Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Logística comercial
Código: 110008

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4


Presentar alternativas de solución
1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 3
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: domingo, 18
miércoles, 23 de junio de 2021 de julio de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Contrasta los diferentes sistemas de distribución comercial en aras de


implementar la logística como estrategia empresarial de
posicionamiento de una Mipyme en el mercado regional y global.
La actividad consiste en:
Analizar y proponer los medios para comercializar el producto de la
empresa del caso de estudio

Trabajo independiente

1. El estudiante lee y analiza las referencias bibliográficas de la unidad


3 La logística y las TIC, su importancia para el comercio del producto
compartidas, se apropia de conocimiento.

2. El estudiante selecciona el rol y da cumplimiento a la tarea específica


del mismo, en el foro se compartirá la información pertinente a este
ejercicio.

3. Una vez apropiada la temática alojada en los documentos de la unidad


3, aplica el conocimiento obtenido en el caso de estudio de la Mipyme,
información, documento que se alojara en el foro de trabajo
colaborativo, para ello cada estudiante:

1
a. Analiza y define el canal de distribución, explicando su
implementación en la empresa del caso de estudio
b. De acuerdo a la empresa de caso de estudio identifica el tipo o
los tipos de comercio electrónico que le favorece implementar
y explica su decisión desde la teoría
c. Selecciona el formato o los formatos comerciales que la
empresa del caso de estudio debe implementar para la venta
masiva de su producto. Explicando su decisión desde la teoría.
d. Evalúa el resultado y desempeño del proceso logístico y para
ello define cinco (5) indicadores logísticos, explicando su
propósito.

Trabajo grupal

El grupo revisa, analiza y realiza debate para llegar a construir el trabajo


de grupo colaborativo, con los insumos, los aportes individuales de cada
estudiante y construye:

Documento con la propuesta de los medios de comercialización de la


empresa del caso de estudio

Entrega documento PDF con la siguiente estructura:

- Portada
- Introducción
- Objetivos
- Cuerpo del trabajo: Canal de distribución, comercio electrónico,
formatos comerciales e indicadores logísticos.
- Conclusiones
- Bibliografía
- Documento elaborado aplicando normas APA

Una vez construido el documento, el grupo lo revisa en Turnitin, recuerde


que esta herramienta permite detectar casos de plagio, comparación de
similitud que no puede ser superior a un 20 por ciento

Y en la dinámica de trabajo colaborativo quien haya asumido el rol de


relator aloja documento en PDF en el entorno de evaluación.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

2
- Consultar la agenda del curso, estar atento a las fechas de inicio
y cierre de la actividad.
- Visualizar la presentación del curso
- Aceptar las normas y condiciones para el desarrollo del curso
- Estar atento a las noticias del curso y las indicaciones dadas en el
foro general del curso
- Consultar los espacios de acompañamiento docente donde se
publicarán las fechas de webconferencias, atención sincrónica, vía
Skype y en Situ.

En el entorno de Aprendizaje debe:

- Consultar el Syllabus
- Consultar contenidos propuestos
- Consultar guía de actividades y rúbrica de evaluación
- Participar en los foros dispuestos para el desarrollo de la actividad

En el entorno de Evaluación debe:


- Adjuntar PDF, construcción de trabajado colaborativo de acuerdo
a indicaciones de esta guía de actividades.

Documento con la propuesta de los medios de comercialización del


producto de la empresa del caso de estudio.
Evidencias trabajo independiente:
Las evidencias individuales para entregar son:

- Selección del rol y cumplimiento de la tarea específica. En el foro


se revisará la participación con funciones propias del rol escogido.

- Propuesta de: Canal de distribución, comercio electrónico,


formatos comerciales e indicadores logísticos para la empresa del
caso de estudio.

- Participación activa y significativa en el foro correspondiente.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias grupales a entregar son: Las evidencias del trabajo
grupal son:
Documento en formato PDF, con normas APA que contenga:

3
- Portada
- Introducción
- Objetivos
- Cuerpo del trabajo: Canal de distribución, comercio electrónico,
formatos comerciales e indicadores logísticos.
- Conclusiones
- Bibliografía

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en
el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de


entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el
docente. En este caso el estudiante que elija el rol de Ingeniero
industrial es el líder y la persona encargada de hacer entrega de la
actividad colaborativa.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

5
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 3
La máxima puntuación posible es de 100 puntos

Primer criterio de Nivel alto: El estudiante selecciona el rol, cumple su tarea


evaluación: específica y participa permanentemente y pertinentemente en el
foro.
Selecciona el rol y
cumple tareas Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
específicas entre 5 puntos y 10 puntos

Este criterio Nivel Medio: El estudiante selecciona el rol, pero no cumple su


representa 10 tarea específica, su participación no es pertinente ni oportuna.
puntos del total de
100 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad. entre 1 puntos 4 y puntos

Nivel bajo: El estudiante no selecciona el rol no cumple su tarea


específica, no participa en el foro.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante enuncia y describe el canal de
Segundo criterio
distribución y el o los tipos de comercio electrónico que sugiere
de evaluación:
implemente la empresa del caso de estudio.
Describe canal de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
distribución y
entre 15 puntos y 20 puntos
comercio electrónico
Nivel Medio: El estudiante menciona un concepto general de
Este criterio
canal de distribución y define comercio electrónico, sin aplicar la
representa 20
teoría a la empresa del caso de estudio.
puntos del total
de 100 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad.
entre 1 punto y 14 puntos

7
Nivel bajo: El estudiante no enuncia, ni describe el canal de
distribución y el o los tipos de comercio electrónico que sugiere
implemente la empresa del caso de estudio.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante identifica el o los formatos comerciales
que sugiere a la empresa del caso de estudio implementar.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Tercer criterio de entre 15 puntos y 20 puntos
evaluación:
Describe los Nivel Medio: El estudiante menciona el concepto de formatos
formatos comerciales, pero no se refleja decisión ya que no justifica ni
comerciales expresa sus razones para que la empresa del caso de estudio
implemente estos canales de comercialización.
Este criterio
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 1 punto y 14 puntos
de 100 puntos de
la actividad. Nivel bajo: El estudiante no identifica el o los formatos
comerciales que sugiere a la empresa del caso de estudio
implementar.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante define los indicadores logísticos que
Cuarto criterio de le permitirán evaluar el desempeño del proceso a la empresa del
evaluación: caso de estudio.

Define indicadores Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


logísticos entre 15 puntos y 20 puntos

Este criterio Nivel Medio: El estudiante conceptualiza indicadores logísticos,


representa 20 pero no se observa decisión, aplicabilidad de la teoría en el caso
puntos del total de estudio.
de 100 puntos de
la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 punto y 14 puntos

8
Nivel bajo: El estudiante no define los indicadores logísticos
que le permitirán evaluar el desempeño del proceso a la empresa
del caso de estudio.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos

Nivel alto: El grupo construye documento PDF con la propuesta


de canal de distribución, comercio electrónico, formatos
comerciales e indicadores logísticos que sugieren implemente la
empresa del caso de estudio.

Quinto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 15 puntos y 20 puntos
Construcción en
Nivel Medio: En el documento construido por el grupo incluyen
grupo colaborativo
conceptos de canal de distribución, comercio electrónico,
propuesta de
formatos comerciales e indicadores logísticos, sin aplicar la teoría
medios de
a la empresa del caso de estudio.
comercialización

Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20
entre 1 punto y 14 puntos
puntos del total
de 100 puntos de
Nivel bajo: El grupo no presenta la propuesta con: canal de
la actividad.
distribución, comercio electrónico, formatos comerciales e
indicadores logísticos sugerida para que la empresa del caso de
estudio implemente.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos
Sexto criterio de Nivel alto: El trabajo se realiza de acuerdo a los aspectos
evaluación: indicados; Portada, introducción, objetivos, desarrollo de la
Presentación del actividad, conclusión y referencias bibliográficas
trabajo
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 5 puntos y 10 puntos
representa 10

9
puntos del total Nivel Medio: En el documento incluyen: Portada, introducción,
de 100 puntos de objetivos, desarrollo de la actividad, conclusión y referencias
la actividad bibliográficas, pero no son coherentes con el contenido del
trabajo.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 1 puntos y 4 puntos

Nivel bajo: El documento no contiene portada, introducción,


objetivos, desarrollo de la actividad, conclusión y referencias
bibliográficas

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos

10

También podría gustarte