Está en la página 1de 5

DEBIDO CUIDADO PROFESIONAL.

1. Al ejercer el debido cuidado profesional, un auditor interno debe considerar ¿Cuál de las
siguientes?

I. La complejidad, materialidad o importancia relativa de los asuntos en los que se


aplican los procedimientos de aseguramiento.
II. La extensión de los procedimientos de aseguramiento necesarios para asegurar que se
identificaran todos los riesgos considerables.
III. La probabilidad de errores, irregularidades o incumplimientos considerables.

a) I y II.
b) II y III.
c) I y III.
d) I, II y III.

(C) es la respuesta correcta.

SE REQUIERE: Problema que debe de considerar un auditor interno cuando ejerce el debido
cuidado profesional.

DISCUSION: De acuerdo con la norma (1220.A1), - El auditor interno debe ejercer el debido
cuidado profesional al considerar:

 El alcance necesario para alcanzar los objetivos del trabajo;


 La relativa complejidad, materialidad o significatividad de asuntos a los cuales se
aplican procedimientos de aseguramiento;
 La adecuación y eficacia de los procesos de gobierno, gestión de riesgos y control;
 La probabilidad de errores materiales, fraude o incumplimientos; y
 El coste de aseguramiento en relación con los beneficios potenciales.

2. El director ejecutivo de auditoría (DEA) está realizando un trabajo formal de consultoría para
XYZ Corp. Además de la evaluación de independencia, objetividad y las consideraciones de
debido cuidado profesional. ¿Cuál de las siguientes opciones debe realizar el DEA?

I. Documentar los términos generales, los entendidos, entregables y otros factores


claves del trabajo formal de consultoría en un contrato o plan por escrito.
II. Evaluar el trabajo de consultoría en cuanto a compatibilidad con el plan general de
trabajos de la actividad de auditoría interna.
III. Realizar reuniones adecuadas y reunir información necesaria para evaluar la
naturaleza y la extensión de los servicios que se deben de pronunciar.

a) I Y II
b) II Y III
c) I Y III
d) I, II Y III.
(D) es la respuesta correcta.

SE REQUIERE: Procedimientos que debe de realizar el DEA cuando realiza un trabajo formal de
consultoría.

DISCUSION: Además de la evaluación de independencia y objetividad y las consideraciones de


debido cuidado profesional el DEA debe:

 Realizar reuniones adecuadas y reunir información necesaria para evaluar la


naturaleza y la medida del servicio que se proporcionara.
 Confirmar que quienes reciben el servicio comprenden y acuerdan los lineamientos
relevantes contenidos en el estatuto de auditoría, las políticas y procedimientos de
actividad de auditoría interna y otros lineamientos que regulan la realización de
trabajos de consultoría. EL DEA debe negarse a realizar trabajos de consultoría que
estén prohibidos por los términos del estatuto de auditoría interna, que se encuentren
en conflicto con las políticas y procedimientos de la actividad de auditoría interna o no
agreguen valor ni promuevan los mejores intereses de la organización.
 Evaluar la competitividad del trabajo de consultoría con el plan general de trabajos de
la actividad de auditoría interna. El plan de trabajos basado en riesgos de la actividad
de auditoría interna puede incorporar y depender de trabajos de consultoría, en la
medida de lo que se considere adecuado, para proporcionar cobertura de auditoría
necesaria para la organización.
 Documentar los términos generales comprendidos entregables y otros factores clave
del trabajo formal de consultoría en un contrato o plan escrito. Es esencial que tanto el
auditor interno como quienes reciban el trabajo de consultoría comprendan y
convengan con los requerimientos de reporte y comunicación.

3. Un auditor interno tiene sospechas de, pero carece de información acerca de los errores
potenciales de estados financieros. El auditor interno no ejerció el debido cuidado
profesional si:

a) Identifico maneras potenciales de que ocurriera un error y catalogo los puntos para
investigación.
b) Informo al gerente de auditoría acerca de la sospecha y pidió asesoría en relación de
cómo proceder.
c) No sometió a prueba el posible error porque el programa de trabajo ya había sido
aprobado por el gerente de auditoría.
d) Amplio el programa de trabajo sin la aprobación del cliente del mismo, para abordar las
mejores maneras en las cuales un error pudo haber ocurrido.

(C) es la respuesta correcta.

SE REQUIERE: Acto que viola la norma de debido cuidado profesional.

DISCUSION: El debido cuidado profesional exige la aplicación del cuidado y conocimientos que
se esperan de un auditor interno razonablemente prudente y competente en iguales o
similares circunstancias. Puesto que se espera que se modifiquen los programas de trabajo
para que reflejen las cambiantes circunstancias, el auditor interno no ejercería el debido
cuidado profesional si no investigara un supuesto error solo porque el programa de trabajo ya
había sigo aprobado.

4. Un auditor interno observa que un empleado de cuentas por cobrar tiene acceso físico y a
control de recepciones de efectivo. El auditor trabajo con el empleado varios años antes y
tiene un alto nivel de confianza en esa persona. Por lo tanto, el auditor anota en los
documentos de trabajo, que los controles sobre la recepción de dinero son adecuados. ¿El
auditor ejerció el debido cuidado profesional?

a) Si ejerció el cuidado razonable.


b) No, no anoto las irregularidades.
c) No, no mostro alerta a condiciones que podrían ser indicativas de irregularidades.
d) Si hizo anotaciones en los documentos de trabajo.

(C) es la respuesta correcta

SE REQUIERE: Afirmación verdadera en relación con el debido cuidado profesional que ejerció
el auditor interno.

DISCUSION: Estos hechos indican que el auditor interno no ejerció el debido cuidado
profesional. Los auditores internos deben estar alertas a aquellas condiciones y actividades en
las que más probable que se produzcan irregularidades. El efectivo tiene un alto grado de
riesgo inherente, y por lo tanto debe sujetarse a controles más estrictos. El acceso al efectivo y
a las funciones de conservación de registros debe separarse sin importar la calidad personal de
los individuos involucrados. Que el empleado sea amigo del auditor interno es irrelevante. La
administración debe de estar aun consiente que el control interno de cuentas por cobrar es
inadecuado.

5. El debido cuidado profesional implica el cuidado y la competencia razonables, no el


desempeño infalible y extraordinario. Por lo tanto ¿Cuál de las siguientes opciones es
innecesaria?

a) La realización de exámenes y verificaciones en una extensión razonable.


b) La realización de exámenes exhaustivos.
c) El aseguramiento razonable de que existe cumplimiento.
d) La consideración de la posibilidad de irregularidades materiales.

(B) es la respuesta correcta.

SE REQUIERE: La obligación no impuesta por la norma del debido cuidado profesional.

DISCUSION: El debido cuidado profesional implica una prudencia y competencia razonable, no


la infalibilidad ni una actuación extraordinaria. El debido cuidado exige que el auditor lleve a
cabo exámenes y verificaciones hasta un grado razonable, pero no requiere una revisión
detallada de todas las transacciones. Por ello el auditor interno no puede ofrecer la seguridad
absoluta de que no existan irregularidades y cumplimientos. Sin embargo al emprender un
trabajo de auditoría interna, el auditor siempre debe considerar la posible existencia de
incumplimiento e irregularidades considerables.

6. Un auditor interno considero que un asunto era inmaterial al hacer la planeación de un trabajo
de aseguramiento aun puede incluirlo si se determina posteriormente que:

a) Existe suficiente personal disponible.


b) Es probable que ocurran efectos adversos relacionados con el asunto.
c) La información disponible es confiable.
d) Los ingresos varios se ven afectados.

(B) es la respuesta correcta.

SE REQUIERE: Base para incluir un asunto en el trabajo, aunque sea inmaterial.

DISCUSION. Los auditores internos deben ejercer el debido cuidado profesional considerando
la complejidad, materialidad o importancia relativa de asuntos en los que se aplican
procedimientos de aseguramiento. Los juicios de materialidad se hacen a la luz de todas las
circunstancias e involucran consideraciones cualitativas y cuantitativas. Más aun, los auditores
internos deben considerar también la interacción del riesgo con la materialidad. Como
consecuencia, se puede requerir esfuerzo en el trabajo para un asunto cuantitativamente
material si es probable que ocurran efectos adversos, por ejemplo, una responsabilidad
contingente material causada por un pago ilegal que es de otra manera inmaterial.

7. La actividad de auditoría interna puede tener una importante función para evitar y detectar
fraude considerable al asignar todos excepto ¿Qué tarea?

a) Revisar gastos grandes, anormales o que no se explican.


b) Revisar gastos importantes como cuotas legales, cuotas por consultores y
comisiones de ventas al extranjero.
c) Revisar todas las características de control relacionadas con recibos de fondo fijo
de efectivo.
d) Revisar las contribuciones que hizo la organización y parecen inusuales.

(C) es la respuesta correcta.

SE REQUIERE: Tarea que no es adecuada para la prevención y detección de fraude


considerable.

DISCUSION. Los auditores internos deben ejercer el debido cuidado profesional considerando
la complejidad, materialidad o importancia relativa de asuntos en los que se aplican
procedimientos de aseguramiento. También se debe considerar el costo de aseguramiento en
relación de los beneficios potenciales. Por lo tanto una revisión exhaustiva del fondo fijo de
efectivo no es un uso eficiente y eficaz de los recursos limitados de la AAI porque no evitar no
detectara un fraude considerable. EL monto de algún robo del fondo fijo no será sustancial.
8. Un auditor interno falla en descubrir el fraude de empleados durante un trabajo de
aseguramiento. El hecho de que no lo descubra sugiere, muy probablemente, una violación
de las normas si fue resultado de:

a) La no realización de una revisión detallada de todas las transacciones del área.


b) La determinación de que cualquier fraude posible en el área no involucraría un
monto material.
c) La determinación de que el costo de ampliar los procedimientos en el área
excedería los beneficios potenciales.
d) La presunción de que los controles internos del área fueron adecuados y eficaces.

(D) es la respuesta correcta.

SE REQUIERE: Motivo más probable para no detectar un fraude es la violación a las Normas.

DISCUSION: Ejercer el debido cuidado profesional implica considerar la idoneidad y la


efectividad de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno interno.

También podría gustarte