verticalmente, así se estiran las fibras que están debajo de la piel de la areola,
que hace que el pezón sea retráctil, se hace a partir del sexto mes.

2- Ejercicio de estiramiento del pezón: traccionan hacia fuera los pezones, con dos dedos, no más

OM
de un minuto.

3- Colocar debajo del corpiño desde el tercer mes, los escudos mamarios, así se permite la salida del
pezón por compresión permanente sobre la areola.

- Problemas psicosociales: falta o inadecuada preparación de la madre. Ansiedad, hijo no

-
.C
deseado, madre adolescente, etc.

Congestión mamaria: por mala técnica, por el vaciamiento insuficiente o infrecuente de la


glándula, esto producirá edema, enrojecimiento, para evitarlo se debe suministrar analgésico,
DD
calor local, vaciamiento frecuente y luego frío local.

- Taponamiento de conducto: es en una zona delimitada y es por el incompleto vaciamiento, son


importantes los cambios de posición y las mamadas frecuentes.
LA

- Grietas del pezón: generalmente son causa de una mala técnica, se soluciona corrigiéndolas,
suele ser motivo de abandono de lactancia porque son muy dolorosas.

- Fisura del pezón: si no mejoran con los cambios de posición se sugiere suspender el amaman-
tamiento y extraer la leche manualmente por dos o tres días, esta leche se debe administrar por
FI

cucharita.

- Mastitis: generalmente se da en el primer trimestre como un proceso infeccioso del intersticio


de un lóbulo mamario y como complicación infecciosa de las grietas y fisuras. Produce dolor,


malestar general, fiebre. Se administran analgésicos y antibióticos, no está contraindicado


amamantar al niño.

- Absceso mamario: consecuencia de una mastitis tratada inadecuada o tardíamente, se efectúa


un drenaje quirúrgico, antibióticos y antiflamatorios no esteroides.

- Moniliasis: la areola y el pezón están de color rosado, presentan dolor y ardor y se acompaña
de moniliasis en la cavidad bucal del lactante. La moniliasis es una micosis (hongos) causada por
la candida o monilia albicans.

- Cirugía de mama: los implantes no dañan el tejido mamario porque su colocación es


retromamaria. En la cirugía reductora puede haber lesión del tejido mamario, se recomienda
amamantar frecuentemente.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -


17
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

- Problemas del niño: el recién nacido puede tener una succión débil por las drogas suministradas
a la madre durante el parto, también puede rechazarlo por dolor: fractura de clavícula, tortícolis
congénita, dolor facial por el uso del fórceps; lo que se recomienda es la extracción manual para
facilitar la bajada de leche.

Situaciones especiales

- Parto múltiple: el amamantamiento de mellizos puede hacerse en forma normal.


- Fisura labiopalatina: con la colocación precoz de la prótesis puede efectuarse el amaman-
tamiento.
- Prematurez: la administración de leche materna por sonda o el estímulo de la succión no
nutritiva (pecho vacío o dedo índice) favorece el alta con leche materna exclusiva o parcial.

OM
- SIDA: se aconseja la suspensión de la lactancia ante la posibilidad de infectarse.
- Madre embarazada: no hay contraindicaciones para la lactancia.
- Madre que trabaja: enseñarle la extracción manual y conservarla, dura 6 horas a temperatura
ambiente, 5 días en la heladera y 3 meses en el freezer.
- Reinducción de la lactancia: en niños separados de sus madres y a través de la técnica con
relator.

.C
Contraindicaciones de la lactancia materna

1. Dependientes de la madre:
DD
a. Administración de drogas:
- Las contraindicadas son: bromocriptina, ciclofosfamida, ciclosporina, doxorubicin, ergotamina,
lithium, methotrexato, pencyclidine, phenindione.
- Drogas de abuso: anfetaminas, cocaína, nicotina.
LA

- Que requieren suspensión temporaria de la lactancia: drogas radiactivas: gallium 67, indio III,
yodo 125, yodo 131, sodio radioactivo, tecnesio 99.
- Drogas de efecto desconocido: clorpromazina, cloranfenicol, metronidazol, tinidazole.
- Drogas que deberían darse con precaución a la madre: aspirina, clemastine, fenobarbital,
primidone, sultyridyne.
FI

b. Enfermedades:
- SIDA y HIV(+), cáncer, leucemia, psicosis, herpes de mama. TBC abierta de la madre.
- Complicaciones del parto: sepsis, hemorragias, daño cerebral.


2. Dependientes del niño:


- Herpes oral, fenilcetonuria, galactosemia, sepsis, daño cerebral.

Hospital amigo de la madre y del niño

El rol protagónico es de las instituciones de maternidad para conseguir que el amamantamiento se


prepare, se comience y se continúe en las mejores condiciones.
Para poder ser declarado amigo, el hospital o la maternidad deben poner en práctica diez pasos
elaborados por la OMS/UNICEF:
1- Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia natural.
2- Capacitar a todo el personal de salud para que pueda poner en práctica esa política.
3- Informar a todas las embarazadas de los beneficios de la lactancia natural.
4- Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la primera hora después del parto.
5- Enseñar a las madres como amamantar y mantener la lactancia aún si se separan de sus bebés.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -
18
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

6- No dar a los recién nacidos ningún alimento ni bebida que no sea leche materna.
7- Facilitar e alojamiento conjunto de las madres y los niños durante las 24 horas del día.
8- Fomentar la lactancia natural cada vez que el niño la pida.
9- No dar a los niños alimentados de pecho tetinas, chupetes u otros objetos artificiales para
succión.
10- Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia natural.

PROPUESTA NORMATIVA PERINATAL

Promoción, protección y apoyo a la lactancia materna

La alimentación natural de la especie, la que permitió a la raza humana sobrevivir y evolucionar

OM
durante milenios, es la lactancia materna.
Es la mejor manera de restablecer, en el mundo externo, el vínculo que el parto interrumpe brus-
camente. A través del amamantamiento madre e hijo van estableciendo un modo de relación que es único
y particular para cada binomio.
Son innumerables los estudios que demuestran que el mejor alimento que puede percibir un bebé
es la leche de su propia madre. Esta es un «tejido vivo» que se adapta a las necesidades del hijo y tiene

su hijo necesita».

.C
variaciones que son funcionales, lo que permite decir con certeza que «cada madre produce la leche que

A pesar que los profesionales de la salud están convencidos de que la lactancia materna es lo más
adecuado para el crecimiento y desarrollo biopsicoafectivo del bebé y proporciona innumerables beneficios
DD
a la madre, este convencimiento no siempre se ve reflejado en las acciones cotidianas.
El objetivo de esta propuesta normativa es que cada vez más madres y niños puedan disfrutar de
los beneficios de este derecho natural. Es el equipo de salud, a quien le cabe la responsabilidad
impostergable, que puede compartir pero no delegar, de favorecer y estimular la lactancia materna para
recuperar la «cultura del amamantamiento».
LA

Generalidades:
Los beneficios de la lactancia materna, que todos los integrantes del equipo de salud deberíamos
conocer, son tantos y tan significativos que nos permite visualizarla como protector de salud biopsicosocial
del niño, la madre y la familia.
FI

Sin embargo, estudios puntuales nos muestran que la extensión de la práctica de la lactancia
materna en nuestro país no alcanza niveles satisfactorios. Hoy sabemos que es una habilidad que debe ser
facilitada con diversas acciones. Esto último es uno de los fundamentos de esta propuesta normativa para
los distintos niveles de atención donde se asisten embarazadas y madres.


Teniendo en cuenta que es durante el embarazo cuando la madre se halla concretamente frente a
la decisión de amamantar, es que la presente propuesta normativa abarca este período.

Acciones:
Las acciones indicadas a continuación pueden ser realizadas por cualquier integrante del equipo de
salud capacitado y entrenado debidamente en promoción y apoyo de la lactancia materna, incluyendo
dentro del mismo a miembros de grupos de ayuda, si los hubiera.

Preparación para la lactancia durante el control prenatal

Primer control del embarazo:


- Completar el cuestionario de lactancia.
- Revisación de mamas (a realizar por médico u obstetra).
- Indicar cuidado e higiene de mamas y pezones.
- Informar sobre importancia de la alimentación de la gestante (educación alimentaria).
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -
19
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

- Informar beneficios de la lactancia materna.


- Informar sobre desventajas del uso de biberón y chupete.

Segundo control del embarazo:


- Indicar y enseñar ejercicios para corrección de problemas del pezón (si los hubiere).
- Intercambio de información sobre beneficios de la lactancia materna con embarazada y
acompañante (verificar la comprensión de la información recibida).
- Intercambio de información con embarazada y acompañante sobre desventajas del uso del
biberón y chupete.
- Explicar en forma simple la fisiología de la lactancia.
- Informar sobre la importancia de la adecuada alimentación de la gestante (educación
alimentaria).

OM
- En las madres que deben retornar a su trabajo fuera del hogar mientras estén amamantando,
interesarse sobre si tienen pensado cómo afrontar esta situación y brindar la información
correspondiente (madres que trabajan fuera del hogar).

Tercer control del embarazo:


- Verificar cuidado de mamas y pezones.

.C
- Si se han indicado ejercicios de corrección, verificar comprensión y efectivdad de los mismos.
- Enseñar maniobras de extracción de leche y sus beneficios.
- Recordar beneficios de la lactancia materna.
- Recordar estructura de la mama y fisiología de la lactancia.
DD
- Volver a abordar el tema del retorno al trabajo.
- Resaltar la importancia de la correcta posición del bebé para amamantar (relación postural
madre/hijo durante el amamantamiento).
- Mostrar posiciones para amamantar.
- Recordar la importancia de la adecuada alimentación de la gestante.
LA

Cuarto control del embarazo:


- Recordar y verificar maniobras de extracción manual de leche y sus beneficios.
- Intercambio de información sobre beneficios de la lactancia materna con embarazada y
acompañante (verificar comprensión de la información suministrada en las anteriores
FI

consultas).
- Intercambio de información con embarazada y acompañante sobre desventajas del uso de
biberón y chupete (verificar comprensión de la información suministrada en las anteriores
consultas).


- Recordar fisiología de la lactancia.


- Comprobar lo comprendido por la embarazada y su acompañante sobre las posiciones para
amamantar y relación postural madre/hijo durante el amamantamiento.
- Reiterar la importancia de la adecuada alimentación de la gestante.
- Crear un espacio adecuado para que los futuros padres pregunten sobre dudas e inquietudes
respecto de la lactancia.

Quinto control del embarazo:


- Efectuar una síntesis general de lo visto en los controles anteriores.
- Informar sobre la conveniencia de colocar el bebé al pecho dentro de la 1ª hora después de
nacido y el derecho de la madre a solicitarlo.
- Informar sobre el reflejo de búsqueda del bebé y el reflejo de erección del pezón.
- Informar sobre el concepto y beneficios de libre demanda.
- Recordar la importancia de la alimentación y control de salud de la madre.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -


20
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

Fomento e inicio de la lactancia durante la atención del parto y puerperio inmediato

Sala de partos:
- Estimular y favorecer la presencia en sala de partos de una persona de confianza de la
parturienta que le brinde apoyo.
- Evitar el uso de analgésicos y/o anestésicos en la madre, así como maniobras innecesarias que
obstaculicen el vínculo temprano.
- Favorecer el contacto precoz madre/hijo en forma inmediata, después del parto.
- Colocar el RN al pecho dentro de la 1ª hora del nacimiento.
- Estimular el contacto madre/hijo desde la sala de partos hasta la internación conjunta.

Partos por cesárea:

OM
- En caso de utilizar anestesia peridural no diferir conductas de parto normal, ayudando a adoptar
las posiciones para amamantar que favorezcan a la madre con operación cesárea.
- Colocar el/los catéteres intravenosos en lugares que permitan posteriormente la puesta al
pecho con la mayor libertad posible para la madre.
- Asegurar tubuladuras de suero para poder colocar el bebé al pecho sin dificultad.
- Anestesia general: reservar exclusivamente a casos puntuales.

Internación:

.C
- Practicar internación conjunta las 24 horas el día.
- Explicar, mostrar y observar en la madre las distintas posiciones para amamantar, dentro de las
DD
1ª 6 horas posteriores al parto.
- Explicar a la madre, mostrar y observar las técnicas para extracción manual de leche.
- Reforzar información sobre beneficios del amamantamiento.
- Reforzar importancia de la adecuada alimentación d la puérpera.
- Administrar a todo RN sano pecho exclusivo como única alimentación, a libre demanda,
LA

teniendo en cuenta las razones médicas aceptables para suplementación.


- Informar sobre los problemas frecuentes de la lactancia materna y atenderlos oportunamente.
- Otorgar el alta de lactancia, como requisito conjunto con el alta materna y neonatal.

Mantenimiento y apoyo de la lactancia posterior al alta


FI

Primer control puerperal:


- Observar técnica de lactancia: alineación, boca, compresión areolar, deglución.
- Revisar mamas, para detectar precozmente complicaciones derivadas de la lactancia (problemas


frecuentes de la lactancia materna).


- Recordar la importancia de la alimentación de la madre.

Primer control neonatal (7 a 10 días de vida):


- Observar técnica de lactancia: alineación, boca, compresión areolar, deglución.
- Revisar mamas para detectar precozmente complicaciones derivadas de la lactancia.
- Preguntar a la madre sobre trabajo fuera del hogar, tiempo diario, momento en que deberá
retornar a él, etc.
- Al pesar al bebé no dejar de tener en cuenta que el peso de nacimiento puede ser alcanzado a
veces luego de 10 días de vida. Evitar crear ansiedad en los padres ante tal circunstancias.
- Verificar posibilidad de contacto con grupo de apoyo comunitario (si lo hubiere).
- Referir a la madre y la familia a estos grupos y/o sistemas de apoyo.
- Estimular la posibilidad de consulta inmediata ante cualquier eventualidad.
- Resaltar la importancia de la adecuada alimentación de la madre.
- Indicar pecho exclusivo a libre demanda.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -
21
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

- Citar al mes de vida si no existen factores de riesgo: al niño a control de crecimiento y a la madre
a control de puerperio.
- Citar antes de ese tiempo, si existen factores de riesgo, según criterio médico.

Controles mensuales del bebé hasta el 5º mes de vida:


- Preguntar sobre problemas frecuentes de la lactancia materna y actuar en consecuencia.
- Comprobar buena evolución del crecimiento físico del bebé (señales de alimentación suficiente).
- Apoyo y estímulo a la madre y la familia por los logros de su hijo.
- Preguntar a la madre sobre trabajo fuera del hogar, tiempo diario, momento en que deberá
retornar a él, etc.
- Citar a control entre 8 y 10 días antes del reinicio del trabajo materno fuera del hogar.
- Indicar pecho exclusivo a libre demanda.

OM
Controles de salud del bebé desde el 6º mes de vida
- Explicar el significado del destete como un proceso, y sus implicancias para el niño y la madre.
- Estimular la continuación de la lactancia materna en el 2º año de vida, complementando la dieta
del niño con la introducción de otros alimentos de alta densidad energética y adecuado valor
nutricional.

.C
- Resaltar la importancia de la adecuada alimentación de la madre.

Descripción de las acciones y los instrumentos a utilizar


DD
Cuestionario de lactancia: debe contener un mínimo de preguntas que orienten al equipo de salud sobre
historia familiar y personal de lactancia, problemas con hijos anteriores, expectativas de la madre y pareja
con respecto a la lactancia materna, trabajo de la madre fuera del hogar. Mitos y creencias. Es importante
que se confecciones contemplando las características socioculturales de la comunidad donde se va a
utilizar.
LA

Ejemplos de preguntas mínimas:

- ¿Qué piensa y qué sabe sobre la lactancia materna?.


- ¿Sabe si Ud. fue amamantada?.
FI

- ¿Amamantó a hijos anteriores? ¿A cuántos? ¿Cuánto tiempo amamantó a su último hijo?.


- ,¿Qué ventajas o inconvenientes tuvo con respecto al amamantamiento de sus hijos anteriores?.
- ¿Piensa amamantar a su futuro hijo? ¿Por cuánto tiempo?.
- ¿Trabaja fuera del hogar? Si la respuesta es sí, ¿Qué beneficios o facilidades le darían en su


trabajo para amamantar?.

Examen de mamas

Se debe efectuar a efectos de comprobar si hay alguna dificultad en las mismas para la lactancia,
por ejemplo pezones pequeños, planos o umbilicados, así como otras patologías: tumorales, grandes
asimetrías, durezas, hundimientos, cirugías previas, retracciones y surcos en la piel.
Es importante realizar esta revisación no sólo en las nulíparas sino también en las multíparas, ya que
está comprobado que son más las mujeres que «piensan» que tienen problemas que las que en realidad
tienen (esto puede haber llevado a la madre a no amamantar a hijos anteriores).

Cuidado e higiene de mamas y pezones

Las mamas y los pezones no necesitan más que agua, aire y sol para su cuidado. No es necesario (y
es contraproducente) el uso de jabones o mezclas de alcohol y glicerina, así como el cepillado del pezón,
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -
22
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

que sólo logran quitar la cubierta de grasa protectora que naturalmente secretan las glándulas de
Montgomery. Recomendar a las madres que laven sus manos con agua y jabón antes de tocar sus mamas.

Beneficios de la lactancia materna

a. Para la madre:

- Favorece el restablecimiento del vínculo madre/hijo.


- Refuerzo de la autoestima.
- Menor sangrado posparto.
- Menor riesgo subsiguiente de padecer anemias.
- Mayor espaciamiento entre embarazos.

OM
- Menor riesgo de padecer cáncer ginecológico.
- Menor depresión posparto.
- Más rápida recuperación física.
- Mayor practicidad para la alimentación nocturna, en viajes, etc.
- Ayuda a estilizar su silueta (utilizando la grasa de reserva posparto para producir leche).

- .C
b. Para el niño:

- Mejor desarrollo psicomotor, emocional y social.


Desarrollo de una personalidad más segura e independiente.
DD
- Nutrición óptima, especialmente del sistema nervioso central.
- Menor incidencia de sepsis y enterocolitis necrotizantes del recién nacido.
- Menor incidencia de desnutrición infantil.
- Menor incidencia de muerte súbita del lactante.
- Menor incidencia de alergias respiratorias y digestivas.
LA

- Menor incidencia de infecciones respiratorias y digestivas.


- Menor incidencia de enfermedad celíaca.
- Menor incidencia de infecciones urinarias.
- Protección contra diabetes mellitus.
- Protección contra obesidad e hipercolesterolemia.
FI

- Protección contra algunas formas de cáncer.


- Protección contra infecciones el oído medio en la 1ª infancia.
- Menor incidencia de problemas dentales y maloclusión.
- Asociación con inteligencia superior.


- Mejor reacción a las vacunas y mayor capacidad para defenderse más rápidamente de las
enfermedades.
- Menor incidencia de maltrato infantil y abandono, por los lazos afectivos que se crean.
- No requiere suplemento vitamínico y mineral, ni agua u otros líquidos mientras tome pecho
exclusivamente.
- Menor incidencia de eczemas y otras afecciones de la piel.
- Menor incidencia de enfermedades intestinales del adulto: colitis ulcerosa, enfermedad de
Crohn.

c. Para la familia:

- Mejor desarrollo de la familia como célula social.


- Menor gasto en medicamentos, alimentos sustitutos, etc.
- Menor ausentismo laboral por enfermedades de los hijos.
- Mejor atención de los niños pequeños por mayor espaciamiento entre embarazos.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -
23
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

- Economía basada en que el costo de alimentar a una madre que amamanta es sensiblemente
inferior al de alimentar a un niño con fórmula infantil.
- Posibilidad de utilizarlo como método anticonceptivo.

d. Para la sociedad:

- Perspectivas de una sociedad más sana en el futuro.


- Ahorro de tiempo y combustible.
- Mayor bienestar por sentimientos de competencia familiar para la crianza de los hijos.
- Menor gasto en atención de patologías y posibilidad de reorientar fondos de salud pública hacia
la prevención.
- Mayor productividad al disminuir el ausentismo laboral de los padres.

OM
- Contribución al equilibrio ecológico.
- Disminución de la morbi-mortalidad infantil.
- Menor gasto por la adquisición de leches artificiales, tetinas y biberones.

Desventajas del uso de biberón y chupete

-
-
-
- .C
Perturbación del desarrollo del macizo facial y perjuicio de la postura corporal.
Mayor frecuencia de diarreas, deshidratación, desnutrición y muerte.
Mayor posibilidad de contraer infecciones y que éstas sean más graves.
Menor posibilidad de contacto piel a piel.
DD
- Confusión de pezón, por lo cual rechaza el niño el pecho.
- Mayor posibilidad de contaminación.
- Respuesta inadecuada (chupete) a la necesidad de contacto piel a piel con su madre.
- Costo de compra.
LA

Ejercicios para corrección de problemas del pezón

- Maniobra de Hoffman: poner un dedo a cada lado del pezón y estirar la aréola hacia fuera,
rotando en sucesivos movimientos a fin de cubrir los 360º.
- Lubricar índice y pulgar con una gota de calostro, aceite común o lanolina hidratada (éstos, si
FI

aún no hay calostro) y sujetando la base del pezón rotal los dedos como dando cuerda a un reloj.
El masaje se completa estirando el pezón y traccionando hacia fuera. Estas maniobras refuerzan
la corrección espontánea del pezón que se produce en los últimos meses del embarazo. Se debe
aclarar que si el ejercicio produce contracciones uterinas, se debe suspender. En las mujeres con


antecedentes de riesgo para parto pretérmino, no indicarlos.

Madres que trabajan fuera del hogar

El trabajo fuera del hogar constituye una circunstancia frecuente que l equipo de salud debe
enfrentar, en el caso de la promoción de la lactancia materna, desde el inicio del embarazo. A través del
diálogo anticipatorio se podrá apoyar eficazmente a la madre y a su familia para que puedan resolver de la
mejor manera posible tal situación. En algunos casos la madre trabajará en relación de dependencia y
tendrá por ley 45, 60 o 90 días de licencia posparto, a lo que se le sumará la reducción horaria por lactancia.
En tales circunstancias, ciertas madres optarán por aprovechar la interrupción para amamantar a su hijo;
otras preferirán retirarse del empleo unas horas antes, para estar más temprano en casa (deberá tener en
cuenta que son realmente pocas las empresas que cuentan con jardines maternales para el personal).
Una gran cantidad de madres pertenece a la categoría de trabajadoras informales, sin contrato de
trabajo ni leyes que las amparen ni (muchas veces) empleadores que las comprendan y apoyen en la crianza
de su hijo. En tales casos el apoyo que el equipo de salud puede brindar tal vez sea el único que estas
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -
24
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

madres reciben. Cualquiera sea la circunstancia de cada madre, todas experimentan en algún grado una
sensación de abandono hacia su hijo, lo que trae aparejado sentimientos de «culpa» que habrá que ayudar
a verbalizar y disminuir.
Basados en la premisa de informar adecuadamente y apoyar a la madre (principal figura) y a la
familia a tomar la decisión que les resulte más apropiada, el equipo de salud puede intervenir con
información e indicaciones claras:

- Amamantar en forma exclusiva todo el tiempo que pueda. Los 2 primeros meses son los más
importantes. No piense «debo volver al trabajo en 8 semanas, entonces empiezo directamente
con mamadera».
- Se puede realizar extracción de leche durante el tiempo que está en la casa para que luego le
sea dada al bebé. La leche puede ser conservada hasta 12 horas fuera de la heladera a menos

OM
de 26 ºC d temperatura ambiente, 72 horas en el refrigerador y hasta 12 meses en un freezer.
- Antes de volver a trabajar ocupe el tiempo necesario para enseñarle a la persona que se hará
cargo del bebé como administrarle su leche.
- Enseñe a quien cuida al bebé de manera apropiada. Puede ser alimentado con taza y cucharita
y no precisa mamadera. Las tazas y cucharas son más fáciles de limpiar y no satisfacen la
necesidad de succión del bebé.
-

.C
Mientras está en el trabajo puede extraer leche a intervalos regulares (capa 3 horas
aproximadamente). Podrá mantener de esta manera la producción normal de leche, y evitará
congestiones mamarias, taponamiento de conductos y mastitis. La misma puede ser guardada
en un recipiente plástico limpio y con tapa, y almacenada en la heladera o a temperatura
DD
ambiente, para que la reciba el bebé cuando la mamá no está.
- Mientras esté en la casa, amamante todo lo que pueda al bebé. Aproveche la noche y el fin de
semana. Trabajar no debe significar suspender el pecho. Puede prolongar la lactancia cuanto lo
desee.
LA

Extracción manual de leche

- Esta técnica es fundamental para el mantenimiento de la lactancia si la madre y bebé debieran


separarse por cualquier motivo.
- También favorecerá a la madre que deba retornar a su trabajo fuera del horario y en general
FI

ayudará a descongestionar los pechos cuando la producción de leche supere a la demanda del
niño.

a. Preparación:


- Lavar las manos con agua y jabón.


- Masajear suavemente el pecho desde la base hacia el pezón, lo que puede seguir haciéndose
durante la extracción para favorecer la expulsión de la leche. Colocar paños tibios y húmedos
durante algunos minutos.

b. Técnica:
- Madre inclinada hacia adelante, sosteniendo el pecho con una mano (la opuesta al pecho que
toma).
- Colocar el dedo pulgar en el borde de la aréola por sobre el pezón y el índice en el borde areolar
por debajo del pezón.
- Presionar suavemente con el pulgar e índice hacia atrás (hacia la pared torácica) y
simultáneamente realizar movimiento de pinza a fin de comprimir los senos lactíferos que
transcurren por debajo de dicha zona.
- Efectuar el movimiento descripto en forma repetida hasta que la leche comience a gotear 1º y
luego a salir con mayor caudal.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -
25
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

- Realizar rotaciones de los dedos alrededor de la aréola para vaciar las distintas zonas de cada
pecho.
- Observar que la posición y movimientos sean correctos. La compresión del pezón, en lugar de la
aréola, es ineficaz, dolorosa y ayuda a lastimarlo.
- Si la madre ya está extrayendo leche, observe y respete su técnica si es eficaz y no perjudicial,
aunque se aparte de la aquí descripta.
- La leche extraída debe ser almacenada en un recipiente de plástico, limpio, preferiblemente de
boca ancha para su más fácil llenado.
- Esta leche puede almacenarse a temperatura ambiente durante 12 horas si la misma no
sobrepasa los 26 ºC, en el gabinete de una heladera durante 72 horas, en un congelador común
durante 3 meses y en un freezer a menos de 20 ºC por un año. No debe utilizarse el método de
microondas para su descongelamiento, sino que se dejarla a temperatura ambiente. No debe

OM
hervirse.

c. Prematuros: en el caso de niños prematuros se deberán tomar medidas espciales.

- Extremar la higiene de manos y utensilios.


- Es aconsejable la extracción inmediatamente antes de alimentar al bebé.
-
-

- .C
Utilizar envases esterilizados, si se la debe guardar.
Emplear envases distintos en cada recolección para disminuir el riesgo de contaminación por
manipulación.
Puede ser almacenada 4 horas a temperatura ambiente y 24 horas en una heladera.
DD
Lactario de leche humana

- Cuando el bebé no pueda tomar directamente del pecho deberá realizarse la extracción con un
ritmo de 6 a 7 veces por día y por un lapso de 15 minutos por vez.
LA

- El establecimiento deberá contar con un recinto acondicionado para la extracción manual de


leche, con la necesaria privacidad, higiene y comodidad para las madres.
- Este lactario de leche humana funcionará las 24 horas del día.
- Habrá allí un refrigerador de uso exclusivo para almacenar la leche de las madres cuyos niños
estén internados en el servicio, en envases individuales identificados de manera que cada RN
FI

reciba sólo la leche de su propia madre.


- En lugares donde haya bombas eléctricas de extracción de leche, cada madre dispondrá del
material necesario para uso individual.


Relación postural madre/hijo durante el amamantamiento

- Cualquiera sea la posición adoptada, deberá controlare la correcta relación postural entre madre
e hijo: cuerpos enfrentados y cercanos, evitando la rotación y/o flexión/deflexión del cuello del
bebé.
- Cabeza del bebé alineada con el tronco.
- Madre cómoda y tranquila.
- No debe pinzar con sus dedos la zona del pecho cercana a la aréola. Puede sostener la mama
con 4 dedos.
- La boca debe tomar la mayor parte de la aréola. El labio inferior debe estar evertido. Escuchar u
observar deglutir coda 2 o 3 movimientos de succión (al comienzo de la mamada) y luego de la
bajada de leche más frecuentemente.
- Cuando la madre sea quien decida terminar la mamada, deberá liberar el pezón mediante la
colocación del dedo índice dentro de la boca del niño. La presión de la mama en la zona cercana

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -


26
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

a la aréola también es un método adecuado para el mismo fin. Estas maniobras evitan el vacío
que ayuda a lastimar y sensibilizar los pezones.

Posiciones

a. Para amamantar en parto normal:

- Es importante observar la forma en que la madre sostiene a su bebé, debiendo intervenir


solamente en caso necesario.
- El tiempo que el personal de maternidad dedique a las 1ª 6 horas posparto al inicio temprano
del amamantamiento, redundará en menor tiempo dedicado a corregir los problemas que
surgirían posteriormente de no mediar este apoyo.

OM
Las posiciones son: - Sentada clásica.
- Sentada inversa.
- Acostada.

b. Posiciones para amamantar en caso de operación de cesárea

- .C
Ayudar a la madre a encontrar una posición cómoda para amamantar.

Acostada de lado. De esta manera se ayuda a evitar dolores en las 1ª horas y permite la lactancia
DD
aún si la madre debe permanecer con la cabeza baja por efectos de la anestesia raquídea.
- Sentada, con una almohada sobre la herida o sosteniendo al niño a lo largo de su cuerpo con el
brazo más cercano al pecho.
- Boca arriba con el bebé encima de la madre.
- Con un soporte (por ejemplo una almohada) bajo las rodillas cuando está sentada, o entre las
LA

rodillas y contra la espalda cuando esté de lado.

Reflejo de búsqueda del bebé y reflejo de erección del pezón

- El reflejo de búsqueda se provoca tocando el mentón o el labio inferior al bebé con el dedo o el
FI

pezón de la madre. El bebé responde abriendo la boca; en un primer momento en forma de «U»
(por lo que es prudente esperar unos segundos), y luego en forma más amplia, como al decir
«A», momento adecuado para que la madre lo acerque al pecho, enfrentado, para que se
prenda.


- El reflejo de erección del pezón se provoca masajeando con 2 dedos el pezón, con lo que éste se
hará más prominente y más fácil de tomar por el bebé.

Libre demanda

Se define como la posibilidad de atender inmediatamente los requerimientos de alimentación por


parte del bebé sin horarios preestablecidos, así como también la posibilidad para la madre de amamantar
a su hijo cuando sienta la necesidad de hacerlo, muchas veces a causa de tensión mamaria y/o pérdida de
leche. Tener en cuenta que normalmente un RN mama entre 8 y 12 veces por día, llegando a veces hasta
las 16 mamadas.

Internación conjunta

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -


27
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

- Se define como la permanencia ininterrumpida del bebé junto a su madre, las 24 horas del día,
hasta el momento del alta.
- Efectuar el examen neonatal rutinario, así como los procedimientos médicos necesarios (si los
hubiere), junto a la cama de la madre.
- Se justifica el traslado del RN para las realizaciones de radiografías y ecografías (si no existen en
el servicio equipo portátil), en cuyo caso se coordinará el turno para no exceder los 30 minutos
de separación madre-niño (si la madre no pudiera deambular).
- La operación cesárea no deberá dificultar la internación conjunta, la que se hará efectiva tan
pronto como la madre pueda atender al RN y/o contando con el necesario apoyo del personal o
un familiar.

Contacto precoz

OM
- Dentro de la 1ª hora de vida tanto la madre como el niño están especialmente alertas y esto
facilita la interacción, además de estimular a la madre a producir más calostro rápidamente.
- Luego del pinzamiento y/o corte del cordón umbilical, proceder en todo RN vigoroso a su secado
y posterior colocación sobre el abdomen o el pecho de su madre, cubriéndolos con una
compresa.
-

-
- .C
Ayudar a colocar el pecho ceca de la boca del RN, dándole la oportunidad de explorar, reconocer,
lamer y ejercitar los reflejos de búsqueda y hociqueo.
Posponer por 10 a 15 minutos las maniobras de rutina.
No demorar en las maniobras de rutina más de 15 minutos, e informar a la madre la normalidad
DD
del examen.
- Volver a colocar al RN sobre su madre y mantenerlos juntos hasta su definitivo traslado a
internación conjunta.
- La piel y el intestino del bebé se colonizará inmediatamente con las bacterias de la madre que
lo protegerán de posibles infecciones.
LA

Razones médicas aceptables para suplementación

La OMS ha establecido que menos de un 5 % de las madres podría tener dificultades reales para un
amamantamiento sin problemas. Por otro lado ha determinado el carácter de medicamento que poseen
FI

las fórmulas infantiles, por lo que el empleo de éstas debe estar sustentado en razones con criterio
médicamente aceptable. Estas son:

-
RN con menos de 1.500 gr. de peso y/o menos de 32 semanas de gestación (se decidirá indivi-


dualmente la complementación con minerales y/o fórmulas sin suspender la leche materna).
- Psicosis materna, eclampsia, estado de shock.
- Errores innatos del metabolismo tales como fenilcetonuria, galactosemia, enfermedad de orina
«jarabe de arce».
- Pérdida aguda de agua que no se compensa con el aumento d la frecuencia de las mamadas (en
fototerapia se puede utilizar el método intermitente como alternativa para evitar pérdida
elevada de agua y no suplementar).
- Medicaciones contraindicadas que reciba la madre: ocitotóxicas, radiactivos, antitiroideos
(excepto propiltiouracilo).
- En el caso de madre portadora de HIV, padezca o no SIDA, se deberá contraindicar la lactancia
materna y garantizar la provisión de cantidad necesaria de fórmula infantil hasta el año de vida,
como para asegurar una nutrición adecuada.
- Herpes activo del pezón o de la piel del pecho. En este caso suspender transitoriamente la
lactancia del pecho afectado y extremar las medidas de higiene.
- Decisión materna de no amamantar.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -
28
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

Cuando la contraindicación sea temporaria se debe practicar la extracción manual y sistemática de


leche a fin de mantener la producción, tranquilizando a la madre al informar el carácter transitorio de la
medida dispuesta y reafirmando la posibilidad posterior de amamantar.
Problemas frecuentes de la lactancia materna

La mayor parte de los problemas e lactancia se presentan durante los 1º 15 días luego del
nacimiento. De su rapidez y efectiva resolución la posibilidad de continuar amamantando sin dificultad por
el tiempo que la familia decida.

Pezones dolorosos

OM
Hay que considerar los pezones dolorosos que duelen al comienzo de la mamada, y los que duelen
durante toda la mamada. Los primeros se porque el bebé mama cuando los conductillos están vacíos. Para
evitarlo hay que estimular a la madre a masajear la mama desde la base para que estos se llenen (o
extraerse un chorro de leche), antes de colocar el bebé al pecho. los segundos pueden ser prevenidos
poniendo al niño a mamar en la posición correcta (tomando toda la aréola con la boca), variar las posiciones
y evitar el vacío cuando retira al niño del pecho.

.C
LA ALIMENTACION DEL NIÑO SANO
ALIMENTACION Y LACTANCIA
DD
La salud puede definirse como la condición que permite la plena inserción social y laboral de las
personas en la sociedad en que viven.
Para los niños, su posibilidad de inserción dependerá de que puedan expresar a pleno el potencial
genético con que fueron dotados por sus progenitores. Para ello deberán transcurrir una gestación libre de
LA

infecciones y tóxicos, deberán ser amamantados adecuadamente, no padecer infecciones, ser


correctamente alimentados y criarse en un ámbito de paz, de respeto y de estimulación afectiva y
psicológica adecuada, todo ayudado por una escolaridad participativa y estimulante.
La nutrición ocupa un lugar preponderante. No hay buena salud sin una adecuada nutrición.
En nuestro país, coexisten desnutrición con sobrepeso y obesidad, el tipo de desnutrición prevalente
FI

es crónica, manifestada por baja talla para la edad en niños que más adelante suelen alcanzar un peso alto
para una talla disminuida.
Todas las encuestas muestran que es el equipo de salud en general la fuente de información más
respetada por las madres, lo cual materializa nuestra responsabilidad en este aspecto de la crianza de los


niños.

FISIOLOGIA DE LA DEGLUCION

Esta se produce en tres etapas:

1- Oral: es voluntaria. Aquí la lengua contacta con la parte anterior del paladar duro, se produce el cierre
de los incisivos y de los labios. Al mismo tiempo desciende la base de la lengua y el bolo alimenticio va hacia
el istmo de las fauces.
Ahora se inicia el reflejo de la deglución, que (como todo reflejo) tiene los siguientes componentes:
- Receptores: táctiles del paladar, lengua y faringe.
- Vía aferente: conducida principalmente por los pares craneales V y IX
- Centro integrador: ubicado en el bulbo raquídeo
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -
29
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

- Vías eferentes: conducidas por los pares craneales V, VII, IX, X, XI y XII.
- Efectores: músculos linguales, faríngeos y esofágicos

2- Faríngea: aquí se realizan una serie de movimientos coordinados. Primeramente se produce el ascenso
del velo del paladar (para evitar el reflujo a fosas nasales), la epiglotis bascula para tapar la glotis, y la laringe
es llevada hacia arriba por los músculos que se insertan en el hioides (suprahioideos, sobre todo el
milohioideo).

Como resultado de esto se ensancha el orificio superior del esófago, y se relaja el esfínter esofágico
superior.
A nivel del constrictor superior de la faringe se produce una onda contráctil que aumenta la presión
a ese nivel (100 cm3 de H2O), y contribuye a vencer la resistencia del esfínter esofágico superior. En todo

OM
este lapso hay apnea (no respiración).

3- Etapa esofágica: la onda contráctil que se originó en la faringe se propaga hacia abajo. En 8 a 9 segundos
el bolo alimenticio que ya atravesó el esfinter esofágico superior llegará al estómago. Si el contenido es
líquido tarda aprox. 1 seg para llegar al estómago. El trayecto a lo largo del esófago se debe al ritmo
peristáltico de las fibras musculares de este órgano.

.C
Las presiones creadas por el esófago varían entre los 40 - 160 cm3 de H2O. La presión del esfín-ter
es superior a la intragástrica e impide el reflujo del contenido del estómago hacia el esófago.
A continuación a se expresa en forma gráfica los eventos motores que se dan en la deglución.
DD
LA
FI


Además es importante destacar que en el esófago se observan tres tipos de ondas:

a- primarias: originadas en el constrictor superior de la faringe. Tienen sentido descendente y son


de carácter propulsivo (hace descender los alimentos). Es también llamada peristalsis primaria, y su origen
es la distensión de las paredes del esófago.
b- secundarias: originadas por la distensión que producen restos de alimentos, o también por la
estimulación ácida y estas son también de carácter propulsivo.
c- terciarias: son localizadas y muy dolorosas. No están relacionadas con la deglución. Se observan:
- cuando se han clavado cuerpos extraños.
- en los ancianos.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -


30
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

Regulación: todo el reflejo de la deglución está controlado por el centro de la deglución, ubicado en el
núcleo del fasciculo solitario (bulbo) y en la zona reticulada adyacente al mismo.

FISIOLOGIA DE LA DIGESTION Y ABSORCION

Las funciones de la digestión y absorción tienen un desarrollo secuencial desde la vida intrauterina
hasta alcanzar su maduración completa hacia fines del primer año.

Digestión de las proteínas: se inicia en el estómago por acción de la pespsina que es secretada en forma
inactiva y en presencia de ácido clorhídrico, se convierte en la enzima activa y comienza la hidrólisis de las
proteínas a moléculas más simples. La contribución del estómago en la digestión proteica es poca. En el
intestino delgado las enzimas pancreáticas (tripsina, quimiotripsina, carboxipeptidasa y elastasa) y las del

OM
ribete en cepillo (dipeptidasas, carboxipeptidasas y aminopeptidasas) realizan la hidrólisis hasta
aminoácidos y bipéptidos.
Las moléculas proteicas integras sólo pueden ser absorbidas en los primeros mese de la vida, o más
tarde si la mucosa intestinal está enferma. La leche materna tiene IGA secretora, leucocitos, lactoferrina y
otras sustancias que interfieren en la colonización bacteriana e impiden la penetración de antígenos.

.C
Digestión de las grasas: la digestión de los lípidos consiste en transformar en el lumen intestinal
compuestos solubles en agua en otros hidromiscibles que atraviesen en forma pasiva la membrana
plasmáticas de la células absortivas.
En el interior de las células, los triglicéridos son resintetizados conjugados con lipoproteínas de muy
DD
baja densidad y son secretados como quilomicrones al espacio intercelular del epitelio, de ahí pasan al
corion y a la circulación sistemática por la vía linfática a excepción de los de cadena media.
El 98% de los lípidos de la dieta son triglicéridos. Estos deben ser solubilizados para ser hidrolizados
por la lipasa pancreática. Los recién nacidos tienen una digestibilidad de la grasa del 85% o menos,
comparada con el 95% en lactantes mayores de 6 meses o en adultos, porque la concentración que alcanzan
LA

las sales biliares y la lipasa pancreática en la luz intestinal es baja, pero encuentra una vía alternativa –la
lipasa lingual- que es secretada por las glándulas serosas linguales e inicia la lipólisis en el estómago; a esto
se suma que en la leche materna hay una lipasa que produce la hidrólisis de los triglicéridos, lo que explica
la mejor digestión y absorción grasa en el lactante amamantado a pecho.
Las grasas de la dieta son mejor digeridas y utilizadas cuando tienen un origen vegetal, porque tiene
FI

una mayor proporción de ácidos grasos poliinsaturados (triglicéridos de cadena larga) que en la de origen
animal.
El calcio también ejerce su influencia sobre la absorción de las grasas, ya que un aporte exagerado
de este mineral en la dieta aumenta la pérdida de grasa por materia fecal. Las fórmulas lácteas que


contienen gran cantidad de lípidos saturados disminuyen la absorción de calcio. Otros lípidos de
importancia nutricional en la dieta son las vitaminas A, D, E y K y el colesterol.
Digestión de los hidratos de carbono: ingresan al tubo digestivo como polisacáridos, oligosacáridos,
disacáridos para ser hidrolisados por las amilasas pancreáticas y salival, las disacaridasas (lactasa, sacarasa,
maltasa, isomaltasa) y glucoamilasas que forman parte de la membrana plasmática del enterocito y son
finalmente absorbidos casi en su totalidad como monosacáridos, la fructosa por un mecanismo de difusión
facilitada y la glucosa y galactosa a través de un sistema transportador dependiente del sodio, que se
conserva intacto en la diarrea aguda y constituye la base fisiológica del tratamiento oral de esta
enfermedad con soluciones que incluyen glucosa y electrolitos.
El recién nacido a término tiene suficiente concentración de disacaridasas para digerir normalmente
una dieta con lactosa y sacarosa.
Los polisacáridos requieren una combinación de enzimas para completar la digestión, comenzando
por las amilasas. La amilasa salival durante el primer mes de vida es de un 15-25% de la del adulto, la amilasa
pancreática permanece con actividad baja o ausente hasta el cuarto mes de vida, esto determina que el
almidón no pueda ser adecuadamente digerido. La amilasa lingual más la que está en la leche materna y
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -
31
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

las glucoamilasas presentes en el borde en cepillo compensan la falta de amilasa pancreática en el recién
nacido.

Requerimientos nutricionales

Es necesario conocer algunos conceptos previamente:

- Requerimiento: es la cantidad de energía y nutrientes biodisponibles en alimentos que un


individuo sano necesita ingerir para satisfacer todas sus necesidades biológicas.
- Recomendaciones nutricionales: son la cantidad de energía y nutrienetes que deben contener
los alimentos consumidos para satisfacer los requerimientos de casi todos los individuos.Las
recomendaciones se fijan según el grado de certeza del conocimiento de la fisiología del

OM
nutriente, agregándole un factor de seguridad.

Los requerimientos calóricos se reparten entre calorías para cubrir el gasto basal, la actividad, el
crecimiento y los emuntorios. La distribución calórica de la dieta es:
- Entre 7-16 % de las calorías provienen de las proteínas.
- Entre 35-60 % de los hidratos de carbono.

.C
- Entre 30-50 % de las grasas.
- Y entre 1-5 % de las calorías totales deben provenir de ácidos grasos esenciales.

El primer año de vida es el período de crecimiento más rápido, hacia el tercer año, cuando se
DD
desacelera el crecimiento, disminuye la energía requerida, hasta la pubertad. Los varones adolescentes
entre 15 y 18 años tienen un marcado incremento de la masa muscular, las niñas tienen sus máximos
requerimientos para crecimiento hacia el final de la pubertad y comienzo de la adolescencia (11 a 14 años).

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO


LA

La mujer embarazada gana peso por el crecimiento fetal y su propio organismo (crecimiento uterino
y de tejido graso) por ello se deberá sospechar de desnutrición materna si no hay el aumento esperado.
Entre las carencias más frecuentes se encuentra la anemia, cuando la dieta sea insuficiente se podrá
realizar la suplementación de hierro por tabletas.
FI

Durante la lactancia, la madre deberá continuar con una alimentación similar a la del embarazo,
todos los alimentos naturales (frutas, hortalizas, legumbres, carnes, huevos, etc.) son necesarios tanto en
el embarazo como en la lactancia.
Asegurar la nutrición de la madre es promover el crecimiento del hijo.


ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA GLANDULA MAMARIA

Está constituida por conductos galactóforos que se ramifican formando acinos constituidos por
células productoras de leche. Los acinos o alvéolos se encuentran a su vez tapizados por células
mioepiteliales que al contraerse favorecen la eyección láctea. Los grupos de acinos forman lóbulos que se
separan entre sí por tabiques o septos de tejido conectivo.
La función secretora de leche de la glándula mamaria depende de la estimulación de varias
hormonas en distintos períodos.
Durante la adolescencia, el desarrollo mamario se encuentra bajo la acción de las hormonas
sexuales. En el embarazo, por la influencia de los estrógenos y progesterona, la glándula se prepara para
su función. La prolactina, es la hormona que estimula la producción de leche.
Las etapas principales de la actividad mamaria son:

-
Mamogénesis: crecimiento mamario que comienza en la etapa embrionaria, continúa en la
pubertad y culmina en la etapa proliferativa durante el embarazo.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -
32
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

- Lactogénesis: inicio de la secreción de la leche que comienza en el embarazo y se incrementa


con el parto, porque al expulsar la placenta, desaparecen las hormonas placentarias y disminuye
el nivel de estrógenos y progesterona y su acción bloqueante contra la prolactina.
La secreción de la prolactina depende también del estímulo de la succión del bebé sobre la
areola y el pezón y la remoción de la leche secretada. Tanto la dopamina como la nicotina
disminuyen la producción de la prolactina. Hormonas como el cortisol, la insulina, las hormonas
tiroideas, paratiroideas y la hormona del crecimiento apoyan el efecto lactogénico de la
prolactina. La occitocina es responsable del reflejo eyecto-lácteo que actúa sobre las células
mioepiteliales que rodean los alvéolos glandulares. La secreción de ocitocina determina la
producción de una leche rica en grasa (4 a 7g%) y corresponde al 67% de la misma. Todo este
mecanismo se lo conoce mecanismo neurohormonal. En el útero es responsable de la más
rápida involución en el puerperio y disminuye el sangrado y la frecuencia de hemorragias.

OM
- Galactopoiesis: es la tercera etapa, de mantenimiento de la secreción láctea ya establecida. El
proceso secretor de la glándula mamaria es mantenido por el frecuente y completo vaciamiento
de la glándula. Una vez que las células acinares comienzan a secretar leche, el flujo hacia los
conductos galactóforos se mantiene a través de un reflejo neuroendocrino llamado «reflejo de
bajada de leche». El mejor estímulo para la bajada de leche es la succión del pezón por el bebé
y el vaciado de la glándula mamaria.

- .C
Consideraciones generales:

,La lactancia es la alimentación natural de todos los mamíferos, entre los que se encuentra el ser
DD
humano.
- Tanto la naturaleza como los alimentos ingeridos por la madre tienen escasa influencia en la
composición de la leche, que después de la producción del calostro, mantiene una composición
constante.
- La concentración promedio de proteínas en la leche humana es de 1,2g en 100ml. El resto de las
LA

necesidades nutricionales del niño se cubren con calorías provistas de hidratos de carbono y
grasas.
- Se debe colocar al recién nacido en el seno materno inmediatamente después del parto.
- El calostro se segrega inmediatamente después del parto y durante los 3 o 4 primeros días, es
color amarillo oro por el contenido de betacarotenos y viscoso, rico en proteínas
FI

(fundamentalmente inmunoglobulinas, especialmente IgA) que contienen defensas que ayudan


inmunizar al recién nacido contra las infecciones, especialmente las diarreas, tiene menor
contenido de lípidos (1,3g%). Se producen entre 2 y 20ml siendo suficiente si se reciben entre 8
y 12 mamadas diarias.


- La leche de transición es la que se produce entre el 4º y 12º días, aumenta el volumen de lípidos,
vitaminas hidrosolubles y calorías y desciende la inmunoglobulina.
- La leche madura es después de la segunda semana con un volumen promedio de 600 a
900ml/día, dependiendo principalmente de la succión del niño.

CALOSTRO LECHE MATERNA LECHE DE VACA

Calorías (Kcal /100ml) 57 69-75 66-70


Proteínas (g /100ml) 2,3 1,0- 1,4 3,7
Caseína 2,0 0,4 2,5
Lípidos (g /100ml) 3,0 3,0-4,6 3,8
Acidos grasos esenciales 0,3 0,2 0,1
Lactosa (g /100ml) 5,7 6,8-7,1 4,1

- La madre debe amamantar a su hijo en un ambiente adecuado, libre de tensiones.


 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -
33
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

- La función paterna, en la etapa temprana, debe posibilitar que el vínculo madre-hijo se cumpla
sin interferencias, protegiendo, conteniendo y neutralizando los factores del medio ambiente
que puedan perturbarla.

Características biológicas de la leche materna

Sus distintos componentes:

- Proporción de proteínas: es la que requiere el organismo para crecer normalmente. Cada madre
elabora la mejor calidad de leche para las necesidades nutricionales de su hijo. Las proteínas de
la leche materna se distribuyen: 40% caseína y 60% proteínas del suero. Los fragmento de
caseína producido por la digestión enzimática actuarían estimulando el sistema inmune del

OM
neonato. El 75% del nitrógeno se encuentra como proteína, el 25% restante como nitrógeno no
proteico (urea, creatinina, creatina, glucosamina, aminoácidos libres, ácido úrico, amoníaco). De
los aminoácidos libres el más importante es la taurina ya que actuaría como modulador del
crecimiento, siendo la leche materna su única fuente.
Están presentes aminoácidos esenciales: valina, leucina, isoleucina, lisina, triptofano,
tironina, fenilalanina, metionina e histidina; y un aminoácido semiesencial: la cistina.

.C
La alfa-lactoalbúmina es una de las proteínas mayoritarias del suero lácteo, de alto valor
nutritivo e interviene en la síntesis de la lactosa, ya que forma parte de la lactosintetasa.
La lactoferrina está en forma no saturada, lo que explica su acción bacteriostática. El hierro
es poco abundante en el tracto gastrointestinal y la lactoferrina compite con él con las bacterias
DD
que lo necesitan, inhibiendo el crecimiento microbiano.
La leche materna contiene anticuerpos contra antígenos del medio ambiente, lo que da una
protección al niño. La albumina sérica aporta aminoácidos. La lisozima es la enzima más
abundante de la leche humana, cataliza la ruptura de las uniones en la pared celular de bacterias
gram positivas y en la membrana externa de las gram negativas, lo que explica el efecto
LA

bactericida a nivel del tracto intestinal del lactante. La leche humana contiene una lipasa
estimulada por las sales biliares, que tienen un valor significativo en la absorción de las grasas.

- Constitución de las grasas: predominan los ácidos grasos no saturados que, van acompañados
de enzimas que permiten el proceso de degradación al pasar al tubo digestivo del recién nacido.
FI

- Presencia de azucares:
1- Disacáridos: sus derivados cumplen un papel importante en la constitución de sustancias


que forman parte del sistema nervioso, además de su función energética.


2- Oligosacáridos: contienen un factor de crecimiento para el lactobacilo bífido, que
mantiene el grado de acidez intestinal e interfiere en el desarrollo de la flora coli patógena.

Protección pasiva contra las infecciones

La leche materna contiene anticuerpos y células defensivas (linfocito).


Todo este complejo de células y sustancias pasa a través de la leche hasta alcanzar el intestino del
niño, promoviendo su estado inmune contra la mayor parte de los agentes infecciosos que pueden venir
de la madre, como tos, estornudos.
Esta actividad protectora de la leche materna es menos eficaz contra agentes de fuentes como el
agua, hermanos, vecinos, hospitales, etc.

Ventajas de la leche materna.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -


34
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

a. Para el niño:

- Aporta los elementos nutritivos necesarios en calidad y cantidad.


- Asegura un crecimiento excelente.
- Posee factores antiinfecciosos que protegen al lactante sobre todo los primeros meses (IgA
secretora, etc.)
- Garantiza una buena relación madre-hijo.
- Previene cierto número de enfermedades ulteriores (manifestaciones alérgicas, obesidad)

b. Para la madre:

- Ofrece el alimento con la higiene y temperatura debidas. Ahorro tiempo y trabajo de la madre.

OM
- Siempre es de buena calidad, aún cuando la madre se encuentre desnutrida.
- Evita el uso de instalaciones para su preparación.
- Su costo es inferior a las leches artificiales.
- El amamantamiento es un contraceptivo natural que permite espaciar los embarazos.
- La exime de realizar ejercicios y dieta para el descenso de peso. Previene la obesidad.
- Finalmente, tanto la mortalidad como la morbilidad en los niños alimentados a pecho es muy

.C
inferior a la que presentan aquellos alimentados con biberón.

Promoción de la lactancia materna


DD
Esta actividad de promoción de la lactancia natural debe desarrollarse desde el período prenatal
tanto a nivel individual como de grupos de mujeres gestantes. El agente de salud, la enfermera y el médico
están comprometidos en la ejecución de prácticas tendientes a motivar a las futuras madres, elaborando
programas de difusión acerca de la importancia de la lactancia, ofreciendo información sobre la técnica,
promoviendo campañas en la comunidad.
LA

Influencias económicas y sociales de la lactancia

El éxito o el fracaso de la lactancia depende de influencias psicosociales (experiencias de la infancia


materna, relación con la familia, apoyo emocional, etc.) que se ejercen sobre la madre a veces en forma
FI

manifiesta y otras depende de factores que interfieren en su relación con el niño (relación madre-hijo,
dificultades físicas, problemas laborales, etc.).
Algunos intereses económicos promueven la lactancia artificial y ejercen presión a través de medios
masivos de propaganda.


Los organismos internacionales han elaborado un código de ética para las empresas productoras y
estimulando, en la primera instancia, la lactancia materna.

Tendencias de la lactancia materna

La lactancia materna se mantiene elevada en aquellas comunidades con un fuerte contenido


tradicional, como las residentes en las zonas rurales de los países en desarrollo. El abandono de la lactancia
materna se observa en comunidades que habitan en las zonas urbanas.
Los factores desfavorables se expresan a través de las modificaciones de las condiciones
socioeconómicas de la familia, el trabajo de la mujer, la imitación de grupos de referencia, la propaganda a
favor de la lactancia artificial.

Alimentación complementaria durante el primer año de vida

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -


35
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

El período de destete o período de ablactación, comprende la incorporación progresiva de alimentos


hasta alcanzar una dieta completa. En este período aumenta la incidencia de infecciones, particularmente
de enfermedades diarreicas. La desnutrición es más frecuente en este período, el inicio del destete varía
según patrones culturales, en algunas comunidades comienza alrededor del 4º al 6º mes, en otras se
extiende cerca del segundo año de vida.
La introducción de alimentos sólidos se lleva a cabo siempre que el sistema nervioso y el tracto
gastrointestinal puedan responder adecuadamente a la secuencia funcional de: masticación - deglución -
digestión - absorción.
A partir del sexto mes la leche de la madre comienza a ser insuficiente para las necesidades del niño,
si el niño amamantado crece bien hasta este mes, se le deben suministran otros alimentos, si en cambio
el crecimiento no es suficiente antes de los seis meses, se le dan alimentos complementarios antes de esta
fecha.

OM
Algunas reglas orientan la introducción de la alimentación complementaria:

- La incorporación de nuevos alimentos debe ajustarse a las reales necesidades biológicas del
niño, y debe permitir un crecimiento y un desarrollo adecuados.
- Los alimentos deben incorporarse en forma gradual, de menor a mayor consistencia: líquidos,

-
-
- .C
semisólidos (papillas) y por último los sólidos.
Los alimentos deberán ser fácilmente digeribles.
Debe evitarse la incorporación simultánea de varios alimentos.
En el caso de rechazo, no debe forzarse al niño a ingerir la alimentación.
DD
- Los volúmenes deberán progresar de acuerdo con la capacidad gástrica del niño (alrededor de
30 ml/Kg de peso corporal).
- Los alimentos se administrarán después de haber amamantado al niño.
- Se extremarán las medidas de higiene en manos, utensillos y alimentos.
- Deben protegerse los alimentos del contacto con insectos y polvo ambiental.
LA

- En sitios donde el clima es cálido, los alimentos cocidos no deberán mantenerse más de 1-2
horas a temperatura ambiente.
- Al inicio los alimentos se suministrarán una vez por día, aumentando gradualmente hasta
alcanzar de 2 a 4 porciones por día.
- El equipo de salud deberá ser respetuoso de las pautas alimentarias de la población y no deben
FI

imponer alimentos que no respondan a los propios hábitos.

ÁREA PSICO-SOCIAL


LACTANCIA

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -


36
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

OM
.C
DD
LA
FI


AREA SOCIAL

REPRESENTACIONES Y PRACTICAS

REPRESENTACIONES: son los procesos interrelacionados de percepción, categorización y significación


(otorgar sentido) privilegiando este último.
- Percepción: percibimos por medio de los sentidos.
- Categorización: ubicamos dentro de categorías ya aprendidas.
- Significación: le damos un sentido, un significado, un valor simbólico.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -


37
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

Las representaciones son teorías, re-construcciones, interpretación y expresión de la realidad. Son


un valor simbólico que se le asigna a un objeto. Es un acto del pensamiento por el cual un sujeto se relaciona
con un objeto, y le imprime su marca y su actividad ya que lo re-construye.
Se elaboran con los medios disponibles: pensamientos preexistentes, valores, creencias, ideologías
del grupo de pertenencia, cultura, conocimientos científicos o no, condición social, experiencia privada y
afectiva, influencia de los medios de comunicación, etc.
Las representaciones se expresan en los discursos, palabras, imágenes, medios de comunicación,
conductas y en las prácticas.
Las representaciones son versiones de la realidad, que expresan a los grupos que las forjan (estas
definiciones son compartidas por el grupo generando una visión consensual de la realidad: las
representaciones sociales).

OM
Es decir, que las representaciones sociales son una forma de conocimiento socialmente elaborado
y compartido, teniendo un fin práctico y participando en la construcción de una realidad común a un
conjunto social.
Al representar, interpretamos la realidad, la re-pensamos, la re-hacemos a nuestro modo y en
nuestro contexto.

formales o informales.

.C
PRACTICAS: son los modos de acción, tanto las formas espontáneas u organizadas, individuales o grupales,

El estudio de las representaciones, a través de las prácticas o del discurso, posibilita desarrollar
estrategias de intervención, promoción de la salud, etc.; entendiendo cuales son los conceptos que tiene la
DD
comunidad sobre la salud, la lactancia, la alimentación, etc.
Por ejemplo: «que la leche inicial, amarilla y poca, no vale nada...»; «que la mujer resfriada no puede
amamantar...»; etc.
No podemos modificar las prácticas si no se modifican las representaciones sobre las que se
soportan en el imaginario de la población.
LA

NECESIDADES Y SATISFACTORES

NECESIDADES: son universales, pocas, finitas y clasificables. Son las mismas en todas las culturas y en todos
los períodos históricos.
FI

Clasificación:
- Existenciales: ser, tener, hacer, estar.
- Axiológicas: subsistencia, ocio, protección, afecto, identidad, libertad, entendimiento,


participación, creación.

SATISFACTORES: son la manera o medios utilizados para la satisfacción de las necesidades, cambian a
través del tiempo y la cultura, varían según las circunstancias.

Por ejemplo: SATISFACTOR NECESIDADES

Subsistencia
Protección
Lactancia materna Afecto
Identidad
Etc.

AREA ETICA
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -
38
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

ETICA: es la reflexión crítica sobre los valores y principios que guían nuestras decisiones y comportamientos.
El ser humano es un sujeto ético: ya que construye sus decisiones en base a razonamientos (y no
sólo por instintos). Tiene la capacidad y el interés para conocer, profundizar y hallar la verdad de lo buscado.
La reflexión es característica del hombre.
Cuando el ser humano reflexiona, toma conciencia de sí mismo y de la realidad que lo rodea.
Las decisiones que toma no están sometidas al instinto, sino que debe construirlas (en base a su
libertad y a la reflexión).
El hombre elije libremente su conducta o comportamientos porque tiene la capacidad para conocer
y la libertad para elegir. Es decir, ejecuta un acto ético.
Pero en el ejercicio de su libertad adquiere responsabilidades (debe responder por sus actos). Por
eso decimos que la ética es un acto humano.

OM
La elección de una conducta presupone una valoración previa de la misma (que se relaciona con los
valores preexistentes).
Valor es aquello que el hombre significa como bueno para sí mismo y para su sociedad: hay valores
comunes suficientemente extendidos (como el respeto a la vida, a la dignidad, etc.)
Al ser el hombre un sujeto eminentemente social, debe existir una ética social, que asegure el
desarrollo pleno de los pueblos.

.C
BIOETICA: la palabra bioética fue usada por Van Rensselaer Potter (1971) como «la disciplina que combina
el conocimiento biológico con el de los valores humanos».
Según la Encyclopedia of Bioethics, la bioética es «el estudio sistemático de la conducta humana en
el área de las ciencias de la vida y del cuidado sanitario, en cuanto que tal conducta se examina a la luz de
DD
los valores y de los principios morales».

Principios de la bioética:

1- Principio de beneficencia: se trata de la obligación de hacer el bien. Este principio está matizado
LA

por el respeto a la autonomía del paciente, de sus valores, cosmovisiones y deseos. No es lícito imponer a
otro nuestra propia idea del bien. No se puede hacer un bien a costa de originar un daño.
2- Principio de no maleficencia: primum non nocere, es decir, ante todo no hacer daño al paciente.
Se trata de respetar la integridad física y psicológica.
3- Principio de autonomía o libertad de decisión: es la obligación de respetar los valores y opciones
FI

personales de cada individuo en aquellas decisiones básicas que le atañen vitalmente. Supone el derecho
incluso a equivocarse a la hora de hacer uno mismo su propia elección. De aquí deriva el consentimiento
libre e informado de la ética médica actual.
4- Principio de justicia: consiste en el reparto equitativo de cargas y beneficios en el ámbito del


bienestar vital, evitando la discriminación en el acceso a los recursos sanitarios. Este principio impone
límites al de autonomía, ya que pretende que la autonomía no atente a la vida, libertad y demás derechos
básicos de otras personas.

Valoración ética de la lactancia

La lactancia es un intercambio entre la madre y el hijo, en el ámbito biológico, afectivo y social.


El bebé tiene la necesidad y el derecho a esta experiencia vital, y la madre tiene una responsabilidad
ética de proporcionárselo.
El no cumplimiento puede deberse a:

-
El deseo de no lactar por comodidad o estética. Esto no es aceptado éticamente, ya que es un
derecho del niño y un deber ético de la madre, que debe aceptar esta responsabilidad y
responder.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -
39
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

- Causas médicas que lo imposibilita o contraindica, pueden ser absolutas o relativas.


- Por un factor social, como el horario de trabajo. Los Derechos Humanos y las leyes argentinas
protegen la lactancia materna concediendo a las madres que trabajan un horario del que pueden
disponer para lactar.

La lactancia materna se constituye, no sólo en una actitud ética personal, sino también social, que
debe ser contemplada seriamente por la legislación de los países.

AREA LEGAL

LEGISLACIÓN LABORAL SOBRE LACTANCIA MATERNA

OM
La ley de contrato de trabajo (20.744) contempla:
- la licencia por maternidad.
- la franquicia por lactancia.
-la existencia de guardería dentro del ámbito de trabajo (en lugares con más de 50 mujeres).

LEY DE CONTRATO
DE TRABAJO

LICENCIA POR .C ADMINISTRACION


NACIONAL
ADMINISTRACION
PROVINCIAL
ADMINISTRACION
MUNICIPAL
DD
MATERNIDAD:
45 días antes del parto 30 días antes del parto <45 días antes del parto <45 días antes del parto
y 45 después o 30 antes y 30 después hasta 3 meses del mismo hasta 90 días total
y 60 después Nacimiento múltiple: Nacimiento múltiple:
15 días más 15 días más
FRANQUICIA POR
LA

LACTANCIA:
2 descansos de 30' o 1 de 2 descansos de 30' o 1 2 descansos de 30' o 1 2 descansos de 30' o 1
2 descansos de 30 min. 1 hora por 240 días desde de 1 hora hasta el año de 1 hora, por 180 días
hasta el año del bebé el parto (8 meses del del bebé. Parto múltiple: desde el reintegro de la
bebé) Parto múltiple: 30 minutos más por hijo licencia (8 meses del
FI

hasta el año bebé). Parto múltiple:


30 minutos más por hijo


ÁREA PSICOLÓGICA
TEORÍA DEL APEGO

El psicoanalista John Bowlby es el autor de la teoría del apego. En ella intenta unir postulados de la
psicología genética piagetiana, el psicoanálisis y la etología. Estos estudios tienen como base la hipótesis
general de saber los efectos que en el niño producen la separación de la madre. Buscaba definir la
naturaleza del vínculo que une al niño con su madre, describir lo que se conoce como “angustia de
separación”. En cuanto a la etología, Bowlby consideró comparables el desconsuelo de algunos
mamíferos separados de su madre con el que se observa en el bebé humano. A partir de ello planteó el
valor de la dependencia oral en el lactante.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -


40
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

Antes de Bowlby, René Spitz elaboró las siguientes hipótesis:


1. Relación madre-hijo normal porque el niño obtiene seguridad de que sacien sus tensiones y sus
necesidades.
2. Las influencias psicológicas nocivas surgen como consecuencia de las relaciones no satisfactorias entre
madre-hijo a las cuales clasificó de la siguiente manera:
a. Relaciones madre-hijo impropias como tóxicas.
b. Relaciones madre-hijo insuficientes (carenciales).
Deformación cualitativa en la 1ª y cuantitativa en la 2ª.

Este tipo de relaciones traen como consecuencia trastornos de carencia afectiva. Los trastornos
psicotóxicos pueden provocar vómitos del recién nacido, cólico en el 1° trimestre, eczema infantil,
hipermotilidad, juegos fecales. En cuanto a la carencia emocional puede provocar la llamada depresión

OM
anaclítica y/o en marasmo.
Los estudios de Spitz se basaban en la teoría de la libido freudiana, los estudios de Bowlby intentan
analizar esta vinculación madre-hijo como propia de lo filogenético proponiendo la idea de que existe una
pulsión de apego, pulsión 1ª no ligada a la libido que se manifiesta en los 2 primeros años de vida.
Existen 5 conductas típicas del apego:
1. Succión.
2. Abrazo.

.C
3. Llanto (como llamado).
4. Sonrisa.
5. Tendencia a irse y/o prenderse.
DD
Los estudios sobre los análisis de este autor, así como los de Spitz modificaron radicalmente la
conducta a seguir con los niños hospitalizados o criados en instituciones.
El etólogo Lorenz, uno de los más estudiados por psicoanalistas y psicólogos da importancia a su
concepto de impregnación o de impronta. Ej. las gansas se ocupan de sus gansitos cuando son estimuladas
por los gritos de éstos, pero si los mismos gansitos, sin cuerdas vocales no las estimulan al acercamiento
LA

los atacan, los desconocen, si se reproduce de manera mecánica el grito de los gansitos, volverán a criarlos.
Volviendo a la teoría del apego, es Tinbergen quien más la estudia en el comportamiento animal,
manifestando que la misma puede ser desatada por un señuelo que tendrá la función de un objeto de
apego. Algunos etólogos sostienen que se trata de un aprendizaje y no de conductas típicas a cada especie.
El aprendizaje en cuanto al apego se daría tanto en la madre como en el niño.
FI

También impresionaron a Bolwby los trabajos realizados por Harlow con monos. Su conducta de
apego se manifiesta desde el nacimiento y parece que jamás se extingue. Bowlby se apoya en el concepto
de neotenia para afirmar que es en el hombre donde la conducta de apego tarda más en aparecer, lo cual
explica la dificultad para reconocerla.


Son numerosos los estudios realizados con monos y su interacción con la madre:
1. Todos los bebés se prenden a la piel de la madre y pasan sus primeras semanas en contacto ventro-
ventral con ella.
2. A la 3ª semana recién toman alguna distancia, sin exceder nunca más de 60 cm entre él y su madre.
3. Pasadas 10 semanas se alejan algo más pero sin perderla de vista y esta situación se prolonga hasta el
2° año.
4. Quien toma la iniciativa de perder el contacto es la madre.
5. Cuando la madre se traslada lleva al hijo prendido de pies y manos bajo el vientre o viajando en su lomo.

Las similitudes que Bowlby encontró en las conductas del apego entre el bebé humano y su mamá
no difieren de los lazos sociales que se establecen entre el animal y su madre:
1. El bebé humano puede prenderse fuertemente, lo que permite sostener su propio peso (pulsión de
dominio de Freud).
2. Los bebés gustan de la compañía de los seres humanos y experimentan gran placer cuando se los alza
en brazos, se los habla o acaricia.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -
41
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

3. Las reacciones del tipo sonrisa adquieren en el bebé su mayor intensidad cuando el adulto responde a
ella de manera social, prestándole atención.
4. El bebé se apega a un objeto diferenciado de su madre entre los 3 y los 6 meses y manifiesta la misma
conducta hacia mediados de su 3° año de vida.
5. Sentirse separado de su madre le provoca angustia, después pena y apatía y por último un desapego
afectivo.
6. Los niños pequeños se aficionan al grupo de sus pares y tienen relaciones mucho menos estrechas con
los niños extraños.

La teoría del apego de Bowlby pretendió independizarse de la teoría del psicoanálisis de la


satisfacción de la necesidad y de la oralidad, con lo cual pensó también que podía separarse de la teoría de
la angustia ante la falta de objeto.

OM
Sintetizando, no se puede trasladar ingenuamente, la conducta animal a la humana, la conducta de
apego en el ser humano tiene diferencias.
Desde el 2° trimestre del 1° año de vida, los ni{os responden a su madre de una manera
relativamente específica, comienza la singularidad de uno por uno. Las respuestas son expresadas en:
1. Sonrisa.
2. Vocalizaciones.

.C
3. Movimientos de los ojos.

Siempre son favorecidas las respuestas por anticipaciones maternas.


En la 2ª mitad del 1° año, los niños ya son capaces de hacer previsiones y aún más se han habituado
DD
a conocer los cambios que se producirán: esto sucede cuando se los acuesta, cuando la madre deja la
habitación y situaciones similares.
Al promediar los 3 años hay un 2° momento de angustia de separación cuando ingresa al Jardín de
Infantes.
Cada etapa vital de la existencia tiene sus propias conductas de apego: adolescencia, adultez, vejez.
LA

Para Bowlby la conducta del apego es una conducta de aprendizaje, aprende a saber que hacer para
sobrevivir. Para los psicoanalistas es la madre la que se anticipa adjudicando significado a lo que el niño
necesita y es ella la que le va permitiendo un alejamiento óptimo que le permita estar más o menos cómodo
en este mundo. Desde el psicoanálisis diremos que es necesario que exista una situación tal de intercambio
entre el niño y su madre para propiciar su constitución subjetiva, que se suele mostrar con ayuda de la
FI

topología y las matemáticas.


En la creencia imaginaria de que el niño lo es todo para ella y él cree lo mismo, se constituye una
célula narcisista, donde a ese poder de completud llamamos poder fálico. Esta alienación entre la madre y
niño también puede ilustrarse con los círculos de Euler desde las matemáticas, la intersección tiene una


parte de cada uno y es necesario este 1° eslabón para que en un momento lógico el niño se desprenda,
pasa así del objeto de la necesidad al objeto de amor, poder materno que sirve para establecer lo que
llamamos demanda.

En el humano, ante la separación del niño y su madre se observan diferentes fases:


-1° fase: protesta vinculada a la ansiedad de la separación.
-2° fase: desesperanza, relacionada con pena, dolor y duelo.
-3° fase: indiferencia.

Los distintos tipos de Apego son:


a. Apego seguro: el niño muestra alegría y consuelo al encontrarse con su madre, permaneciendo
apegado a ella.
b. Apego ambivalente: el niño experimenta distress al separarse de su madre Se mantiene cerca de
ella pero protesta con enfado y se muestra aspero con su madre.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -


42
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

c. Apego evitativo: el niño no experimenta distress ante la separación. En el reencuentro el niño ignora
a la madre o bien se acerca para luego alejarse.

La neurogénesis y la sinaptogénesis se ven afectadas por experiencias tempranas de separaciones,


pérdidas, abandonos, abusos emocional, físico y sexual. Estas experiencias, junto a los afectos, actuarán
durante el período de ventana crítico en el neurodesarrollo en la configuración de los sistemas neurales de
procesamiento del SNC.

Maternaje:
Es el conjunto de conductas reguladas por lo instintivo (tendencia a la protección y conservación de
la progenie y de la de la especie) y lo medio-ambiental (carga alostática). Estas conductas se observan en
el mundo animal y no es necesario que sea la madre biológica o de la misma especie.

OM
Las estructuras nerviosas vinculadas al maternaje pertenecen al sistema límbico y son:
a. Corteza cingulada anterior: valora lo emocional de las interacciones madre/hijo al asignarle carga
emocional a estímulos internos y externos.
b. Hipocampo: vinculado a procesos de aprendizaje, de memoria e inhibición del eje hipotálamo-
hipofiso-adrenal (HPA) frente a estresores ambientales. Recibe las entradas ambientales de las
interacciones madre/hijo.

Maternaje adecuado:
.C
c. Amígdala: vinculada al procesamiento e integración de aspectos emocionales innatos y adquiridos

Cuando las experiencias tempranas de contacto y amamantamiento tienen mayor impacto en el


DD
hipocampo aumentan la neurogénesis y la sinaptogénesis generando mayor densidad de sinapsis y
sinaptofisinas. Este efecto neurotrófico causa menor activación de receptores para CRH en hipotálamo,
amígdala y en el locus coeruleus y menor respuesta a la ACTH y al cortisol en el estrés agudo.

Maternaje adverso:
LA

Cuando la carga alostática es excesiva (distress) el eje HPA se desinhibe por acción de los
glucocorticoides sobre el hipocampo y aumento de catecolaminas que lo activan, aumentando la liberación
de HAD y ACTH. Esto disminuye la tasa de neurogénesis y causa atrofia del hipocampo (disminución de su
densidad sináptica y de sinaptofisinas). Existe aumento del ARNm para CRF en amígdala e hipotálamo e
incremento de receptores para CRF en el locus coeruleus y en el núcleo dorsal del rafe, con aumento de los
FI

neurotransmisores noradrenalina y serotonina.




EJERCITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN:
1- Una niña de tres meses no puede comer galletitas porque:
a- No se sienta sola, no tiene movimientos masticatorios, tiene reflejo de extrusión
b- No tiene reflejo de extrusión ni reflejo de deglución
c- No tiene suficiente pepsina para digerir el almidón
d- Tiene movimientos masticatorios muy débiles

2- Los primeros dientes en aparecer en el niño son los:


a- Incisivos laterales inferiores
b- Caninos
c- Incisivos laterales superiores
d- Incisivos medios inferiores

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -


43
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

3- Estos dientes aparecen alrededor del mes:


a- 3
b- 6
c- 9
d- 12

4- Micaela no puede comer galletitas porque sus movimientos de ascenso y descenso de la


mandíbula aparecen a los:
a- 4 meses
b- 6 meses

OM
c- 10 meses
d- 12 meses

5- Los macronutrientes fundamentales de una galletita de agua son:


a- Hidratos de carbono
b- Proteínas
c- Lípidos
d- Fibras
.C
DD
6- Los niños pueden comenzar a comer papillas a los:
a- 4 meses
b- 6 meses
c- 9 meses
d- 12 meses
LA

7- Robertino tiene 4 años y determinados requerimientos nutricionales. ¿que es un requerimiento


nutricional?
a- La cantidad máxima de un nutriente que se debe consumir por semana para cubrir las
FI

necesidades fisiológicas.
b- La cantidad mínima de un nutriente que se debe consumir por semana para cubrir las
necesidades fisiológicas.
c- La cantidad máxima de un nutriente que se debe consumir por día para cubrir las necesidades


fisiológicas.
d- La cantidad mínima de un nutriente que se debe consumir por día para cubrir las necesidades
fisiológicas.

8- ¿Como sabemos si un RN que toma pecho se alimenta lo suficiente?


a- si aumenta de peso, moja los pañales y tiene deposiciones normales.
b- si tiene un llanto enérgico.
c- si tiene todos los reflejos
d- si esta prendido al pecho 5 min y se queda dormido

9- Las mujeres presentan leche clarita o acuosa porque:


a- están bajas de peso y su leche no tiene los nutriente necesarios

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -


44
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

b- tienen escasas glándulas y por lo tanto mamas más pequeñas


c- no tienen secreción adecuada de prolactina
d- las características de la leche varían según la etapa del puerperio y las hs. del día.

10- Los dientes de leche comienzan a erupcionar a partir de los:


a. 3 meses
b. 6 meses
c. 9 meses
d. 12 meses

OM
11- La fuerza masticatoria del adulto se desarrolla a partir de los:
a. 4 años
b. 8 años
c. 10 años
d. Adolescencia

.C
12- La secreción de calostro se produce:
a. Desde el nacimiento hasta los 4/5 años de vida
b. Desde los 5 hasta los 10 días
DD
c. Desde los 11 hasta los 20 días
d. Después del primer mes

13- La leche madura se caracteriza por ser:


LA

a- Siempre igual en el transcurso de una mamada


b- Poseer más grasa al comienzo de la mamada
c- Poseer menos grasa al comienzo de la mamada
d- Poseer más agua al final de la mamada
FI

14- Las grasas de la leche materna son fundamentalmente




a- Ácidos grasos de cadena larga poliinsaturados


b- Ácidos grasos de cadena media saturados
c- Ácidos grasos de cadena corta saturados
d- Ácidos grasos de cadena corta poliinsaturados

15- Para que un niño pueda producir adecuadas cantidades de inmunoglobulinas para defenderse de
las enfermedades necesita en especial de un aporte adecuado de:
a- Lípidos, vitaminas y selenio
b- Proteínas, vitaminas y zinc
c- Hidratos de carbono y magnesio
d- Agua, iodo y vitaminas

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -


45
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Nutrición 2015

OM
.C
DD
LA
FI


 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com -


46
Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte