Está en la página 1de 62

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

CORDILL CORPORACION INDUSTRIAL DILLMANN S.A


INVESTIGACION DE MERCADO

materia:
 Microeconomía 1
Docente:
 Tito Guido Rojas Mendoza
Integrantes:

 Nogales Mendoza Akemi Nikhol


 Pary Castillo María Elena
 Pedraza Cuellar Juan David
 Pedriel Bernal Giovani
Santa Cruz - Bolivia 2021
INDICE
TEMA I: ASPECTOS GENERALES
1.1 introducción
1.1.1 historia
1.1.2 planteamiento del problema
1.2 alcance de investigación
1.2.1 objetivos generales
1.2.2 objetivos específicos

TEMA II: MAPA TEORICO

2.1. mapa teórico

2.1.1. necesidades, clasificación

2.1.2 factores productivos

2.1.3 etapas de producción

2.1.4 proceso productivo

2.1.5 productividad física

2.1.6 rendimiento de los factores productivos

2.1.7 costos de producción y su clasificación

TEMA III: PROCESAMIENTO DE INFORMACION

3.1 encuesta

3.2.1 diseño de la encuesta

3.3 descripción del proceso productivo

3.3.1 ¿Cómo se hace?

3.3.2 ¿Cómo se fabrica?

3.3.3 plan de calidad


3.3.4 producción general

3.3.5 tablas de precio

3.3.6 balance de la mermelada

3.4 cuantificación de la empresa (inversiones)

3.4.1 inversiones de maquinaria

3.4.2 inversión de muebles y enseres

3.4.3 capital de trabajo

3.4.4 inversión fija

3.5 rendimientos de factores productivos

3.5.1 materia prima

3.5.2 plan de trabajo

3.5.3 proceso de operación de mermelada

3.6 tablas de requerimientos

3.6.1 tablas

3.7 producción

3.7.1 capacidad de producción

3.7.2 análisis de oferta

3.7.3 análisis de demanda

3.8 cálculos de costos

3.8.1 costo unitario

3.8.2 costo fijo

3.8.3 costo variable


3.8.4 costo unitario de producción

3.9 utilidad

3.9.1 utilidad total

3.9.2 utilidad marginal

3.10 precios

3.10.1 Precios de venta

3.10.2 precios de ventas en diversos puntos

3.11 equilibrio

3.11.1 punto de equilibrio

3.11.2 graficas

4 BIBLIOGRAFIA
Abstrac
Somos un grupo de 5 estudiantes de la Universidad Privada Domingo Savio
que llevaremos a cabo un proyecto acerca del producto CORDILL
CORPORACION INDUSTRIAL DILLMANN S.A y estaremos guiados con
nuestro Licenciado de la materia microeconomía 1 Lic. TITO GUIDO
ROJAS MENDOZA Nuestro presente proyecto habla y dará datos sobre el
consumo, la preferencia, el cómo conoció la marca y demás en los
habitantes de Santa Cruz Para poder desarrollar este tema acabo hemos
considerado una muestra de estudio de N=100. Se ha realizado el muestreo
aleatorio simple así también se presenta la información resumida a través
de cuadros y gráficos con su respectiva interpretación para la anotación y
tabulación de datos utilizaremos el programa Microsoft Excel. Para Conocer
un poco más del tema le daremos algunos datos referentes sobre la
empresa CORDILL CORPORACION INDUSTRIAL DILLMANN S.A A lo
largo de la historia, DILLMANN recibió un sinfín de reconocimientos,
trofeos, plaquetas, pergaminos, diplomas y otros documentos que
reconocen y distinguen no sólo la calidad, sino, sobre todo, el
comprometido y denodado esfuerzo cotidiano de superar las circunstancias
del país para continuar sin pausa sus procesos de producción para el
mercado nacional y para la exportación particularmente a España y Estados
Unidos.CORDILL S.A. es actualmente una corporación dedicada a
proporcionar alimentos de alto valor a las familias bolivianas velando por el
bienestar y la garantía de calidad que ya es nuestra tradición
“Todos estos años han sido de una renovación constante. Estamos
preocupados por lanzar siempre productos de alta calidad. Generamos
marcas de alto valor. Invertimos en la innovación permanente de productos
para incursionar a nuevos nichos de mercado que han hecho que la
empresa se proyecte en la mente del consumidor. Otro pilar de nuestros
trabajos son las actividades de Responsabilidad Social Empresarial que
realizamos y que buscamos ampliarlo a escala nacional. Entonces esos tres
pilares innovación, generación de productos con valor y nuestro programa
de responsabilidad social nos han hecho contar con una alta reputación en
el país” Informó la compañía. La calidad es otro sello adherido a historia de
la marca CORDILL, Un 23 de septiembre de 1922, Ricardo Dillmann funda
en Cochabamba la industria que llevaría su nombre. Poco tiempo después,
el cochabambino Carlos Peña compra la industria y la convierte en un ícono
regional como fábrica nacional de conservas. Permanecemos fieles a
nuestro compromiso de agregar valor a nuestros productos, ofrecer
productos de calidad y aportar por el país; desarrollando una estrategia de
expansión en el mercado local y creciendo con visión global en los
mercados más exigentes.
TEMA I: ASPECTOS GENERALES

1. INTRODUCION

1.1.1 historia

Un 23 de septiembre de un1922 Ricardo Dilmann funda en


Cochabamba la industria que llevara su nombre, El cochabambino
Carlos peña compra la industria y la convierte en una fábrica nacional de
conserva, En 90 años diversos hitos fueron marcando instantes
relevantes, una vez que los militares de la guerra del chaco han tenido a
dillmann como una de las primordiales fuentes de ingestas de alimentos.
Durante la historia de dillmann recibió una infinidad de reconocimientos,
trofeos, pergaminos, plaquetas, diplomas y otros documentos, que
reconocen y distinguen no solo la calidad, sino, más que nada el
comprometido y denodado esfuerzo diario de superar las situaciones del
territorio para avanzar sin pausa sus procesos de producción para el
mercado nacional y para la exportación especialmente a España y usa.
CORDILL S.A. es en la actualidad una corporación dedicada a proveer
alimentos de elevados costos a las familias bolivianas.

1.1.2 Planteamiento del problema


El problema de la empresa si no se llega a vender las cantidades exacta
de frascos de mermeladas (frutilla, durazno) para poder cubrir los costos
que se generan, si esa cantidad no es alcanzada la empresa obtendrá
perdidas. Lo cual no justifica el esfuerzo y tiempo que se le dedica este
producto, entonces se deberá ajustar los costos o eliminar ese producto
de su línea.
1.2 ALCANCE DE INVESTIGACION

1.2.1 OBJETIVO GENERAL


Pretendemos demostrar con la investigación:
 Producir y comercializar la mermelada (frutilla y durazno)
ofreciendo así al mercado una nueva alternativa de mermelada
natural, es un producto novedoso y precio accesible.
El estudio se realizará en los mercados y supermercados en la ciudad
de Santa Cruz.

1.2.2 OBJETIVO ESPECIFICOS


 Conocer el proceso productivo del producto a analizar.
 Determinar los costos fijos y variables del producto que se
elabora.
 Determinar el costo unitario del producto y los precios al
consumidor final de mermelada de frutilla y durazno
comercializada por la fábrica de mermelada DILLMANN en los
principales centros de abastecimientos de la zona urbana de
la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
TEMA II: MAPA TEORICO

2.1 MAPA TEORICO


2.1.1 Necesidades, clasificación
Las necesidades pueden ser clasificadas en distintas categorías a saber cuáles
son necesidades fisiológicas, de seguridad, de pertenencia y amor, de estima y de
autorrealización.
Una necesidad no es más que un anhelo que crece en el ser humano, es algo que
solo corresponde a la especie humana, puesto que solo puede emanar del
raciocinio con la finalidad de que estos puedan sentir alguna aspiración y algún
deseo de progreso de modo tal que no tienes nada de qué preocuparte ya que
estos anhelos se constituyen en un todo y en una forma del mismo ser humana de
sentirse inconforme.
Y es que, en efecto, cuando hablamos de necesidades nos referimos a un estado
de disconformidad, en la cual el hombre siente que su estado actual no se dispone
de buena forma o no se están dando las cosas como el desea, lo cierto es que el
desarrollo de una necesidad, es una motivación que lleva a la búsqueda de las
misma.
La mayor clasificación de necesidades, es la Maslow, el cual establece un sistema
de prioridades entre todas las necesidades.

2.1.2 Factores productivos


Nos referimos a los elementos que intervienen en la producción de
bienes y servicios. La sociedad posee varios tipos de recursos, de todos
ellos, estudiaremos aquellos que sirven para producir otros productos, estos
recursos se denominan factores productivos y se agrupan en: Los recursos
naturales, El trabajo El Capital, Capacidad Empresarial, La Tecnología Ejemplo
Producción de gasolina

Tierra: el petróleo como recurso natural.


Trabajo: ingenieros petroleros y todo el personal encargado de la producción de
gasolina.
Capital: máquinas utilizadas para la obtención del petróleo (materia prima de la
gasolina).

Tecnología: el apoyo de los sistemas con los que se procesa el petróleo.

2.1.3 Etapas de producción


Etapa I: aumentan el producto medio y el producto marginal, a medida que
aumenta el uso de un insumo. En si ambos crecen.

Etapa II: disminuyen el producto medio y el producto marginal, siendo


ambos positivos. En si solo el PME crece.

Etapa III: el productivo medio es decreciente y el producto marginal es


negativo. El PMG es negativo.

2.1.4 Proceso productivo


Es el conjunto de tareas y procedimientos requeridos que realiza una empresa
para efectuar la elaboración de bienes y servicios.
También puede entenderse como una serie de operaciones y procesos necesarios
que se realizan de forma planificada y sucesiva para lograr la elaboración de
productos.
El proceso productivo es realizado por las empresas, las cuáles se valen de
información y tecnología que es utilizada por las personas para la fabricación de
los productos.
Además, las empresas desarrollan sus procesos productivos con la finalidad de
poder satisfacer la demanda del mercado, que requiere los satisfactores para
cubrir necesidades de consumo.

2.1.5 Productividad física


En los círculos económicos, tanto académicos como políticos, está de moda
hablar de productividad. Y es más que bueno que este concepto esencial sea uno
de los ejes de la reflexión de la política económica para el largo plazo. El problema
es que no está llegando a la opinión pública, al tiempo que no se están explorando
todas sus implicaciones económicas, ni el potencial que tiene para orientar la
acción pública, tanto en el nivel macro como en el microeconómico.
Ya que la renta per capita de una economía es igual a la productividad
aparente del elemento trabajo multiplicada por la tasa de trabajo y por la tasa de
actividad. De donde se infiere que la renta per capita de un territorio crece una vez
que lo hace su productividad por hora, una vez que crece su jornada gremial, una
vez que reduce la tasa de paro o una vez que crece su población activa.
Sin embargo, la productividad aparente del elemento trabajo es, además,
fundamental, pues los salarios reales que se pagan en una economía y en todos
los sectores permanecen íntimamente juntos a ella. Por esa razón el sueldo medio
de una economía guarda una interacción bastante estrecha con la productividad
aparente del componente trabajo, como el sueldo que obtiene todos los ocupados
está estrechamente referente con su productividad. De allí que se hagan
diferencias salariales entre los sectores de una economía: los trabajadores del
sector industrial, ejemplificando, cobran más que los de la agricultura pues poseen
una más grande productividad.

2.1.6 Rendimientos de los factores productivos


Cuando hay rendimientos decrecientes: los CMeL crecen.
Q

Q= F(ESCALA)

ESCALA
La expansión de la producción va asociada con un incremento de los costes
unitarios.
El producto aumenta menos que proporcionalmente respecto al incremento
de los factores
CMeL

COSTES MEDIOS (CMeL)

PRODUCCION

2.1.7 Costos de producción y su clasificación


Los costos de producción pueden dividirse en dos grandes
categorías: COSTOS DIRECTOS O VARIABLES, que son proporcionales a
la producción, como materia prima, y los COSTOS INDIRECTOS, también
llamados FIJOS que son independientes de la producción, como los impuestos
que paga el edificio. La clasificación de los costos es necesaria a objeto de
determinar el método más adecuado para su acumulación y asignación de los
mismos.
A continuación, presentamos la clasificación de costos:
Atendiendo a la función a la cual se aplica:
- Costos de adquisición,
- Costos de explotación,
- Costos de producción o de transformación,
- Costos de operación
- Otros costos extraordinarios
TEMA III: CAMPO DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION
3.1 IMFORMACION DE LA MERMELADA DILLMANN
3.2.1 Diseño de la encuesta
ENCUENTA
 Genero
Hombre
Mujer
 ¿usted consume mermelada?
Si
No
 Marque los criterios por la cual usted compra el producto
Precio
Calidad
Tamaño
Sabor
 ¿con que frecuencia usted consume mermelada?
Todos los días
Semanalmente
Eventualmente
Casi nunca
No consumo
 ¿Qué sabor de mermelada normalmente consume?
Frutilla
Durazno
Piña
Ciruelo
Ninguno
 ¿usted tiene hija(o)
Si
No
 ¿de los siguientes sabores cual le gusta a su hijo/hija?
Fresa
Piña
Durazno
Leche
Ninguno
 ¿a la hora de consumir el producto usted prefiere?
Sabor de mermelada
100% natural
Presentación
Caducidad
Precio
 ¿Dónde usualmente usted compra el producto?
Supermercados
Mercados
Tienda
 ¿Cuál es la razón por la cual usted lo compra?
Cerca de su establecimiento
Es un lugar agradable para comprar
Tiene una gran variedad
 ¿usted cree que la mermelada es buena para la salud?
Si
No
 ¿Quiénes son los principales consumidores del producto de
mermelada en su establecimiento?
Adultos
Niños
 ¿Por cual medio conoció la mermelada dillmann?
Televisión
Radio
Volantes
Redes sociales
 ¿Qué marca de mermelada consume con más frecuencia?
Hero
Arcor
Gloria
Dillmann
Dulcineas
Caceras
 ¿Cuál es la razón principal por la cual usted compra esa marca y
no una diferente?
Es la única disponible en la tienda
El precio es estable
Tiene buen sabor
Mi familia prefiere esta marca
 ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por la mermelada de
dillmann de 470gm?
20
12
15
 ¿Cómo le gustaría la presentación de la mermelada?
Envase de Vidrio
Envase de Plástico
Envase de Lata
 ¿en qué ocasiones consume mermelada?
Desayuno
Merienda
Ninguno
 ¿Cuál sería su preferencia a la hora de consumir un pan con que
lo acompañaría?
Mermelada
Mantequilla
Queso
Dulce de leche
Jamón
 ¿sabe cuánto tiempo se puede almacenar una mermelada?
2 semanas
3 semanas
2 meses
6 meses
1 año
 ¿Qué tipo de promociones le gustaría tener de la mermelada
dillmann?
2x1
Regalos
 Sabía que la mermelada de durazno ayuda a la digestión
Si
No
 Sabía que la mermelada de frutilla ayuda a evitar el dolor
menstrual.
Si
No.
3.2.2 procesamiento de la información de la encuesta
3.3 DESCRIPCION DELPROCESO PRODUCTIVO
3.3.1 ¿Cómo se hace?
 Recepción de la materia prima
En esta actividad se efectúa el recibo del puré de la fruta, azúcar e
ingredientes principales para la elaboración de la mermelada. Se registran
las características principales, tales como proveedor, procedencia, costo y
peso.
 Transporte al almacén de materia prima
Los envases de las materias primas son transportados mediante tarros al
almacén.
 Almacenamiento temporal de materias primas
Las materias primas se almacenan temporalmente hasta su empleo
posterior en el proceso productivo.
 Transporte al área de pesado de ingredientes
La materia prima envasada es transportada en diablos al área de pesado
de ingredientes.
 Pesado de ingredientes
En esta etapa se pesan todos los ingredientes en la
mesa de pesado. Esta mesa deberá ser lo
suficientemente amplia para tener a un lado un
lavabo y dos básculas, una de plataforma con
capacidad para 125 kg y otra de cucharón con
capacidad para 15 kg. A un lado de la mesa debe
haber suficiente espacio para mantener los
recipientes con materias primas suficientes para
trabajar un turno o un día.
 Transporte al primer mezclado
Una vez efectuado el pesado de los ingredientes, se efectúa el transporte
de las materias primas al primer mezclado.
Pulpeado: Consiste en obtener la pulpa o jugo, libres de cáscaras y pepas.
Esta operación se realiza a nivel industrial en pulpeadoras. A nivel semi-
industrial o artesanal se puede hacer utilizando una licuadora. Dependiendo
de los gustos y preferencia de los consumidores se puede licuar o no al
fruto. Es importante que en esta parte se pese la pulpa ya que de ello va a
depender el cálculo del resto de insumos.

Parámetros de salida:
 El jugo debe salir sin pulpa.
 El jugo debe ser depositado en un tanque de acero inoxidable.
 El operario debe evitar cualquier contacto físico con el jugo.

Ergonomía
Los operarios deben estar de pie, la pulpadora consta de su tablero de
control el cual el operario encargado de manipular la maquina no debe de
estar muy alejado de la misma.
 Primer mezclado del puré, azúcar y benzoato
El puré de fresa, azúcar y el benzoato se colocan en el caso mezclador
(marmita de 850 lt de capacidad) en el orden descrito y se procede a
calentarlos a 50°C.
Cuando se emplea fruta sulfatada, es necesario realizar primero una
desulfuración. Para ello se hierve con un 20% de agua y se calienta durante
5 – 10 minutos hasta eliminar no menos del 90% del anhidro sulfuroso
presente.

Parámetros de entrada:
 El jugo o la pulpa debe ingresar sin cascara.
 El jugo se tiene que pesar.
 Calcular los grados brix de la frutilla y el durazno.

Parámetros de salida:
 La medición de PH debe marcar 3.5
 Debe llevar 65ºbrix aproximadamente.
Ergonomía:
El operario estará de pie en el tiempo de preparación de los aditivos el cual
está próximo a la sala lo que le facilita el movimiento, el tiempo de cocción
estará sentado y solo revisará las válvulas de la marmita, también usará
guantes para proteger sus manos de calor
 Mezclado de la pectina y azúcar
En forma paralela y por separado se procede al mezclado en seco de la
pectina y el azúcar.
 Agregado de agua y agitación
En el caso de la pectina (marmita con capacidad de 200 lt con chaqueta
para inyección de vapor) se inyecta agua en el volumen requerido y se
calienta a 40°C. Una vez alcanzada la temperatura anterior se agrega
lentamente la mezcla pectina-azúcar y se procede a su agitación.
 Transporte al área de mezclado
Una vez efectuada la agitación y mezcla de la pectina, azúcar y agua se
procede a su bombeo al área de mezclado de todos los ingredientes.
 Mezcla del puré, azúcar y benzoato con la pectina, azúcar y agua
La mezcla pectina-azúcar-agua se incorpora a la mezcla del puré de fresa-
azúcar-benzoato que está en la situación mezclador en proceso de
agitación a una temperatura de 50°C. Una vez que se poseen todos los
componentes en el mezclador se nace a la agitación hasta conseguir una
mezcla homogénea.
 Verificación del % de sólidos solubles o concentración brix
Al pasar la mezcla al evaporador se toma una muestra para verificar que el
porcentaje de sólidos solubles se encuentre entre 61.5 y 63.5%. En caso
necesario se realizan los ajustes correspondientes para garantizar la
calidad del producto.
 Transporte al área de evaporación
Logrado lo anterior se hace vacío en el evaporador y abriendo la válvula de
paso se succiona el contenido del mezclador al evaporador. Una vez que se
pasó toda la mezcla se cierra la válvula para iniciar otro ciclo de esta etapa.
 Evaporación
En esta parte del proceso la mezcla se cocina a una temperatura que no
exceda los 60°C hasta obtener la concentración deseada, la cual se mide
como porcentaje de firmes solubles en un refractómetro.
El evaporador es una marmita con doble chaqueta cerrada y con
muestreador, el cual se preserva a un vacío de 18 a 20 lbs/pulg2 y a una
presión de vapor de 2 kg/cm2, con lo que se consigue una temperatura de
ebullición de 58°C a 60°C.
Ambos eyectores trabajan en serie con una presión de vapor de 7.5 a 8.5
kg/cm2, por los cuales se extraen los gases incondensables por succión del
evaporador. Simultáneamente que se genera la succión se hace que el
vapor que se forma por la ebullición de la mezcla, pase por medio de los
tubos del condensador.

 Verificación del % de sólidos solubles o concentración brix


Al finalizar la evaporación nuevamente se toma una muestra por medio del
muestreador de bayoneta para determinar que el producto está listo en esta
etapa. El % de sólidos solubles obtenido con un refractómetro debe tener
según especificaciones un 68%. En caso necesario se realizan los ajustes
correspondientes para garantizar la calidad del producto.

 Transporte al mezclado final


Estando listo el producto, se corta el vacío y el vapor. Una vez realizado lo
anterior se abre la válvula de paso y se inyecta una presión de aire de 0.5
kg/cm2 para enviar el producto al caso final. Una vez concluido esta
actividad se procede al cierre de la válvula para iniciar otro ciclo en el
evaporador.
 Agitación y agregado de ingredientes finales
En el recipiente final se procede a efectuar la actividad de agitación de la
mezcla, una vez que haya cumplido con el grado de calidad especificado en
cuanto al porcentaje de sólidos solubles. Este recipiente es de
características similares al evaporador, solo que únicamente cuenta con
una chaqueta. En esta parte del proceso se incorporan los ingredientes
finales a la mezcla, como son el ácido cítrico previamente disuelto en agua
y el color.

 Transporte al área de enfriado


Una vez efectuada la mezcla final se efectúa el bombeo del producto al
área de enfriado.
 Enfriado
En vista de que la mermelada al pasar de una presión baja a otra más alta
sufre un aumento de temperatura (de 58° a 68°C aproximadamente) es muy
difícil su manejo, por lo que se hace pasar por un proceso de enfriamiento a
través de un cambiador de calor, el cual opera por medio de un recircula
miento de agua fría. El producto se bombea del cazo final y se hace pasar a
través del cambiador de calor, en el cual se reduce la temperatura a 45°C.

 Inspección final
Una vez que el producto sale del cambiador de calor cae a la mesa de
inspección donde se realiza la revisión final de la mermelada.
a) Características Organolépticas:
 Aspecto - Mermelada poco fluida
 Color - Rojo ligeramente oscuro
 Sabor - Dulce, ligeramente agrio
 Olor - Característico, agradable.

b) Pruebas Objetivas:
 % de sólidos solubles - de 66.5 a 68.5%
 PH - de 3 a 3.4
 Índice de dispersión - de 0.5 a 0.7 cm2 /gr
 Benzoato - 0.1% máximo
 Colorante - 0.024% máximo
c) Estándares Microbiológicos:
 Cuenta total - Máximo 500 colonias por gramo
 Coliformes - Negativa
 Estafilococos - Negativa
 Hongos - Máximo 50 colonias por gramo
 Levadura - Máximo 50 colonias por gramo

El Laboratorista de control de calidad se encarga de verificar todas estas


especificaciones y avisar al Área de Producción cuando se detecte alguna
anomalía para que pueda solucionarse rápidamente. El encargado de laboratorio
cuenta con los siguientes aparatos para la realización de las pruebas: básculas,
refractómetro, potenciómetro y dispersó metro.
Un lote será rechazado cuando se cumpla con cualquiera de los siguientes puntos:
 El índice de dispersión sea cero
 El % de sólidos solubles sea menor de 65
 El pH sea cero
 El color califique cero
 El sabor califique cero
 La apariencia de la mermelada califique cero
 Las cuentas microbiológicas sean altas

 Envasado y tapado
Una vez aprobado el producto por el Área de Control de Calidad se procede
a su envasado. El producto se pasa a una envasadora mecánica para el
llenado y tapado del frasco de cristal, que es el envase característico en este
tipo de producto. Actualmente se están empleando también envases de
plástico al vacío por razones de tipo económico.
Si la mermelada se emplea como materia prima para algún otro fin como
pudiera ser para pastelería y repostería, generalmente se envasa en cubetas
de 25 kg.
Parámetros de entrada:
 La mermelada tiene que llevar una temperatura de 45ºC aproximadamente.
 El flujo de llenado desde la enfriadora a la llenadora es de 12ltrs por minuto.
 El flujo de envases tiene que ser constante.

Parámetros de salida:
 Que los frascos estén llenos
 Que los frascos no vayan con fisuras.
Tapado de los frascos
Parámetros de entrada:
 Las botellas tienen que ir llenas

Este proceso comienza en el momento que el frasco lleno es transportado en


una transportadora de banda, antes de que el frasco llegue a la maquina esta
acciona un dispositivo el cual detiene la banda transportadora, luego baja la
boquilla de la máquina y la tapa luego la suelta y sigue el proceso.

 Etiquetado
Una vez cerrado el envase de la mermelada se procede al etiquetado del
producto.
La etiqueta se pega con silicato al envase de vidrio por medio de una
máquina.
La etiqueta debe incluir la información normal de: fábrica elaboradora,
dirección, código de barras, ingredientes, contenido y número de registro de
la Secretaría de Salubridad.
 Transporte al almacén de producto terminado
Una vez terminado el proceso, las cajas con los envases de las
mermeladas son transportadas en diablos al almacén de producto
terminado.

3.3.2 ¿Cómo se fabrica el producto?


Los envases de mermelada se colocan en el Almacén de Producto
Culminado. De lo opuesto el desplazamiento previo a este tiempo produce el
rompimiento del gel que está todavía bastante tierno (gelificación pobre aún),
ocasionando el drenado (sinéresis) del producto que puede traer como resultado
la formación de colonias de hongos y la descomposición de la mermelada,
además de tener una presentación pobre, debido a que el producto se ve aguado.

El transporte tendrá que desarrollarse preferido en camiones tipo trotón


para eludir en lo viable que los envases de la mermelada tengan mucho
desplazamiento, lo que produce el rompimiento del gel originando los
inconvenientes comentados en el inciso anterior.
3.3.3 PLAN DE CALIDAD
Objetivos para la calidad
Crear un producto limpio, higiénico que tenga un buen sabor, olor
agradable, color atractivo, con estándares de calidad, PH, acidez, solidos solubles.
Medidas generales para la calidad:
• Inspección de entrada de insumos para prevenir que materias primas
o envases defectuosos lleguen al área de procesamiento.
• Control del proceso
• Inspección del producto final,
• Vigilancia del producto durante su almacenamiento y distribución,
esta es un área que se debe cuidar para no anular todo el trabajo anterior de
control de calidad.
• Mediciones de características químicas al producto final como Ph,
acidez, solidos solubles.
• La planta de producción debe ser inspeccionada a intervalos
regulados para: asegurar las buenas prácticas de elaboración de sanidad, el
cumplimiento de las normas, la seguridad, control ambiental, y conservación de la
energía.

3.3.4 PRODUCCION GENERAL


la producción es la actividad que aporta costo añadido por construcción y abasto
de bienes y servicios, o sea, se apoya en la construcción de productos o servicios
y, simultáneamente, la construcción de costo, además por producción en un
sentido extenso, comprendemos el integrar utilidades novedosas a las cosas, o
sea no sólo la generación de producto con cualidades diversas a su origen, sino
primordiales modificaciones a su composición natural del elemento que le da un
nuevo uso. Es la actividad que se lleva a cabo en un sistema económico. Más
especialmente, hablamos de la capacidad que tiene un componente benéfico para
generar determinados bienes en una época definido. El término de producción
parte de la conversión o transformación de uno o más bienes en otros diferentes.
Se estima que 2 bienes son diferentes entre sí una vez que no son del todo
intercambiables por todos los clientes.
El concepto económico de producción engloba un rango de actividades más
amplio que el que comprende el concepto genérico de producción del lenguaje
corriente. Producción es la elaboración o la fabricación de los objetos físicos, pero
también la provisión de servicios (médicos sanitarios, enseñanza; espectáculos;
restaurantes; etc.). En la actualidad, los servicios constituyen la mayor parte de la
producción total de los países industrializados. Así en un sentido económico, el
término engloba todas aquellas actividades que no son estrictamente de consumo.

PRODUCCION GENERAL Mermelada de Frutilla)

Producción Producción
Producción
Producción Diaria Semanal (5 días Mensual ( 20 días
anual
por semana) laborales x mes)
35 cajas (24 frascos 175 cajas 700 cajas 8.400 cajas
x caja)
840 frascos de
465g. 4.200 frascos 16.800 frascos 201.600 frascos
PRODUCCION GENERAL (Mermelada de Durazno)

Producción Producción
Producción
Producción Diaria Semanal (5 días Mensual ( 20 días
anual
por semana) laborales x mes)

25 cajas (24 frascos x 125 cajas 500 cajas 6.000 cajas


caja)
600 frascos de 465g. 3.000 frascos 12.000 frascos 144.000 frascos

TOTAL Semanal Mensual Anual


Cajas 300 1.200 14.400
Frascos-Tapa 7.200 28.800 345.600
Etiquetas 7.200 28.800 345.600

3.3.5 TABLAS DE PRECIO


En economía el precio se conoce como la cantidad de dinero que la sociedad
debe dar a cambio de un bien o servicio. Es también el monto de dinero asignado
a un producto o servicio, o la suma de los valores que los compradores
intercambian por los beneficios de tener o usar o disfrutar un bien o un servicio.
El precio corresponde al valor monetario (en Moneda) asignado a un bien o
servicio que representa elementos como trabajo, Materia prima, esfuerzo,
atención, tiempo, utilidad, etc.
El precio fijado por la ley de la oferta y de la demanda es desvirtuado por la
existencia de monopolios, quienes, al gozar de una posición dominante en el
mercado, fijan el precio mediante la curva que maximiza el beneficio de la
empresa en función de los costos de producción. El precio es fijado según las
metas de rentabilidad esperadas por el Monopolio.
A lo largo del tiempo los precios pueden crecer (Inflación) o decrecer (Deflación),
fenómenos que pueden ser controlados mediante la Política fiscal o la Política
monetaria.
Desde el punto de vista económico, un producto o servicio que se intercambia
tiene valor para el público en función de la capacidad que tiene para brindarle un
beneficio, resolverle un problema, satisfacerle una necesidad o cumplirle un
deseo; por ello, la palabra clave de esta definición conceptual de precio es valor,
valor que subjetivamente le da la sociedad al producto o servicio que le ha de
satisfacer sus necesidades.
TABLA DE PRECIO DE LOS INSUMOS

Producto unidad de Precio en


venta Kg Bolivianos
Durazno (Kg) kilo 15
Frutilla (Kg) Kilo 7
TABLA DE PRECIO DE INSUMOS SECUNDARIOS
Producto Precio en
unidad de venta Kg Bolivianos
Frascos-Tapa docena 150
Etiquetas unidad 0,25
Cajas de Cartón m2 1

3.3.6 BALANCE DE LA MERMELADA

El balance de la materia es un procedimiento matemático usado primordialmente


en ingeniería química. Se fundamenta en la ley de conservación de la materia (la
materia ni se crea ni se elimina, únicamente se transforma), que instituye que la
masa de un sistema cerrado permanece constantemente constante (excluyendo,
las actitudes nucleares o atómicas en las que la materia se transforma en energía
de acuerdo con la ecuación de Einstein E =mc2 y la materia cuya rapidez se
aproxima a la rapidez de la luz). La masa que entra en un sistema debería salir del
sistema o acumularse en él, de esta forma
Los balances de materia se desarrollan usualmente para la masa total que cruza
los parámetros de un sistema. Una vez que se escriben balances de materia para
compuestos específicos en vez de para la masa total del sistema, se introduce un
término de producción (que equivale a eso que se crea en la reacción química
menos lo cual desaparece)

La mayor parte de los procesos industriales son consecutivos, con un mínimo de


alteraciones o paradas. En esta clase de procesos, a distinción de las etapas de
puesta en marcha y paradas, la era no es una variable a tener en cuenta, por lo
cual las cambiantes intensivas dependen únicamente de la postura, siendo el
sistema estacionario. En dichos sistemas en estado estacionario el concepto
acumulación desaparece, simplificándose la ecuación a la siguiente:

A su vez, en aquellos sistemas donde no se produzca reacción química, se


simplifica todavía más:
BALANCE GENERAL

DETALLE %
60.00%
fruta BALANCE56,04%
50.00% azúcar 29,47%
benzoato 0,10%
40.00%
pectina 0,33%
Porcentajes

30.00% acido cítrico 0,45%


colorante 0,05%
20.00%
agua 13,56%
10.00% TOTAL 100,00%
0.00%
fruta azucar benzoato pectina acido citrico colorante agua
colorante

acido citrico

pectina

benzoato

0.00% 0.05% 0.10% 0.15% 0.20% 0.25% 0.30% 0.35% 0.40% 0.45%

BALANCE DE MASA PARA LA FRUTA

DETALLE Cantidad/dia Cantidad/ mes


Frutilla (Kg) 218,89 4.377,84
Azúcar (Kg) 115,11 2.302,20
Peptina (Kg) 1,29 25,78
Acido cítrico (Kg) 1,76 35,15
Benzoato de sodio (Kg) 0,39 7,81
Colorante (Kg) 0,20 3,91
TOTALES 337,63 6.752,69
BALANCE DE MASA PARA EL DURAZNO

DETALLE Cantidad/dia Cantidad/ mes


Durazno (Kg) 156,35 3.127,03
Azúcar (Kg) 82,22 1.644,43
Peptina (Kg) 0,92 18,41
Acido cítrico (Kg) 1,26 25,11
Benzoato de sodio (Kg) 0,28 5,58
Colorante (Kg) 0,14 2,79
TOTALES 241,17 4.823,35

3.4 CUANTIFICACION DE LA EMPRESA (INVERSIONES)

3.4.1 Inversión de maquinaria y equipos


Aún en el presente se mantiene la controversia sobre la importancia del capital fijo
como motor del crecimiento económico y dentro de este concepto, la inversión en
maquinaria como elemento sustantivo en el desempeño económico de los países.
Este estudio se basa en lo que podría llamarse una tendencia pro maquinaria, sin
caer en la simplificación absoluta de pensar que cierta tasa de inversión en
maquinaria o determinada tasa de crecimiento de la inversión, tendría como
consecuencia el crecimiento económico. No obstante, con los casos empíricos y
teóricos que se presentarán a continuación, es posible afirmar que la maquinaria
juega un papel preponderante en el proceso de crecimiento económico moderno.

Inversión en maquinaria será definida como inversión en bienes de capital en


maquinaria y para todo tipo de producción (minería, agricultura, industria,
transporte y servicios) realizada por el país en cuestión en el plazo de un año.

-Tabla de Inversión de maquinaria y equipos

MAQUINARIA Y EQUIPOS      
DETALLE Unidad precio unitario PRECIO TOTAL

Silo 1 33.622 33.622


Bascula 2 2.790 5.580
Lavadora de frutas 1 34.900 34.900
marmita industrial 1 209.400 209.400
Bombas 4 28.000 112.000
Envasadora y Etiquetadora 1 579.340 579.340
Intercambiador de Calor 1 900.000 900.000
Evaporador 1 690.000 690.000
Equipo de Agitación 1 270.000 270.000
Refractómetro 1 1.394 1.394
PH metro 1 523 523

Termómetro 1 349 349


mesa de trabajo 2 349 697
2.837.804

3.4.2 INVERSION EN MUEBLES Y ENSERES

El mobiliario de una oficina es fundamental para el trabajo diario de un empleado.


Los muebles de la oficina son más que material de trabajo o herramientas con las
que desarrollar una actividad. El mobiliario de una oficina influye, de forma directa
en la productividad de los trabajadores.

Cuando se comienza a trabajar en un sitio, o se quiere cambiar de espacio, los


muebles que se compren deben ser de calidad. Un mobiliario de oficina de calidad
ofrece un funcionamiento sencillo y cómodo, son más funcionales para el
trabajador, se adaptan mejor a las necesidades de la empresa, etc. en
definitiva, favorecen la productividad de los trabajadores.

El resto del mobiliario de oficina también juega un papel fundamental en la


productividad. Todo lo que favorezca la comodidad y el orden de los empleados y
del material de oficina, influirá en la productividad de los trabajadores. Más allá del
rendimiento que pueda tener por sí solo un trabajador, el ambiente que tenga a su
alrededor es básico para sus resultados. Por ejemplo, contar con un perchero en
la entrada de la oficina para colgar los abrigos de los empleados, facilita la entrada
y no tienen que preocuparse de tenerlos colgados en las sillas o encima de las
mesas. De igual manera, contar con cajoneras, archivadores, o demás mobiliario
de almacenamiento es fundamental para llevar un orden en la oficina. De esta
manera, los documentos están organizados y se puede acceder a ellos en
cualquier momento de forma sencilla y rápida, los espacios están ordenados, por
lo que se respira un ambiente limpio, sin ver materiales por medio o tirados en el
suelo. Todo ello, fomenta la eficiencia y la eficacia en el trabajador.

El diseño de los muebles también influye en los trabajadores. Muebles


funcionales, pero modernos, con colores acordes a la filosofía de la empresa
fomenta un mejor ambiente laboral y un sentimiento de pertenencia a la compañía,
que hace a los trabajadores ser más productivos.

-TABLA INVERSION EN MUEBLES Y ENSERES

N° Concepto Cantidad Bs/ unidad TOTAL Bs


1 Escritorio 1 1.500 1.500
2 Sillón de oficina 3 600 1.800
3 Archivero 1 500 500
4 Computadora 2 2.091 4.182
5 Impresora 2 349 697
6 línea telefónica 1 200 200
8.879
3.4.3 INVERSIÓN DE CAPITAL DE TRABAJO

La definición más básica de capital de trabajo lo considera como aquellos recursos


que requiere la empresa para poder operar. En este sentido el capital de trabajo
es lo que comúnmente conocemos como activo corriente. (Efectivo, inversiones a
corto plazo, cartera e inventarios).

La empresa para poder operar requiere de recursos para cubrir necesidades de


insumos, materia prima, mano de obra, reposición de activos fijos, etc. Estos
recursos deben estar disponibles a corto plazo para cubrir las necesidades de la
empresa a tiempo.

Para determinar el capital de trabajo de una forma más objetiva, se debe restar de
los activos corrientes, los pasivos corrientes. De esta forma obtenemos lo que se
llama el capital de trabajo neto contable. Esto supone determinar con cuántos
recursos cuenta la empresa para operar si se pagan todos los pasivos a corto
plazo.
Tabla de Inversion de Capital de Trabajo

Concepto meses Bs/ mes


Sueldo y Salario 1 61.600
Compra de Materia Prima
(Frutilla y Durazno) 1 77.550,39
Compra de Azucar 1 15.786,49
Compra de Pectina 1 7.070,98
Compra de Acido Citrico 1 1.205,28
Benzoato de Sodio 1 256,59
Frascos y Tapas 1 360.000
Etiquetas 1 7.200
Cajas de carton 1 600
Combustible 1 1.000
Publicidad 1 1.500
Uniforme 1 1.620

Agua 1 2.000
Luz Electrica 1 2.000
Telefono 1 100
Internet 1 250
Limpieza y Desinfeccion 1 250
TOTAL 539.989,73

3.4.4 INVERSION FIJA

Se refiere a todo tipo de activos cuya vida útil es mayor a un año y cuya finalidad
es proveer las condiciones necesarias para que la empresa lleve a cabo sus
actividades.

Inversión fija en economía se refiere a la inversión en capital fijo o a la sustitución


de depreciado capital fijo.

Así, la inversión fija es la inversión en activos físicos tales como maquinaria,


terrenos, edificios, instalaciones, vehículos o tecnología. Normalmente, un balance
de la empresa indicará tanto la cantidad de gasto en activos fijos durante el
trimestre o año y el valor total del stock de activos fijos de propiedad.
INVERSION FIJA
Terreno 174.250
Maquinarias, Equipos y Materiales 2.837.804,3
Vehículo de Transporte 69.700,0
Muebles y enseres 8.879,0
Imprevistos (1%) 29.163,8
TOTAL 3.119.797,1

3.5 RENDIMIENTOS DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS


2.5.1 MATERIA PRIMA
Frutas:
Lo primero que se tiene que tener en cuenta es la fruta que se va a utilizar
y buscar la más fresca posible. Normalmente se utiliza una combinación de fruta
madura con fruta que ha empezado recién su maduración, ya que si se escoge la
fruta demasiado madura la mermelada no gelificará bien. Las frutas más comunes
para la mermelada son: papaya, fresa, naranja, frambuesa, ciruela, pera, mora,
albaricoque, durazno, piña, etc.
Azúcar:
El azúcar juega el papel más importante en el proceso de gelificación
cuando se combina con la pectina. Otro punto importante es el hecho que la
mermelada impide la fermentación y cristalización de la mermelada. Es importante
saber equilibrar la cantidad de azúcar ya que si se le echa poca cantidad hay más
probabilidad de que fermente y si se le echa mucha cantidad se puede cristalizar.
Es preferible utilizar azúcar blanca, porque permite que se mantengan las
características propias del color y el sabor de la fruta. Cuando el azúcar es
sometida a cocción en medio ácido, se produce un desdoblamiento en dos
azúcares (fructosa y glucosa), este proceso es esencial para la buena
conservación del producto.
Ácido Cítrico: El ácido cítrico es importante tanto para la gelificación de la
mermelada como para darle brillo al color de la mermelada, mejorar el sabor,
ayudar a evitar la cristalización del azúcar y prolongar su tiempo de vida útil. El
ácido se añade antes de cocer la fruta ya que ayuda a extraer la pectina de la
fruta.
Pectina:
La fruta contiene en las membranas de sus células una sustancia natural
gelifican te llamada pectina, la cantidad depende de la maduración de la fruta. La
primera fase de la preparación consiste en reblandecer la fruta para poder extraer
la pectina. La fruta verde contiene la máxima cantidad de pectina y la fruta madura
menos. Si se necesitan sustitutos para la pectina se utiliza la carragenina y el
almidón modificado. La principal función que se le da a este producto en el
mercado es su capacidad para formar geles.

Conservante:
Son sustancias que se añaden a los alimentos para prevenir su deterioro,
así evitar el desarrollo de microorganismos como hongos y levaduras. Los
conservantes más usados son el sorbato de potasio o el benzoato de sodio.

Selección
En esta operación se eliminan aquellas frutas en estado de poder edumbre.
El fruto recolectado debe ser sometido a un proceso de selección, ya que la
calidad de la mermelada dependerá de la fruta

3.5.2 PLAN DE TRABAJO


Un plan de trabajo es un esquema en el que se describe un conjunto de
metas y procesos con los cuales un equipo o una persona pueden lograr sus
objetivos. Asimismo, le brinda al lector una mejor comprensión del alcance del
proyecto. Dentro del ámbito profesional o académico, los planes de trabajo te
ayudarán a mantenerte organizado mientras llevas a cabo algún proyecto. Con su
ayuda, podrás dividir un proceso en tareas más pequeñas y alcanzables, así como
a identificar las cosas que quieres lograr. En este artículo, podrás aprender a crear
un plan de trabajo con la finalidad de que estés preparado para tus proyectos
futuros.
Contenido del plan de trabajo
Para elaborar un correcto plan de trabajo no basta con que desglosemos el
presupuesto o detallemos las funciones y plazos con los que debe cumplir cada
miembro del equipo. Este documento deberá contener los siguientes aspectos:
• El período de ejecución del proyecto.
• Los objetivos que se pretenden conseguir con la iniciativa.
• Los obstáculos que hay que resolver para su consecución.
• Los recursos necesarios, tanto humanos como materiales para su
desarrollo.
• La estrategia para superar las limitaciones y llevar a cabo del trabajo.
En cuanto a su redacción, lo más aconsejable es seguir un hilo argumental
a lo largo de todo el documento, que haga entender fácilmente al lector en qué
consiste el proyecto, a qué se enfrenta y cómo se logra ejecutarlo.
También conviene incorporar los siguientes consejos:
• Tener en cuenta a quién nos dirigimos. Si, por ejemplo, vamos a
presentar el plan de trabajo ante posibles inversores, el lenguaje y -sobre todo- el
mensaje que tenemos que transmitir debe ser muy distinto que en el caso de que
lo estemos explicando al equipo de trabajo. Por eso, es recomendable que, sobre
el documento base, realicemos distintas versiones en función de las diferentes
audiencias.
• Revisarlo. Las circunstancias cambian y no podemos caer en el error
de mantenernos aferrados al plan inicial. Todo lo contrario. Si queremos lograr los
objetivos marcados, será muy beneficioso que revisemos nuestras primeras ideas
constantemente y las vayamos adaptando a las exigencias del momento.
• Ser realistas. Presentando unas estimaciones y proyecciones
alcanzables no solo propiciaremos el éxito del proyecto, sino que también nos
ayudará a convencer sobre la procedencia de la iniciativa al resto de miembros de
la empresa, trabajadores, jefes o inversores.
• Justificarlo. En el plan de trabajo no basta con explicar qué vamos a
hacer, sino que también es necesario que argumentes por qué podemos hacerlo.
Podemos incorporar estadísticas, datos y gráficos para respaldar nuestro proyecto
con más fuerza.

TABLA DEL PLAN DE TRABAJO PARA MERMELADA DE FRUTILLA


DILLMANN (CORDILL S.A.)
TABLA DEL PLAN DE TRABAJO PARA MERMELADA DE DURAZNO
DILLMANN (CORDILL S.A.)

3.5.3 PROCESOS DE OPERACIÓN DE MERMELADA


FORMULA
CUADRO DE PLAN DE PLAZOS MERMELADA DILLMANN

Tr=15min Tej=30min Almacenamiento del producto terminado


Tej=45min etiquetado
Tej=45min envasado y tapado
Tej=30min inspeccion
Tr=5min Tej=120min enfriado
Tr=2min Tej=15min agregado de ingredientes finales
evaporacion
segundo mezclado
primer mezclado
pesado de ingredientes
almacenamiento temporal
Recepcion de la materia prima
mezclado de peptina y agua

Tr=4min Tej=180
Tr=2min Tej=60min
Tr=8min Tej=20min
Tr=10min Tej=60min
Tr=5min Tej=15min
Tej=45min
Tej=40min

3.6 TABLA DE REQUERIMIENTOS

3.6.1 TABLAS DE REQUERIMIENTO


Requerimientos funcionales
Proporcionan detalle de cómo debe comportarse un producto y especifican lo que
se necesita para su desarrollo.
Requerimientos de calidad
Detallan las características que un producto debe poseer para mantener su
efectividad y prever posibles problemas y limitaciones.
En términos de experiencia de usuario, si la calidad del producto no concuerda
con las expectativas que el usuario posee sobre él, no funcionará.

TABLA DE REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA


DETALLE Cantidad/dia Cantidad/ mes Cantidad/ año
Durazno (Kg) 156,3516 3.127,03 37.524,38
Frutilla (Kg) 218,89224 43.77,84 52.534,13
TOTALES 375,24384 7504,8768 90.058,52

TABLA DE LOS REQUERIMIENTO DE LOS INSUMOS (Para Frutilla y


Durazno)

DETALLE Cantidad/dia Cantidad/ mes Cantidad/ año


azúcar (kg) 197,331 3.946,62 47.359,46
benzoato (Kg) 0,66 13,39 160,70
pectina (Kg) 2,20 44,19 530,32
acido cítrico (Kg) 3,01 60,26 723,16
colorante (Kg) 0,3348 6,69 80,352
TOTALES 203,55 4.071,16 48.854,016

TABLA DE LOS REQUERIMIENTO DE LOS INSUMOS SECUNDARIOS

DETALLE Cantidad/dia Cantidad/ mes Cantidad/ año


Frascos-Tapa 465 gr 1.440 28.800 345.600
Etiquetas 1.440 28.800 345.600
Cajas de Cartón 50 1.000 12.000
Combustible Bs 50 1.000 12.000
TOTALES 2.980 59.600 715.200

TABLA DE REQUERIMIENTO DE SERVICIOS BASICOS

Servicio Costo Mensual


Agua 2.000
Luz Eléctrica 2.000
Teléfono 100
Internet 250
Totales 4.350

3.7 CALCULO DE PRODUCTIVIDAD


.3.7.1 -CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

La capacidad de producción es el nivel de actividad máximo que puede alcanzarse con una
estructura productiva dada. El estudio de la capacidad es fundamental para la gestión
empresarial en cuanto permite conocer y analizar el grado de uso de cada uno de ellos en
la organización y así tener oportunidad de optimizarlos. Un modelo usual es representar la
capacidad de producción es la llamada frontera de posibilidades de producción.

Los incrementos y disminuciones de la capacidad productiva provienen de decisiones de


inversión o desinversión (por ejemplo, la adquisición de una máquina adicional). Cuando
una línea de producción está formada por varias máquinas o estaciones de trabajo, la
capacidad de producción de la planta está determinada por la máquina o la estación más
lenta (la que tenga una menor capacidad de producción). Se llama balance de línea al
proceso mediante el cual se determina la cantidad de máquinas y herramientas por
estación de trabajo, para lograr que todas ellas estén bastante equilibradas, con lo que se
evitan desperdicios.

En una economía nacional, se considera que una economía es capaz de producir


diferentes cantidades de bienes y servicios según el uso que haga. Se denomina frontera
de posibilidades de producción a las combinaciones posibles cuando todos los recursos
productivos son usados al máximo de su capacidad.

3.7.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA


La oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de productores
(oferentes) están decididos a poner a disposición del mercado en un precio
determinado.
El propósito del análisis de la oferta es definir y medir las cantidades y condiciones
en que se pone a disposición del mercado un bien o un servicio. La oferta, al igual
que la demanda, opera en función de una serie de factores, como el precio del
producto en el mercado y otros. La investigación de campo deberá tomar en
cuenta todos estos factores junto con el entorno económico en que se desarrolle el
proyecto.
TIPOS DE OFERTA
a) Oferta competitiva o de mercado libre. Es aquélla en la que los productores
actúan en circunstancias de libre competencia, sobre todo debido a que son
tal cantidad de fabricantes del mismo artículo, que la participación en el
mercado se determina por la calidad, el precio y el servicio que se ofrecen
al consumidor. Ningún productor domina el mercado.
b) Oferta oligopólica. Se caracteriza porque unos cuantos productores
controlan el mercado. Ellos determinan la oferta, los precios y normalmente
acaparan una gran cantidad de materia prima para su industria. Intentar
penetrar en este tipo de mercados no sólo es riesgoso, sino en ocasiones
bastante complicado.
c) Oferta monopólica. Se da cuando un sólo productor del bien o servicio
domina el mercado e impone precio, calidad y cantidad. Aunque un
monopolista no sea necesariamente productor único, si domina el mercado
posee más del 90% de éste, siempre determinará el precio.

3.7.3 ANÁLISIS DE LA DEMANDA: Para cuantificar la demanda se utilizaron dos


fuentes. La encuesta que indicaran la tendencia de consumo de mermeladas y la
preferencia de los consumidores y la segunda los datos estadísticos. 
Las mermeladas forman parte de la canasta familiar y mantienen una participación
significativa en el gasto, En la ciudad de Santa Cruz de la sierra según el censo de
2011 existe 2.349.849 habitantes, de estas el 58% de la población se encuentran
ubicados en los estratos medio y bajo de la ciudad, es decir que reciben ingresos
entre 2 y 4 salarios mínimos legales vigentes, un 15% vive con menos de un
salario mínimo y el 27% recibe más de 5 salarios mínimos. Por lo tanto, para saber
cual pueden ser las posibles familias consumidoras contando que el 67%
consumen mermelada y el 33% no consume. Para el cálculo del tamaño de la
muestra que determine los parámetros, se hace necesaria la aplicación de datos
estadísticos como la desviación estándar del consumo. Para conseguirla se aplicó
una encuesta preguntando exclusivamente cual es el consumo de mermelada de
cualquier tipo por familia al mes. La encuesta fue respondida por amas de casa y
estudiantes en cuyos hogares consumen mermelada.

3.8 CALCULOS DE COSTOS


3.8.1 COSTOS UNITARIO
Se calcula mediante la ratio entre los costes totales de la empresa (fijos y variables)
y la producción total.
Para saber cuál es el coste unitario de un producto de la empresa se deben
considerar los costos p-ara producir, almacenar y vender una unidad de lo
producido, por lo que en el cálculo se incluirán los costes fijos  y los variables (por
ejemplo mano de obra y materiales).

En la contabilidad como en otras disciplinas existen herramientas y técnicas que


aportan una mejora en los procesos y procedimientos en las áreas de producción,
con la finalidad de identificar y determinar el costo de sus productos o servicios y
de esta manera poder tomar decisiones acertadas para la operación. Los
Sistemas de Costeo entre otras funciones, permite madurar las relaciones que se
tienen con los factores relacionados con dicho proceso como son los proveedores
de materia prima y las organizaciones que le proveen de servicios en la
elaboración de su producto con el fin de identificar errores en la producción y
mejorar las condiciones para una eficiente determinación de costos.
La determinación del costo unitario es la más importante finalidad de la
contabilidad de costos, y el empleo de su información juega un papel esencial en
las empresas. Al respecto, lo define como el valor de un artículo en particular. Por
ello, si se entiende y se aplica mejor dicha herramienta financiera, la empresa
logrará mejores resultados. El objetivo de la investigación es determinar el costo
unitario de un producto de una Panadería y Pastelería ubicada en Ciudad
Obregón, Sonora; mediante la implementación de un sistema de contabilidad de
costos, que permita evaluar sus efectos como una herramienta financiera de
apoyo en la toma de decisiones. La investigación es de tipo descriptivo ya que se
seleccionan propiedades del sujeto para ser analizado, y de esta manera se
ejemplifica lo que se investiga. Los resultados de la investigación permitieron
verificar empíricamente la importancia de conocer el costo unitario, el cual trae
consigo información amplia y oportuna, como puede ser: valuar los inventarios de
productos terminados y en proceso, conocer el costo de producción de los
artículos vendidos, tener en parte información para el cálculo en la fijación de
precios de venta y por ende la planeación de utilidades.
3.8.2 COSTO FIJO
Los costos fijos o costes fijos (sólo en España) son aquellos costos que no son
sensibles a pequeños cambios en los niveles de actividad de una empresa, sino que
permanecen invariables ante esos cambios. La antítesis de los costos fijos son
los costos variables.
La diferenciación entre costo fijo y costo variable es esencial para obtener
información apta para la toma de decisiones basadas en costos.
Suele relacionarse a los costos fijos con la estructura productiva y por eso suelen
ser llamados también costes de estructura y utilizados en la elaboración de
informes sobre el grado de uso de esa estructura.
En general, los costos fijos devengan en forma periódica: una vez al año, una vez
al mes, una vez al día, etc. Es por ello que se los suele llamar también  costes
periódicos.
Entonces son aquellos que siempre deberás pagar, independiente del nivel de
producción de tu negocio o emprendimiento. Puedes tener meses que no
produzcas o vendas, pero en los que de todas formas deberás pagar.

Costos Fijos (mes)

Nº Detalle Costo (Bs)


1 Salarios 61.600
2 Depreciación Vehículo 1.161,67
3 Uniformes 1.620

4 Combustible 1.000
5 Publicidad 1.500
6 Luz Eléctrica 2.000
7 Teléfono 100
8 Internet 250
9 Limpieza 250,00
  TOTAL 69.482

3.8.3 COSTO VARIABLE


Son aquellos que deberás pagar para producir tus productos o prestar tus
servicios. Mientras mayor sea el volumen de tu producción, más costos variables
deberás pagar
Los costos variables son los gastos que cambian en proporción a la actividad de
una empresa. El costo variable es la suma de los costos marginales en todas las
unidades producidas. Así, los costos fijos y los costos variables constituyen los
dos componentes del costo total.
Los costos variables se denominan a veces a nivel de unidad producida, ya que
los costos varían según el número de unidades producidas.

TABLA DE COSTO VARIABLE MERMELADA DE FRUTILLA

Unidad de Precio de Unidades


Nº Materia Prima Costo (Bs)
Compra Compra Utilizadas
1 Frutilla kg 7,00 4.377,84 30.644,91
2 Compra de Azucar kg 4 2.302,20 9.208,79
3 Compra de Peptina kg 160 25,78 4.124,74
Compra de Acido
kg 20
4 Citrico 35,15 703,08
5 Benzoato de Sodio kg 19,16 7,81 149,68
6 Colorantes kg 250 3,91 976,50
7 Frascos y Tapas unidad 5,83 16.800 98.000
8 Etiquetas unidad 0,2 16.800 3.360
9 Cajas de carton unidad 2,5 700 1.750
10 Agua m3 2,58 8,83 22,77
Total 148.940,47
TABLA DE COSTO VARIABLE MERMELADA DE DURAZNO

Unidad de Precio de Unidades


Nº Materia Prima Compra Compra Utilizadas Costo (Bs)
1 Durazno kg 15 156,35 2.345,27

2 Compra de Azucar kg 4 1.644,43 6.577,70


3 Compra de Peptina kg 160 18,41 2.946,24
Compra de Acido
4 Citrico kg 20 25,11 502,20

5 Benzoato de Sodio kg 19,16 5,58 106,91


6 Colorantes kg 250 2,79 697,50
7 Frascos y Tapas unidad 5,83 12.000 70.000
8 Etiquetas unidad 0,2 12.000 2.400

9 Cajas de carton unidad 2,5 500 cajas 1.250


10 Agua m3 2,58 6,30 16,27
Total 86.842,10

3.8.4 COSTO UNITARIO DE LA PRODUCCION


CVu= Costo Variable Unitario
CV=Costo Variable
Q= cantidad

Costo Variable Unitario


Frutilla PV
bs Por frasco de
8,866 Mermelada 13,5
Costo Variable Unitario
Durazno   PV
7,24 bs Por frasco de 13,5
mermelada

3.9 UTILIDAD
Es la medida de satisfacción del consumidor al obtener un producto.
Asumiendo la validez de esta medida, se puede hablar con intención de aumentar
o disminuir la utilidad, y por lo tanto explicar el comportamiento económico en
términos de los intentos de aumentar la utilidad. Cabe mencionar que la
satisfacción del consumidor es personal, por lo tanto, es subjetiva. El individuo
decide qué valor darle a tal satisfacción.
El utilitarismo vio la maximización de la utilidad como criterio moral para la
organización de la sociedad. De acuerdo con los utilitaristas, la sociedad debe
tener como objetivo maximizar la utilidad total de los individuos. Desde esta
perspectiva la utilidad se entiende como “La propiedad de un objeto por la cual
tiende a producir beneficio, ventaja, placer, bien o felicidad”. Desde este punto de
vista, se sugiere que una economía es eficiente en la medida que produce la mayor
“satisfacción” o “utilidad” posible para los participantes en sus actividades.
El concepto es generalmente aplicado por los economistas en constructos tales
como las curvas de indiferencia, que trazan la combinación de productos que un
individuo o una sociedad aceptaría para mantener un determinado nivel de
satisfacción. La utilidad individual y la utilidad social puede ser representadas
como la variable dependiente en una función de utilidad - por ejemplo, en curvas de
indiferencia) o funciones del bienestar social. Cuando esas funciones se combinan
con restricciones de producción o insumos básicos, y dados algunos supuestos,
pueden representar la eficiencia de Pareto, tal como se ilustra en caja. Esta
eficiencia es un concepto central en la economía de bienestar.

3.9.1 Utilidad total.


Se le llama utilidad total a la satisfacción plena que alcanza un individuo al adquirir
o consumir un bien o servicio.

3.9.2 Utilidad Marginal.


Ésta hace referencia a la disminución de la satisfacción, dependiendo del
incremento de un bien adquirido. Es decir, que la satisfacción disminuye en
proporción al aumento de unidades (utilidad).

FORMULA
 U= Utilidad
 I= Ingreso
 CT= Costo total

 I= Ingresos
 Pv= Precio de Venta
 Q= Cantidad

 CT= Costo total


 CF = Costo fijo
 CV= Costo Variable

RESULTADOS
Con los datos anteriores se calculó las utilidades de la producción de la
mermelada de frutilla y mermelada de durazno.

Utilidad Frutilla Utilidad Durazno


8.377,87 5.676,24

3.10 PRECIOS
3.10.1 PRECIO DE VENTA
Según las Teorías económicas, de analizar la relación que se da entre el valor
(que da la sociedad) y el precio (que determina la ley de la oferta y demanda –o el
monopolio) permite identificar la estrategia que las empresas aplicarán para fijar el
precio venta al público de sus productos o servicios.
Según esto, el precio puede estudiarse desde dos perspectivas diferentes. La
perspectiva del cliente, que lo utiliza como una referencia de valor, y la perspectiva
de la empresa, para quien es una herramienta para generar recursos
encaminados a recuperar la inversión realizada y obtener una ganancia.
Dejando de lado un poco las teorías económicas, el precio de venta en términos
financieros, debe ser aquel valor suficiente para cubrir los costos variables y el
Margen de contribución.
El precio de venta está compuesto por los costos totales (Costo variable más
Costo fijo) y la utilidad (PV = CT + UT)
El precio de venta, debe entonces ser suficiente para cubrir los costos y para
obtener una utilidad. Si el precio de venta sólo alcanza a cubrir los costos, se está
apenas logrando un Punto de equilibrio, lo cual supone un estancamiento de la
empresa. Si el precio de venta no es suficiente para cubrir los costos se produce
una pérdida, que de ser recurrente conduce al cierre de la empresa. Cualquier
valor adicional al punto de equilibrio corresponde a la utilidad del inversionista, que
es lo que persigue cualquiera que decida arriesgar su capital en un proyecto.
3.10.2 PRECIO DE VENTA EN DIVERSOS PUNTOS

3.11 EQUILIBRIO
3.11.1 PUNTO DE EQUILIBRIO
El equilibrio, del latín aequilibrĭum, es el estado donde dos fuerzas encontradas se
compensan y se destruyen mutuamente. El equilibrio es la armonía entre cosas
diversas y la ecuanimidad.
Punto de equilibrio es un concepto de las finanzas que hace referencia al nivel de
ventas donde los costos fijos y variables se encuentran cubiertos. Esto supone
que la empre, en su punto de equilibrio, tiene un beneficio que es igual a cero (no
gana dinero, pero tampoco pierde).
En el punto de equilibrio, por lo tanto, una empresa logra cubrir sus costos. Al
incrementar sus ventas, logrará ubicarse por encima del punto de equilibrio y
obtendrá beneficio positivo. En cambio, una caída de sus ventas desde el punto de
equilibrio generará pérdidas.
La estimación del punto de equilibrio permitirá que una empresa, aún antes de
iniciar sus operaciones, sepa qué nivel de ventas necesitará para recuperar
la inversión. En caso que no llegue a cubrir los costos, la compañía deberá realizar
modificaciones hasta alcanzar un nuevo punto de equilibrio.
En este caso, si lo que una empresa quiere conocer es la cantidad de unidades de
su producto o productos que debe vender para alcanzar el citado punto de
equilibrio, la operación es muy sencilla. Debe dividir lo que son los costes fijos
entre el resultado de restar el costo variable unitario al precio de venta por unidad.
Si por otra parte lo que se desea es conocer ese punto de equilibrio mediante el
cálculo para ventas la fórmula sería la siguiente: hay que dividir los costos fijos por
1 – el resultado de dividir el costo variable total por las ventas totales.
Una manera igualmente interesante para calcular y poder ver de manera clara
dónde está el punto de equilibrio de una compañía en cuestión es mediante el uso
de un gráfico en cuestión. De esta forma, en el eje de abscisas X se establecería n
las unidades a producir y a vender mientras que en el eje de coordenadas Y se
representarían el valor de los ingresos (las ventas), los costos y los gastos.
Para hallar su punto de equilibrio, la empresa debe conocer cuáles son sus costos.
Este cálculo debe considerar todos los desembolsos (es decir, toda la salida de
dinero de las arcas de la empresa). Es necesario, además, clasificar los costos en
variables (varían de acuerdo al nivel de actividad) y fijos. El paso siguiente es
encontrar el costo variable unitario, que es el resultado de la división entre el
número de unidades fabricadas y las unidades vendidas. Entonces se podrá
aplicar la fórmula del punto de equilibrio, comprobar los resultados y analizarlos.
FORMULA
 Qe = Cantidad en equilibrio
 CF= Costo fijo
 Pv = Precio de Venta
 Cvu = Costo Variable Unitario
QE (Frutilla)

14.992,28

QE (Durazno)
11.093,71

INGRESO EN EQUILIBRIO DE LA PRODUCCION


FORMULA
 I = Ingreso
 Pv= Precio de Venta
 Qe=Cantidad en equilibrio

IE (Durazno)
IE (Frutilla)
149.765,09
202.395,79

3.11.2 GRAFICAS

GRAFICA MERMELADA DE FRUTILLA


GRAFICA MERMELADA DE DURAZNO

4 BIBLIOGRAFIA
https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-las-necesidades/#:~:text=
%C2%BFC%C3%B3mo%20se%20clasifican%20las%20necesidades
%3F&text=Las%20necesidades%20pueden%20ser%20clasificadas,de
%20estima%20y%20de%20autorrealizaci%C3%B3n
https://www.diariocordoba.com/noticias/opinion/productividad-i_248016.html
https://www.solocontabilidad.com/costos/clasificacion-de-los-costos

También podría gustarte