Humanos
Ciclo Agosto 2021- 2
Logro general de aprendizaje
El contexto de la gestión del talento humano está conformado por las personas y las organizaciones.
Las personas pasan gran parte de sus vidas trabajando en las organizaciones, las cuales dependen
de las personas para operar y alcanzar el éxito.
Contexto de la gestión de los Recursos Humanos
Las personas dependen de las organizaciones en que trabajan para alcanzar sus objetivos
personales e individúales. Crecer en la vida y tener éxito casi siempre significa crecer dentro de las
organizaciones. Por otra parte. Las organizaciones dependen directa e irremediablemente de las
personas, para operar, producir bienes y servicios, atender a los clientes, competir en los mercados y
alcanzar objetivos generales y estratégicos. Es seguro que las organizaciones jamás existirían sin las
personas que les dan vida, dinámica, impulso, creatividad y racionalidad.
Contexto de la gestión de los Recursos Humanos
En este contexto es difícil establecer una separación entre el comportamiento de las personas y el de
las organizaciones. Éstas operan a través de las personas, que forman parte de ellas, que deciden y
actúan en su nombre. Para definir a las personas que trabajan en las organizaciones se han
empleado diversos términos: funcionarios, empleados, personal, trabajadores, obreros, recursos
humanos, colaboradores, asociados, talentos humanos, capital humano, capital intelectual, etc.
Contexto de la gestión de los Recursos Humanos
Casi siempre esos términos se utilizan de manera vaga e imprecisa para referirse a las personas que
trabajan en las organizaciones clasifican los funcionarios en trabajadores mensuales (empleados) y
trabajadores por horas (obreros) para referirse al personal que trabaja en las oficinas en las fabricas
respectivamente.
Contexto de la gestión de los Recursos Humanos
Las organizaciones presentan variedad increíble. Pueden ser industrias, comercios, bancos,
entidades financieras, hospitales, universidades, tiendas, entidades prestadoras de servicios, pueden
ser grandes, medianas o pequeñas en cuanto a su tamaño, pueden ser públicas y privadas en cuanto
a su propiedad. Casi todo lo que la sociedad necesita se produce en las organizaciones.
Contexto de la gestión de los Recursos Humanos
Vivimos en una sociedad de organizaciones, pues nacemos en ellas y pasamos la mayor parte de
nuestras vidas.
Contexto de la gestión de los Recursos Humanos
Se comprobó que si la organización quiere alcanzar sus objetivos (entre otros.) de la mejor manera
posible, debe saber canalizar los esfuerzos de las personas para que estas también alcancen sus
objetivos y, de ese modo, se beneficien ambas partes.
En consecuencia, el contexto en que se sitúa la gestión del talento humano está representado por las
organizaciones y las personas.
Contexto de la gestión de los Recursos Humanos
Las organizaciones están conformadas por personas y dependen de ellas para alcanzar sus objetivos
y cumplir sus misiones. Para las personas, las organizaciones constituyen el medio de alcanzar
varios objetivos personales en el mínimo tiempo y con el menor esfuerzo y conflicto. Muchos de los
objetivos individuales jamás podrían conseguirse mediante el esfuerzo personal aislado.
Contexto de la gestión de los Recursos Humanos
Las organizaciones nacen para aprovechar la sinergia de los esfuerzos de varias personas que
trabajan juntas. Sin organizaciones ni personas no habría gestión del talento humano. Términos
como empleabilidad y fomento del espíritu empresarial al interior de la organización o
intraempresariado se emplean para mostrar, por un lado, la capacidad de las personas de conquistar
y mantener sus empleos y, por el otro lado la capacidad de las empresas para desarrollar y utilizar las
habilidades intelectuales y competitivas de sus miembros.
Evolución de los Recursos Humanos
Evolución de los Recursos
Humanos
La Revolución Industrial
El origen de los RRHH podemos ubicarlo a mediados del siglo XIX, durante la Revolución Industrial
que aconteció principalmente en Estados Unidos y Europa. La mecanización y la producción en
cadena generó insatisfacción entre los trabajadores de las empresas y fábricas. Esto hizo necesarias
las primeras medidas para tratar de solucionar problemas asociados a la vivienda, la salud y los
horarios del personal. La medida más importante fue la creación de los denominados
«Departamentos de Bienestar» en algunas organizaciones. El economista John R. Commons fue el
primero en utilizar el término de Recursos Humanos en su libro “Distribución de la riqueza”, publicado
en 1894.
Evolución de los Recursos Humanos
Pero no sería hasta el 1910 y 1920 cuando el término de RRHH se popularizó y las empresas
comenzaron a ver a sus trabajadores como activos del capital dentro del negocio. Aparecieron las
primeras oficinas orientadas a la gestión de empleados. No obstante, estas únicamente se centraban
en acciones disciplinarias y, en ocasiones, en sistemas de retribución. Con el paso del tiempo y
progresivamente, estas oficinas empezaron a hacer foco en otros ámbitos, como son las
contrataciones y despidos, las fórmulas salariales y el análisis de la productividad y el rendimiento.
Evolución de los Recursos Humanos
Podríamos enmarcar el auge de los departamentos de Recursos Humanos entre el final de la Primera
Guerra Mundial (1914 – 1918) hasta la Gran Depresión (1939 – 1938), período en el que aparecieron
nuevas leyes que obligaban a las empresas a cumplir determinadas funciones sociales y en el que el
departamento empezó a crecer y a asemejarse a lo que es hoy. Sin embargo, en esta época, los
responsables continuaban teniendo un marcado carácter autoritario y estaban muy vinculados a la
dirección de las compañías.
Evolución de los Recursos Humanos
Las personas, (no solo la tecnología) son la pieza más importante de esta transformación digital. En
este nuevo entorno económico y tecnológico, lleno de influencers, followers y likes, debemos orientar
nuestros objetivos en pro de crear momentos sorprendentes que conviertan al cliente en el mayor fan
de nuestra marca.
Los Recursos Humanos en la Revolución Digital
Esta es la clave del cambio en la cultura empresarial con el que podemos sacar provecho del
momento de revolución digital en el que nos encontramos.
¿Cómo afecta todo este cambio al papel y futuro de los Recursos Humanos en las
organizaciones?
Los Recursos Humanos en la Revolución Digital
Los profesionales de Recursos Humanos deben ser, por lo tanto, los impulsores del cambio hacia un
mundo laboral mejor. A día de hoy, para que la compañía se adapte y tenga éxito, debe poner al
empleado en el centro del modelo de negocio. Estamos trabajando con personas y eso implica
indiscutiblemente emociones. La clave está en saber gestionar adecuadamente estas emociones
para lograr un beneficio común, es decir, para el individuo y, en consecuencia, para la empresa. Es
muy difícil lograr resultados si contamos con equipos desmotivados, apáticos y sin apenas
compromiso con la organización.
Los Recursos Humanos en la Revolución Digital
El proceso de evolución de los Recursos Humanos, pasa también por la incorporación de nuevos
perfiles profesionales en el futuro más inmediato, lo que le hará convertirse en una de las áreas más
polivalentes dentro de la empresa actual. Dicha polivalencia podemos verla reflejada en muchas de
las actuales tendencias y herramientas de gestión talento y personas que han sido claramente
influidas por otros departamentos o especialidades empresariales.
Los Recursos Humanos en la Revolución Digital
Tales como Endomarketing o Marketing Interno, Employer Branding e Inbound Recruiting (como
influencia del Departamento de Marketing), Employee Centricity (como la influencia del Departamento
de Atención al Cliente), People Analytics (como la influencia de la corriente Big Data), Gamificación
(como la influencia de los juegos y el ocio), Responsabilidad Social Empresarial (como la influencia
de la Sostenibilidad) y Metodología Agile (como la influencia del Desarrollo Software).
Vamos a conversar sobre lo que
hemos aprendido hoy