Está en la página 1de 239

DICCIONARIO

DE DIRECTORES
DEL WESTERN
Página en blanco a propósito
DICCIONARIO
DE DIRECTORES
DEL WESTERN

Vicente del Castillo


PUBLICADO POR T & B EDITORES
Barquillo 15 A. 28004 Madrid. España
Tfno: 91 523 27 04. www.cinemitos.com/tbeditores

DISEÑO DE LA PORTADA: CARLOS LAGUNA


ILUSTRACIONES: Archivo T&B Editores

PRIMERA EDICIÓN: SEPTIEMBRE DE 2007

© Vicente del Castillo, 2007


© T&B Editores, 2007

Todos los derechos reservados. Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, bajo
las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento,
comprendidos la reprografía y el tratamiento informático.

ISBN: 978-84-96576-45-2
Depósito legal: M-38137-2007
Impresión: Intigraf
Impreso en España - Printed in Spain
PRÓLOGO

El western, género cinematográfico

Dice Eduardo A. Russo1 que el western es «el género cinematográfico por excelencia». Un
poco más adelante lo explica2: «De modo algo simplista, podría convenirse en que un wes-
tern es una película cuya ficción se desarrolla en un espacio y tiempo imaginario delimita-
do por el territorio estadounidense al oeste del Mississippi, y en el periodo comprendido
entre el final de la Guerra de Secesión y el avance del automóvil». Si aceptamos estrictamen-
te esta definición de lo que es un western, hay que afirmar inmediatamente que este diccio-
nario no responde a su título, porque contiene películas que no se ajustan, en tiempo y/o
en espacio, al criterio mencionado.

El mismo Eduardo A. Russo, pero también Marc Vernet3 y André Gardies y Jean Bessalel4,
hacen notar, en sus artículos relativos al concepto de género cinematográfico, que, al mar-
gen de definiciones más o menos simplistas, habría que proceder enumerando los aspec-
tos que “obligatoriamente” debe incluir un filme que desee adscribirse a un género deter-
minado, y cuáles deben eludirse a toda costa. Por ejemplo, en lo relativo al western podría
señalarse como especialmente importante el “tono” épico que acompaña a una aventura,
con independencia de que ésta tenga lugar en Arizona, México o Canadá. Así, prácticamen-
te nadie duda en incluir como westerns ¡Viva Zapata! (Viva Zapata!, Elia Kazan, 1952) y
Policía Montada del Canadá (North West Mounted Police, Cecil B. De Mille, 1940). Del
mismo modo, es unánime la consideración de Conspiración de silencio (Bad Day at Black
Rock, John Sturges, 1955) como un western, a pesar de que transcurre en una fecha inde-
terminada, finalizada ya la Segunda Guerra Mundial. Westerns “australianos” porque se de-
sarrollan en ese país; westerns “australes”, cuyo argumento transcurre entre gauchos de la
pampa argentina, equivalentes en aspecto y modos de actuar a los cowboys norteamerica-
nos; westerns “árticos”, propios de las heladas tierras de Alaska; westerns, en fin, “fluviales”,
con el Mississippi como telón de fondo, constituyen modalidades del western no siempre
aceptadas y que requieren cierto análisis individualizado a la hora de definir si deben ser
considerados como tales.

Ámbito y alcance del Diccionario

No ha sido, desde luego, mi intención al preparar este diccionario aderezarlo con discusio-
nes relativas a la teoría del género cinematográfico, pero es necesario señalar que la inclu-

VII
Diccionario de directores del western

sión, o no, de determinadas películas ha obedecido a un criterio exclusivamente personal,


algunas de cuyas líneas generales paso a enumerar.

Ha quedado fuera el llamado spaghetti-western, salvo en aquellos casos en los que el


director es norteamericano o, al menos, ha realizado películas en los Estados Unidos. Esto
excluye, por ejemplo, a Duccio Tessari o Rafael Romero Marchent, pero incluye a Robert
Siodmak y a Robert Parrish.

Aunque se han considerado películas desarrolladas total o parcialmente en México, no se


han tenido en cuenta filmes y directores mejicanos, como Miguel Contreras Torres y Jaime
Salvador, éste de origen español. El western mejicano merece, sin duda, una consideración
singularizada, lo mismo que el spaghetti-western y, en general, el western europeo.

De cada director se incluye la totalidad de las películas que dirigió y que se inscriben den-
tro del género que nos ocupa, con independencia de que su fecha de estreno sea anterior
o posterior a 1970. Sólo si un director ha dirigido su primer western después de 1970 queda
excluido del diccionario. Esto es especialmente lamentable, tal vez, en el caso de Clint
Eastwood, lo que se pretende subsanar, en parte, en el apéndice; pero la cosa, en definiti-
va, no resulta tan grave si tenemos en cuenta que el acceso a la obra de este realizador es,
hoy, sumamente sencillo.

De cada película se suministran los siguientes datos: a) título original y, en su caso, título
con el que se estrenó en España; b) año de estreno, duración, si es en blanco y negro o en
color y, en este último caso, la modalidad de color, y la indicación, cuando corresponde, del
tipo de pantalla ancha en que se proyecta; c) productora y/o distribuidora; d) intérpretes
principales.

Cada uno de los apartados anteriores es una fuente de conflictos. Espero no haber incu-
rrido en demasiados equívocos, sobre todo en lo relativo a la productora y/o distribuidora.
Es el caso que con cierta frecuencia una película, sobre todo aquéllas que se estrenaron en
las décadas de los 30 y los 40, cambia de distribuidora, bien porque la primitiva dejó de
existir, bien porque se fusionó con otra modificando su nombre, bien por razones de exhi-
bición televisiva. Consumir demasiado tiempo en el análisis, una por una, de las vicisitudes
de producción o distribución de las películas hubiera hecho interminable el tiempo de pre-
paración de este trabajo.

Las filmografías se relacionan por orden cronológico de estreno aunque, naturalmente,


éste es un dato muy resbaladizo porque existen no pocas contradicciones entre las distin-
tas fuentes consultadas en relación con la fecha de estreno. En cualquier caso, creo que el
orden, si no irreprochable, será razonablemente válido. De todo esto, sin embargo, habrá
que tratar algo más en extenso.

Breve historia de los orígenes del western

Aunque, según parece, el primer western fue realizado en 1898, se considera que el origen
del género está en Robo y asalto de un tren (The Great Train Robbery), dirigida por Edwin S.
Porter en 1903. No parece el momento de glosar las sorprendentes excelencias del filme,
ni la figura de su director, en tiempos operador a las órdenes de Thomas Alva Edison. Como
es natural, la película es muda, y lo seguirán siendo todas las sucesivas muestras del géne-
ro, hasta 1929.

VIII
Prólogo

Ese año precisamente es clave para el futuro del cine. En 1927 se había estrenado el pri-
mer, y rudimentario, filme sonoro, El cantor de Jazz (The Jazz Singer, Alan Crosland), pero el
nuevo sistema no terminaba de despegar definitivamente, entre otras cosas por las dificul-
tades de adaptación de las salas cinematográficas. Por eso, en 1928 y 1929, la mayor parte
de las películas que se estrenan quedan adscritas al viejo sistema de imágenes e intertítu-
los, con la posibilidad de música en directo dentro de la sala de proyección, más o menos
modesta, y, en su caso, la presencia de un “explicador”, muy extendida en ciertas latitudes.
Si nos limitamos a considerar el western, parece ser que no existe filme alguno sonoro estre-
nado antes de 1929, y este año son muy pocos los que gozan de esa cualidad. El conflicto
se presenta, sin embargo, por dos razones; por un lado, porque de algunas películas se dis-
pone de escasísimos datos, cuando no se carece de ellos en absoluto, y, en particular, por-
que los datos que se poseen hacen dudar, con frecuencia, de si es adecuado incluir o no el
filme en cuestión dentro del llamado “cine sonoro”. Efectivamente, se dan todos los casos
imaginables, desde una banda de sonido con diálogos que no cubre la totalidad del metra-
je, hasta la mera presencia de efectos sonoros. Por eso resulta delicado establecer la filmo-
grafía de ciertos directores de la época, como J.P. McGowan.

Otro asunto no menos delicado es la localización de películas que han sufrido diversos
avatares antes y/o después de su estreno. Estos avatares pueden consistir en el cambio de
título, la modificación del metraje por añadidos de partes nuevas o supresiones, o el cam-
bio de distribuidora. Hay que tener especial cuidado entonces para evitar el peligro de rese-
ñar dos veces la misma película, con títulos distintos, duración distinta, distribuidora distinta
y, ¿por qué no?, en ocasiones con elenco artístico modificado.

El western en los años 30

La década de consolidación del cine sonoro ve nacer un fenómeno interesante, que afecta
también al western, y que no es sino la confirmación del mismo, iniciado ya en el cine mudo:
la presencia en las pantallas de series y seriales cinematográficos. Distingamos: las pelícu-
las de una serie tienen los mismos personajes protagonistas y, en consecuencia, los mismos
actores aunque con el tiempo alguno o algunos de ellos puedan sustituirse por otros; sus
argumentos, sin relación los unos con los otros, poseen un marcado “aire de familia”, de
modo que se pueden contemplar las películas en cualquier orden sin que sufra la compren-
sión de las tramas de las mismas y, al mismo tiempo, reconociendo su pertenencia a la serie
correspondiente; por fin, es habitual que las películas de una serie, y lo mismo de un serial,
sean marca de fábrica de una productora determinada.

Las características de un serial son muy parecidas, con un signo distintivo: los episodios
o capítulos se suceden, de manera que lo adecuado es contemplarlos en su orden si se
desea una comprensión detallada de lo que ofrecen. Series y seriales se encuentran en la
base de lo que más adelante serán sus homólogos televisivos.

Este fenómeno crea, en los años 30, un buen puñado de estrellas de la pantalla, recono-
cibles por sí mismas y por las series y seriales que interpretan. En ocasiones, el personaje
interpretado por un actor no es único, y éste participa, por lo habitual sucesivamente, en dos
o más series y personajes; esto se acentúa, como parece natural, cuando el actor en cues-
tión no es el protagonista destacado sino uno de los que lo acompañan. Cowboys cantan-
tes como Gene Autry o Roy Rogers son perfectamente reconocibles por sus series, en las
que ni siquiera cambian el nombre del personaje, que es el suyo propio. William Boyd, por
su parte, hace famoso el nombre de su personaje, Hoppalong Cassidy, en una serie de

IX
Diccionario de directores del western

películas cuyo contenido podría calificarse de didáctico. Una relación somera de los más
notables de estos héroes del western incluye nombres como los que a continuación se
relacionan:

Johnny Mack Brown


Ray “Crash” Corrigan
“Wild” Bill Elliott
Kirby Grant
Tom Keene
John “Dusty” King
Allan “Rocky” Lane
Robert Livingston
Ken Maynard
Kermit Maynard
Jack Randall
Charles Starrett
Jimmy Wakely
John Wayne

El último nombre citado es correcto: se trata del John Wayne que, con el correr del tiempo,
se convertiría en una estrella absoluta del cine. El libro de Ted Holland5 constituye una inte-
resante introducción a este subtema específico dentro del mundo del western. Ilustra al lec-
tor, por otra parte, acerca de los personajes que rodean en este tipo de películas al perso-
naje protagonista, y que cubren tres apartados: “Sidekicks”, compañeros y amigos del héroe,
“Bad Guys”, es decir, los malos de las películas, que en este género y en esta época de la
que ahora se trata eran siempre los mismos, elegidos entre una amplia nómina, y, por fin,
las “Cowgirls”, personajes femeninos que actúan como contrapunto del héroe. Lo hacen, a
veces, utilizando seudónimos, como es el caso de Lorna Gray-Adrian Booth, Reno Blair-Reno
Browne, Jean Carmen-Julia Thayer y, tal vez especialmente, Rita Cansino, que hará famoso
el nombre artístico de Rita Hayworth. Es éste todo un mundo dentro de la historia del wes-
tern que exigiría, sin duda, una atención particularizada.

En lo relativo a las series, fueron famosas las que respondían a los títulos de:

Billy the Kid


Cisco Kid
Lone Rider
Range Busters
Red Rider
Texas Rangers
Three Mesquiteers
Trail Blazers

Las películas de cada serie se relacionan, como es lógico, como películas individuales, ads-
crita cada una de ellas al director correspondiente. No ocurre así con los seriales, que no
quedan desglosados en capítulos. Por lo general, son obra de uno o, a lo sumo, dos direc-
tores. En este caso, se incluyen como obra de ambos, indicando el número de capítulos y
la duración total, prestando atención a que se trate de capítulos estrenados en pantalla gran-
de y excluyendo, por tanto, todas aquellas series y seriales difundidos por televisión, aun-
que en algunos casos hayan visto ampliada su carrera comercial mediante la exhibición en
salas de cine de capítulos o episodios unidos artificialmente, por lo general de dos en dos.

X
Prólogo

El asunto, en cualquier caso, es delicado y cabe la posibilidad de que el diccionario conten-


ga algún error por esta causa.

Productoras y distribuidoras

El Universo de la producción cinematográfica de Hollywood en las décadas de los años 30,


40 y, en menor medida, 50 es peculiar. Al lado de las Majors, universalmente conocidas,
coexisten pequeñas y cambiantes productoras, por lo general modestas en recursos, res-
ponsables de una parte importante de la producción, la que requiere menos medios mate-
riales. Creo que es conveniente indicar la procedencia de las películas, y ésa ha sido la
opción adoptada en este Diccionario, a sabiendas de los problemas que se pueden plante-
ar, ya que no es reducido el número de películas que después de ser producidas por una
compañía son distribuidas por otra, o, también, que lisa y llanamente cambian de distribui-
dora a lo largo de su carrera comercial, como ya se ha indicado. Con excepción de Warner
Bros-First National (WB), Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), United Artists (UA), 20th Century-Fox
(Fox) y Producers Releasing Corporation (PRC), las restantes productoras se consignan con
su nombre íntegro y con la mayor precisión posible. Hay que tener en cuenta, por ejemplo,
que Universal se convirtió en Universal-International a partir de 1946; que Screen Guild y
Lippert son, en lo esencial, la misma productora, la primera desde 1945 a 1949 y la segun-
da desde esta última fecha hasta 1955; que Producers Releasing Corporation (PRC), que
lanzó películas entre 1939 y 1948, se llamó sucesivamente Producers Pictures Corporation
y Producers Distributing Corporation, antes de adoptar su nombre definitivo. Algunas de
estas cosas, en fin, he procurado que parecieran claras sin más que leer la breve ficha téc-
nica que acompaña al título de cada película.

Declaración de intenciones

Con las salvedades citadas, he pretendido que el diccionario fuera exhaustivo. Evidentemen-
te no lo he logrado, acaso porque sea una tarea imposible. Quiero creer que una obra como
ésta llena un hueco en la necesidad de información cinematográfica y animo al que esté dis-
puesto a ello, a gastar parte de su tiempo en obras semejantes o, ¿por qué no?, a insistir en
ésta, corrigiéndola, ampliando sus datos, detectando sus errores, hasta donde ello sea posi-
ble. Recordemos: cuanto más se conoce, más se disfruta.

Notas

1 Eduardo A. Russo. Diccionario de Cine. Paidós, 1998, p. 273.


2 op. cit., p. 273.
3 VV. AA. Lectures du film. Albatros, 1980, pp. 108-114.
4 André Gardies y Jean Bessalel. 200 mots-clés de la théorie du cinéma. Cerf, 1995, pp. 95-97.
5 Ted Holland. B Western Actors Enciclopedia: Facts, Photos and Filmographies for more than 250 familiar
Faces. McFarland, 1989.

XI
Página en blanco a propósito
A
ABBOTT, CHARLES FILMOGRAFÍA
Border Vigilantes. 1941. 62 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William
No se conocen datos biográficos de Charles Abbott. Boyd, Russell Hayden, Andy Clyde, Frances Gifford.
En su efímera carrera como montador y realizador Secrets of the Wasterland. 1941. 66 minutos. Blanco y Negro. Paramount.
figuran sólo tres filmes, High Hat (1937), comedia William Boyd, Andy Clyde, Brad King, Barbara Britton.
sentimental dirigida por Clifford Sanforth, en la que Rough Ridin’Justice. 1945. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
fue responsable del montaje, y los dos westerns que Starrett, Dub Taylor, Betty Jane Graham, Jimmy Wakely.
aquí se reseñan, en los que figura como director. The Return of the Durango Kid. 1945. 58 minutos. Blanco y Negro.
Columbia. Charles Starrett, Tex Harding, Jean Stevens, Britt Wood.
FILMOGRAFÍA Both Barrels Blazing. 1945. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
The Fighting Texan. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Ambassador. Charles Starrett, Dub Taylor, Pat Parrish, Tex Harding.
Kermit Maynard, Elaine Shepard, Frank La Rue. Rustlers of the Badlands. 1945. 55 minutos. Blanco y negro. Columbia.
The Adventures of the Masked Phantom. 1939. 60 minutos. Blanco y Charles Starrett, Dub Taylor, Sally Bliss, Tex Harding.
Negro. Equity. Monte Rawlins, Betty Burgess, Art Davis. Northwest Trail. 1945. 66 minutos. Cinecolor. Screen Guild. Bob Steele,
John Litel, Joan Woodbury.
Drifting Along. 1946. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny
ABRAHAMS, DERWIN Mack Brown, Lynne Carver, Raymond Hatton.
1903-1974 Frontier Gunlaw. 1946. 60 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
Starrett, Tex Harding, Jean Stevens, Dub Taylor.
Neoyorquino, lo encontramos por primera vez en los The Haunted Mine. 1946. 51 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny
títulos de crédito de una película en 1936, como Mack Brown, Raymond Hatton, Linda Johnson.
ayudante de dirección de Nate Watt en La rueda del The Fighting Frontiersman. 1946. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
destino (Hoppalong Cassidy Returns). Continuará en Charles Starrett, Smiley Burnette, Helen Mowery.
este cometido, siempre para Paramount, a las órde- South of the Chisholm Trail. 1947. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
nes del citado Watt, David Selman, Edward Venturini, Charles Starrett, Smiley Burnette, Nancy Saunders.
Howard Bretherton y, sobre todo, Lesley Selander. Prairie Raiders. 1947. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
Salvo en una ocasión, las películas son entregas su- Starrett, Smiley Burnette, Nancy Saunders.
cesivas de la serie protagonizada por William Boyd. Swing the Western Way. 1947. 66 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
Cuando, en 1941, pasa a la dirección, no es de ex- Paul Triesch, Ken Triesch, Mary Dugan.
trañar que su obra, westerns en su inmensa mayoría, The Stranger from Ponca City. 1947. 56 minutos. Blanco y Negro.
se centre en series y seriales con actores como el Columbia. Charles Starrett, Smiley Burnette, Virginia Hunter.
citado Boyd, Charles Starrett (Durango Kid) o Johnny Riders of the Lone Star. 1947. 55 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
Mack Brown. Trabaja para Columbia y, en menor me- Charles Starrett, Smiley Burnette, Virginia Hunter.
dida, para Monogram. Entre 1941, año de su debut Smoky River Serenade. 1947. 67 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Paul
detrás de las cámaras, y 1945, cuando empieza su Campbell, Ruth Terry.
conjunto de películas con Charles Starrett, existe un Tex Granger, Midnight Rider of the Plains. 1948. 270 minutos. 15 capítu-
vacío que no he podido llenar, en el que, según algu- los. Blanco y Negro. Columbia. Robert Kellard, Peggy Stewart
nas fuentes, realiza tres westerns, Texas Rifles, Phan- The Rangers Ride. 1948. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy
tom Outlaws y Cattle Call, todos ellos de 1944. Wakely, Dub Taylor, Virginia Belmont.

1
Adamson

Cowboy Cavalier. 1948. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy xon), productor (suyas fueron la Art Mix Productions
Wakely, Dub Taylor, Jan Bryant. y la California Motion Pictures Enterprises) y director,
The Girl from San Lorenzo. 1950. 59 minutos. Blanco y Negro. Inter- vivió algún tiempo, en su juventud, en Nueva Ze-
American Productions (UA). Duncan Renaldo, Leo Carrillo, Jane Adams. landa. Utiliza, como realizador, los seudónimos de Al
Whistling Hills (Emboscada en las colinas). 1951. 58 minutos. Blanco y James y Denver Dixon, además de su propio nom-
Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Jimmy Ellison, Noel Neill. bre. No resulta nada sencillo seguir la pista de la pro-
ducción de Victor Adamson, que juega con los nom-
bres de los actores hasta producir confusión. En su
ADAMSON, AL última película, da la alternativa a su hijo, Al Adam-
1929-1995 son, que continuó con el negocio cinematográfico
familiar.
Hijo del actor, productor y director Victor Adamson y
de la actriz Dolores Booth, empieza a dirigir en soli- FILMOGRAFÍA
tario en 1964 películas de terror de bajo presupues- Desert Vultures. 1930. Blanco y Negro. Art Mix Productions. Victor
to, además de un puñado de westerns poco imagi- Adamson.
nativos con actores de segunda fila y mínima ambi- Sagebrush Politics. 1930. 54 minutos. Blanco y Negro. Hollywood
ción artística. Su mujer, la actriz Regina Carroll, parti- Pictures. Victor Adamson (Art Mix), Lilian Bond, Jim Campbell.
cipa con frecuencia en las películas de su marido, The Fighting Cowboy. (El bravucón) (Denver Dixon). 1933. 58 minutos.
mal dirigidas, peor montadas, literariamente ínfimas Blanco y Negro. Superior Talking. Buffalo Bill, Jr., Marin Sais, Genee
y que, a pesar de ello, o tal vez gracias a ello, preten- Boutell.
den postularse como películas de culto. Five Bloody Circle Canyon (El desfiladero de la muerte). 1934. 50 minutos. Blanco y
Graves, conocida también, entre otros títulos, como Negro. Superior Talking. Buddy Roosevelt, June Mathews, Clarise Woods.
Gun Riders, es un extraño e irritante filme que enar- Lightning Range (El jinete relámpago) (Denver Dixon). 1934. 53 minutos.
bola como detalle exquisito el dudoso logro de ha- Blanco y Negro. Superior Talking. Buddy Roosevelt, Patsy Bellamy, Betty
cer de la Muerte el narrador en off, apocalíptico y Butler.
grandilocuente. Adamson murió asesinado, al pare- Lighting Bill (Denver Dixon). 1934. Blanco y Negro. Superior Talking. Jay
cer por el contratista que se había encargado de la Wilsey (Buffalo Bill, Jr.), Alma Rayford, Allen Holbrook.
remodelación de su vivienda, aunque el cuerpo apa- Boss Cowboy (Denver Dixon). 1934. 51 minutos. Blanco y Negro. Superior
reció varios meses más tarde, macabramente ente- Talking. Buddy Roosevelt, Frances Morris, Sam Pierce, Fay McKenzie.
rrado en la citada obra de remodelación. Su película Rawhide Romance (Denver Dixon). 1934. 55 minutos. Blanco y Negro.
Lash of Lust (1974), extraño western para adultos, Superior Talking. Buffalo Bill, Jr., Lafe McKee, Genee Boutell.
semiclandestino, fue parcialmente rodada en el tris- Range Riders (Denver Dixon). 1934. 48 minutos. Blanco y Negro. Superior
temente célebre Spahn Ranch (California), asociado Talking. Buddy Roosevelt, Denver Dixon, Barbara Starr.
a Charles Manson. En alguna ocasión, firma como Desert Mesa (Al James). 1935. 55 minutos. Blanco y Negro. Security. Tom
George Sheaffer. Wynn (Wally West), Franklyn Farnum, Tonya Beauford.
Arizona Trails (Al James). 1935. 55 minutos. Blanco y Negro. Superior
FILMOGRAFÍA Talking. Bill Patton, Edna Aslin, Denver Dixon.
Half Way to Hell (co-d.: Victor Adamson). 1961. 67 minutos. Blanco y Half Way to Hell (co-d.: Al Adamson). 1961. 67 minutos. Blanco y Negro.
Negro. Adamson. Carroll Montour, Sergio Virel, Shirley Tegge. Adamson. Caroll Montour, Sergio Virel, Shirley Tegge.
Five Bloody Graves. 1970. 88 minutos. Technicolor. Techniscope. Inde-
pendent-International. Robert Dix, Scott Brady, Paula Raymond.
The Female Bunch. 1971. 86 minutos. Color. Dalia. Russ Tamblyn, Jennifer ADREON, FRANKLIN
Bishop. 1902-1979
Lash of Lust. (George Sheaffer). 1974. Color. Gary Kent, Bambi Allen.
Jessi’s Girls. 1975. 84 minutos. Color. Manson Prod. Sondra Currie, Uno más entre tantos profesionales semidesconoci-
Geoffrey Land. dos que mantuvieron viva la industria de Hollywood,
Blazing Stewardesses. 1975. 85 minutos. Metrocolor. Independent- entra en el universo del séptimo arte en 1935, en la
International. Yvonne De Carlo, Robert Livingston. Mascot, y continuó en ella cuando fue absorbida por
la Republic. Guionista, entre 1937 y 1966, produc-
tor, entre 1948 y 1959, y, por fin, director de pelícu-
ADAMSON, VICTOR las de género y programas de televisión, entre 1953
1890-1972 y 1966. Sus únicas incursiones como realizador en
el western tienen que ver con los archifamosos her-
Nacido en Kansas City, Missouri, el 4 de enero de manos James, Jesse y Frank, que en Hell’s Cross-
1890, actor en más de 130 westerns de serie B, tan- roads son personajes secundarios, y con el mundo
to mudos como sonoros (Art Mix, Al Mix, Denver Di- de los seriales.

2
Algier

FILMOGRAFÍA en la siguiente frase: una indagación profunda en las


Man with the Steel Whip. 1954. 167 minutos. 12 capítulos. Blanco y Negro. miserias, pero también en las virtudes del ser huma-
Republic. Dick Simmons, Barbara Bestar. no, utilizando como vehículo transmisor de ideas un
Hell’s Crossroads. 1957. 73 minutos. Blanco y Negro. Naturama. Republic. peculiar modo de entender la violencia, a la que
Stephen McNally, Peggie Castle, Robert Vaughn. supone arraigada en el alma humana. La contempla-
ción atenta de películas como ¿Qué fue de Baby
Jane? (What Ever Happened to Baby Jane?, 1962), El
ALDRICH, ROBERT vuelo del fénix (Flight of the Phoenix, 1966), Doce del
1918-1983 patíbulo (The Dirty Dozen, 1967), The Killing of Sister
George (1968), El emperador del norte (The Emperor
Uno de los grandes del cine americano. Nacido en of the North, 1973) o La patrulla de los inmorales
Cranston, Rhode Island, el 9 de agosto de 1918, de (The Choirboys, 1977) ahorra comentarios acerca de
familia ilustre, compuesta por políticos y gente de las la precisión casi matemática de las realizaciones de
finanzas, mostró entusiasmo por el béisbol y el jazz Aldrich, y del alcance ideológico de sus temas. En lo
en su época universitaria. Ese entusiasmo se convir- relativo a sus restantes westerns, La venganza de
tió en pasión cuando se encontró con el teatro, des- Ulzana abunda en las virtudes de los anteriores,
viándolo de los estudios que su familia había plane- quintaesenciándolos. Un caso aparte son Cuatro tíos
ado para él. de Texas y El rabino y el pistolero, en las que el
A los 23 años se incorpora a la RKO y un año des- humor subterráneo tan brillantemente desarrollado
pués es segundo ayudante de dirección. En 1945 se en obras de otros géneros se superficializa, convir-
convierte en primer ayudante de dirección para la tiéndolas, a mi juicio, en dos películas parcialmente
película The Southerner, de Jean Renoir. frustradas.
Sucesivamente trabajará con William A. Wellman
(También somos seres humanos, The Story of G.I. FILMOGRAFÍA
Joe, 1945), Lewis Milestone (The Strange Love of Apache (Apache). 1954. 89 minutos. Technicolor. 1,85:1. Hecht-Lancaster
Martha Ivers, 1946, y Arco de triunfo, Arch of Prod (UA). Burt Lancaster, Jean Peters, John McIntire.
Triumph, 1948), Abraham L. Polonsky (Force of Evil, Vera Cruz (Veracruz). 1954. 94 minutos. Technicolor. Superscope. 2:1.
1948), Richard Fleischer (So This Is New York, 1948), Hecht-Lancaster Prod. (UA). Gary Cooper, Burt Lancaster, Denise Darcel,
Robert Rossen (Cuerpo y alma, Body and Soul, Sara Montiel, César Romero.
1947), Max Ophüls (Caught, 1949) y Charles Chaplin The Last Sunset (El último atardecer). 1961. 112 minutos. Eastmancolor.
(Candilejas, Limelight, 1952), entre otros. Este mis- 1,85:1. Brynaprod S.A. (Universal). Kirk Douglas, Rock Hudson, Dorothy
mo año, 1952, y el siguiente, 1953, dirige para las Malone, Carol Lynley, Joseph Cotten.
cadenas NBC, ABC y CBS episodios de distintas se- 4 for Texas (Cuatro tíos de Texas). 1964. 124 minutos. Technicolor. 1,85:1.
ries hasta que poco después se estrena como direc- The S.A.M. Company y Associates and Aldrich Production (WB). Frank
tor de cine con el filme The Big Leaguer, producido Sinatra, Dean Martin, Anita Ekberg, Ursula Andress, Charles Bronson,
por una filial de MGM. Se trata de una obra de encar- Victor Buono.
go, en contraste con la que dirigirá al año siguiente, Ulzana’s Raid (La venganza de Ulzana). 1972. 103 minutos. Technicolor.
World for Ransom, que es un proyecto personal. 1,85:1. De Haven-Aldrich (Universal). Burt Lancaster, Bruce Davidson,
Inmediatamente llegarán dos formidables westerns, Jorge Luke, Richard Jaecked.
Apache y Veracruz, dos cantos a la aventura, en la The Frisco Kid (El rabino y el pistolero). 1979. 122 minutos. Technicolor.
que subyace la sumisión a unos ideales que el tiem- 1,85:1. WB. Gene Wilder, Harrison Ford, Val Bisoglio.
po ha parecido devaluar. Kiss Me Deadly (1955),
magnífica aunque coyuntural muestra de cine negro,
precede, entre otras, a la curiosa Autumn Leaves, tal ALGIER, SIDNEY
vez la más atípica obra de Aldrich, y a la vigorosa 1889-1945
película bélica Attack! (1956).
Por entonces, ya tiene su propia productora, Asso- Cómico de vodevil, entra en el cine en 1915, contra-
ciates and Aldrich, con la que realizará parte de su tado por la American Company. Poco destacado pro-
obra. Lo volvemos a encontrar en los títulos de cré- fesional de Hollywood que fue actor, guionista,
dito de un western crepuscular donde los haya, El productor y ayudante de dirección, y que, en cierta
último atardecer, insólitamente maduro en estética y ocasión, co-realizó una película, un western bastan-
contenido. A partir de ese momento Aldrich será un te primitivo.
realizador más espectacular, si se quiere más efectis-
ta, que no renuncia sin embargo a sus principios co- FILMOGRAFÍA
mo creador cinematográfico, que se pueden resumir, Wild Horse (co-d.: Richard Thorpe). 1931. 68 minutos. Blanco y Negro.
con el consiguiente riesgo de simplificar las cosas, Allied/Astor. Hoot Gibson, Edmund Cobb, Alberta Vaughn.

3
Allen

ALLEN, FRED Slaughter Trail. 1951. 78 minutos. Cinecolor. RKO. Brian Donlevy, Gig
1896-1955 Young, Virginia Grey.

Montador desde 1914, inicialmente para Mack


Sennett y más tarde para Harry Joe Brown Produc- AMATEAU, RODNEY
tions y Charles Rogers Productions, es responsable, 1923-2003
como director, de siete películas, todas ellas wes-
terns, cinco de las cuales pertenecen a la serie del Procedente del medio radiofónico, se inicia en el
popular Tom Keene para Radio Pictures. cine como director de segunda unidad. En los años
50 se dedica a la dirección de series de televisión
FILMOGRAFÍA para la división de la Fox encargada de las realizacio-
Freighters of Destiny (La última emboscada). 1931. 60 minutos. Blanco y nes para la pequeña pantalla, después de algún
Negro. RKO. Tom Keene, Barbara Kent. intento por dirigir películas, entre las que se cuenta
Partners. 1932. 58 min. Blanco y Negro. RKO. Tom Keene, Nancy Drexel. la que habrá de ser su único western. Vuelve al cine
The Saddle Buster (El domador de potros). 1932. 60 minutos. Blanco y en los 70, ahora dirigiendo preferentemente come-
Negro. RKO. Tom Keene, Helen Foster. dias. Estuvo casado durante cuatro años con la esti-
Ghost Valley (El valle de los fantasmas). 1932. 54 minutos. Blanco y mable actriz Coleen Gray.
Negro. RKO. Tom Keene, Kate Campbell.
Ride Him, Cowboy. 1932. 55 minutos. Blanco y Negro. WB. John Wayne, FILMOGRAFÍA
Ruth Hall. The Bushwhackers. 1952. 70 minutos. Blanco y Negro. Jack Broder
Beyond the Rockies (La amazona de las rocas). 1932. 60 minutos. Blanco Productions/Realart. John Ireland, Wayne Morris, Dorothy Malone.
y Negro. RKO. Tom Keene, Rochelle Hudson.
The Mysterious Rider (El jinete alado). 1933. 59 minutos. Blanco y Negro.
Paramount. Kent Taylor, Lona Andre, Gail Patrick, Irving Pichel. ANTHONY, JOSEPH
1912-1993

ALLEN, IRVING Actor de teatro en los 30, pareja de baile de Agnes


1905-1987 De Mille en los 40, es, esencialmente, un hombre de
teatro, que debutará en el cine como actor y diseña-
Lo encontramos como montador en Universal, Para- dor de decorados. Trabaja para Paramount en la
mount y Republic a partir de 1929. En los años 40 segunda mitad de los 50 dirigiendo, en especial,
dirige cortometrajes, algunos de los cuales logran películas basadas en éxitos de Broadway que él
merecida fama. En los 50 se convierte en un avispa- mismo había dirigido sobre las tablas. Probablemen-
do productor de películas de aventuras, fundando la te sea El farsante, un western, si se quiere, muy
Warwick Productions con Albert R. Broccoli. Rompe especial, su mejor filme, con un Burt Lancaster y una
con su socio a raíz de la llegada de James Bond, con Katharine Hepburn más que notables.
la que Allen no estaba muy de acuerdo. Sorpren-
dentemente, aunque tal vez debido al éxito de la FILMOGRAFÍA
serie del famoso espía, se hace cargo de la produc- The Rainmaker (El farsante). 1957. 121 minutos. Technicolor. Paramount.
ción de las películas consagradas a otro espía de fic- Burt Lancaster, Katharine Hepburn, Wendell Corey.
ción, Matt Helm, encarnado por Dean Martin. Las
tres entregas son The Silencers (Phil Karlson, 1966),
Matt Helm, agente muy especial (Murderer’s Row, ARCHAINBAUD, GEORGE
Henry Levin, 1967), y Emboscada a Matt Helm (The 1890-1959
Ambushers, Henry Levin, 1968). Polaco de naci-
miento, aborda esporádicamente la dirección de sus Nacido en París, llega a Hollywood en 1915, llevan-
proyectos, entre los que cabe citar su colaboración do a sus espaldas una interesante experiencia tea-
con Burgess Meredith en El hombre de la Torre Eiffel tral. Empieza a trabajar para el cine en 1916 como
(The Man On the Eiffel Tour, 1949), y New Mexico, un ayudante de dirección, y ya en 1917 dirige su prime-
western oficialmente dirigido por Irving Reis. Tanto ra película. Trabaja para la unidad de producción de
este filme como Slaughter Trail son dos estimables Harry Sherman en las décadas de los 30 y los 40,
películas de género. realizando, en el terreno del western básicamente,
sucesivas entregas de la serie protagonizada por
FILMOGRAFÍA William Boyd (Hopalong Cassidy);en la década de los
New Mexico (co-d.: Irving Reis). 1951. 76 minutos. Anscocolor. UA. Lew 50 se dedicará al vaquero cantante Gene Autry.
Ayres, Marilyn Maxwell, Robert Hutton. Entre ambos parece transcurrir la vida profesional de

4
Arnold

este director, poco preocupado por los resultados Night Stage to Galveston. 1952. 61 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry
artísticos de sus películas, y sí interesado en preser- Productions (Columbia). Gene Autry, Pat Buttram, Virginia Huston.
var la “marca de fábrica” asociada a cada una de sus Apache Country. 1952. 62 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry
dos estrellas. Productions (Columbia). Gene Autry, Pat Buttram, Carolina Cotton.
Barbed Wire. 1952. 61 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions
FILMOGRAFÍA (Columbia). Gene Autry, Pat Buttram, Anne James.
Hoppy Serves a Writ. 1943. 67 minutos. Blanco y Negro. UA. William Wagon Team. 1952. 61 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions
Boyd, Andy Clyde, Jan Christy, Jay Kirby. (Columbia). Gene Autry, Pat Buttram, Gail Davis.
The Kansan (El hombre de hierro). 1943. 79 minutos. Blanco y Negro. UA. Blue Canadian Rockies. 1952. 58 minutos, Blanco y Negro. Gene Autry,
Richard Dix, Jane Wyatt, Albert Dekker. Productions (Columbia). Gene Autry, Pat Buttram, Gail Davis.
False Colors. 1943. 65 minutos. Blanco y Negro. UA. William Boyd, Andy Winning of the West. 1953. 57 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry
Clyde, Claudia Drake, Jimmy Rogers. Productions (Columbia). Gene Autry, Smiley Burnette, Gail Davis.
The Woman of the Town (Una dama en el Oeste). 1943. 90 minutos. On Top of Old Smoky. 1953. 59 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry
Blanco y Negro. UA. Claire Trevor, Albert Dekker, Barry Sullivan. Productions (Columbia). Gene Autry, Smiley Burnette, Gail Davis.
Texas Masquerade. 1944. 58 minutos. Blanco y Negro. UA. William Boyd, Goldtown Ghost Riders. 1953. 57 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry
Andy Clyde, Mady Correll, Jimmy Rogers. Productions (Columbia). Gene Autry, Smiley Burnette, Gail Davis.
Mystery Man. 1944. 58 minutos. Blanco y Negro. UA. William Boyd, Andy Pack Train. 1953. 57 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions
Clyde, Eleanor Stewart, Jimmy Rogers. (Columbia). Gene Autry, Smiley Burnette, Gail Davis.
Alaska. 1944. 76 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Kent Taylor, Saginaw Trail. 1953. 56 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions
Margaret Lindsay, John Carradine. (Columbia). Gene Autry, Smiley Burnette, Connie Marshall
The Big Bonanza. 1944. 70 minutos. Blanco y Negro. Republic. Richard Last of the Pony Riders. 1953. 58 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry
Arlen, Robert Livingston, Jane Frazee. Productions (Columbia). Gene Autry, Smiley Burnette, Kathleen Case.
Fool’s Gold. 1946. 63 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy Pro-
ductions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Jane Randolph, Rand Brooks.
The Devil’s Playground. 1946. 65 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong ARNOLD, JACK
Cassidy Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Elaine Riley, Rand 1916-1992
Brooks.
Unexpected Guest. 1947. 61 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy Nacido el 14 de octubre de 1916 en New Haven,
Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Patricia Tate, Rand Brooks. Connecticut, de padres rusos. La prosperidad fami-
King of the Wild Horses. 1947. 79 minutos. Blanco y Negro. Columbia. liar estuvo ligada al traslado a Nueva York, donde
Preston Foster, Gail Patrick. Arnold sintió despertar su vocación teatral. Después
Dangerous Venture. 1947. 59 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassi- del derrumbe económico norteamericano de 1929
dy Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Betty Alexander, Rand la familia quedó casi en la ruina, por lo que el joven
Brooks. Jack se determinó, más si cabe, a hacer carrera en
The Marauders. 1947. 63 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy el teatro. Su primera experiencia cinematográfica fue
Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Dorinda Clifton, Rand curiosa: con una cámara Kodak, modelo K, de 16
Brooks. mm, filmó las obras de teatro en que no participaba,
Hoppy’s Holiday. 1947. 60 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy vendiendo copias a los actores. Durante la guerra,
Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Mary Ware, Rand Brooks. hizo un curso de cine en 1942, con objeto de pre-
Silent Conflict. 1948. 61 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy Pro- sentarse en los Estudios Astoria de la Paramount pa-
ductions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Virginia Belmont, Rand Brooks. ra optar al puesto de operador. Fue asignado a Ro-
The Dead Don’t Dream. 1948. 62 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong bert Flaherty como asistente, con el que permaneció
Cassidy Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Mary Tucker, Rand ocho meses. Después de la guerra volvió a su traba-
Brooks. jo teatral y, entre 1947 y 1949, rodó algunos cortos
Sinister Journey. 1948. 59 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy promocionales, antes de debutar en la realización de
Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Elaine Riley, Rand Brooks. largometrajes con el filme de tono documental Whit
Borrowed Trouble. 1948. 58 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy These Hands (1950), sobre el mundo de la confec-
Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Anne O’Neill, Rand Brooks. ción. El éxito de la película le abrió las puertas de la
False Paradise. 1948. 59 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy Universal, para la que rodaría, en primer lugar, la irre-
Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde, Elaine Riley, Rand Brooks. levante Girls in the Night (1953). Entre 1953 y 1955
Strange Gamble. 1948. 81 minutos. Blanco y Negro. Hoppalong Cassidy realizará otras cuatro películas, en el efímero sistema
Productions (UA). William Boyd, Andy Clyde,Elaine Riley, Rand Brooks. 3-D, que le permitirán ir afinando un estilo cinemato-
Border Treasure. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Jane gráfico propio, especialmente adecuado para pro-
Nigh, John Doucette, Richard Martin. ducciones no demasiado costosas. Estuvo en la Uni-
The Old West. 1952. 61 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions versal hasta 1958, y después, sin abandonarla del
(Columbia). Gene Autry, Pat Buttram, Gail Davis. todo, dirigió películas para MGM, Paramount y otros

5
Atkins

estudios, hasta que, en 1976, después del filme de ATKINS, THOMAS


acción Conspiración en Suiza (The Swiss Conspira- 1887-1968
cy), se refugió en el medio televisivo. Estamos, sin
lugar a dudas, ante uno de los grandes directores de Nacido en Springfield, Massachussets, es ayudante
la serie B, aunque serie B “de lujo”, con películas en de dirección entre 1920 y 1934. Inmediatamente
su haber tan formidables como La mujer y el mons- después comienza una carrera de realizador, que se
truo (Creature from the Black Lagoon, 1954), o The frustra al poco tiempo, después de realizar tres pelí-
Incredible Shrinking Man (1957), no estrenada ofi- culas de las que la tercera, Hi Gaucho!, que parece
cialmente en España pero conocida como El increí- ser la más personal de las tres, es un western austral.
ble hombre menguante. Arnold es, sin duda, uno de
los grandes del cine fantástico, pero tiene también al FILMOGRAFÍA
menos un western magnífico e inquietante, Sangre Hi, Gaucho! 1935. 59 minutos. Blanco y Negro. RKO. John Carroll, Steffi
en el rancho. Duna.

FILMOGRAFÍA
The Man from Bitter Ridge. 1955. 80 minutos. Eastmancolor. Universal. AVERBACK, HY
Lex Barker, Mara Corday, Stephen McNally. 1920-1997
Red Sundown. 1956. 82 minutos. Technicolor. Universal. Rory Calhoun,
Martha Hyer, Dean Jagger. Productor, actor y director de cine y, sobre todo, de
Man in the Shadow (Sangre en el rancho). 1957. 80 min. Blanco y Negro. televisión, dentro del terreno de la comedia, no lo-
CinemaScope. Universal. Jeff Chandler, Orson Welles, Colleen Miller. gra, en ninguno de los dos medios, resultados me-
No Name on the Bullet. 1959. 77 minutos. Eastmancolor. CinemaScope. dianamente destacables. Un solo western en su ha-
Universal. Audie Murphy, Joan Evans, Charles Drake, Virginia Grey. ber, con mucho en su interior de comedia.
Boss Níger. 1975. 87 minutos. Color DeLuxe. Todd-AO 35. Dimension Pic-
tures. Fred Williamson, D’Urville Martin, R.G. Armstrong, Barbara Leigh. FILMOGRAFÍA
The Wackiest Wagon Train in the West (co-d.: Earl Bellamy, Bruce Bilson, The Great Train Robbery (Ojos verdes, rubia y peligrosa). 1969. 95 minu-
Oscar Rudolph). 1976. 86 minutos. Color. Topar Films. Bob Denver, Forrest tos. Technicolor. Panavision. Malcolm Stuart Productions (WB). Zero
Tucker, Jeannine Riley. Mostel, Kim Novak, Clint Walker.

6
B
BACON, LLOYD mente, del mundo de la fotografía, Clarence G. Bad-
1890-1955 ger se introduce en el mundo del cine por azar, en
1915. Guionista en el periodo mudo, realiza muchos
Lloyd Bacon será siempre recordado como el direc- cortometrajes en la década de los años diez, sobre
tor de La calle 42 (42nd Street, 1933) y de Desfile de todo comedias para Mack Sennett –hasta 1917–, y
candilejas (Footlight Parade, 1933). Por lo demás, es para el productor Samuel Goldwyn a partir de esa
un honesto, antiguo y prolífico profesional, que reali- fecha. A mediados de los años veinte pasa a Para-
za más de cien películas desde 1922, de las que mount. Incorporado al cine sonoro, llega a dirigir do-
casi 40 son mudas. Nacido en San José, California, ce películas, ninguna de las cuales tiene el menor
perteneciente a una familia inmersa en el mundo interés, incluidos los tres westerns que realiza, el últi-
escénico, sus primeros pasos en este universo los da mo de los cuales se desarrolla en Australia, país al
como actor sobre un escenario. En Hollywood, ya en que emigra Badger en 1936.
1915, pasa por Essenay, Mutual y Triangle como
especialista y actor, antes de convertirse en guionis- FILMOGRAFÍA
ta y director a las órdenes de Mack Sennett. En 1925 The Bad Man (El hombre malo). 1930. 77 minutos. Blanco y Negro. First
pasa a Warner Bros, donde desarrollará la mayor y National. Walter Huston, Dorothy Revier, James Rennie, Sidney
mejor parte de su carrera como director, que inclu- Blackmer, O. P. Heggie.
ye los dos musicales citados. En 1944 pasa a la Fox, Woman Hungry. 1931. 65 minutos. Primitivo color. WB. Sidney Blackmer,
y a partir de 1948 alterna con otras productoras. Lila Lee.
Ninguno de sus cuatro westerns es memorable, pero Rangle River. 1936. 86 minutos. Blanco y Negro. Hoffberg Productions
los dos primeros se plantean como películas de (Columbia). Victor Jory, Margaret Dare.
prestigio, con actores conocidos y una duración su-
perior a la media de los westerns de la época.
BAILEY, REX
FILMOGRAFÍA 1901-1977
Cowboy from Broadway. 1938. 80 minutos. Blanco y Negro. WB. Dick
Powell, Pat O’Brien, Priscilla Lane, Dick Foran. Ayudante de dirección y director de segunda unidad
The Oklahoma Kid. 1939. 85 minutos. Blanco y Negro. WB. James Cagney, principalmente, tal vez sea Monsieur Verdoux (Char-
Humphrey Bogart, Donald Crisp, Rosemary Lane. les Chaplin, 1946) la más notable de las películas en
Silver Queen (Reina de la plata). 1942. 80 minutos. Blanco y Negro. UA. que participa en su cometido de auxiliar de direc-
George Brent, Priscilla Lane, Bruce Cabot. ción. Rex Bailey dirige 3 películas en 1953, dos de
The Great Sioux Uprising (La carga de los indios sioux). 1953. 80 minu- las cuales son westerns “árticos”, con Kirby Grant co-
tos. Technicolor. Universal. Jeff Chandler, Faith Domergue, Lyle Bettger. mo protagonista.

FILMOGRAFÍA
BADGER, CLARENCE G. Fangs of the Artic. 1953. 62 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Kirby
1880-1964 Grant, Lorna Hansen.
Northern Patrol. 1953. 62 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Kirby
Nacido en San Francisco y procedente, profesional- Grant, Marian Carr.

7
Baker

BAKER, ROY WARD Alba Cinematografica. Joseph Cotten, Gordon Scott, James Mitchum,
1916 Ilaria Occhini, Franco Nero.
I crudeli/Los despiadados/The Hellbenders (co-d.: Sergio Corbucci).
Británico, durante la Segunda Guerra Mundial traba- 1967. 93 minutos. Eastmancolor. Alba Cinematografica/Tecisa. Joseph
ja a las órdenes del novelista Eric Ambler en la Cotten, Norma Bengell, Julián Mateos, Angel Aranda.
Unidad Cinematográfica del Ejército. Fue precisa- She Came to the Valley. 1979. 92 minutos. Metrocolor. RGV. Ronee Blakly,
mente Ambler quien propició la realización del pri- Dean Stockwell.
mer filme profesional de Baker, The October Man, en
1947. Durante los primeros años 50 lo encontramos
en Estados Unidos, con la Fox, donde dirige a Mari- BARE, RICHARD L.
lyn Monroe en Niebla en el alma (Don’t Bother to 1909
Knock, 1952). De regreso a Gran Bretaña, realiza la
espléndida La última noche del Titanic (A Night to Desde 1942 hasta 1956 dirige cortometrajes “edu-
Remember, 1958), antes de especializarse en el cativos” para Warner Bros, cuyas distintas entregas
cine de terror, de la mano de la Hammer y, en cierta empiezan siempre por “So You…”, por ejemplo, So
medida, de la Amicus. Su película Luna, cero dos You Want to Give Up Smoking, que es el primero de
(Moon Zero Two, 1969) es considerada con frecuen- ellos. De inmediato, se vuelca en la realización tele-
cia como un western espacial. visiva, en la que posee un curioso registro: la direc-
ción de los 168 episodios (tal vez salvo uno) de la
FILMOGRAFÍA serie Green Acres, iniciada en 1965. Fue, además,
The Singer Not the Song (El demonio, la carne y el perdón). 1961. 132 profesor de cine y autor de un libro técnico sobre la
minutos. Eastmancolor. CinemaScope. Rank (WB). Dirk Bogarde, John realización cinematográfica, que todavía ha conoci-
Mills, Mylène Demongeot. do una nueva edición en el año 2000. Estrena 4 irre-
levantes westerns en la década de los 50, aunque
uno de ellos, que no se incluye aquí, es la recopila-
BAND, ALBERT ción de dos episodios de la serie de televisión
1924-2002 Cheyenne.

Nacido en París, de padres italianos, Albert Band FILMOGRAFÍA


trabajó en los estudios Pathé antes de ir a Hollywood Return of the Frontiersman. 1950. 74 minutos. Technicolor. WB. Gordon
a finales de los años 40. En la Meca del Cine, apren- McRae, Jack Holt, Rory Calhoun, Julie London.
de casi todo lo que hay que aprender de la mano de Hurricane at Pilgrim Hill. 1954. 51 minutos. Blanco y Negro. WB. Clem
John Huston, con quien colaboró en La jungla de Bevans, Cecil Kellaway, Virginia Grey.
asfalto (The Asphalt Jungle, 1950) como ayudante Shoot Out at Medicine Bend. 1957. 87 minutos. Blanco y Negro. WB.
de dirección, y en The Red Badge of Courage (1951) Randolph Scott, James Craig, Angie Dickinson, James Garner, Gordon
como guionista. En 1956 empieza a dirigir. A partir Jones.
de comienzos de los años 60 diversifica su trabajo:
productor, guionista, actor ocasional, director, in-
terviene en proyectos de financiación internacional. BARKER, REGINALD
En todo caso, Albert Band es un realizador de esca- 1886-1945
sa relevancia dedicado al cine de género, que tra-
bajó en Italia y España en la época del spaghetti- Escocés de nacimiento, la labor de Reginald Barker
western firmando, en ocasiones, con el nombre de como director se limita, prácticamente, al cine mudo,
Alfredo Antonini. Caben dudas sobre el papel que en el que no destaca apenas. No es un especialista
jugó en los tres westerns mediterráneos en los que del western; para este género dirige sólo catorce
figura. películas de un total de casi noventa, que son las
que componen su filmografía. De estos catorce wes-
FILMOGRAFÍA terns, sólo uno es sonoro y éste, declaradamente pri-
The Young Guns. 1956. 84 minutos. Blanco y Negro. Allied. Russ Tamblyn, mitivo. En 1929 realiza una primera versión de The
Gloria Talbott. Mississippi Gambler, que en 1955 retomaría el direc-
Massacro al grande Canyon/Massacre at Grand Canyon (co-d.: Sergio tor Allan Dwan con el título de El jugador (Ten-
Corbucci). 1964. 88 minutos. Eastmancolor. Ultra Film/Sicilia Cinemato- nessee’s Partner).
grafica/Prodi Cinematografica. James Mitchum, Jill Powers, Giorgio
Ardisson, Burt Nelson. FILMOGRAFÍA
Gli uomini dal passo pesante/Las pistolas del norte de Texas/The Tram- The Great Divide. 1929. 75 minutos. Blanco y Negro. First National.
plers/Les farcenés (co-d.: Mario Sequi). 1965. 105 minutos. Eastmancolor. Dorothy Mackaill, Ian Keith.

8
Barton

BARRY, DONALD One Man Justice. 1937. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
1912-1980 Starrett, Barbara Weeks, Hal Taliaferro.

Estrella universitaria del fútbol, se acerca al cine


como actor desde las tablas de la escena. Se hace BARTLETT, HALL
popular con el serial Adventures of Red Ryder (John 1922-1993
English y William Witney, 1940), basado en el cómic
creado por Fred Harmon cuyo papel principal encar- Alumno de la Universidad de Yale, crea su propia
naron también, en ocasiones sucesivas, Bill Elliott, productora en 1952, con la intención de lanzar al
Allan Lane y Jim Bannon. Dirige un único filme, que mercado productos ambiciosos de tono semidocu-
carece de importancia. mental; productor, guionista, actor y director, en los
60 deriva hacia productos más convencionales aun-
FILMOGRAFÍA que de prestigio (Juan Salvador Gaviota, Jonathan
Jesse James’ Women. 1954. 83 minutos. Technicolor. UA. Don Barry, Jack Livingston Seagull, 1973; Los hijos de Sánchez, The
Buetel, Peggy Castle, Lita Baron. Children of Sánchez, 1978). Las intenciones son
mejores que los resultados.

BARRY, WESLEY FILMOGRAFÍA


1907-1994 Drango (co-d.: Jules Bricken). 1957. 92 minutos. Blanco y Negro. Earlmar
(UA). Jeff Chandler, Joanne Dru, Julie London, John Lupton.
Polifacético personaje: actor desde los once años
(acompaña a Mary Pickford, haciendo el papel de su
hermano) hasta finales de los 30, ayudante de direc- BARTLETT, RICHARD
ción (años 40), productor, director y, ocasionalmen- 1922-1994
te, escritor de películas de serie B en los 50, Wes
Barry llega a dirigir sus tres únicos westerns (más En los 50 funda L&B Productions Company. Actor,
dos recopilaciones de un serial de TV), además de guionista, montador y director, además de productor,
otras pocas películas, para, más tarde, regresar a su en ninguna de esas actividades fue destacado, ni
tarea de ayudante de dirección, ahora en la peque- tampoco prolífico. En su haber, seis westerns de
ña pantalla. variado pelaje y escasos méritos artísticos.

FILMOGRAFÍA FILMOGRAFÍA
Trail Blazers. 1953. 63 minutos. Blanco y Negro. Allied. Alan Hale, Jr., The Silver Star. 1955. 73 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Edgar
Richard Tyler. Buchanan, Marie Windsor, Earle Lyon.
Racing Blood. 1954. 76 minutos. Supercinecolor. Fox. Bill Williams, Jean The Lonesome Trail. 1955. 72 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Edgar
Porter, Jimmy Boyd. Buchanan, John Agar, Adele Jergens.
Outlaw’s Daughter. 1954. 75 minutos. Color Corp. of America. Regal Two-Gun Lady. 1956. 70 minutos. Blanco y Negro. Associated. Peggie
(Fox). Jim Davis, Bill Williams, Kelly Ryan. Castle, William Talman, Earle Lyon, Marie Windsor.
Joe Dakota. 1957. 79 minutos. Eastmancolor. Universal. Jack Mahoney,
Luana Patten, Charles McGraw.
BARSHA, LEON Slim Carter. 1957. 82 minutos. Eastmancolor. Universal. Jock Mahoney,
Julie Adams, Ben Johnson.
Prolífico productor y montador de cuya vida personal Money, Women and Guns. 1959. 80 minutos. Eastmancolor. Cinema-
se tienen pocas noticias, acaso porque, en sus años Scope. Universal. Jack Mahoney, Kim Hunter, Tim Hovey.
creativos, fue un semianónimo empleado de Colum-
bia que colaboró, incluso como director, en películas
de serie, en especial con los astros del western BARTON, CHARLES T.
Charles Starrett y Bill Elliott. 1902-1981

FILMOGRAFÍA Sus primeros años los ocupa en labores de actor de


Trapped. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, vodevil. Aprende el oficio de realizador de James
Peggy Stratford. Cruze, que le da la alternativa en 1934, con Amor en
Two Gun Law. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles ruta, modesta película de serie basada en una obra
Starrett, Peggy Stratford, Hank Bell. de Zane Grey. Su labor como director, con casi
Two Fisted Sheriff. 1937. 60 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles noventa películas en su haber, entre cine y televisión,
Starrett, Barbara Weeks, Bruce Layne. fue anodina, destacando eso sí por su eficacia como

9
Baxter

gestor, lo que hizo que le fueran encomendados tre mudo y sonoro. Es tan difícil encontrar una pelí-
muchos proyectos en los que no se deseaba gastar cula brillante dirigida por él como encontrar otra que
demasiado dinero. Lo mejor de sí mismo lo dio en la sea deleznable. Abarca todos los géneros y todas las
comedia, género al que se dedicó preferentemente tendencias. Apreciado por su rapidez y economía,
a partir de los años 40. Trabajó con alguna asiduidad Mister “Una toma”, como se le conocía, se ocupó, in-
para la pareja Bud Abbott-Lou Costello, mantenien- evitablemente, del western, en el que construyó una
do una importante relación personal con el segundo obra breve, tal vez gris, pero más interesante de lo
de ellos. Su último western estrenado, Zorro, the que los títulos, los actores y el supuesto alcance de
Avenger (1960), es una síntesis de 6 episodios de la los filmes podría hacer suponer, si excluimos de esta
serie televisiva que, con el mismo título, produjo Walt obra ciertas rarezas crepusculares que le llevaron a
Disney. Excepcionalmente se incluye aquí, debido a asociar a algunos de los más célebres bandidos de
la labor de síntesis realizada, que la aproxima a una la mitología del salvaje oeste con los monstruos que
obra de creación genuina. lanzó a la fama cinematográfica la Universal.

FILMOGRAFÍA FILMOGRAFÍA
Wagon Wheels (Amor en ruta). 1934. 56 minutos. Blanco y Negro. Gas House Kids Go West. 1947. 61 minutos. Blanco y Negro. PRC. Carl
Paramount. Randolph Scott, Gail Patrick. Switzer, Benny Bartlett, Rudy Wissler.
Rocky Mountain Mystery. 1935. 63 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Bowery Buckaroos. 1947. 66 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Leo
Randolph Scott, Charles Sale, Ann Sheridan. Gorcey, Huntz Hall, Julie Briggs.
Nevada (Nevada). 1935. 58 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Buster Trail of the Yukon (William X. Crowley). 1949. 69 minutos. Blanco y
Crabbe, Kathleen Burke. Negro. Monogram. Kirby Grant, Suzanne Dalbert, Bill Edwards.
Forlorn River. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Buster Tough Assignment. 1949. 61 minutos. Blanco y Negro. Lippart. Don Barry,
Crabbe, June Martel. Marjorie Steele, Steve Brodie.
Thunder Trail. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Gilbert Jiggs and Maggie Out West. 1950. 66 minutos. Blanco y Negro.
Roland, Charles Bickford, Marsha Hunt. Monogram. Joe Yule, Tim Ryan, Renie Riano.
Born to the West. 1937. 59 minutos. Blanco y Negro. Paramount. John Rodeo. 1952. 70 minutos. Cinecolor. Monogram. John Archer, Jane Nigh,
Wayne, Marsha Hunt, Johnny Mack Brown. Wallace Ford.
Out West with the Peppers. 1940. 63 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Born to the Saddle. 1953. 73 minutos. Trucolor. Independent. Chuck
Edith Fellows, Dorothy Ann Seese. Courtney, Donald Woods, Dolores Prest.
Shut My Big Mouth. 1942. 71 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Victor Yukon Vengeance. 1954. 68 minutos. Blanco y Negro. Allied. Kirby Grant,
Jory, Fritz Feld, Lloyd Bridges, Adele Mara, Joe E. Brown. Monte Hale, Mary Ellen Kay.
The Wistful Widow of Wagon Gap. 1947. 78 minutos. Blanco y Negro. Westward Ho the Wagons. 1956. 90 minutos. Technicolor. Walt Disney.
Universal. Bud Abbott, Lou Costello, Marjorie Main. Fess Parker, Kathleen Crowley, Jeff York.
Zorro, the Avenger. 1960. Blanco y Negro. Walt Disney. Guy Williams, Ten Who Dared. 1960. 92 minutos. Technicolor. Walt Disney. Brian Keith,
Charles Korvin. James Drury.
Billy the Kid versus Dracula. 1965. 72 minutos. Pathécolor. Embassy.
Chuck Courtney, John Carradine, Melinda Plowman.
BAXTER, JOHN Jesse James Meets Frankenstein’s Daughter. 1966. 82 minutos.
1896-1975 Pathécolor. Embassy. John Lupton, Cal Bolder, Narda Onyx.

Productor, guionista y director de origen británico, se


mantuvo activo entre mediados de los años 30 y BEEBE, FORD
finales de los 50. Antes, fue empresario teatral y 1888-1978
agente de actores. Un único western en su filmogra-
fía, nada destacado, por otra parte. Ford Beebe es, sin duda, uno de los reyes de los
seriales. Dirigió un buen puñado de ellos a lo largo
FILMOGRAFÍA de su medio siglo de carrera como director, con
Ramsbottom Rides Again. 1956. 92 minutos. Blanco y Negro. Jack Hilton frecuencia compartiendo realización con alguno de
Productions. Arthur Askey, Glenn Melvyn. sus colegas especialista en ese quehacer. Westerns,
películas de ciencia ficción, de misterio, comedias,
dramas; todo vale para este profesional, del que se
BEAUDINE, WILLIAM recuerda su Flash Gordon Conquers the Universe
1892-1970 (1940), serial en 12 episodios, cuya realización
compartió con Ray Taylor. Nada es demasiado inte-
Este clásico de Hollywood, prolífico y polifacético, di- resante en la obra de Ford Beebe, aunque cumple su
rigió casi 300 filmes, repartidos equitativamente en- función.

10
Benedek

FILMOGRAFÍA bajo para la gran pantalla no sea muy abundante, ni


The Vanishing Legion (co-d.: B. Reeves Eason). 1931. 220 minutos. 12 en cantidad ni en calidad, pese a lo cual dirige un
capítulos. Blanco y Negro. Mascot. Harry Carey, Edwina Booth. puñado de westerns de segunda fila, particularmen-
The Last of the Mohicans (El ocaso de los mohicanos) (co-d.: B. Reeves te para Universal.
Eason). 1932. 231 minutos. 12 capítulos. Blanco y Negro. Mascot. Harry
Carey, Hobarth Bosworth, Edwina Booth. FILMOGRAFÍA
Law Beyond the Range (Balas de papel). 1935. 60 minutos. Blanco y Seminole Uprising. 1955. 74 minutos. Technicolor. Columbia. George
Negro. Columbia. Tim McCoy, Billie Seward, Walter Brennan. Montgomery, Karin Booth.
Man from Guntown. 1935. 61 minutos. Blanco y Negro. Puritan. Tim Blackjack Ketchum, Desperado. 1956. 76 minutos. Blanco y Negro. Clover
McCoy, Billie Seward. (Columbia). Howard Duff, Victor Jory, Maggie Mahoney.
Stampede. 1936. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Toughest Gun in Tombstone. 1958. 72 minutos. Blanco y Negro. UA.
Finis Barton. George Montgomery, Jim Davis, Beverly Tyler.
Wild West Days (co-d.: Clifford Smith). 1937. 268 minutos. 13 capítulos. Stagecoach to Dancer’s Rock. 1962. 72 minutos. Blanco y Negro. Uni-
Blanco y Negro. Universal. Johnny Mack Brown, Lynn Gilbert, George versal. Warren Stevens, Martin Landau, Alicia Li, Jody Lawrence.
Shelley, Frank Yaconelli, Bob Kortman. Gunpoint. 1966. 86 minutos. Technicolor. Universal. Audie Murphy, Joan
The Oregon Trail (co-d.: Saul A. Goodkind). 1939. 320 minutos. 15 capítu- Stanley.
los. Blanco y Negro. Universal. Johnny Mack Brown, Louise Stanley, Fuzzy Incident at Phantom Hill. 1966. 88 minutos. Technicolor. Techniscope.
Knight. Universal. Robert Fuller, Jocelyn Lane, Dan Duryea.
Oklahoma Frontier. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Johnny Three Guns for Texas (co-d.: David Lowell Rich). 1968. 99 minutos. Tech-
Mack Brown, Anne Gwynne, Fuzzy Knight, Bob Baker. nicolor. Universal. Neville Brand, Peter Brown, William Smith, Shelley
Winners of the West (co-d.: Ray Taylor). 1940. 247 minutos. 13 episodios. Morrison.
Blanco y Negro. Universal. Dick Foran, Anne Nagel. Backtrack! 1969. 95 minutos. Technicolor. Universal. Randy Boone,
Son of Roaring Dan. 1940. 63 minutos. Blanco y Negro. Universal. Johnny Neville Brand, Doug McClure, Rhonda Fleming, Ida Lupino, James Drury.
Mack Brown, Nell O’Day, Jeanne Kelly, Fuzzy Knight. Seven Alone (Más valientes que los hombres). 1974. 97 minutos. Color.
Riders of Death Valley (Los jinetes de la muerte) (co-d.: Ray Taylor). Doty-Dayton. Dewey Martin, Aldo Ray, Anne Collings.
1941. 283 minutos. 15 episodios. Blanco y Negro. Universal. Dick Foran, Against a Crooked Sky (La venganza de los cheyennes). 1975, 89 minu-
Leo Carrillo, Jeanne Kelly. tos. Color DeLuxe. Todd-AO 35. Doty-Dayton. Richard Boone, Stewart
The Masked Rider. 1941. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Johnny Petersen, Jewel Blanch.
Mack Brown, Nell O’Day, Virginia Carroll, Fuzzy Knight. The Wackiest Wagon Train in the West (co-d.: Jack Arnold, Bruce Bilson,
Overland Mail (co-d.: John Rawlins). 1942. 279 minutos. 15 episodios. Oscar Rudolph). 1976. 86 minutos. Color. Topar Films. Bob Denver, Forrest
Blanco y Negro. Universal. Lon Chaney, Jr., Helen Parrish, Don Terry. Tucker, Jeannine Riley.
Frontier Badman (co-d.: William McGann).1943. 80 minutos. Blanco y
Negro. Universal. Diana Barrymore, Robert Paige.
Six Gun Serenade. 1947. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy BENEDEK, LASLO
Wakely, Lee “Lasses” White, Kay Morley. 1905-1992
Courtin’ Trouble. 1948. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy
Wakely, Dub Taylor, Virginia Belmont. Intrigante personalidad, Benedek, húngaro de naci-
Satan’s Craddle. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. UA. Duncan Renaldo, miento, fue llevado a Hollywood por Metro-Goldwyn-
Leo Carrillo, Ann Savage. Mayer para desarrollar una carrera como director
The Dalton Gang. 1949. 58 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Don Barry, que no fue lo buena que se esperaba. Destacan en
Robert Lowery, Julie Adams. su filmografía tres películas que, por unas razones u
Red Desert. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Don Barry, Jack otras, permanecen en el recuerdo: Puerto de Nueva
Holt, Margia Dean. York (Port of New York, 1949), primera película inter-
Wagons West. 1952. 70 minutos. Cinecolor. Monogram. Rod Cameron, pretada por la futura estrella Yul Brynner, La muerte
Peggie Castle. de un viajante (Death of a Salesman, 1951), basada
en la célebre obra de Arthur Miller, y ¡Salvaje! (The
Wild One, 1953), con el mítico Marlon Brando.
BELLAMY, EARL Ninguna de las tres es especialmente memorable,
1917-2003 como tampoco la película que supuso su debut
detrás de las cámaras, y que es el western que aquí
Ayudante de dirección en los 40, a finales de esta presentamos.
década inicia su carrera como realizador de episo-
dios de series de televisión. Se dice que dirigió más FILMOGRAFÍA
de 1600 westerns, comedias, telefilmes de aventu- The Kissing Bandit. 1948. 102 minutos. Technicolor. MGM. Frank Sinatra,
ras y cualquier otra cosa que caía en sus manos. Con Kathryn Grayson, Cyd Charisse, J. Carrol Naish,Ricardo Montalban, Ann
esta actividad frenética, no es de extrañar que su tra- Miller.

11
Bennet

BENNET, SPENCER GORDON Across the Plains. 1939. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack
1893-1987 Randall, Joyce Bryant, Frank Yaconelli.
Riders of the Frontier. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex
Debuta en el cine como especialista para Edison en Ritter, Jean Joyce, Jack Rutherford.
los años 10 del pasado siglo, antes de convertirse Oklahoma Terror. 1939. 50 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack
en ayudante de dirección de George Seitz y, des- Randall, Virginia Carroll, Al St John.
pués, en realizador de seriales. En el año 35 empie- Westbound Stage. 1939. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex
za a trabajar para Columbia, dirigiendo westerns, Ritter, Muriel Evans.
uno detrás de otro, a un ritmo frenético. Durante las Cowboy from Sundown. 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
décadas de los 40 y 50 se convierte en el gran Tex Ritter, Pauline Haddon, Roscoe Ates.
especialista de Hollywood en seriales, para Republic Ridin’ the Cherokee Trail. 1941. 62 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
y para Columbia, llegando a dirigir para ésta el que Tex Ritter, Betty Miles, Slim Andrews.
históricamente se considera el último de ellos, Arizona Bound. 1941. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Buck
Blazing the Overland Trail, en 1956. Como tantos Jones, Tim McCoy, Luana Walters, Raymond Hatton.
otros, terminó dando con sus huesos en la televisión. The Gunman from Bodie. 1941. 62 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
La última frontera (The Black Ghost) es una versión Buck Jones, Tim McCoy, Christine McIntyre, Raymond Hatton.
reducida, para un único largometraje, del serial The The Valley of Vanishing Men. 1942. 280 minutos. 15 capítulos. Blanco y
Last Frontier. Negro. Columbia. Bill Elliott, Carmen Morales, Slim Summerville.
Calling Wild Bill Elliott. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill
FILMOGRAFÍA Elliott, Ann Jeffreys, George Hayes.
Rogue of the Rio Grande. 1930. 57 minutos. Blanco y Negro. World Wide. Canyon City. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry,
Jose Bohr, Myrna Loy. Helen Talbot, Wally Vernon.
The Last Frontier (co-d.: Thomas L. Storey). 1932. 213 minutos. 12 capítu- California Joe. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry,
los. Blanco y Negro. RKO. Lon Chaney, Jr., Dorothy Gulliver. Helen Talbot, Wally Vernon.
The Black Ghost (La última frontera) (co-d.: Thomas L. Storey). 1932. 70 Beneath Western Skies. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic.
minutos. Blanco y Negro. RKO. Lon Chaney, Jr., Dorothy Gulliver. Robert Livingston, Smiley Burnette, Effie Laird.
Jaws of Justice. 1933. 58 minutos. Blanco y Negro. Principal Pictures. Jack Mojave Firebrand. 1944. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott,
Perrin, Ruth Sullivan. Anne Jeffreys, George Hayes.
Ferocious Pal. 1934. 55 minutos. Blanco y Negro. Principal Pictures. Ruth Tucson Raiders. 1944. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott,
Sullivan, Tom London. Peggy Stewart, George Hayes, Bob Blake.
Western Courage. 1935. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Ken Code of the Prairie. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Smiley
Maynard, Geneva Mitchell, Charles K. French. Burnette, Sunset Carson, Peggy Stewart.
Lawless Riders. 1935. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Ken Zorro’ Black Whip (Látigo negro) (co-d.: Wallace Grissell). 1944. 211 mi-
Maynard, Geneva Mitchell, Harry Woods, Frank Yaconelli. nutos. 12 capítulos. Blanco y Negro. Republic. George J. Lewis, Linda
Heir to Trouble. 1935. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Ken Stirling.
Maynard, Joan Perry, Harry Woods. The Lone Texas Ranger. 1945. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill
The Cattle Thief (El cuatrero). 1936. 50 minutos. Blanco y Negro. Elliott, Helen Talbot, Bob Blake.
Columbia. Ken Maynard, Geneva Mitchell, Ward Bond. The Phantom Rider (co-d.: Fred C. Brannon). 1946. 167 minutos. 12 capí-
Avenging Waters (El torrente vengador). 1936. 57 minutos. Blanco y tulos. Blanco y Negro. Republic. Robert Kent, Peggy Stewart.
Negro. Columbia. Ken Maynard, Beth Marion, Ward Bond. King of the Forest Rangers (co-d.: Fred Brannon). 1946. 167 minutos. 12
Heroes of the Range. 1936. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Ken capítulos. Blanco y Negro. Republic. Larry Thompson, Helen Talbot.
Maynard, June Gale, Harry Woods. Son of Zorro (co-d.: Fred C. Brannon). 1947. 180 minutos. 13 capítulos.
The Fugitive Sheriff (El sheriff vindicado). 1936. 58 minutos. Blanco y Blanco y Negro. Republic. George Turner, Peggy Stewart.
Negro. Columbia. Ken Maynard, Beth Marion, Walter Miller. Cody of the Pony Express. 1950. 15 capítulos. Blanco y Negro. Columbia.
The Unknown Ranger. 1936. 57 minutos. Blanco y Negro. Larry Darmour Jock O’Mahoney, Peggy Stewart, Dickie Moore.
(Columbia). Bob Allen, Martha Tibbetts. Roar of the Iron Horse, Rail-Blazer of the Apache Trail (co-d.: Thomas
Rio Grande Ranger. 1936. 54 minutos. Blanco y Negro. Larry Darmour Carr). 1950. 260 minutos. 15 capítulos. Blanco y Negro. Columbia. Jock
(Columbia). Bob Allen, Iris Meredith. O’Mahoney, Virginia Herrick.
Ranger Courage. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Larry Darmour Brave Warrior. 1952. 73 minutos. Technicolor. Columbia. Jon Hall,
(Columbia). Bob Allen, Martha Tibbetts. Christine Larson.
Law of the Ranger. 1937. 57 minutos. Blanco y Negro. Larry Darmour Son of Geronimo: Apache Avenger. 1952. 240 minutos. 15 capítulos.
(Columbia). Bob Allen, Elaine Shepard. Blanco y Negro. Columbia. Clayton Moore, Rodd Redwing, Eileen Rowe.
Reckless Ranger. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Larry Darmour Gunfighters of the Northwest. 1954. 15 capítulos. Blanco y Negro.
(Columbia). Bob Allen, Louise Small, Jack Perrin. Columbia. Jock O’Mahoney, Phyllis Coates, Clayton Moore.
The Rangers Step In. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Larry Darmour Riding with Buffalo Bill. 1954. 15 capítulos. Blanco y Negro. Columbia.
(Columbia). Bob Allen, Eleanor Stewart. Marshall Reed, Rick Vallin, Joanne Rio.

12
Berkeley

Perils of the Wilderness. 1956. 15 capítulos. Blanco y Negro. Columbia. Columbia. Russell Hayden, Dub Taylor, Adele Mara.
Dennis Moore, Richard Emory, Eve Anderson (Evelyn Finley). Saddles and Sagebrush. 1943. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
Blazing the Overland Trail. 1956. 15 capítulos. Blanco y Negro. Columbia. Russell Hayden, Dub Taylor, Ann Savage.
Lee Roberts, Dennis Moore, Norma Brooks. Law of the Northwest. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
Requiem for a Gunfighter. 1965. 91 minutos. Technicolor. Techniscope. Charles Starrett, Shirley Patterson, Arthur Hunnicutt.
Embassy. Rod Cameron, Stephen McNally, Olive Sturgess. Frontier Fury. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
The Bounty Killer. 1965. 92 minutos. Technicolor. Techniscope. Embassy. Starrett, Roma Aldrich, Arthur Hunnicutt.
Dan Duryea, Audrey Dalton, Rod Cameron. Robin Hood of the Range. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
Charles Starrett, Kay Harris, Arthur Hunnicutt.
Hail to the Rangers. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
BERKE, WILLIAM A. Starrett, Leota Atcher, Arthur Hunnicutt.
1903-1958 Silver City Raiders. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Russell
Hayden, Dub Taylor, Alma Carroll.
Después de graduarse en la Escuela Politécnica de The Vigilantes Ride. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Russell
Los Angeles, Berke intenta abrirse camino en el cine, Hayden, Dub Taylor, Shirley Patterson.
en el departamento fotográfico. Una lesión ocular Wyoming Hurricane. 1944. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
orienta su actividad hacia la producción y la direc- Russell Hayden, Dub Taylor, Alma Carroll.
ción, particularmente de westerns de bajo presu- Riding West. 1944. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
puesto, a partir de mediados de los años treinta. Es- Starrett, Shirley Patterson, Arthur Hunnicutt.
tamos, pues, de nuevo ante un realizador de series y The Last Horseman. 1944. 60 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Russell
modestas películas de género. Trabajó, sobre todo, Hayden, Dub Taylor, Ann Savage.
para la estrella de la época, Charles Starrett, con Co- Sunset Pass. 1946. 59 minutos. Blanco y Negro. RKO. James Warren, Nan
lumbia. Utiliza, en los comienzos de su carrera como Leslie, Jane Greer.
director, los seudónimos de Lester Williams y William Renegade Girl. 1946. 65 minutos. Blanco y Negro. Screen Guild. Alan
Hall. Curtis, Ann Savage.
Code of the West. 1947. 57 minutos. Blanco y Negro. RKO. James Warren,
FILMOGRAFÍA Steve Brodie, Rita Lynn.
The Pecos Kid. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Commodore. Fred Deputy Marshal. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Jon Hall, Dick
Kohler, Jr., Ruth Findley, Roger Williams. Foran, Frances Langdorf, Julie Bishop.
Toll of the Desert (Lester Wiliams). 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. I Shot Billy the Kid. 1950. 57 minutos. Blanco y Negro. Donald M. Barry
Commodore. Fred Kohler, Jr., Betty Mack. Productions (Lippert). Don Barry, Robert Lowery, Wendy Lee.
Desert Justice (Lester Williams). 1936. 58 minutos. Blanco y Negro. Gunfire. 1950. 62 minutos. Blanco y Negro. Donald M. Barry Productions
Atlantic. Jack Perrin, David Sharpe, Maryan Downing. (Lippert). Don Barry, Robert Lowery, Pamela Blake.
Gun Grit (Lester Williams). 1936. 51 minutos. Blanco y Negro. Atlantic. Train to Tombstone. 1950. 56 minutos. Blanco y Negro. Donald M. Barry
Jack Perrin, Ethel Beck, David Sharpe. Productions (Lippert). Don Barry, Robert Lowery, Judith Allen.
Lawless Plainsmen. 1942. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Border Rangers. 1950. 62 minutos. Blanco y Negro. Donald M. Barry
Starrett, Russell Hayden, Luana Walters, Cliff Edwards. Productions (Lippert). Don Barry, Robert Lowery, Pamela Blake.
Down Rio Grande Way. 1942. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia. The Bandit Queen. 1950. 70 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Barbara
Charles Starrett, Russell Hayden, Rose Anne Stevens, Britt Wood. Britton, Willard Parker, Jack Perrin.
Riders of the Northland. 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. The Marshal’s Daughter. 1953. 71 minutos. Blanco y Negro. UA. Hoot
Charles Starrett, Russell Hayden, Shirley Patterson, Cliff Edwards. Gibson, Laurie Anders, Johnny Mack Brown, Jimmy Wakely.
Bad Men of the Hills. 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
Charles Starrett, Russell Hayden, Luana Walters, Cliff Edwards.
Overland to Deadwood. 1942. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia. BERKELEY, BUSBY
Charles Starrett, Russell Hayden, Leslie Brooks, Cliff Edwards. 1895-1976
Riding Through Nevada. 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
Charles Starrett, Shirley Patterson, Arthur Hunnicutt. Uno de los genios del musical americano, que ten-
The Lone Prairie. 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Russell dría un puesto de honor en cualquier diccionario
Hayden, Dub Taylor, Lucille Lambert. dedicado a ese género, figura aquí casi de rondón,
Pardon My Gun. 1942. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles gracias a una película de George Sydney en la que,
Starrett, Alma Carroll, Arthur Hunnicutt. al parecer, algo tuvo que ver.
A Tornado in the Saddle. 1942. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
Russell Hayden, Dub Taylor, Alma Carroll. FILMOGRAFÍA
The Fighting Buckaroo. 1943. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Annie Get Your Gun (La reina del Oeste) (co-d.: George Sydney, Charles
Charles Starrett, Kay Harris, Arthur Hunnicutt. Walters). 1950. 107 minutos. Technicolor. MGM. Betty Hutton, Howard
Riders of the Northwest Mounted. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. Keel, Louis Calhern

13
Bernds

BERNDS, EDWARD Pictures desde mediados de los años 30 hasta la


1905-2000 bancarrota del estudio, en 1959. Primero lo hace
como ayudante de dirección y director de segunda
La llegada del cine sonoro obligó a las grandes pro- unidad, después, a partir de 1944, como realizador.
ductoras de Hollywood a incorporar a sus plantillas a Parece moverse más cómodamente dentro de pre-
técnicos de sonido, procedentes, en muchos casos, supuestos estrictos que cuando éstos son algo más
del mundo de la radio. Eso ocurrió con Edward generosos. En cualquier caso su trabajo, en cine y en
Bernds quien, a finales de los años 20, entra en la in- televisión, medio éste al que dedicó parte de sus
dustria del cine. Más tarde, en los 40, se inicia como esfuerzos, no es especialmente brillante.
realizador de cortometrajes y, posteriormente, de
películas largas, básicamente comedias. Entre todo FILMOGRAFÍA
ello, seis westerns que, como el resto de su filmogra- Madonna of the Desert. 1948. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic.
fía, no merecen especial atención. El segundo de Lynne Roberts, Don Barry.
ellos, Gold Raiders, se dice que fue rodado en 5 días. Under Mexicali Stars. 1950. 67 minutos. Blanco y Negro. Republic. Rex
Allen, Dorothy Patrick, Roy Barcroft.
FILMOGRAFÍA The Missourians. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Monte
Feudin’ Rhythm. 1949. 65 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Eddy Hale, Paul Hurst, Lyn Thomas, Sarah Padden.
Arnold, Gloria Henry, Kirby Grant. Silver City Bonanza. 1951. 67 minutos. Blanco y Negro. Republic. Rex
Gold Raiders. 1951. 56 minutos. Blanco y Negro. Schwarz (UA). George Allen, Mary Ellen Kay, Buddy Ebsen.
O’Brien, Sheila Ryan. Thunder in God’s Country. 1951. 67 minutos. Blanco y Negro. Republic.
Dig That Uranium. 1956. 61 minutos. Blanco y Negro. Allied. Leo Gorcey, Rex Allen, Mary Ellen Kay, Buddy Ebsen.
Huntz Hall, Mary Beth Hugues. Desert Pursuit. 1952. 71 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Wayne
The Storm Rider. 1957. 70 minutos. Blanco y Negro. Regalscope. Regal Morris, Virginia Grey, Emmett Lynn.
Films (Fox). Scott Brady, Mala Powers, Bill Williams. The Twinkle in God’s Eye. 1955. 73 minutos. Blanco y Negro. Republic.
Escape from Red Rock. 1958. 75 minutos. Blanco y Negro. Regalscope. Mickey Rooney, Coleen Gray.
Regal Films (Fox). Brian Donlevy, Eilene Janssen.
Quantrill’s Raiders. 1958. 71 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Allied.
Steve Cochran, Diane Brewster. BLANGSTED, FOLMAR
1904-1982

BIBERMAN, ABNER Nacido en Dinamarca, Blangsted dirige sus dos úni-


1909-1977 cas películas en 1937. Nunca pasará a la historia por
ellas, pero sí por haber sido el responsable del mon-
Actor y director de teatro entre 1934 y 1939, des- taje de una de las máximas expresiones del western,
pués actor de cine, su singular presencia física lo Rio Bravo (Howard Hawks, 1959). Es ésta, la de
hace adecuado para papeles de villano, en los que montador, su verdadera actividad profesional dentro
se especializa. Contratado por la Universal a media- del cine; en ella trabajó entre 1944 y 1975, tanto en
dos de los años 40, tiene su oportunidad de empe- Estados Unidos como en el Reino Unido, y también
zar a dirigir en 1955, aunque casi de inmediato se para televisión.
encaminará a la televisión, medio en el que alcanza
sus mejores éxitos. Para la gran pantalla, es res- FILMOGRAFÍA
ponsable de un único e irregular western, que cuen- Westbound Mail. 1937. 60 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
ta con un buen reparto y los medios materiales Starrett, Rosalind Keith.
necesarios. The Old Wyoming Trail. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
Charles Starrett, Barbara Weeks, Donald Grayson.
FILMOGRAFÍA
Gun for a Coward (Una pistola para un cobarde). 1957. 88 minutos.
Eastmancolor. CinemaScope. Universal. Fred MacMurray, Jeffrey Hunter, BOETTICHER, BUDD
Janice Rule. 1916-2001

Nacido en Chicago, Oscar Boetticher, Jr. estudió en


BLAIR, GEORGE la Central High School, la Culver Military Academy y
1905-1970 la Universidad estatal de Ohio, donde destacó en
fútbol americano y en béisbol. Más tarde, como es
Típico creador asociado prácticamente toda su vida conocido, se interesaría también, vivamente, por el
a una productora, George Blair trabaja para Republic mundo de los toros, llegando a debutar como tore-

14
Boleslawski

ro. Tal vez por esto último fue contratado por la Fox FILMOGRAFÍA
como consejero técnico de la película Blood and The Wolf Hunters. 1949. 70 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Kirby
Sand (Sangre y arena, Rouben Mamoulian, 1941). Grant, Jan Clayton, Edward Norris.
Casi de inmediato, en 1944, empieza a dirigir mo- The Cimarron Kid. 1952. 84 minutos. Technicolor. Universal. Audie
destas películas con su nombre completo, incluido el Murphy, Beverly Tyler, Yvette Dugay.
primero de sus westerns, The Wolf Hunters. Con The Bronco Buster. 1952. 80 minutos. Technicolor. Universal. John Lund, Scott
Bullfighter and the Lady (1951), de ambiente taurino, Brady, Joyce Holden.
firmada ya como Budd Boetticher, empieza la que Horizons West (Horizontes del Oeste). 1952. 81 minutos. Technicolor.
podría llamarse segunda etapa de su filmografía, de Universal. Robert Ryan, Julia Adams, Rock Hudson.
tono más personal. Entre 1951 y 1956 dirige doce Seminole (Traición en Fort King). 1953. 86 minutos. Technicolor.
películas, nueve de ellas para Universal, con mayor Universal. Rock Hudson, Barbara Hale, Anthony Quinn.
o menor fortuna, de las que seis, exactamente la The Man from the Alamo (El desertor de El Álamo). 1953. 79 minutos.
mitad, son westerns, algunos estimables. El propio Technicolor. Universal. Glenn Ford, Julia Adams, Chill Wills.
Boetticher manifestó públicamente su preferencia Wings of the Hawk. 1953. 80 minutos. Technicolor. 3D. Universal. Van
por Traición en Fort King, tal vez por ser el que peo- Heflin, Julia Adams, Abbe Lane.
res críticas recibió. Se convierte en uno de los gran- Seven Men from Now. 1956. 78 minutos. Warnercolor. Batjac (WB).
des nombres del western, y se hace justamente fa- Randolph Scott, Gail Russell, Lee Marvin.
moso en todo el mundo a raíz de la realización de The Tall T (*Los cautivos). 1957. 78 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope.
siete películas, cuatro de las cuales (Seven Men from Scott-Brown (Columbia). Randolph Scott, Maureen O’Sullivan, Richard
Now, Los cautivos, Cabalgando en solitario y Esta- Boone.
ción Comanche) cuentan con guión de Burt Kenne- Decisión at Sundown (*Decisión al atardecer). 1957. 77 min. Technicolor.
dy. Conocido este conjunto de películas como el “ci- Scott-Brown (Columbia). Randolph Scott, John Carroll, Karen Steele.
clo Ranown” (Randolph Scott + Harry Joe Brown), las Buchanan Rides Alone (*Buchanan cabalga de nuevo). 1958. 78 minutos.
siete fueron protagonizadas por Randolph Scott, y Columbiacolor. Scott-Brown (Columbia). Randolph Scott, Craig Stevens,
constituyen un hito singular dentro de la historia del Barry Kelly.
género cinematográfico al que pertenecen. Cada Ride Lonesome (*Cabalgando en solitario). 1959. 73 minutos.
una de ellas presenta un modelo de “itinerario” hacia Eastmancolor. CinemaScope. Ranown (Columbia). Randolph Scott, Karen
la vida, la libertad, más raramente el amor, que ha- Steele, Pernell Roberts, James Coburn.
cen de este puñado de joyas cinematográficas un Westbound (*Nacida en el Oeste). 1959. 72 minutos. Warnercolor. WB.
material de gran interés humano y no menor belleza Randolph Scott, Karen Steele, Virginia Mayo, Michael Dante.
plástica y dramática, presidido por la sencillez, la Comanche Station (*Estación Comanche). 1960. 73 minutos.
ausencia, por tanto, de retóricas, conceptual y Eastmancolor. CinemaScope. Ranown (Columbia). Randolph Scott,
formal, y la coherencia artística. Por ello, el nombre Nancy Gates, Claude Akins.
de Budd Boetticher figurará siempre con letras de A Time for Dying. 1969. 90 minutos. Color DeLuxe. Fipco. Richard Lapp,
oro en el panteón de hombres ilustres del western Anne Randall, Bob Randon, Audie Murphy.
sonoro.
El fin del ciclo Ranown parece ser, también, el fin
de la actividad de Boetticher como director, si excep- BOLESLAWSKI, RICHARD
tuamos esporádicos episodios de series televisivas, 1889-1937
labor que inició en 1950, antes incluso de rodar The
Bullfighter and the Lady, un postrer western, A Time Exótico realizador, polaco de nacimiento, llega a los
for Dying, y un par de películas de tono documental. Estados Unidos algunos años después del triunfo de
Hay quien afirma que, de no haber existido las pelí- la revolución soviética en Rusia y realiza un puñado
culas del ciclo Ranown, el nombre de Budd de singulares películas hasta su muerte, acaecida en
Boetticher apenas merecería una nota a pie de pági- 1937. De estética algo “kitsch”, son recordadas El
na en los diccionarios de directores. Tal afirmación velo pintado (The Painted Veil, 1934), con Greta
es, sin duda, exagerada, lo que no obsta para que, Garbo, y la deliciosa El jardín de Alá (The Garden of
efectivamente, sean las películas de ese ciclo, consi- Allah, 1936), con Marlene Dietrich y Charles Boyer.
deradas individualmente y también en conjunto, las Sus dos westerns son igualmente singulares: una his-
que le hayan supuesto su mayor gloria. Excep- toria de espionaje en el marco de la Guerra Civil nor-
cionalmente, se incluyen, precedidos de asterisco, teamericana (La espía número 13), y una versión
los títulos con que se proyectaron en televisión algu- más, ni siquiera la primera sonora, de la historia
nos de los westerns de Boetticher, muchos de los escrita por Peter B. Kyne que haría famosa John Ford
cuales, y en particular los siete a los que he hecho en dos ocasiones, una de ellas muda (La fuerza de
referencia, no fueron estrenados comercialmente en las circunstancias, Marked Men, 1919), y la otra
España. sonora (Three Godfathers, 1948).

15
Borzage

FILMOGRAFÍA BRABIN, CHARLES


Operator 13 (La espía número 13). 1933. 85 minutos. Blanco y Negro. 1883-1957
MGM. Marion Davies, Gary Cooper, Jean Parker.
Three Godfathers (Tres desalmados). 1936. 81 minutos. Blanco y Negro. Británico de nacimiento, guionista, actor y director
MGM. Chester Morris, Lewis Stone, Walter Brennan, Irene Hervey. en el periodo mudo, estuvo casado, hasta el falleci-
miento de ella en 1955, con la singular estrella del
cine silente Theda Bara. Brabin dirigió sólo unos
BORZAGE, FRANK pocos filmes sonoros de género, hasta mediados de
1893-1962 los años 30, algunos de los cuales levantaron ciertas
expectativas, pronto defraudadas. La bestia de la ciu-
Borzage es uno de los indiscutibles reyes del melo- dad (The Beast of the City) y La máscara de Fu Man-
drama con una amplia y estimulante obra que, entre chu (The Mask of Fu Manchu), ambas de 1932, son,
1913 y 1960, cubre igualmente otros géneros, con toda probabilidad, sus películas más destacadas.
incluido el musical. Nacido en Salt Lake City, fue The Great Meadow es, por el contrario, un producto
actor de teatro desde 1907; después, en 1912, se irrelevante.
incorpora, también como actor, a un naciente
Hollywood de la mano de Thomas H. Ince. En 1916, FILMOGRAFÍA
sin abandonar su tarea de actor, empieza a dirigir. En The Great Meadow. 1931. 75 minutos. Blanco y Negro. MGM. Johnny Mack
esos comienzos, y hasta 1922, mostrará cierto inte- Brown, Eleanor Boardman.
rés por el western, que perderá de inmediato para
consagrarse, preferentemente, al melodrama. Él y
John M. Stahl son, sin lugar a dudas, los reyes de BRADBURY, ROBERT NORTH
este género en los años 30. Secretos es una pelícu- 1886-1949
la cuya adscripción al westen no suscita, precisa-
mente, unanimidades. Billy el Niño, por su parte, una El prolífico Bradbury consiguió notoriedad mucho
de las varias películas consagradas a plasmar, de tiempo después de realizar sus películas, cuando se
manera más o menos fiel, la figura del forajido de la recordó que él era, en lo esencial, el director de la
frontera, aparece oficialmente dirigida por David famosa serie “Lone Star”, protagonizada por la futura
Miller. estrella John Wayne. Además de eso, dirigió profusa-
mente a su propio hijo, Bob Steele, uno de los gran-
FILMOGRAFÍA des intérpretes del western modesto y seriado de los
Secrets (Secretos). 1933. 90 minutos. Blanco y Negro. Mary Pickford años 30. Por lo demás, sus argumentos son senci-
Productions (UA). Mary Pickford, Leslie Howard, C. Aubrey Smith. llos, con la intriga y la emoción justas, y una direc-
Billy the Kid (Billy el niño) (co-d.: David Miller). 1941. 95 minutos. ción, por lo general, rutinaria.
Technicolor. MGM. Robert Taylor, Brian Donlevy, Ian Hunter.
FILMOGRAFÍA
Dugan of the Badlands. 1931. 66 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
BOURGUIGNON, SERGE Bill Cody, Blanche Mehaffey, Andy Shuford.
1928 Son of the Plains. 1931. 59 minutos. Blanco y Negro. Syndicate. Bob
Custer, Doris Philips.
Director francés, diplomado en el prestigioso IDHEC Law of the West (La ley del más fuerte). 1932. 58 minutos. Blanco y
en 1950, se especializa, inicialmente, en el docu- Negro. World Wide. Bob Steele, Nancy Drexel.
mental y en el filme de viajes. Dirige su primera pelí- Riders of the Desert (Jinetes del desierto). 1932. 59 minutos. Blanco y
cula de ficción en 1961, Sibila (Les Dimanches de Negro. World Wide. Bob Steele, Gertrude Messinger.
Ville d’Avray), con la que obtiene un éxito importan- Man from Hell’s Edges (El lobo). 1932. 61 minutos. Blanco y Negro. World
te, Oscar de Hollywood incluido, que le abre las Wide. Bob Steele, Nancy Drexel.
puertas de la Meca del Cine, donde dirige un wes- Son of Oklahoma (Oro en el desierto). 1932. 55 minutos. Blanco y Negro.
tern que es un fracaso absoluto. Su filmografía se World Wide. Bob Steele, Carmen LaRoux.
reduce a unos pocos largometrajes. Hidden Valley. 1932. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Bob Steele,
Gertrude Messinger.
FILMOGRAFÍA Texas Buddies (Venganza tejana). 1932. 59 minutos. Blanco y Negro.
The Reward (El precio de una cabeza). 1965. 92 minutos. Color DeLuxe. World Wide. Bob Steele, Nancy Drexel.
CinemaScope. Fox. Max von Sydow, Yvette Mimieux, Efrem Zimbalist, Jr., Breed of the Border. 1933. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Bob
Gilbert Roland. Steele, Marion Byron.
The Gallant Fool. 1933. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Bob
Steele, Arletta Duncan.

16
Brando

Galloping Romeo. 1933. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Bob Sundown Saunders. 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. Supreme. Bob
Steele, Doris Hill. Steele, Catherine Cotter (Marie Burton).
Ranger’s Code. 1933. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Bob Steele, Last of the Warrens. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Supreme. Bob
Doris Hill. Steele, Margaret Marquis, Charles King.
Riders of Destiny (Raza de domadores/Jinetes del destino). 1933. 58 mi- The Law Rides. 1936. 57 minutos. Blanco y Negro. Supreme. Bob Steele,
nutos. Blanco y Negro. Monogram/Lone Star. John Wayne, Cecilia Parker. Harley Wood, Charles King.
The Lucky Texan. 1934. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram/Lone Brand of the Outlaws. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Supreme. Bob
Star. John Wayne, Barbara Sheldon. Steele, Margaret Marquis.
West of the Divide. 1934. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram/Lone Cavalry. 1936. 63 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Steele, Frances
Star. John Wayne, Virginia Brown Faire. Grant.
Blue Steel. 1934. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram/Lone Star. John Headin’ for the Rio Grande. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Grand
Wayne, Eleanor Hunt. National. Tex Ritter, Eleanor Stewart.
The Man from Utah. 1934. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram/Lone The Gun Ranger. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Steele,
Star. John Wayne, Polly Ann Young. Eleanor Stewart.
The Star Packer (El vengador legal). 1934. 60 minutos. Blanco y Negro. Trouble in Texas (El héroe de Texas). 1937. 53 minutos. Blanco y Negro.
Monogram/Lone Star. John Wayne, Verna Hillie. Grand National. Tex Ritter, Rita Hayworth.
The Trail Beyond. 1934. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram/Lone Hittin’ the Trail. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Grand National. Tex
Star. John Wayne, Verna Hillie. Ritter, Jerry Bergh.
The Lawless Frontier. 1934. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram/Lone The Trusted Outlaw. 1937. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob
Star. John Wayne, Sheila Terry. Steele, Lois January.
Big Calibre (Balas vengadoras). 1935. 58 minutos. Blanco y Negro. Sing, Cowboy, Sing. 1937. 59 minutos. Blanco y Negro. Grand National.
Supreme. Bob Steele, Peggy Campbell. Tex Ritter, Louise Stanley.
Western Justice. 1935. 56 minutos. Blanco y Negro. Supreme. Bob Steele, Riders of the Rockies. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Grand National.
Renée Borden. Tex Ritter, Louise Stanley.
Kid Courageous (El camino de la muerte/El deporte salvador). 1934. 62 Riders of the Dawn. 1937. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack
min. Blanco y Negro. Supreme. Bob Steele, Renée Borden, Arthur Loft. Randall, Peggy Keyes.
No Man’s Range. 1935. 56 minutos. Blanco y Negro. Supreme. Bob Steele, God’s Country and the Man. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro.
Roberta Gale. Monogram. Tom Keene, Betty Compton.
Texas Terror. 1935. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram/Lone Star. Stars Over Arizona. 1937. 62 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack
John Wayne, Lucille Browne. Randall, Kathleen Elliott.
Rainbow Valley. 1935. 52 minutos. Blanco y Negro. Monogram/Lone Star. Where Trails Divide. 1937. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tom
John Wayne, Lucille Browne. Keene, Eleanor Stewart.
Smokey Smith (Alias Humareda). 1935. 57 minutos. Blanco y Negro. Danger Valley. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack
Supreme. Bob Steele, Mary Kornman. Randall, Lois Wilde, Charles King.
Tombstone Terror. 1935. 58 minutos. Blanco y Negro. Supreme. Bob Romance of the Rockies. 1937. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
Steele, Kay McCoy. Tom Keene, Beryl Wallace, Bill Cody, Jr.
The Dawn Rider. 1935. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram/Lone Star. Forbidden Trails. 1941. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Buck
John Wayne, Marion Burns. Jones, Tim McCoy, Christine McIntyre, Raymond Hatton.
Westward Ho. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. John Wayne,
Sheila Mannors.
Rider of the Law (El paladín de la ley). 1935. 59 minutos. Blanco y Negro. BRANDO, MARLON
Supreme. Bob Steele, Gertrude Messinger. 1924-2004
Between Men. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Supreme. Johnny Mack
Brown, Beth Marion. Poco se puede decir de Marlon Brando que no sea
Lawless Range. 1935. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. John Wayne, sobradamente conocido. En lo relativo a la única
Sheila Mannors. película que dirigió, el western El rostro impenetra-
Alias John Law. 1935. 59 minutos. Blanco y Negro. Supreme. Bob Steele, ble, resulta pertinente indicar que, originalmente, iba
Roberta Gale. a ser dirigida por Stanley Kubrick. Brando, productor,
Courageous Avenger. 1935. 58 minutos. Blanco y Negro. Supreme. terminó encargándose de la dirección, con un incre-
Johnny Mack Brown, Helen Erickson. mento del presupuesto previsto que triplicó los cos-
Trail of Terror (Huellas de terror). 1935. 54 minutos. Blanco y Negro. tes de producción. La película, cuya duración resultó
Supreme. Bob Steele, Beth Marion. ser de unas cinco horas, fue aligerada y montada de
Valley of the Lawless (El valle siniestro). 1936. 56 minutos. Blanco y manera que quedara clara la presencia de un héroe
Negro. Supreme. Johnny Mack Brown, Joyce Compton. (Brando) y un villano (Malden). Tantos cambios, aña-
The Kid Ranger. 1936. 57 minutos. Blanco y Negro. Supreme. Bob Steele, didos a la personalidad neurótica del célebre actor,
Joan Barclay. dieron como resultado un western atípico, con indu-

17
Brannon

dables hallazgos pero desmesurado en no pocos Rustlers on Horseback. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan
aspectos. Lane, Claudia Barrett, Eddy Waller.
Desperadoes of the West. 1950. 167 minutos. 12 capítulos. Blanco y
FILMOGRAFÍA Negro. Republic. Tom Keene, Roy Barcroft, Judy Clark.
One-Eyed Jacks (El rostro impenetrable). 1961. 141 minutos. Technicolor. Rough Riders of Durango. 1951. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic.
Pennebaker Productions (Paramount). Marlon Brando, Karl Malden, Katy Allan Lane, Aline Towne, Walter Baldwin.
Jurado, Pina Pellicer. Night Riders of Montana. 1951. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic.
Allan Lane, Claudia Barrett, Chubby Johnson.
Don Daredevil Rides Again. 1951. 167 minutos. 12 capítulos. Blanco y
BRANNON, FRED. C. Negro. Republic. Ken Curtis, Roy Barcroft, Aline Towne.
1901-1953 Arizona Manhunt. 1951. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Michael
Chapin, Eilene Janssen.
El caso de Brannon es muy peculiar: en apenas ocho Captive of Billy the Kid. 1952. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan
años de actividad cinematográfica, entre 1945 y Lane, Penny Edwards, Grant Whiters.
1953, realiza un buen puñado de seriales y películas Wild Horse Ambush. 1952. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic. Michael
de género para Republic. Muere ese mismo año, Chapin, Eilene Janssen, James Bell.
pocos días antes de cumplir los 52. Allan Lane, uno Ghost of Zorro. 1959. 69 minutos. Blanco y Negro. Republic. Clayton
de los nombres del western de serie B, aunque no Moore, Pamela Blake.
de los más destacados, es el protagonista de la ma-
yor parte de los de Brannon, quien mostró una gran
capacidad de trabajo durante sus pocos años de ac- BRETHERTON, HOWARD
tividad realizadora. Son películas modestas, en abso- 1890-1969
luto destacables, pero suficientemente entretenidas.
Uno más de la larga lista de realizadores de pelícu-
FILMOGRAFÍA las baratas para consumo inmediato que empezó en
The Phantom Rider (co-d.: Spencer Gordon Bennett). 1946. 167 minutos. el cine casi al mismo tiempo que lo hacía Hollywood,
12 capítulos. Blanco y Negro. Republic. Robert Kent, Peggy Stewart. y que después de ser montador de al menos cuatro
King of the Forest Rangers (co-d.: Spencer Gordon Bennett). 1946. 167 películas entre 1922 y 1924, saltó a la dirección en
minutos. 12 capítulos. Blanco y Negro. Republic. Larry Thompson, Helen 1926 con Warner Bros. Al llegar el sonoro lo encon-
Talbot. tramos dedicado casi por completo al western de
Son of Zorro (co-d.: Spencer Gordon Bennett). 1947. 180 minutos. 13 capí- serie, en el que trabaja para casi todos, William Boyd
tulos. Blanco y Negro. Republic. George Turner, Peggy Stewart. (sobre todo), Charles Starrett, Buck Jones, Tim Holt,
Jesse James Rides Again (co-d.: Thomas Carr). 1947. 180 minutos. 13 capí- Don Barry, Bob Steele, Bill Elliott, Johnny Mack
tulos. Blanco y Negro. Republic. Clayton Moore, Linda Stirling. Brown, en películas con frecuencia intercambiables,
Dangers of the Canadian Mounted (co-d.: Yakima Canutt). 1948. 156 de no ser por la personalidad de su protagonista.
minutos. 12 capítulos. Blanco y Negro. Republic. Jim Bannon, Virginia Según cual fuera el actor protagonista, así es la pro-
Belmont. ductora: Paramount, Columbia, Monogram, RKO o
Adventures of Frank and Jesse James (co-d.: Yakima Canutt). 1948. 180 Republic.
minutos. 13 capítulos. Blanco y Negro. Republic. Clayton Moore, Steve
Darrell, Noel Neill. FILMOGRAFÍA
Frontier Marshall. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Hop-a-Long Cassidy (La canción del vaquero). 1935. 62 min. Blanco y
Lane, Gail Davis, Eddy Waller. Negro. Paramount. William Boyd, Jimmy Ellison, Paula Stone.
Ghost of Zorro. 1949. 167 minutos. 12 capítulos. Blanco y Negro. Republic. The Eagle’s Brood. 1935. 59 minutos. Blanco y Negro. Paramount.
Clayton Moore, Pamela Blake. William Boyd, Jimmy Ellison, Dorothy Revier, Joan Woodbury.
Bandit King of Texas. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Bar 20 Rides Again. 1935. 65 minutos. Blanco y Negro. Paramount.
Lane, Helene Stanley, Eddy Waller. William Boyd, Jimmy Ellison, Jean Rouveral, George Hayes.
The James Brothers of Missouri. 1950. 167 minutos. 12 capítulos. Blanco y Call of the Prairie (El último testigo). 1936. 56 minutos. Blanco y Negro.
Negro. Republic. Keith Richards, Robert Bice, Noel Neill. Paramount. William Boyd, Jimmy Ellison, Muriel Evans.
Gunmen of Abilene. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Three on the Trail. 1936. 67 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William
Lane, Donna Hamilton, Eddy Waller. Boyd, Jimmy Ellison, Muriel Evans, George Hayes
Code of the Silver Sage. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Heart of the West. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Paramount.
Allan Lane, Kay Christopher, Eddy Waller. William Boyd, Jimmy Ellison, Lynn Gabriel, George Hayes.
Salt Lake Raiders. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan King of the Royal Mounted. 1936. 61 minutos. Blanco y Negro. Fox. Robert
Lane, Martha Hyer, Eddy Waller. Kent, Rosalind Keith, Jack Luden.
Vigilante Hideout. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Wild Brian Kent. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Principal/RKO. Ralph
Lane, Virginia Herrick, Eddy Waller. Bellamy, Mae Clarke.

18
Brooks

Secret Valley. 1937. 60 minutos. Blanco y Negro. Fox. Richard Arlen, The Navajo Trail. 1945. 60 minutos. Blanco y Negro Monogram. Johnny
Virginia Grey. Mack Brown, Raymond Hatton, Jennifer Holt.
It Happened Out West. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Fox. Paul Kelly, The Topeka Terror. 1945. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan
Judith Allen. Lane, Linda Stirling, Roy Barcroft.
Western Gold. 1937. 57 minutos. Blanco y Negro. Fox. Smith Ballew, Gun Smoke. 1945. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack
Heather Angel. Brown, Raymond Hatton, Jennifer Holt.
The Showdown. 1940. 65 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Renegades of the Rio Grande. 1945. 57 minutos. Blanco y Negro.
Boyd, Russell Hayden, Britt Wood, Jane Clayton. Universal. Rod Cameron, Jennifer Holt, Fuzzy Knight.
In Old Colorado. 1941. 66 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Ridin’ Down the Trail. 1947. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
Boyd, Russell Hayden, Margaret Hayes, Andy Clyde. Jimmy Wakely, Dub Taylor, Beverly Jons.
Twilight on the Trail. 1941. 58 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Where the North Begins. 1947. 42 minutos. Blanco y Negro. Screen Guild.
William Boyd, Andy Clyde, Wanda McKay, Brad King. Russell Hayden, Jennifer Holt.
Outlaws of the Desert. 1941. 66 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Trail of the Mounties. 1947. 42 minutos. Blanco y Negro. Screen Guild.
William Boyd, Jean Phillips, Andy Clyde, Brad King. Russell Hayden, Jennifer Holt.
Riders of the Badlands. 1941. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Triggerman. 1948. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack
Charles Starrett, Russell Hayden, Kay Hugues. Brown, Raymond Hatton, Virginia Carroll.
West of Tombstone. 1942. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Night Raiders. 1952. 51 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Whip
Starrett, Russell Hayden, Marcella Martin. Wilson, Fuzzy Knight, Lois Hall.
Below the Border. 1942. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Buck
Jones, Tim McCoy, Linda Brent, Raymond Hatton.
Ghost Town Law. 1942. 62 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Buck BRICKEN, JULES
Jones, Tim McCoy, Virginia Carpenter, Raymond Hatton. 1915
Down Texas Way (La ley del norte). 1942. 57 minutos. Blanco y Negro.
Monogram. Buck Jones, Tim McCoy, Luana Walters, Raymond Hatton. Productor y, en menor medida, guionista, dirige epi-
Riders of the West. 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Buck sodios de series de televisión; esporádicamente,
Jones, Tim McCoy, Christine McIntyre, Raymond Hatton. algún largometraje entre los que se encuentra este
West of the Law. 1942. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Buck western, de cierto empaque.
Jones, Tim McCoy, Evelyn Cooke, Raymond Hatton.
Pirates of the Prairie (El terror de Oklahoma). 1942. 57 minutos. Blanco FILMOGRAFÍA
y Negro. RKO. Tim Holt, Cliff Edwards, Nell O’Day. Drango (Cenizas de odio) (co-d.: Hall Bartlett). 1957. 92 minutos. Blanco
Dawn of the Great Divide. 1942. 63 minutos. Blanco y Negro. Monogram. y Negro. Earlmar (UA). Jeff Chandler, Joanne Dru, Julie London, John
Buck Jones, Raymond Hatton, Mona Barrie. Lupton.
Carson City Cyclone. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don
Barry, Lynn Merrick, Emmett Lynn.
Santa Fe Scouts. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Steele, BROOKS, RICHARD
Tom Tyler, Lois Collier, Jimmie Dodd. 1912-1992
Riders of the Rio Grande. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic.
Bob Steele, Tom Tyler, Lorraine Miller, Jimmie Dodd. Procedente del periodismo, especialmente radiofó-
Fugitive from Sonora. 1943. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don nico, llega a Hollywood en los años 40 como guio-
Barry, Lynn Merrick, Wally Vernon. nista de películas de serie B. La primera en que figu-
Beyond the Last Frontier. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. ra acreditado es, precisamente, un western, Men of
Eddie Dew, Smiley Burnette, Lorraine Miller. Texas (Ray Enright, 1942). Algo más tarde escribe
Bordertown Gun Fighters. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. alguna de prestigio, como Key Largo (Cayo Largo,
Bill Elliott, Anne Jeffreys, George Hayes. John Huston, 1948), antes de debutar como director
The Man from the Rio Grande. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. en 1950 con Crisis, un drama político situado en un
Republic. Don Barry, Nancy Gay, Wally Vernon. país centroamericano supuesto. Realizador de pres-
Wagon Tracks West. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill tigio, se especializó en adaptaciones literarias (F.
Elliott, Anne Jeffreys, George Hayes. Scott Fitzgerald, Tennessee Williams, Fiodor Dos-
Hidden Valley Outlaws. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill toievski, Truman Capote, Joseph Conrad…), mos-
Elliott, Anne Jeffreys, George Hayes. trando siempre buen pulso narrativo. Sus tres wes-
Outlaws of Santa Fe. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don terns son especiales por el fondo y por la forma; tres
Barry, Helen Talbot, Wally Vernon. estimables películas, llenas de interesantes sugeren-
The San Antonio Kid. 1944. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill cias, que, como los buenos vinos, mejoran con el
Elliott, Linda Stirling, Bob Blake. tiempo. Separadas cada una de ellas de la anterior
Law of the Valley. 1944. 52 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny por una década, sorprende su unidad conceptual. En
Mack Brown, Raymond Hatton, Lynne Carver. todas ellas nos topamos con un irreversible desen-

19
Brower

canto existencial, que les imprime cierto toque poé- Gold. 1932. 58 minutos. Blanco y Negro. Majestic. Jack Hoxie, Alice Day.
tico. Se añoran viejos tiempos, aquellos en que éra- Fighting for Justice (Camino de la horca). 1932. 61 minutos. Blanco y
mos más jóvenes y creíamos en nuestra capacidad Negro. Columbia. Tim McCoy, Joyce Compton.
para transformar el mundo. Tres westerns modélicos, The Devil Horse (co-d.: Richard Talmadge). 1932. 216 minutos. 12 capítu-
muy actuales, llenos de sugerencias y, sobre todo, los. Blanco y Negro. Mascot. Harry Carey, Noah Berry, Greta Grandstedt.
radicalmente iconoclastas. Scarlet River (El río escarlata). 1933. 61 minutos. Blanco y Negro. RKO.
Tom Keene, Dorothy Wilson.
FILMOGRAFÍA Cross Fire (La pradera roja). 1933. 55 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tom
The Last Hunt. 1956. 108 minutos. Eastmancolor. CinemaScope. MGM. Keene, Betty Furness.
Stewart Granger, Robert Taylor, Lloyd Nolan, Debra Paget. Mystery Mountain (La montaña misteriosa) (co-d.: B. Reeves Eason).
The Professionals (Los profesionales). 1966. 116 minutos. Technicolor. 1934. 223 minutos. 12 capítulos. Blanco y Negro. Mascot. Ken Maynard,
Panavision. Pax Enterprises (Columbia). Burt Lancaster, Lee Marvin, Verna Hillie.
Robert Ryan, Claudia Cardinale, Jack Palance. The Phantom Empire (El imperio fantasma) (co-d.: B. Reeves Eason).
Bite the Bullet (Muerde la bala). 1975. 131 minutos. Metrocolor. Persky- 1935. 245 minutos. 12 capítulos. Blanco y Negro. Mascot. Gene Autry,
Bright/Vista Feature (Columbia). Gene Hackman, James Coburn, Candice Frankie Darro, Betsy King Ross, Dorothy Christy, Smiley Burnette.
Bergen. The Outlaw Deputy. 1935. 59 minutos. Blanco y Negro. Puritan. Tim
McCoy, Nora Lane.
Men with Steel Faces (co-d.: B. Reeves Eason). 1940. 70 minutos. Blanco
BROWER, OTTO y Negro. Mascot. Gene Autry, Frankie Darro, Betsy King Ross, Dorothy
1895-1946 Christie, Smiley Burnette.
The Gay Caballero. 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. Fox. Cesar Romero,
Actor desde comienzos de los años 20, fue contra- Sheila Ryan, Chris Pin Martin, Janet Beecher.
tado por Paramount en 1928 como director, reali-
zando un buen puñado de películas en los años 30
de las que, sin lugar a dudas, Caravanas bélicas ca- BROWN, HARRY JOE
mino del Oeste es la más conocida y mejor. Director 1890-1972
de género, simultanea labores de realización con
otras de director de segunda unidad. Muerto prema- Pasa a la historia del western como productor de la
turamente, su última aportación al cine fue el traba- mayor parte de la gloriosa heptalogía (cinco de las
jo que llevó a cabo para Duelo al sol (Duel in the Sun, siete) de Budd Boetticher. En su extensa obra como
1946). La película Men with Steel Faces es una ver- productor encontramos también otros productos de
sión, acortada, del serial The Phantom Empire. Fue prestigio como El capitán Blood (Captain Blood,
uno de los directores (hasta once en total) de Galas Michael Curtiz, 1935), Sahara (Sahara, Zoltan Korda,
de la Paramount (Paramount on Parade, 1930), pro- 1953) o el magnífico western de Joseph H. Lewis A
ducto del sonoro temprano, en el que colaboró el Lawless Street (1955). Como director, renunció pron-
mismísimo Ernst Lubitsch. to, pese a haber debutado a comienzos de los años
20. En su haber, los primeros filmes, medio mudos,
FILMOGRAFÍA medio sonoros, de la estrella Ken Maynard.
The Light of Western Stars (Estrellas de occidente) (co-d.: Edwin H.
Knopf). 1930. 70 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Richard Arlen, FILMOGRAFÍA
Mary Brian, Fred Kohler. The Wagon Master. 1929. 70 minutos. Blanco y Negro. Universal. Ken
The Border Legion (co-d.: Edwin H. Knopf). 1930. 68 minutos. Blanco y Maynard, Edith Roberts.
Negro. Paramount. Jack Holt, Fay Wray, Richard Arlen. Señor Americano. 1929. 71 minutos. Blanco y Negro. Universal. Ken
Santa Fe Trail (Camino de Santa Fe) (co-d.: Edwin H. Knopf). 1930. 65 Maynard, Kathryn Crawford, Frank Yaconelli.
minutos. Blanco y Negro. Paramount. Richard Arlen, Rosita Moreno. Parade of the West. 1930. 75 minutos. Blanco y Negro. Universal. Ken
Fighting Caravans (Caravanas bélicas camino del Oeste) (co-d.: David Maynard, Gladys McConnell, Frank Yaconelli.
Burton). 1931. 92 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Gary Cooper, Lili Lucky Larkin. 1930. 66 minutos. Blanco y Negro. Universal. Ken Maynard,
Damita, Ernest Torrence. Nora Lane.
Clearing the Range. 1931. 61 minutos. Blanco y Negro. Allied. Hoot The Fighting Legion. 1930. 74 minutos. Blanco y Negro. Universal. Ken
Gibson, Sally Eilers. Maynard, Dorothy Dwan, Frank Rice.
Hard Hombre. 1931. 65 minutos. Blanco y Negro. Allied. Hoot Gibson, Lina Mountain Justice. 1930. 74 minutos. Blanco y Negro. Universal. Ken
Basquette. Maynard, Kathryn Crawford.
Local Bad Man. 1932. 59 minutos. Blanco y Negro. Allied. Hoot Gibson, Song of the Caballero. 1930. 73 minutos. Blanco y Negro. Universal. Ken
Sally Blaine. Maynard, Doris Hill, Frank Rice.
Spirit of the West. 1932. 62 minutos. Blanco y Negro. Allied. Hoot Gibson, Sons of the Saddle. 1930. 76 minutos. Blanco y Negro. Universal. Ken
Doris Hill. Maynard, Doris Hill, Frank Rice.

20
Buzzell

BROWN, REG BURTON, DAVID


1877-1963
Anónimo realizador de una sola película, el irrelevan-
te western Son of the Renegade. De origen ruso, director de cine durante una déca-
da, la de los treinta, apenas destaca por otra cosa
FILMOGRAFÍA que por figurar en los títulos de crédito como co-rea-
Son of the Renegade. 1953. 57 minutos. Blanco y Negro. Schwarz (UA). lizador de Caravanas bélicas camino del Oeste.
John Carpenter, Lori Irving.
FILMOGRAFÍA
Fighting Caravanas (Caravanas bélicas camino del Oeste) (co-d.: Otto
BRUCE, GEORGE Brower). 1931. 92 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Gary Cooper, Lili
1898-1974 Damita, Ernest Torrance.

Guionista, entre otras, de La máscara de hierro (The


Man in the Iron Mask, James Whale, 1939) y de The BUSHELMAN, JOHN A.
Corsican Brothers (Justicia corsa, Gregory Ratoff,
1941), y novelista ocasional, George Bruce se colo- Montador entre los años 1947 y 1967, productor,
ca detrás de la cámara en una única ocasión. El wes- ocasionalmente guionista y realizador entre 1916 y
tern que resulta de esa aventura es escasamente 1978, su actividad se centra en el cine de género de
relevante. bajo presupuesto, con alguna excepción. Dirige una
sola película del oeste, que no llama la atención
FILMOGRAFÍA favorablemente.
Fury in Paradise. 1955. 77 minutos. Eastmancolor. Filmmakers. Peter M.
Thompson, Rebeca Iturbide. FILMOGRAFÍA
The Broken Land. 1962. 75 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox.
Kent Taylor, Diana Darrin.
BUCHANAN, LARRY
1923-2004
BUTLER, DAVID
Larry Buchanan hizo un poco de todo en el mundo 1894-1979
del cine: escribir, montar, producir películas y, por fin,
dirigirlas, tanto para la gran pantalla como para la Natural de San Francisco, entra en el cine de la
pequeña. Realizador sin interés, especializado en el mano de Griffith en 1918. En 1927 debuta como di-
mundo de la ciencia ficción con componentes terro- rector y consigue construir una filmografía estimable,
ríficos. Sus dos westerns son unos perfectos desco- en la que destacan, precisamente, los westerns y
nocidos. alguna que otra película de aventuras, por encima de
las comedias románticas y los musicales que consti-
FILMOGRAFÍA tuyen, sin embargo, lo más abundante de su produc-
Grubstake. 1952. Blanco y Negro. Stephen Wyman, Lynn Shubert. ción. Entre 1934 y 1936 dirigió en cuatro ocasiones
Sam. 1967. Color. Goldstone. Jody McCrea, Pat Delaney. a la famosa niña-actriz Shirley Temple. Trabajó, suce-
Comanche Crossing. 1968. Color. Cynthia Hull, Tony Huston. sivamente, para Fox, Paramount y Warner Bros.

FILMOGRAFÍA
BUELL, JED San Antonio (San Antonio). 1945. 111 minutos. Technicolor. WB. Errol
1897-1961 Flynn, Alexis Smith, Victor Francen.
The Command (Retaguardia). 1953. 88 minutos. Warnercolor.
Produce un puñado de películas en los años 30, la CinemaScope. WB. Guy Madison, Joan Weldon.
mayor parte, westerns de segunda fila. Co-dirige uno Calamity Jane (Doris Day en el Oeste). 1953. 101 minutos. Technicolor.
de ellos, una de sus dos únicas películas como di- WB. Doris Day, Howard Keel.
rector, con el prolífico Sam Newfield. Su otra realiza-
ción es la comedia Mr. Washington Goes to Town
(1941). BUZZELL, EDWARD
1900-1985
FILMOGRAFÍA
Harlem on the Prairie (co-d.: Sam Newfield). 1937. 55 minutos. Blanco y Transplantado de Broadway a Hollywood como actor
Negro. Associated. Herbert Jeffreis, Connie Harris. de comedias musicales, en 1932 se inicia en la

21
Buzzell

dirección. Su vida profesional transcurre, en lo esen- puesto como La hija de Neptuno (Neptune’s Daugh-
cial, entre Columbia y Metro-Goldwyn-Mayer. Céle- ter, 1949), producto para el lucimiento de la estrella
bre por sus dos películas con los Marx Brothers para nadadora Esther Williams.
este último estudio (Una tarde en el circo y Los
Hermanos Marx en el Oeste), la segunda de ellas FILMOGRAFÍA
resulta como mínimo dudoso que pueda ser califica- Go West (Los hermanos Marx en el Oeste). 1940. 80 minutos. Blanco y
da como un western, a pesar de lo cual parece con- Negro. MGM. Groucho, Harpo y Chico Marx.
veniente incluirla como tal. En MGM Buzzell tuvo The Omaha Trail. 1942. 64 minutos. Blanco y Negro. MGM. James Craig,
ocasión de dirigir algunos musicales de gran presu- Dean Jagger, Pamela Blake.

22
C
CABANNE, CHRISTY basada en una novela de W.R. Burnett, con guión de
1888-1950 John Huston, es una magnífica muestra del mejor ci-
ne del oeste. En lo sucesivo, su trabajo será bastante
Nacido en St. Louis, Missouri, es uno de los más pro- desordenado y poco interesante hasta que en-
líficos directores de la historia del cine americano. cuentra al guionista Orville H. Hampton, con el que
Procedente de la Armada, lo encontramos como ac- realiza, al final de su carrera, un puñado de atractivos
tor de cine y teatro desde finales de la primera déca- westerns (Gunfighters of Abilane, Oklahoma Territo-
da del siglo XX. Bajo la supervisión del propio Griffith ry, Frontier Uprising y The Gambler Wore a Gun), mo-
hizo su aprendizaje como director. Circula de pro- destos pero muy interesantes. Los filmes de género
ductora en productora hasta completar una filmogra- de Cahn, y especialmente sus westerns, han sido re-
fía con más de 150 películas, casi todas de género, vitalizados, tal vez algo artificialmente, por el tiempo.
de bajo presupuesto y escasa ambición artística. Las
cuatro con las que cierra su trabajo como realizador FILMOGRAFÍA
son, precisamente, westerns. Law and Order (Un hombre de paz). 1932. 70 minutos. Blanco y Negro.
Universal. Walter Huston, Harry Carey, Raymond Hatton.
FILMOGRAFÍA Flesh and the Spur. 1956. 80 minutos. Pathécolor. American Interna-
The Dawn Trail. 1930. 66 minutos. Blanco y Negro. Beverly (Columbia). tional. John Agar, Marla English, Mike Connors.
Buck Jones, Miriam Seegar, Charles Morton. Gunfighters of Abilene. 1960. 66 minutos. Blanco y Negro. UA. Buster
The Last Outlaw. 1936. 62 minutos. Blanco y Negro. RKO. Harry Carey, Crabbe, Barton MacLane, Judith Ames.
Hoot Gibson, Tom Tyler, Margaret Callahan. Oklahoma Territory. 1960. 67 minutos. Blanco y Negro. UA. Bill Williams,
The Outcasts of Poker Flat. 1937. 68 minutos. Blanco y Negro. RKO. Gloria Talbott, Ted De Corsia.
Preston Foster, Jean Muir, Van Heflin. Noose for a Gunman. 1960. 69 minutos. Blanco y Negro. UA. Jim Davis,
The Man from Montreal. 1940. 60 minutos. Blanco y Negro. Universal. Barton MacLane, Lyn Thomas.
Richard Arlen, Anne Gwynne, Andy Devine. Five Guns to Tombstone. 1961. 71 minutos. Blanco y Negro. UA. James
Robin Hood of Monterey. 1947. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Brown, John Wilder, Robert Karnes, Della Sharman.
Gilbert Roland, Chris Pin Martin, Evelyn Brent. Frontier Uprising. 1961. 68 minutos. Blanco y Negro. UA. Jim Davis, Nancy
King of the Bandits. 1947. 66 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Hadley, Ken Mayer.
Gilbert Roland, Angela Greene, Chris Pin Martin. Gun Fight. 1961. 67 minutos. Blanco y Negro. UA. James Brown, Joan
Back Trail. 1948. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Stanley, Gregg Palmer.
Brown, Raymond Hatton, Mildred Coles. The Gambler Wore a Gun. 1961. 66 minutos. Blanco y Negro. UA. Jim
Silver Trails. 1948. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Davis, Mark Allen, Merry Anders.
Wakely, Dub Taylor, Christine Larsen. Gun Street. 1961. 67 minutos. Blanco y Negro. UA. James Brown, Jean
Willes, John Clarke.

CAHN, EDWARD L.
1899-1963 CALLAHAN, JERRY

Neoyorquino, montador en Universal, una de sus pri- Ayudante de dirección en media docena escasa de
meras películas como realizador, Un hombre de paz, películas, Jerry Callahan llegó a co-dirigir otra, un

23
Canutt

western de bajo presupuesto y menor interés. En nin- en el western por el que figura aquí. El resto de su
gún caso parece sencillo determinar el grado de par- obra como director es cine de género (aventura, te-
ticipación de Callahan en el filme que se le atribuye. rror…), de escasa calidad.

FILMOGRAFÍA FILMOGRAFÍA
Racketeer Round-Up (co-d.: Robert J. Horner). 1934. 57 minutos. Blanco The Red, White and Black. 1970. 97 minutos. Eastmancolor. Hirschman
y Negro. Aywon. Edmund Cobb, Edna Aslin. Northern. Robert DoQui, Isaac Fields, Barbara Hale.

CANUTT, YAKIMA CAREWE, EDWIN


1895-1986 1883-1940

Especialista, actor, doble de las estrellas en escenas Actor y productor del cine mudo. Su western Sangre
arriesgadas, director de escenas de acción, realiza- y oro, primera versión del clásico escrito por Rex
dor, Yakima Canutt es uno de los nombres míticos en Beach, genera confusión ya que, al parecer, figura en
el western. Siempre será difícil determinar hasta dón- él como Edward Carewe, personaje éste difícil de
de llega su responsabilidad en un rodaje, por lo que, identificar y que parece coincidir con nuestro hom-
más que en ningún otro caso, establecer su filmogra- bre. Gary Cooper protagoniza aquí uno de sus pri-
fía como director es siempre una tarea aproximada. meros westerns sonoros.
Procedente del mundo del rodeo, su hipotética ca-
rrera como actor se quebró con la llegada del sono- FILMOGRAFÍA
ro, ya que padecía una dolencia irreversible de las The Spoilers (Sangre y oro). 1930. 86 minutos. Blanco y Negro. Para-
cuerdas vocales. Aparte de su trabajo en la mítica La mount. Gary Cooper, Kay Johnson, Betty Compson, William Boyd.
diligencia (Stagecoach, John Ford, 1939), Canutt diri-
gió íntegramente la famosa secuencia de la carrera
de cuadrigas de Ben-Hur (William Wyler, 1959). CARLSON, RICHARD
1912-1977
FILMOGRAFÍA
San Fernando Valley (co-d.: John English). 1944. 74 minutos. Blanco y Fue hermano de Deborah Kerr en Las minas del rey
Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans. Salomón (King Solomon’s Mines, Compton Bennett y
Along the Navajo Trail (co-d.: Franc McDonald). 1945. 66 minutos. Blanco Andrew Marton, 1950) y enamorado de Julia Adams
y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, George Hayes. en La mujer y el monstruo (Creature from the Black
Sheriff of Cimarron. 1945. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Sunset Lagoon, Jack Arnold, 1954). Este actor, que nunca
Carson, Linda Stirling. llegó a ser una estrella, dirigió cinco largometrajes
My Pal Trigger (co-d.: Frank McDonald). 1946. 79 minutos. Blanco y de los que tres, precisamente, fueron westerns.
Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, George Hayes.
Oklahoma Badlands. 1948. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan FILMOGRAFÍA
Lane, Eddy Waller, Mildred Coles. Four Guns to the Border. 1954. 83 minutos. Technicolor. Universal. Rory
Dangers of the Canadian Mounted (co-d.: Fred C. Brannon). 1948. 156 Calhoun, Colleen Miller, George Nader, Nina Foch.
minutos. 12 capítulos. Blanco y Negro. Republic. Jim Bannon, Virginia The Saga of Hemp Brown. 1959. 80 minutos. Eastmancolor.
Belmont. CinemaScope. Universal. Rory Calhoun, Beverly Garland, Allan Lane.
Carson City Raiders. 1948. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Kid Rodelo (Kid Rodelo). 1966. 91 minutos. Blanco y Negro. Trident
Lane, Eddy Waller, Beverly Jons. Films/Fenix. Don Murray, Janet Leigh, Broderick Crawford, Richard
Sons of Adventure. 1948. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Lynne Carlson.
Roberts, Russell Hayden.
Adventures of Frank and Jesse James (co-d.: Fred C. Brannon). 1948. 180
minutos. 13 capítulos. Blanco y Negro. Republic. Clayton Moore, Steve CARPENTER, HORACE B.
Darrell, Noel Neill. 1875-1945
The Lawless Rider. 1954. 62 minutos. Blanco y Negro. Royal West
Productions (UA). John Carpenter, Rose Bascom. Actor durante treinta años. Director de algunos wes-
terns mudos y de un par de ellos sonoros. Siempre
se discutirá su grado de implicación en la realización
CARDOS, JOHN de las películas que oficialmente dirige.

Actor, especialista, productor y realizador, asociado, FILMOGRAFÍA


de alguna manera, a Al Adamson. Acreditado sólo West of the Rockies. 1929. 63 minutos. Blanco y Negro. Davis

24
Carre

Productions. Art Mix, Horace B. Carpenter, Fontaine LaRue. Columbia. Jock Mahoney, Virginia Herrick.
The Pecos Dandy. 1934. 55 minutos. Blanco y Negro. Security. George J. West of the Brazos. 1950. 58 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Jimmy
Lewis, Dorothy Gulliver, Horace B. Carpenter, Betty Lee. Ellison, Russell Hayden, Julie Adams.
Crooked River. 1950. 55 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Jimmy Ellison,
Russell Hayden, Julie Adams.
CARR, THOMAS Fast on the Draw. 1950. 55 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Jimmy
1907-1997 Ellison, Russell Hayden, Julie Adams.
Outlaws of Texas. 1950. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Whip
Hijo y hermano de actores, también actor él, lo Wilson, Andy Clyde, Phyllis Coates.
encontramos desde la infancia dentro del mundo del Wanted: Dead or Alive. 1951. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
cine, interpretando papeles de distinta importancia Whip Wilson, Fuzzy Knight, Christine McIntyre.
hasta que, en 1945, se incorpora a la realización. Man from the Black Hills. 1952. 51 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
Thomas Carr fue uno más entre tantos directores de Johnny Mack Brown, Jimmy Ellison, Lane Bradford.
series (incluidas unas Adventures of Superman tele- Behind Southern Lines. 1952. 51 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
visivas en 1952), sobre todo para Republic. Nada Guy Madison, Andy Devine, Rand Brooks.
reseñable en su extensa filmografía, que incluye un Trail of the Arrow. 1952. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Guy
importante número de producciones destinadas a la Madison, Andy Devine, Wendy Waldron.
pequeña pantalla. Wyoming Roundup. 1952. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Whip
Wilson, Phyllis Coates, Tommy Farrell.
FILMOGRAFÍA The Maverick. 1952. 71 minutos. Blanco y Negro. Allied. Bill Elliott, Phyllis
Santa Fe Saddlemates. 1945. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Coates, Myron Healey.
Sunset Carson, Linda Stirling, Roy Barcroft. Star of Texas. 1953. 68 minutos. Blanco y Negro. Allied. Wayne Morris,
Oregon Trail. 1945. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Sunset Carson, Paul Fix, Frank Ferguson.
Peggy Stewart, Si Jenks. Rebel City. 1953. 62 minutos. Blanco y Negro. Allied. Bill Elliott, Marjorie
Bandits of the Badlands. 1945. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Lord, Robert Kent.
Sunset Carson, Peggy Stewart, Si Jenks. Topeka. 1953. 71 minutos. Blanco y Negro. Allied. Bill Elliott, Phyllis
Rough Riders of Cheyenne. 1945. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Coates, Fuzzy Knight.
Sunset Carson, Peggy Stewart, Monte Hale. The Fighting Lawman. 1953. 71 minutos. Blanco y Negro. Allied. Wayne
The Cherokee Flash. 1945. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Sunset Morris, Virginia Grey, John Kellogs.
Carson, Linda Stirling, Tom London. Bitter Creek. 1954. 74 minutos. Blanco y Negro. Allied. Bill Elliott, Beverly
Days of Buffalo Bill. 1946. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Sunset Garland, Carleton Young.
Carson, Peggy Stewart, Tom London. The Forty-Niners (El pistolero desconocido). 1954. 71 minutos. Blanco y
Alias Billy the Kid. 1946. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Sunset Negro. Allied. Bill Elliott, Virginia Grey, Henry Morgan.
Carson, Peggy Stewart, Tom London. The Desperado. 1954. 81 minutos. Blanco y Negro. Allied. Wayne Morris,
The El Paso Kid. 1946. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic. Sunset James Lydon, Beverly Garland.
Carson, Marie Harmon, Edmund Cobb. The Tall Stranger (Valle prohibido). 1957. 81 minutos. Color DeLuxe.
Red River Renegades. 1946. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. CinemaScope. Allied. Joel McCrea, Virginia Mayo, Barry Kelley, Michael
Sunset Carson, Peggy Stewart, Tom London. Ansara.
Rio Grande Raiders. 1946. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Sunset Gunsmoke in Tucson. 1958. 79 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope.
Carson, Bob Steele, Linda Sterling. Allied. Mark Stevens, Forrest Tucker, Gale Robbins.
Jesse James Rides Again (co-d.: Fred C. Brannon). 1947. 180 minutos. 13 Cast a Long Shadow. 1959. 82 minutos. Blanco y Negro. Mirisch (UA).
capítulos. Blanco y Negro. Republic. Clayton Moore, Linda Stirling. Audie Murphy, John Dehner, Terry Moore.
Song of the Wasteland. 1947. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
Jimmy Wakely, Lee White, Holly Bane.
Code of the Saddle. 1947. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny CARRE, BARTLETT A.
Mack Brown, Raymond Hatton, Kay Morley. 1897-1971
The Dalton’s Women. 1950. 80 minutos. Blanco y Negro. Howco. Lash
LaRue, Al St. John, Pamela Blake. Actor, productor, ayudante de dirección y director de
Hostile Country. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Jimmy segunda unidad. Una sola vez se coloca Bartlett A.
Ellison, Russell Hayden, Julie Adams. Carre detrás de la cámara como responsable máxi-
Marshal of Heldorado. 1950. 53 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Jimmy mo del producto, un western de bajo presupuesto
Ellison, Russell Hayden, Julie Adams. sin ningún interés.
Colorado Ranger. 1950. 59 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Jimmy
Ellison, Russell Hayden, Julie Adamas. FILMOGRAFÍA
Roar of the Iron Horse, Rail-Blazer of the Apache Trail (co-d.: Spencer Gunsmoke on the Guadalupe. 1935. Blanco y Negro. Willis Kent. Buck
Gordon Bennett). 1950. 260 minutos. 15 capítulos. Blanco y Negro. Coburn, Marion Shilling, Henry Hall.

25
Castle

CASTLE, WILLIAM FILMOGRAFÍA


1914-1977 West of Abilene. 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
Starrett, Marjorie Cooley, Bob Nolan.
Procedente de Broadway, donde llevó a cabo los
más dispares oficios, William Castle desembarca en
Hollywood a los 23 años, y seis más tarde dirige su CLARK, COLBERT
primera película. Especialista en películas baratas de 1898-1960
terror, desarrolló diversos artilugios para el especta-
dor, entre los que cabe citar la electrificación de Productor. Dirige ocho filmes, siempre en colabora-
asientos para aumentar la tensión en el espectador, ción, preferentemente con Armand Schaefer, la
y el diseño de esqueletos inflables que flotaban mayor parte de ellos, seriales. Uno de ellos recrea la
sobre la audiencia durante la proyección. No fue, a mítica figura de Kit Carson.
la vista de lo dicho, un especialista del western, pero
rodó un puñado de ellos, siempre con presupuestos FILMOGRAFÍA
ajustados y resultados artísticos mejores de lo que Fighting with Kit Carson (co-d.: Armand Schaefer). 1933. 250 minutos. 12
cabría suponer. En su currículo hay que citar dos capítulos. Blanco y Negro. Mascot. Johnny Mack Brown, Noah Beery, Jr.,
películas célebres, La dama de Shanghai (The Lady Betsy King Ross.
from Shanghai, Orson Welles,1947) y La semilla del
diablo (Rosemary’s Baby, Roman Polanski, 1968), de
las que fue productor. CLARK, JAMES B.
1908-2000
FILMOGRAFÍA
Klondike Kate. 1943. 64 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Anne Originalmente montador y de prestigio (John Ford,
Savage, Tom Neal, Glenda Farrell. Joseph L. Mankiewicz, Howard Hawks, William A.
Cave of Outlaws. 1951. 75 minutos. Technicolor. Universal. MacDonald Wellman, Henry Hathaway se encuentran entre sus
Carey, Alexis Smith. “clientes”), se incorpora a mediados de los 50 a la
Fort Ti (Fort Ti). 1953. 73 minutos. Technicolor. 3-D. Columbia. George televisión como director de episodios de distintas
Montgomery, Joan Vohs. series, cometido del que sale de vez en cuando para
Conquest of Cochise. 1953. 70 minutos. Technicolor. Columbia. John dirigir un largometraje. A sus películas no les faltaron
Hodiak, Robert Stack, Joy Page. medios materiales, que no aprovechó en exceso.
The Battle of Rogue River. 1954. 71 minutos. Technicolor. Columbia.
George Montgomery, Richard Denning, Martha Hyer. FILMOGRAFÍA
Jesse James Vs. The Daltons. 1954. 65 minutos. Technicolor. 3-D. Sierra Baron. 1958. 80 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. Brian
Columbia. Brett King, Barbara Lawrence. Keith, Rita Gam, Rick Jason, Mala Powers.
The Law Vs. Billy the Kid. 1954. 73 minutos. Technicolor. Columbia. Scott Villa! 1958. 72 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. Brian Keith,
Brady, Betta St. John. Cesar Romero, Margia Dean.
Masterson of Kansas. 1955. 73 minutos. Technicolor. Columbia. George The Sad Horse. 1959. 78 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. David
Montgomery, Nancy Gates. Ladd, Chill Wills, Patrice Wymore.
The Americano (El americano). 1955. 85 minutos. Technicolor. RKO. Glenn One Foot in Hell (Un pie en el infierno). 1960. 90 minutos. Color DeLuxe.
Ford, Frank Lovejoy, Ursula Thiess. CinemaScope. Fox. Alan Ladd, Don Murray, Dolores Michaels, Dan
The Gun That Won the West. 1955. 71 minutos. Technicolor. Columbia. O’Herlihy.
Dennis Morgan, Paula Raymond. …and Now Miguel. 1996. 95 minutos. Technicolor. Techniscope.
Universal. Guy Stockwell, Pat Cardi, Michael Ansara.

CEDER, RALPH
1898-1951 CLAVELL, JAMES
1924-1994
Hombre del cine mudo, Ralph Ceder, que firma con
frecuencia como Ralph Cedar, rodó infinidad de Guionista y productor pero, sobre todo, escritor de
comedias de uno y dos rollos, y, al llegar el sonoro, best-sellers (por ejemplo, Shogun), James Clavell
continuó dirigiendo comedias, aunque es más apre- dirigió unas pocas películas, y de todas ellas la más
ciado por su trabajo, secundario, en la célebre famosa es, sin duda, El último valle (The Last Valley,
Escándalos romanos (Roman Scandals, Frank Tuttle, 1971), con Michael Caine y Omar Sharif, una refle-
1933), con Eddie Cantor, y en algunas comedias de xión sobre la guerra en el contexto espacial de una
comienzos de los 40 protagonizadas por W.C. Fields. idílica aldea en plena Edad Media. Su única aporta-
West of Abilene es su última película. ción al western no es muy destacada.

26
Clifton

FILMOGRAFÍA Fighting Caballero. 1935. 65 minutos. Blanco y Negro. Superior Talking.


Walk Like a Dragon. 1960. 95 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Jack Rex Lease, Dorothy Gulliver.
Lord, Nobu McCarthy, James Shigeta. Rough Riding Ranger. 1935. 56 minutos. Blanco y Negro. Superior
Talking. Rex Lease, Janet Chandler.
Skull and Crown. 1935. 56 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Regis
CLAXTON, WILLIAM F. Toomey, Molly O’Day.
1914-1996 Custer’s Land Stand. 1936. 328 minutos. 15 capítulos. Blanco y Negro.
Stage and Screen. Rex Lease, Lona Andre, William Farnum, Nancy
Uno de los directores emblemáticos de la serie tele- Caswell, Ruth Mix.
visiva Bonanza, Claxton empezó, como tantos otros, Custer’s Land Stand (II) (La flecha sagrada). 1936. 84 minutos. Blanco y
como montador, antes de dedicarse a la realización. Negro. Stage and Screen. Rex Lease, Lona Andre, William Farnum, Nancy
Su universo narrativo, sin duda, es el western, que no Caswell, Ruth Mix.
maneja lo bien que sería de desear, probablemente Wildcat Trooper. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Ambassador. Kermit
lastrado por su amplia e impersonal experiencia tele- Maynard, Fuzzy Knight, Lois Wilde.
visiva. Trabajó preferentemente para Fox y para su The Stranger from Arizona. 1938. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
productora subsidiaria, Regal Films. Buck Jones, Dorothy Fay.
Law of the Texan. 1938. 54 minutos. Blanco y Negro. Coronet Productions
FILMOGRAFÍA (Columbia). Buck Jones, Dorothy Fay.
Tucson. 1949. 64 minutos. Blanco y Negro. Fox. Jimmy Lydon, Penny California Frontier. 1938. 54 minutos. Blanco y Negro. Coronet
Edwards. Productions (Columbia). Buck Jones, Carmen Bailey.
Fangs of the Wild. 1954. 71 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Charles Crashin’ Thru. 1939. 65 minutos. Blanco y Negro. Monogram. James
Chaplin, Jr., Margia Dean. Newill, Jean Carmen, Warren Hull.
Stagecoach to Fury. 1956. 75 minutos. Blanco y Negro. Regalscope. Regal Deep in the Heart of Texas. 1942. 62 minutos. Blanco y Negro. Universal.
Films (Fox). Forrest Tucker, Mari Blanchard, Wallace Ford, Margia Dean. Johnny Mack Brown, Jennifer Holt, Tex Ritter, Fuzzy Knight.
The Quiet Gun. 1957. 77 minutos. Blanco y Negro. Regalscope. Regal Films The Old Chisholm Trail. 1942. 61 minutos. Blanco y Negro. Universal.
(Fox). Forrest Tucker, Mara Corday, Jim Davis, Kathleen Crowley. Johnny Mack Brown, Jennifer Holt, Tex Ritter, Fuzzy Knight.
Young Jesse James. 1960. 73 minutos. Blanco y Negro. CinemaScope. The Sundown Kid. 1942. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry,
Fox. Ray Stricklyn, Willard Parker, Merry Anders, Robert Dix. Ian Keith, Emmett Lynn, Helen MacKellar.
Law of the Lawless. 1964. 87 minutos. Technicolor. Techniscope. Para- The Blocked Trail. 1943. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob
mount. Dale Robertson, Yvonne De Carlo, Wiliam Bendix, Bruce Cabot. Steele, Tom Tyler, Helen Deverell, Jimmie Dodd.
Stage to Thunder Rock. 1964. 82 minutos. Technicolor. Techniscope. Para- Days of Old Cheyenne. 1943. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don
mount. Barry Sullivan, Marilyn Maxwell, Scott Brady, Wanda Hendrix. Barry, Lynn Merrick.
Guns of the Law. 1944. 55 minutos. Blanco y Negro. PRC. Dave O’Brien,
Jim Newill, Jennifer Holt.
CLIFTON, ELMER The Return of the Rangers. 1943. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Dave
1890-1949 O’Brien, Jim Newill, Nell O’Day.
Frontier Law. 1943. 59 minutos. Blanco y Negro. Universal. Russell
Rex Lease, Buck Jones, Johnny Mack Brown, Bob Hayden, Fuzzy Knight, Jennifer Holt.
Steele, entre otros héroes del western, forman parte Boss of Rawhide. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. PRC. Dave O’Brien,
de la nómina de actores a los que dirigió Elmer Jim Newill, Nell O’Day.
Clifton en algunas de las películas de sus series res- The Pinto Bandit. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Dave O’Brien,
pectivas. Una obra abundante la de este director- Jim Newill, Mady Lawrence.
guionista-actor, dominada por westerns y películas Spook Town. 1944. 59 minutos. Blanco y Negro. PRC. Dave O’Brien, Jim
dramáticas, tanto mudas como sonoras. Cuando Newill, Mady Lawrence.
estaba dirigiendo No Wanted, 1949, cayó enfermo, Gangsters of the Frontier. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Tex
siendo reemplazado por la actriz de la película, Ida Ritter, Dave O’Brien, Patti McCarty.
Lupino, quien desde entonces le tomó gusto a eso Dead or Alive. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Tex Ritter, Dave
de dirigir películas. La última de Clifton, The Silver O’Brien, Marjorie Clements.
Bandit, es póstuma porque el director iba a morir, Swing, Cowboy, Swing. 1944. Three Crown. Cal Shrum, Max Terhune, Alta
precisamente, en el año 1949. Lee.
The Whispering Skull. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Tex Ritter,
FILMOGRAFÍA Dave O’Brien, Denny Burke.
Cyclone of the Saddle. 1935. 53 minutos. Blanco y Negro. Superior Marked for Murder. 1945. 58 minutos. Blanco y Negro. PRC. Tex Ritter,
Talking. Rex Lease, Janet Chandler. Dave O’Brien, Marilyn McConnell.
Pals of the Range. 1935. 57 minutos. Blanco y Negro. Superior Talking. Red Rock Outlaw. 1950. 56 minutos. Blanco y Negro. Raymond Friedgen.
Rex Lease, Frances Morris. Bob Gilbert, Ione Nixon, Lee “Lasses” White.

27
Cline

The Silver Bandit. 1950. 54 minutos. Blanco y Negro. Raymond Friedgen. zaciones como C.C. Coleman, Jr., es curioso: empie-
Sapade Cooley, Bob Gilbert, Virginia Jackson. za siendo ayudante de dirección, ya en 1927; entre
1934 y 1939 simultanea este oficio con el de direc-
tor, para volver a partir de la última fecha a ser exclu-
CLINE, EDWARD F. sivamente ayudante de dirección, ahora a las órde-
1892-1961 nes de directores importantes, por ejemplo, en once
ocasiones, del gran Billy Wilder, varias de ellas sin
En una publicación acerca de la comedia norteame- acreditación. Ni que decir tiene que ninguna de sus
ricana, especialmente el “slapstick”, el nombre de películas es especialmente destacable; sus cuatro
Edward F. Cline sería respetado como uno de los westerns están protagonizados por la estrella del gé-
grandes del género. Actor con Mack Sennett, co- nero Charles Starrett.
director de algunos de los mejores cortos de Buster
Keaton en los años 20, director favorito del irascible FILMOGRAFÍA
W.C. Fields a comienzos de los años 30 y también a Code of the Range. 1936. 55 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
comienzos de los 40, realiza, como excepción, algu- Starrett, Mary Blake.
nos westerns sin excesiva inspiración, si exceptua- Dodge City Trail. 1936. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
mos My Little Chickadee. Starrett, Marion Weldon, Donald Greyson, Si Jenks.
Spoilers of the Range. 1939. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
FILMOGRAFÍA Charles Starrett, Iris Meredith, Bob Nolan.
Fighting to Live. 1934. 60 minutos. Blanco y Negro. Principal Pictures Outpost of the Mounties. 1939. 63 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
Studio. Marion Shilling, Steve Pendleton, Reb Russell. Charles Starrett, Bob Nolan, Iris Meredith.
The Dude Ranger. 1934. 65 minutos. Blanco y Negro. Atherton Pro-
ductions (Fox). George O’Brien, Irene Hervey, LeRoy Mason.
When a Man’s a Man (Cuando un hombre es un hombre). 1935. 60 minu- COLEMAN, HERBERT
tos. Blanco y Negro. Atherton Productions (Fox). George O’Brien, Dorothy 1907-2001
Wilson, Paul Kelly.
Cowboy Millionaire (El vaquero millonario). 1935. 65 m. Blanco y Negro. Productor de alguna de las películas de Alfred Hitch-
Atherton Prod. (Fox). George O’Brien, Evalyn Bostock, Edgar Kennedy. cock, ayudante de dirección de algunas más, siem-
My Little Chickadee. 1940. 83 minutos. Blanco y Negro. Universal. Mae pre a partir de 1955, y restaurador, en los 90, de De
West, W.C. Fields, Dick Foran, Joseph Calleia. entre los muertos (Vertigo, 1958) y La ventana indis-
Moonlight and Cactus. 1944. 60 minutos. Blanco y Negro. Universal. Leo creta (Rear Window, 1954), los hipotéticos tintes de
Carrillo, Elyse Knox, The Andrews Sisters. gloria de este personaje se encuentran ahí y no en
su labor como director, apenas relevante.

COHEN, BENNETT FILMOGRAFÍA


1890-1964 Posse from Hell. 1961. 89 minutos. Eastmancolor. Universal. Audie
Murphy, John Saxon, Zohra Lampert.
Guionista, sobre todo de westerns modestos, tanto
mudos como sonoros, al servicio casi siempre de
alguna de las estrellas de las populares series de COLLINS, LEWIS D.
películas siempre con el mismo protagonista, dirige 1899-1954
casi 20 filmes, aunque sólo cinco de ellos son sono-
ros, si incluimos Law of the Rio Grande, que figura Entre 1927 y 1954, año de su prematura muerte
formalmente dirigido por Forrest Sheldon, y sobre debida a un ataque cardíaco, realiza un total aproxi-
cuya paternidad existen serias dudas. Los otras cua- mado de 120 películas, de las que unas veinte son
tro, también westerns, son cortometrajes. cortometrajes. Se dedica, especialmente, al western,
sobre todo para Universal y Monogram. Es un direc-
FILMOGRAFÍA tor modesto, sin estilo visible que, como tantos otros,
Law of the Rio Grande (co-d.: Forrest Sheldon). 1931. 57 minutos. Blanco trabaja para las sucesivas estrellas de la época.
y Negro. Syndicate. Bob Custer, Betty Mack.
FILMOGRAFÍA
Guns for Hire. 1932. 58 minutos. Blanco y Negro. Willis Kent. Lane
COLEMAN, CHARLES C. Chandler, Sally Darling.
1900-1972 Via Pony Express. 1933. 60 minutos. Blanco y Negro. Majestic. Jack Hoxie,
Marceline Day.
El caso de Charles C. Coleman, que firmó sus reali- Gun Law. 1933. 59 min. Blanco y Negro. Majestic. Jack Hoxie, Paula Fix.

28
Connolly

Trouble Busters. 1933. 55 minutos. Blanco y Negro. Majestic. Jack Hoxie, The Longhorn. 1951. 70 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Bill Elliot,
Lane Chandler, Kaye Edwards. Phyllis Coates, Myron Healey.
The Man from Hell. 1934. 58 minutos. Blanco y Negro. Willis Kent. Reb Texas Lawmen. 1951. 54 minutos. Blanco y Negro. Frontier Pictures-
Russell, Fred Kohler, Ann Darcy. /Monogram. Johnny Mack Brown, Jimmy Ellison, Lee Roberts.
Brand of Hate. 1934. 63 minutos. Blanco y Negro. Supreme. Bob Steele, Stage to Blue River. 1951. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Whip
William Farnum, Lucille Browne. Wilson, Fuzzy Knight, Phyllis Coates.
The Desert Trail. 1935. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram/Lone Star. Texas City (Misterio en Texas). 1952. 54 minutos. Blanco y Negro.
John Wayne, Mary Kornman. Monogram. Johnny Mack Brown, Lois Hall, Jimmy Ellison.
Little Joe, the Wrangler. 1942. 64 minutos. Blanco y Negro. Universal. Waco. 1952. 68 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Bill Elliott, Pamela
Johnny Mack Brown, Tex Ritter, Fuzzy Knight, Jennifer Holt. Blake, I. Stanford Jolley.
Tenting Tonight on the Old Camp Ground. 1943. 59 minutos. Blanco y The Gunman. 1952. 52 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Whip
Negro. Universal. Johnny Mack Brown, Tex Ritter, Fuzzy Knight, Jennifer Wilson, Fuzzy Knight, Phyllis Coates.
Holt. Wild Stallion. 1952. 70 minutos. Cinecolor. Monogram. Ben Johnson,
Raiders of San Joaquin. 1943. 60 minutos. Blanco y Negro. Universal. Edgar Buchanan, Martha Hyer.
Johnny Mack Brown, Tex Ritter, Fuzzy Knight, Jennifer Holt. Kansas Territory. 1952. 65 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Bill
Oklahoma Raiders. 1944. 57 minutos. Blanco y Negro. Universal. Tex Elliott, Peggy Stewart, Fuzzy Knight.
Ritter, Fuzzy Knight, Jennifer Holt. Dead Man’s Trail. 1952. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny
Trigger Trail. 1944. 59 minutos. Blanco y Negro. Universal. Rod Cameron, Mack Brown, Barbara Allen, Jimmy Ellison.
Eddie Dew, Fuzzy Knight, Vivian Austin. Montana Incident. 1952. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Whip
Raiders of Ghost City (co-d.: Ray Taylor). 1944. 225 minutos. 13 capítulos. Wilson, Peggy Stewart, Noel Neill.
Blanco y Negro. Universal. Dennis Moore, Wanda McKay, Lionel Atwill. Fargo (Los atracadores de Fargo). 1952. 69 minutos. Blanco y Negro.
The Old Texas Trail. 1944. 60 minutos. Blanco y Negro. Universal. Rod Monogram. Bill Elliott, Phyllis Coates, Fuzzy Knight.
Cameron, Fuzzy Knight, Marjorie Clements. Canyon Ambush. 1952. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny
The Royal Mounted Rides Again (co-d.: Ray Taylor). 1945. 221 minutos. 13 Mack Brown, Phyllis Coates, Lee Roberts.
capítulos. Blanco y Negro. Universal. George Dolenz, Bill Kennedy, The Homesteaders. 1953. 62 minutos. Blanco y Negro. Allied. Bill Elliott,
Milburn Stone. Emmett Lynn, Robert Lowery.
The Scarlet Horseman (co-d.: Ray Taylor). 1946. 248 minutos. 13 capítu- The Marksman. 1953. 62 minutos. Blanco y Negro. Allied. Wayne Morris,
los. Blanco y Negro. Universal. Peter Cookson, Janet Shaw. Elena Verdugo, Frank Ferguson.
Ride, Ryder, Ride! 1949. 60 minutos. Cinecolor. Equity/Eagle Lion. Jim Vigilante Terror. 1953. 70 minutos. Blanco y Negro. Allied. Bill Elliott,
Bannon, Peggy Stewart, Emmett Lynn. Fuzzy Knight, Mary Ellen Kay.
Roll, Thunder, Roll! 1949. 60 minutos. Cinecolor. Equity/Eagle Lion. Jim Texas Bad Man. 1953. 62 minutos. Blanco y Negro. Allied. Wayne Morris,
Bannon, I. Stanford Jolley, Don Kay Reynolds, Nancy Gates. Elaine Riley, Frank Ferguson.
The Fighting Redhead. 1949. 55 minutos. Cinecolor. Equity/Eagle Lion. Two Guns and a Badge (Dos pistolas y una insignia). 1954. 60 minutos.
Jim Bannon, Peggy Stewart, Don Kay Reynolds. Blanco y Negro. Allied. Wayne Morris, Beverly Garland, Morris Ankrum.
Cowboy and the Prizefighter. 1949. 59 minutos. Cinecolor. Equity/Eagle
Lion. Jim Bannon, Emmett Lynn, Don Kay Reynolds, Karen Randle.
Law of the Panhandle. 1950. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. CONNELL, W. MERLE
Johnny Mack Brown, Jane Adams, Milburn Morante. 1905-1963
Cherokee Uprising. 1950. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Whip
Wilson, Andy Clyde, Lois Hall. Montador, director de fotografía y director de casi
Colorado Ambush. 1951. 51 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny una docena de filmes de género baratos, esto último
Mack Brown, Lois Hall, Myron Healey. entre 1947 y 1961. Su filmografía es escasamente
Abilene Trail. 1951. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Whip Wilson, relevante, con un único western, de segunda fila.
Andy Clyde, Noel Neill.
Man from Sonora. 1951. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny FILMOGRAFÍA
Mack Brown, Phyllis Coates, House Peters, Jr. Trouble at Melody Mesa. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Astor. Brad
Canyon Raiders. 1951. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Whip King, Cal Shrum, Lorraine Miller.
Wilson, Fuzzy Knight, Phyllis Coates.
Nevada Badmen. 1951. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Whip
Wilson, Fuzzy Knight, Phyllis Coates. CONNOLLY, BOBBY
Stagecoach Driver. 1951. 52 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Whip 1895-1944
Wilson, Fuzzy Knight, Gloria Winters.
Oklahoma Justice. 1951. 51 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Director de números musicales en los escenarios de
Mack Brown, Phyllis Coates, Jimmy Ellison. Broadway, se incorpora al cine de Hollywood a
Lawless Cowboys. 1951. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Whip comienzos de los años 30 como coreógrafo. Dirige
Wilson, Fuzzy Knight, Pamela Duncan. una decena de películas, la mayoría de ellas corto-

29
Conrad

metrajes musicales, y también, como rareza, este un lujoso western (lujoso, sobre todo, por el reparto),
western. lleno de originalidad, centrado en el complejo mun-
do del juego del póker, y en tono de comedia.
FILMOGRAFÍA
Devil’s Saddle Legion. 1937. 57 minutos. Blanco y Negro. WB. Dick Foran, FILMOGRAFÍA
Anne Nagel, Willard Parker. A Big Hand for the Little Lady (El destino también juega). 1966. 95
minutos. Technicolor. WB/Eden Productions. Henry Fonda, Joanne
Woodward, Jason Robards, Burgess Meredith, Charles Bickford, Paul
CONRAD, WILLIAM Ford, Kevin McCarthy.
1920-1994

Nacido en Louisville, Kentucky, su corpulencia lo COPELAND, JODIE


convirtió, casi desde el primer momento, en actor de 1914-1977
carácter que, sin embargo, tuvo su momento de glo-
ria en la televisión, interpretando al detective Can- Montador, en cine y en televisión. Como director
non en una serie célebre en todo el mundo. Inolvida- cuenta con una única película, además de algún tra-
ble pistolero de Forajidos (The Killers, Robert Siod- bajo para la pequeña pantalla. Esa única película es
mak, 1946), la primera de las películas basadas en el un curioso western, que ofrece la presencia tempra-
espléndido relato homónimo de Ernest Hemingway, na de una futura estrella, Clint Eastwood.
realizó algunas películas, que no pasan de discretas.
FILMOGRAFÍA
FILMOGRAFÍA Ambush at Cimarron Pass. 1958. 73 minutos. Blanco y Negro. Regalscope.
The Man from Galveston. 1964. 57 minutos. Blanco y Negro. WB. Jeffrey Regal Films (Fox). Scott Brady, Margia Dean, Clint Eastwood.
Hunter, Preston Foster, James Coburn, Joanna Moore.

CORMAN, ROGER
CONWAY, JACK 1926
1887-1952
El rey de las películas de bajo costo e independien-
Hizo su aprendizaje como actor y director en el cine tes, especialista en el cine de terror, es un incansa-
mudo, desde los inicios de la segunda década del ble productor de más de 300 filmes, que también se
siglo XX. Ya en el sonoro, su filmografía no fue dema- prodigó en la dirección. En ese terreno tiene una
siado extensa, aunque logró éxitos importantes con serie de magníficas películas basadas en relatos de
algunos de sus filmes, por ejemplo, Historia de dos Edgar Allan Poe, y otras de casi todos los géneros.
ciudades (A Tale of Two Cities, 1935), Saratoga No fue el western uno de sus preferidos; al menos,
(Saratoga, 1937), o Un yanqui en Oxford (A Yank at no se detuvo mucho tiempo en él. Sin embargo, su
Oxford, 1938). Entre ellos, dos westerns de cierto debut como director lo hizo con un western, y algu-
fuste, el primero de ellos dirigido parcialmente por nas de sus primeras realizaciones también lo fueron;
Howard Hawks, en el que también intervino, al pare- en cualquier caso, cada vez que abordó la dirección
cer, William A. Wellman. de una película del género, lo hizo con dignidad e,
incluso, con brillantez. Algunos de los directores
FILMOGRAFÍA americanos actuales más influyentes hicieron su ver-
Viva Villa! (¡Viva Villa!) (co-d.: Howard Hawks). 1934. 115 minutos. Blanco dadero aprendizaje fílmico con Roger Corman, em-
y Negro. MGM. Wallace Beery, Fay Wray, Leo Carrillo. pezando por el celebérrimo Francis Ford Coppola.
Honky Tonk (Quiero a este hombre). 1941. 105 minutos. Blanco y Negro.
MGM. Clark Gable, Lana Turner, Frank Morgan, Claire Trevor. FILMOGRAFÍA
Five Guns West (Cinco pistolas). 1955. 78 minutos. Pathécolor. Palo Alto
(American Releasing Corporation). John Lund, Dorothy Malone, Mike
COOK, FIELDER Connors.
1923-2003 Apache Woman. 1955. 83 minutos. Pathécolor. Golden State (American
Releasing Corporation). Lloyd Bridges, Joan Taylor, Lance Fuller.
Sorprende este director de televisión, nacido en Gunslinger. 1956. 83 minutos. Patécolor. Santa Clara (American
Atlanta, Georgia, que de vez en cuando realiza un Releasing Corporation). John Ireland, Beverly Garland, Allison Hayes.
largometraje para la gran pantalla, habitualmente The Oklahoma Woman. 1956. 71 minutos. Blanco y Negro. Superscope.
con corrección, como poco. Destaca en su poco Sunset (American International). Richard Denning, Peggie Castle, Cathy
extensa filmografía para el medio cinematográfico Downs.

30
Curtiz

A Time for Killing (La cabalgada de los malditos) (co-d.: Phil Karlson). FILMOGRAFÍA
1967. 88 minutos. Pathécolor. Panavision. Columbia. Inger Stevens, Glenn Heller in Pink Tights (El pistolero de Cheyenne). 1960. 100 minutos.
Ford, George Hamilton. Technicolor. Paramount. Sophia Loren, Anthony Quinn, Margaret O’Brien,
Steve Forrest.

CROMWELL, JOHN
1887-1979 CUMMINGS, IRVING
1888-1959
Sus orígenes teatrales explican el contenido y el
tono de su filmografía, en la que predominan pelí- Procedente de los escenarios de Broadway, llega a
culas de corte dramático, con alguna espléndida Hollywood como actor a comienzos de los años 10.
incursión en el género negro (Callejón sin salida, En los 20 empieza a dirigir películas y se incorpora
Dead Reckoning, 1947, y Sin remisión, Caged, 1950, al sonoro con un largometraje que forma parte de la
por ejemplo). Dirige un único western, en los historia del cine, En el viejo Arizona. La película
comienzos del sonoro, con Gary Cooper como empezó a dirigirla e interpretarla en su papel princi-
protagonista. pal Raoul Walsh, quien perdió accidentalmente un
ojo en el curso del rodaje. Fue sustituido por Cum-
FILMOGRAFÍA mings en la dirección y por Warner Baxter en la inter-
The Texan (Todo un hombre). 1930. 79 minutos. Blanco y Negro. pretación de Cisco Kid. Se conservó, no obstante,
Paramount. Gary Cooper, Fay Wray, Emma Dunn. parte del material rodado por Walsh. Cummings diri-
gió, también, la segunda película de la serie, con el
mismo Warner Baxter como protagonista. Es, no obs-
CROWLEY, WILLIAM X. tante, Belle Starr su western más notable.
ver William Beaudine
FILMOGRAFÍA
In Old Arizona (En el viejo Arizona) (co-d.: Raoul Walsh). 1929. 95 minu-
CRUZE, JAMES tos. Blanco y Negro. Fox. Warner Baxter, Edmund Lowe, Dorothy Burgess.
1884-1942 A Holy Terror (El temerario). 1931. 60 minutos. Blanco y Negro. Fox.
George O’Brien, Sally Eilers, Humphrey Bogart.
Actor, productor y director, merece figurar en cual- The Cisco Kid (El Cisco Kid). 1931. 60 minutos. Blanco y Negro. Fox.
quier antología del western por su La caravana de Warner Baxter, Conchita Montenegro, Edmund Lowe.
Oregon (The Covered Wagon, 1924). Su actividad en Belle Starr. 1941. 87 minutos. Technicolor. Fox. Randolph Scott, Gene
el sonoro es menos intensa y, sobre todo, menos Tierney, Dana Andrews.
relevante. Pese a ello, cuenta con un nuevo western,
de indudable interés.
CURTIZ, MICHAEL
FILMOGRAFÍA 1886-1962
Sutter’s Gold (Oro en el Pacífico). 1936. 94 minutos. Blanco y Negro.
Universal. Edward Arnold, Lee Tracy, Binnie Barnes. Michael Curtiz siempre será el director de
Casablanca, pero es mucho más que eso. Es un
director que asociamos a Warner Bros, que se atre-
CUKOR, GEORGE vió con todo y que raramente defraudó, ni en pelícu-
1899-1983 las musicales ni en filmes de aventuras ni en melo-
dramas románticos ni en largometrajes de acción.
Nadie imagina a George Cukor, gran director de Tampoco, desde luego, en sus westerns, un puñado
actores (especialmente de actrices), destacado por de selectas realizaciones por las que parece no
el refinamiento de sus puestas en escena, con ha- pasar el tiempo. Este húngaro perspicaz y concien-
bilidad para la comedia sentimental y el melodrama zudo fue, con toda seguridad, el director, junto a
y, en fin, uno de los grandes nombres de Hollywood, Raoul Walsh, que mejor partido supo sacar del dis-
dirigiendo un western, un género que no parece cutible actor Errol Flynn. Con él como protagonista,
muy propicio a su forma de entender el cine. Sin realiza su famosa trilogía, impropiamente llamada
embargo, lo hizo; un western muy especial, en el que “de las ciudades”, compuesta por Dodge, ciudad sin
no abandona el tono de comedia que le es más que- ley, Oro, amor y sangre y Camino de Santa Fe, pero
rido. Probablemente estamos ante una de sus obras tal vez el mejor de sus westerns es el itinerante Los
menores, pero no deja de ser una delicia acceder a comancheros, que será también su última película,
ella. realizada poco antes de morir. Nacido en Budapest

31
Curtiz

como Kertész Mihaly, trabajó en su país, alternando The River’s End. 1930. 75 minutos. Blanco y Negro. WB. Charles Bickford,
tareas directoriales con las de actor, entre 1912 y Evelyn Knapp, ZaSu Pitts.
1918. A partir de esa fecha, que coincide con el final Gold Is Where You Find It. 1938. 94 minutos. Technicolor. WB. George
de la industria cinematográfica húngara, dirige en Brent, Olivia de Havilland, Claude Rains.
Austria y otros países de Europa occidental hasta Dodge City (Dodge, ciudad sin ley). 1939. 104 minutos. Technicolor. WB.
que Jack Warner, impresionado por alguna de las Errol Flynn, Olivia de Havilland, Ann Sheridan, Bruce Cabot.
películas que había visto de Curtiz, lo lleva a los Virginia City (Oro, amor y sangre). 1940. 121 minutos. Blanco y Negro.
Estados Unidos donde, pasado el tiempo, se conver- WB. Errol Flynn, Miriam Hopkins, Randolph Scott, Humphrey Bogart.
tiría en el director más emblemático de Warner Bros, Santa Fe Trail (Camino de Santa Fe). 1940. 110 minutos. Blanco y Negro.
para quien realizó película tras película sin descanso WB. Errol Flynn, Olivia de Havilland, Raymond Massey, Ronald Reagan.
hasta llegar al centenar. Lo sorprendente es que rara The Boy from Oklahoma. 1954. 87 minutos. Warnercolor. WB. Will
vez el producto que salía de sus manos era una Rogers, Jr., Nancy Olson, Lon Chaney, Jr.
mediocridad y con frecuencia resultaba notable, The Proud Rebel (El rebelde orgulloso). 1958. 103 min. Technicolor. For-
independientemente del género o la clave narrativa mosa Prod.-Buena Vista. Alan Ladd, Olivia de Havilland, Dean Jagger.
que utilizara. The Hangman. 1959. 87 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Robert
Taylor, Tina Louise, Fess Parker.
FILMOGRAFÍA The Comancheros (Los comancheros). 1961. 107 minutos. Color DeLuxe.
Under a Texas Moon (Tantas veo...). 1930. 82 minutos. Blanco y Negro. CinemaScope. Fox. John Wayne, Stuart Whitman, Ina Balin, Nehemiah
WB. Frank Fay, Raquel Torres, Myrna Loy. Persoff.

32
D
DANIELS, HAROLD que sintió de repente la fascinación del desierto. A
1903-1971 su vuelta de una larga y solitaria estancia en tierras
de Arizona con los indios Hopi y Navajo, decidió
Inicia su carrera en el cine en 1936, como actor. A hacer cine. Un primer contacto con los estudios cali-
la dirección no llega hasta 1948, y lo hace en fornianos no lo disuadieron, sin embargo, de inte-
películas de bajo presupuesto y sin aportar nada rrumpir sus estudios universitarios, pero después de
especial. Cine de género, incluido este western sin terminar éstos volvió a Hollywood, donde consiguió
mayor importancia. En su no demasiado extensa fil- un contrato como guionista. Las dos películas más
mografía se incluyen algunas producciones para te- famosas que escribió en la década de los 30 fueron
levisión. Murió en el transcurso de una intervención El bosque petrificado (The Petrified Forest, Archie
quirúrgica. Mayo, 1936) y Tú y yo (Love Affair, Leo McCarey,
1939). De esta última existe un remake, realizado
FILMOGRAFÍA también por Leo McCarey, en 1957, An Affair to
Daughter of the West. 1949. 77 minutos. Cinecolor. Martin Mooney Remember, interpretada por Cary Grant y Deborah
Productions/Film Classics. Martha Vickers, Philip Reed. Kerr, que en España se tituló, como el original, Tú y
yo y que es una de las cumbres del melodrama. Su
primer filme lo dirige en 1943; se trata de la pelícu-
DAUGHERTY, HERSCHEL la de propaganda bélica Destino: Tokio (Destination
1910-1993 Tokyo), que a pesar de los condicionantes de su ges-
tación resultó ser una obra muy estimable. En 1950
Dirige, en televisión, episodios de series tan conoci- dirige un western seminal, Flecha rota; será el prime-
das como Alfred Hitchcock Presents, Rawhide, Bo- ro de los suyos y una obra fundamental para abrir
nanza o Star Trek. En su haber, un par de westerns nuevos senderos argumentales al género, en este
familiares sin especial interés. caso el de la dignidad del nativo americano. Parece
que el asunto le tocaba de cerca porque es también
FILMOGRAFÍA guionista, aunque en esta ocasión no director, de la
The Light in the Forest. 1958. 93 minutos. Technicolor. Buena Vista. Fess película de Robert D. Webb, White Feather (1955),
Parker, Wendell Corey, Joanne Dru. con el mismo tono reivindicativo del indio americano
The Raiders. 1964. 75 minutos. Eastmancolor. Universal. Brian Keith, que Flecha rota. Toda la década de los 50 está domi-
Robert Culp, Judi Meredith. nada, en la filmografía de Delmer Daves, por el wes-
tern, hasta el punto de que apenas dirige, en esa
década, películas que no pertenezcan al género.
DAVES, DELMER Cierto es, por el contrario, que en los años 60, en
1904-1977 que realizará sus últimas películas, se consagra casi
en exclusiva al melodrama, en un registro muy dife-
Delmer Daves, que con el tiempo sería uno de los rente del que le hizo alcanzar grandes alturas como
hombres claves del western norteamericano, nació creador cinematográfico, sin que eso quiera decir
en San Francisco poco antes del famoso terremoto que estas últimas películas sean desdeñables. Hom-
que destruyó la ciudad. Estudiante de leyes, cuentan bre de estilo invisible, enormemente eficaz, es sin

33
De Cordova

lugar a dudas Delmer Daves uno de los grandes mo filme fue Frankie and Johnny, western atípico,
directores de westerns. Posee un universo propio, destinado a los admiradores incondicionales de Elvis
que le hace brillar en el terreno narrativo tanto como Presley.
en el conceptual. Su mirada tolerante y solidaria, al
tiempo que comprensiva; su consideración del ser FILMOGRAFÍA
humano como algo lleno de flaquezas pero rico en The Gal Who Took the West (La cautivadora). 1949. 84 minutos. Tech-
posibilidades; la idea de camaradería, puesta de nicolor. Universal. Yvonne De Carlo, Charles Coburn, Scott Brady.
manifiesto en las situaciones menos propicias, hacen Column South. 1953. 85 minutos. Technicolor. Universal. Audie Murphy,
que sus películas puedan servir como modelos de Joan Evans, Robert Sterling.
cine maduro, que trasciende los límites originales del Frankie and Johnny. 1966. 87 minutos. Technicolor. UA. Elvis Presley,
género para ahondar en la naturaleza humana. El Donna Douglas.
tren de las tres y diez y El árbol del ahorcado están
a la altura de los mejores westerns nunca realizados;
Flecha rota, Jubal, La ley del talión y Cowboy se DE CORDOVA, LEANDER
acercan mucho a los mejores. Un realizador digno 1877-1969
de un estudio detallado dentro del mundo del wes-
tern y fuera de él. De Cordova trabajó como ayudante de dirección a
finales de los años diez y llegó a dirigir alguna pelí-
FILMOGRAFÍA cula en esa década. En los años veinte, realiza algu-
Broken Arrow (Flecha rota). 1950. 93 minutos. Technicolor. Fox. James nos otros filmes, terminando las década con dos
Stewart, Jeff Chandler, Debra Paget. sonoros para, a continuación, pasarse al otro lado de
Return of the Texan. 1952. 88 minutos. Blanco y Negro. Fox. Dale la cámara, como actor. El último de los que rodó es
Robertson, Joanne Dru, Walter Brennan, Richard Boone. un western.
Drum Beat. 1954. 111 minutos. Warnercolor. CinemaScope. WB. Alan Ladd,
Audrey Dalton, Marisa Pavan, Robert Keith. FILMOGRAFÍA
Jubal (Jubal). 1956. 100 minutos. Technicolor. CinemaScope. Columbia. Trail of the Golden West. 1931. 58 minutos. Blanco y Negro. Cosmos. Jay
Glenn Ford, Felicia Farr, Ernest Borgnine, Rod Steiger. Wilsey, Wanda Hawley.
The Last Wagon (La ley del talión). 1956. 98 minutos. Color DeLuxe.
CinemaScope. Fox. Richard Widmark, Felicia Farr, Susan Kohner.
3:10 to Yuma (El tren de las tres y diez). 1957. 92 minutos. Blanco y DEIN, EDWARD
Negro. Columbia. Glenn Ford, Van Heflin, Felicia Farr. 1907-1984
Cowboy (Cowboy). 1958. 92 minutos. Technicolor. Columbia. Glenn Ford,
Jack Lemmon, Brian Donlevy, Anna Kashfi. Guionista desde 1942, Edward Dein empezó diri-
The Badlanders (Arizona, prisión federal). 1958. 85 minutos. Metrocolor. giendo películas en España (Manchas de sangre en
CinemaScope. Arcola Pictures (MGM). Alan Ladd, Ernest Borgnine, Kathy la luna, 1952) y México (El corazón y la espada,
Jurado, Claire Kelly. 1953), antes de tener el honor de trabajar con un
The Hanging Tree (El árbol del ahorcado). 1959. 106 minutos. actor que sería importante, Lee Marvin, en la excesi-
Technicolor. WB. Gary Cooper, Maria Schell, Karl Malden, George C. Scott. va Shack Out on 101 (1955). Modesto especialista
en productos de bajo precio, dentro del cine de
género Dein dirigió dos westerns sin historia, parti-
DE CORDOVA, FREDERICK cularmente el segundo, un híbrido extraño de pelícu-
1910-2001 la del oeste y filme de terror vampírico.

Director de películas de presupuestos bajo y medio, FILMOGRAFÍA


trabajó muchos años para la Universal, donde no Seven Guns to Mesa. 1958. 69 minutos. Blanco y Negro. Allied. Charles
rechazaba ningún proyecto, por exótico que resul- Quinlivan, Lola Albright.
tase. Procedía de los escenarios neoyorquinos, Curse of the Ondead. 1959. 79 minutos. Blanco y Negro. Universal. Eric
donde estuvo en activo desde comienzos de los Fleming, Kathleen Crowley, Michael Pate.
años 30, sobre todo en el mítico Shubert Theater. Su
primera película data de 1945, después de haber
sido director de diálogos de algunas películas, espe- DE LACEY, ROBERT
cialmente Tener y no tener (To Have and Have Not,
Howard Hawks,1944). Rodó, sobre todo, comedias, Robert De Lacey, Robert De Lacy, Robert DeLacy o
hasta completar una veintena larga de películas, Robert Delacy, que por todos esos nombres es
algunas de ellas con un atractivo singular, como El conocido, es un hombre típico del cine mudo, prime-
halcón del desierto (The Desert Hawk, 1950). Su últi- ro montador y luego realizador, sin que ninguna de

34
De Toth

sus películas haya resistido el paso del tiempo. Un películas que dirigió constituyen hermosos espectá-
único filme sonoro en su haber, Pardon My Gun, un culos visuales. Sus westerns tienen todos ellos, tal
western irrelevante. vez excepto el primero, un hilo conductor común:
aspectos de la construcción de la nación americana
FILMOGRAFÍA (aunque el penúltimo, Policía montada del Canadá,
Pardon My Gun. 1930. 63 minutos. Blanco y Negro. RKO/Pathé. Sally Starr, se refiere, más bien, a la historia del país vecino,
Tom Keene. Canadá), lo que les confiere cierto tono épico que
es, probablemente, lo que peor se ha conservado de
ellos.
DE LAY, MELVILLE
1899-1947 FILMOGRAFÍA
The Squaw Man (El prófugo). 1931. 107 minutos. Blanco y Negro. MGM.
Sólo dos películas dirigidas por este ayudante de di- Warner Baxter, Lupe Velez, Eleanor Boardman, Charles Bickford.
rección en el intervalo de diez años. En su haber, un The Plainsman (Buffalo Bill). 1936. 115 minutos. Blanco y Negro.
centenar de filmes, la mayor parte de ellos westerns, Paramount. Gary Cooper, Jean Arthur, James Ellison, Charles Bickford.
dentro de su campo profesional preferente. Law of Union Pacific (Unión Pacífico). 1939. 135 minutos. Blanco y Negro. Para-
the Saddle es su segunda, y última, realización. mount. Barbara Stanwyck, Joel McCrea, Akim Tamiroff, Robert Preston.
North West Mounted Police (Policía Montada del Canadá). 1940. 126
FILMOGRAFÍA minutos. Technicolor. Paramount. Gary Cooper, Madeleine Carroll, Pau-
Law of the Saddle. 1943. 59 minutos. Blanco y Negro. PRC. Robert lette Godard, Preston Foster, George Bancroft, Akim Tamiroff, Robert
Livingston, Betty Miles, Al St. John. Preston.
Unconquered (Los inconquistables). 1947. 146 minutos. Technicolor. Pa-
ramount. Gary Cooper, Paulette Godard, Howard Da Silva, Boris Karloff.
DEL RUTH, ROY
1893-1961
DEMING, NORMAN
El polifacético Roy Del Ruth es toda una institución 1905-1983
del Holywood más brillante. Autor, especialmente,
de comedias y musicales en los que, si no de genia- Productor, ayudante de dirección y realizador de dos
lidad, da sobradas muestras de solidez narrativa, su seriales y dos películas rodadas para Columbia en
incursión en el mundo del western se limita a un lar- 1939, los primeros en colaboración con Sam
gometraje mudo, de 1926, cuya pertenencia al Nelson. Sólo uno de los seriales, Mandrake the
género es, como mínimo, discutible, y otro sonoro, Magician, cronológicamente el primero de los cuatro
de 1944, no especialmente interesante. Mucho más productos y tan poco personal como los restantes,
lo es su trabajo con la genial Eleanor Powell, una de no es un western.
las máximas figuras del musical.
FILMOGRAFÍA
FILMOGRAFÍA Riders of Black River. 1939. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
Barbary Coast Gent. 1944. 87 minutos. Blanco y Negro. MGM. Wallace Charles Starrett, Iris Meredith, Bob Nolan.
Beery, Binnie Barnes, John Carradine, Frances Rafferty. Overland with Kit Carson (co-d.: Sam Nelson). 1939. 15 capítulos. Blanco
y Negro. Columbia. Bill Elliott, Iris Meredith, Hal Taliaferro.
Taming of the West. 1939. 55 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill
DE MILLE, CECIL B. Elliott, Iris Meredith, Dub Taylor.
1881-1959

Uno de los patriarcas del viejo cine de Hollywood. DE TOTH, ANDRÉ


Poderoso realizador en el periodo mudo, su inspira- 1912-2002
ción fue descendiendo a medida que el cine sonoro
ganaba capacidad de expresión, lo que no fue óbice André De Toth hizo siempre poco ruido pero, paso a
para que sus películas resultaran siempre muy popu- paso, fue construyendo una obra tan modesta como
lares. Desmedido, por lo habitual, en la extensión de estimable. Húngaro de nacimiento, después de
sus largometrajes, a Cecil B. De Mille se deben cinco licenciarse en leyes entra en el mundo del teatro, en
westerns sonoros muy del gusto del público de la su país, y de allí al cine, donde trabaja como guionis-
época, que nunca dejarán de verse, aunque sea a ta, ayudante de dirección, montador y, esporádica-
través de la pequeña pantalla. Conceptualmente po- mente, actor, hasta dirigir cinco películas, inmediata-
co sólido, no se puede negar que la mayoría de las mente antes del estallido de la Segunda Guerra

35
Dew

Mundial. De Hungría salta a Inglaterra, contratado DEXTER, MAURY


por el emigrado húngaro Alexander Korda. Es en 1927
Inglaterra donde cambia su nombre verdadero, Tóth
Endre, por el de André De Toth. En los Estados La carrera de Dexter se inicia produciendo y diri-
Unidos, adonde se traslada poco después, rodó más giendo algunos filmes de bajo presupuesto para la
de treinta filmes a partir de 1943, de los que nada Fox, a comienzos de los años 60. No es merecedor
menos que once son westerns. Tratándose de un de figurar en ninguna antología del cine de género,
hombre que viene de Centroeuropa, no se le puede pese a sus evidentes esfuerzos por parecerse a
pedir mayor sensibilidad a la hora de abordar la Roger Corman, del que lo separa nada más y nada
temática clásica de este género, que contribuyó a menos que el talento. En su haber, entre otras fecho-
ennoblecer. Películas como La mujer de fuego y rías, un innecesario spaguetti-western.
Pacto de honor abren la puerta a la mayoría de edad
del género, que De Toth ayudó a renovar, aunque no FILMOGRAFÍA
hay que olvidar su contribución a otros géneros Walk Tall. 1960. 60 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. Willard
como el de terror (Los crímenes del museo de cera, Parker, Joyce Meadows, Kent Taylor.
House of Wax, 1953) o el negro (Aguas turbias, Dark The Purple Hills. 1961. 60 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. Gene
Waters, 1944). Nelson, Kent Taylor, Joanna Barnes.
The Firebrand. 1962. 63 minutos. Blanco y Negro. CinemaScope.Fox. Kent
FILMOGRAFÍA Taylor, Chubby Johnson, Barbara Mansell, Lisa Montell, Valentín de
Ramrod (La mujer de fuego). 1947. 94 minutos. Blanco y Negro. Harry Vargas.
Sherman Productions (UA). Joel McCrea, Verónica Lake, Preston Foster, Young Guns of Texas. 1963. 78 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox.
Arleen Whelan. James Mitchum, Jody McCrea, Alana Ladd.
Man in the Saddle (Lucha a muerte). 1951. 87 minutos. Technicolor. Scott- El Proscrito del río Colorado. 1965. 98 minutos. Eastmancolor. Fénix
Brown (Columbia). Randolph Scott. Joan Leslie, John Russell. Films. George Montgomery, Elisa Montés
Carson City. 1952. 87 minutos. Warnercolor. WB. Randolph Scott, Lucille
Norman, Raymond Massey.
Springfield Rifle (El honor del capitán Lex). 1952. 93 minutos. DIEGE, SAMUEL
Warnercolor. WB. Gary Cooper, Phyllis Thaxter, David Brian. 1902-1939
Last of the Comanches. 1953. 85 minutos. Technicolor. Columbia.
Broderick Crawford, Barbara Hale, Johnny Stewart. Muerto en plena juventud, Samuel Diege sólo tuvo
The Stranger Wore a Gun. 1953. 83 minutos. Technicolor. 3-D. Columbia. tiempo para dirigir cuatro películas, después de
Randolph Scott, Claire Trevor, George MacReady, Joan Weldon. haber ejercido durante un par de años como ayu-
Thunder Over the Plains. 1953. 82 minutos. Warnercolor. WB. Randolph dante de dirección. Se trata de cuatro westerns
Scott, Lex Barker, Phyllis Kirk. intrascendentes, tres de ellos con la cowgirl cantan-
Riding Shotgun. 1954. 75 minutos. Warnercolor. WB. Randolph Scott, te Dorothy Page.
Wayne Morris, Joan Weldon.
The Bounty Hunter. 1954. 79 minutos. Warnercolor. Transcona (WB). FILMOGRAFÍA
Randolph Scott, Marie Windsor. King of the Sierras (co-d.: Arthur Rosson). 1938. 53 minutos. Blanco y
The Indian Fighter (Pacto de honor). 1955. 88 minutos. Eastmancolor. Negro. Grand National. Hobart Bosworth, Harry Harvey, Jr.
CinemaScope. Bryna (UA). Kirk Douglas, Elsa Martinelli, Walter Matthau. Water Rustlers. 1938. 54 minutos. Blanco y Negro. Coronado/Grand
Day of the Outlaw. 1959. 96 minutos. Blanco y Negro. Security Pictures. National. Dorothy Page, Dave O’Brien, Vince Barnett.
Robert Ryan, Burl Ives, Tina Louise. Ride’ Em Cowgirl. 1938. 52 minutos. Blanco y Negro. Coronado/Grand
National. Dorothy Page, Vince Barnett.
The Singing Cowgirl. 1939. 59 minutos. Blanco y Negro. Coronado/Grand
DEW, EDWARD National. Dorothy Page, Dave O’Brien, Vince Barnett.
1909-1972

Actor de segunda línea desde finales de los 30 hasta DIETERLE, WILLIAM


finales de los 60, dirige algunas películas en los años 1893-1972
50, tanto para la pantalla grande como para la
pequeña. Entre ellas, un western que no permanece Nacido en Alemania, discípulo de Max Reinhardt, lle-
en la memoria. ga a los Estados Unidos a finales de la década de los
20, con una importante experiencia teatral y cinema-
FILMOGRAFÍA tográfica a sus espaldas como actor y director. En el
The Naked Gun. 1956. 69 minutos. Blanco y Negro. Associated. Willard primero de esos cometidos hay que señalar que tra-
Parker, Mara Corday, Barton MacLane. bajó en el Faust de F.W. Murnau (1926); en el segun-

36
Donen

do, es el autor de Geslecht in Fesseln (1928), un in- negro Historia de un detective (Murder, My Sweet,
tenso drama homosexual en el ambiente carcelario. 1944), basada en una de las novelas de Raymond
En 1935 co-dirige, con su maestro, El sueño de una Chandler, y Encrucijada de odios (Crossfire, 1947),
noche de verano (A Midsummer Night’s Dream), míti- intenso drama de intolerancia racial, basado en una
ca adaptación de la obra de William Shakespeare. novela de Richard Brooks, que posteriormente sería
Cuenta, en su haber, con algunas otras películas director de cine. Lanza rota es un remake, en clave
importantes y/o de éxito, como los biopics La trage- de western, de Odio entre hermanos (House of
dia de Louis Pasteur (The Story of Louis Pasteur, Strangers, Joseph L. Mankiewicz, 1949), con Spen-
1936) y The Life of Emile Zola (1937), por la que fue cer Tracy en el lugar de Edward G. Robinson. No se
candidato al Oscar de ese año, pero no es, desde suele incluir, y se aportan razones al respecto, a El
luego, un especialista del western, género que sólo árbol de la vida como perteneciente al género. Yo sí
tocó en una ocasión, además de su colaboración, al lo hago, aunque sólo sea porque el contexto históri-
parecer extensa, en Duelo al sol. En cualquier caso, co en el que se desarrolla este drama sentimental
Sólo una bandera es una película estimable. puede considerarse dentro de las coordenadas que
delimitan el western.
FILMOGRAFÍA
Duel in the Sun (Duelo al sol) (co-d.: King Vidor). 1946. 138 minutos. FILMOGRAFÍA
Technicolor. Selznick Releasing Organization. Jennifer Jones, Gregory The Trail of the Hawk/The Hawk. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Jay
Peck, Joseph Cotten, Lyonel Barrymore, Herbert Marshall, Lilian Gish, Dee Kay Productions/Herman Wohl Productions. Yancey Lane, Dickie
Walter Huston, Charles Bickford. Jones.
Red Mountain (Sólo una bandera). 1951. 84 minutos. Technicolor. Broken Lance (Lanza rota). 1954. 96 minutos. Color DeLuxe. CinemaSco-
Paramount. Alan Ladd, Lizabeth Scott, Arthur Kennedy, John Ireland. pe. Fox. Spencer Tracy, Robert Wagner, Jean Peters, Richard Widmark,
Kathy Jurado.
Raintree County (El árbol de la vida). 1957. 168 minutos. Technicolor.
DILLON, JOHN FRANCIS MGM Camera 65. MGM. Elizabeth Taylor, Montgomery Clift, Eva Marie
1884-1934 Saint.
Warlock (El hombre de las pistolas de oro). 1959. 122 minutos. Color
Muerto en 1934, este prolífico actor y director em- DeLuxe. CinemaScope. Fox. Henry Fonda, Richard Widmark, Anthony
pezó su carrera a principios de los 10, con Keystone; Quinn, Dorothy Malone.
su mundo es, pues, el de la comedia. Dirige unas Alvarez Kelly (Álvarez Kelly). 1966. 116 minutos. Pathécolor. Panavision.
pocas películas sonoras hasta su muerte y, entre Columbia. William Holden, Richard Widmark, Janice Rule.
ellas, un western poco destacable. Shalako (Shalako). 1968. 113 minutos. Technicolor. FranScope. Kingston
Films-Dimitri De Grunwald Productions. Sean Connery, Brigitte Bardot,
FILMOGRAFÍA Stephen Boyd, Jack Hawkins.
The Girl of the Golden West (La chica del dorado Oeste). 1930. 81 minu-
tos. Blanco y Negro. First National. Ann Harding, James Rennie, Harry
Bannister. DONEN, STANLEY
1924

DIXON, DENVER Stanley Donen es, sin lugar a dudas, uno de los
ver Victor Adamson genios del musical moderno que él renovó a media-
dos de los 40, librándolo de cierto encorsetamiento.
El uso de escenarios naturales y el empleo, casi
DMYTRYK, EDWARD mágico, de una cámara que parece no tener límites
1908-1999 en su indagación del espacio, caracterizan, entre
otras cosas, los musicales de Donen. Por el contra-
De origen canadiense, sobradamente conocido por rio, Siete novias para siete hermanos abunda en
sus devaneos con el triste Comité de Actividades decorados artificiales y abusa del “bel canto”, lo que
Antinorteamericanas de McCarthy y Nixon, este hijo no obsta para que este rudo drama del salvaje oeste
de inmigrantes ucranianos empieza como montador sea un espléndido musical y, ¿por qué no?, un mag-
en los primeros años del cine sonoro. Ningún géne- nífico western.
ro le fue indiferente, y firmó, casi en cada uno de
ellos, obras consistentes. La etapa más fructífera de FILMOGRAFÍA
la primera parte de su carrera fue la correspondien- Seven Brides for Seven Brothers (Siete novias para siete hermanos).
te a sus películas para RKO, en particular Hitler’s 1954. 102 minutos. Anscolor. CinemaScope. MGM. Howard Keel, Jane
Children (1943) y las magníficas muestras de cine Powell, Russ Tamblyn.

37
Douglas

DOUGLAS, GORDON Stagecoach (Hacia los grandes horizontes). 1966. 114 minutos. Color
1907-1993 DeLuxe. CinemaScope. Fox. Ann-Margret, Red Buttons, Alex Cord, Bing
Crosby, Van Heflin, Michael Connors.
La tan manida palabreja “artesano” se inventó, sin Chuka (Chuka). 1967. 105 minutos. Pathécolor. Rodlor Inc. (Paramount).
duda, para definir a Gordon Douglas, un magnífico Rod Taylor, Ernest Borgnine, John Mills, Luciana Paluzzi.
profesional, capaz de lo mejor y que no conocía la Barquero (Los forajidos de Río Bravo). 1970. 114 minutos. Color DeLuxe.
palabra “peor”. Una riquísima filmografía ilustra cual- Aubrey Schenk Enterprises. Lee Van Cleef, Warren Oates, Forrest Tucker.
quier comentario elogioso que se quiera hacer acer- Skin Game (Los trotamundos) (co-d: Paul Bogart). 1971. 102 minutos.
ca de este director, que realizó un puñado de wes- Technicolor. Panavision. WB. James Garner, Susan Clark, Louis Gossett, Jr.
terns, algunos de los cuales son, sencillamente, so-
berbios. Bastará con citar tres: Sólo el valiente, un
intenso drama claustrofóbico, la enigmática Embos- DRAKE, OLIVER
cada y la itinerante Río Conchos, modelo de virtudes 1903-1991
cinematográficas. Neoyorquino, fue primero actor
infantil, después actor joven, más tarde creador de Uno más, entre tantos directores semianónimos,
gags para Hal Roach y, por fin, realizador. RKO, puestos al servicio de estrellas del western más o
Columbia y, sobre todo, Warner Bros consumieron lo menos efímeras. En este caso, se trata de un realiza-
esencial de su labor como director. Fue para la últi- dor que también fue guionista, productor e, incluso,
ma para la que realizó sus mejores películas, y tam- compositor. En la primera de estas actividades, alre-
bién sus mejores westerns. Probablemente la obra dedor de treinta películas avalan su gris trayectoria
maestra de Douglas sea su filme fantástico La huma- de dedicación al cine de género barato, particular-
nidad en peligro (Them!, 1954), producto modesto mente al western. El último de los que dirigió es un
pero de una intensidad casi nunca alcanzada en el western erótico, que firmó con el seudónimo de
cine de ciencia-ficción. Hay que decir, con pena, que Revilo Ekard, anagrama de su nombre real, obtenido
fracasó en el innecesario remake de Stagecoach, leyendo al revés tanto el nombre como el apellido.
que rodó en 1966, y que en España llevó el título En 1947, realizó y produjo, en 16 mm, cuatro pelícu-
Hacia los grandes horizontes. las con el antiguo cowboy de la Republic Sunset Car-
son, que fueron distribuidas entre 1948 y 1950.
FILMOGRAFÍA
Girl Rush. 1944. 65 minutos. Blanco y Negro. RKO. Frances Langford, FILMOGRAFÍA
Wally Brown, Robert Mitchum. Texas Tornado (El vaquero de Texas). 1932. 53 minutos. Blanco y Negro.
The Doolins of Oklahoma. 1949. 90 minutos. Blanco y Negro. Producers- Willis Kent. Lane Chandler, Doris Hill.
Actors Corporation. Randolph Scott, John Ireland, Louise Albritton. West of Texas. 1943. 54 minutos. Blanco y Negro. PRC. Dave O’Brien,
The Nevadan. 1950. 81 minutos. Cinecolor. Columbia. Randolph Scott, James Newill, Guy Wilkerson, Frances Gladwin.
Dorothy Malone, Forrest Tucker. Border Buckaroo. 1943. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Dave O’Brien,
The Great Missouri Raid. 1951. 83 minutos. Technicolor. Paramount. James Newill, Guy Wilkerson, Christine McIntyre.
MacDonald Carey, Wendell Corey, Ellen Drew. Fighting Valley. 1943. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Dave O’Brien,
Only the Valiant (Solo el valiente). 1950. 105 minutos. Blanco y Negro. James Newill, Guy Wilkerson, Patti McCarty.
WB. Gregory Peck, Barbara Payton, Ward Bond, Gig Young. Trail of Terror. 1943. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Dave O’Brien,
The Iron Mistress (La novia de acero). 1952. 110 minutos. Technicolor. WB. James Newill, Guy Wilkerson, Patricia Knox.
Alan Ladd, Virginia Mayo, Phillis Kirk. Springtime in Texas. 1945. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
The Charge at Feather River (La carga de los jinetes indios). 1953. 96 Jimmy Wakely, Dennis Moore, Lee White, Marie Hermon.
minutos. Warnercolor. Natural Vision 3-D. WB. Guy Madison, Helen Saddle Serenade. 1945. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy
Westcott, Frank Lovejoy, Vera Miles. Wakely, Lee White, Nancy Brinckman.
The Big Land. 1957. 93 minutos. Warnercolor. WB. Alan Ladd, Virginia Riders of the Dawn. 1945. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
Mayo, Edmond O’Brien. Jimmy Wakely, Lee White, Sarah Padden.
Fort Dobbs (Quince balas). 1958. 90 minutos. Blanco y Negro. WB. Clint The Lonesome Trail. 1945. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
Walker, Virginia Mayo, Brian Keith. Jimmy Wakely, Lee White, Iris Clive.
The Fiend Who Walked the West. 1958. 103 minutos. Blanco y negro. Moon Over Montana. 1946. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
CinemaScope. TCF. Hugh O’Brien, Robert Evans, Dolores Michaels. Jimmy Wakely, Lee White, Jennifer Holt.
Yellowstone Kelly (Emboscada). 1959. 91 minutos, Technicolor. WB. Clint West of the Alamo. 1946. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy
Walker, Edward Byrnes, Andra Martin. Wakely, Lee White, Iris Clive.
Gold of the Seven Saints. 1961. 88 minutos. Blanco y Negro. Warner- Trail to Mexico. 1946. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy
Scope. WB. Clint Walker, Roger Moore, Leticia Roman. Wakely, Lee White, Dolores Castelli.
Rio Conchos (Río Conchos). 1964. 107 minutos. Color DeLuxe. Cinema- Song of the Sierras. 1946. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
Scope. Fox. Richard Boone, Tony Franciosa, Stuart Whitman, Jim Brown. Jimmy Wakely, Lee White, Iris Clive, Jean Carlin.

38
Dwan

Rainbow Over the Rockies. 1947. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. director desde 1911, realizó una enorme cantidad de
Jimmy Wakely, Lee White, Dennis Moore, Pat Starling. cortos hasta que, en 1913, se pasó a las historias lar-
Fighting Mustang. 1948. 56 minutos. Blanco y Negro. Astor. Sunset gas, alguna tan magnífica como su versión de Robín
Carson, Pat Starling, Al Terry. de los bosques (Robin Hood, 1922), con el atlético
Deadline. 1948. 57 minutos. Blanco y Negro. Astor. Sunset Carson, Pat Douglas Fairbanks como protagonista. No perdió su
Starling, Lee Roberts. buen pulso narrativo con la llegada del sonoro, y
Sunset Carson Rides Again. 1948. 63 minutos. Cinecolor. Astor. Sunset hasta que cesó su actividad, en 1961, estuvo diri-
Carson, Pat Starling, Al Terry. giendo filmes con regularidad, demostrando casi
Across the Rio Grande. 1949. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. siempre su buen hacer. Por alguna razón, probable-
Jimmy Wakely, Dub Taylor, Reno Browne. mente inconfesable, siento especial predilección por
Brand of Fear. 1949. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy Ligeramente escarlata (Slightly Scarlet, 1956), que
Wakely, Dub Taylor, Gail Davis. podría haber sido una magnífica muestra de cine
Roaring Westward. 1949. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy negro o emparentado con él, y por sus westerns tar-
Wakely, Dub Taylor, Lois Hall, Dennis Moore. díos, desde Montana Belle en adelante, pero es pro-
Lawless Code. 1949. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy bable que sus mejores filmes, aparte del citado
Wakely, Dub Taylor, Ellen Hall. Robín de los bosques, destacable por su dinamismo
Battling Marshal. 1950. 55 minutos. Blanco y Negro. Astor. Sunset Carson, y por su sentido del humor, tal vez algo ingenuo,
Pat Starling, Forrest Mathews. sean Suez (Suez, 1938) y Arenas sangrientas (Sands
The Kid from Gower Gulch. 1950. 53 minutos. Naturalcolor. Astor. Spade of Iwo Jima, 1949).
Cooley, Jack Baxley, Wanda Cantlon.
Outlaw Treasure. 1955. 65 minutos. Blanco y Negro. American Releasing FILMOGRAFÍA
Company. Johnny Carpenter, Adele Jergens. Frontier Marshal. 1939. 71 minutos. Blanco y Negro. Fox. Randolph Scott,
The Parson and the Outlaw. 1957. 71 minutos. Technicolor. Charles B. Nancy Kelly, Cesar Romero.
Rogers Productions (Columbia). Anthony Dexter, Marie Windsor. Trail of the Vigilantes (La senda de los héroes). 1940. 75 minutos. Blanco
A Lust to Kill. 1959. Blanco y Negro. Barjul. Jim Davis, Allison Hayes. y Negro. Universal. Franchot Tone, Broderick Crawford, Peggy Moran,
Ride a Wild Stud. 1969. Color. Josie Kirk, Hale Williams. Andy Devine.
Northwest Outpost. 1947. 91 minutos. Blanco y Negro. Republic. Nelson
Eddy, Ilona Massey, Joseph Schildkraut.
DURLAM, GEORGE ARTHUR Angel in Exile (co-d.: Philip Ford). 1948. 90 minutos. Blanco y Negro.
1895-1952 Republic. John Carroll, Adele Mara, Thomas Gomez.
Surrender. 1950. 90 minutos. Blanco y Negro. Republic. Vera Ralston,
Curioso y patriótico personaje, que fue fundamental- John Caroll, Walter Brennan.
mente guionista y en menor medida productor y rea- Belle le Grand. 1951. 90 minutos. Blanco y Negro. Republic. Ver Ralston,
lizador. Entre otros, escribe los guiones de un puña- John Carroll, Hope Emerson.
do de cortos bajo el título genérico American Histo- Montana Belle. 1952. 82 minutos. Trucolor. RKO. Jane Russell, George
ry, que también produce y dirige, en 1941. En este Brent, Scott Brady, Forrest Tucker.
último terreno, el de director, su otra incursión es el The Woman They Almost Lynched. 1953. 90 minutos. Blanco y Negro.
western, poco relevante, que aquí figura. Republic. John Lund, Brian Donlevy, Audrey Totter, Joan Leslie.
Silver Lode (Filón de plata). 1954. 81 minutos. Technicolor. RKO. John
FILMOGRAFÍA Payne, Lizabeth Scott, Dan Duryea, Dolores Moran.
Two-Fisted Justice. 1931. 63 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tom Passion. 1954. 84 minutos. Technicolor. RKO. Cornel Wilde, Yvonne De
Keene, Barbara Weeks, Bob Nelson. Carlo, Raymond Burr.
Cattle Queen of Montana (La reina de Montana). 1954. 88 minutos.
Technicolor. RKO. Barbara Stanwyvk, Ronald Reagan, Gene Evans.
DWAN, ALLAN Tennessee’s Partner (El jugador). 1955. 87 minutos. Technicolor.
1885-1981 Superscope. RKO. John Payne, Ronald Reagan, Rhonda Fleming, Coleen
Gray.
Allan Dwan, canadiense de nacimiento, es uno de The Restless Breed. 1957. 86 minutos. Eastmancolor. Fox. Scott Brady,
los grandes veteranos de Hollywood. En activo como Ann Bancroft, Jay C. Flippen.

39
Página en blanco a propósito
E
EASON, B. REEVES Darro, Betsy King Ross, Dorothy Christie, Smiley Burnette.
1886-1956 The Miracle Rider (El jinete alado) (co-d.: Armand Schaefer). 1935. 306
minutos. 15 capítulos. Blanco y Negro. Mascot. Tom Mix, Joan Gale.
Neoyorquino de nacimiento, B. Eason Reeves es uno Red River Valley. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene
más de la larga nómina de directores norteamerica- Autry, Smiley Burnette, Frances Grant.
nos que se incorporaron a una naciente industria en Land Beyond the Law. 1937. 54 minutos. Blanco y Negro. WB. Dick Foran,
Hollywood. Complementa su trabajo como director Linda Perry.
con los de ayudante de dirección y director de Empty Holsters. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. WB. Dick Foran, Glenn
segunda unidad y, en sus primeros tiempos, actor. Strange.
Tenía fama de rápido, realizó un buen puñado de Prairie Thunder. 1937. 54 minutos. Blanco y Negro. WB. Dick Foran, Ellen
películas de serie y seriales, habitualmente en el Clancy.
terreno del western, y rodó, al parecer, la famosa Call of the Yukon. 1938. 70 minutos. Blanco y Negro. Republic. Richard
escena de la carrera de cuádrigas del famoso Ben- Arlen, Beverly Roberts, Lyle Talbot.
Hur de Fred Niblo (1926). Blue Montana Skies. 1939. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene
Autry, Smiley Burnette, June Storey.
FILMOGRAFÍA Mountain Rhythm. 1939. 61 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene
Roaring Ranch. 1930. 68 minutos. Blanco y Negro. Hoot Gibson Autry, Smiley Burnette, June Storey.
Productions (Universal). Hoot Gibson, Sally Eilers. Men with Steel Faces (co-d.: Otto Brower). 1940. 70 minutos. Blanco y
Trigger Tricks. 1930. 61 minutos. Blanco y Negro. Hoot Gibson Productions Negro. Mascot. Gene Autry, Frankie Darro, Betsy King Ross, Dorothy
(Universal). Hoot Gibson, Sally Eilers. Christie, Smiley Burnette.
Spurs. 1930. 60 minutos. Blanco y Negro. Hoot Gibson Productions Black Arrow (Flecha negra) (co-d: Louis Friedlander). 1944. 15 capítulos.
(Universal). Hoot Gibson, Helen Wright. Blanco y Negro. Columbia. Robert Scott, Adele Jergens.
The Vanishing Legion (co-d.: Ford Beebe). 1931. 220 minutos. 12 capítu- Neath Canadian Skies. 1946. 41 minutos. Blanco y Negro. Screen Guild.
los. Blanco y Negro. Mascot. Harry Carey, Edwina Booth. Russell Hayden, Inez Cooper.
The Sunset Trail. 1932. 62 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Ken Maynard, North of the Border. 1946. 40 minutos. Blanco y Negro. Screen Guild.
Ruth Hiatt, Frank Rice. Russell Hayden, Inez Cooper.
The Last of the Mohicans (El ocaso de los mohicanos) (co-d.: Ford Rimfire. 1949. 64 minutos. Blanco y Negro. Screen Guid. James Millican,
Beebe). 1932. 12 capítulos. Blanco y Negro. Mascot. Harry Carey, Hobarth Mary Beth Hugues, Henry Hull.
Bosworth, Edwina Booth.
Cornered (La risa del chacal). 1932. 58 minutos. Blanco y Negro.
Columbia. Tim McCoy, Shirley Grey. EASON, W.B.
The Law of the Wild (Colmillos vengadores) (co-d.: Armand Schaefer). 1894-1958
1934. 225 minutos. 12 capítulos. Blanco y Negro. Mascot. Bob Custer,
Lucile Browne. Ayudante de dirección durante veinte años (entre
Mystery Mountain (La montaña misteriosa) (co-d.: Otto Brower). 1934. 1937 y 1956), W.B. Eason dirigió dos películas: un
223 minutos. 12 capítulos. Blanco y Negro. Mascot. Ken Maynard, Verna western perfectamente prescindible que, lógicamen-
Hillie. te, figura aquí, y un serial de aventuras en 15 episo-
The Phantom Empire (El imperio fantasma) (co-d.: Otto Brower). 1935. dios, The Sea Hound (1947), codirigido por Mack W.
245 minutos. 12 capítulos. Blanco y Negro. Mascot. Gene Autry, Frankie Wright.

41
Eberson

FILMOGRAFÍA Zorro’s Fighting Legion (co-d.: William Witney). 1939. 212 minutos. 12
Law for Tombstone (co-d.: Buck Jones). 1937. 59 minutos. Blanco y Negro. capítulos. Blanco y Negro. Republic. Reed Hadley, Sheila Darcey.
Universal. Buck Jones, Muriel Evans. Hi-Yo Silver (co-d.: William Witney). 1940. 69 minutos. Blanco y Negro.
Republic. Lee Powell, Lynne Roberts, Bruce Bennett.
King of the Royal Mounted (El rey de la policía montada). (co-d.:
EBERSON, DREW William Witney). 1940. 211 minutos. 12 capítulos. Blanco y Negro.
Republic. Allan Lane, Robert Strange, Lita Conway.
Ayudante de dirección de un puñado de películas en Adventures of Red Ryder (co-d.: William Witney). 1940. 205 min. 12 capí-
los años 30, por ninguna de las cuales recibió la tulos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry, Noah Beery, Vivian Austin.
correspondiente acreditación en pantalla. Dirigió un Gangs of Sonora. 1941. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert
episodio de la serie de seis interpretada por Buck Livingston, Bob Steele, Rufe Davis, Helen McKellar.
Jones para Coronet. King of the Texas Rangers (co-d.: William Witney). 1941. 215 minutos. 12
capítulos. Blanco y Negro. Republic. Sammy Baugh, Pauline Moore,
FILMOGRAFÍA Duncan Renaldo.
Overland Express. 1938. 55 minutos. Blanco y Negro. Coronet (Columbia). Code of the Outlaw. 1942. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob
Buck Jones, Marjorie Reynolds. Steele, Tom Tyler, Rufe Davis, Melinda Leighton.
Raiders of the Range. 1942. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob
Steele, Tom Tyler, Rufe Davis, Lois Collier.
EDWARDS, ROBERT Westward Ho. 1942. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Steele,
Tom Tyler, Rufe Davis, Evelyn Brent.
Un curioso western, Thunder in the Pines, es lo único Yukon Patrol (co-d.: William Witney). 1942. 68 minutos. Blanco y Negro.
que avala la existencia de este anónimo realizador. Republic. Allan Lane, Robert Strange, Lita Conway.
The Phantom Plainsmen. 1942. 65 minutos. Blanco y Negro. Republic.
FILMOGRAFÍA Bob Steele, Tom Tyler, Rufe Davis, Lois Collier.
Thunder in the Pines. 1948. 62 minutos. Blanco y Negro. Lippert/Screen King of the Mounted. 1942. 196 minutos. 12 capítulos. Blanco y Negro.
Guild. George Reeves, Ralph Byrd, Denise Darcel. Republic. Allan Lane, Gilbert Emery, Peggy Drake.
Valley of Hunted Men. 1942. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob
Steele, Tom Tyler, Jimmie Dodds, Anna Marie Stewart.
ENGLISH, JOHN Thundering Trails. 1943. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob
1903-1969 Steele, Tom Tyler, Jimmie Dodds, Nell O’Day.
Dead Man’s Gulch. 1943. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don
Británico de nacimiento, director de series y seriales, Barry, Lynn Merrick
correcto pero impersonal, al que asociamos al Daredevils of the West. 1943. 196 minutos. 12 capítulos. Blanco y Negro.
mundo del western y, en particular, a algunas de sus Republic. Allan Lane, Kay Aldridge, Eddie Acuff.
estrellas de los años 30 y 40, como Robert The Man from Thunder River. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic.
Livingston, Bob Steele o Gene Autry. Películas, siem- Bill Elliott, Anne Jeffreys, George Hayes.
pre, que rondan la hora de duración. Black Hills Express. 1943. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don
Barry, Wally Vernon, Ariel Heath.
FILMOGRAFÍA Death Valley Manhunt. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill
The Red Blood of Courage. 1935. 55 minutos. Blanco y Negro. Elliott, Anne Jeffreys, George Hayes.
Ambassador Kermit Maynard, Ann Sheridan. Overland Mail Robbery. 1943. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill
His Fighting Blood. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Ambassador. Elliott, Anne Jeffreys, George Hayes.
Kermit Maynard, Polly Ann Young. Raiders of Sunset Pass. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Eddie
Arizona Days. 1937. 57 minutos. Blanco y Negro. Grand National. Tex Dew, Jennifer Holt, Smiley Burnette.
Ritter, Eleanor Stewart. The Laramie Trail. 1944. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert
Whistling Bullets. 1937. 57 minutos. Blanco y Negro. Ambassador. Kermit Livingston, Linda Brent, Smiley Burnette.
Maynard, Harley Wood. Silver City Kid. 1944. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane,
Zorro Rides Again (co-d.: William Witney). 1937. 212 minutos. 12 capítu- Peggy Stewart, Wally Vernon.
los. Blanco y Negro. Republic. John Carroll, Helen Christian. San Fernando Valley (co-d.: Yakima Canutt). 1944. 77 minutos. Blanco y
Call the Mesquiteers. 1938. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, Jean Porter.
Livingston, Lynne Roberts, Ray Corrigan, Max Terhune. Utah. 1945. 78 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale
The Lone Ranger (co-d.: William Witney). 1938. 264 minutos. 15 capítu- Evans, George Hayes, Peggy Stewart.
los. Blanco y Negro. Republic. Lee Powell, Lynne Roberts, Bruce Bennett. Don’t Fence Me In. 1945. 71 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy
The Lone Ranger Rides Again (co-d.: William Witney). 1939. 263 minutos. Rogers, Dale Evans, George Hayes, Bob Nolan.
15 capítulos. Blanco y Negro. Republic. Robert Livingston, Duncan Trail to San Antone. 1947. 67 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene
Renaldo. Autry, Peggy Stewart, Sterling Holloway.

42
Erickson

The Last Round-Up. 1947. 76 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Creek o Montana. En los años 40 pasa a trabajar pa-
Productions (Columbia). Gene Autry, Jean Heather, Carol Thurston. ra otras productoras pero vuelve en los 50 a Warner
The Strawberry Roan. 1948. 76 minutos. Cinecolor. Gene Autry Brothers, donde trabaja con presupuestos medios, ni
Productions (Columbia). Gene Autry, Gloria Henry, Pat Buttram. demasiado limitados ni demasiado generosos.
Loaded Pistols. 1948. 77 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry
Productions (Columbia). Gene Autry, Barbara Britton, Chill Wills. FILMOGRAFÍA
Riders of the Whistling Pines. 1949. 70 minutos. Blanco y Negro. Gene Song of the West (La canción del Oeste). 1930. 80 minutos. Blanco y
Autry Productions (Columbia). Gene Autry, Patricia White, Jimmy Lloyd. Negro. WB. John Boles, Vivienne Segal.
Rim of the Canyon. 1949. 70 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry River’s End. 1940. 69 minutos. Blanco y Negro. WB. Dennis Morgan,
Productions (Columbia). Gene Autry, Nan Leslie, Thurston Hall. Elizabeth Earl, Victor Jory.
The Cowboy and the Indians. 1949. 68 minutos. Blanco y Negro. Gene Bad Men of Missouri. 1941. 74 minutos. Blanco y Negro. WB. Dennis
Autry Productions (Columbia). Gene Autry, Sheila Ryan, Frank Richards. Morgan, Jane Wyman, Wayne Morris, Arthur Kennedy.
Riders in the Sky. 1949. 69 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Wild Bill Hickok Rides. 1942. 82 minutos. Blanco y Negro. WB. Bruce
Productions (Columbia). Gene Autry, Gloria Henry, Pat Buttram. Cabot, Constante Bennett, Ward Bond.
Sons of New Mexico. 1950. 71 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry The Spoilers (Los usurpadores). 1942. 87 minutos. Blanco y Negro.
Productions (Columbia). Gene Autry, Gail Davis, Robert Armstrong. Universal. Marlene Dietrich, Randolph Scott, John Wayne.
Mule Train. 1950. 69 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions Men Of Texas. 1942. 87 minutos. Blanco y Negro. Universal. Robert Stack,
(Columbia). Gene Autry, Sheila Ryan, Pat Buttram. Broderick Crawford, Anne Gwynne.
Cow Town. 1950. 70 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions Sin Town (Los malhechores de Carsin). 1942. 75 minutos. Blanco y Negro.
(Columbia). Gene Autry, Gail Davis, Harry Shannon. Universal. Constance Bennett, Broderick Crawford.
Beyond the Purple Hills. 1950. 69 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Trail Street. 1947. 84 minutos. Blanco y Negro. RKO. Randolph Scott,
Productions (Columbia). Gene Autry, Jo Dennison, Pat Buttram. Robert Ryan, Anne Jeffreys.
Indian Territory. 1950. 70 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Albuquerque. 1948. 90 minutos. Cinecolor. Paramount. Randolph Scott,
Productions (Columbia). Gene Autry, Gail Davis, Pat Buttram. Barbara Britton, George Hayes, Russell Hayden.
The Blazing Sun. 1950. 70 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Coroner Creek. 1948. 90 minutos. Cinecolor. Producers-Actors Corpora-
Productions (Columbia). Gene Autry, Lynne Roberts, Pat Buttram, Anne tion. Randolph Scott, Marguerite Chapman.
Gwynne. Return of the Bad Men. 1948. 90 minutos. Blanco y Negro. RKO. Randolph
Gene Autry and the Mounties. 1951. 70 minutos. Blanco y Negro. Gene Scott, Robert Ryan, Anne Jeffreys.
Autry Productions (Columbia). Gene Autry, Elena Verdugo, Pat Buttram. South of St. Louis (Al sur de San Luis). 1949. 88 minutos. Blanco y Negro.
Whirlwind. 1951. 70 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions WB. Joel McCrea, Alexis Smith, Zachary Scott, Dorothy Malone.
(Columbia). Gene Autry, Gail Davis, Smiley Burnette. Montana (Montana). 1950. 76 minutos. Technicolor. WB. Errol Flynn,
Silver Canyon. 1951. 70 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions Alexis Smith.
(Columbia). Gene Autry, Gail Davis, Pat Buttram. Kansas Raiders. 1950. 80 minutos. Technicolor. Universal. Audie Murphy,
The Hills of Utah. 1951. 70 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Produc- Brian Donlevy, Marguerite Chapman.
tions (Columbia). Gene Autry, Elaine Riley, Pat Buttram, Donna Martell. Flaming Feather. 1952. 78 minutos. Technicolor. Paramount. Sterling
Valley of Fire. 1951. 70 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Productions Hayden, Forrest Tucker, Barbara Rush, Arleen Whelan.
(Columbia). Gene Autry, Gail Davis, Pat Buttram.
Zorro Rides Again (co-d.: William Witney). 1959. 68 minutos. Blanco y
Negro. Republic. John Carroll, Helen Christian, Duncan Renaldo. ERICKSON, A. F.
1879-1956

ENRIGHT, RAY Dirige cinco películas entre 1929 y 1932, las cuatro
1896-1965 primeras para Fox y la quinta para Columbia. Más
tarde se ocupará de las tareas de ayudante de direc-
Nacido en Anderson, Indiana, a los cinco años se ción, en una clara cuesta abajo profesional. De sus
traslada a Los Angeles con su familia. Aunque em- cinco películas, dos son westerns, ambos protagoni-
pieza en los Estudios Keystone de Mack Sennett co- zados por el entonces popular George O’Brien.
mo montador y, después, creador de gags, Ray En-
right es un hombre del sonoro. Director en 1927 a FILMOGRAFÍA
sueldo de Warner hasta 1941, desarrolla una carre- The Lone Star Ranger. 1930. 64 minutos. Blanco y Negro. Fox. George
ra como realizador que no es excesivamente distin- O’Brien, Sue Carol, Elizabeth Patterson.
guida, aunque tiene alguna interesante película y, en Rough Romance. 1930. 55 minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien,
particular, algún interesante western como Coroner Helen Chandler.

43
Página en blanco a propósito
F
FARROW, JOHN mento a las sesiones cinematográficas. Entrados los
1904-1963 40, lo contrata Universal para dirigir películas de
bajo presupuesto; de allí pasa a RKO y, en definitiva,
Nacido en Sydney, Australia, empieza a escribir rela- completa una obra no muy destacada con otras pro-
tos mientras presta servicio en la Marina. Como con- ductoras. Tal vez lo mejor que ha salido de las manos
sejero técnico en asuntos náuticos, desembarca, de este realizador han sido sus tres westerns, parti-
nunca mejor empleada la frase, en Hollywood don- cularmente La ley de la fuerza y Era el comandante
de, desde mediados de los años 20, se establece Callicutt. En ambos casos ayudan guiones inteligen-
definitivamente como guionista, antes de pasar a la tes y repartos de lujo. Con posterioridad, trabajó
dirección, esto último en 1934. Padre de la actriz mucho para la televisión.
Mia Farrow, como guionista y director se especializó
en dramas y películas de aventuras, aunque no des- FILMOGRAFÍA
deñó el western o el género negro. Sería injusto no The Big Trees (La ley de la fuerza). 1952. 89 minutos. Technicolor. WB.
reconocer realizaciones como las de El reloj asesino Kirk Douglas, Eve Miller, Patrice Wymore.
(The Big Clock, 1948) o Las fronteras del crimen (His Battles of Chief Pontiac. 1952. 72 minutos. Blanco y Negro.
Kind of Woman, 1951), además de sus estupendos Broker/Realart. Lex Barker, Lon Chaney, Helen Westcott.
westerns que, si bien no desvelan un universo narra- The Man Behind the Gun (Era el comandante Callicutt). 1953. 82 minu-
tivo personal, constituyen magníficas y entretenidas tos. Technicolor. WB. Randolph Scott, Patrice Wymore, Dick Wesson.
vías de aproximación al género.

FILMOGRAFÍA FENTON, LESLIE


California (California). 1946. 97 minutos. Technicolor. Paramount. 1902-1978
Barbara Stanwyck, Ray Milland, Barry Fitgerald
Copper Canyon (El desfiladero del cobre). 1950. 83 minutos. Technicolor. Smith el silencioso y Tres tejanos (particularmente
Paramount. Ray Milland, Hedy Lamarr, MacDonald Carey, Mona Freeman. este último) son dos westerns modélicos, que hacen
Ride, Vaquero! (Una vida por otra). 1953. 89 minutos. Anscolor. MGM. lamentar que este inglés de nacimiento, actor en sus
Robert Taylor, Ava Gardner, Howard Keel, Anthony Quinn. años jóvenes, autor más tarde de una obra breve
A Bullet Is Waiting (Una bala en camino). 1953. 82 minutos. Technicolor. pero sustanciosa, no haya dirigido más películas del
Columbia. Jean Simmons, Rory Calhoun, Stephen MacNally. género que otras dos, la última de ellas también la
Hondo (Hondo). 1953. 83 minutos. Warnercolor. 3-D. WB. John Wayne, última de su filmografía. Aunque nunca le ha acom-
Geraldine Page, Ward Bond. pañado la fama que su buen hacer hubiera acon-
sejado, Leslie Fenton es un talento que sería aconse-
jable descubrir. Tres tejanos, como se ha apuntado,
FEIST, FELIX E. es una película de notable calidad, que podría for-
1910-1965 mar parte, sin esfuerzos, de una antología de los
mejores westerns sonoros jamás realizados. Su lim-
Unido a MGM por razones familiares, dirigió para pieza de estilo, firme progresión narrativa y otras vir-
este estudio un buen puñado de cortometrajes más tudes que sería prolijo enumerar la sitúan en posi-
o menos educativos, destinados a servir de comple- ción privilegiada.

45
Finney

FILMOGRAFÍA These Thousand Hills (Duelo en el barro). 1958. 96 minutos. Color


The Man from Dakota. 1940. 75 minutos. Blanco y Negro. MGM. Wallace DeLuxe. CinemaScope. Fox. Don Murray, Richard Egan, Lee Remick,
Beery, John Howard, Dolores Del Río. Patricia Owens, Stuart Whitman, Albert Dekker.
Whispering Smith (Smith el silencioso). 1948. 88 minutos. Technicolor. The Spikes Gang (Tres forajidos y un pistolero). 1974. 96 minutos. Color
Paramount. Alan Ladd, Robert Preston, Brenda Marshall, Donald Crisp, DeLuxe. Mirisch-Fleischer (UA). Lee Marvin, Gary Grimes, Ron Howard,
William Demarest. Charlie Martin Smith.
Streets of Laredo (Tres tejanos). 1949. 92 min. Technicolor. Paramount.
William Holden, William Bendix, MacDonald Carey, Mona Freeman.
The Redhead and the Cowboy. 1951. 83 minutos. Blanco y Negro. FLEMING, VICTOR
Paramount. Glenn Ford, Edmond O’Brien, Rhonda Fleming. 1889-1949

Alumno de Allan Dwan y David W. Griffith, con los


FINNEY, EDWARD que trabajó, el hombre que firma Lo que el viento se
1903-1983 llevó (Gone with the Wind, 1939) es ya un realizador
veterano y mediocre cuando realiza algunas muy
Productor de los filmes interpretados por Tex Ritter. famosas películas como la citada y El mago de Oz
Su productora, “Boots and Saddles”, trabajó inicial- (The Wizard of Oz, 1939). En el mudo, dirigió, sobre
mente con Grand National y después, tras las dificul- todo, filmes de acción de tono decididamente viril, lo
tades económicas de ésta, con Monogram. Como que le acarreó la fama de ser un “director de hom-
director, cuenta con cuatro filmes, dos de ellos wes- bres”. En los orígenes del cine parlante, dirige dos
terns razonablemente anodinos. westerns con un joven Gary Cooper como protago-
nista. The Virginian se hará famosa inmediatamente,
FILMOGRAFÍA como sus realizaciones posteriores, Tierra de pasión
Silver Stallion. 1941. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. David (Red Dust, 1932), primera de las tres versiones de la
Sharpe, LeRoy Mason, Janet Waldo. historia que conocemos mejor como Mogambo (en
King of the Stallions. 1942. 63 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Rick la película de John Ford, Ava Gardner sustituye a la
Vallin, Ted Adams, Barbara Felker. Jean Harlow de Tierra de pasión, mientras el seduc-
tor Clark Gable es el mismo, 20 años después), La
isla del tesoro (Treasure Island, 1934), y la popularí-
FLEISCHER, RICHARD sima Capitanes intrépidos (Captains Courageous,
1916-1946 1937), por la que Spencer Tracy ganó un merecido
Oscar. Victor Fleming murió repentinamente en
Un vistazo a la filmografía de este estupendo direc- 1949 de un ataque al corazón, inmediatamente des-
tor muestra lo bien que sabe adaptarse a cualquier pués de terminar Juana de Arco (Joan of Arc), que
circunstancia de presupuesto, argumento o reparto. sería su última película.
Después de un duro y fructífero aprendizaje en la
serie B, donde nos ofreció alguna que otra pequeña FILMOGRAFÍA
joya, pasa a los filmes de presupuesto importante, y Wolf Song (El canto del lobo). 1929. 76 minutos. Blanco y Negro.
en ellos destaca como un magnífico director de Paramount. Gary Cooper, Lupe Vélez.
actores y por su capacidad para crear climas opresi- The Virginian. 1929, 90 minutos, Blanco y Negro. Paramount. Gary
vos en contextos diversos, desde el violento de Sá- Cooper, Walter Huston, Richard Arlen, Mary Brian.
bado trágico (Violent Saturday, 1955), hasta el melo-
dramático de La muchacha del trapecio rojo (The
Girl in the Red Velvet Swing, 1955). Un repaso a su FORD, JOHN
extensa y estimulante filmografía parece fuera de 1894-1973
lugar aquí, donde sí hay que destacar un singular y
notable western crepuscular, Duelo en el barro, en el Sean Aloysius O’Fearna, Sean Aloysius O’Feeney, o
que se reúnen todas las grandes virtudes de Fleis- John Martin Feeney, que con alguno de esos tres
cher como director de cine. nombres figura en diversas biografías, nació el pri-
mero de febrero de 1894, o de 1895 según otros,
FILMOGRAFÍA en Cape Elizabeth, Maine, de padres irlandeses. En
Arena. 1953. 83 minutos. Technicolor. 3-D. MGM. Gig Young, Jean Hagen, 1914, después de sus estudios secundarios, se tras-
Polly Bergen. lada a Hollywood, donde ya se encontraba su her-
Bandido! (Bandido). 1956. 92 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. mano Francis, actor y director, del que es ayudante
Bandido Productions (UA). Robert Mitchum, Ursula Thiess, Gilbert hasta 1917, en que dirige su primera película, The
Roland, Zachary Scott. Tornado, como Jack Ford, nombre que en 1923

46
Ford

cambiaría por el de John Ford. Hay que tener en Grande) y la injustamente infravalorada y extraordi-
cuenta que el apellido Ford fue el que usó su herma- naria Dos cabalgan juntos, constituyen la cumbre de
no Francis desde el primer momento. Entre The Tor- la obra de este inigualable realizador en el género
nado y Buenos amigos (Just Pals, 1920), primera de que nos ocupa.
sus películas de la que se conservan copias, rueda
un total de 37 filmes de dos, tres y cinco bobinas, FILMOGRAFÍA
siempre para Universal, como productora o, al me- Stagecoach (La diligencia). 1939. 97 minutos. Blanco y Negro. Walter
nos, distribuidora. Buenos amigos es, precisamente, Wanger Productions (UA). John Wayne, Claire Trevor, John Carradine,
la primera que realiza para Fox. En adelante, mien- Thomas Mitchell, Andy Devine, Louise Platt, Tim Holt, Donald Meek,
tras duró el cine mudo, fue ésta quien produjo o dis- George Bancroft.
tribuyó los filmes de John Ford, de los que se con- Drums Along the Mohawk (Corazones indomables). 1939. 103 minutos.
servan sólo otros once. Technicolor. Fox. Claudette Colbert, Henry Fonda, Edna May Oliver, Eddie
En total, dirige 67 películas mudas, de las que se Collins, John Carradine, Dorris Bowdon, Jessie Ralph.
conservan doce, tres de ellas westerns. Estos son: A My Darling Clementine (Pasión de los fuertes). 1946. 97 minutos. Blanco
prueba de balas (Straight Shooting, 1917), la archifa- y Negro. Fox. Henry Fonda, Linda Darnell, Victor Mature, Walter Brennan,
mosa El caballo de hierro (The Iron Horse, 1924), y Tim Holt, Ward Bond, Cathy Downs, John Ireland.
Tres hombres malos (Three Bad Men, 1926). Fort Apache (Fort Apache). 1948. 127 minutos. Blanco y negro. Argosy
Lamentablemente ha desaparecido La fuerza de las Pictures (RKO). John Wayne, Henry Fonda, Shirley Temple, John Agar,
circunstancias (Marked Men, 1919), versión muda de Ward Bond, George O’Brien, Victor McLaglen, Pedro Armendariz, Anna
uno de los westerns sonoros de Ford, Three God- Lee.
fathers. Se conservan, sin embargo, los sesenta fil- Three Godfathers. 1948. 106 minutos. Technicolor. Argosy Pictures (MGM).
mes sonoros que dirigió, además de otro que aban- John Wayne, Pedro Armendariz, Harry Carey, Jr., Ward Bond, Mae Marsh.
donó a poco de comenzar, El soñador rebelde She Wore a Yellow Ribbon (La legión invencible). 1949. 103 minutos.
(Young Cassidy, Jack Cardiff, 1965), algunos docu- Technicolor. Argosy Pictures (RKO). John Wayne, Joanne Dru, John Agar,
mentales para el Ejército y unos pocos trabajos para Ben Johnson, Harry Carey, Jr., Victor McLaglen, George O’Brien.
televisión. De esos sesenta títulos, sólo quince son Wagonmaster. 1950. 86 minutos. Blanco y Negro. Argosy Pictures (RKO).
westerns, y uno de ellos, La conquista del Oeste, es Ben Johnson, Harry Carey, Jr., Joanne Dru, Ward Bond.
obra de Ford en una pequeña parte de su metraje. Rio Grande (Río Grande). 1950. 105 minutos. Blanco y Negro. Argosy
¿Por qué se dice, entonces, que John Ford es un di- Pictures (Republic). John Wayne, Maureen O’Hara, Ben Johnson, Harry
rector de westerns? ¿Por qué lo dijo él mismo cuan- Carey, Jr.,Chill Wills, J. Carrol Naish, Victor McLaglen.
do, en una célebre reunión de directores de cine, The Searchers (Centauros del desierto). 1956. 119 minutos. Technicolor.
durante el asunto aquél del Comité de Actividades VistaVision. C.V. Whitney Pictures (WB). John Wayne, Jeffrey Hunter,
Antinorteamericanas, al preguntársele quién era, Vera Miles, Ward Bond, Natalie Wood.
respondió: “Soy John Ford. Hago westerns”? The Horse Soldiers (Misión de audaces). 1959. 119 minutos. Color DeLuxe.
Sin duda porque la obra de John Ford no se en- Mirisch Company (UA). John Wayne, William Holden, Constance Towers,
tendería sin sus westerns. Es, sin discusión, uno de Anna Lee.
los reyes del género, si no el rey máximo. El director Sergeant Rutledge (El sargento negro). 1960. 111 minutos. Technicolor.
más admirado por una larga fila de cinéfilos, aunque Ford Productions (WB). Jeffrey Hunter, Constance Towers, Woody Strode,
no dirigió tantos westerns sonoros como a primera Willie Burke.
vista podría parecer, convirtió cada uno de ellos en Two Rode Together (Dos cabalgan juntos). 1961. 109 minutos.
un espectáculo visual, en el sentido más profundo Eastmancolor. Shpetner Productions (Columbia). James Stewart, Richard
del término. El primero, La diligencia abre la puerta Widmark, Shirley Jones, Linda Cristal, Andy Devine, John McIntire,
al western moderno, en un momento en el que la Annelle Hayes.
producción del género estaba mayoritariamente The Man Who Shot Liberty Valance (El hombre que mató a Liberty
ocupada por filmes de serie de una hora de dura- Valance). 1962. 122 minutos. Blanco y Negro. Ford Productions
ción, la llamada serie B, y seriales diversos. El último, (Paramount). James Stewart, John Wayne, Vera Miles, Lee Marvin,
El gran combate, es un emocionante canto a la dig- Edmond O’Brien, Andy Devine.
nidad del ser humano. John Ford extrae todas las How the West Was Won (La conquista del Oeste) (co-d.: Henry
inmensas posibilidades que el género ofrece como Hathaway, George Marshall). Episodio: The Civil War (La guerra civil).
espejo en el que se mira la naturaleza de los seres 1962. 165 minutos (duración total). Technicolor. Super Cinerama. MGM.
racionales. George Peppard, Carroll Baker, Russ Tamblyn, John Wayne.
Entre sus quince westerns sonoros se encuentra Cheyenne Autumn (El gran combate). 1964. 159 minutos. Technicolor.
la que, sin duda alguna, es una de las diez o quince Super-Panavision 70. John Ford Bernard Smith Production (WB). Richard
mejores películas de la historia del cine, Centauros Widmark, Carroll Baker, James Stewart, Edward G. Robinson, Karl
del desierto que, junto con la llamada “trilogía de la Malden, Sal Mineo, Dolores del Rio, Ricardo Montalban, Gilbert Roland,
caballería” (Fort Apache, La legión invencible y Río Arthur Kennedy.

47
Ford

FORD, PHILIP Wells Fargo Gunmaster. 1951. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic.
1900-1976 Allan Lane, Chubby Johnson, Mary Ellen Kay, Michael Chapin.
The Dakota Kid. 1951. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Michael
Hijo de Francis Ford y, por tanto, sobrino de John Chapin, Eilene Janssen, James Bell.
Ford, fue actor (1916-1926) y ayudante de dirección Rodeo King and the Senorita. 1951. 67 minutos. Blanco y Negro. Republic.
(1928-1944) hasta que, en 1945, pasó a la direc- Rex Allen, Mary Ellen Kay, Buddy Ebsen.
ción, donde no destacó especialmente, hasta el Utah Wagon Train. 1951. 67 minutos. Blanco y Negro. Republic. Rex Allen,
punto de cesar en su actividad a mediados de los Penny Edwards, Buddy Ebsen.
años 50, después de realizar más de 40 películas, la Desperadoes’ Outpost. 1952. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan
mayor parte de ellas, westerns. Lane, Eddy Waller, Claudia Barrett.

FILMOGRAFÍA
The Wild Frontier. 1947. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane, FORDE, EUGENE J.
Jack Holt, Eddy Waller. 1898-1986
Bandits of Dark Canyon. 1947. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic.
Allan Lane, Bob Steele, Eddy Waller, Linda Johnson. Ejecutivo de la división de películas de bajo presu-
California Firebrand. 1948. 63 minutos. Blanco y Negro. Republic. Monte puesto de la Fox durante las décadas de los 30 y los
Hale, Adrian Booth, Paul Hurst. 40, Eugene J. Forde se puso con frecuencia a la
The Bold Frontiersman. 1948. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. tarea de dirigir largometrajes de género entre los
Allan Lane, Eddy Waller, Roy Barcroft. que hay que citar no pocos con el popular Charlie
The Timber Trail. 1948. 67 minutos. Trucolor. Republic. Monte Hale, Lynne Chan como personaje protagonista.
Roberts, James Burke.
Marshal of Amarillo. 1948. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan FILMOGRAFÍA
Lane, Eddy Waller, Mildred Coles. Smoky (Jaguar, el alma de un caballo). 1933. 69 minutos. Blanco y
Angel in Exile (co-d.: Allan Dwan). 1948. 90 minutos. Blanco y Negro. Negro. Fox. Victor Jory, Irene Manning.
Republic. John Carroll, Adele Mara, Thomas Gomez. The Country Beyond. 1936. 73 minutos. Blanco y Negro. Fox. Paul Nelly,
Desperadoes of Dodge City. 1948. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Rochelle Hudson, Robert Kent.
Allan Lane, Eddy Waller, Mildred Coles.
The Denver Kid. 1948. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane,
Eddy Waller, Peggy Wynne. FOSTER, LEWIS R.
Prince of the Plains. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Monte 1898-1974
Hale, Paul Hurst, Shirley Davis.
Law of the Golden West. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Periodista, es contratado por los Estudios de Hal
Monte Hale, Paul Hurst, Gail Davis. Roach como creador de gags en 1923. Director de
Outcasts of the Trail. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Monte cortos, especialmente para Laurel & Hardy, firma su
Hale, Paul Hurst, Milt Parsons. primer largo en 1936 para Universal. Desde enton-
The Wyoming Bandit. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan ces y hasta su retirada en 1959 rueda 22 películas;
Lane, Eddy Waller entre ellas, media docena de interesantes westerns.
South of Rio. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Monte Hale, Precisamente con uno de ellos, Tonka, producido
Paul Hurst, Kay Christopher. por Walt Disney, termina su carrera cinematográfica,
San Antone Ambush. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Monte que se prolongaría un par de años más en televisión.
Hale, John Hurst, Bette Daniels.
Ranger of Cherokee Strip. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. FILMOGRAFÍA
Monte Hale, Paul Hurst, Alice Talton. El Paso. 1949. 103 minutos. Cinecolor. Paramount. John Payne, Gail
Pioneer Marshal. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Monte Russell, Sterling Hayden.
Hale, Paul Hurst, Nan Leslie. The Eagle and the Hawk. 1950. 104 minutos. Technicolor. Paramount.
Powder River Rustlers. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan John Payne, Rhonda Fleming, Dennis O’Keefe.
Lane, Eddy Waller, Gerry Ganzer. The Last Outpost. 1951. 88 minutos. Technicolor. Paramount. Rhonda
The Vanishing Westerner. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Fleming, Ronald Reagan, Bruce Bennett.
Monte Hale, Paul Hurst. Aline Towne. Passage West. 1951. 80 minutos. Technicolor. Paramount. John Payne,
The Old Frontier. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Monte Dennis O’Keefe, Arleen Whelan.
Hale, Paul Hurst, Claudia Barrett. Those Redheads from Seattle. 1953. 90 minutos. Technicolor. 3-D.
Redwood Forest Trail. 1950. 67 minutos. Blanco y Negro. Republic. Rex Paramount. Rhonda Fleming, Gene Barry, Agnes Moorehead.
Allen, Jane Darwell, Jeff Donnell. Dakota Incident. 1956. 88 minutos. Trucolor. Republic. Dale Robertson,
Buckaroo Sheriff of Texas. 1951. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Linda Darnell, John Lund.
Michael Chapin, Eilene Janssen, James Bell. Tonka. 1958. 97 minutos. Technicolor. Walt Disney. Sal Mineo, Philip Carey.

48
Fox

FOSTER, NORMAN FOX, WALLACE


1900-1976 1895-1958

Norman Hoeffer, nacido en Richmond, Indiana, es el Hace su aprendizaje en Fox como ayudante de
director de seis de las ocho películas de misterio dirección antes de pasar, en 1927, a la dirección.
que tienen como protagonista a Mr. Moto, encarna- Realizador de películas de bajo presupuesto con
do por Peter Lorre, y de tres de las entregas de estrellas del género, queda siempre algo lejos del
Charlie Chan. A partir de 1950 trabaja preferente- nivel mínimo de calidad exigible. Son bastante más
mente para televisión. Se le recuerda como director interesantes sus filmes de terror que sus westerns.
“oficial” de Estambul (Journey Into Fear, 1943), que
casi todo el mundo considera obra de Orson Welles, FILMOGRAFÍA
quien había rechazado previamente dirigir la pelícu- Partners of the Trail (Senda de la violencia). 1931. 63 minutos. Blanco y
la. La vinculación de ambos parece clara si tenemos Negro. Monogram. Tom Tyler, Betty Mack.
en cuenta que Foster, al fin y a la postre un buen Near the Trail’s End. 1931. 55 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Bob
director de cine de género, sin más, dirigió My Friend Steele, Marion Shockley.
Bonito, segmento de It’s All True, el mítico filme de Trapped in Tía Juana. 1932. 60 minutos. Blanco y Negro. Fanchon Royer
Welles abortado por la RKO, y que pudo ser estrena- Productions. Edwina Booth, Duncan Renaldo.
do al fin, en una versión todo lo fiable que fue posi- Powdersmoke Range (Los cuatro invencibles). 1935. 71 minutos. Blanco
ble, en 1993. y Negro. RKO. Harry Carey, Hoot Gibson, Guinn Williams, Bob Steele, Tom
Tyler, Boots Mallory.
FILMOGRAFÍA Yellow Dust (Oro en polvo). 1936. 68 minutos. Blanco y Negro. RKO.
Viva Cisco Kid. 1940. 70 minutos. Blanco y Negro. Fox. Cesar Romero, Richard Dix, Leila Hyams.
Jean Rogers, Chris Pin Martin. Mexicali Kid. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack Randall,
Rachel and the Stranger (Vuelve a amanecer). 1948. 93 minutos. Blanco Wesley Barry, Eleanor Stewart.
y Negro. RKO. Loretta Young, William Holden, Robert Mitchum. Gun Packer. 1938. 51 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack Randall,
Sky Full of Moon. 1952. 73 minutos. Blanco y Negro. MGM. Carleton Louise Stanley, Charles King.
Carpenter, Jan Sterling, Keenan Wynn. Lone Star Vigilantes. 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill
Davy Crockett, King of the Wild Frontier (Davy Crockett, rey de la fron- Elliott, Tex Ritter, Virginia Carpenter, Frank Mitchell.
tera). 1955. 93 min. Technicolor. Walt Disney. Fess Parker, Buddy Ebsen. Bullets for Bandits. 1942. 55 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill
Davy Crockett and the River Pirates (Los piratas del Mississippi). 1956. 81 Elliott, Tex Ritter, Dorothy Short, Frank Mitchell.
minutos. Technicolor. Walt Disney. Fess Parker, Buddy Ebsen. The Ghost Rider. 1943. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny
Indian Paint (La gran aventura india). 1965. 91 minutos. Eastmancolor. Mack Brown, Raymond Hatton, Beverly Boyd.
Crown/Eagle/Tejas. Johnny Crawford, Jay Silverheels. Outlaws of Stampede Pass. 1943. 58 minutos. Blanco y Negro.
Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Ellen Hall.
Pride of the Plains. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert
FOWLER, GENE JR. Livingston, Smiley Burnette, Nancy Gay.
1917-1998 Riders of the Santa Fe. 1944. 60 minutos. Blanco y Negro. Universal. Rod
Cameron, Eddie Dew, Jennifer Holt, Fuzzy Knight.
Prestigioso montador (Hangmen Also Die, Fritz Lang, Song of the Range. 1944. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy
1943; Mientras la ciudad duerme, While the City Wakely, Dennis Moore, Kay Forrester.
Sleeps, Fritz Lang, 1956; Forty Guns, Samuel Fuller, Bad Men of the Border. 1945. 56 minutos. Blanco y Negro. Universal.
1957; Run of the Arrow, Samuel Fuller, 1957, entre Kirby Grant, Fuzzy Knight, Armida.
otras), se atreve en siete ocasiones a situarse detrás Code of the Lawless. 1945. 57 minutos. Blanco y Negro. Universal. Kirby
de la cámara con resultados nada espectaculares, Grant, Fuzzy Knight, Jane Adams.
aunque hay que decir que su segunda película, I Was Trail to Vengeance. 1945. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Kirby
a Teenage Werewolf, se ha convertido con el tiempo Grant, Fuzzy Knight, Jane Adams, Beatrice Gray.
en una película de culto. Dirigió, también, algunos Gun Town. 1946. 57 minutos. Blanco y Negro. Universal. Kirby Grant,
episodios de series de televisión. En su haber, un par Fuzzy Knight, Claire Carleton.
de westerns. Rustler’s Round-Up. 1946. 57 minutos. Blanco y Negro. Universal. Kirby
Grant, Fuzzy Knight, Jane Adams.
FILMOGRAFÍA Wild Beauty. 1946. 61 minutos. Blanco y Negro. Universal. Don Porter,
Showdown at Boot Hill. 1958. 71 minutos. Blanco y negro. RegalScope. Lois Collier, Robert Wilcox.
Regal (Fox). Charles Bronson, Robert Hutton, John Carradine, Carole Lawless Breed. 1946. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Kirby Grant,
Mathews. Fuzzy Knight, Jane Adams.
The Oregon Trail. 1959. 86 minutos. Color DeLuxe y CinemaScope. Fox. Gunman’s Code. 1946. 57 minutos. Blanco y Negro. Universal. Kirby
Fred MacMurray, William Bishop, Nina Shipman, Gloria Talbot. Grant, Fuzzy Knight, Jane Adams.

49
Fraker

The Vigilante: Fighting Hero of the West. 1947. 285 minutos. 15 capítulos. Panama, con quien dirige siete películas, la mayor
Blanco y Negro. Columbia. Ralph Byrd, Ramsay Ames, Lyle Talbot. parte comedias. La relación entre ambos viene de
The Valiant Hombre. 1948. 60 minutos. Blanco y Negro. Philip N. Krasne antiguo, cuando, siendo universitarios, deciden es-
Productions (UA). Duncan Renaldo, Leo Carrillo, Barbara Billingsley. cribir para la escena. Lo hacen para las comedias
The Gay Amigo. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Philip N. Krasne musicales de Broadway y después para la radio con-
Productions (UA). Duncan Renaldo, Leo Carrillo, Armida. tratados por Bob Hope. Son contratados posterior-
The Daring Caballero. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Philip N. Krasne mente por la Paramount como guionistas. Su debut
Productions (UA). Duncan Renaldo, Leo Carrillo, Kippee Valez. como directores tiene lugar en 1950 con la comedia
Western Renegades. 1949. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. romántica The Reformer and the Redhead. A partir
Johnny Mack Brown, Max Terhune, Jane Adams. de 1959, Frank se establece por su cuenta y conti-
Fence Riders. 1950. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Whip núa dirigiendo y escribiendo los guiones de sus pelí-
Wilson, Andy Clyde, Reno Browne. culas. Ninguno de sus tres westerns, como, por otra
West of Wyoming. 1950. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny parte, el resto de sus filmes, solo o acompañado, es
Mack Brown, Gail Davis, Dennis Moore. especialmente atractivo.
Over the Border. 1950. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny
Mack Brown, Wendy Waldron, Milburn Morante. FILMOGRAFÍA
Gunslingers. 1950. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Whip Wilson, Callaway Went Thataway (co-d.: Norman Panama). 1951. 81 minutos.
Andy Clyde, Reno Browne, Sarah Padden. Blanco y Negro. MGM. Fred MacMurray, Dorothy McGuire, Howard Keel.
Six Gun Mesa. 1950. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny The Jayhawkers (Los rebeldes de Kansas). 1959. 100 minutos. Tech-
Mack Brown, Gail Davis, Milburn Morante. nicolor. VistaVision. Paramount. Jeff Chandler, Fess Parker, Nicole
Arizona Territory. 1950. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Whip Maurey.
Wilson, Andy Clyde, Nancy Saunders. The Duchess and the Dirtwater Fox (La duquesa y el truhán). 1976. 103
Silver Raiders. 1950. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Whip minutos. Color DeLuxe. Panavision. Fox. George Segal, Goldie Hawn.
Wilson, Andy Clyde, Virginia Herrick.
Outlaw Gold. 1950. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack
Brown, Jane Adams, Milburn Morante. FRANKLIN, SIDNEY JR.
Blazing Bullets. 1951. 51 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny
Mack Brown, Lois Hall, House Peters, Jr. Hijo del director Sidney Franklin, que obtuvo en 1937
Montana Desperado. 1951. 51 minutos. Blanco y Negro. Monogram. un gran éxito con La buena tierra (The Good Earth),
Johnny Mack Brown, Virginia Herrick, Myron Healey. co-dirige un western razonablemente correcto.

FILMOGRAFÍA
FRAKER, WILLIAM A. Gun Battle at Monterey (co-d.: Carl K. Hittleman). 1957. 67 minutos.
1923 Blanco y Negro. Allied. Sterling Hayden, Pamela Duncan, Ted De Corsia.

Director de fotografía desde 1961, ha dirigido sólo


tres filmes para la pantalla grande. El primero, Monte FRASER, HARRY L.
Walsh, pudo rodarlo gracias a la buena sintonía con 1889-1974
el actor Lee Marvin, con el que acababa de trabaja
en La leyenda de la ciudad sin nombre (Paint Your Director de cerca de 70 filmes sonoros, entre 1930
Wagon, Joshua Logan, 1969). Inmediatamente an- y 1950, además de un puñado de filmes mudos.
tes, había sido responsable de la fotografía de Bullitt Escritor de guiones, más o menos en el mismo inter-
(Bullitt, Peter Yates, 1968). valo de tiempo, y ayudante de dirección, también en
las mismas fechas, con el seudónimo Harry O. Jones,
FILMOGRAFÍA sin duda por pudor profesional. Su mundo es el del
Monte Walsh (Monte Walsh). 1970. 108 minutos. Technicolor. National western, al que dedicó la inmensa mayoría de su
General. Lee Marvin, Jeanne Moreau, Jack Palance. producción, obras cuyo presupuesto y sus inquietu-
The Legend of the Lone Ranger (La leyenda del llanero solitario). 1981. des artísticas eran igualmente reducidos.
98 minutos. Technicolor. Panavision. Associated Film Distribution/Uni-
versal. Klinton Spilsbury, Michael Horse, Jason Robards, Jr. FILMOGRAFÍA
The Montana Kid. 1931. 64 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Bill Cody,
Andy Shuford, Doris Hill.
FRANK, MELVIN Oklahoma Jim (El terror de Oklahoma). 1931. 61 minutos. Blanco y Negro.
1913-1988 Monogram. Bill Cody, Andy Shuford, Marion Burns.
Land of Wanted Men. 1931. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Bill
Guionista y productor, forma tándem con Norman Cody, Andy Shuford, Sheila Mannors.

50
Freers

Ghost City (Oro en el monte). 1932. 60 minutos. Blanco y Negro. Feud of the West. 1936. 62 minutos. Blanco y Negro. Diversion. Hoot
Monogram. Bill Cody, Andy Shuford, Helen Forrest. Gibson, Joan Barclay.
Vanishing Men. 1932. 62 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tom Tyler, The Riding Avenger. 1936. 58 minutos. Blanco y Negro. Diversion. Hoot
Raymond Keane, Adele Lacy. Gibson, Ruth Mix.
Mason of the Mounted. 1932. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Bill Romance Rides the Range. 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. Spectrum.
Cody, Andy Shuford, Nancy Drexel. Fred Scott, Marion Shilling.
Law of the North (La ley del Norte). 1932. 55 minutos. Blanco y Negro. Cavalcade of the West. 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. Diversion. Hoot
Monogram. Bill Cody, Andy Shuford, Nadine Dore. Gibson, Marion Shilling, Rex Lease.
Texas Pioneers (Praderas sangrientas). 1932. 58 minutos. Blanco y Galloping Dynamite. 1937. 57 minutos. Blanco y Negro. Ambassador.
Negro. Monogram. Bill Cody, Andy Shuford, Sheila Mannors. Kermit Maynard, Ariane Allen, John Merton.
Honor of the Mounted (El honor del batallón). 1932. 62 minutos. Blanco Heroes of the Alamo. 1937. 75 minutos. Blanco y Negro. Sunset
y Negro. Monogram. Tom Tyler, Francis McDonald. (Columbia). Rex Lease, Lane Chandler.
From Broadway to Cheyenne (Los gangsters del Oeste). 1932. 62 minu- Six Shootin’ Sheriff. 1938. 59 minutos. Blanco y Negro. Grand National.
tos. Blanco y Negro. Monogram. Rex Bell, Marceline Day. Ken Maynard, Marjorie Reynolds.
The Man from Arizona (El hombre de Arizona). 1932. 58 minutos. Blanco Songs and Saddles. 1938. 65 minutos. Blanco y Negro. Colony. Gene
y Negro. Monogram. Rex Bell, Naomi Judge. Austin, Lynne Berkeley.
The Diamond Trail (La senda del diamante). 1932. 60 minutos. Blanco y Lure of the Wasteland. 1939. 55 minutos. Blanco y Negro/Teleco-color. Al
Negro. Monogram. Rex Bell, Frances Rich. Lane Pictures (Monogram). Grant Withers, LeRoy Mason, Marion Arnold.
Rainbow Ranch (La bala acusadora). 1933. 55 minutos. Blanco y Negro. Phantom Rancher. 1940. 61 minutos. Blanco y Negro. Colony. Ken
Monogram. Rex Bell, Cecilia Parker. Maynard, Dorothy Short.
The Fighting Parson. 1933. 70 minutos. Blanco y Negro. Allied Artists. Lightning Strikes West. 1940. 56 minutos. Blanco y Negro. Colony. Ken
Hoot Gibson, Marceline Day. Maynard, Claire Rochelle.
The Fugitive (El fugitivo del Oeste). 1933. 56 minutos. Blanco y Negro. Gunsmoke Mesa. 1944. 59 minutos. Blanco y Negro. PRC. Dave O’Brien,
Monogram. Rex Bell, Cecilia Parker. Jim Newill, Patti McCarty.
Randy Rides Alone. 1934. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram/Lone Outlaw Roundup. 1944. 55 minutos. Blanco y Negro. PRC. Dave O’Brien,
Star. John Wayne, Alberta Vaughn. Jim Newill, Helen Chapman.
Fighting Through. 1934. 55 minutos. Blanco y Negro. Willis Kent. Reb Brand of the Devil. 1944. 57 minutos. Blanco y Negro. PRC. Dave O’Brien,
Russell, Lucille Lund. Jim Newill, Ellen Hall.
Gunfire. 1934. 56 minutos. Blanco y Negro. Resolute. Rex Bell, Ruth Mix, Enemy of the Law. 1945. 59 minutos. Blanco y Negro. PRC. Tex Ritter,
Buzz Barton. Dave O’Brien, Kay Hugues.
Neath the Arizona Skies. 1934. 52 minutos. Blanco y Negro. Three in the Saddle. 1945. 61 minutos. Blanco y Negro. PRC. Tex Ritter,
Monogram/Lone Star. John Wayne, Sheila Terry. Dave O’Brien, Lorraine Miller.
The Tonto Kid. 1935. 61 minutos. Blanco y Negro. Resolute. Rex Bell, Ruth Frontier Fugitives. 1945. 53 minutos. Blanco y Negro. PRC. Tex Ritter, Dave
Mix, Buzz Barton. O’Brien, Lorraine Miller.
The Reckless Buckaroo. 1935. 57 minutos. Blanco y Negro. Crescent. Bill Flaming Bullets. 1945. 55 minutos. Blanco y Negro. PRC. Tex Ritter, Dave
Cody, Bill Cody, Jr., Betty Mack. O’Brien, Patricia Knox.
Wagon Trail. 1935. 55 minutos. Blanco y Negro. Ajax. Harry Carey, The Navajo Kid. 1945. 59 minutos. Blanco y Negro. PRC. Bob Steele, Syd
Gertrude Messinger. Saylor, Caren Marsh.
Rustler’s Paradise. 1935. 61 minutos. Blanco y Negro. Ajax. Harry Carey, Six Gun Man. 1946. 57 minutos. Blanco y Negro. PRC. Bob Steele, Syd
Gertrude Messinger. Saylor, Jean Carlin.
Fighting Pioneers. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Resolute. Rex Bell, Ambush Trail. 1946. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Bob Steele, Syd
Ruth Mix, Buzz Barton. Saylor, Lorraine Miller.
Saddle Aces. 1935. 56 minutos. Blanco y Negro. Resolute. Rex Bell, Ruth Thunder Town. 1946. 57 minutos. Blanco y Negro. PRC. Bob Steele, Syd
Mix, Buzz Barton. Saylor, Ellen Hall.
Wild Mustang. 1935. 62 minutos. Blanco y Negro. Ajax. Harry Carey, Stallion Canyon. 1949. 72 minutos. Trucolor. Kanab/Astor. Ken Curtis,
Barbara Fritchie. Carolina Cotton.
The Last of the Clintons. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Ajax. Harry
Carey, Betty Mack.
Ace’s Wild. 1936. 57 minutos. Blanco y Negro. Commodore. Harry Carey, FREERS, RICK
Gertrude Messinger.
Ghost Town. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Commodore. Harry Carey, Freers es el desconocido director de un solo filme, el
Ruth Findlay. western Scorching Fury, escasamente memorable.
Hair-Trigger Casey. 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. Atlantic. Jack
Perrin, Betty Mack. FILMOGRAFÍA
Wildcat Saunders. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Atlantic. Jack Scorching Fury. 1952. 68 minutos. Blanco y Negro. Fraser Productions.
Perrin, Blanche Mehaffey. Richard Devon, William Leslie, Peggy Nelson.

51
Fregonese

FREGONESE, HUGO hace gala de un uso preciso de los primeros planos.


1908-1987 Estas dos últimas películas son productos RKO, pro-
ductora para la que Friedlander trabajó extensamen-
Argentino de Mendoza, es médico y, después, te, como, por otra parte, para Universal, Columbia,
periodista deportivo. Se traslada a Nueva York en Republic o PRC.
1935 y en 1937 es consejero técnico en Hollywood.
De vuelta a Argentina, dirige cuatro filmes, a partir de FILMOGRAFÍA
1945, alguno de los cuales podría calificarse de The Red Rider. 1934. 15 capítulos. Blanco y Negro. Universal. Buck Jones,
“western a la argentina”. En 1950 dirige su primera Grant Whiters, Marion Shilling.
película norteamericana, Murallas de silencio (One The Rustlers of Red Dog. 1935. 231 minutos. 12 capítulos. Blanco y Negro.
Way Street). Buen especialista de cine de género, su Universal. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Joyce Compton.
película más importante y conocida es, probable- Stormy (La marca de Caín). 1935. 69 minutos. Blanco y Negro. Universal.
mente, Soplo salvaje (Blowing Wild, 1953), cuya Fred Kohler, Jean Rogers.
atmósfera recuerda bastante a la de un western. Border Cafe. 1937. 69 minutos. Blanco y Negro. RKO. Harry Carey, Armida.
Western es, aunque austral, Pampa salvaje, remake The Girl and the Gambler. 1939. 63 minutos. Blanco y Negro. RKO. Leo
de la primera película de Fregonese. Por entonces, el Carrillo, Tim Holt, Steffi Duna.
director había abandonado prácticamente Holly- Bad Lands. 1939. 70 minutos. Blanco y Negro. RKO. Robert Barrat, Noah
wood para seguir, como tantos otros en su decaden- Beery, Jr., Guinn Williams, Francis Ford.
cia, la aventura europea. Debe prestarse especial Wagons Westward (La caravana del Oeste). 1940. 70 minutos. Blanco y
atención a Apache Drums, una pequeña joya. Negro. Republic. Chester Morris, Anita Louise, Buck Jones.
Ridin’ on a Rainbow. 1941. 79 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene
FILMOGRAFÍA Autry, Smiley Burnette, Carol Adams.
Saddle Tramp. 1950. 77 minutos. Technicolor. Universal. Joel McCrea, Back in the Saddle. 1941. 73 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene
Wanda Hendrix, John Russell. Autry, Smiley Burnette, Jacqueline Wells.
Apache Drums. 1951. 75 minutos. Technicolor. Universal. Stephen McNally, The Singing Hill. 1941. 75 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry,
Colleen Gray. Smiley Burnette, Virginia Dale.
Mark of the Renegade (El signo del renegado). 1951. 81 minutos. Blanco Deerslayer. 193. 67 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bruce Kellogg,
y Negro. Universal. Ricardo Montalbán, Cyd Charisse, J. Carroll Naish. Jean Parker, Larry Parks.
Untamed Frontier. 1952. 75 minutos. Technicolor. Universal. Joseph Cowboy Canteen. 1944. 72 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
Cotten, Shelley Winters, Scott Brady. Starrett, Jane Frazee, Tex Ritter, Barbara Jo Allen.
The Raid. 1954. 83 minutos. Technicolor. Fox. Van Heflin, Anne Bancroft, Swing in the Saddle. 1944. 69 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Jane
Richard Boone. Frazee, Guinn Williams, Slim Summerville.
Old Shatterhand (La última batalla de los apaches). 1964. 122 minutos. Black Arrow (Flecha negra) (co-d.: B. Reeves Eason). 1944. 15 capítulos.
Eastmancolor. Superpanorama 70. CCC/Avala Film/Criterion/Serena. Lex Blanco y Negro. Columbia. Robert Scott, Adele Jergens.
Barker, Pierre Brice, Guy Madison, Dahlia Lavi. Death Valley. 1946. 72 minutos. Cinecolor. Screen Guild. Lobert Lowery,
Pampa salvaje (Savage Pampas). 1966. 112 minutos. Eastmancolor. Nat Pendleton, Helen Gilbert.
Superpanorama 70. Comet/Prados/Dasa Films/Samuel Bronston Int. Thunder Mountain. 1947. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt,
Robert Taylor, Ron Randell, Rosenda Monteros. Martha Hyer, Richard Martin.
Under the Tonto Rim. 1947. 61 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt,
Nan Leslie, Richard Martin.
FRIEDLANDER, LOUIS Adventures of Gallant Bess. 1948. 71 minutos. Cinecolor. Eagle-Lion.
1901-1962 (o LEW LANDERS) Cameron Mitchell, Audrey Long, Fuzzy Knight.
Stagecoach Kid. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Richard
Louis Friedlander, o Lew Landers, es un caso notable Martin, Carolyn Hugues.
de fecundidad fílmica. Más de 150 películas lo con- Law of the Barbary Coast. 1949. 65 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
templan entre 1934 y 1962, año de su muerte. Gloria Henry, Stephen Dunne, Adele Jergens.
Dirigió dramas, películas de aventuras, comedias, Davy Crockett, Indian Scout. 1950. 71 minutos. Blanco y Negro. UA.
películas bélicas y de ciencia-ficción, de ambiente George Montomery, Ellen Drew, Philip Reed.
criminal y, por supuesto, westerns. Un buen puñado Dynamite Pass. 1950. 61 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Richard
de ellos, sobre todo filmes de serie y un par de seria- Martin, Lynne Roberts.
les. Estamos ante un director competente que hizo When the Redskins Rode. 1951. 78 minutos. Supercinecolor. Columbia.
todo lo que se podía hacer con el material que se Jon Hall, Mary Castle.
ponía en sus manos. Son justamente famosas El California Conquest (El hidalgo). 1952. 79 minutos. Technicolor.
cuervo (The Raven, 1935), con Boris Karloff, basada Columbia. Cornel Wilde, Teresa Wright.
en el relato de Edgar Allan Poe, Blind Alibi (1938), de Captain John Smith and Pocahontas. 1953. 75 minutos. Pathécolor. UA.
ambiente opresivo, y el western Bad Lands, donde Anthony Dexter, Jody Lawrence, Alan Hale, Jr.

52
Furie

FRIEDMAN, SEYMOUR llo de sus dramas humanos (Corredor sin retorno,


1917-2003 Shock Corridor, 1963; Una luz en el hampa, The
Naked Kiss, 1964), sus cuatro westerns, dos tempra-
Ayudante de dirección en Columbia a partir de nos, dos de madurez, son ejemplares en su coheren-
1940, dirigió un puñado de películas de género, de cia, tanto interna como formal. Maestro de las angu-
bajo presupuesto, en los años 50; entre ellas, un laciones de cámara arriesgadas y de los primeros
western confeccionado con retales, que fue su últi- planos asfixiantes, la experiencia de acercarse a las
ma película. películas firmadas por Samuel Fuller es impagable.

FILMOGRAFÍA FILMOGRAFÍA
Secret of Treasure Mountain. 1956. 68 minutos. Blanco y Negro. I Shot Jesse James (Balas vengadoras). 1949. 81 minutos. Blanco y Ne-
Columbia. Valerie French, Raymond Burr, William Prince. gro. Lippert-Screen Guild. Preston Foster, Barbara Britton, John Ireland.
The Baron of Arizona. 1950. 97 minutos. Blanco y Negro. Deputy Corp./
Lippert. Vincent Price, Ellen Drew, Beulah Bondi.
FULLER, SAMUEL Forty Guns. 1957. 80 minutos. Blanco y Negro. CinemaScope. Globe
1912-1997 Enterprises (Fox). Barbara Stanwyck, Barry Sullivan, Dean Jagger, John
Ericson.
Cineasta excesivo, con el cine en la sangre, Samuel Run of the Arrow (Yuma). 1957. 86 minutos. Technicolor. Globe
Fuller es uno de los grandes, y semidesconocidos Enterprises (RKO). Rod Steiger, Sara Montiel, Brian Keith, Ralph Meeker.
hoy, realizadores norteamericanos. Nacido en
Worcester, Massachusetts, periodista de formación,
es novelista cronológicamente antes que cineasta, lo FURIE, SIDNEY J.
que le facilita la entrada en el mundo del cine como 1933
guionista, a mediados de los años 30. No será hasta
1949 cuando debutaría en la dirección con Balas Canadiense de nacimiento, formado en su país,
vengadoras. Casi desde su primer filme, parece dis- donde se graduó como realizador de televisión, des-
puesto a poner en práctica el concepto del cine que pués de realizar algunos trabajos para ese medio,
haría explícito en su pequeña intervención en la pelí- pero también para la gran pantalla, se traslada a
cula de Jean-Luc Godard Pierrot, el loco (Pierrot le Gran Bretaña donde se dio a conocer internacional-
fou, 1965): «Una película es como una batalla, amor, mente dirigiendo al cantante Cliff Richards en Los
odio, acción, violencia, muerte; en una palabra, emo- años jóvenes (The Young Ones, 1961). Después del
ción». No es de extrañar, pues, que cada una de sus gran éxito obtenido con Ipcress (The Ipcress File,
películas bélicas sea una obra maestra, desde Casco 1965), se traslada a los Estados Unidos y nada más
de acero (The Steel Helmet, 1950), pasando por llegar dirige a Marlon Brando en un western, el pri-
Invasión en Birmania (Merrill’s Marauders, 1962), mero y único del director. Poco hay que decir en elo-
hasta Uno rojo: división de choque (The Big Red One, gio de la película. Tampoco de la posterior carrera
1979). Pero también lo son sus historias criminales, de Furie, que evolucionó de manera claramente
empezando por la magistral Manos peligrosas negativa.
(Pickup on South Street, 1953), casi bressoniana,
siguiendo con la iconoclasta La casa de bambú FILMOGRAFÍA
(House of Bamboo, 1955), y terminando con The Appaloosa (Sierra prohibida). 1966. 98 minutos. Technicolor.
Underworld U.S.A. (1961). Implacable en el desarro- Techniscope. Universal. Marlon Brando, Anjanette Comer, John Saxon.

53
Página en blanco a propósito
G
GANNAWAY, ALBERT C. fotografía, con Josef Von Sternberg y William Wyler,
1920 entre otros. Precisamente ganó un Oscar por su tra-
bajo en El expreso de Shanghai (Shanghai Express,
Nacido en Charlottesville, Virginia, Albert C. Ganna- 1932), del primero de los dos directores citados. De
way, que firmó frecuentemente como Al Gannaway, vez en cuando, dirigía una película (hasta cinco). La
dirigió nueve películas, la mayoría de las cuales tam- última de ellas fue este interesante western.
bién produjo e incluso una, la primera, Hidden Guns,
también escribió. Casi toda su obra está formada por FILMOGRAFÍA
westerns no demasiado interesantes. Su nombre Hannah Lee/Outlaw Territory (co-d.: John Ireland). 1953. 71 minutos.
deja de aparecer en los títulos de crédito de las pelí- Pathécolor. Broder/Realart. MacDonald Carey, Joanne Dru, John Ireland.
culas a comienzos de los años 60, precisamente con
ocasión de realizar su último western, Buffalo Gun.
GARNETT, TAY
FILMOGRAFÍA 1894-1977
Hidden Guns. 1956. 66 minutos. Blanco y Negro. Republic. Richard Arlen,
Bruce Bennett, Angie Dickinson. Tay Garnett es un interesantísimo realizador del que
Daniel Boone, Trail Blazer (co-d.: Ismael Rodríguez). 1956. 76 minutos. siempre recordaremos su El cartero siempre llama
Trucolor. Keen Line/Republic. Bruce Bennett, Lon Chaney, Jr, Jacqueline dos veces (The Postman Always Rings Twice, 1946).
Evans. Se dice que mantuvo siempre un acusado instinto
The Badge of Marshal Brennan. 1957. 74 minutos. Blanco y Negro. Allied. nómada que lo mantenía en movimiento constante.
Jim Davis, Arleen Whelan, Lee Van Cleef. Alistado en el servicio aéreo de la marina, sufrió un
Raiders of Old Arizona. 1957. 72 minutos. Blanco y Negro. Republic. Jim accidente de aviación en San Diego mientras realiza-
Davis, Arleen Whelan, Lee Van Cleef. ba prácticas de instructor de vuelo, que le dejó
Man or Gun. 1958. 79 minutos. Blanco y Negro. Naturama. Republic. como secuela una patente cojera. De vuelta a la vida
MacDonald Carey, James Gleason, Audrey Totter, James Craig. civil, entró en el mundo del cine como creador de
Plunderers of Painted Flats. 1959. 77 minutos. Blanco y Negro. Naturama. gags y guionista de fragmentos cómicos para Mack
Republic. John Carroll, George MacReady, Corinne Calvet. Sennett y Hal Roach. Aunque como guionista es más
Buffalo Gun. 1961. 72 minutos. Blanco y Negro. Globe Enterprises. Webb un hombre del mudo que del sonoro, como director
Pierce, Marty Robbins, Don Barry, Ellen Kay. ocurre lo contrario: la mayor parte de su obra la rea-
liza en los últimos años 30, los 40 y los primeros 50,
conformando una filmografía nada espectacular pero
GARMES, LEE sólida. No fue el suyo el mundo del western, que
1898-1978 sólo abordó tardíamente y para la televisión. La
excepción, Pistolas en la frontera, más valiosa de lo
Nacido en Peoria, Illinois, Lee Garmes fue un presti- que su escasa fama sugiere.
gioso director de fotografía, al que se responsabiliza
de una parte nada desdeñable de Lo que el viento se FILMOGRAFÍA
llevó (Gone with the Wind, Victor Fleming, 1939). Cattle King (Pistolas en la frontera). 1963. 88 min. Eastmancolor. MGM/
Colaboró, siempre en esa parcela de director de Missouri Productions. Robert Taylor, Joan Caulfield, Robert Middleton.

55
Gasnier

GASNIER, LOUIS J. pero dirigió de vez en cuando para televisión, ade-


1875-1963 más de un modesto western, 13 Fighting Men.

Francés, pertenece por derecho propio a la protohis- FILMOGRAFÍA


toria del cinematógrafo. En su país natal colaboró 13 Fighting Men. 1960. 69 minutos. Blanco y Negro. CinemaScope. Fox.
con el célebre cómico Max Linder y, ya en los Grant Williams, Brad Dexter, Carole Mathews.
Estados Unidos, colaboró en el éxito de la actriz
Pearl White, a la que dirigió en los dos populares
seriales de 1914 The Perils of Pauline y The Exploits GIBSON, TOM
of Elaine. Se retiró a comienzos de los 40, después 1888-1950
de una larga carrera que no estuvo, como se ha indi-
cado, exenta de momentos de gloria. La llegada del Aunque nacido en Boston, Massachusetts, trabaja
sonoro lo perjudicó considerablemente, por razones como periodista en Los Angeles, antes de empezar
de idioma. En 1933 y 1934 dirigió en dos ocasiones a escribir para el cine desde mediados de los años
cada año al famosísimo Carlos Gardel; las películas, 10. Guionista y ocasionalmente realizador, se mueve
que todavía están en circulación en soportes domés- en el universo de los westerns de bajo presupuesto
ticos, son Espérame, Melodía de arrabal, El tango en durante los años 20, 30 y 40. Dirige algunos mudos
Broadway y Cuesta abajo. en los años 20, y uno sonoro en los 30.

FILMOGRAFÍA FILMOGRAFÍA
Murder on the Yukon. 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. The Singing Buckaroo. 1937. 50 minutos. Blanco y Negro. Spectrum. Fred
James Newill, Polly Ann Young, Dave O’Brien. Scott, Victoria Vinton.

GERING, MARION GILMORE, STUART


1901-1977 1909-1971

De origen ruso-polaco, varón a pesar del nombre de Montador, entre 1937 y 1971, año de su fallecimien-
pila, llega a los Estados Unidos en 1924 y se integra to, trabajó con Preston Sturges en casi todas sus
en el mundo teatral. De allí, a la llegada del sonido, películas de los años 40, y con Howard Hawks en
marcha a Hollywood, donde trabaja para Paramount. tres ocasiones, ya al final de las carreras de ambos,
No puede ocultar sus orígenes teatrales, evidencia- director y montador. Dirige, en 1946 y en 1951/52,
dos por el cuidado en la dirección de actores y su un total de cinco películas, cuatro de ellas westerns.
escasa atención a los aspectos plásticos de los fil- Rodó un remake de The Virginian, la película que
mes. Por sus manos pasaron actrices y actores tan inmortalizó a Gary Cooper, muy por debajo del
poderosos como Tallulah Bankhead, Carole Lom- original.
bard, Charles Laughton o Gary Cooper. En el mundo
del western hay que reconocer que no se encuentra FILMOGRAFÍA
muy cómodo. The Virginian. 1946. 90 minutos. Technicolor. Paramount. Joel McCrea,
Brian Donlevy, Barbara Britton.
FILMOGRAFÍA Hot Lead. 1951. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Richard
Rose of the Rancho (La rosa del rancho). 1936. 85 minutos. Blanco y Martin, Joan Dixon.
Negro. Paramount. John Boles, Gladys Swarthout. Target. 1952. 61 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Richard Martin,
Mary Jo Tarola (Linda Douglas).
The Half-Breed. 1952. 81 minutos. Technicolor. RKO. Richard Young, Janis
GERSTAD, HARRY W. Carter, Jack Buetel.
1909-2002

No confundir con su padre, del mismo nombre, acre- GIRARD, BERNARD


ditado director de fotografía del cine mudo. El que 1918-1997
nos ocupa fue, básicamente, montador de éxito (lo
atestiguan un par de premios Oscar, en 1949 y Guionista y realizador de cine y, sobre todo, de tele-
1952, respectivamente, por la película de Mark Rob- visión desde comienzos de los años 50. Aunque su
son, El ídolo de barro, Champion, y por la archifamo- vulgar modo de hacer televisivo infecta la estética de
sa Solo ante el peligro, High Noon, de Fred Zin- sus largometrajes, hay que reconocer que el prime-
neman), sucesivamente para RKO, Columbia y Fox, ro de sus westerns es un filme muy atractivo, lo mis-

56
Goodkind

mo que alguna otra de sus películas, ajenas al géne- especialmente (La diligencia, Stagecoach, 1939; El
ro. Entre éstas, por razones circunstanciales, hay que joven Lincoln, Young Mr. Lincoln, 1939; Wagon-
recordar The Party Crashers (1958), que fue la última master, 1950; Río Grande, Rio Grande, 1950), Raoul
película que interpretaron Bobby Driscoll, antiguo Walsh, y otros prestigiosos directores del Hollywood
niño prodigio del cine, muerto por sobredosis de clásico. Fue director de fotografía e investigador en
droga en 1968, y Frances Farmer, destruida por el el campo de la óptica del 3-D en Los crímenes del
alcohol y la enfermedad mental, que murió en 1970 museo de cera (House of Wax, André De Toth,
de un cáncer. De Bobby Driscoll siempre se recorda- 1953). Intentó encaminarse a la realización, sin el
rá su interpretación en La isla del tesoro (Treasure menor éxito y, después de nueve películas entre
Island, Byron Haskin, 1950), cuando contaba sólo 13 1928 y 1932, prefirió volver a la ocupación en la
años de edad. De Frances Farmer, más que una que era apreciado.
interpretación concreta hay que citar la magnífica
película biográfica Frances, dirigida por Graeme FILMOGRAFÍA
Clifford en 1982, e interpretada por una insuperable South of Santa Fe (Al sur de Santa Fe). 1932. 60 minutos. Blanco y Negro.
Jessica Lange. World Wide. Bob Steele, Janis Elliott.

FILMOGRAFÍA
Ride Out for Revenge. 1957. 78 minutos. Blanco y Negro. Bryna GODFREY, PETER
Production (UA). Rory Calhoun, Gloria Grahame. 1899-1970
Gone with the West (Lo que el Oeste se llevó). 1976. 92 minutos. Color
DeLuxe. Cougar. James Caan, Stefanie Powers, Aldo Ray. Británico, actor, productor y director teatral en su
país natal, Peter Godfrey llega a los Estados Unidos
a finales de los años 30. En 1939 se reconvierte en
GITTENS, WYNDHAM director de cine, trabajando primero, de forma efíme-
1885-1967 ra, para RKO y después, ahora extensamente, para
Warner hasta 1956. Dirige, sobre todo, melodramas
Natural de las Islas Barbados, en las Indias Occiden- de serie B.
tales, Gittens es guionista, de westerns sobre todo,
en la época muda y en las dos primeras décadas del FILMOGRAFÍA
sonoro. De vez en cuando se atreve a dirigir una Barricade. 1950. 75 minutos. Technicolor. WB. Dane Clark, Raymond
película, siempre con resultados poco estimulantes. Massey, Ruth Roman.
Un único western en su haber.

FILMOGRAFÍA GOLDSTONE, JAMES


Forbidden Valley (El valle prohibido). 1938. 68 minutos. Blanco y Negro. 1931-1999
Universal. Noah Beery, Jr., Frances Robinson.
Realizador de televisión, muy apreciado en ese
medio, hasta el punto de encargársele la dirección
GLENDON, J. FRANK de episodios piloto de series que se planteaban
1886-1937 como importantes, tal es el caso de Star Trek o
Ironside. No es hasta 1968 cuando empieza a traba-
Irrelevante actor secundario que, en los 30, interpre- jar para el cine, para el que no lo hace abundante-
tó no pocos papeles en películas de género, espe- mente ni con especial pericia. Cuando el alba se tiñe
cialmente melodramas y westerns. Dirige una única, de rojo es su primera película.
y anodina, película.
FILMOGRAFÍA
FILMOGRAFÍA A Man Called Gannon (Cuando el alba se tiñe de rojo). 1969. 105 minu-
Circle of Death. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Willis Kent. Monte tos. Technicolor. Techniscope. Universal. Anrhony Franciosa, Michael
Montana, Tove Linden. Sarrazin, Judi West.

GLENNON, BERT GOODKIND, SAUL A.


1893-1967 1896-1962

Respetado director de fotografía desde 1916, traba- Montador. Dirige, en 1939, tres seriales en colabora-
jó como tal con Josef Von Sternberg, John Ford ción con Ford Beebe, dos de ellos corresponden al

57
Goodwins

género fantástico, y el tercero, el último cronológica- low Talk, 1959), la primera de su segunda etapa
mente, al western. De los tres, el más popular, y ex- como director, película esta última que inicia el fenó-
plotado, fue Buck Rogers, en 12 capítulos, protagoni- meno Doris Day y que sumerge a Gordon en el mun-
zado por Buster Crabbe y Constante Moore. De él se do de la comedia descafeinada propia de comienzos
hizo una versión reducida, en 1966, destinada a la de los 60.
televisión, y un nuevo montaje, de 90 minutos, en
1977, destinado ahora a la gran pantalla. En ninguno FILMOGRAFÍA
de los dos casos se pudo contar ya con Goodkind, The Secret of Convict Lake. 1951. 83 minutos. Blanco y Negro. Fox. Glenn
que había fallecido en 1962. Ford, Gene Tierney, Ethel Barrymore, Zachary Scott.
Texas Across the River (Texas). 1966. 101 minutos. Technicolor. Technis-
FILMOGRAFÍA cope. Universal. Dean Martin, Alain Delon, Rosemary Forsyth, Tina
The Oregon Trail (co-d.: Ford Beebe). 1939. 320 minutos. 15 capítulos. Aumont.
Blanco y Negro. Universal. Johnny Mack Brown, Louise Stanley, Fuzzy
Knight.
GORDON, ROBERT
1913-1990
GOODWINS, LESLIE
1899-1969 Actor secundario desde 1923 hasta 1939 y director
a partir de 1947, dirige algunas películas de género
Director y guionista nacido en Londres, Leslie y en 1956 vuelve sus ojos a la televisión. En adelan-
Goodwins llega a Hollywood como creador de gags te dirige para ambos medios. En 1972, con The
cómicos a comienzos de los 30. Sus inicios como Gatling Gun, da por finalizada su carrera profesional,
realizador de largometrajes se sitúan en 1937. Se que en ningún momento salió de la más absoluta
asocia su nombre a la productora RKO, para la que mediocridad.
rodó no pocas comedias, aunque no desdeñó traba-
jar para otras productoras. En los 50 se dedicó pre- FILMOGRAFÍA
ferentemente a la televisión. Black Eagle. 1948. 76 minutos. Blanco y Negro. Columbia. William Bishop,
Virginia Patton.
FILMOGRAFÍA The Rawhide Trail. 1950. 67 minutos. Blanco y Negro. Allied. Rex Reason,
Mexican Spitfire Out West. 1940. 76 minutos. Blanco y Negro. RKO. Lupe Nancy Gates.
Vélez, Leon Errol, Donald Woods. The Gatling Gun. 1972. 93 minutos. Technicolor. Techniscope. Ellman. Guy
The Singing Sheriff. 1944. 63 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Stockwell, Robert Fuller, Barbara Luna.
Crosby, Fay McKenzie, Fuzzy Knight.
Gold Fever. 1952. 63 minutos. Blanco y Negro. Monogram. John Calvet,
Ralph Morgan, Ann Cornell. GRAHAM, WILLIAM A.
1933

GORDON, LEWIS H. William A. Graham es un director de episodios de


ver Herschell Gordon Lewis series de televisión y telefilmes que, alguna que otra
vez, realiza una película destinada a las pantallas de
las salas de cine. En el terreno del western lo hace
GORDON, MICHAEL tres veces, obteniendo productos híbridos, carentes
1909-1993 de las señas de identidad más características del
género. Desde este punto de vista, Graham carece
Alumno de la Universidad de Yale, sus orígenes artís- de la menor relevancia para la historia del western.
ticos son teatrales. Llega a Hollywood como dialo- Está en activo desde 1951.
guista para Columbia y en 1942 dirige su primer lar-
gometraje. En Universal consigue que se le enco- FILMOGRAFÍA
mienden proyectos más costosos. Su carrera se ve Waterhole # 3 (El Oeste loco). 1967. 95 minutos. Technicolor. Techniscope.
cortada durante ocho años a comienzos de los 50, Paramount. James Coburn, Carroll O’Connor, Margaret Blye, Claude
al ser incluido en la lista negra por el tristemente cé- Akins.
lebre Comité de Actividades Antinorteamericanas. Cry for Me, Billy/Apache Massacre/Face to the Wind (Violación a una
Aunque no es especialmente brillante, consigue apache). 1974. 93 minutos. Color DeLuxe. Panavision. Burt Productions
prestigio y éxito con filmes como Cyrano de Berge- (WB). Cliff Potts, Xochitl del Rosario, Harry Dean Stanton.
rac (1950), el penúltimo antes de su involuntario pa- Harry Tracy, Desperado. 1982. 107 minutos. Color. IMC-ISRAM. Bruce Dern,
rón profesional, y Confidencias de medianoche (Pil- Helen Shaver.

58
Grinde

GRANT, JAMES EDWARD GREENE, HERBERT


1905-1966 1906

James Edward Grant es uno de los grandes guionis- Ayudante de dirección, con dos películas en su
tas de Hollywood que, como tantos otros, probó el haber como realizador; la primera de ellas (1957) es
sabor de la dirección. Lo hizo en dos ocasiones, la un western de aceptable factura; la segunda (1959),
primera de ellas con este western ejemplar, síntesis un filme de ciencia-ficción notablemente inferior titu-
de no pocas virtudes del género. Si se revisan las lado The Cosmic Man.
películas que se pueden asociar, como director o,
preferentemente, como guionista a Grant, percibi- FILMOGRAFÍA
mos de inmediato una cosa: la presencia frecuente Outlaw Queen. 1957. 70 minutos. Blanco y Negro. Globe Releasing Corp.
de su gran amigo John Wayne en ellas, sean o no Andrea King, Harry James, Robert Clarke.
westerns. Valgan algunos ejemplos: Arenas san-
grientas (Sands of Iwo Jima, Allan Dwan, 1949), El
Alamo (The Alamo, John Wayne, 1960), Los Coman- GRIES, TOM
cheros (The comancheros, Michael Curtiz, 1961) o 1922-1977
La taberna del irlandés (Donovan’s Reef, John Ford,
1963). Natural de Chicago, estudiante de la Universidad
Georgetown, después de prestar servicio en la Infan-
FILMOGRAFÍA tería de marina durante la Segunda Guerra Mundial
Angel and the Badman. 1947. 100 minutos. Blanco y Negro. Republic. trabaja como periodista en su ciudad natal. Llega al
John Wayne, Gail Russell, Harry Carey, Bruce Cabot. cine de la mano del productor, luego realizador,
Stanley Kramer, en el departamento de publicidad.
Dirige más para la televisión que para el cine, donde
GREEN, ALFRED E. sus dos primeros westerns permitieron abrigar espe-
1889-1960 ranzas en relación con su hipotética relevancia como
creador dentro del género, esperanzas que queda-
Prolífico director que trabajó en el cine mudo y en el ron defraudadas con los dos últimos que dirigió. Su
sonoro, en películas de nivel alto artístico y en pro- película para televisión La casa de cristal (The Glass
ductos de serie B. Aunque empieza con Paramount House, 1972), según la historia de Truman Capote,
en 1917, sus primeros filmes sonoros, y prácticamen- se estrenó comercialmente en cines, obteniendo un
te todos los que dirigió en la década de los treinta, gran éxito.
fueron productos Warner Brothers, entre los que hay
que destacar Dangerous (1935), por el que Bette FILMOGRAFÍA
Davis obtuvo un Oscar a la Mejor Actriz. Convencio- Will Penny (El más valiente entre mil). 1968. 108 minutos. Technicolor.
nalmente orientado hacia dramas, melodramas y Paramount. Charlton Heston, Joan Hackett, Donald Pleasance.
comedias, su filmografía es muy irregular, y en ella se 100 Rifles (100 rifles). 1968. 110 minutos. Color DeLuxe. Marvin Schwartz
alternan películas aceptables y/o de éxito popular Productions (Fox). Jim Brown, Raquel Welch, Burt Reynolds.
con otras que no estan a la altura mínima exigible. Journey Through Rosebud. 1972. 93 minutos. Color. Panavision. G.S.F.
Alfred E. Green realizó un buen número de biopics y Robert Foster, Kristoffer Tabori, Victoria Racimo.
tuvo, también, ocasión de dirigir cinco westerns, Breakheart Pass (Nevada Express). 1975. 94 minutos. Color DeLuxe. EK
entre los que destaca claramente Cuatro caras del Corporation. Charles Bronson, Ben Johnson, Richard Crenna, Jill Ireland.
Oeste.

FILMOGRAFÍA GRINDE, NICK


Ride a Crooked Mile. 1938. 70 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Akim 1893-1979
Tamiroff, Leif Erickson, Frances Farmer.
Shooting High. 1940. 65 minutos. Blanco y Negro. Fox. Jane Withers, Dirige la primera versión fílmica de una novela de
Gene Autry, Marjorie Weaver. S.S. Van Dine en 1930, con Basil Rathbone en el
Badlands of Dakota (Aventureros de Dakota). 1941. 74 minutos. Blanco y papel de Philo Vance. Antes había dirigido para
Negro. Universal. Robert Stack, Ann Rutherford, Richard Dix, Frances MGM algunos westerns mudos. Muy poco conocido
Farmer, Broderick Crawford. director de películas de género de bajo presupues-
Four Faces West (Cuatro caras del Oeste). 1948. 90 minutos. Blanco y to, en especial filmes de acción criminal, que elabo-
Negro. UA. Joel McCrea, Frances Dee, Charles Bickford, Joseph Calleia. ra para diversas productoras de Hollywood como
Sierra. 1950. 83 minutos. Technicolor. Universal. Audie Murphy, Wanda Warner, Paramount o Columbia, su obra no deja en
Hendrix, Dean Jagger, Burl Ives. el espectador un recuerdo imborrable pero suele

59
Grissell

tratar sus historias con corrección. Sus westerns son, Zorro’s Black Whip (Látigo negro) (co-d.: Spencer Gordon Bennet). 1944.
acaso, lo más rutinario de su filmografía. 211 minutos. 12 episodios. Blanco y Negro. Republic. George J. Lewis,
Linda Stirling, Francis McDonald.
FILMOGRAFÍA Corpus Christi Bandits. 1945. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan
Stone of Silver Creek (Un hombre sin entrañas). 1935. 61 minutos. Blanco Lane, Helen Talbot, Jack Kirk.
y Negro. Universal. Buck Jones, Noel Francis, Peggy Campbell, Marion Wanderer of the Wasterland (co-d.: Edward Killy). 1945. 67 minutos.
Shilling. Blanco y Negro. RKO. James Warren, Richard Martin, Audrey Long.
Border Brigands (Ojo por ojo). 1935. 56 minutos. Blanco y Negro. Wild Horse Mesa. 1947. 61 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt,
Universal. Buck Jones, Lona Andre. Richard Martin, Nan Leslie.
The Girl from Alaska. 1942. 75 minutos. Blanco y Negro. Republic. Ray Western Heritage. 1948. 61 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt,
Middleton, Jean Parker. Richard Martin, Nan Leslie.

GRISSELL, WALLACE GUILLERMIN, JOHN


1904-1954 1925

De origen inglés, es primero montador, luego direc- Británico, es conocido como realizador de algunas
tor de películas de género, hasta su temprana muer- películas bélicas (Las águilas azules, The Blue Max,
te, en 1954. Poco brillante, hereda tardiamente el 1966; El puente de Remagen, The Bridge at Rema-
legado de dirigir a algunas de las estrellas del wes- gen, 1969), y, sobre todo, de la popular El coloso en
tern de serie B. llamas (The Tower Inferno, 1974). Dirige, un poco por
casualidad, un western atípico.
FILMOGRAFÍA
Marshal of Reno. 1944. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, FILMOGRAFÍA
George Hayes, Alice Fleming, Bob Blake. El Condor (El cóndor). 1970. 102 minutos. Technicolor. National Gene-
Vigilantes of Dodge City. 1944. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill ral/Carthay Continental. Jim Brown, Lee Van Cleef, Patrick O’Neal,
Elliott, Bob Blake, Alice Fleming, Linda Stirling. Marianna Hill.

60
H
HAAS, CHARLES F. FILMOGRAFÍA
1913 Gunfight in Abilene. 1967. 86 minutos. Technicolor. Universal. Bobby
Darin, Emily Banks, Leslie Nielsen.
A mediados de los años treinta, Charles F. Haas Journey to Shiloh. 1968. 101 minutos. Technicolor. Universal. James Caan,
ingresa en los Estudios Universal. Hasta comienzos Michael Sarrazin, Brenda Scott.
de los años cincuenta se limita a trabajos de auxiliar
de dirección y realización de películas de carácter
documental. A comienzos de los cincuenta empieza HALEY, EARL
a dirigir historias de ficción, pero para la televisión, 1901
medio al que ha dedicado la mayor parte de sus
esfuerzos. Actor, ayudante de dirección, productor, guionista y
En 1956, por fin, dirige su primera película, realizador, todo ello a pequeña escala, en los años
Screaming Eagles. Desde entonces, apenas tuvo a 20 y, sobre todo, en los 30. Como director, dos wes-
su cargo diez largometrajes, de los que tres son wes- terns de escaso fuste en los que, además, fue res-
terns. Algunos de esos largometrajes, siempre en el ponsable del guión.
segmento del bajo presupuesto, gozaron de un razo-
nable e inexplicable éxito. Trabajó extensamente con FILMOGRAFÍA
la seudoestrella Mamie Van Doren, una olvidada King of the Wild Horses. 1933. 62 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
rubia platino, en la década en que algunas otras William Janney, Dorothy Appleby.
rubias alcanzaron más justa fama, desde Marilyn The Gentleman from Arizona. 1939. 71 minutos. Cinecolor. Monogram.
Monroe hasta Kim Novak, pasando por la mediocre John “Dusty” King, Joan Barclay, J. Farell MacDonald.
Jayne Mansfield.

FILMOGRAFÍA HASKIN, BYRON


Star in the Dust. 1956. 80 minutos. Technicolor. Universal. John Agar, 1899-1984
Mamie Van Doren, Richard Boone, Coleen Gray.
Showdown at Abilene. 1956. 80 minutos. Technicolor. Universal. Jock Nacido en Portland, Oregon, director de fotografía,
Mahoney, Martha Hyer, Lyle Bettger. experto en efectos especiales y realizador, Byron
Wild Heritage. 1958. 78 minutos. Eastmancolor. CinemaScope. Universal. Haskin es uno de esos grandes profesionales de
Will Rogers, Jr., Maureen O’Sullivan, Judi Meredith, Troy Donahue. Hollywood que no parecen gozar del prestigio inte-
lectual necesario pero que, por el contrario, constru-
yen productos de una solidez tal que rozan la genia-
HALE, WILLIAM lidad. Eso les ocurre a películas como La isla del
tesoro (Treasure Island, 1950), La guerra de los mun-
Billy Hale es director de televisión, en activo desde dos (The War of the Worlds, 1953) o Cuando ruge la
comienzos de los 50 a comienzos de los 90. marabunta (The Naked Jungle, 1954). Estudia en
Mediocre realizador, cuenta en su filmografía con Berkeley, trabaja para International Newsreels, Pathé
una primera película, Lonnie (1963), y dos westerns News y el San Francisco News, antes de convertirse
en los que no parece creer ni él mismo. en operador ayudante. Aunque en 1927 rueda cua-

61
Hathaway

tro filmes mudos como director, se centra de inme- estupenda película y un magnífico western, que se
diato en su actividad de director de fotografía, con- mueve en una línea claramente fronteriza en relación
formando una filmografía de más de treinta títulos con las señas de identidad del género. Claro que ya
que llega hasta mediados de los años 30. Después, antes había dirigido una de sus obras más populares,
amplía su campo de acción, haciéndose especialis- Tres lanceros bengalíes (The Lives of a Bengal Lan-
ta, y de los buenos, en efectos especiales: Dodge, cer, 1935). Los años 40 encuentran a Hathaway
ciudad sin ley (Dodge City, Michael Curtiz, 1939), El inmerso en proyectos variopintos: películas de aven-
último refugio (High Sierra, Raoul Walsh, 1941) o Ar- turas más o menos exóticas, cine negro, algún que
sénico por compasión (Arsenic and Old Lace, Frank otro melodrama con tintes patrióticos… Son, básica-
Capra, 1944) son algunas de las películas en las que mente, años Fox, que ofrecen filmes tan logrados
colaboró en este cometido antes de iniciar, realmen- como The House on 92nd Street (La casa de la calle
te, su carrera como director. Aunque no es un espe- 92, 1945) y El beso de la muerte (Kiss of Death,
cialista del western, los pocos que hizo son muy 1947), con un antológico Richard Widmark. En los
correctos, y Libertad o muerte es realmente intere- años 50, más de lo mismo, sólidas muestras de cine
sante, aunque se les puede achacar que les falta de género, alguna que otra película mítica como
espíritu, acaso por cierta falta de ritmo narrativo, que Niagara (1953) y tres westerns memorables. No
es el defecto del que más se ha acusado a Haskin. resistiré la tentación de destacar, entre ellos, El jar-
dín del Diablo, situada en los albores de la pantalla
FILMOGRAFÍA ancha del CinemaScope, donde el realizador, entre
Warpath. 1951. 95 minutos. Technicolor. Paramount. Edmond O’Brien, otras virtudes, da buenas muestras de cómo aprove-
Dean Jagger, Forrest Tucker, Polly Bergen. char el formato. No sólo eso, claro; la película es un
Silver City. 1951. 90 minutos. Technicolor. Paramount. Yvonne De Carlo, apasionante viaje vital en el que parecen haberse
Edmond O’Brien, Richard Arlen, Barry Fitzgerald. intercambiado los extremos, porque se parte de algo
Denver and Rio Grande (Denver Río Grande). 1952. 89 minutos. parecido a la muerte y se camina hacia la vida, sim-
Technicolor. Paramount. Edmond O’Brien, Sterling Hayden, Dean Jagger, bolizada por una sugerente puesta de sol sobre la
ZaSu Pitts. que se aproximan dos siluetas. Los años 60 y los
The First Texan (Libertad o muerte). 1956. 82 minutos. Technicolor. comienzos de los 70 nos muestran al fin a un direc-
CinemaScope. Allied. Joel McCrea, Felicia Farr, Jeff Morrow. tor veterano, lleno de recursos narrativos que, casi
sin darse cuenta, abusa a veces un poco de ellos, lo
que no le impide ser, sin la menor duda, uno de los
HATHAWAY, HENRY grandes nombres del western. A él se debe lo más
1898-1985 logrado de esa megaproducción que pretendió ser
La conquista del Oeste, particularmente el último de
Nacido en Sacramento, California, acostumbraba a sus fragmentos, The Outlaws. Cada western de Hen-
acompañar a su madre, actriz, cuando los rodajes no ry Hathaway es digno de una reflexión detallada. Al
se hacían en estudio. Él mismo fue actor infantil, pero final de ella se llega a conclusiones como la de que,
después de un paréntesis impuesto por la guerra, efectivamente, estamos ante un puñado de películas
decidió pasar al otro lado de la cámara convirtiéndo- más importantes de lo que su superficie permite sos-
se en un honesto y atareado ayudante de dirección pechar, importancia que es capaz de vencer el obs-
durante los años 20. Ya por entonces comenzó su táculo, en otras ocasiones insuperable, de la falta de
larga colaboración con Paramount, que sobrevivió unidad. En efecto, el mundo de Hathaway es multifa-
hasta el final, aunque en los años 40 también traba- cético, acaso conceptualmente poco fundamentado,
jó extensamente con 20th Century-Fox. A comien- pero, como no hay mal que por bien no venga, ello
zos de los años 30, Henry Hathaway comienza a diri- evita el peligro de un monolitismo estéril, que ha
gir, y comienza a dirigir westerns, basados en nove- conducido a tantos creadores a elaborar universos
las de Zane Grey. Son un total de ocho, interpreta- de tedio, eso sí, muy personales.
dos, con una sola excepción, por Randolph Scott;
películas de una hora de duración aproximadamen- FILMOGRAFÍA
te que, sin embargo, tienen algo que otros produc- Heritage of the Desert (El legado de la estepa). 1932. 60 minutos. Blanco
tos similares de esos años no tienen. Acaso se trata y Negro. Paramount. Randolph Scott, Sally Blaine.
del sello de la productora, sin duda la que procura- Wild Horse Mesa. 1932. 65 minutos. Blanco y Negro. Paramount.
ba lanzar al mercado las películas más elegantes; Randolph Scott, Sally Blaine.
acaso, la versatilidad de un realizador novel llamado The Thundering Herd (La horda maldita). 1933. 62 minutos. Blanco y
a abordar empresas más ilustres. Lo consiguió poco Negro. Paramount. Randolph Scott, Judith Allen, Harry Carey.
después, en 1936, con The Trail of the Lonesome Under the Tonto Rim (Estaba escrito). 1933. 63 minutos. Blanco y Negro.
Pine, una de sus obras emblemáticas y, sin duda, una Paramount. Stuart Edwin, Fred Kohler, Verna Hillie.

62
Hawks

Sunset Pass (El paso del ocaso). 1933. 61 minutos. Blanco y Negro. altura de los diez o doce más ilustres de todos los
Paramount. Randolph Scott, Kathleen Burke, Tom Keene. tiempos. La cosa empezó en el verano de 1916,
Man of the Forest (El hombre del bosque). 1933. 62 minutos. Blanco y cuando un joven estudiante de ingeniería, buen de-
Negro. Paramount. Randolph Scott, Verna Hillie, Harry Carey. portista, aficionado a los automóviles, decidió apro-
To the Last Man. 1933. 70 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Randolph vechar las vacaciones de verano trabajando en Fa-
Scott, Esther Ralston. mous Players-Lasky, la futura Paramount, como
The Last Round-Up (El último rodeo). 1934. 61 minutos. Blanco y Negro. ascensorista. Un año después, ya graduado, vuelve,
Paramount. Randolph Scott, Barbara Fritchie, Fred Kohler. ahora para colaborar en la producción como deco-
The Trail of the Lonesome Pine. 1936. 102 minutos. Technicolor. rador, montador, director de casting, ayudante de
Paramount. Sylvia Sidney, Fred MacMurray, Henry Fonda, Beulah Bondi. dirección y todo lo que fuera necesario hasta que,
Brigham Young – Frontiersman. 1940. 114 minutos. Blanco y Negro. Fox. después de algún nuevo paréntesis, se consolida
Tyrone Power, Linda Darnell, Dean Jagger, Brian Donlevy. como guionista, lo que facilita su paso a la dirección,
The Shepherd of the Hills. 1941. 98 minutos. Technicolor. Paramount. que tuvo lugar en 1926 con la producción Fox The
John Wayne, Betty Field, Harry Carey, Beulah Bondi. Road to Glory. De las ocho películas mudas que rea-
Rawhide (El correo del infierno). 1951. 89 minutos. Blanco y Negro. Fox. lizó, la más “hawksiana” es, sin duda, Una novia en
Tyrone Power, Susan Hayward, Hugh Marlowe, Dean Jagger. cada puerto (A Girl in Every Port, 1928), pero el
Garden of Evil (El jardín del diablo). 1954. 100 minutos. Technicolor. director es, sin discusión, un hombre del sonoro,
CinemaScope. Fox. Gary Cooper, Susan Hayward, Richard Widmark, acaso por la espléndida utilización de los diálogos
Hugh Marlowe, Cameron Mitchell, Rita Moreno. que lo caracterizó, y que se pone de manifiesto de
From Hell to Texas (Del infierno a Texas). 1958. 100 minutos. Color forma extrema en La fiera de mi niña (Bringing Up
DeLuxe. CinemaScope. Fox. Don Murray, Diane Varsi, Chill Wills, Dennis Baby, 1938), una de las cumbres de la comedia.
Hopper. Todo aquello que tocó Hawks, lo dignificó: la come-
North to Alaska (Alaska, tierra de oro). 1960. 122 minutos. Color DeLuxe. dia, como se ha puesto de manifiesto, pero también
CinemaScope. Fox. John Wayne, Stewart Granger, Capucine, Ernie el cine negro, con El sueño eterno (The Big Sleep,
Kovacs, Fabian. 1946), el filme de aventuras, con Hatari! (1962) y,
How the West Was Won (La conquista del Oeste) (co-d.: John Ford, desde luego, el western, género en el que cada una
George Marshall). Episodios: The Rivers (El río),The Plains (Las llanuras), de sus incursiones originaba una obra maestra. Río
The Outlaws (Los bandidos). 1962. 165 minutos (duración total). Bravo es, sin ningún género de dudas, una de las
Metrocolor. Super Cinerama. MGM. Caroll Baker, James Stewart, Lee J. dos o tres mejores películas de un género tan inago-
Cobb, Debbie Reynolds. table como la vida. Al parecer, el origen de la pelícu-
The Sons of Katie Elder (Los cuatro hijos de Katie Elder). 1965. 122 minu- la hay que encontrarlo en la irritación que le produ-
tos. Technicolor. Panavision. Paramount. John Wayne, Dean Martin, cía a Hawks Solo ante el peligro (High Noon, Fred
Martha Hyer, Earl Holliman. Zinnemann, 1952), cuyo metraje discurre en la tarea
Nevada Smith (Nevada Smith). 1966. 128 minutos. Eastmancolor. Pana- de encontrar ayuda para que el sheriff del lugar
vision. Avco/Solar Productions. Steve McQueen, Karl Malden, Brian Keith, pueda enfrentarse a unos pistoleros que se encuen-
Arthur Kennedy, Suzanne Pleshette. tran camino de la ciudad. La idea motriz de Hawks,
5 Card Stud (El poker de la muerte). 1968. 103 minutos. Technicolor. Hall permanente a lo largo de toda su filmografía, de
Wallis Productions (Paramount). Dean Martin, Robert Mitchum, Inger mostrar a personas (preferentemente hombres por-
Stevens, Roddy McDowell. que las mujeres son, sobre todo, causa de conflictos)
True Grit (Valor de ley). 1969. 128 minutos. Technicolor. Paramount. John que están realizando su trabajo y lo realizan lo mejor
Wayne, Glen Campbell, Kim Darby. que saben, es la historia de todos y cada uno de sus
Shoot Out (Circulo de fuego). 1971. 95 minutos. Technicolor. Universal. westerns, particularmente de su falsa colección de
Gregory Peck, Susan Tyrell, Robert F. Lyons, Rita Gam. “ríos”, formada por dos películas en lugar de cuatro,
porque Río Rojo es, en realidad, Red River, y en Río
de sangre ni siquiera aparece la palabra en el título
HAWKS, HOWARD original. Sólo Río Bravo y Río Lobo, películas fronte-
1896-1977 rizas donde las haya, responden a la idea que acuñó
el término unificador para las cuatro películas. Estas
La aparente ligereza de las películas de Howard dos últimas, y la estupenda El Dorado, remake más
Hawks es engañosa. Detrás de unos filmes que, a o menos encubierto de Río Bravo, sí que permane-
primera vista, sólo pretenden entretener al especta- cen unidas por estrechos lazos cronológicos, estilís-
dor, hay mucho más; más de lo que pueden ofrecer ticos y temáticos.
no pocos directores intelectualmente comprometi-
dos. Por eso, hay que afirmar rotundamente que FILMOGRAFÍA
Howard Hawks es uno de los realizadores más gran- Viva Villa! (¡Viva Villa!) (co-d.: Jack Conway). 1934. 115 minutos. Blanco y
des del cine americano y del cine en general, a la Negro. MGM. Wallace Beery, Fay Wray, Leo Carrillo.

63
Heinz

Barbary Coast (La ciudad sin ley). 1935. 91 minutos. Blanco y Negro. pulso narrativo de Heisler, que lo posee especial-
Goldwyn Productions (UA). Marian Hopkins, Edward G. Robinson, Joel mente en sus cuatro westerns, tres de los cuales, El
McCrea, Walter Brennan. caballero del Oeste, Dallas, ciudad fronteriza y Coli-
The Outlaw (co-d.: Howard Hughes). 1943. 123 minutos. Blanco y Negro. nas ardientes, son magníficos. Especialmente desta-
RKO. Jane Russell, Walter Huston. cado es Dallas, ciudad fronteriza, con un espléndido
Red River (Río Rojo). 1948. 125 minutos. Blanco y Negro. Monterrey (UA). Gary Cooper en una clásica historia urbana de fora-
John Wayne, Montgomery Clift, Walter Brennan, Joanne Dru, John jidos metidos a hombres de negocios que pretenden
Ireland. dominar un pueblo.
The Big Sky (Río de sangre). 1952. 120 minutos. Blanco y Negro. Win-
chester Productions (RKO). Kirk Douglas, Dewey Martin, Elizabeth FILMOGRAFÍA
Threatt, Arthur Hunnicutt. Along Came Jones (El caballero del Oeste). 1945. 90 minutos. Blanco y
Rio Bravo (Río Bravo). 1959. 140 minutos. Technicolor. Armada Pro- Negro. RKO. Gary Cooper, Loretta Young, Dan Duryea.
ductions (WB). John Wayne, Dean Martin, Angie Dickinson, Walter Dallas (Dallas, ciudad fronteriza). 1950. 94 minutos. Technicolor. WB.
Brennan, Ricky Nelson, Ward Bond, Claude Akins. Gary Cooper, Ruth Roman, Steve Cochran.
El Dorado (El Dorado). 1967. 122 minutos. Technicolor. Laurel The Lone Ranger (El guardián enmascarado). 1956. 86 minutos. War-
(Paramount). John Wayne, Robert Mitchum, James Caan, Charlene Holt. nercolor. WB. Clayton Moore, Lyle Bettger, Bonita Granville.
Rio Lobo (Río Lobo). 1970. 114 minutos. Technicolor. National General. The Burning Hills (Colinas ardientes). 1956. 94 minutos. Warnercolor.
John Wayne, Jorge Rivero, Chris Mitchum, Jennifer O’Neil. CinemaScope. WB. Tab Hunter, Natalie Wood.

HEINZ, RAY HELLMAN, MONTE


1932
Ray Heinz, o Ray Heinze, es un poco de todo en el
mundo del cine: diseñador de producción, ayudante Neoyorquino, estudia cine en la Universidad de Cali-
de dirección, productor, director, y, pese a ello, no fornia en Los Angeles (UCLA), y se convirte en un
consigue salir de un gris anonimato. Dirige tres pelí- miembro más de la “factoría Corman”. Empieza a diri-
culas, todas en 1935; sólo la tercera, Just My Luck, gir en 1959, naturalmente películas de bajo presu-
no es un western. puesto y rodaje rápido. En el curso de estos rodajes
iniciales para Roger Corman, conoce a Jack Nichol-
FILMOGRAFÍA son, con quien se asociará para llevar a cabo el roda-
Blazing Guns. 1935. Blanco y Negro. Willis Kent. Reb Russell, Marion je de sus dos westerns más famosos. Calificados
Shilling, Lafe McKee. como westerns enigmáticos, A través del huracán y
Border Vengeance. 1935. Blanco y Negro. Willis Kent. Reb Russell, Mary El tiroteo, el primero de ellos con guión del propio
Jane Carey. Nicholson, producen no poca perplejidad. Más que
de westerns situados más allá de su tiempo, hay que
hablar de westerns que tratan de modelar (y modu-
HEISLER, STUART lar) un tiempo propio. La innovadora propuesta de
1896-1979 Hellman, que empieza a hacer aguas ya en la inau-
gural El tiroteo (aunque ambas películas se rodaron
Stuart Heisler alcanzó un alto grado de reconoci- prácticamente de modo simultáneo, con actores y
miento profesional como montador, tarea que le equipo técnico semejantes), parece naufragar defini-
ocupa casi dos décadas, las de los años 20 y 30. tivamente en su tercera película del género. Indis-
Consigue alcanzar el estatus de realizador en 1940, cutiblemente, A través del huracán es la mejor de
después de dirigir la segunda unidad de Huracán todas ellas, la más sólida, aunque no menos hosca y
sobre la isla (The Hurricane, John Ford, 1937). Desde hermética que El tiroteo. Ambas se estrenaron con
entonces, desarrolla una carrera sólida, primero den- unos cuantos años de retraso respecto de su fecha
tro de la serie B en interesantes filmes de terror, des- de producción. La carrera de Hellman, que todavía
pués con presupuestos más liberales en películas de sigue en activo, empezó a decaer poco después de
género, entre las que se incluyen una versión de la sus iconoclastas propuestas iniciales.
novela de Dashiel Hammett, The Glass Key (1942), y
un remake de El último refugio (High Sierra, Raoul FILMOGRAFÍA
Walsh, 1941), estrenado con el título I Died a The Shooting (El tiroteo). 1967-1971. 82 minutos. Color DeLuxe. Santa
Thousand Times (1955), que no hace olvidar el ori- Clara. Will Hutchins, Millie Perkins, Jack Nicholson.
ginal. Otras películas como Tulsa, ciudad de lucha Ride in the Whirlwind (A través del huracán). 1967-1971. 82 minutos.
(Tulsa, 1949) y La estrella (The Star, 1953), vehículo Color DeLuxe. Proteus Films. Cameron Mitchell, Millie Perkins, Jack
para el lucimiento de Bette Davis, evidencian el buen Nicholson.

64
Hibbs

Amore, piombo e furore/China 9, Liberty 37 (Clayton Drumm). 1978. 94 Blazing Justice. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Spectrum. Bill Cody,
minutos. Technicolor. Cea/Aspa. Warren Oates, Fabio Testi, Jenny Gertrude Messinger.
Aguttar, Sam Peckinpah. Outlaws of the Range. 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. Spectrum. Bill
Cody, Catherine Cotter (Marie Burton).
Valley of Terror. 1937. 59 minutos. Blanco y Negro. Ambassador. Kermit
HENABERY, JOSEPH Maynard, John Merton, Harley Wood.
1888-1976 Renfrew of the Royal Mounted. 1937. 57 minutos. Blanco y Negro. Grand
National. James Newill, Carol Hugues, William Royle.
Nacido en Omaha, Nebraska, se trasladó a Los An- On the Great White Trail. 1938. 58 minutos. Blanco y Negro. Grand
geles en 1905. En 1914 entró en la industria del cine National. James Newill, Terry Walker, Robert Frazer.
como figurante en Universal. Quien fue Abraham Rollin’ Plains. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Grand National. Tex
Lincoln en El nacimiento de una nación (The Bird of Ritter, Hobart Bosworth, Snub Pollard, Harriet Bennett.
a Nation, D.W. Griffith, 1915) sería más tarde director The Utah Trail. 1938. 56 minutos. Blanco y Negro. Grand National. Tex
de filmes mudos con Roscoe “Fatty” Arbuckle, Dou- Ritter, Horace Murphy, Snub Pollard, Pamela Blake.
glas Fairbanks y Valentino para, posteriormente, diri- Starlight Over Texas. 1938. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex
gir cortos para Vitaphone en Nueva York entre 1931 Ritter, Carmen LaRoux, Snub Pollard, Horace Murphy.
y 1939, año en que cerró el Estudio. Vuelve a Holly- Where the Buffalo Roam. 1938. 61 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
wood para dirigir The Leather Burners. El resto de su Tex Ritter, Horace Murphy, Snub Pollard, Dorothy Short.
filmografía está formada por filmes de carácter di- Song of the Buckaroo. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex
dáctico e industrial. El protagonista de su único wes- Ritter, Jinx Falkenberg, Horace Murphy, Snub Pollard.
tern es el inefable William Boyd, Hoppalong Cassidy. Sundown on the Prairie. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
Tex Ritter, Dorothy Fay.
FILMOGRAFÍA Rollin’ Westward. 1939. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex
The Leather Burners. 1943. 58 minutos. Blanco y Negro. UA. William Ritter, Dorothy Fay.
Boyd, Andy Clyde, Shelly Spencer, Jay Kirby. The Man from Texas. 1939. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex
Ritter, Ruth Rogers, Charles B. Wood.
Down the Wyoming Trail. 1939. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
HERMAN, ALBERT Tex Ritter, Mary Brodel, Charles King, Horace Murphy.
1887-1958 Rhythm of the Rio Grande. 1940. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
Tex Ritter, Suzan Dale, Warner Richmond.
Albert Herman hizo muchas películas, tal vez dema- Pals of the Silver Sage. 1940. 52 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex
siadas películas; cerca de doscientas incluye su fil- Ritter, Sugar Dawn, Slim Andrews.
mografía completa, si bien hay que aclarar que, de The Golden Trail. 1940. 52 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex
ellas, cerca de 130 son cortometrajes, la mayor parte Ritter, Inna Gest, Slim Andrews.
de ellos mudos. Ya en el sonoro, con el diminutivo Rainbow Over the Range. 1940. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
frecuente de Al Herman, se enfrentó a un buen pu- Tex Ritter, Dorothy Fay.
ñado de westerns, entre otras películas de carácter Roll, Wagons, Roll. 1940. 52 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex
dramático principalmente, que no le aportaron una Ritter, Muriel Evans.
gloria especial. Dirige a algunas de las estrellas del Arizona Frontier. 1940. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex
western de serie B en películas de bajo presupuesto Ritter, Evelyn Finley.
para diversas productoras, aunque es Monogram Take Me Back to Oklahoma. 1940. 57 minutos. Blanco y Negro. Mono-
con la que más trabaja. gram. Tex Ritter, Terry Walker.
Rollin’ Home to Texas. 1940. 63 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tex
FILMOGRAFÍA Ritter, Virginia Carpenter.
Twisted Rails. 1935. 51 minutos. Blanco y Negro. Imperial. Jack Donovan, The Pioneers. 1941. 58 min. B y N. Monogram. Tex Ritter, Wanda McKay.
Alice Dahl. The Rangers Take Over. 1942. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Dave
Big Boy Rides Again. 1935. Blanco y Negro. Beacon/Alexander. Guinn O’Brien, Jim Newill, Iris Meredith.
Williams, Constante Bergen, Lafe McKee. Bad Men of Thunder Gap. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. PRC. Dave
The Cowboy and the Bandit. 1935. 57 minutos. Blanco y Negro. Superior O’Brien, Jim Newill, Janet Shaw.
Talking. Rex Lease, Bobby Nelson, Blanche Mehaffey.
Western Frontier (Huérfanos del Oeste). 1935. 59 minutos. Blanco y
Negro. Columbia. Ken Maynard, Lucile Browne, Nora Lane. HIBBS, JESSE
Trail’s End. 1935. 61 minutos. Blanco y Negro. Beaumont. Conway Tearle, 1906-1985
Fred Kohler, Claudia Dell.
Gun Play. 1935. 59 minutos. Blanco y Negro. Beacon/Alexander. Guinn Jesse Hibbs hace su aprendizaje como ayudante de
Williams, Marion Shilling. dirección en los años cuarenta, lo que no parece

65
Higgin

haberle sido de utilidad en su paso a la realización con el que será su único western, Dos hombres y un
en 1953, ya que es un director rutinario que en los destino, uno de los hitos de la década. En los oídos
últimos años de su actividad profesional se pasó a la de todos los espectadores resuenan todavía los ecos
televisión, para la que dirige un buen puñado de epi- del éxito de la tramposa The Sting (El golpe, 1973),
sodios de series de éxito como Perry Mason o Iron- el más clamoroso que jamás alcanzó George Roy
side. Trabajó extensamente con Audie Murphy, hé- Hill, aunque el de Dos hombres y un destino casi se
roe de la Segunda Guerra Mundial reconvertido en le puede comparar. Sin duda, en ambos casos influ-
actor. Se asocia su nombre, básicamente, a los Estu- yó la singular química desprendida por la pareja pro-
dios Universal. tagonista, formada por Paul Newman y Robert Red-
ford. Realizador brillante, de esos que aparentan más
FILMOGRAFÍA de lo que son, no cabe duda de que su visión román-
Ride Clear of Diablo. 1953. 80 minutos. Technicolor. Universal. Audie tica del salvaje oeste supuso una revitalización del
Murphy, Susan Cabot, Dan Duryea, Abbe Lane. mismo, aunque a ésta se le pueda achacar cierta
Rails into Laramie. 1954. 80 minutos. Technicolor. Universal. John Payne, superficialidad.
Mari Blanchard, Dan Duryea.
Black Horse Canyon. 1954. 82 minutos. Technicolor. Universal. Joel FILMOGRAFÍA
McCrea, Mari Blanchard. Butch Cassidy and the Sundance Kid (Dos hombres y un destino). 1969.
The Yellow Mountain. 1954. 77 minutos. Technicolor. Universal. Lex 110 minutos. Blanco y negro y color DeLuxe. Panavision. Fox. Paul New-
Barker, Mala Powers. man, Robert Redford, Katharine Ross.
The Spoilers (Los corruptores de Alaska). 1956. 84 minutos. Technicolor.
Universal. Anne Baxter, Jeff Chandler, Rory Calhoun, Barbara Britton.
Walk the Proud Land. 1956. 89 minutos. Technicolor. CinemaScope. HILL, ROBERT F.
Universal. Audie Murphy, Anne Bancroft. 1886-1966
Ride a Crooked Trail. 1958. 87 minutos. Eastmancolor. CinemaScope.
Universal. Audie Murphy, Gia Scala, Walter Matthau. Actor, guionista y director de origen canadiense,
rueda más de cien películas, entre mudas y sonoras.
Una parte importante de su producción, hasta un
HIGGIN, HOWARD total de 33 títulos en diez años, la constituyen pelí-
1891-1938 culas del oeste de una hora de duración, protagoni-
zadas por algunos de los héroes del género de los
The Painted Desert es una simpática película, tan años 30. Ninguna de ellas tiene la menor trascen-
esquemática como exigían los tiempos y el género dencia en la historia del western. Hill tenía fama de
cinematográfico al que pertenece. Es la primera de acabar sus películas en el tiempo previsto y por
las ocho realizaciones sonoras de Higgin, un director debajo del presupuesto asignado.
malogrado que sólo consiguió terminar un segundo
western al final de su carrera o, lo que es lo mismo, FILMOGRAFÍA
al final de su vida. Heroes of the Flames. 1931. 240 minutos. 12 capítulos. Blanco y Negro.
Universal. Tim McCoy, Marion Shockley.
FILMOGRAFÍA Sundown Trail (El centauro de Cheyenne). 1931. 56 minutos. Blanco y
The Painted Desert. 1931. 80 minutos. Blanco y Negro. RKO-Pathé. Negro. RKO-Pathé. Tom Keene, Marion Shilling.
William Boyd, Helen Twelvetrees, Clark Gable. Come on Danger! (A mí los valientes). 1932. 60 minutos. Blanco y Negro.
Battle of Greed. 1937. 65 minutos. Blanco y Negro. Crescent. Tom Keene, RKO. Tom Keene, Julie Haydon.
Gwynne Shipman. The Cheyenne Kid. 1933. 61 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tom Keene,
Mary Mason.
The Crimson Paradise. 1933. 50 minutos. Blanco y Negro. Northern. Nick
HILL, GEORGE ROY Stuart, Lucille Browne.
1921-2002 A Demon for Trouble. 1934. 58 minutos. Blanco y Negro. Supreme. Bob
Steele, Gloria Shea.
Nacido en Minneapolis, Minnesota, George Roy Hill Outlaw’s Highway. 1934. 61 minutos. Blanco y Negro. Trop. Jack King, Del
cursó estudios musicales en la Universidad de Yale, Morgan, Bonita Baker.
en la que se graduó en 1943. Fue piloto en la Se- Frontier Days. 1934. 61 minutos. Blanco y Negro. Spectrum. Bill Cody, Ada
gunda Guerra Mundial y en la Guerra de Corea. En el Ince.
mundo del audiovisual entra por la puerta de la tele- Cowboy Holiday. 1934. 56 minutos. Blanco y Negro. Beacon/Alexander.
visión, medio para el que dirige diversos episodios Guinn Williams, Janet Chandler.
de series desde 1956. En 1962 debuta en el cine, Six Gun Justice. 1935. 57 minutos. Blanco y Negro. Spectrum. Bill Cody,
pero obtiene su primer verdadero triunfo en 1969 Ethel Jackson.

66
Hillyer

Cyclone Ranger. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Spectrum. Bill Cody, sumerge el todo en la atonía. Se hizo director con
Nina Quartero. Thomas Ince y logró algún western mudo de buen
The Texas Rambler. 1935. 59 minutos. Blanco y Negro. Spectrum. Bill nivel, como The Narrow Trail (1917), con William S.
Cody, Catherine Cotter (Marie Burton). Hart, para quien siempre fue su director favorito, co-
Vanishing Riders. 1935. 58 minutos. Blanco y Negro. Spectrum. Bill Cody, mo protagonista. Trabajó básicamente para Colum-
Ethel Jackson. bia y Monogram, y hay quien afirma que si Hillyer hu-
Danger Trails. 1935. 62 minutos. Blanco y Negro. Beacon/Alexander. biera dispuesto de presupuestos holgados, su nom-
Guinn Williams, Marjorie Gordon. bre se incluiría hoy entre los grandes del western.
Rio Grande Romance. 1936. 69 minutos. Blanco y Negro. Victory. Edward
J. Nugent, Maxine Doyle. FILMOGRAFÍA
Too Much Beef. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Colony. Rex Bell, Beau Bandit. 1930. 68 minutos. Blanco y Negro. RKO. Rod LaRocque, Doris
Constante Bergen, Horace Murphy. Kenyon.
West of Nevada. 1936. 57 minutos. Blanco y Negro. Colony. Rex Bell, Joan The Deadline (Reo ante la ley). 1931. 65 minutos. Blanco y Negro.
Barclay, Al St. John. Columbia. Buck Jones, Loretta Sayers.
The Idaho Kid. 1936. 69 minutos. Blanco y Negro. Colony. Rex Bell, Marion One Man Law (Fraude legal). 1932. 63 minutos. Blanco y Negro.
Shilling. Columbia. Buck Jones, Shirley Grey.
Men of the Plains. 1936. 62 minutos. Blanco y Negro. Colony. Rex Bell, The Fighting Fool. 1932. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim
Joan Barclay. McCoy, Marceline Day.
Rip Roarin’ Buckaroo. 1936. 57 minutos. Blanco y Negro. Victory. Tom South of the Rio Grande (El terror de la sierra). 1932. 61 minutos. Blanco
Tyler, Beth Marion. y Negro. Columbia. Buck Jones, Mona Maris.
Law and Lead. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Colony. Rex Bell, Harley Hello Trouble. 1932. 67 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones,
Wood. Lina Basquette.
The Phantom of the Range. 1936. 57 minutos. Blanco y Negro. Victory. White Eagle (El águila blanca). 1932. 67 minutos. Blanco y Negro.
Tom Tyler, Beth Marion. Columbia. Buck Jones, Barbara Weeks.
Cheyenne Rides Again. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Victory. Tom Forbidden Trail. 1932. 71 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones,
Tyler, Lucille Browne. Barbara Weeks.
The Roaming Cowboy (A tiro limpio). 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. The California Trail. 1933. 67 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck
Spectrum. Fred Scott, Lois January, Al St. John. Jones, Helen Mack.
The Feud of the Trail. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Victory. Tom Unknown Valley. 1933. 69 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck
Tyler, Harley Wood. Jones, Cecilia Parker.
Mystery Range. 1937. 55 minutos. Blanco y Negro. Victory. Tom Tyler, The Fighting Code. 1933. 65 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck
Jerry Bergh. Jones, Diane Sinclair.
The Painted Trail. 1938. 50 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tom Sundown Rider (El jinete del ocaso). 1933. 65 minutos. Blanco y Negro.
Keene, Elaine Stewart. Columbia. Buck Jones, Barbara Weeks.
Whirlwind Horseman. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Grand National. The Man Trailer. 1934. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones,
Ken Maynard, Joan Barclay. Cecilia Parker.
Man’s Country. 1938. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack The Durango Kid. 1940. 60 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
Randall, Marjorie Reynolds, Ralph Peters. Starrett, Luana Walters, Bob Nolan.
Wild Horse Canyon. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack Beyond the Sacramento. 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
Randall, Dorothy Short, Frank Yaconelli. Bill Elliott, Dub Taylor, Evelyn Kayes.
Drifting Westward. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack The Wildcat of Tucson. 1940. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill
Randall, Edna Duran, Frank Yaconelli. Elliott, Evelyn Young, Dub Taylor.
Overland Mail. 1939. 51 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack The Pinto Kid. 1941. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
Randall, Jean Joyce, Vince Barnett. Starrett, Bob Nolan, Louise Currie.
Wanderers of the West. 1941. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. North from the Lone Star. 1941. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
Tom Keene, Sugar Dawn, Betty Miles. Bill Elliott, Dorothy Fay, Dub Taylor.
The Return of Daniel Boone. 1941. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
Bill Elliott, Betty Miles, Dub Taylor.
HILLYER, LAMBERT Hands Across the Rockies. 1941. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
1889-1969 Bill Elliott, Mary Daily, Dub Taylor.
The Medico of Painted Springs. 1941. 58 minutos. Blanco y Negro.
Enormemente fecundo, este especialista del western Columbia. Charles Starrett, Terry Walker.
(rodó un centenar, entre mudos y sonoros) no des- The Son of Davy Crockett. 1941. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
deñó acercarse a otros géneros. El resultado es un Bill Elliott, Iris Meredith, Dub Tayor.
centenar y medio sobrado de películas, en las que Thunder Over the Prairie. 1941. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
no faltan detalles de buen hacer, aunque el exceso Charles Starrett, Eileen O’Hearn, Cliff Edwards.

67
Hillyer

King of Dodge City. 1941. 63 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Mack Brown, Raymond Hatton, Jennifer Holt.
Elliott, Tex Ritter, Judith Linden, Dub Taylor. Shadows on the Range. 1946. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
Prairie Stranger. 1941. 68 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Jan Bryant.
Starrett, Patti McCarty. Silver Range. 1946. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack
Roaring Frontiers. 1941. 60 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Brown, Raymond Hatton, Jan Bryant.
Elliott, Tex Ritter, Ruth Ford, Frank Mitchell. Raiders of the South. 1947. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
The Royal Mounted Patrol. 1941. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Evelyn Brent, Reno Browne.
Charles Starrett, Wanda McKay, Russell Hayden. Valley of Fear. 1947. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny
North of the Rockies. 1942. 60 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Mack Brown, Raymond Hatton, Christine McIntyre.
Elliott, Tex Ritter, Shirley Patterson,Frank Mitchell. Trailing Danger. 1947. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny
Devil’s Trail. 1942. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Tex Mack Brown, Raymond Hatton, Peggy Wynne.
Ritter, Eileen O’Hearn, Frank Mitchell. Land of the Lawless. 1947. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
Prairie Gunsmoke. 1942. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Christine McIntyre, June Harrison.
Elliott, Tex Ritter, Virginia Carroll, Frank Mitchell. The Law Comes to Gunsight. 1947. 56 minutos. Blanco y Negro. Mono-
Vengeance of the West. 1942. 60 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill gram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Reno Browne.
Elliott, Tex Ritter, Adele Mara, Frank Mitchell. Flashing Guns. 1947. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny
Fighting Frontier. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Ann Mack Brown, Raymond Hatton, Jan Bryant.
Summers, Cliff Edwards. Prairie Express. 1947. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny
The Stranger from Pecos. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Mack Brown, Raymond Hatton, Virginia Belmont.
Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Christine McIntyre. Gun Talk. 1947. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack
Six Gun Gospel. 1943. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Brown, Raymond Hatton, Christine McIntyre, Geneva Gray.
Mack Brown, Raymond Hatton, Inna Gest. Song of the Drifter. 1948. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy
The Texas Kid. 1943. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Wakely, Dub Taylor, Mildred Coles.
Mack Brown, Raymond Hatton, Shirley Patterson. Overland Trails. 1948. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny
Partners of the Trail. 1944. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Mack Brown, Raymond Hatton, Virginia Belmont.
Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Christine McIntyre. Oklahoma Blues. 1948. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy
Law Men. 1944. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Wakely, Dub Taylor, Virginia Belmont.
Brown, Raymond Hatton, Jan Wiley. Crossed Trails. 1948. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny
Range Law. 1944. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Mack Brown, Raymond Hatton, Lynne Carver.
Brown, Raymond Hatton, Ellen Hall. Sundown Riders. 1948. 65 minutos. Color (Kodachrome). Film Enter-
West of the Rio Grande. 1944. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. prises. Russell Wade, Jay Kirby, Andy Clyde, Evelyn Finley.
Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Christine McIntyre. Frontier Agent. 1948. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny
Outlaw Brand. 1944. 56 minutos. Blanco y negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Reno Browne, Raymond Hatton.
Mack Brown, Raymond Hatton, Nan Holliday. Range Renegades. 1948. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy
Ghost Guns. 1944. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Wakely, Dub Taylor, Jennifer Holt.
Brown, Raymond Hatton, Evelyn Finley. The Fighting Ranger. 1948. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
Stranger from Santa Fe. 1945. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Christine Larson.
Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Beatrice Gray. Partners of the Sunset. 1948. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
Beyond the Pecos. 1945. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Robert Jimmy Wakely, Dub Taylor, Christine Larsen.
Cameron, Eddie Dew, Fuzzy Knight, Jennifer Holt. The Sheriff of Medicine Bow. 1948. 55 minutos. Blanco y Negro. Mono-
Flame of the West. 1945. 70 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny gram. Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Max Terhune, Evelyn
Mack Brown, Raymond Hatton, Joan Woodbury. Finley.
South of the Rio Grande. 1945. 62 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Outlawd Brand. 1948. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy
Duncan Renaldo, Martin Galarraga, Armida, Lillian Molieri. Wakely, Dub Taylor, Kay Morley.
The Lost Trail. 1945. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack Gun Runner. 1949. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy
Brown, Raymond Hatton, Jennifer Holt. Wakely, Dub Taylor, Noel Neill.
Frontier Feud. 1945. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Gun Law Justice. 1949. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jimmy
Mack Brown, Raymond Hatton, Christine McIntyre. Wakely, Dub Taylor, Jane Adams.
Border Bandits. 1946. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Trail’s End. 1949. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Mack
Mack Brown, Raymond Hatton, Rosa del Rosario. Brown, Max Terhune, Kay Morley.
Under Arizona Skies. 1946. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Haunted Trails. 1949. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Whip
Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Reno Browne. Wilson, Andy Clyde, Reno Browne.
The Gentleman from Texas. 1946. 55 min. Blanco y Negro. Monogram. Riders of the Dusk. 1949. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Whip
Johnny Mack Brown, Raymond Hatton, Claudia Drake, Reno Browne, Wilson, Andy Clyde, Reno Browne.
Christine McIntyre. Range Land. 1949. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Whip Wilson,
Trigger Fingers. 1946. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny Andy Clyde, Reno Browne.

68
Hole

HILTON, ARTHUR The Buckskin Lady. 1957. 66 minutos. Blanco y Negro. UA. Patricia
1897-1979 Medina, Richard Denning.
Gun Battle at Monterey (co-d.: Sidney Franklin, Jr.). 1957. 67 minutos.
Londinense, montador a lo ancho y largo de su ca- Blanco y Negro. Allied. Sterling Hayden, Pamela Duncan, Ted De Corsia.
rrera cinematográfica, que se inaugura en 1928 en
su país para poco después marchar a los Estados
Unidos. Tal vez su mayor éxito como montador fue la HOFFMAN, JOHN
candidatura al Oscar que obtuvo en 1946 por la 1905-1980
magnífica Forajidos (The Killers, Robert Siodmak). En
los años 50 realizó unas pocas películas y algunos Húngaro de nacimiento, dirige cinco películas entre
trabajos para televisión, sin especial brillantez. 1945 y 1950. La última de ellas es un western
razonablemente interesante, que tiene multitud de
FILMOGRAFÍA admiradores.
The Return of Jesse James. 1950. 73 minutos. Blanco y Negro. Lippert.
John Ireland, Ann Dvorak, Henry Hull. FILMOGRAFÍA
I Killed Gerónimo. 1950. 62 minutos. Blanco y Negro. Eagle Lion Classics.
James Ellison, Virginia Eric, Smith Ballew.
HILYARD, DENE

Director de una sola película, el western Vengeance, HOGAN, JAMES P.


protagonizada y producida por William Thourlby, ilus- 1890-1943
tre desconocido aunque únicamente de nombre, ya
que se trata del célebre Marlboro Man, el hombre De los sesenta filmes dirigidos por James P. Hogan,
que apareció en los anuncios de la marca de tabaco más o menos la mitad son mudos y la mitad sonoros;
Marlboro. de éstos últimos, seis son westerns de factura algo
menos que correcta, dirigidos para algunas de las
FILMOGRAFÍA estrellas del género de los años treinta. Se mueve,
Vengeance. 1964. 79 minutos. Blanco y Negro. Bad Axe Prod./Crown. pues, en el universo de la serie B, tan denostado
William Thourlby, Melora Conway, Peter Van Eyck. como popular en su época. Su película The Texans
es la excepción a la regla: un western con pretensio-
nes pero discreto.
HINKLE, ROBERT
FILMOGRAFÍA
Actor de segunda línea, es asiduo del western, en The Sheriff’s Secret. 1931. 58 minutos. Blanco y negro. Cosmos. Jack
cine y en televisión. Dirige dos películas, westerns Perrin, Dorothy Bauer.
ambas, sin nada reseñable en su interior. Desert Gold. 1936. 58 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Buster
Crabbe, Robert Cummings, Marsha Hunt, Tom Keene.
FILMOGRAFÍA The Arizona Raiders. 1936. 54 minutos. Blanco y Negro. Paramount.
Ole Rex. 1961. 80 minutos. Eastmancolor. Universal. Billy E. Hugues, Buster Crabbe, Raymond Hatton, Marsha Hunt.
Robert Hinkle, Dale Terry. Arizona Mahoney. 1936. 58 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Joe
Guns of a Stranger. 1973. 91 minutos. Technicolor. Universal. Marty Cook, Robert Cummings, Buster Crabbe, Marjorie Gateson.
Robbins, Chill Wills, Dovie Beams. The Texans. 1938. 92 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Randolph
Scott, Joan Bennett.
The Texas Rangers Ride Again (Legión de tiradores). 1940. 67 minutos.
HITTLEMAN, CARL K. Blanco y Negro. Paramount. Ellen Drew, John Howard.
1907-1999

Productor y guionista poco destacado, activo sobre HOLE, WILLIAM JR.


todo en los años 50. A pesar de que dirige una pelí- 1918-1990
cula a finales de los años 60, es en los 50 cuando,
también, dirige tres westerns que no armaron dema- William Hole, Jr., o Bill Hole, es un director de televi-
siado ruido. El tercero es, sin duda, el mejor. sión que, como en muchos otros casos, realiza in-
cursiones en el mundo del largometraje. Se incluyen
FILMOGRAFÍA en su filmografía, ni extensa ni destacada, siete
Kentucky Rifle. 1956. 84 minutos. Pathécolor. Howco. Chill Wills, Lance modestas películas de género, una de las cuales es
Fuller, Cathy Downs. un western.

69
Holmes

FILMOGRAFÍA data de 1926 y se extiende hasta su temprana


Four Fast Guns. 1960. 72 minutos. Blanco y Negro. CinemaScope. muerte. En 1936 dirige para el productor Maurice
Universal. James Craig, Martha Vickers, Edgar Buchanan. Conn dos películas que carecen de la menor impor-
tancia, el drama de acción Black Gold, y el western
Song of the Trail.
HOLMES, BEN
1890-1943 FILMOGRAFÍA
Song of the Trail. 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. Ambassador. Kermit
Ben Holmes fue un guionista y director de no muy Maynard, Evelyn Brent, Fuzzy Knight, George Hayes.
larga trayectoria profesional, debido a su temprana
muerte. El género que prefería es la comedia, en la
que, sin embargo, nunca destacó especialmente. A HORNE, JAMES W.
Ben Holmes le gustan los productos híbridos, 1880-1942
mezclando comedia con historia criminal o del
oeste, por ejemplo, como en su película I’m from the Actor y director de teatro en los comienzos del siglo
City. Una gran mayoría de sus realizaciones son XX, James W. Horne empieza a dirigir películas a
cortometrajes. mediados de los años diez, especializándose pronto
en seriales de género diverso. En los años veinte de-
FILMOGRAFÍA rivó hacia la comedia disparatada; Charlie Chase y la
I’m from the City. 1938. 66 minutos. Blanco y Negro. RKO. Joe Penner, pareja Laurel & Hardy, entre otros, disfrutaron de las
Lorraine Krueger, Richard Lane. habilidades de Horne en el género.
Podría pensarse que Way Out West es de presen-
cia dudosa en este diccionario pero, a fin de cuen-
HOPPER, JERRY tas, no carece el filme de ingredientes específicos
1907-1988 del western. Más sorprendentes, si se atiende a la
carrera del realizador, son sus seriales postreros (tres
Guionista de radio, director de casting y montador, de ellos, westerns), en la mejor tradición de esta
Jerry Hopper debuta como director en 1952. Aso- modalidad, con los que Horne parece querer volver
ciado a Paramount durante la mayor parte de su tra- a sus orígenes.
yectoria profesional, siguió un camino inverso al de
muchos realizadores que empezaron en los 50, FILMOGRAFÍA
comenzando en el cine y terminando en la televisión. Way Out West. 1937. 65 minutos. Blanco y Negro. MGM. Stan Laurel, Oliver
En uno y otro medio, su radio de acción es amplio: Hardy.
comedias, westerns, películas de ambiente criminal y Deadwood Dick. 1940. 285 minutos. 15 capítulos. Blanco y Negro.
de aventuras… No hay nada demasiado positivo que Columbia. Donald Douglas, Lorna Gray.
decir de su obra, aunque tampoco demasiado nega- White Eagle. 1941. 290 minutos. 15 capítulos. Blanco y Negro. Columbia.
tivo: es, simplemente, un profesional correcto. El últi- Buck Jones, Dorothy Fay, Raymond Hatton.
mo filme que dirigió es el western Madron, del que Perils of the Royal Mounted. 1942. 275 minutos. 15 capítulos. Blanco y
se dice que es la primera película filmada en Israel Negro. Columbia. Kermit Maynard, Nell O’Day, Robert Stevens.
en la que el tema no tiene nada que ver con ese
país.
HORNER, HARRY
FILMOGRAFÍA 1910-1994
Pony Express (El triunfo de Buffalo Bill). 1953. 101 minutos. Technicolor.
Paramount. Charlton Heston, Rhonda Fleming, Jan Sterling. Checo de nacimiento, estudiante de Arquitectura en
Smoke Signal (Cara a la muerte). 1955. 88 minutos. Technicolor. Viena, fue ayudante del mítico Max Reinhardt. Llegó
Universal. Dana Andrews, Piper Laurie, Rex Reason. a Hollywood en 1940, trabajando como director
The Missouri Traveller. 1958. 103 minutos. Technicolor. Walt Disney. artístico y diseñador de producción, asociado a
Brandon De Wilde, Lee Marvin, Mary Hosford. William Cameron Menzies. Como diseñador de pro-
Madron. 1970. 92 min. Eastmancolor. 4 Star. Richard Boone, Leslie Caron. ducción consigue el Oscar en dos ocasiones, con La
heredera (The Heiress, William Wyler, 1949), y El bus-
cavidas (The Hustler, Robert Rossen, 1961). En los
HOPTON, RUSSELL años 50, Horner aborda esporádicamente la direc-
1900-1945 ción de cine y de televisión. Realiza un único wes-
tern, de tema, personajes y actores protagonistas
Actor de teatro, su primera aparición en la pantalla mejicanos.

70
Howard

FILMOGRAFÍA FILMOGRAFÍA
Man from Del Rio (Un revólver solitario). 1956. 82 minutos. Blanco y El último de los Vargas. 1930. 61 minutos. Blanco y negro. Fox. George J.
Negro. UA. Anthony Quinn, Kathy Jurado. Lewis, Luana Alcañiz.
La gran jornada. Versión en español de The Big Trail, película dirigida por
Raoul Walsh. Interpretada por George J. Lewis y Carmen Guerrero.
HORNER, ROBERT J. The Rainbow Trail (El valle de las sorpresas). 1932. 60 minutos. Blanco y
¿?-1935 Negro. Fox. George O’Brien, Cecilia Parker.
Mystery Ranch (La hacienda misteriosa). 1932. 56 minutos. Blanco y
A pesar de tener sólo un ojo y carecer de piernas, Negro. Fox. George O’Brien, Cecilia Parker.
de resultas de un accidente de tráfico, Robert J. The Golden West (El dorado Oeste). 1932. 74 minutos. Blanco y Negro.
Horner fue un productor/director prolífico, en los Fox. George O’Brien, Janet Chandler.
años veinte y principios de los treinta, siempre en el Robbers’ Roost (La cueva de los bandidos) (co-d.: Louis King). 1933. 64
terreno de las productoras independientes, y perma- minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien, Maureen O’Sullivan.
nentemente encadenado a los productos de género Smoke Lightning (Justa retribución). 1933. 63 minutos. Blanco y Negro.
baratos. Murió, sorprendentemente, en un nuevo ac- Fox. George O’Brien, Nell O’Day.
cidente de automóvil. Como director cosechó en su In Old Santa Fe (En un rancho de Santa Fe). 1934. 64 minutos. Blanco y
época críticas nada benevolentes, siendo tachado, Negro. Mascot. Ken Maynard, Evalyn Knapp, George Hayes, Gene Autry,
incluso, de inepto. Hoy, no hay por qué modificar ese Smiley Burnette.
juicio. Whispering Smith Speaks. 1935. 65 minutos. Blanco y Negro. Fox. George
O’Brien, Irene Ware.
FILMOGRAFÍA Thunder Mountain (El monte atronador). 1935. 1968 minutos. Blanco y
The Apache Kid’s Escape. 1930. 58 minutos. Blanco y Negro. Horner Prod. Negro. Fox. George O’Brien, Barbara Fritchie.
Jack Perrin, Josephine Hill, Fred Church. O’Malley of the Mounted. 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. Fox. George
Wild West Whoopee. 1931. 57 minutos. Blanco y Negro. Cosmos. Jack O’Brien, Irene Ware.
Perrin, Josephine Hill, Buzz Barton. The Mine with the Iron Door. 1936. 66 minutos. Blanco y Negro.
The Kid from Arizona (El hijo de Arizona). 1931. 52 minutos. Blanco y Columbia. Richard Arlen, Cecilia Parker.
Negro. Cosmos. Jack Perrin, Josephine Hill, Robert Walker. The Border Patrolman. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Fox. George
Border Guns (co-d.: Jack Nelson). 1934. 55 minutos. Blanco y Negro. O’Brien, Polly Ann Young.
Aywon. Bill Cody, Blanche Mehaffey. Daniel Boone. 1936. 77 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien,
The Whirlwind Rider. 1934. 45 minutos. Blanco y Negro. American Heather Angel.
International. Jay Wilsey, Genee Boutell. Park Avenue Logger. 1937. 67 minutos. Blanco y Negro. RKO. George
Racketeer Round-Up (co-d.: Jerry Callahan). 1934. 57 minutos. Blanco y O’Brien, Beatrice Roberts, Ward Bond.
Negro. Aywon. Edmund Cobb, Edna Aslin. Gun Law. 1938. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, Rita
Western Racketeers. 1935. 55 minutos. Blanco y Negro. Aywon. Bill Cody, Oehmen.
Edna Aslin, Wally Wales. Border G-Man. 1938. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien,
The Phantom Cowboy. 1935. 55 minutos. Blanco y Negro. Aywon. Ted Laraine Day.
Wells, Doris Brook. The Painted Desert. 1938. 59 minutos. Blanco y Negro. RKO. George
Defying the Law. 1935. 55 minutos. Blanco y Negro. Aywon. Ted Wells, O’Brien, Laraine Day, Fred Kohler.
Edna Aslin. The Renegade Ranger. 1938. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. George
O’Brien, Rita Hayworth, Tim Holt.
Lawless Valley. 1938. 59 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien,
HOWARD, DAVID Kay Sutton, Fred Kohler.
1896-1941 Arizona Legion. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien,
Laraine Day.
La verdadera carrera profesional de David Howard Trouble in Sundown. 1939. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. George
empieza con El valle de las sorpresas, primera de O’Brien, Cy Kendall, Rosalind Keith, Ward Bond.
sus colaboraciones con el actor George O’Brien, de Timber Stampede. 1939. 59 minutos. Blanco y Negro. RKO. George
cuya filmografía se responsabilizará casi en su totali- O’Brien, Marjorie Reynolds, Chill Wills.
dad, en la Fox y luego en RKO. Llega a la dirección The Marshal of Mesa City. 1939. 63 minutos. Blanco y Negro. RKO. George
desde el escalón inferior de ayudante de dirección. O’Brien, Virginia Vale.
Dirige, sobre todo, westerns, sin desviarse de los cri- The Fighting Gringo. 1939. 59 minutos. Blanco y Negro. RKO. George
terios imperantes en el género en los años treinta: O’Brien, Lupita Tovar.
películas de una hora de duración, aproximadamen- Legion of the Lawless. 1940. 59 minutos. Blanco y Negro. RKO. George
te, interpretadas por alguna de las estrellas del wes- O’Brien, Virginia Vale.
tern de serie B. En este caso, el privilegiado, como Bullet Code. 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien,
se ha dicho, es George O’Brien. Virginia Vale.

71
Huggins

Prairie Law. 1940. 59 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, esas tres pasiones para satisfacer otra. Así, el cine le
Virginia Vale. proporcionó recursos para seducir a no pocas estre-
Triple Justice. 1940. 66 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, llas y aspirantes a estrellas. Se creyó en el deber de
Virginia Vale. dirigir alguna película (dos, en total, Hell’s Angels en
Six-Gun Gold. 1941. 57 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Ray 1930, y The Outlaw en 1943). La primera de ellas,
Whitley, Jan Clayton, Lee “Lasses” White. que tiene a la aviación como protagonista, contó con
Dude Cowboy. 1941. 59 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Marjorie la presencia de la estrella emergente Jean Harlow.
Reynolds, Ray Whitley, Lee “Lasses” White. Las malas lenguas afirman que la última de las dos
es más obra de Howard Hawks que de él, tal vez por
lo original de su propuesta y por su aprovechamien-
HUGGINS, ROY to de la explosiva Jane Russell, más propio de un
1914-2002 profesional curtido que de un diletante.

Primero guionista de cine, después productor y guio- FILMOGRAFÍA


nista de televisión, dirige para el primero de los cita- The Outlaw (co-d.: Howard Hawks). 1943. 125 minutos. Blanco y Negro.
dos medios una sola película, un western convencio- RKO. Jane Russell, Walter Huston.
nal. Fue productor, por ejemplo, de la célebre serie
de televisión El fugitivo (The Fugitive). Como guionis-
ta son destacables Fiebre de venganza (Gun Fury, HUMBERSTONE, H. BRUCE
Raoul Walsh, 1953), western de magnífico nivel que 1901-1984
preludia la magnífica heptalogía de Budd Boetticher,
y La calle 99 (Pushover, Richard Quine, 1954), depu- Fue ayudante de script, ayudante de operador, actor
rada muestra de cine negro en la línea de Perdición y ayudante de dirección antes de empezar él mismo
(Double Indemnity, Billy Wilder, 1945) a dirigir películas en 1932. De la pequeña producto-
ra Tiffany pasa a la Paramount, y de ésta a la Fox, en
FILMOGRAFÍA la que tuvo a su cargo la realización de un buen pu-
Hangman’s Knot (Los forasteros). 1952. 84 minutos. Technicolor. Scott- ñado de películas de Charlie Chan. Fue apreciado en
Brown (Columbia). Randolph Scott, Donna Reed. Hollywood por su habilidad con los presupuestos,
que nunca superaba, y por la frecuencia con que sus
filmes eran rentables en taquilla, hasta el punto de
HUGH, R. JOHN recibir el nombre de Bruce “Lucky” Humberstone. Su
1923-1985 mejor filme fue, tal vez, ¿Quién mató a Vicky? (I Wake
Up Screaming, 1945), sólida muestra de cine negro.
Director, guionista y productor, todo ello a pequeña Dirige tres westerns razonablemente atractivos.
escala, durante los años 50, 60 e incluso 70.
Olvidado hoy, sus dos westerns, que son sus dos pri- FILMOGRAFÍA
meras películas como realizador, tienen como marco Lucky Cisco Kid. 1940. 67 minutos. Blanco y Negro. Fox. Cesar Romero,
geográfico el Estado de Florida, lo que no es muy Mary Beth Hugues, Dana Andrews, Chris Pin Martin, Evelyn Venable.
frecuente en la historia del western fílmico. Fury at Furnace Creek (Matanza infernal). 1948. 88 minutos. Blanco y
Negro. Fox. Victor Mature, Coleen Gray.
FILMOGRAFÍA Ten Wanted Men (Diez forajidos). 1955. 80 minutos. Technicolor. Scott-
Yellowneck. 1955. 83 minutos. Trucolor. Empire/Republic. Lin McCarthy, Brown (Columbia). Randolph Scott, Jocelyn Brando, Richard Boone.
Stephen Courtleigh.
Naked in the Sun. 1957. 78 minutos. Eastmancolor. Empire/Allied. James
Craig, Lita Milan, Barton MacLane. HUSTON, JOHN
1906-1987

HUGHES, HOWARD Guionista, luego director. Hijo del famoso actor


1905-1976 Walter Huston; padre de la estupenda actriz Anjelica
Huston. Nacido en Nevada, Missouri, fue un niño
Es innecesario presentar aquí a Howard Hughes, enfermizo, lo que le obligó a ejercitarse en deportes,
millonario y excéntrico, dueño de la TWA y produc- llegando a disputar un buen puñado de combates
tor mítico, propietario de la RKO, a la que llevó a la como boxeador aficionado. De espíritu inquieto, se
desaparición a mediados de los años 50. Desde dedicó a la pintura, a la cría de caballos, al periodis-
siempre fue notoria su pasión por la aviación, el cine mo, a la literatura y a la escritura de guiones. Vivió en
y las mujeres, y con frecuencia utilizaba alguna de México, París e Irlanda. Fue actor casi hasta el final

72
Hutchison

de su vida pero, sobre todo, será recordado como The Red Badge of Courage. 1951. 78 minutos. Blanco y Negro. MGM. Audie
un magnífico director de cine, creador de universos Murphy, Bill Mauldin, John Dierkes.
personales y con un gran amor a la vida que se plas- The Unforgiven (Los que no perdonan). 1960. 125 minutos. Technicolor.
maba majestuosamente en sus películas. Algunas de Panavision. UA. Burt Lancaster, Audrey Hepburn, Lilian Gish, Audie
ellas, memorables, permanecen en la memoria de Murphy, Charles Bickford, John Saxon.
los buenos aficionados al cine. Hay que citar, sin lu- The Misfits (Vidas rebeldes). 1961. 125 minutos. Blanco y Negro. Seven
gar a dudas, la primera que dirigió, El halcón maltés Arts (UA). Marilyn Monroe, Clark Gable, Montgomery Clift, Eli Wallach,
(The Maltese Falcon, 1941), uno de los filmes inau- Thelma Ritter.
gurales del cine negro; La jungla de asfalto (The As- The Life and Times of Judge Roy Bean (El juez de la horca). 1972. 124
phalt Jungle, 1950), muestra señera del mismo gé- minutos. Technicolor. Panavision. National General. Paul Newman,
nero; la popularísima La reina de Africa (The African Jacqueline Bisset, Ava Gardner, Tab Hunter.
Queen, 1952); la perturbadora Reflejos en un ojo
dorado (Reflections in a Golden Eye, 1967), basada
en el relato de Carson McCullers; Sangre sabia (Wise HUTCHISON, CHARLES
Blood, 1979), a partir de la novela de otra importan- 1879-1949
te escritora sudista, Flannery O’Connor; y sobre to-
das ellas, la última que dirigió, Dublineses (The Dead, Charles Hutchison fue, sobre todo, actor de cine
1987), estremecedora recreación de uno de los rela- mudo, en el que alcanzó la suficiente popularidad
tos del libro de James Joyce. No son éstas las únicas para merecer el apelativo de “rey de los seriales de
películas estimables de John Huston, aunque hay acción”. Desde el primer momento probó a dirigir y
que decir también que su filmografía abunda en ya aparece acreditado en 1915. En el sonoro las
obras de encargo y proyectos fallidos, por lo que hay cosas serán distintas: como actor, aparece muy
que considerarla como irregular. Lo mismo que le esporádicamente y las más de las veces sin figurar
ocurrió, entre otros, a Preston Sturges y a Billy Wilder, en los títulos de crédito; como director, rueda un
da la sensación de que el interés que inicialmente puñado de películas de género de bajo presupuesto
tuvo Huston en pasar de guionista a director fue el y escasa calidad, entre las que se encuentran cuatro
de tener la oportunidad de dirigir sus propios guio- westerns. En ocasiones figura como Charles
nes, evitando así que otros pudieran estropearlos. Hutchinson.
No fue, sin embargo, un especialista del western, al
que se acercó poco pero casi siempre con un plan- FILMOGRAFÍA
teamiento personal. Siguiendo algunos consejos, The Judgement Book. 1935. 63 minutos. Blanco y Negro. Beaumont.
incluyo entre estas atractivas muestras del género Conway Tearle, Bernadene Hayes.
Vidas rebeldes, el último filme interpretado por Riddle Ranch. 1935. 63 minutos. Blanco y Negro. Beaumont. David Worth,
Marilyn Monroe y por Clark Gable. June Marlowe.
Desert Guns. 1936. 70 minutos. Blanco y Negro. Beaumont. Conway
FILMOGRAFÍA Tearle, Margaret Morris.
The Treasure of the Sierra Madre (El tesoro de Sierra Madre). 1948. 126 Phantom Patrol. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Ambassador. Kermit
min. Blanco y Negro. WB. Humphrey Bogart, Walter Huston, Tim Holt. Maynard, Joan Barclay.

73
Página en blanco a propósito
I
INCE, RALPH papeles secundarios y, por fin, en producciones
1887-1937 europeas. Colaboró en la realización de Hannah Lee,
película en la que trabajaba su mujer, Joanne Dru, y
Ralph es el más joven de los tres hermanos Ince. Fue un año más tarde, en la de The Fast and the Furious,
actor infantil sobre el escenario y dibujante en la pro- en esta ocasión con Edward Sampson como co-
ductora Vitagraph. Actor de cine y director desde director.
comienzos de la segunda década del siglo XX, su
carrera en la Meca del cine se extiende hasta 1934 FILMOGRAFÍA
en que marcha a Inglaterra, donde muere en 1937 Hannah Lee/Outlaw Territory (co-d.: Lee Garmes). 1953. 79 minutos.
en un accidente de tráfico. Su hermano Thomas H. Pathécolor. Broder/Realart. MacDonald Carey, Joanne Dru, John Ireland.
Ince es uno de los realizadores emblemáticos del
western mudo. Su otro hermano, John Ince, fue tam-
bién actor y director, aunque éste no llegó a dirigir IRWIN, JACK
películas sonoras. El William Boyd que figura como
intérprete del único western sonoro de Ralph Ince 1949 parece marcar el fin de la vida de este profe-
no es el celebérrimo William Boyd que dio vida a sional que, según algunas filmografías, dirigió cuatro
Hopalong Cassidy. películas, produjo cuatro películas, fue guionista de
cuatro películas y actuó en cuatro películas, que no
FILMOGRAFÍA suman 16 sino ocho, porque habría que haber dicho
Men of America. 1933. 58 minutos. Blanco y Negro. RKO. William “Stage” que dirigió, produjo y fue guionista de cuatro pelícu-
Boyd, Dorothy Wilson, Henry Armetta, Ralph Ince. las, y actuó en otras cuatro películas, distintas de las
primeras. La primera de aquéllas, The Ridin’Kid, se
considera un filme perdido.
IRELAND, JOHN
1914-1992 FILMOGRAFÍA
The Ridin’ Kid. 1931. Blanco y Negro. Buddy Roosevelt, Jean Kay.
Actor de origen canadiense, sobradamente conoci- Lightnin’ Smith Returns. 1931. 59 minutos. Blanco y Negro. Syndicate.
do, John Ireland trabajó en Broadaway hasta media- Buddy Roosevelt, Barbara Worth.
dos de los años 40, cuando empezó a actuar en el White Renegade. 1931. Blanco y Negro. Artclass. Tom Santschi, Blanche
cine, primero en papeles protagonistas, después en Mehaffey.

75
Página en blanco a propósito
J
JACCARD, JACQUES JAMES, AL
1886-1960 ver Victor Adamson

Inicialmente productor teatral en Nueva York, en el


cine es guionista, director y, en menor medida, actor JAMES, ALAN
desde mediados de los años 10. Jaccard interrumpe 1890-1952 (o Alvin J. Neitz)
su labor como realizador en 1936, después de diri-
gir más de 80 películas, de las cuales la mayor parte Realizador y guionista, Alan James, que popularizó
son cortometrajes mudos. En el sonoro solamente su seudónimo, Alvin J. Neitz, repartió sus casi 80
hace cuatro películas, cuatro westerns de muy esca- realizaciones entre el cine mudo y el sonoro, a
sa entidad. partes iguales. Curiosamente, y a pesar de que
ambas funciones, la de director y la de guionista, las
FILMOGRAFÍA simultaneó, no es excesiva la cifra de las películas en
The Cheyenne Kid. 1930. Blanco y Negro. West Coast Studio. Jay Wilsey que desempeñó ambos cometidos. Fue todo lo
(Buffalo Bill, Jr.), Joan Jaccard, Yakima Canutt. prolífico que las circunstancias –películas de una
South of Sonora. 1930. 55 minutos. Blanco y Negro. Industrial Pictures. hora de duración en productos baratos de consumo
Jay Wilsey, Betty Joy. inmediato– aconsejaban. Casi la tercera parte de sus
Señor Jim. 1936. 58 minutos. Blanco y Negro. Beaumont. Conway Tearle, westerns sonoros los protagonizó el actor Ken
Barbara Bedford. Maynard.
Phantom of Santa Fe. 1936. 75 minutos. Multicolor. Burrough-Tarzan
Enterprises. Norman Kerry, Nina Quartero. FILMOGRAFÍA
Firebrand Jordan. 1930. 55 minutos. Blanco y Negro. National Players/Big
4. Lane Chandler, Aline Goodwin, Yakima Canutt.
JACOBSON, ARTHUR Canyon Hawks (co-d.: J.P. McGowan). 1930. 60 minutos. Blanco y Negro.
1901-1993 Big 4. Yakima Canutt, Rene Borden, Wally Wales.
Trails of Peril. 1930. 63 minutos. Blanco y Negro. Big 4. Wally Wales,
Arthur Jacobson fue, a lo largo de una carrera profe- Virginia Brown Faire.
sional de más de 40 años que empezó en los inicios Breed of the West. 1930. 59 minutos. Blanco y Negro. Big 4. Wally Wales,
del sonoro y no fue, ciertamente, en exceso prolífica, Virginia Brown Faire, Buzz Barton.
ayudante de dirección. La más popular de las pelícu- Red Fork Range. 1931. 59 minutos. Blanco y Negro. Big 4. Wally Wales,
las en que trabajó fue De ilusión también se vive Ruth Mix.
(Miracle on 34th Street, George Seaton, 1947). En Hell’s Valley. 1931. 55 minutos. Blanco y Negro. Big 4. Wally Wales,
1935 llegó a dirigir un filme, y la experiencia no Virginia Brown Faire.
debió parecerle demasiado positiva porque no lo Pueblo Terror. 1931. 59 minutos. Blanco y Negro. Cosmos. Jay Wilsey, Jack
intentó de nuevo. Harvey, Wanda Hawley.
Flying Lariats (co-d.: David Kirkland). 1931. 60 minutos. Blanco y Negro.
FILMOGRAFÍA Big 4. Wally Wales, Sam Garrett, Buzz Barton, Bonnie Gray.
Home on the Range (La ley del Oeste). 1935. 55 minutos. Blanco y Negro. Lariats and Sixshooters. 1931. 55 minutos. Blanco y Negro. Cosmos. Jack
Paramount. Randolph Scott, Ann Sheridan, Evelyn Brent, Jackie Coogan. Perrin, Ann Lee.

77
Jason

Come On, Tarzan (Con Tarzán me basta/Tarzán, potro salvaje). 1932. 61 The Law Rides Again. 1943. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Ken
minutos. Blanco y Negro. World Wide. Ken Maynard, Merna Kennedy, Maynard, Hoot Gibson, Betty Miles.
Kate Campbell.
Tex Takes a Holiday. 1932. 60 minutos. Naturalcolor. Argosy. Wallace
MacDonald, Virginia Brown Faire, James Dillon. JASON, LEIGH
Tombstone Canyon. 1932. 62 minutos. Blanco y Negro. KBS Productions. 1904-1979
Ken Maynard, Cecilia Parker.
Phantom Thunderbolt. 1933. 63 minutos. Blanco y Negro. World Wide. Entra en el mundo del cine en 1924 como técnico
Ken Maynard, Frances Lee, Frank Rice. especialista eléctrico. En 1926 se convierte en guio-
The Lone Avenger (El vengador solitario). 1933. 61 minutos. Blanco y nista y cambia su apellido por el de Jason. En 1928
Negro. World Wide. Ken Maynard, Muriel Gordon. empieza a dirigir cortometrajes para RKO y Colum-
King of the Arena. 1933. 59 minutos. Blanco y Negro. Universal. Ken bia, entre otras, y películas de serie B, hasta que, en
Maynard, Lucile Browne. 1952, decide dedicarse, durante cierto tiempo, a la
The Trail Drive. 1933. 60 minutos. Blanco y Negro. Universal. Ken televisión. Sus máximos logros los consigue en el
Maynard, Cecilia Parker, Frank Rice. mundo de la comedia con tintes de relato criminal.
Strawberry Roan (El potro indomable). 1933. 59 minutos. Blanco y
Negro. Universal. Ken Maynard, Ruth Hall, Frank Yaconelli. FILMOGRAFÍA
Fargo Express (El incorregible). 1933. 61 minutos. Blanco y Negro. KBS Man from Texas. 1948. 71 minutos. Blanco y Negro. Eagle Lion. James
Productions. Ken Maynard, Helen Mack. Craig, Lynn Bari.
Gun Justice (Un mal paso). 1933. 59 minutos. Blanco y Negro. Universal.
Ken Maynard, Cecilia Parker.
Wheels of Destiny (Tierra de promisión). 1934. 64 minutos. Blanco y JEVNE, JACK
Negro. Universal. Ken Maynard, Dorothy Dix. 1892-1972
Honor of the Range (Deuda de honor). 1934. 61 minutos. Blanco y Negro.
Universal. Ken Maynard, Cecilia Parker. Guionista, su nombre se asocia a Hal Roach y a la
Smoking Guns (La vuelta del perseguido). 1934. 62 minutos. Blanco y pareja cómica formada por Stan Laurel y Oliver
Negro. Universal. Ken Maynard, Gloria Shea. Hardy. Su último guión fue el de la atípica película de
When a Man Sees Red. 1934. 60 minutos. Blanco y Negro. Universal. Buck Robert Aldrich Autumn Leaves (1956). Firmó con su
Jones, Peggy Campbell, LeRoy Mason, Dorothy Revier. nombre, pero también con los de Jack Levine, Jack
Valley of Wanted Men. 1935. 62 minutos. Blanco y Negro. Ambassador. West y Johnny West. Sólo dirigió un largometraje.
Frankie Darro, LeRoy Mason.
Swifty. 1935. 58 minutos. Blanco y Negro. Diversion. Hoot Gibson, June FILMOGRAFÍA
Gale. The Ghost Rider. 1935. 56 minutos. Blanco y Negro. Superior Talking. Rex
Lucky Terror. 1936. 61 minutos. Blanco y Negro. Grand National. Hoot Lease, Bobby Nelson, Anna Lee Carroll.
Gibson, Lona Andre.
Wild Horse Round-Up. 1936. 58 minutos. Blanco y Negro. Ambassador.
Kermit Maynard, Beth Marion. JOHNSON, RAYMOND K.
The Painted Stallion (co-d.: Ray Taylor, William Witney). 1937. 212 minu- ver Bernard B. Ray
tos. 12 capítulos. Blanco y Negro. Republic. Ray Corrigan, Hoot Gibson,
LeRoy Mason, Duncan Renaldo, Julia Thayer.
West of Rainbow’s End. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. JONES, BUCK
Tim McCoy, Kathleen Eliot. 1889-1942
The Painted Stallion (co-d.: Ray Taylor, William Witney). 1938. 67 minu-
tos. Blanco y Negro. Republic. Ray Corrigan, Hoot Gibson, Jean Carmen. Nacido en Vincennes, Indiana, en 1889 o en 1891,
Land of Fighting Men. 1938. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack Buck Jones es uno de los actores más activos del
Randall, Bruce Bennett, Louise Stanley. mundo del western durante los años 20 y 30, llegan-
Call of the Rockies. 1938. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles do a crear su propia productora. Se animó a dirigir
Starrett, Donald Grayson, Iris Meredith, Bob Nolan. tres westerns, ni peores ni mejores que los que él
Two Gun Justice. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tim interpretaba dirigido por otros, el último de ellos co-
McCoy, Betty Compson. mo Charles Jones. Murió en el incendio del club
Flaming Frontiers (co-d.: Ray Taylor). 1938. 15 capítulos. Blanco y Negro. nocturno Cocoanut Grave, en Boston, junto a otras
Universal. Johnny Mack Brown, Eleanor Hansen. 500 personas.
Trigger Smith. 1939. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack
Randall, Joyce Bryant. FILMOGRAFÍA
Wild Horse Stampede. 1943. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Ken For the Service (Morir con honor). 1936. 65 minutos. Blanco y Negro.
Maynard, Hoot Gibson, Betty Miles. Universal. Buck Jones, Beth Marion, Edward Keene.

78
Juran

Black Aces. 1937. 59 minutos. Blanco y Negro. Universal. Buck Jones, Kay JURAN, NATHAN
Linaker. 1907-2002
Law for Tombstone (Charles Jones) (co-d.: W.B. Eason). 1937. 59 minu-
tos. Blanco y Negro. Universal. Buck Jones, Muriel Evans. Arquitecto de profesión, este realizador, que fue pri-
mero director artístico, llega a Hollywood proceden-
te de Europa; había nacido en Gura Humorului, hoy
JONES, HARMON ciudad rumana y entonces perteneciente al imperio
1911-1972 austrohúngaro anterior a la I Guerra Mundial. Duran-
te la mayor parte de su carrera como director, com-
Prestigioso montador de productos interesantes paginó el cine con la televisión; en ambos medios,
durante los años 40 para 20th Century-Fox, debuta logró algún que otro éxito, como la infausta Attack of
como director en 1951 con As Young as You Feel, the 50 Foot Woman (1957). Mucho mejores son sus
en la que tiene un papel destacado Marilyn Monroe. filmes de aventuras La espada de Damasco (The
Después de once películas no demasiado relevan- Goleen Blade, 1953) y Simbad y la princesa (The 7th
tes, en 1957 se introdujo en el mundo de la televi- Voyage of Sinbad, 1958), rodada en España, que
sión, donde realizó diversos episodios de series, de cuenta con el trabajo del gran Ray Harryhausen en
nuevo sin excesivo éxito. A partir de entonces sólo los efectos especiales. Sus westerns no son excesi-
dirigió tres nuevos filmes, uno de ellos el que es, pro- vamente estimulantes, pero se dejan ver con agrado.
bablemente, uno de sus mejores largometrajes, La
mujer del látigo. FILMOGRAFÍA
Gunsmoke. 1953. 79 minutos. Technicolor. Universal. Audie Murphy,
FILMOGRAFÍA Susan Cabot, Paul Kelly.
The Silver Whip. 1953. 72 minutos. Blanco y Negro. Fox. Dale Robertson, Law and Order. 1953. 80 minutos. Blanco y Negro. Universal. Ronald
Rory Calhoun, Robert Wagner, Kathleen Crowley. Reagan, Dorothy Malone, Preston Foster.
City of Bad Men. 1953. 82 minutos. Technicolor. Fox. Jeanne Crain, Dale Tumbleweed. 1953. 79 minutos. Technicolor. Universal. Audie Murphy,
Robertson, Richard Boone. Lori Nelson, Chill Wills.
A Day of Fury. 1956. 78 minutos. Technicolor. Universal. Dale Robertson, Drums Across the River. 1954. 78 minutos. Technicolor. Universal. Audie
Mara Corday, Jock Mahoney. Murphy, Lyle Bettger, Walter Brennan.
Canyon River. 1956. 80 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Allied. Good Day for a Hanging. 1959. 85 minutos. Eastmancolor. Columbia. Fred
George Montgomery, Marcia Henderson, Peter Graves. MacMurray, Margaret Hayes, Robert Vaughn.
Bullwhip (La mujer del látigo). 1958. 80 minutos. Color DeLuxe. Land Raiders (¡Al infierno, gringo!) 1969. 101 minutos. Technicolor.
CinemaScope. Allied. Guy Madison, Rhonda Fleming, James Griffith. Morningside. Telly Savalas, George Maharis, Arlene Dahl.

79
Página en blanco a propósito
K
KAHN, RICHARD C. rece, Kane es uno de sus directores más prolíficos.
1897-1960 Estamos ante uno de los grandes nombres del wes-
tern, en cantidad, ya que no en calidad. Entre 1934
Se incorpora al cine como guionista y realizador, en y 1975 trabaja en no menos de 120 películas, la
1931. Dirige, con Herbert Jeffreys como protagonis- inmensa mayoría de las cuales pertenecen al géne-
ta, filmes “afroamericanos”, es decir, en los que jue- ro que nos ocupa. Trabaja con Gene Autry, John
gan un papel destacado actores negros. Tal vez sea Wayne, Robert Livingston, Roy Rogers, Bill Elliott, en-
eso lo más destacado de su breve filmografía, com- tre otros. Después dirigirá algunos episodios de se-
puesta por nueve largometrajes, ocho si excluimos ries de televisión y otras cuatro películas. Sus mejo-
el último, que no es sino una reunión de episodios res filmes son, sin duda, Titanes de la montaña y Los
de una serie televisiva. indomables, ya al final de su carrera.

FILMOGRAFÍA FILMOGRAFÍA
Secret Menace. 1931. 59 minutos. Blanco y Negro. Imperial. Glenn Tryon, Tumbling Tumbleweeds. 1935. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic.
Virginia Brown Faire. Gene Autry, Smiley Burnette, Lucile Browne.
Two-Gun Man from Harlem. 1938. 65 minutos. Blanco y Negro. Melody Trail. 1935, 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry,
Hollywood Productions (Sack Amusement). Herb Jeffreys, Margaret Smiley Burnette, Ann Rutherford.
Whitten, Spencer Williams, Clarence. Brooks. The Sagebrush Troubadour. 1935. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic.
The Bronze Buckaroo. 1939. 57 minutos. Blanco y Negro. Hollywood Gene Autry, Smiley Burnette, Barbara Pepper.
Productions (Sack Amusement). Herb Jeffreys, Spencer Williams, The Lawless Nineties. 1936. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. John
Clarence Brooks. Wayne, Ann Rutherford.
Harlem Rides the Range. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Hollywood King of the Pecos. 1936. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic. John
Productions (Sack Amusement). Herb Jeffreys, Spencer Williams, Wayne, Muriel Evans.
Clarence Brooks. The Lonely Trail. 1936. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. John
Buzzy Rides the Range. 1940. 60 minutos. Blanco y Negro. Arthur Ziehm. Wayne, Ann Rutherford.
Robert “Buzzy” Henry, Dave O’Brien, Claire Rochelle. Oh, Susanna! 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry,
Buzzy and the Phantom Pinto. 1941. 55 minutos. Blanco y Negro. Arthur Smiley Burnette, Frances Grant.
Ziehm. Robert “Buzzy” Henry, Dave O’Brien, Dorothy Short. Ride Ranger Ride. 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene
Autry, Smiley Burnette, Kay Hugues.
Ghost-Town Gold. 1936. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert
KANE, JOSEPH Livingston, Ray Corrigan, Kay Hugues, Max Terhune.
1894-1975 The Old Corral. 1936. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry,
Smiley Burnette, Hope Manning.
El nombre de Joseph Kane se asocia de forma indi- Guns and Guitars. 1936. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene
soluble a una productora, Republic, de principio a fin. Autry, Smiley Burnette, Dorothy Dix.
Kane había dirigido en 1935 un serial para Mascot, Git Along. Little Dogies. 1937. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene
que junto con otras pequeñas productoras se aso- Autry, Smiley Burnette, Judith Allen.
ciaron para fundar Republic ese mismo año. Desde Round-Up Time in Texas. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic.
esa fecha hasta 1958, en que la productora desapa- Gene Autry, Smiley Burnette, Maxine Doyle.

81
Kane

Gunsmoke Ranch. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert Young Bill Hickcok. 1940. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy
Livingston, Ray Corrigan, Julia Thayer, Max Terhune. Rogers, Sally Payne, George Hayes.
Come On, Cowboys! 1937. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert The Border Legion. 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy
Livingston, Ray Corrigan, Maxine Doyle, Max Terhune. Rogers, Carol Hugues, George Hayes.
Yodelin’ Kid from Pine Ridge. 1937. 60 minutos. Blanco y Negro. Robin Hood of the Pecos. 1941. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic.
Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Betty Bronson. Roy Rogers, Marjorie Reynolds, George Hayes.
Public Cowboy No. 1. 1937. 62 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene In Old Cheyenne. 1941. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers,
Autry, Smiley Burnette, Ann Rutherford. Joan Woodbury, George Hayes.
Heart of the Rockies. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert Sheriff of Tombstone. 1941. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy
Livingston, Ray Corrigan, Lynn Roberts, Max Terhune. Rogers, Elyse Knox, George Hayes.
Boots and Saddles. 1937. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Nevada City. 1941. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers,
Autry, Smiley Burnette, Judith Allen. Sally Payne, George Hayes.
Springtime in the Rockies. 1937. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bad Man of Deadwood. 1941. 61 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy
Gene Autry, Smiley Burnette, Polly Rowles. Rogers, Carol Adams, George Hayes.
The Old Barn Dance. 1938. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Jesse James at Bay. 1941. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy
Autry, Smiley Burnette, Helen Valkis. Rogers, Gale Storm, Sally Payne, George Hayes.
Arson Gang Busters. 1938. 65 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert Red River Valley. 1941. 62 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers,
Livingston, Rosalind Keith. Sally Payne, George Hayes.
Under Western Stars. 1938. 65 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Man from Cheyenne. 1942. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy
Rogers, Smiley Burnette, Carol Hugues. Rogers, Sally Payne, George Hayes.
Gold Mine in the Sky. 1938. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene South of Santa Fe. 1942. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy
Autry, Smiley Burnette, Carol Hugues. Rogers, Lynda Hayes, George Hayes.
The Man from Music Mountain. 1938. 58 minutos. Blanco y Negro. Sunset on the Desert. 1942. 63 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy
Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Carol Hughes. Rogers, Lynne Carver, George Hayes.
Billy the Kid Returns. 1938. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Romance on the Range. 1942. 63 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy
Autry, Smiley Burnette, Mary Hart (Lynne Roberts). Rogers, Sally Payne, George Hayes.
Come On, Rangers. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Sons of the Pioneers. 1942. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy
Rogers, Raymond Hatton, Mary Hart (Lynne Roberts). Rogers, Maris Wrixon, George Hayes.
Shine On, Harvest Moon. 1938. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Sunset Serenade. 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy
Rogers, Mary Hart (Lynne Roberts). Rogers, Helen Parrish, George Hayes.
Rough Riders’ Round-Up. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Heart of the Golden West. 1942. 65 minutos. Blanco y Negro. Republic.
Roy Rogers, Raymond Hatton, Mary Hart (Lynne Roberts). Roy Rogers, Ruth Terry, George Hayes, Smiley Burnette.
Frontier Pony Express. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Ridin’ Down the Canyon. 1942. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy
Rogers, Mary Hart (Lynne Roberts). Rogers, Lynda Hayes, George Hayes, Bob Nolan.
Southward Ho. 1939. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Idaho. 1943. 70 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Virginia
Mary Hart (Lynne Roberts). Grey, Smiley Burnette, Bob Nolan.
In Old Caliente. 1939. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, King of the Cowboys. 1943. 67 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy
Mary Hart (Lynne Roberts). Rogers, Peggy Moran, Smiley Burnette, Bob Nolan.
Wall Street Cowboy. 1939. 66 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Song of Texas. 1943. 69 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers,
Rogers, Ann Baldwyn, George Hayes, Raymond Hatton. Sheila Ryan, Barton MacLane, Bob Nolan.
In Old Monterey. 1939. 74 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Silver Spurs. 1943. 65 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers,
Smiley Burnette, June Storey. Phyllis Brooks, Smiley Burnette, Bob Nolan, John Carradine.
The Arizona Kid. 1939. 61 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, The Man from Music Mountain. 1943. 71 minutos. Blanco y Negro.
Dorothy Sebastian, George Hayes. Republic. Roy Rogers, Ruth Ferry, Bob Notan.
Saga of Death Valley. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Hands Across the Border (Cita en la frontera). 1944. 73 minutos. Blanco
Rogers, Doris Day, George Hayes. y Negro. Republic. Roy Rogers, Ruth Terry, Bob Nolan.
Days of Jesse James. 1939. 63 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy The Cowboy and the Señorita. 1944. 78 minutos. Blanco y Negro.
Rogers, Pauline Moore, George Hayes. Republic. Roy Rogers, Mary Lee, Dale Evans, Bob Nolan.
Young Buffalo Bill. 1940. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy The Yellow Rose of Texas. 1944. 69 minutos. Blanco y Negro. Republic.
Rogers, Pauline Moore, George Hayes. Roy Rogers, Dale Evans, Bob Nolan.
The Carson City Kid. 1940. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Song of Nevada (La canción de Nevada). 1944. 75 minutos. Blanco y
Rogers, Pauline Moore, Bob Steele. Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, Mary Lee, Bob Nolan.
The Ranger and the Lady. 1940. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Flame of Barbary Coast (Algún día volveré). 1945. 91 minutos. Blanco y
Roy Rogers, Julie Bishop, George Hayes. Negro. Republic. John Wayne, Ann Dvorak.
Colorado. 1940. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dakota. 1945. 82 minutos. Blanco y Negro. Republic. John Wayne, Vera
Pauline Moore, George Hayes. Ralston, Walter Brennan.

82
Karlson

In Old Sacramento. 1946. 89 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill KANTER, HAL
Elliott, Constance Moore 1918
The Plainsman and the Lady. 1946. 87 minutos. Blanco y Negro. Republic.
Bill Elliott, Vera Ralston, Andy Clyde. La carrera profesional de Hal Kanter se inicia en la
Wyoming. 1947. 84 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Vera radio y en los clubs noctunos como creador de gags.
Ralston, George Hayes. Ya en el cine, sigue escribiendo para actores cómi-
In Old Los Angeles. 1948. 88 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill cos como Bob Hope o la pareja Dean Martin & Jerry
Elliott, Catherine McLeod, Andy Devine. Lewis. Hombre de televisión, dirige tres largometra-
The Gallant Legion. 1948. 88 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill jes en la segunda mitad de la década de los 50 en
Elliott, Adele Mara, Adrian Booth, Andy Devine. los que no parece encontrarse demasiado cómodo.
The Plunderers. 1948. 87 minutos. Trucolor. Republic. Rod Cameron, Ilona En los últimos años, Kanter ha escrito los guiones de
Massey, Adrian Booth. las retransmisiones televisivas de las ceremonias de
The Last Bandit. 1949. 80 minutos. Trucolor. Republic. Bill Elliott, Adrian entrega de los premios Oscar.
Booth, Forrest Tucker, Andy Devine.
Brimstone. 1949. 90 minutos. Trucolor. Republic. Rod Cameron, Adrian FILMOGRAFÍA
Booth, Forrest Tucker, Walter Brennan. Once Upon a Horse... 1958. 85 minutos. Blanco y Negro. CinemaScope.
Rock Island Trail. 1950. 90 minutos. Trucolor. Republic. Forrest Tucker, Universal Dan Rowan, Dick Martin, Martha Hyer.
Adele Mara, Adrian Booth.
The Savage Horde. 1950. 90 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill
Elliott, Adrian Booth, Grant Whiters, Noah Beery, Jr. KARLSON, PHIL
California Passage. 1950. 90 minutos. Blanco y Negro. Republic. Forrest 1908-1985
Tucker, Adele Mara, Jim Davis.
Oh! Susanna. 1951. 90 minutos. Trucolor. Republic. Rod Cameron, Adrian Nacido en Chicago, hijo de la actriz irlandesa Lillian
Booth, Forrest Tucker. O’Brien, estudia pintura en el Chicago Art Institute.
Woman of the North Country. 1952. 92 minutos. Trucolor. Republic. Ruth Estudiante de leyes en la California’s Loyola Mary-
Hussey, Rod Cameron, John Agar, Gale Storm mount, entra en Universal como meritorio. Trabaja
Ride the Man Down. 1952. 90 minutos. Trucolor. Republic. Brian Donlevy, en todos los oficios hasta que se hace ayudante de
Rod Cameron, Ella Raines. dirección en 1934 y por fin director en 1944. Karl-
San Antone (Los rebeldes de San Antonio). 1953. 90 min. Blanco y Negro. son es bastante más de lo que su reducido prestigio
Republic. Rod Cameron, Arleen Whelan, Katy Jurado, Forrest Tucker. podría hacer sospechar. Director de dramas inten-
Jubilee Trail (Extraña aventura). 1954. 103 minutos. Trucolor. Republic. sos, películas negras y criminales que se acercan a
Vera Ralston, Forrest Tucker, Joan Leslie. negras, lo mejor de su obra lo realiza en los 50, par-
Hell’s Outpost. 1954. 90 minutos. Blanco y Negro. Republic. Rod ticularmente Calle River, 99 (99 River Street, 1953),
Cameron, Joan Leslie, John Russell. El imperio del terror (The Phenix City Story, 1955) y
Timberjack (Titanes de la montaña). 1955. 94 minutos. Trucolor. Cara cortada (The Scarface Mob, 1959). Lamenta-
Republic. Sterling Hayden, Vera Ralston. blemente naufragó al final de su carrera, dirigiendo
The Road to Denver. 1955. 90 minutos. Trucolor. Republic. John Payne, algunos filmes tristemente banales. Es muy reco-
Mona Freeman, Lee J. Cobb. mendable contemplar cualquiera de las películas
The Vanishing American (El ocaso de una raza). 1955. 90 minutos. que componen lo fundamental de su filmografía.
Blanco y Negro. Republic. Scott Brady, Audrey Totter, Forrest Tucker.
The Maverick Queen (Los indomables). 1956. 92 minutos. Trucolor. Natu- FILMOGRAFÍA
rama. Republic. Barbara Stanwyck, Barry Sullivan, Scott Brady. Adventures in Silverado. 1948. 75 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
Thunder Over Arizona. 1956. 70 minutos. Trucolor. Naturama. Republic. William Bishop, Gloria Henry, Edgar Buchanan.
Skip Homeier, Kristine Miller. Thunderhoof. 1948. 77 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Preston
Duel at Apache Wells. 1957. 70 minutos. Blanco y Negro. Naturama. Foster, Mary Stuart.
Republic. Anna Maria Alberguetti, Ben Cooper, Jim Davis. The Iroquois Trail (Senderos de guerra). 1950. 85 minutos. Blanco y
Spoilers of the Forest. 1957. 68 minutos. Trucolor. Naturama. Republic. Negro. Edward Small (UA). George Montgomery, Brenda Marshall.
Rod Cameron, Vera Ralston. The Texas Rangers. 1951. 74 minutos. Supercinecolor. Columbia. George
The Last Stagecoach West. 1957. 67 minutos. Blanco y Negro. Naturama. Montgomery, Gale Storm.
Republic. Jim Davis, Mary Castle. They Rode West. 1954. 84 minutos. Technicolor. Columbia. Robert Francis,
Gunfire at Indian Gap. 1957. 70 minutos. Blanco y Negro. Naturama. Donna Reed.
Republic. Vera Ralston, Anthony George. Gunman’s Walk (El salario de la violencia). 1958. 97 minutos. Techni-
The Lawless Eighties. 1958. 70 minutos. Blanco y Negro. Naturama. color. CinemaScope. Columbia. Van Heflin, Tab Hunter, Kathryn Grant.
Republic. Buster Crabbe, John Smith, Marilyn Saris. A Time for Killing (La cabalgada de los malditos) (co-d.: Roger Corman).
Smoke in the Wind (co-d.: Andy Brennan). 1975. 98 minutos. Color. 1967. 83 minutos. Pathécolor. Panavision. Sage Western Pictures
Gamalex. John Ashely, John Russell, Susan Houston, Walter Brennan. (Columbia). Inger Stevens, Glenn Ford, George Hamilton.

83
Katzin

KATZIN, LEE H. expresionista, de la que no es un remake sino un


1935-2002 subproducto de terror barato. El segundo de esos
tres filmes es un western sin el menor interés.
Rutinario realizador, que comienza su tarea como
director de largometrajes a finales de los 60, preci- FILMOGRAFÍA
samente con Un paraíso a golpe de revólver, volvien- Shoot out at Big Sag. 1962. 64 minutos. Blanco y Negro. Parallel. Walter
do poco después a la televisión, de la que procedía, Brennan, Leif Erickson, Luana patten.
donde obtiene algún tímido éxito. En relación con su
segundo western hay que decir que es, inicialmente,
un producto televisivo, heredero de The Quest, espe- KAZAN, ELIA
cie de remake para la pequeña pantalla de The Sear- 1909-2003
chers (Centauros del desierto, John Ford, 1956).
Nacido en Estambul, entonces Constantinopla, Elia
FILMOGRAFÍA Kazan es uno de los nombres importantes del cine
Heaven with a Gun (Un paraíso a golpe de revóver). 1969. 101 minutos. americano. De origen turco-griego, hijo de un
Metrocolor. Panavision. King Bross (Metro-Goldwyn-Mayer). Glenn Ford, comerciante de alfombras, emigra a Estados Unidos
Carolyn Jones, Barbara Hershey. con su familia en 1911. Sus orígenes artísticos son
The Captive: The Longest Drive 2. 1976. 80 minutos. Color. Vidmark teatrales, primero como actor, luego como director.
Entertainment. Susan Dey, Tim Matheson, Kurt Russell. Funda, en 1947, el célebre Actor’s Studio. Simpa-
tizante izquierdista, su claudicación con el Comité de
Actividades Antinorteamericanas le valió, en lo suce-
KATZMAN, SAM sivo, una triste fama, que no debe empañar su im-
1901-1973 portancia como cineasta, actividad en la que se ini-
cia en 1945 con Lazos humanos (A Tree Grows in
De familia humilde, empezó de niño a trabajar en Brooklyn). Su espléndida La ley del silencio (On the
Nueva York para la Fox. Fue subiendo peldaño a pel- Waterfront, 1954) trata de ser, en una segunda lec-
daño hasta encontrarse como productor indepen- tura, una autojustificación de su actitud ante el cita-
diente. En los años 40 trabajó como productor para do Comité. La filmografía de Elia Kazan en su totali-
Monogram, después para Columbia, y en todos los dad es altamente estimulante. Especialmente con-
casos mostró una habilidad especial para obtener movedora, su America, America (1963) es, con toda
beneficios de productos cuyo presupuesto era muy probabilidad, una de las grandes películas de todos
ajustado. Abordó todos los géneros en sus más de los tiempos. Los dos westerns que dirigió son, sin
dos centenares de películas. Como director fue más duda, atípicos pero muy dignos de consideración.
modesto: cinco filmes, concentrados todos ellos en
un año escaso. Entre los cinco, tres irrelevantes wes- FILMOGRAFÍA
terns protagonizados por Tom Tyler. The Sea of Grass (Mar de hierba). 1947. 131 minutos. Blanco y Negro.
MGM. Spencer Tracy, Katharine Hepburn, Robert Walter, Melvyn Douglas.
FILMOGRAFÍA Viva Zapata! (¡Viva Zapata!) 1952. 113 minutos. Blanco y Negro. Fox.
Orphan of the Pecos. 1937. 55 minutos. Blanco y Negro. Victory. Tom Tyler, Marlon Brando, Jean Peters, Anthony Quinn.
Jeanne Martel, Lafe McKee.
Brothers of the West. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Victory. Tom
Tyler, Lois Wilde, Dorothy Short. KEAYS, VERNON
Lost Ranch. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Victory. Tom Tyler, Jeanne 1900-1964
Martel, Howard Bryant.
Ayudante de dirección desde comienzos de los años
20, se incorpora a la dirección en los inicios de los
KAY, ROGER 40, realizando una veintena de películas que no le
1921-2001 procuran el reconocimiento del público, para quien
su nombre es una incógnita. Como realizador, el
Nacido en El Cairo, Roger Kay es, ante todo, director western y el musical son los géneros en los que más
de televisión, con escasísimas incursiones en el lar- trabaja, sin excesiva inspiración pero, al menos, con
gometraje cinematográfico. Realiza, por ejemplo, al- cierta solidez narrativa.
gunas entregas de la famosa serie Los intocables
(The Untouchables), que también produce, a finales FILMOGRAFÍA
de los 50. Uno de sus tres largometrajes, The Cabi- Arizona Trail. 1943. 56 minutos. Blanco y Negro. Universal. Tex Ritter,
net of Caligari, utiliza el título de la famosa película Fuzzy Knight, Dennis Moore, Janet Shaw.

84
Kelly

Marshal of Gunsmoke. 1944. 59 minutos. Blanco y Negro. Universal. Tex es cierto, y otros tantos filmes de otros géneros, pero
Ritter, Fuzzy Knight, Russell Hayden, Jennifer Holt. ni unos ni otros le van a propiciar aprecio crítico o
The Utah Kid. 1944. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Hoot Gibson, popular por muchos años que pasen. Trabajó con
Bob Steele, Beatrice Gray, Evelyn Eaton. frecuencia para Allan Lane.
Trail to Gunsight. 1944. 57 minutos. Blanco y Negro. Universal. Eddie
Dew, Lyle Talbot, Fuzzy Knight, Maris Wrixon. FILMOGRAFÍA
Trigger Law. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Bob Steele, Fort Dodge Stampede. 1951. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan
Hoot Gibson, Beatrice Gray. Lane, Chubby Johnson, Mary Ellen Kay.
Sing Me a Song of Texas. 1945. 66 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Desert of Lost Men. 1951. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan
Rosemary Lane, Hal McIntyre, Tom Tyler. Lane, Irving Bacon, Mary Ellen Kay.
Rockin’ in the Rockies. 1945. 63 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Mary Leadville Gunslinger. 1952. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan
Beth Hugues, Jay Kirby, Gladys Blake. Lane, Eddy Waller, Elaine Riley.
Rhythm Round-Up. 1945. 66 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Ken Rose of Cimarron. 1952. 74 minutos. Naturalcolor. Alco/Fox. Jack Buetel,
Curtis, Cheryl Walker. Mala Powers.
Blazing the Western Trail. 1945. 60 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Black Hills Ambush. 1952. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan
Charles Starrett, Tex Harding, Dub Taylor, Carole Mathews Lane, Eddy Waller, Leslie Banning.
Lawless Empire. 1945. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Thundering Caravans. 1952. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan
Starrett, Tex Harding, Dub Taylor, Mildred Law. Lane, Eddy Waller, Mona Knox.
Landrush. 1946. 53 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Marshal of Cedar Rock. 1953. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan
Smiley Burnette, Doris Houck. Lane, Eddy Waller, Phyllis Coates.
Whirlwind Raiders. 1948. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Savage Frontier. 1953. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane,
Starrett, Fred F. Sears, Nancy Saunders, Smiley Burnette. Eddy Waller, Bob Steele, Dorothy Patrick.
Bandits of the West. 1953. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan
Lane, Eddy Waller, Cathy Downs.
KEIGHLEY, WILLIAM El Paso Stampede. 1953. 53 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan
1889-1984 Lane, Eddy Waller, Phyllis Coates.
Red River Shore. 1953. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic. Rex Allen,
Nacido en Filadelfia, distribuye su vida entre el tea- Slim Pickens, Lyn Thomas.
tro, el cine y la radio. Inicialmente actor y director de Phantom Stallion. 1954. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic. Rex Allen,
teatro, llega a Hollywood poco después de implan- Slim Pickens, Carla Balenda.
tarse el sonido en las películas. Tras una breve etapa Quantez. 1957. 80 minutos. Eastmancolor. CinemaScope. Universal. Fred
como ayudante de dirección y director de diálogos, MacMurray, Dorothy Malone.
rueda su primer filme como director en 1932. Las Day of the Bad Man (Sheriff hora H). 1958. 81 minutos. Eastmancolor.
películas de gangsters de William Keighley son CinemaScope. Universal. Fred MacMurray, Joan Weldon.
modélicas. A sueldo de Warner Bros durante la Gundown at Sandoval. 1959. 72 minutos. Technicolor. Buena Vista. Lyle
mayor parte de su carrera, empieza a dirigir Robín Bettger, Harry Carey, Jr., Dan Duryea.
de los bosques (The Adventures of Robin Hood, Seven Ways from Sundown. 1960. 96 minutos. Eastmancolor. Universal.
1938), con Errol Flynn, pero fue reemplazado por Audie Murphy, Barry Sullivan, Venetia Stevenson.
Michael Curtiz. Precisamente, Errol Flynn es el prota- Six Black Horses. 1962. 80 minutos. Eastmancolor. Universal. Audie
gonista de su segundo y último western, género que Murphy, Dan Duryea, Joan O’Brien.
no fue de su predilección.

FILMOGRAFÍA KELLY, GENE


God’s Country and the Woman. 1937. 85 minutos. Technicolor. WB. 1912-1996
George Brent, Beverly Roberts, Barton MacLane.
Rocky Mountain (Cerco de fuego). 1950. 83 minutos. Blanco y Negro. WB. Uno de los genios del musical americano, responsa-
Errol Flynn, Patrice Wymore, Scott Forbes. ble, con Stanley Donen, de tres películas modélicas
del género, naufragó cuando le tocó dirigir, en solita-
rio, filmes diversos, básicamente comedias. Su wes-
KELLER, HARRY tern en tono paródico es atractivo pero, en el fondo,
1913-1987 poca cosa.

Primero montador, luego realizador, más tarde, de FILMOGRAFÍA


nuevo, montador para televisión, Harry Keller no fue The Cheyenne Social Club (El club social de Cheyenne). 1970. 102 minu-
nunca un verdadero creador, a poco que dotemos tos. Technicolor. Panavision. National General. James Stewart, Henry
de sentido a la palabra. Rodó casi veinte westerns, Fonda, Shirley Jones, Sue Ann Langdon.

85
Kelly

KELLY, RON La spina dorsale del diavolo (La quebrada del diablo). 1971. 99 minutos.
Technicolor. Panavision. Dino De Laurentiis Cinematografica/Jadran
Canadiense. Sus primeros trabajos pertenecen al gé- Film/Heritage. Bekim Fehmiu, John Huston, Richard Crenna.
nero documental. Trabaja, aunque poco, en cine y en Support Your Local Gunfighter (Látigo). 1971. 92 minutos. Color DeLuxe.
televisión, especialmente para Walt Disney. Un único Cherokee/Brigade. James Garner, Suzanne Pleshette.
western, insulso e irritante, que en 1973 fue monta- Hannie Caulder (Anna Coulder). 1971. 85 minutos. Technicolor. Panavi-
do de nuevo en dos partes para ser exhibido por TV. sion. Tigon British/Curtwel (Paramount). Raquel Welch, Robert Culp,
Ernest Borgnine.
FILMOGRAFÍA The Train Robbers (Ladrones de trenes). 1973. 92 minutos. Technicolor.
King of the Grizzlies. 1970. 93 minutos. Technicolor. Walt Disney. John Panavision. Batjac (WB). John Wayne, Anne-Margret, Rod Taylor.
Yesno, Chris Wiggins.

KENTON, ERLE C.
KENNEDY, BURT 1896-1980
1922-2001
Nacido en Norboro, Montana, es actor con Mack
Empezó como guionista de radio después de la Se- Sennett, y, desde finales de los años 10, director de
gunda Guerra Mundial. A partir de 1956 lo encon- comedias de uno o dos rollos hasta que con la llega-
tramos escribiendo modélicos guiones para algunos da del sonoro se incorporó definitivamente a la di-
de los memorables westerns de Budd Boetticher. En rección de filmes convencionales de género. Per-
1961 debuta como director con The Canadians, pe- maneció fiel al que prefería, la comedia, aunque no
ro ni en ésa ni en los restantes westerns de su filmo- desdeñaba los filmes de terror. Uno de estos últimos,
grafía brilla a la misma altura que en sus guiones pre- precisamente, es, sin duda, su obra maestra, La isla
vios. Continuó no obstante realizándolos (la mayor de las almas perdidas (Island of Lost Souls, 1933),
parte de su filmografía está formada por westerns), basada en la novela de H.G. Wells tantas veces lleva-
hasta que la pérdida de popularidad del género le da al cine “La isla del doctor Moreau” (“The Island of
hizo girar la vista a la televisión, donde encontró aco- Dr. Moreau”). Cuenta en su haber con un buen puña-
modo. Kennedy adorna algunos de sus westerns con do de filmes, pero no parece haber sido el western
toques de comedia no siempre afortunados. uno de sus géneros preferidos.

FILMOGRAFÍA FILMOGRAFÍA
The Canadians. 1961. 85 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. End of the Trial. 1936. 70 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Jack Holt,
Robert Ryan, John Dehner, Torin Thatcher. Louise Henry.
Mail Order Bride. 1964. 85 minutos. Metrocolor. Panavision. MGM. Buddy North to the Klondike (La ley del Norte). 1942. 58 minutos. Blanco y
Ebson, Keir Dullea, Lois Nettleton. Negro. Universal. Broderick Crawford, Andy Devine, Evelyn Ankers.
The Rounders (Los desbravadores). 1965. 85 minutos. Metrocolor.
Panavision. MGM. Glenn Ford, Henry Fonda, Sue Ann Langdon.
Return of the Seven (El regreso de los siete magníficos). 1966. 95 minu- KIER, H. W.
tos. Color DeLuxe. Panavision. Mirisch (UA). Yul Brynner, Robert Fuller,
Julián Mateos. Curioso productor de ámbito local asociado, entre
Welcome to Hard Times. 1967. 103 minutos. Metrocolor. Max E. otras cosas, a un filme perdido durante años y re-
Youngstein-David Karr Productions (MGM). Henry Fonda, Janice Rule, cientemente recuperado, The Alamo.
Aldo Ray.
The War Wagon (Ataque al carro blindado). 1967. 101 minutos. FILMOGRAFÍA
Technicolor. Panavision. Batjac Productions (Universal). John Wayne, The Alamo (co-d.: Norman Sheldon). 1936. 64 minutos. Blanco y Negro.
Kirk Douglas, Howard Keel. Coates Gwynne, Sterling Waters, J.R. Klumpp, Florence Griffith.
Support Your Local Sheriff (También un sheriff necesita ayuda). 1969. 93 Border Fence (co-d.: Norman Sheldon). 1951. 89 minutos. Blanco y Negro.
minutos. Color DeLuxe. Cherokee Productions. James Garner, Joan Astor. Walt Wayne, Mary Nord, Lee Morgan.
Hackett, Walter Brennan.
Young Billy Young (Pistolero). 1969. 89 minutos. Color DeLuxe. Talbol-
Youngstein (UA). Robert Mitchum, Angie Dickinson. KILLY, EDWARD
The Good Guys and the Bad Guys (Un hombre impone la ley). 1969. 90
minutos. Technicolor. Panavision. WB-Seven Arts/Ronden Productions. Nos encontramos, una vez más, con un realizador
Robert Mitchum, George Kennedy, Tina Louise. que empieza como ayudante de dirección (en este
Dirty Dingus Magee (Duelo de pillos). 1970. 91 minutos. Metrocolor. caso para RKO a comienzos de los 30), antes de
Panavision. MGM. Frank Sinatra, George Kennedy, Anne Jackson. abordar tareas más importantes. En lo que se refiere

86
King

a Edward Killy, sin embargo, no se puede hablar de antes de entrar en el cine. Director de más de cien
dos tareas ejercidas sucesivamente, porque Killy, películas entre mudas y sonoras, actor desde mitad
debido tal vez a su poca fuerza como director, volvió de la segunda década del siglo XX, fue capaz de diri-
con frecuencia a sus tareas anteriores. Le dio tiem- gir dramas, historias de amor, comedias, películas de
po, no obstante, para dirigir 12+1 westerns, escasa- aventuras y, desde luego, un selecto puñado de wes-
mente estimulantes. Sus últimas acreditaciones, terns. De sus casi 120 filmes, más de la mitad son
como ayudante de dirección ya que dejó de dirigir mudos y entre ellos hay que destacar un interesante
películas en 1945, datan de 1957. western, Flor del desierto (The Winning of Barbara
Worth, 1926), con Ronald Colman. No demasiado
FILMOGRAFÍA creativo tal vez, destaca por la firmeza de sus pues-
Stage to Chino. 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. RKO. George O’Brien, tas en escena, a las que dotaba de todas las virtudes,
Virginia Vale. y de no pocos de los defectos inherentes a los guio-
Wagon Train. 1940. 62 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Martha nes que manejaba. A partir de la realización de Jesse
O’Driscoll, Emmett Lynn, Ray Whitley. James su filmografía mejora notablemente, incluyen-
The Fargo Kid. 1940. 63 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Jane do algunos filmes de aventuras y películas de nota-
Drummond, Emmett Lynn, Ray Whitley. ble intensidad dramática, como El cisne negro (The
Along the Rio Grande. 1941. 64 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Black Swan, 1942), Captain from Castile (1947), La
Betty Jane Rhodes, Emmett Lynn, Ray Whitley. colina del adiós (Love Is a Many Splendored Thing,
Robbers of the Range. 1941. 61 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, 1955) y la que sería su última realización, Suave es
Virginia Vale, Emmett Lynn, Ray Whitley. la noche (Tender Is the Night, 1962), basada en la
Cyclone on Horseback. 1941. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, novela de Scott Fitzgerald. Sus cuatro westerns son
Marjorie Reynolds, Ray Whitley, Lee “Lasses” White. de auténtica antología y, paradójicamente, muy dis-
The Bandit Trail. 1941. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Janet tintos unos de otros. Destaca el uso que hace, en los
Waldo, Ray Whitley, Lee “Lasses” White. dos últimos, del actor Gregory Peck. Henry King fue
Riding the Wind. 1942. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Joan uno de los 36 fundadores de la Academia de las
Barclay (Mary Douglas), Ray Whitley, Lee “Lasses” White. Ciencias y Artes Cinematográficas.
Land of the Open Range. 1942. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim
Holt, Janet Waldo, Ray Whitley, Lee “Lasses” White. FILMOGRAFÍA
Come on Danger. 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Ramona (Ramona). 1936. 90 minutos. Technicolor. Fox. Loretta Young,
Frances E. Neal, Ray Whitley, Lee “Lasses” White. Don Ameche.
Nevada. 1944. 62 minutos. Blanco y Negro. RKO. Robert Mitchum, Anne Jesse James (Tierra de audaces). 1939. 105 minutos. Technicolor. Fox.
Jeffreys. Tyrone Power, Henry Fonda, Randolph Scott, Nancy Kelly.
West of the Pecos. 1945. 66 minutos. Blanco y Negro. RKO. Robert The Gunfighter (El pistolero). 1950. 84 minutos. Blanco y Negro. Fox.
Mitchum, Barbara Hale. Gregory Peck, Helen Westcott, Millard Mitchell.
Wanderer of the Wasterland (co-d.: Wallace Grissell). 1945. 67 minutos. The Bravados (El vengador sin piedad). 1958. 98 minutos. Color DeLuxe.
Blanco y Negro. RKO. James Warren, Richard Martin, Audrey Long. CinemaScope. TCR (Fox). Gregory Peck, Joan Collins, Stephen Boyd.

KING, FRED KING, LOUIS


1898-1962
Desconocido actor y director con una única película
en su haber, el también desconocido western Gun- Hermano menor de Henry King y, a la larga, mucho
smoke, versión 1947, ya que existen no pocas pelí- menos relevante que él, nació también en Chris-
culas distintas con idéntico o semejante título. tianburg. Empieza a dirigir en 1921. A comienzos del
sonoro se ocupa de las versiones españolas de pelí-
FILMOGRAFÍA culas de la Fox, con un tal Luis Alonso, que después
Gunsmoke. 1947. 49 minutos. Blanco y Negro. Astor. Nick Stuart, Carol sería famoso con el nombre de Gilbert Roland. De
Foran. los 38 westerns que se le acreditan, 21 son mudos.
En la actualidad, los filmes de Louis King, que cesó
en su actividad de cineasta en 1959 después de
KING, HENRY algunas realizaciones para televisión, apenas se ven,
1886-1982 ni en la pantalla grande ni en la pequeña.

Henry King, hermano mayor de Louis King, es un FILMOGRAFÍA


personaje mítico en el mundo del Hollywood clásico. The Lone Rider (Trabajando por su cuenta). 1930. 61 minutos. Blanco y
Nacido en Christianburg, Virginia, fue actor de teatro Negro. Beverly Productions (Columbia). Buck Jones, Vera Reynolds

87
Kirkland

Shadow Ranch (El rancho sombrío). 1930. 64 minutos. Blanco y Negro. utilizó el nombre Christopher Kent durante una tem-
Beverly Productions (Columbia). Buck Jones, Marguerite De La Motte. porada hasta que volvió al suyo propio. Es conocido,
Men without Law. 1930. 65 minutos. Blanco y Negro. Beverly Productions sobre todo, como director de series de televisión en
(Columbia). Buck Jones, Carmelita Geraghty, Lydia Knott. los Estados Unidos hasta bien entrada la década de
Desert Vengeance (La venganza del desierto). 1931. 59 minutos. Blanco los 80. Probablemente por casualidad, realiza dos
y Negro. Beverly Productions/Columbia. Buck Jones, Barbara Bedford. películas entre 1969 y 1970, respectivamente Midas
The Fighting Sheriff. 1931. 67 minutos. Blanco y Negro. Beverly Produc- Run, a mitad de camino entre la comedia y el drama
tions/Columbia. Buck Jones, Loretta Sayers. con tintes criminales, y el western de escaso interés
Border Law. 1931. 63 min. B y N. Columbia. Buck Jones, Lupita Tovar. The McMasters.
Arm of the Law (Reporter criminalista). 1932. 60 minutos. Blanco y
Negro. Monogram. Rex Bell, Lina Basquette, Marceline Day. FILMOGRAFÍA
Robbers’ Roost (La cueva de los bandidos) (co-d.: David Howard). 1933. The McMasters. 1970. 90 minutos. Color. Chevron. Burl Ives, David
64 minutos. Blanco y Negro. Fox. George O’Brien, Maureen O’Sullivan. Carradine, Kancy Kwan, Jack Palance.
Life in the Raw (Vida azarosa). 1933. 62 minutos. Blanco y Negro. Fox.
George O’Brien, Claire Trevor.
Song of the Saddle (El destino vengador). 1936. 58 minutos. Blanco y KLINE, BENJAMIN H.
Negro. WB. Dick Foran, Alma Lloyd. 1894-1974
Green Grass of Wyoming. 1948. 89 minutos. Technicolor. Fox. Peggy
Cummings, Charles Coburn. Prolífico y reputado director de fotografía (más de
Sand. 1949. 78 minutos. Technicolor. Fox. Mark Stevens, Coleen Gray, Rory 300 títulos en su haber, entre 1920 y 1970, inclu-
Calhoun. yendo cine y televisión), dirige siete películas, que
Frenchie. 1950. 81 minutos. Technicolor. Universal. Joel McCrea, Shelley son siete westerns, el primero de ellos un serial a
Winters, Paul Kelly. comienzos del sonoro, y los otros seis, episodios de
Mrs. Mike. 1949. 99 minutos. Blanco y Negro. UA. Dick Powell, Evelyn la serie protagonizada por Charles Starrett. En ningu-
Keyes, Angela Clarke. no de los siete casos hay nada que resaltar de su
The Lion and the Horse. 1952. 83 minutos. Warnercolor. WB. Steve labor como director. El grueso de su filmografía
Cochran, Ray Teal, Bob Steele. como director de fotografía está compuesto por
Powder River. 1953. 78 minutos. Technicolor. Fox. Rory Calhoun, Corinne westerns de serie B.
Calvet, Cameron Mitchell.
Massacre (La carga de los rurales). 1956. 76 minutos. Anscocolor. Lip- FILMOGRAFÍA
pert/Fox. Dane Clark, James Craig, Martha Roth. Lightning Warrior (co-d.: Armand Schaefer). 1931. 250 minutos. 12 capí-
tulos. Blanco y Negro. Mascot. Frankie Darro, George Brent, Georgia Hale.
Cowboy in the Clouds. 1943. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
KIRKLAND, DAVID Charles Starrett, Dub Taylor, Julie Duncan, Jimmy Wakely.
1878-1964 Sagebrush Heroes. 1945. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
Starrett, Dub Taylor, Constance Worth, Jimmy Wakely.
Actor y guionista del cine mudo, nacido en San Sundown Valley. 1944. 55 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
Francisco, dirige casi cuarenta películas, la mayor Starrett, Dub Taylor, Jeanne Bates, Jimmy Wakely.
parte también en el periodo citado. En realidad, sólo Cowboy from Lonesome River. 1944. 55 minutos. Blanco y Negro.
cuenta con cinco filmes sonoros, los dos que figuran Columbia. Charles Starrett, Dub Taylor, Vi Athens, Jimmy Wakely.
aquí y otros tres posteriores realizados en México, Cyclone Prairie Rangers. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
Alma de México (1932), Pecados de amor (1934), y Charles Starrett, Dub Taylor, Constance Worth, Jimmy Wakely.
El impostor (1937). Saddle Leather Law. 1944. 55 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
Starrett, Dub Taylor, Vi Athens.
FILMOGRAFÍA
Riders of the Cactus. 1931. 60 minutos. Blanco y Negro. Big 4. Wally
Wales, Buzz Barton, Lorraine LaVal. KNOPF, EDWIN H.
Flying Lariats (co-d.: Alan James). 1931. 60 minutos. Blanco y Negro. Big 1899-1981
4. Wally Wales, Sam Garrett, Buzz Barton, Bonnie Gray.
Neoyorquino, fue editor en la empresa de su herma-
no Alfred, prestigioso propietario de una influyente
KJELLIN, ALF editorial. Actor teatral en Broadway y en Alemania,
1920-1988 en 1928 lo encontramos como productor teatral y
más tarde, a partir de 1930, en Hollywood como
Sueco, con formación teatral, es actor de cine en su guionista y director. En 1936 es jefe del departa-
país y desde 1949 también en Hollywood, donde mento de guiones de Metro-Goldwyn-Mayer. En la

88
Kulik

década de los 40 se convierte en productor. Es sala de cine, siempre películas de género, en parti-
director de diez películas (tal vez once si se conside- cular el que podríamos llamar de terror “espacial”. Su
ra suya total o parcialmente Fast Company, dirigida único western, Macho Callahan, es un producto
oficialmente por A. Edward Sutherland en 1929), mediocre.
nueve de ellas estrenadas entre 1930 y 1933, y
otra, muy posterior, en 1951. En los tres westerns FILMOGRAFÍA
que dirigió, en el sonoro temprano, colaboró con Macho Callahan. 1970. 100 minutos. Color. Panavision. Avco. David
Otto Brower; los dos primeros de ellos están basa- Jenssen, Jean Seberg, Lee J. Cobb.
dos en obras de Zane Grey.

FILMOGRAFÍA KRESS, HAROLD F.


The Light of Western Stars (Estrellas de occidente) (co-d.: Otto Brower). 1913-1999
1930. 70 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Richard Arlen, Mary Brian,
Fred Kohler. Nacido en Pittsburgh, Pennsylvania, estudiante en la
The Border Legion (co-d.: Otto Brower). 1930. 68 minutos. Blanco y Universidad de California en Los Angeles (UCLA), se
Negro. Paramount. Jack Holt, Fay Wray, Richard Arlen. incorpora al mundo del cine como montador a fina-
The Santa Fe Trail (Camino de Santa Fe) (co-d.: Otto Brower). 1930. 65 les de los años 30. Adquiere prestigio en esa labor,
minutos. Blanco y Negro. Paramount. Richard Arlen, Rosita Moreno. llegando a obtener un Oscar por La conquista del
Oeste (How the West Was Won, John Ford, Henry Ha-
thaway y George Marshall, 1962), y otro por El colo-
KOCH, HOWARD W. so en llamas (The Towering Inferno, John Guillermin,
1916-2001 1974), además de trabajar en un puñado de pelícu-
las importantes y/o de calidad. Dirige cinco filmes
Empieza en el cine en Nueva York, primero para entre 1945 y 1952. Los dos últimos son westerns,
Universal, luego para Fox, en trabajos que no tenían con la presencia protagonista en el primero de ellos
nada que ver con la producción de películas. Entre de la perra Lassie.
1944 y 1953 fue segundo ayudante de dirección y
ayudante de dirección de películas como Las llaves FILMOGRAFÍA
del reino (The Keys of the Kingdom, John M. Stahl, The Painted Hills. 1951. 68 minutos. Technicolor. MGM. Paul Kelly, Bruce
1944). En 1953 empieza a producir y dirigir pelícu- Cowling, Ann Doran.
las. El primero de estos cometidos le ocupó, y bri- Apache War Smoke. 1952. 67 minutos. Blanco y Negro. MGM. Gilbert
llantemente, el resto de su vida; el segundo, de Roland, Glenda Farrell.
forma mucho menos destacada, sólo hasta 1973, si
consideramos únicamente largometrajes para ser
estrenados en salas de cine. KULIK, BUZZ
1922-1999
FILMOGRAFÍA
Fort Bowie. 1958. 80 minutos. Blanco y Negro. UA. Ben Jonson, Jan Llega a la televisión procedente del cine publicitario.
Harrison. En ese medio dirige cientos de programas de todo
Born Reckless. 1959. 80 minutos. Blanco y Negro. WB. Mamie Van Doren, tipo, dramáticos o no. Dirige muy pocos largometra-
Jeff Richards. jes (no llegan a la decena). Villa cabalga no es un
producto muy reseñable, a pesar de que el guión ori-
ginal fue escrito por Sam Peckinpah, quien en princi-
KOWALSKI, BERNARD L. pio era el encargado de dirigirlo.
1929
FILMOGRAFÍA
Director de televisión, medio en el que permanece Villa Rides! (Villa cabalga). 1968. 125 minutos. Technicolor. Panavision.
desde 1957, en ocho ocasiones se enfrenta a un lar- Paramount. Yul Brynner, Robert Mitchum, Charles Bronson, Maria Grazzia
gometraje cuyo fin es el de ser estrenado en una Buccella.

89
Página en blanco a propósito
L
LAEMMLE, EDWARD LAMONT, CHARLES
1887-1937 1895-1993

Sobrino de Carl Laemmle, fundador de los Estudios Nacido en San Petersburgo, dirige multitud de come-
Universal, se incorpora a ellos en 1915. Dirige pelí- dias de una y dos bobinas en los años 20 y comien-
culas mudas de una y dos bobinas y seriales mudos, zos de los 30. Su primer largometraje no lo realiza
casi siempre westerns. Además, media docena de hasta 1934. En 1940 pasa de Columbia a Universal,
películas sonoras, de las que dos son primitivos wes- donde permanece 16 años dirigiendo comedias,
terns en los que aparecen algunas de las figuras de hasta su retirada. Trabajó extensamente con la pare-
este género en los años 30, como Johnny Mack ja cómica Bud Abbott & Lou Costello. En el mundo
Brown o Tom Mix. Parece que su trabajo en el sono- del western será recordado por sus dos películas
ro no fue muy apreciado por los actores. Mix, en con Yvonne De Carlo. Salomé la embrujadora es un
concreto, manifestó su desacuerdo con Laemmle, delicioso melodrama kitsch, y La dama de la fronte-
que tuvo que abandonar la Universal cuando, en ra, un western con clara influencia de la “screwball
1936, su tío Carl perdió el control del Estudio. comedy”. En definitiva, el espíritu de una comedia no
muy exigente impregna la mayor parte de su cine,
FILMOGRAFÍA pertenezca o no al género que nos ocupa.
Lasca of the Rio Grande (Lasca de Río Grande). 1931. 60 minutos. Blanco
y Negro. Universal. Leo Carrillo, Johnny Mack Brown, Dorothy Burgess. FILMOGRAFÍA
Texas Bad Man. 1932. 63 minutos. Blanco y Negro. Universal. Tom Mix, Road Agent. 1941. 60 minutos. Blanco y Negro. Universal. Dick Foran, Leo
Lucille Powers, Willard Robertson, Fred Kohler. Carrillo, Anne Gwynne.
Salome, Where She Danced (Salomé la embrujadora). 1945. 90 minutos.
Technicolor. Universal. Yvonne De Carlo, Rod Cameron, Walter Slezak.
LAMB, ANDE Frontier Gal (La dama de la frontera). 1945. 92 minutos. Technicolor.
1901-1961 Universal. Yvonne De Carlo, Rod Cameron, Fuzzy Knight.
The Untamed Breed. 1948. 79 minutos. Cinecolor. Columbia. Barbara
Periodista, se incorpora al mundo del cine en 1941 Britton, Sonny Tufts, George Hayes.
como consultor de guiones. Guionista prolífico y de Curtain Call at Cactus Creek. 1950. 86 minutos. Technicolor. Universal.
algún interés, centrado preferentemente en el wes- Donald O’Connor, Gale Storm, Walter Brennan, Vincent Price.
tern, dirige dos de los que escribió, ajustando mucho Untamed Heiress. 1954. 70 minutos. Blanco y Negro. Republic. Judy
el exiguo presupuesto de que dispuso. Ninguno de Canova, Don Barry, George Cleveland.
ellos aporta nada especial a la historia del género. Ricochet Romance. 1954. 80 minutos. Blanco y Negro. Universal. Marjorie
Main, Chill Wills, Rudy Vallee, Alfonso Bedoya.
FILMOGRAFÍA
Mystery Range. 1947. 55 minutos. Blanco y Negro. Lee “Lasses” White,
Don Haggerty, Texas Jim Lewis, Grace Lee Whitney. LANCASTER, BURT
The Texan Meets Calamity Jane. 1950. 71 minutos. Cinecolor. Columbia. 1913-1994
Evelyn Ankers, James Ellison, Lee “Lasses” White, Grace Lee Whitney.
Conocido actor, algunas de cuyas interpretaciones

91
Landers

(Forajidos, The Killers, Robert Siodmak, 1946; El Lippert. Richard Arlen, Mary Beth Hugues, Reed Hadley.
gatopardo, Il Gatopardo, Luchino Visconti, 1963; Square Dance Jubilee. 1949. 78 minutos. Blanco y Negro. Lippert/Donald
Atlantic City, Louis Malle, 1980) bordean la geniali- Barry Productions. Don Barry, Mary Beth Hugues, Wally Vernon.
dad. Intérprete de westerns para Robert Aldrich, Last of the Badmen. 1957. 79 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope.
John Sturges, John Huston o Richard Brooks, se atre- Allied. George Montgomery, Keith Larsen, Meg Randall.
vió a dirigir uno de ellos, con discretos resultados. Hell Canyon Outlaws. 1957. 72 minutos. Blanco y Negro. Zukor/Republic.
Es, por otra parte, su única incursión en el terreno de Dale Robertson, Brian Keith, Rossana Rory.
la realización cinematográfica. Oregon Passage. 1958. 82 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Allied.
John Ericson, Lola Albright.
FILMOGRAFÍA Man from God’s Country. 1958. 72 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope.
The Kentuckian (El hombre de Kentucky). 1955. 104 minutos. Technico- Allied. George Montgomery, Randy Stuart, Gregg Barton, Susan
lor. CinemaScope. Hecht-Lancaster (UA). Burt Lancaster, Dianne Foster, Cummings.
John McIntire, Walter Matthau, John Carradine. Frontier Gun. 1958. 70 minutos. Blanco y Negro. Regalscope. Regal Films
(Fox). John Agar, Joyce Meadows, Barton MacLane.
Lone Texan. 1959. 71 minutos. Blanco y Negro. Regalscope. Regal Films
LANDERS, LEW (Fox). William Parker, Grant Williams, Audrey Dalton.
ver Louis Friedlander The Miracle of the Hills. 1959. 73 minutos. Blanco y Negro. CinemaScope.
Fox. Rex Reason, Nan Leslie, Theona Bryant.
Son of a Gunfighter/El hijo del pistolero. 1965. 91 minutos. Metrocolor.
LANDIS, JAMES CinemaScope. Zurbano Film/Lester Welch Productions (MGM). Russ
1926-1991 Tamblyn, Fernando Rey, Kieron Moore, María Granada.
Wyatt Earp: Return to Tombstone (co-d.: Frank McDonald). 1994. 100
Aparece acreditado como guionista en 1957, y minutos. Blanco y Negro/Color. CSA Special Engineering. Hugh O’Brien,
como director en 1962. Antes de 1970 cesa su acti- Bruce Boxleitner, Douglas Fowley.
vidad en ambos frentes. Trabaja, aunque en escasa
medida, también para la televisión. Como guionista y
como director, aborda proyectos de cine de género, LANFIELD, SIDNEY
fantástico, bélico, comedias y, naturalmente, wes- 1898-1972
terns. Sólo dirige uno, del que es también guionista.
Ni este filme ni los otros en los que participó mere- Siempre recordaremos a Sidney Lanfield por, Desde
cen especial consideración. aquel beso (You’ll Never Get Rich, 1941), en la que
Rita Hayworth era la pareja de baile del gran Fred
FILMOGRAFÍA Astaire. Por lo demás, unas cuantas comedias sosas
Deadwood ‘76. 1965. 94 minutos. Technicolor. Techniscope. Fairway con Bob Hope, alguna comedia musical “sobre
International. Arch Hall, Jr., Jack Lester, LaDonna Cottier, Melissa Morgan. hielo” con la noruega Sonja Henie, una interesante
versión de El sabueso de los Baskerville (The Hound
of the Baskervilles, 1939), con Basil Rathbone en el
LANDRES, PAUL papel de Sherlock Holmes, y un único y modesto
1912-2001 western, con más encantos de los que cabría imagi-
nar. La carrera cinematográfica de Lanfield, con la
Neoyorquino, intentó sin éxito cursar carrera de Me- Fox, Paramount, RKO y otras, se extiende entre 1930
dicina. Influencias familiares le procuraron trabajo en y 1952. Después, dedicará casi quince años más a
Universal como montador en 1931, aunque su pri- la realización televisiva.
mera acreditación como tal es de 1937. Trabaja en
Universal hasta 1948; entonces se pasa a la direc- FILMOGRAFÍA
ción, alternando cine de serie B y televisión. Es, bási- Station West. 1948. 92 minutos. Blanco y Negro. RKO. Dick Powell, Jane
camente, un director de género, profesional correc- Greer, Agnes Moorehead, Burl Ives.
to pero no especialmente distinguido. En el espacio
dedicado a Frank McDonald se aclara lo relativo al
último western de Landres, firmado por ambos. LANG, FRITZ
1890-1976
FILMOGRAFÍA
Last of the Wild Horses (El rancho de los misterios) (co-d.: Robert L. Fritz Lang es uno de los grandes nombres de la cul-
Lippert). 1948. 84 minutos. Blanco y Negro. Screen Guild. James Ellison, tura cinematográfica del siglo XX. Capaz de aunar
Mary Beth Hugues, Jane Frazee. ideología, sensibilidad y espectáculo, desde sus pri-
Grand Canyon (¿Tierra de héroes?) 1949. 65 minutos. Blanco y Negro. meras películas mudas muestra una insólita capaci-

92
Leader

dad para construir obras maestras, una detrás de carrera, que se extiende hasta 1961. En su filmogra-
otra. En Alemania, su patria natal, y en los Estados fía abundan las comedias, incluidas las comedias
Unidos, su patria de acogida, dirigió películas, algu- musicales. Suyas son, por ejemplo, There’s No
nas de ellas aparentemente banales, hasta construir Business Like Show Business Luces de candilejas,
una de las filmografías más coherentes y atempora- (1954), con Marilyn Monroe, la famosa y premiada El
les que cabe imaginar. Filmes declaradamente anti- rey y yo (The King and I, 1956) y Can Can (Can-Can,
nazis, como Man Hunt (1941), Hangmen Also Die 1960).
(1943), The Ministry of Fear (1944) y Cloak and
Dagger (1946), ninguno de ellos, sospechosamente, FILMOGRAFÍA
estrenado comercialmentre en España en su Sussanah of the Mounties (co-d.: William A. Seiter). 1939. 78 minutos.
momento; valientes y pesimistas películas acerca de Blanco y Negro. Fox. Shirley Temple, Randolph Scott, Margaret
la condición humana, como Furia (Fury, 1936), Sólo Lockwood, Moroni Olsen.
se vive una vez (You Only Live Once, 1937), Clash by
Night (1952), o Los sobornados (The Big Heat,
1953); espléndidos espectáculos visuales como las LAVEN, ARNOLD
dos partes de Die Spinnen (Der goldene See, 1919, 1922
y Das Brillantenschiff, 1920) o, sobre todo, el díptico
formado por El tigre de Esnapur y La tumba india Arnold Laven, Arthur Gardner y Jules V. Levy se
(Der Tiger von Eschnapur y Das indische Grabmal, conocen en las Fuerzas Aéreas, en 1943. Al abando-
respectivamente, 1959); la creación magistral del nar el ejército se proponen producir películas. Hasta
diabólico Doctor Mabuse, que atraviesa, a lo largo, que puedan cumplir su propósito, trabajan en el
toda su carrera, en tres películas que son, si se quie- cine, en cometidos varios. Laven, concretamente, lo
re, algunas más, ya que la primera (1922) la forman hace para la Warner hasta que se incorpora de
dos extensas partes, la segunda, ya sonora (1932), forma efectiva a tareas de dirección en 1952, año en
tiene dos versiones, una alemana y otra inglesa; la que los socios estrenan su primera película, Without
tercera, por fin, es la película con la que el director Warning, donde los otros dos ejercen como produc-
cierra su filmografía, en 1960; obras excepcionales, tores. Esta asociación se mantendrá en años sucesi-
singulares, dignas de profunda reflexión, como Las vos y será responsable de un puñado de películas y,
tres luces (Der müde Tod, 1921). También, desde sobre todo, de series de televisión. En total, Laven
luego, tres westerns de encargo, capaces de superar dirige once películas, entre 1952 y 1969. Sus wes-
sus limitaciones iniciales hasta constituirse en obras terns no dejan de tener cierto interés por su correc-
señeras del género, en especial la última, magistral ta factura y sobre todo por su visión un tanto crepus-
discurso acerca del bien, del mal y de sus efectos cular del género.
sobre el ser humano.
FILMOGRAFÍA
FILMOGRAFÍA Geronimo (Gerónimo). 1962. 101 minutos. Technicolor. Panavision. UA.
The Return of Frank James (La venganza de Frank James). 1940. 92 Chuck Connors, Pat Conway, Adam West, Kamala Devi.
minutos. Technicolor. Fox. Henry Fonda, Gene Tierney, Jackie Cooper, The Glory Guys (Gloriosos camaradas). 1965. 112 minutos. Technicolor.
John Carradine. Panavision. Bristol Pictures (UA). Tom Tryon, Harve Presnell, Senta Ber-
Western Union (Espíritu de conquista). 1941. 93 minutos. Technicolor. ger, James Caan.
Fox. Robert Young, Randolph Scott, Dean Jagger, Virginia Gilmore. Rough Night in Jericho (Noche de titanes). 1967. 104 minutos. Technico-
Rancho Notorious (Encubridora). 1952. 89 minutos. Trucolor. lor. Techniscope. Martin Rackin Productions (Universal). George Peppard,
Fidelity/RKO. Marlene Dietrich, Arthur Kennedy, Mel Ferrer. Dean Martin, Jean Simmons, John McIntire.
Sam Whiskey (Sam Whiskey). 1969. 97 minutos. Color DeLuxe. Brighton
Pictures. Burt Reynolds, Angie Dickinson, Clint Walker, Ossie Davis.
LANG, WALTER
1896-1972
LEADER, ANTON
Nacido en Memphis, Tennessee, llega al cine desde 1913-1988
el mundo de la moda, pasando por el teatro. Des-
pués de desempeñar tareas de ayudante de direc- Productor y director de programas de radio en
ción dirige su primer filme en 1926 para Columbia, Nueva York, director de series de televisión desde
pero poco después de la llegada del sonoro decide 1952, hace dos únicas incursiones en el largometra-
probar fortuna como pintor en París. Después del je: Children of the Damned (1963), filme de terror y
fracaso de esta aventura vuelve a Hollywood, ahora fantasía científica a partes iguales, y el irrelevante
con Fox, a la que será fiel durante el resto de su western que nos ocupa aquí, en el que el director y

93
Le Borg

guionista Ranald MacDougall tuvo, al parecer, algo West posee una singular novedad: el héroe enmas-
que ver. carado que da título al filme posee una voz distinta
de la que corresponde al mismo personaje cuando
FILMOGRAFÍA actúa sin máscara. Este truco, que pretendía hacer
The Cockeyed Cowboys of Calico County (co-d.: Ranald MacDougall). más misteriosa la trama, se descubre inevitablemen-
1970. 100 minutos. Technicolor. Universal. Dan Blocker, Nanette Fabray, te cuando el oculto héroe descubre su rostro.
Jack Elam.
FILMOGRAFÍA
The Phantom of the West. 1931. 172 minutos. 10 capítulos. Blanco y
LE BORG, REGINALD Negro. Mascot. Tom Tyler, William Desmond, Dorothy Gulliver.
1902-1989 The Texas Ranger (A sangre y fuego). 1931. 61 minutos. Blanco y Negro.
Beverly (Columbia). Buck Jones, Carmelita Geraghty, Harry Woods.
Vienés de nacimiento, discípulo de Max Reinhardt, Branded (La marca de la muerte). 1931. 61 minutos. Blanco y Negro.
llega a Hollywood en la década de los 30 y no se Columbia. Buck Jones, Ethel Kenton.
consolida como realizador hasta 1943, después de The Fighting Marshal. 1931. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim
dirigir una veintena de cortometrajes musicales, McCoy, Dorothy Gulliver.
muchos de ellos de notable calidad, para Universal. The Range Feud (Tierras de discordia). 1931. 64 minutos. Blanco y Negro.
A partir de entonces empieza a rodar sobre todo fil- Columbia. Buck Jones, John Wayne, Susan Fleming.
mes de terror y, de nuevo, musicales, cuyo nivel no Ridin’ for Justice. 1932. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck
alcanza, por lo general, el mínimo exigido. Continúa Jones, Mary Doran, Russell Simpson.
con obras de otros géneros y entre ellas un puñado Texas Cyclone (El ciclón tejano). 1932. 63 minutos. Blanco y Negro.
de westerns honestos que adolecen de falta de Columbia. Tim McCoy, Shirley Grey, John Wayne, Wheeler Oakman.
medios y poca elaboración de los guiones. Hasta The Riding Tornado. 1932. 63 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim
1974, saca adelante como puede casi cincuenta lar- McCoy, Shirley Grey, Wallace MacDonald, Wheeler Oakman.
gometrajes, que no le hacen conseguir una posición Two-Fisted Law. 1932. 64 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy,
distinguida dentro del cine clásico de Hollywood. Alice Day, John Wayne, Wheeler Oakman.
Daring Danger. 1932. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim MacCoy,
FILMOGRAFÍA Alberta Vaughn, Dirk Alexander.
The Adventures of Don Coyote. 1947. 65 minutos. Cinecolor. UA. Frances McKenna of the Mounted (A costa de su honor). 1932. 66 minutos.
Rafferty, Richard Martin. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Greta Grandstedt, James Glavin.
Young Daniel Boone. 1950. 71 minutos. Cinecolor. Monogram. David End of the Trail (Justicia para el indio). 1932. 61 minutos. Blanco y Negro.
Bruce, Kristine Miller. Columbia. Tim McCoy, Luana Walters, Wade Boteler, Wheeler Oakman.
Wyoming Mail (El correo de la muerte). 1950. 87 minutos. Technicolor. Silent Men (Enemigos leales). 1933. 68 minutos. Blanco y Negro.
Universal. Stephen McNally, Alexis Smith. Howard De Silva. Columbia. Tim McCoy, Florence Britton, Wheeler Oakman.
The Great Jesse James Raid. 1953. 73 minutos. Anscocolor. Lippert. The Whirlwind (A brazo partido). 1933. 62 minutos. Blanco y Negro.
Willard Parker, Barbara Payton, Tom Neal. Columbia. Tim McCoy, Alice Dahl, Pat O’Malley.
War Drums. 1957. 75 minutos. Color DeLuxe. Bel-Air (UA). Lex Barker, Joan Rusty Rides Alone. 1933. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim
Taylor, Ben Johnson. McCoy, Barbara Weeks, Dorothy Burgess.
The Dalton Girls. 1957. 71 minutos. Blanco y Negro. Bel-Air (UA). Penny Beyond the Law. 1934. 60 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy,
Edwards, Sue George, Merry Anders, Lisa Davis. Shirley Grey, Lane Chandler.
Moonlight on the Prairie. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. WB. Dick
Foran, Sheila Mannors, George E. Stone.
LEDERMAN, D. ROSS Racketeers of the Range. 1939. 62 minutos. Blanco y Negro. RKO. George
1894-1972 O’Brien, Marjorie Reynolds, Robert Fiske.
Thundering Frontier. 1940. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
Entra en el mundo del cine a comienzos de los 10, Charles Starrett, Iris Meredith, Bob Nolan.
trabajando para Mack Sennett. Lo encontramos co- Across the Sierras/Welcome Stranger. 1941. 59 minutos. Blanco y Negro.
mo ayudante de dirección a partir de 1925, y como Columbia. Bill Elliott, Luana Walters, Dub Taylor, Richard Fiske.
director a partir de 1927. En el mudo trabaja para
Warner. No es precisamente un realizador distingui-
do. Lo suyo son películas de bajo presupuesto, entre LEE, JACK
ellas muchos westerns, pero también, por desgracia, 1913-2002
de baja calidad, opinión esta última no compartida
por muchos, que ven en algunos de los filmes de la Británico de nacimiento, empieza en su país natal
serie protagonizada por Tim McCoy valores que yo como montador para General Post Office, unidad de
no he podido descubrir. El serial The Phantom of the producción cinematográfica patrocinada por el

94
Leroy

Estado. Director de cine en 1941, su primer filme que le alcanza plenamente, lo que le obliga a reem-
dramático, The Woman in Hall, lo rueda en 1947 prender una interrumpida carrera literaria y le con-
para Wessex Films. Posteriormente se traslada a duce, en última instancia, a Hollywood. Autor de no-
Australia, a cuya cinematografía ayudó a brotar casi velas y de guiones cinematográficos, baste con decir
de la nada. De su único western como realizador, que él es el responsable de la historia a partir de la
que no merece excesiva atención, se puede decir que se construyó uno de los mejores westerns de to-
que, al parecer, fue codirigido por otros dos directo- dos los tiempos (para muchos, el mejor), Centauros
res, australianos ambos, Donald Crombie y Ken del desierto (The Searchers, John Ford, 1956). Tam-
Hannam. No se han incluido entradas independien- bién escribió la novela en la que se basa el filme de
tes para ellos en este diccionario dada la escasa John Huston Los que no perdonan (The Unforgiven,
relevancia de la película, de ellos mismos, del carác- 1960). Su única incursión en la dirección fue con
ter austral del producto que, eso sí, tiene todas las High Lonesome.
características del western, y, en última instancia,
porque no consta con claridad su autoría. FILMOGRAFÍA
High Lonesome. 1950. 81 minutos. Technicolor. Lemay-Templeton/Eagle
FILMOGRAFÍA Lion. John Drew Barrymore, Chill Wills, John Archer, Lois Butler.
Robbery Under Arms. 1957. 83 minutos. Eastmancolor. J. Arthur Rank.
David McCallum, Ronald Lewis, Peter Finch, Jill Ireland.
LEONARD, ROBERT Z.
1889-1968
LEEDS, HERBERT I.
1900-1984 Nacido en Chicago, es actor entre 1908 y 1917, y
director entre 1913 y 1957. En sus primeros años
Neoyorquino; como otros muchos, pasa de monta- como director, hasta 1917, dirige sobre todo corto-
dor, su oficio inicial dentro del mundo del cine, a di- metrajes. Hombre todo-terreno, con más de 150
rector, asociado básicamente a 20th Century-Fox, películas en su haber, cultivó todos los géneros, par-
para la que hizo la mayor parte de su obra. Debuta ticularmente el melodrama romántico, la comedia y
en 1937 con Love on a Budget. Realiza westerns y el musical. Asociamos su nombre a Metro-Goldwyn-
películas de misterio y aventuras a un ritmo endia- Mayer, con quien consiguió dos candidaturas, ambas
blado que en sus mejores momentos llega a alcan- frustradas, al Oscar al Mejor Director, por La divor-
zar los cinco filmes por año, para Fox, y después pa- ciada (The Divorcee, 1930) y El gran Ziegfeld (The
ra RKO y Monogram. Entre ellos, cabe citar algunos Great Ziegfeld, 1936), película ésta que sí consiguió
de los conocidos personajes Charlie Chan y Mr. Mo- el Oscar correspondiente al Mejor Filme. Un único
to, así como, ya en el terreno del western, Cisco Kid. western, perteneciente al subgénero western musi-
cal, adorna su filmografía.
FILMOGRAFÍA
The Arizona Wildcat. 1939. 70 minutos. Blanco y Negro. Fox. Jane FILMOGRAFÍA
Whiters, Leo Carrillo, Pauline Moore. The Girl of the Golden West (Ciudad del oro). 1938. 121 minutos. Blanco
Return of the Cisco Kid. 1939. 70 minutos. Blanco y Negro. Fox. Warner y Negro. MGM. Jeannette MacDonald, Nelson Eddy, Walter Pidgeon, Leo
Baxter, Lynn Bari, Cesar Romero, Robert Barrat, Chris Pin Martin. Carrillo.
The Cisco Kid and the Lady. 1940. 74 minutos. Blanco y Negro. Fox. Cesar
Romero, Marjorie Weaver, George Montgomery, Robert Barrat, Virginia
Field, Chris Pin Martin. LEROY, MERVYN
Romance of the Rio Grande. 1941. 72 minutos. Blanco y Negro. Fox. Cesar 1900-1987
Romero, Patricia Morison, Lynne Roberts, Chris Pin Martin .
Ride On Vaquero. 1941. 64 minutos. Blanco y Negro. Fox. Cesar Romero, Víctima, junto a su familia, del famoso terremoto de
Mary Beth Hugues, Robert Lowery, Chris Pin Martin, Lynne Roberts, Joan San Francisco de 1906, ya desde niño se ve obliga-
Woodbury. do a trabajar para asegurar su subsistencia. Veterano
del viejo Hollywood de los años del cine mudo,
donde hizo un poco de todo, reparte su labor como
LE MAY, ALAN director entre Warner Bros, con quien empieza en
1899-1964 1927, y Metro-Goldwyn-Mayer, adonde llega des-
pués de la muerte del mítico Irving Thalberg y en
Nacido en Indianápolis, se gradua por la Universidad donde permanece hasta 1954. Manifiesta una mar-
de Chicago. Razones extraculturales lo llevan a Cali- cada predilección por las historias melodramáticas y
fornia poco antes del famoso crack de Wall Street, musicales. A pesar de ello, se le recuerda por filmes

95
Levering

como Hampa dorada (Little Caesar, 1931), una dura hombre de Colorado, por ejemplo), menos estupen-
película de gangsters, y por otras de carácter marca- dos, mediocres, insignificantes y, unos pocos, senci-
damente social rodadas a comienzos de los 30, y llamente horribles (tanto peores cuanto más se van
por Quo Vadis (Quo Vadis?, 1950), una película de acercando al final de su carrera). Los westerns están,
época, de gran presupuesto, que gozó de prestigio tal vez, entre lo más granado de su producción, en
en su momento. Su primer western es la segunda especial The Gambler from Natchez y Un hombre
versión de un clásico del cine musical. solitario, además del ya citado El hombre de
Colorado. Muy interesantes son también, ya fuera
FILMOGRAFÍA del western, Convicted (Drama en presidio, 1950), la
Rose Marie (Rose Marie). 1954. 104 minutos. Eastmancolor. Cinema- deliciosa comedia de ambiente familiar Bellezas por
Scope. MGM. Ann Blyth, Howard Keel, Fernando Lamas. casar (Belles on Their Toes, 1952), y la entretenidísi-
Strange Lady in Town (La pelirroja indómita). 1955. 112 minutos. ma Viaje al centro de la Tierra (Journey to the Center
Warnercolor. CinemaScope. WB. Greer Garson, Dana Andrews, Cameron of the Earth, 1959).
Mitchell, Lois Smith.
FILMOGRAFÍA
The Man from Colorado (El hombre de Colorado). 1948. 99 minutos.
LEVERING, JOSEPH Technicolor. Columbia. Glenn Ford, William Holden, Ellen Drew.
Three Young Texans. 1954. 78 minutos. Technicolor. Fox. Mitzi Gaynor,
Nacido en Columbus, Indiana, la práctica totalidad Jeffrey Hunter.
de las películas dirigidas por este veterano de Holly- The Gambler from Natchez. 1954. 88 minutos. Technicolor. Fox. Dale
wood son westerns, por otra parte nada interesan- Robertson, Debra Paget.
tes, incluidos los que rueda para el popular Bill Elliott. The Lonely Man (Un hombre solitario). 1957. 87 minutos. Blanco y Negro.
Efímera carrera, por otra parte, la de Joseph Leve- VistaVision. Paramount. Jack Palance, Anthony Perkins, Neville Brand.
ring, que dirige películas entre 1914 y 1939, entre The Desperados (La marca de Caín). 1969. 90 minutos. Technicolor.
ellas doce sonoras, que no le impiden engrosar la Meadway Prod. (Columbia). Vincent Edwards, Jack Palance, Sylvia Syms.
nómina de viejos realizadores semidesconocidos.

FILMOGRAFÍA LEWIS, HERSCHELL GORDON


Rolling Caravans. 1938. 55 minutos. Blanco y Negro. Larry Darmour 1926
(Columbia). Jack Luden, Eleanor Stewart.
Stagecoach Days. 1938. 56 minutos. Blanco y Negro. Larry Darmour Herschell Gordon Lewis se inicia profesionalmente
(Columbia). Jack Luden, Eleanor Stewart. en el terreno de la publicidad. Su actividad cinema-
Pioneer Trail. 1938. 59 minutos. Blanco y Negro. Larry Darmour tográfica está marcada por un insistente contenido
(Columbia). Jack Luden, Joan Barclay. sexual, que aparece incluso en su único western, fir-
Phantom Gold. 1938. 56 minutos. Blanco y Negro. Larry Darmour mado como Lewis H. Gordon. Polifacético, aborda la
(Columbia). Jack Luden, Beth Marion, Hal Taliaferro. producción, la dirección, la fotografía e, incluso, la
In Early Arizona. 1938. 53 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, composición musical.
Dorothy Gulliver, Art Davis, Charles King.
Frontiers of ‘49. 1939. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, FILMOGRAFÍA
Luana Alcañiz, Hal Taliaferro. Linda and Abilene. 1969. 93 minutos. Eastmancolor. United Pictures
Lone Star Pioneers. 1939. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Organisation. Sharon Matt, Roxane Jones, Kip Marsh.
Elliott, Dorothy Gulliver, Harry Harvey.
The Law Comes to Texas. 1939. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill
Elliott, Veda Ann Borg, Charles King. LEWIS, JOSEPH H.
1907-2000

LEVIN, HENRY Este magnífico realizador, nacido en Nueva York,


1909-1980 empieza en el departamento de montaje de la Mas-
cot en 1935, de donde pasa a la Universal siempre
Llega a Hollywood en 1943 desde Broadway en su en el mismo cometido, para terminar dirigiendo su
condición de dialoguista. Inmediatamente, en 1944, primer largometraje dos años después. Ya en la pri-
dirige su primera película para Columbia, productora mera etapa de su carrera como director muestra
para la que realizará casi la mitad de las que compo- cualidades importantes como creador de universos
nen su filmografía, que nos lleva a 1980, año de su visuales, logrando algún magnífico filme como The
muerte, y a un total de 53 filmes. Productos todos Invisible Ghost (1940), convencional muestra de ci-
ellos de género, entre los que los hay estupendos (El ne de terror con Bela Lugosi como protagonista, que

96
Lloyd

el talento de Lewis transforma en un filme memora- LINK, JOHN F. SR.


ble por muchos conceptos. Boss of Hangtown Mesa,
por su parte, es mucho más que una película de Su actividad cinematográfica es la de montador,
serie, rodada a la mayor gloria de Johnny Mack donde realiza, entre 1930 y 1959, una labor exten-
Brown. Aunque en esta primera etapa abundan tam- sa y valorada profesionalmente. Entre las películas
bién las obras poco distinguidas, el segundo periodo de su fimografía en este terreno destaca, tal vez, Por
de la trayectoria profesional de Lewis, que podemos quién doblan las campanas (For Whom the Bell Tolls,
situar cronológicamente entre 1945 y 1958, abunda Sam Wood, 1943) Dirige sólo dos películas, en los
en obras maestras o que se acercan a esa califica- años 1948 y 1949, respectivamente. La primera de
ción. Empezamos con la magnífica My Name Is Julia ellas, de misterio, es Devil’s Cargo; la segunda, un
Ross, para seguir con las espléndidas Relato criminal western; como se ve, cine de género.
(The Undercover Man, 1949), El demonio de las
armas (Gun Crazy, 1950) y Agente especial (The Big FILMOGRAFÍA
Combo, 1955), por citar sólo algunas, ejemplos se- Call of the Forest. 1949. 60 minutos. Cinecolor. Lippert. Robert Lowery,
ñeros de cine negro. Los westerns de esta segunda Ken Curtis, Martha Sherrill.
etapa son, todos ellos, de primer nivel, especialmen-
te A Lawless Street y Terror in a Texas Town, filme
modélico con el que Lewis cierra una estimulante fil- LIPPERT, ROBERT L.
mografía. Después de veinte años de carrera y 38 1909-1976
largometrajes, Lewis abandona su carrera y trabaja
en televisión durante años, hasta su retirada definiti- Dinámico hombre de cine, en el más amplio sentido
va en 1965. de la palabra. De operador de cabina a productor,
pasando por exhibidor, estamos ante uno de los
FILMOGRAFÍA hombres importantes de Hollywood, que conservó
Courage of the West (Luchadores del Oeste). 1937. 57 minutos. Blanco y su individualidad como cineasta, sin asociarse a nin-
Negro. Universal. Bob Baker, Lois January, Fuzzy Knight. guna de las grandes empresas productoras, aunque
The Singing Outlaw. 1938. 56 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob tuvo intereses económicos en la Fox. Funda y dirige
Baker, Joan Barclay, Fuzzy Knight. Lippert Pictures en los años 40 y principios de los
Border Wolves. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, 50, así como Regal Pictures a finales de los 50.
Constance Moore, Fuzzy Knight. Como presidente de Lippert, tuvo también intereses
The Last Stand. 1938. 56 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, en Action Pictures y fue, al mismo tiempo, vicepresi-
Constance Moore, Fuzzy Knight. dente de Screen Guild. En total, de sus manos salie-
Two-Fisted Rangers. 1940. 62 minutos. Blanco y Negro. Columbia. ron más de 300 películas, la mayor parte, eso sí,
Charles Starrett, Iris Meredith, Bob Nolan. modestos productos de género. Sólo dirige una pelí-
Blazing Six Shooters. 1940. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. cula, el western que aquí se reseña, por otra parte
Charles Starrett, Iris Meredith, Bob Nolan. de limitado valor.
The Man from Tumbleweeds. 1940. 59 minutos. Blanco y Negro.
Columbia. Bill Elliott, Iris Meredith, Dub Taylor. FILMOGRAFÍA
Texas Stagecoach. 1940. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Last of the Wild Horses (El rancho de los misterios) (co-d.: Paul
Starrett, Iris Meredith, Bob Nolan. Landres). 1948. 84 minutos. Blanco y Negro. Screen Guild. James Ellison,
The Return of Wild Hill. 1940. 60 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Mary Beth Hughes, Jane Frazee.
Elliott, Iris Meredith, Dub Taylor.
Arizona Cyclone. 1941. 59 minutos. Blanco y Negro. Universal. Johnny
Mack Brown, Nell O’Day, Kathryn Adams, Fuzzy Knight. LLOYD, FRANK
The Silver Bullet. 1942. 56 minutos. Blanco y Negro. Universal. Johnny 1886-1976
Mack Brown, Jennifer Holt, Fuzzy Knight.
Boss of Hangtown Mesa. 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Será siempre recordado como el director de Rebe-
Johnny Mack Brown, Helen Deverall, Fuzzy Knight. lión a bordo (Mutiny on the Bounty, 1935), interpre-
A Lawless Street. 1955. 78 minutos. Blanco y Negro. CinemaScope. Scott- tada por Clark Gable y Charles Laughton, que consi-
Brown (Columbia). Randolph Scott, Angela Lansbury, Warner Anderson. guió el Oscar a la Mejor Película. Escocés de naci-
7th Cavalry. 1956. 75 minutos. Technicolor. Scott-Brown (Columbia). miento, fue actor de teatro en Inglaterra, antes de lle-
Randolph Scott, Barbara Hale, Jay C. Flippen. gar a los Estados Unidos en 1913. En América
The Halliday Brand. 1957. 77 minutos. Blanco y Negro. Collier Young empieza actuando para pasar a ser, algo más tarde,
Associates (UA). Joseph Cotten, Viveca Lindfords, Betsy Blair, Ward Bond. guionista y director. Fue uno de los fundadores de la
Terror in a Texas Town. 1958. 80 minutos. Blanco y Negro. Seltzer Films Academia de Hollywood, de la que fue presidente
(UA). Sterling Hayden, Sebastián Cabot, Carol Kelly. entre 1934 y 1935. Dirige más de 130 películas, de

97
Logan

las que cien corresponden al periodo mudo. No es LÓPEZ PORTILLO, JORGE


un especialista del western aunque dirige algunos
de cierto prestigio. Aparte del reseñado Mutiny on Durante los años 40 es ayudante de dirección, dise-
the Bounty sus mejores filmes son, sin duda, ñador de vestuario, productor y guionista (todo ello,
Cabalgata (Cavalcade, 1933), y Si yo fuera rey (If I salvo el primer cometido, a pequeña escala) en
Were King, 1938), ambas de la década de los 30, México. En 1960 se descuelga dirigiendo un wes-
que fue con claridad la mejor para Lloyd desde el tern norteamericano, razón por la que figura aquí.
punto de vista creativo.
FILMOGRAFÍA
FILMOGRAFÍA Five Bold Women. 1960. 82 minutos. Eastmancolor. Citation. Jeff Morrow,
The Lash (Sin patria). 1930. 75 minutos. Blanco y Negro. First National. Ferry Anders, Jim Ross.
Richard Barthelmess, James Rennie, Mary Astor.
Wells Fargo (Una nación en marcha). 1937. 115 minutos. Blanco y Negro.
Paramount. Joel McCrea, Bob Burns, Frances Dee, Lloyd Nolan. LORD, DEL
Lady from Cheyenne (Una mujer de carácter). 1941. 88 minutos. Blanco 1894-1970
y Negro. Universal. Loretta Young, Robert Preston, Edward Arnold.
The Last Command (Última orden). 1955. 110 minutos. Trucolor. Republic. Canadiense, fue de los famosos Keystone Cops de
Sterling Hayden, Anna Maria Alberguetti, Richard Carlson. Mack Sennett. Está vinculado al cine desde la segun-
da década del siglo XX, y cuenta en su haber con un
importante número de películas como director, aun-
LOGAN, JOSHUA que una parte importante de los dos centenares que
1908-1988 consiguió realizar son cortometrajes. Se dice que
llegó a rodar sus películas a la inversa, es decir,
Nacido en Texarcana, Texas, estudia en la empezando por la escena final, siguiendo por la
Universidad de Princeton, donde funda una compa- anterior y así sucesivamente, lo que no debió contri-
ñía de teatro universitario, la University Players, de la buir, sin duda, a una mejor comprensión de las
que forman parte, entre otros, Henry Fonda y James características de la trama por parte de los actores.
Stewart. En 1931 viaja a Moscú para estudiar con Parece ser que cuando Sennett cerró su estudio en
Stanislavsky, creador de un famoso método para 1933, fue vendedor de coches durante una tempo-
actores, antecedente del Actor’s Studio. De vuelta a rada, hasta que Columbia lo contrató para rodar cor-
Estados Unidos, trabaja en Broadway, labor que inte- tometrajes y, más tarde, películas de serie B.
rrumpe en 1936 para ir a Hollywood donde, entre
otras cosas, dirigirá una primera película en régimen FILMOGRAFÍA
de co-dirección. Vuelve a Broadway donde, entre Singin’ in the Corn. 1946. 65 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Judy
otras producciones, dirige “Fanny”, que trasladará al Canova, Allen Jenkins, Guinn Williams.
cine en 1961, “South Pacific”, de cuya parte literaria
es autor y que también dirigirá en Hollywood en
1958, y “Mr. Roberts” (“Escala en Hawai”), de la que LOVERING, OTHO
es también autor. Precisamente para dirigir unas 1892-1968
escenas de esta última obra viaja de nuevo a
Hollywood, ahora para quedarse. El motivo de tal Otho u Otto Lovering fue contratado por Vitagraph
rodaje fue la enfermedad de John Ford que, junto a en 1919 como ayudante de producción. De ahí pasó
Mervyn LeRoy, firma la película, estrenada en 1955. a la sala de montaje, oficio en el que se consolidó.
Poco después Logan dirige Picnic, una película que Realiza, no obstante, cuatro incursiones en la direc-
le abre las puertas de la industria y que llegará a ser, ción cinematográfica en los años 1935 y 1936,
con toda probabilidad, la mejor de su poco abundan- entre las que se encuentran dos westerns de escaso
te filmografía. Como se ha indicado, casi 20 años interés basados en novelas de Zane Grey, no mejo-
antes ya había dirigido, en colaboración con Arthur res aunque probablemente tampoco peores que un
Ripley, I Met My Love Again (Volvió el amor, 1938). La altísimo porcentaje de los que se realizan en los
leyenda de la ciudad sin nombre será su último filme, años 30 y 40 en condiciones semejantes. Lovering
en clave de western musical. estuvo muy ligado a John Ford, algunas de cuyas
más importantes películas cuentan con él como
FILMOGRAFÍA montador, por ejemplo La diligencia (Stagecoach,
Paint Your Wagon (La leyenda de la ciudad sin nombre). 1969. 164 1939), El hombre que mató a Liberty Valance (The
minutos. Technicolor. Panavision 70 mm. Paramount. Lee Marvin, Clint Man Who Shot Liberty Valance, 1962) y El gran com-
Eastwood, Jean Seberg. bate (Cheyenne Autumn, 1964)

98
Ludwig

FILMOGRAFÍA Border Phantom. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Steele,
Wanderer of the Wasteland. 1935. 62 minutos. Blanco y Negro. Harley Wood.
Paramount. Dean Jagger, Gail Patrick, Buster Crabbe. Red Rope. 1937. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Steele, Lois
Drift Fence. 1936. 56 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Buster Crabbe, January.
Catherine De Mille, Tom Keene. The Range Busters. 1940. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Ray
Corrigan, Max Terhune, Luana Walters, John “Dusty” King.
Trailing Double Trouble. 1940. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
LUBIN, ARTHUR Ray Corrigan, Max Terhune, Lita Conway, John “Dusty” King.
1898-1995 West of Pinto Basin. 1940. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Ray
Corrigan, Max Terhune, Gwen Gaze, John “Dusty” King.
Actor desde 1920, director desde 1934, trabajó Trail of the Silver Spurs. 1941. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
sobre todo para Universal. Dirigió en varias ocasio- Ray Corrigan, Max Terhune, Dorothy Short, John “Dusty” King.
nes a la pareja cómica formada por Bud Abbott y The Kid’s Last Ride. 1941. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Ray
Lou Costello; también, en un par de ocasiones, a la Corrigan, Max Terhune, Luana Walters, John “Dusty” King.
prematuramente desaparecida María Montez. Algu- Tumbledown Ranch in Arizona. 1941. 60 minutos. Blanco y Negro.
nas de las mejores películas de este rutinario direc- Monogram. Ray Corrigan, Max Terhune, Sheila Darcy, John “Dusty” King.
tor son su versión de El fantasma de la Ópera (Phan- Wrangler’s Roost. 1941. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Ray
tom of the Opera, 1943) y la excelente y opresiva Corrigan, Max Terhune, Gwen Gaze, John “Dusty” King.
Pasos en la niebla (Footsteps in the Fog, 1955). Sus Fugitive Valley. 1941. 61 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Ray
dos westerns no son especialmente destacables. Corrigan, Max Terhune, Julie Duncan, John “Dusty” King.
Saddle Mountain Roundup. 1941. 59 minutos. Blanco y Negro.
FILMOGRAFÍA Monogram. Ray Corrigan, Max Terhune, Lita Conway, John “Dusty” King.
Ride’ Em Cowboy (Galopa, muchacho). 1942. 86 minutos. Blanco y Tonto Basin Outlaws. 1941. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Ray
Negro. Universal. Bud Abbott, Lou Costello, Dick Foran, Anne Gwynne, Corrigan, Max Terhune, Jan Wiley, John “Dusty” King.
Johnny Mack Brown Underground Rustlers. 1941. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Ray
The First Traveling Saleslady. 1956. 92 minutos. Technicolor. RKO. Ginger Corrigan, Max Terhune, Gwen Gaze, John “Dusty” King.
Rogers, Barry Nelson, Carol Channing, Clint Eastwood. Thunder River Feud. 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Ray
Corrigan, Max Terhune, Jan Wiley, John “Dusty” King.
Rock River Renegades. 1942. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
LUBY, S. ROY Ray Corrigan, Max Terhune, Christine McIntyre, John “Dusty” King.
1904-1976 Boot Hill Bandits. 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Ray
Corrigan, Max Terhune, Jean Brooks, John “Dusty” King.
S. Roy Luby o Roy S. Luby trabaja como montador de Texas Trouble Shooters. 1942. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
westerns baratos desde principios de los años 30. Ray Corrigan, Max Terhune, Julie Duncan, John “Dusty” King.
En 1935 empieza a dirigir, lo que no impide que Arizona Stagecoach. 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Ray
continúe montando películas. Ya en los años 40, rea- Corrigan, Max Terhune, Nell O’Day, John “Dusty” King.
liza un buen puñado de westerns de serie B para Land of Hunted Men. 1943. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Ray
Monogram, en especial de la serie de los Range Corrigan, Max Terhune, Phyllis Adair, Dennis Moore.
Busters, protagonizada por Ray Corrigan, Max Cowboy Commandos. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Ray
Terhune y John “Dusty” King. Corrigan, Max Terhune, Evelyn Finley, Dennis Moore.
Black Market Rustlers. 1943. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Ray
FILMOGRAFÍA Corrigan, Max Terhune, Evelyn Finley, Dennis Moore.
Outlaw Rule. 1935. 53 minutos. Blanco y Negro. Willis Kent Prod. Reb
Russell, Betty Mack, Al Bridge.
Range Warfare. 1935. 57 minutos. Blanco y Negro. Willis Kent Prod. Reb LUDWIG, EDWARD
Russell, Lucille Lund, Wally Wales. 1898-1982
Lightning Triggers. 1935. 58 minutos. Blanco y Negro. Willis Kent Prod.
Reb Russell, Yvonne Pelletier, Fred Kohler. De origen ruso, llega a América siendo aún un niño
Arizona Bad Man. 1935. 58 minutos. Blanco y Negro. Willis Kent Prod. Reb y es en el nuevo continente donde se inicia profesio-
Russell, Lois January, Slim Whitaker. nalmente como actor de cine mudo. Más tarde tra-
Desert Phantom. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Supreme. Johnny bajará como guionista y, por fin, como realizador. En
Mack Brown, Sheila Manors. la Republic realizará sus mejores filmes de aventuras,
Rogue of the Range. 1936. 58 minutos. Blanco y Negro. Supreme. Johnny como The Fighting Seabees (1944), o La venganza
Mack Brown, Lois January, Phyllis Hume. del bergantín (Wake of the Red Witch, 1948). Ya en
The Crooked Trail. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Supreme. Johnny la Paramount continúa haciendo el tipo de películas
Mack Brown, Lucile Browne. que más le agrada, y para las que está más dotado,

99
Lyon

como La mansión de Sangaree (Sangaree, 1953), o cretamente en la Rank, corresponden a Inglaterra.


Jíbaro (Jivaro (1953). Nada especialmente favorable Vuelve a los Estados Unidos con una sólida forma-
puede decirse de él como realizador, ni de sus pelí- ción, y como montador obtiene un Oscar por Cuerpo
culas, pero también es cierto que, en su terreno, y alma (Body and Soul, Robert Rossen, 1947). Em-
consigue productos muy eficaces. Sus westerns, de pieza a dirigir en 1953 películas poco brillantes pero
factura correcta, son acaso en exceso convenciona- honestas. En su haber, cinco westerns, tres de los
les. cuales se ruedan en pantalla ancha. Trabajó también
para televisión.
FILMOGRAFÍA
The Fabulous Texan. 1947. 95 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill FILMOGRAFÍA
Elliott, John Carroll, Catherine McLeod, Andy Devine. The Great Locomotive Chase (Héroes de hierro). 1956. 85 minutos.
The Vanquished. 1953. 84 minutos. Technicolor. Paramount. John Payne, Technicolor. CinemaScope. Walt Disney. Fess Parker, Jeffrey Hunter.
Jan Sterling, Coleen Gray, Lyle Bettger. The Oklahoman (El hombre de Oklahoma). 1957. 81 minutos. Color De-
The Gun Hawk. 1963. 92 minutos. Color DeLuxe. Allied. Rory Calhoun, Rod Luxe. CinemaScope. Allied. Joel McCrea, Barbara Hale, Brad Dexter, Gloria
Cameron, Ruta Lee. Talbott.
Gunsight Ridge. 1957. 85 minutos. Blanco y Negro. UA. Joel McCrea, Mark
Stevens, Joan Weldon, Addison Richards.
LYON, FRANCIS D. Escort West (Caravana del Oeste). 1959. 75 minutos. Blanco y Negro.
1905-1996 CinemaScope. Batjac/Romina (UA). Victor Mature, Elaine Stewart, Faith
Domergue.
Aunque norteamericano de nacimiento, sus oríge- Tomboy and the Champ. 1961. 92 minutos. Eastmancolor. Universal. Can-
nes profesionales en el cine, como montador, con- dy Moore, Ben Johnson, Christine Smith.

100
M
MACDONALD, WALLACE fesional sin demasiada personalidad, activo durante
1891-1978 los años 30, que son los años de las series del oeste,
criminales o de cualquier otro tipo. En este caso,
Canadiense, actor teatral, después de terminar la asociamos el apellido MacFadden con la serie de
Primera Guerra Mundial, en la que participó con el Charlie Chan.
ejército británico, marcha a los Estados Unidos,
donde prosigue su carrera teatral. En Hollywood FILMOGRAFÍA
desde 1919, llegará a ser un prolífico productor. Al Riders of the Purple Sage (El salto decisivo). 1931. 58 minutos. Blanco y
final de la etapa muda dirigió cuatro irrelevantes fil- Negro. Fox. George O’Brien, Noah Berry, Margaret Churchill.
mes. Su única película sonora como realizador es The Fourth Horseman. 1932. 63 minutos. Blanco y Negro. Universal. Tom
este western. Mix, Fred Kohler, Margaret Lindsay.

FILMOGRAFÍA
Gunmen from Laredo. 1959. 67 minutos. Columbiacolor. Columbia. MACRAE, HENRY
Robert Knapp, Jana Davi, Walter Coy. 1876-1944

Guionista, productor y realizador, de 1913 en adelan-


MACDOUGALL, RANALD te. La inmensa mayoría de las películas que dirigió
1915-1973 son mudas, no pocas de ellas, westerns. Por alguna
extraña razón, The Indians Are Coming es un serial
Guionista radiofónico, fue contratado por Warner en que, sorprendentemente, goza de cierta permanente
1944 para escribir el guión de Alma en suplicio actualidad (difusión a través de soportes magnéticos
(Mildred Pierce, Michael Curtiz, 1945). En 1948 pasó o digitales, proyección en cadenas de televisión…)
a tareas de producción y en 1955 rueda su primera
película como director. Su único western, de inequí- FILMOGRAFÍA
voco aroma televisivo, lo rodó en colaboración con Lightning Express. 1930. 220 minutos. 10 capítulos. Blanco y Negro.
Anton Leader, conspicuo realizador de ese medio. Universal. Lane Chandler, Louise Lorraine.
The Indians Are Coming. 1930. 12 capítulos. Blanco y Negro. Universal.
FILMOGRAFÍA Tim McCoy, Francis Ford, Allene Ray.
The Cockeyed Cowboys of Calico County (co-d.: Anton Leader). 1970. 100 Rustlers’ Roundup. 1933. 56 minutos. Blanco y Negro. Universal. Tom Mix,
minutos. Technicolor. Universal. Dan Blocker, Nanette Fabray, Jack Elam. Noah Beery, Diane Sinclair.

MACFADDEN, HAMILTON MAMOULIAN, ROUBEN


1901-1977 1897-1987

Irrelevante actor y director, que desapareció relativa- Este inmigrante ruso, de raíces armenias y judías,
mente pronto de la nómina de realizadores en acti- llega a los Estados Unidos procedente del mundo
vo, ya que su última película es de 1945. Típico pro- teatral europeo y allí, en Broadway, reemprende una

101
Mankiewicz

labor que, a comienzos del sonido, lo llevará a Holly- Es autor, también, de la extraña, intimista y desmesu-
wood, contratado por la Paramount. En la Meca del rada Cleopatra (1961-63), y de un estimulante wes-
Cine se pone a la tarea de “inventar” el cine sonoro. tern lleno de ideas vivas, de desvergüenza y de sabi-
En efecto, sus brillantes ideas, visuales y técnicas, duría cinematográfica.
colaboraron en la labor de eliminar de las películas
sonoras las servidumbres que amenazaban con con- FILMOGRAFÍA
vertirlo en una solemne y anquilosada manifestación There Was a Crooked Man... (El día de los tramposos). 1970. 126 minu-
artística. tos. Technicolor. Panavision. WB. Kirk Douglas, Henry Fonda, Burgess
Repasar la filmografía de Mamoulian es un trabajo Meredith, Hume Cronyn, Warren Oates, Arthur O’Connell.
estimulante, desde las iniciales y atrevidas Applause
(1929) y Las calles de la ciudad (City Streets, 1931),
hasta el extraordinario musical con el que cierra su MANN, ANTHONY
carrera, La bella de Moscú (Silk Stockings, 1957). 1906-1967
Mamoulian fue, también, el que dirigió la mejor pelí-
cula interpretada por la divina Greta Garbo, La reina Nacido en Point Loma, hoy integrado en la ciudad de
Cristina de Suecia (Queen Christina, 1933), un pre- San Diego, California, hijo de emigrantes alemanes,
cursor del color en el cine con La feria de la vanidad trabaja como actor en Nueva York, ciudad a la que
(Becky Sharp, 1935), y, en fin, el realizador de tres se habían trasladado sus padres. De actor pasa a ser
westerns extraordinarios, a prueba de tiempos y regidor y, algo después, director. Según sus propias
modas. Particularmente el último de ellos, El signo palabras, trabajó y aprendió mucho con hombres de
del zorro, es un ejemplo de buen cine: con un guión teatro como Rouben Mamoulian, David Belasco y
medido, un sentido del ritmo y la planificación más Chester Erskine. A finales de 1937 lo encontramos
que sobresalientes, construye Mamoulian una obra trabajando para David O’Selznick como director de
de aventuras californianas que, en el futuro, será lar- casting.
gamente imitada pero nunca igualada. Finalizada esta etapa breve, se introduce en
Paramount, donde aprende verdaderamente el oficio
FILMOGRAFÍA de director. Así, en 1942 tiene su primera oportuni-
The Gay Desperado (El alegre bandolero). 1936. 86 minutos. Blanco y dad como tal; la película, un inteligente producto de
Negro. UA. Ida Lupino, Nino Martín, Leo Carrillo. serie B, se llamaba Dr. Broadway. En la serie B per-
High, Wide and Handsome (La furia del oro negro). 1937. 111 minutos. maneció Mann durante varios años, trabajando para
Blanco y Negro. Paramount. Irene Dunne, Randolph Scott, Dorothy Universal (una vez), Republic, RKO y Eagle Lion hasta
Lamour. que, en 1949, Metro-Goldwyn-Mayer lo contrata
The Mark of Zorro (El signo del Zorro). 1940. 93 minutos. Blanco y Negro. para hacer un puñado de películas que, si no dispo-
Fox. Tyrone Power, Linda Darnell, Basil Rathbone, Gale Sondergaard. nían de presupuestos muy generosos, sí le otorgaron
la posibilidad de rodar su primer western, La puerta
del Diablo (luego pasaría a ser el tercero porque
MANKIEWICZ, JOSEPH L. Winchester 73 y Las furias se estrenaron antes). Tan-
1909-1993 to La puerta del Diablo como Las furias, que rodó
para Paramount, tienen tintes shakespeareanos,
Nacido en Wilkes-Barre, Pennsylvania, educado en la especialmente la segunda, y desde luego son wes-
Columbia University, en 1928 pasa varios meses terns con un elevado grado de madurez, westerns
como periodista en Berlín. En 1929, con la ayuda de “distintos”. Pero será ese mismo año, 1950, el que
su hermano mayor, Herman, que dirigía el departa- verá nacer la primera de un conjunto de películas
mento de guiones en Paramount, es contratado modélicas, cinco en total, dirigidas por Anthony
como guionista. Primero se dedicó a escribir intertí- Mann y protagonizadas por James Stewart, que con-
tulos para poder proyectar las películas, ya sonoras, solidarán al realizador como uno de los iconos del
en salas de cine que todavía no estuvieran adapta- western moderno. Aunque en lo sucesivo se alterna-
das al sistema; en 1934, ya consolidado como guio- rán en la filmografía del director los westerns y los fil-
nista, pasa a Metro-Goldwyn-Mayer y después a Fox, mes de otro tipo, por ejemplo, los grandes espectá-
donde se convierte en director, con frecuencia de culos visuales como El Cid (1961) y La caída del
sus propios guiones, en 1946. Su filmografía es imperio romano (The Fall of the Roman Empire,
modélica, con obras de verdadera importancia cine- 1963), dirigidas en España para Samuel Bronston,
matográfica como Carta a tres esposas (A Letter to Mann será, ya para siempre, “el hombre del oeste”.
Three Wives, 1948), Eva al desnudo (All About Eve, Budd Boetticher, Delmer Daves, John Ford, Ho-
1950), La condesa descalza (The Barefoot Contessa, ward Hawks, Anthony Mann y Sam Peckinpah son,
1954) o Mujeres en Venecia (The Honey Pot, 1967). por orden alfabético, los grandes nombres del wes-

102
Marshall

tern. A ellos se pueden acercar Henry Hathaway y al menos otra decena de filmes de características
William A. Wellman, pero probablemente el primero similares, todos ellos igualmente honestos, dirigidos
de todos es Anthony Mann, autor de una obra rica y por Marin. Este género (o subgénero, si se quiere) y
coherente en la que combina a la perfección el el western serán los que mejor se adapten a la per-
espacio abierto y sus cualidades, con el ser humano sonalidad del realizador, hábil en la creación de
y sus pasiones. El dolor mítico asociado a la vengan- ambientes, sólido en el desarrollo dramático de sus
za lo expresa James Stewart, el actor clave de los filmes y, en resumen, honrado profesional, particular-
westerns de Mann, de modo incomparable, aunque mente interesante en el mundo del western, en el
hay que detenerse en la lección, que roza lo sublime, que consigue películas llenas de vigor narrativo, muy
que nos dictan, a dúo, director y actor, en este caso por encima de la media de la época. Especialmente
Gary Cooper, en esa obra maestra que se llama El atractivos son sus filmes con el actor Randolph Scott,
hombre del Oeste. Recurriendo por una vez a la fri- rodados entre 1949 y 1951, primero para 20th
volidad, se podría acuñar un eslogan publicitario Century-Fox y luego para Warner Bros. El más desta-
parecido a éste: “Si quiere decir western, diga cado de todos ellos es, sin duda, Colt 45.
Anthony Mann”.
FILMOGRAFÍA
FILMOGRAFÍA Henry Goes Arizona. 1939. 66 minutos. Blanco y Negro. MGM. Frank
Winchester 73 (Winchester 73). 1950. 92 minutos. Blanco y Negro. Morgan, Virginia Weidler.
Universal. James Stewart, Shelley Winters, Dan Duryea, Stephen McNally, Tall in the Saddle (Él y su enemiga). 1944. 87 minutos. Blanco y Negro.
Millard Mitchell, John McIntire. RKO. John Wayne, Ella Raines, Ward Bond.
The Furies (Las furias). 1950. 109 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Abilene Town (La calle de los conflictos). 1946. 89 minutos. Blanco y
Barbara Stanwyck, Walter Huston, Wendell Corey, Gilbert Roland, Judith Negro. UA. Randolph Scott, Ann Dvorak, Rhonda Fleming.
Anderson. The Younger Brothers. 1949. 77 minutos. Blanco y Negro. WB. Wayne
Devil’s Doorway (La puerta del diablo). 1950. 81 minutos. Blanco y Morris, Bruce Bennett, Geraldine Brooks.
Negro. MGM. Robert Taylor, Paula Raymond, Louis Calhern. Canadian Pacific. 1949. 95 minutos. Cinecolor. Fox. Randolph Scott, Jane
Bend of the River (Horizontes lejanos). 1952. 91 minutos. Technicolor. Wyatt, Nancy Olsen.
Universal. James Stewart, Julia Adams, Arthur Kennedy, Rock Hudson, Fighting Man of the Plains. 1949. 94 minutos. Cinecolor. Fox. Randolph
Jay C. Flippen, Lori Nelson. Scott, Bill Williams, Jane Nigh.
The Naked Spur (Colorado Jim). 1953. 91 minutos. Technicolor. MGM. Colt 45 (Colt 45). 1950. 74 minutos. Technicolor. WB. Randolph Scott,
James Stewart, Janet Leigh, Robert Ryan, Ralph Meeker, Millard Mitchell. Zachary Scott, Ruth Roman.
The Far Country (Tierras lejanas). 1955. 97 minutos. Technicolor. Uni- The Cariboo Trail. 1950. 81 minutos. Cinecolor. Fox. Randolph Scott,
versal. James Stewart, Ruth Roman, Corinne Calvet, Walter Brennan, Jay George Hayes, Karin Booth.
C. Flippen, John McIntire. Sugarfoot. 1951. 80 minutos. Technicolor. WB. Randolph Scott, Adele
The Man from Laramie (El hombre de Laramie). 1955. 104 minutos. Jergens, Raymond Massey.
Technicolor. CinemaScope. Columbia. James Stewart, Cathy O’Donnell, Raton Pass. 1951. 84 minutos. Blanco y Negro. WB. Dennis Morgan,
Arthur Kennedy, Donald Crisp. Patricia Neal, Steve Cochran.
The Last Frontier. 1955. 98 minutos. Technicolor. CinemaScope. Columbia. Fort Worth. 1951. 80 minutos. Technicolor. WB. Randolph Scott, David
Victor Mature, Guy Madison, Anne Bancroft. Robert Preston. Brian, Phyllis Thaxter.
The Tin Star (Cazador de forajidos). 1957. 93 minutos. B y N. VistaVision.
Paramount. Henry Fonda, Anthony Perkins, Betsy Palmer, Neville Brand.
Man of the West (El hombre del Oeste). 1958. 100 minutos. Color DeLuxe. MARSHALL, ANTHONY
CinemaScope. UA. Gary Cooper, Julie London, Lee J. Cobb, Arthur
O’Connell. Este desconocido personaje dirigió sólo una pelícu-
Cimarron (Cimarrón). 1961. 147 minutos. Metrocolor. Panavision. MGM. la, la entrega final de la serie de los Range Busters.
Glenn Ford, Maria Schell, Anne Baxter, Arthur O’Connell, Russ Tamblyn, Herederos del famoso trío los Three Mesquiteers, de
Mercedes McCambridge. la Republic, los Range Busters nacen en 1940 de
mano de la Monogram. Serán 24 películas, hasta
1943, y la de Marshall es precisamente la última. El
MARIN, EDWIN L. trío, originalmente compuesto por Ray Corrigan, Max
1899-1951 Terhune y John “Dusty” King, sufrió algunas variacio-
nes; el que corresponde a esta entrega final sustitu-
Nacido en Jersey City, New Jersey, inicialmente tra- ye a John “Dusty” King por Dennis Moore.
baja como ayudante de fotografía y de dirección,
pero en 1932 lo encontramos ya dirigiendo su pri- FILMOGRAFÍA
mera película, The Death Kiss, un producto típico de Bullets and Saddles. 1943. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Ray
cine de misterio, realizado para Tiffany, precursor de Corrigan, Dennis Moore, Max Terhune, Julie Duncan.

103
Marshall

MARSHALL, GEORGE Unidos, donde se hace un nombre como director de


1891-1975 segunda unidad en películas tan famosas como Ben-
Hur (William Wyler, 1959), Cleopatra (Joseph L. Man-
George Marshall es uno de los pioneros del viejo kiewicz, 1961-63), o 55 días en Pekín (55 Days at
Hollywood. Actor, guionista y director desde media- Peking, Nicholas Ray, 1963). Como director, su máxi-
dos de los años 10, su filmografía en el último de los mo éxito lo alcanza, junto al británico Compton Ben-
cometidos citados supera el centenar y medio de nett, con Las minas del rey Salomón (King Solomon’s
títulos, entre largometrajes y películas de una o dos Mines, 1950).
bobinas. Toca todos los géneros, pero parece sentir-
se más a gusto en la comedia. No es de los realiza- FILMOGRAFÍA
dores cuyo recuerdo perdura, y si tenemos en cuen- Gentle Annie. 1944. 80 minutos. Blanco y Negro. MGM. James Craig,
ta únicamente los westerns, hay que decir que sólo Donna Reed, Marjorie Main.
los tres primeros resultan destacables. Su contribu- The Wild North (Norte salvaje). 1952. 97 minutos. Anscocolor. MGM.
ción a La conquista del Oeste es lo menos reseñable Stewart Granger, Wendell Corey, Cyd Charisse.
de la película. Hace gala, en ocasiones, de un senti- Gypsy Colt. 1953. 72 minutos. Anscocolor. MGM. Donna Corcoran, Ward
do del humor algo burdo. Bond, Frances Dee.

FILMOGRAFÍA
Destry Rides Again (Arizona). 1939. 94 minutos. Blanco y Negro. MATÉ, RUDOLPH
Universal. Marlene Dietrich, James Stewart. 1898-1964
When the Daltons Rode (Sendas siniestras). 1940. 80 minutos. Blanco y
Negro. Universal. Randolph Scott, Kay Francis, Brian Donlevy, Broderick Polaco de nacimiento, Rudolph Maté es el director
Crawford. de fotografía de La pasión de Juana de Arco (La
Texas (Texas). 1941. 94 minutos. Blanco y Negro. Columbia. William Passion de Jeanne d’Arc, Carl Th. Dreyer, 1928), La
Holden, Glenn Ford, Claire Trevor. bruja vampiro (Vampyr, Carl Th. Dreyer, 1930) o
Valley of the Sun (El valle del Sol). 1942. 84 minutos. Blanco y Negro. Liliom (Fritz Lang, 1934). Ya en Estados Unidos,
RKO. Lucille Ball, James Craig. continúa con su labor fotográfica hasta que, en
Fancy Pants (El rey del Oeste). 1950. 92 minutos. Technicolor. 1947, se pasa a la dirección. La primera película que
Paramount. Bob Hope, Lucille Ball. firma en solitario es la magnífica Con las horas
The Savage (El salvaje). 1952. 95 minutos. Technicolor. Paramount. contadas (D.O.A., 1949), un subyugante ejercicio de
Charlton Heston, Susan Morrow. estilo. Más tarde alternará películas mejores y
Red Garters. 1954. 90 minutos. Technicolor. Paramount. Rosemary peores, pero el conjunto de su obra es altamente
Clooney, Jack Carson. estimable, en particular algunos de sus westerns,
Destry. 1955. 95 minutos. Technicolor. Universal. Audie Murphy, Mari como Marcado a fuego, Hombres violentos y La ley
Blanchard, Lyle Bettger. de los fuertes. Esta última película es, probable-
The Second Greatest Sex. 1955. 87 minutos. Technicolor. CinemaScope. mente, su última obra estimable; poco después, cul-
Universal. Jeanne Crain, George Nader. minaría su carrera haciendo varias películas en
Pillars of the Sky. 1956. 95 minutos. Technicolor. CinemaScope. Universal. Europa.
Jeff Chandler, Dorothy Malone, Ward Bond.
The Guns of Fort Petticoat. 1957. 82 minutos. Technicolor. Universal. FILMOGRAFÍA
Audie Murphy, Kathryn Grant, Hope Emerson. Branded (Marcado a fuego). 1950. 95 minutos. Technicolor. Paramount.
The Sheepman (Furia en el valle). 1958. 91 minutos. Metrocolor. Alan Ladd, Mona Freeman, Charles Bickford.
CinemaScope. MGM. Glenn Ford, Shirley MacLaine. The Siege at Red River. 1954. 85 minutos. Technicolor. Fox. Van Johnson,
How the West Was Won (La conquista del Oeste) (co-d.: John Ford, Joanne Dru, Richard Boone.
Henry Hathaway). Episodio: The Railroad (El ferrocarril). 1962. 165 minu- The Violent Men (Hombres violentos). 1955. 96 minutos. Technicolor.
tos (duración total). Metrocolor. Super Cinerama. MGM. Richard Wid- CinemaScope. Columbia. Glenn Ford, Barbara Stanwyck, Edward G.
mark, George Peppard, Carroll Baker, Lee J. Cobb. Robinson, Dianne Foster.
Advance to the Rear (La furia de los cobardes). 1964. 97 minutos. Blanco The Far Horizons (Horizontes azules). 1955. 108 minutos. Technicolor.
y Negro. Panavision. MGM. Glenn Ford, Stella Stevens, Melvyn Douglas. VistaVision. Paramount. Fred MacMurray, Charlton Heston, Donna Reed,
Barbara Hale.
The Rawhide Years (Aquellos duros años). 1956. 85 minutos. Technicolor.
MARTON, ANDREW Universal. Tony Curtis, Colleen Miller, Arthur Kennedy, William Demarest,
1904-1992 William Gargan.
Three Violent People (La ley de los fuertes). 1957. 100 minutos.
De origen húngaro, su verdadero nombre es Marton Technicolor. VistaVision. Paramount. Charlton Heston, Ann Baxter, Gilbert
Endre. Trabaja prácticamente siempre en los Estados Roland, Tom Tryon.

104
McCarthy

MAURER, NORMAN seis años siguientes es creador de gags, supervisor


1926-1986 y director, trabajando con Charley Chase y, sobre
todo, con la pareja Laurel & Hardy, para la que hizo
A raíz de su boda con Joan Howard, hija de Moe, uno de sus mejores cortos, We Faw Down (1928).
uno de los tres miembros del trío cómico The Three Leo McCarey es, sin duda, uno de los grandes del
Stooges, dedica lo mejor de su tiempo a su suegro y cine americano. Hizo grande la comedia loca de los
los compinches de éste, escribiendo, produciendo e Marx Brothers con Duck Soup (Sopa de ganso,
incluso dirigiendo no pocas de sus aventuras. Hay 1933); hizo grande la “Scrawball Comedy” con
que entender, por tanto, que el resto de su labor en Nobleza obliga (Ruggles of Red Gap, 1935), La píca-
el cine sea secundario. Dirige un total de cuatro ra puritana (The Awful Truth, 1937) y Once Upon a
intrascendentes películas. La segunda de ellas es un Honeymoon (1942); hizo grande, hasta límites casi
western en tono de comedia, con el famoso trío inaccesibles, el melodrama sentimental con Tú y yo
como protagonista. (An Affair to Remember, 1957). Pero, ¡ay!, no supo
hacer grande al western; sin duda, no era lo suyo.
FILMOGRAFÍA Sin embargo, los dos que figuran en su filmografía
The Outlaws Is Coming. 1965. 88 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Joe son dos filmes estupendos, pero también son dos
DeRita, Larry Fine, Moe Howard, Nancy Kovack. westerns casuales, que tienen más rasgos de otros
géneros que del que nos ocupa.

MAYER, GERALD FILMOGRAFÍA


1919-2001 Belle of the Nineties (No es pecado). 1934. 75 minutos. Blanco y Negro.
Paramount. Mae West, Roger Pryor, Johnny Mack Brown.
Sobrino del magnate de Metro-Goldwyn-Mayer Louis Ruggles of Red Gap (Nobleza obliga). 1935. 76 minutos. Blanco y Negro.
B. Mayer, es, sobre todo, director de series y telefil- Paramount. Charles Laughton, Mary Boland, Charles Ruggles.
mes para la pequeña pantalla, como Nero Wolfe,
Misión: Impossible, o Lou Grant. Junto a ellos, unos
pocos largometrajes, de calidad media. MCCAREY, RAY
1904-1948
FILMOGRAFÍA
Inside Straight. 1951. 87 minutos. Blanco y Negro. MGM. Arlene Dahl, Hermano menor de Leo McCarey, dirige unas 60
Barry Sullivan, David Brian, Mercedes McCambridge. películas desde 1930 hasta su prematura muerte en
The Marauders. 1955. 80 minutos. Eastmancolor. MGM. Dan Duryea, Jeff 1948. A diferencia de su hermano, en la filmografía
Richards, Jarma Lewis. de Ray no hay películas del periodo mudo. No hay,
por otra parte, comparación posible entre ambos
hermanos salvo en una cosa: ninguno de los dos fue
MAYNARD, KEN un especialista del western.
1895-1973
FILMOGRAFÍA
Al igual que otras estrellas del western de los años Sunset Range. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. First Division. Hoot
30 y 40 (Jack Starrett, por ejemplo), Ken Maynard es Gibson, Mary Doran, James Eagles.
capaz de dirigir él mismo uno de los filmes de su The Cowboy and the Blonde. 1941. 68 minutos. Blanco y Negro. Fox. Mary
serie, sin mejorar ni empeorar los resultados habi- Beth Hughes, George Montgomery, Robert Conway.
tuales.

FILMOGRAFÍA MCCARTHY, JOHN P.


The Fiddlin’ Buckaroo (Con música y astucia). 1933. 65 minutos. Blanco 1884-1962
y Negro. Universal. Ken Maynard, Gloria Shea, Fred Kohler, Frank Rice.
Actor, guionista, director, que empieza a trabajar en
el cine en la época muda. Son muchos los realizado-
MCCAREY, LEO res norteamericanos cuya semblanza podría empe-
1898-1969 zar de la misma manera; incluso, añadiendo que su
especialidad fue el western, como es el caso de
Nacido en Los Angeles, estudió Leyes en la Uni- McCarthy; incluso, diciendo que su trabajo no fue
versidad del Sur de California. Entra en el cine como nada apasionante, como es el caso de McCarthy,
script, y un poco más tarde ya es ayudante de direc- que dirige películas, hasta un total de cuarenta, entre
ción. Contratado por Hal Roach en 1923, durante los 1920 y 1945; de ellas, 28 son westerns, aunque la

105
MacDonald

cifra se reduce a 22 si sólo incluimos los sonoros. Ya presupuesto, cuya filmografía en el western se cen-
se sabe: películas de una hora de duración, aproxi- tra en la serie del cowboy cantante Roy Rogers, en
madamente, interpretadas por alguna de las estrellas algunas películas de la correspondiente serie del
del western de serie B. también cowboy cantante Gene Autry, y en la reu-
nión, de dos en dos, de diversos capítulos del serial
FILMOGRAFÍA televisivo dedicado a Wild Hill Hickcok, con Guy Ma-
Oklahoma Cyclone. 1930. 66 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Bob dison y Andy Devine como protagonistas. Estos últi-
Steele, Rita Rey, Al St John. mos, un total de 28 episodios distribuidos en cator-
The Land of Missing Men. 1930. 58 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Bob ce películas, no figuran aquí, dado su carácter de fil-
Steele, Caryl Lincoln, Al St John. mes realizados para TV que no han sufrido modifica-
Headin’ North. 1930. 60 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Bob Steele, ción alguna antes de su pase en salas de cine. Falle-
Barbara Luddy. cido en 1980, puede resultar sorprendente que Mc-
Sunrise Trail (El camino de la muerte). 1931. 65 minutos. Blanco y Negro. Donald firme una última película como director en
Tiffany. Bob Steele, Blanche Mehaffey. 1994. Se explica porque el largometraje en cuestión
God’s Country and the Man. 1931. 59 minutos. Blanco y Negro. Syndicate. está formado por escenas tomadas de otro serial
Tom Tyler, Betty Mack. televisivo, dedicado en esta ocasión al famosísimo
Rider of the Plains. 1931. 57 minutos. Blanco y Negro. Syndicate. Tom Wyatt Earp, y escenas nuevas rodadas para comple-
Tyler, Lilian Bond. tar el metraje. Estas últimas, evidentemente, no fue-
The Ridin’ Fool. 1931. 58 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Bob Steele, ron rodadas por McDonald, sino por el que figura en
Frances Morris. los títulos de crédito como co-director: Paul Landres.
The Nevada Buckaroo. 1931. 59 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Bob
Steele, Dorothy Dix. FILMOGRAFÍA
Cavalier of the West. 1931. 75 minutos. Blanco y Negro. Artclass. Harry Treachery Rides the Range (Traición en el rancho). 1936. 56 minutos.
Carey, Carmen LeRoux. Blanco y Negro. WB. Dick Foran, Paula Stone, Monte Blue, Jim Thorpe.
The Man from New Mexico. 1932. 60 minutos. Blanco y Negro. Death Goes North. 1939. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Edgar
Monogram. Tom Tyler, Caryl Lincoln, Robert Walker. Edwards, Sheila Bromley.
The Western Code. 1932. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim Jeepers Creepers. 1939. 69 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy
McCoy, Nora Lane. Rogers, Maris Wrixon.
The Forty-Niners. 1932. 59 minutos. Blanco y Negro. Monarch. Tom Tyler, Rancho Grande. 1940. 68 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry,
Betty Mack. Smiley Burnette, June Storey.
Lucky Larrigan. 1932. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Rex Bell, Gaucho Serenade. 1940. 66 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene
Helen Foster. Autry, Smiley Burnette, June Storey.
The Fighting Champ. 1932. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Bob Carolina Moon. 1940. 65 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry,
Steele, Arletta Duncan, George Hayes. Smiley Burnette, June Storey.
Crashing Broadway. 1933. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Rex Ride Tenderfoot, Ride. 1940. 66 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene
Bell, Doris Hill. Autry, Smiley Burnette, June Storey.
Trailing North. 1933. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Bob Steele, Arkansas Judge. 1941. 72 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers,
Doris Hill. Pauline Moore.
Law of the 45. 1935. 57 minutos. Blanco y Negro. Normandy. Guinn Under Fiesta Stars. 1941. 64 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene
Williams, Molly O’Day, Al St. John. Autry, Smiley Burnette, Carol Hugues.
Lawless Border. 1935. 58 minutos. B y N. Spectrum. Bill Cody, Molly O’Day. Lights of Old Santa Fe. 1944. 76 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy
Song of the Gringo. 1936. 62 minutos. Blanco y Negro. Grand National. Rogers, Dale Evans, George Hayes, Bob Nolan.
Tex Ritter, Fuzzy Knight, Joan Woodbury, Monte Blue. Bells of Rosarita. 1945. 68 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy
Raiders of the Border. 1944. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Rogers, Dale Evans, George Hayes.
Johnny Mack Brown, Ellen Hall, Raymond Hatton. The Man from Oklahoma. 1945. 68 minutos. Blanco y Negro. Republic.
Marked Trails. 1944. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Hoot Roy Rogers, Dale Evans, George Hayes.
Gibson, Bob Steele, Veda Ann Borg. Sunset in El Dorado. 1945. 65 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy
The Cisco Kid Returns. 1945. 64 min. Blanco y Negro. Monogram. Duncan Rogers, Dale Evans, George Hayes.
Renaldo, Roger Pryor, Cecilia Callejo, Martin Galárraga, Vicky Lane. Along the Navajo Trail (co-d.: Yakima Canutt). 1945. 66 minutos. Blanco
y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale Evans, George Hayes.
Song of Arizona. 1946. 68 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers,
MCDONALD, FRANK Dale Evans, George Hayes.
1899-1980 Rainbow Over Texas. 1946. 65 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy
Rogers, Dale Evans, George Hayes.
Prolífico director, capaz de rodar entre seis y siete fil- My Pal Trigger (co-d.: Yakima Canutt). 1946. 79 minutos. Blanco y Negro.
mes por año, durante treinta, ajustándose siempre al Republic. Roy Rogers, Dale Evans, George Hayes.

106
McGowan

Under Nevada Skies. 1946. 69 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy MCEVEETY, VINCENT
Rogers, Dale Evans, George Hayes.
Sioux City Sue. 1946. 69 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Hermano del anterior. Como él, director de televisión
Sterling Holloway, Lynne Roberts. y realizador de unos pocos largos sin demasiado in-
Twilight on the Rio Grande. 1947. 71 minutos. Blanco y Negro. Republic. terés, aunque su western Firecreek gozó, de cierto
Gene Autry, Sterling Holloway, Adele Mara. prestigio, sin duda propiciado por su magnífico
Gun Smugglers. 1948. 61 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Richard reparto. This Savage Land fue rodada originalmente
Martin, Martha Hyer. para TV, por lo que es dudosa su inclusión aquí.
The Big Sombrero. 1949. 77 minutos. Cinecolor. Gene Autry Productions/
Columbia. Gene Autry, Elena Verdugo. FILMOGRAFÍA
Apache Chief. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Alan Curtis, Firecreek (Los malvados de Firecreek). 1968. 104 minutos. Technicolor.
Russell Hayden, Carol Thurston, Tom Neal. Panavision. WB-Seven Arts. James Stewart, Henry Fonda, Gary
Snow Dog. 1950. 63 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Kirby Grant, Lockwood.
Elena Verdugo, Rick Vallin. This Savage Land. 1969. 97 minutos. Technicolor. Universal. George C.
Call of the Klondike. 1950. 67 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Kirby Scott, Barry Sullivan, Kathryn Hays.
Grant, Anne Gwynne, Lynne Roberts, Tom Neal. The Castaway Cowboy. 1974. 91 minutos. Technicolor. Walt Disney. James
Sierra Passage. 1951. 81 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Wayne Garner, Vera Miles, Robert Culp.
Moris, Lola Albright. Treasure of Matecumbe. 1976. 117 minutos. Technicolor. Walt Disney.
Texans Never Cry. 1951. 70 minutos. Blanco y Negro. Gene Autry Produc- Robert Foxworth, Joan Hackett, Peter Ustinov.
tions/Columbia. Gene Autry, Pat Buttram, Mary Castle, Gail Davis. The Apple Dumpling Gang Rides Again. 1979. 88 minutos. Technicolor.
Yukon Manhunt. 1951. 63 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Kirby Walt Disney. Tim Conway, Don Knotts, Ruth Buzzi.
Grant, Gail Davis, Margaret Field.
Northwest Territory. 1951. 61minutos. Blanco y Negro. Monogram. Kirby
Grant, Gloria Saunders, Warren Douglas. MCGANN, WILLIAM C.
Yukon Gold. 1952. 62 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Kirby Grant, 1893-1977
Martha Hyer, Harry Lauter.
Son of Belle Starr. 1953. 70 minutos. Cinecolor. Allied. Keith Larsen, Dona De nuevo hay que decir cosas parecidas: hombre de
Drake, Peggie Castle. cine desde antes del periodo más glorioso del cine
Thunder Pass. 1954. 76 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Dane Clark, mudo, es director de fotografía, ayudante de direc-
Andy Devine, Dorothy Patrick. ción y director (esto último entre 1930 y 1944). En
Treasure of Ruby Hills. 1955. 71 minutos. Blanco y Negro. Allied. Zachary su filmografía constan 51 películas (serían 52 si hu-
Scott, Carole Mathews. biera sido acreditado en Frontier Badman), que no
Gunfight at Comanche Creek (Comanche Creek). 1963. 91 minutos. Color tienen nada de especial.
DeLuxe. Panavision. Allied. Audie Murphy, Ben Cooper, Coleen Miller.
Wyatt Earp: Return to Tombstone (co-d.: Paul Landres). 1994. 100 minu- FILMOGRAFÍA
tos. Blanco y Negro/Color. CSA Special Engineering. Hugh O’Brian, Bruce El hombre malo. 1930. 60 minutos. Blanco y Negro. First National.
Boxleitner, Douglas Fowley. Conchita Ballesteros, Manuel Conesa, Rosita Ballesteros.
On the Border. 1930. 50 minutos. Blanco y Negro. WB. Armida, John Litel.
The Parson of Panamint. 1941. 84 minutos. Blanco y Negro. Paramount.
MCEVEETY, BERNARD Charlie Ruggles, Ellen Drew.
1924-2004 In Old California. 1942. 88 minutos. Blanco y Negro. Republic. John
Wayne, Binnie Barnes, Helen Parrish, Albert Dekker.
Fue director de innumerables capítulos de series de Tombstone, the Town Too Tough to Die. 1942. 79 minutos. Blanco y
televisión, medio en el que se inició como director Negro. Paramount. Richard Dix, Kent Taylor, Frances Gifford.
en 1959. Sólo unas pocas películas, y en particular American Empire. 1942. 82 minutos. Blanco y Negro. UA. Richard Dix,
un par de westerns, lo avalan como director de cine. Preston Foster, Frances Gifford.
Hijo del también director del mismo nombre y apelli- Frontier Badman (co-d.: Ford Beebe). 1943. 80 minutos. Blanco y Negro.
do, la hipotética confusión entre ambos queda dese- Universal. Diana Barrymore, Robert Paige.
chada porque éste sólo trabajó en el periodo mudo.

FILMOGRAFÍA MCGOWAN, DORRELL,


Ride Beyond Vengeance (Noche de violencia). 1966. 101 minutos. Pathé- 1899-1997
color. Columbia. Chuck Connors, Michael Rennie, Kathryn Hays, Joan MCGOWAN, STUART
Blondell, Gloria Grahame. 1904-1999
One Little Indian. 1973. 90 minutos. Technicolor. Walt Disney. James
Garner, Vera Miles, Pat Hingle. Hermanos, hijos ambos de J.P. McGowan. Su activi-

107
McGowan

dad básica es la de guionistas, particularmente en el Shotgun Pass. 1931. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy,
western. Aunque prácticamente siempre trabajaron Virginia Lee Corbin.
juntos, desde sus inicios en 1936 hasta el final de Quick Trigger Lee. 1931. 59 minutos. Blanco y Negro. Big 4. Bob Custer,
sus carreras en 1963, Stuart es algo más prolífico Caryl Lincoln.
como director que Dorrell. Ninguno de los dos, jun- Human Targets. 1932. 56 minutos. Blanco y Negro. Big 4. Buzz Barton,
tos o por separado, aportan nada a la creación cine- Pauline Parker.
matográfica. Mark of the Spur. 1932. 58 minutos. Blanco y Negro. Big 4. Bob Custer,
Franklyn Farnum, Lillian Rich.
FILMOGRAFÍA Tangled Fortunes. 1932. 60 minutos. Blanco y Negro. Big 4. Buzz Barton,
The Showdown. 1950. 86 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Caryl Lincoln.
Marie Windsor, Walter Brennan. The Scarlet Brand. 1932. 58 minutos. Blanco y Negro. Big 4. Bob Custer,
Snowfire. 1958. 73 minutos. Eastmancolor. Allied. Don Megowan, Molly Betty Mack.
McGowan, Claire Kelly. Lawless Valley. 1932. 55 minutos. Blanco y Negro. Willis Kent. Lane
Chandler, Gertrude Messinger.
When a Man Rides Alone. 1933. 60 minutos. Blanco y Negro. Freuler/Mo-
MCGOWAN, J. P. narch. Tom Tyler, Alan Bridge, Adele Lacy.
1880-1952 Drum Taps. 1933. 61 minutos. Blanco y Negro. KBS/World Wide. Ken
Maynard, Dorothy Dix.
Personalidad singular la de este australiano trasplan- Deadwood Pass. 1933. 62 minutos. Blanco y Negro. Freuler/Monarch. Tom
tado a Hollywood. Actor y director de algún éxito Tyler, Wally Wales, Alice Dahl.
durante el cine mudo, cuando llega el sonoro inicia War on the Range. 1933. 59 minutos. Blanco y Negro. Freuler/Monarch.
una huida hacia adelante, dirigiendo febrilmente Tom Tyler, Lane Chandler, Caryl Lincoln.
películas de muy bajo presupuesto. Antes de la lle- The Lone Bandit. 1934. 55 minutos. Blanco y Negro. Empire. Lane
gada de la década de los 40, ha desaparecido de las Chandler, Doris Brook, Wally Wales.
pantallas. Una de sus últimas actuaciones, tan mo- The Outlaw Tamer. 1934. 55 minutos. Blanco y Negro. Empire. Lane
desta que ni siquiera figura en los títulos de crédito, Chandler, Blanche Mehaffey.
ocurre en La diligencia (Stagecoach, John Ford, Rough Riding Rhythm. 1937. 57 minutos. Blanco y Negro. Ambassador.
1939), una película de referencia en el mundo del Kermit Maynard, Beryl Wallace, Betty Mack.
western. Establecer la relación de las películas sono- Roaring Six Guns. 1937. 57 minutos. Blanco y Negro. Ambassador. Kermit
ras del género dirigidas por McGowan no es tarea Maynard, Mary Hayes, Sam Flint.
fácil porque se mueve en la frontera entre el mudo y Where the West Begins. 1938. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
el sonoro, con películas mudas pero con banda Jack Randall, Luana Walters, Fuzzy Knight.
musical que, naturalmente, quedan fuera de la pre-
sente filmografía.
MCGOWAN, ROBERT F.
FILMOGRAFÍA 1882-1955
Señor Americano. 1929. 60 minutos. Blanco y Negro. Ken Maynard Pro-
ductions (Universal). Ken Maynard, Katharyn Crawford, Frank Yaconelli. A Robert F. McGowan se le asocia con Hal Roach,
Near the Rainbow’s End (El botín del rancho). 1930. 58 minutos. Blanco Charley Chase y la serie Our Gang, lo que no consti-
y Negro. Tiffany. Bob Steele, Louise Lorraine, Al Ferguson, Lafe McKee. tuyen buenas credenciales en el mundo del western,
Canyon Hawks (co-d.: Alan James). 1930. 60 minutos. Blanco y Negro. pero sí magníficas en el mundo del cortometraje có-
Big 4. Yakima Canutt, Rene Borden, Wally Wales. mico. Bombero de profesión, fascinado por el más
Beyond the Law. 1930. 50 minutos. Blanco y Negro. Syndicate. Robert primitivo Hollywood, la carrera de McGowan sólo in-
Frazer, Lane Chandler, Louise Lorraine. cluye un western, de serie, del que poco hay que
Code of Honor. 1930. 60 minutos. Blanco y Negro. Syndicate. Lafe McKee, decir.
Doris Hill, Mahlon Hamilton.
Under Texas Skies. 1930. 65 minutos. Blanco y Negro. Syndicate. Bob FILMOGRAFÍA
Custer, Natalie Kingston, Bill Cody, Lane Chandler. Frontier Justice. 1936. 58 minutos. Blanco y Negro. Diversión. Hoot
Riders of the North. 1931. 59 minutos. Blanco y Negro. Syndicate. Bob Gibson, Jane Barnes.
Custer, Blanche Mehaffey.
So This Is Arizona. 1931. 55 minutos. Blanco y Negro. Big 4. Wally Wales,
Buzz Barton, Lorraine LaVal. MCGUIRE, DON
Headin’ for Trouble. 1931. 60 minutos. Blanco y Negro. Big 4. Bob Custer, 1919-1999
Betty Mack.
The Cyclone Kid. 1931. 60 minutos. Blanco y Negro. Big 4. Buzz Barton, Actor principalmente; en escasa medida guionista, y
Lafe McKee, Caryl Lincoln. apenas director, pues Johnny Concho, que es una

108
Melford

película que no está mal, es su primera realización. MCLEOD, NORMAN Z.


Sólo dirige otras dos, al año siguiente, en clave de 1898-1964
comedia.
Donde mejor se mueve Norman Z. McLeod es en el
FILMOGRAFÍA mundo de la comedia burda, en la que anduvo
Johnny Concho (Johnny el cobarde). 1956. 84 minutos. Blanco y Negro. desde finales de los años 10; por eso, el intérprete
Kent (UA). Frank Sinatra, Keenan Wynn, Phyllis Kirk. ideal de sus películas es Bob Hope, con el que rodó
cinco filmes, ya al final de la carrera del director, que
se cierra precisamente con Alias Jesse James.
MCLAGLEN, ANDREW V. Curiosamente, había empezado con otro western, en
1920 esta ocasión mudo, Taking a Chance.

Hijo del actor Victor McLaglen, uno de los actores FILMOGRAFÍA


fetiche de John Ford, empieza a dirigir en 1956, pro- Jackass Mail. 1942. 80 minutos. Blanco y Negro. MGM. Wallace Beery,
bablemente con la extraña idea de ser un nuevo Marjorie Main, J. Carroll Naish.
John Ford. No lo consigue en absoluto; es más, sus The Paleface (Rostro pálido). 1948. 91 minutos. Technicolor. Paramount.
películas llegan a ser irritantes por el permanente Bob Hope, Jane Russell, Robert Armstrong.
intento de acumular situaciones semejantes a las Alias Jesse James (Alias Jesse James). 1959. 92 minutos. Color DeLuxe.
preferidas por el maestro, en especial con tiernos Hope Enterprises (UA). Bob Hope, Rhonda Fleming, Wendell Corey,
toques de humor. Naturalmente, el tratamiento de Gloria Talbot.
estas situaciones pone en evidencia la enorme dis-
tancia entre ambos.
MEINS, GUS
FILMOGRAFÍA 1893-1940
Gun the Man Down. 1956. 78 minutos. Blanco y Negro. UA. James Arness,
Angie Dickinson. Nacido en Frankfurt, dirige comedias mudas de una
Freckles. 1960. 83 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. Martin bobina en el periodo mudo; en los años 20 se aso-
West, Carol Christensen. cia el nombre de Meins, entre otras, con la serie de
McLintock! (El gran McLintock). 1963. 127 minutos. Technicolor. Panavi- Buster Brown. Ya en los años 30, dirige para Hal
sion. Batjac (UA). John Wayne, Maureen O’Hara, Stefanie Powers, Patrick Roach episodios de la serie Our Gang. Abandona a
Wayne, Yvonne De Carlo. Hal Roach en 1937 por diferencias artísticas. Se sui-
Shenandoah (El valle de la violencia). 1965. 105 minutos. Technicolor. cidó a los 47 años de edad.
Universal. James Stewart, Rosemary Forsyth.
The Rare Breed (Una dama entre vaqueros). 1966. 97 minutos. Technico- FILMOGRAFÍA
lor. Panavision. Universal. James Stewart, Maureen O’Hara. The Californian. 1937. 59 minutos. Blanco y Negro. Fox. Ricardo Cortez,
The Way West (Camino de Oregon). 1967. 122 minutos. Color DeLuxe. Pa- Marjorie Weaver, Katherine DeMille.
navision. UA. Kirk Douglas, Robert Mitchum, Richard Widmark, Sally Roll Along, Cowboy (La senda del engaño). 1937. 57 minutos. Blanco y
Field. Negro. Fox. Smith Ballew, Cecilia Parker, Stanley Fields.
The Ballad of Josie (Desafío en el rancho). 1967. 102 minutos.
Technicolor. Techniscope. Universal. Doris Day, Peter Graves.
Bandolero! (Bandolero). 1968. 106 minutos. Color DeLuxe. Panavision. MELFORD, GEORGE
Fox. James Stewart, Dean Martin, Raquel Welch. 1877-1961
The Undefeated (Los indestructibles). 1969. 118 minutos. Color DeLuxe.
Panavision. Fox. John Wayne, Rock Hudson. Nacido en Rochester, Nueva York, graduado en la
Chisum (Chisum). 1970. 110 minutos. Technicolor. Panavision. Batjac McGill University, en Montreal, Canadá, fue actor de
(WB). John Wayne, Forrest Tucker. teatro antes de unirse, en 1909, a la Kalem Com-
One More Train to Rob (Asalto al último tren). 1971. 108 minutos. pany, productora cinematográfica, como actor. En
Technicolor. Universal. George Peppard, Diana Muldaur. 1911 empieza a dirigir. Sucesivamente lo hará para
Something Big (La primera ametralladora del Oeste). 1971. 108 minutos. Jesse L. Lasky y para Universal. Allí realiza su prime-
Technicolor. Stanmore & Penbar Productions. Dean Martin, Brian Keith, ra película sonora y, además, debido a sus conoci-
Honor Blackman. mientos del idioma, las versiones españolas de cua-
Cahill U.S. Marshall (La soga de la horca). 1973. 102 minutos. Technicolor. tro filmes, entre ellos el celebérrimo Drácula, en
Panavision. Batjac (WB). John Wayne, George Kennedy, Marie Windsor. 1931. Lejos ya su etapa de actor, sigue dirigiendo
The Last Hard Men (Los últimos hombres duros). 1976. 97 min. Color De- hasta 1937, más un último filme en 1946. En 1939
Luxe. Panavision. Fox. Charlton Heston, James Coburn, Barbara Hershey, vuelve a su ocupación primera, de actor, ahora en
Jorge Rivero. pequeños papeles, la mayoría de ellos sin acredita-

109
Milland

ción. Sus cuatro westerns son productos típicos del largometrajes, más un amplio número de realizacio-
género en los 30. nes para la televisión. De los siete largometrajes, tres
son westerns, rodados al principio de su carrera y
FILMOGRAFÍA razonablemente bien construidos. La película más
The Cowboy Counsellor. 1932. 62 minutos. Blanco y Negro. Allied. Hoot personal de Miner es, sin ningún género de dudas, el
Gibson, Sheila Mannors, Jack Rutherford. documental The Naked Sea (1955), que produjo,
The Boiling Point. 1932. 70 minutos. Blanco y Negro. Allied. Hoot Gibson, dirigió, montó y fotografió.
Helen Foster, Wheeler Oakman.
Man of Action. 1933. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy, FILMOGRAFÍA
Caryl Lincoln, Wheeler Oakman. Ghost Town. 1956. 75 minutos. Blanco y Negro. Bel-Air (UA). Kent Taylor,
The Dude Bandit. 1933. 62 minutos. Blanco y Negro. Allied. Hoot Gibson, John Smith, Marian Carr.
Gloria Shea. The Ride Back (El retorno del forajido). 1957. 79 minutos. Blanco y Negro.
The Associates and Aldrich Company (UA). William Conrad, Anthony
Quinn, Lita Milan.
MILLAND, RAY Black Patch. 1957. 83 minutos. Blanco y Negro. Montgomery Productions
1905-1986 (WB). George Montgomery, Diane Brewster.

Actor sobradamente conocido, sus inquietudes inte-


lectuales le llevaron a dirigir películas (un total de MITCHELL, BRUCE M.
cinco, más algunos programas de televisión). La pri- 1880-1952
mera de ellas es la interesante Un hombre solo.
Director y guionista del cine mudo, su actividad
FILMOGRAFÍA comienza en 1915. Sólo al final de su carrera, y de
A Man Alone (Un hombre solo). 1955. 96 minutos. Trucolor. Republic. Ray manera muy limitada, dirigirá películas sonoras,
Milland, Mary Murphy, Ward Bond, Raymond Burr. cinco en total, con escaso éxito. Su último western,
que es también su última película, fue originalmente
un serial cuyo rodaje se suspendió al final del primer
MILLER, DAVID episodio.
1909-1992
FILMOGRAFÍA
Después de dirigir algunos cortometrajes, se inicia The Lonesome Trail. 1930. 66 minutos. Blanco y Negro. Syndicate. Charles
en el largometraje precisamente con un western, Delaney, Virginia Brown Faire.
Billy el Niño, una nueva versión de la vida del pisto- Forty Five Calibre Echo. 1932. 60 minutos. Blanco y Negro. Horner. Jack
lero del salvaje oeste. Dirigió a los Hermanos Marx Perrin, Ben Corbett, Eleanor Fair.
en su última película juntos, Amor en conserva (Love The Rawhide Terror (co-d.: Jack Nelson). 1934. 52 minutos. Blanco y
Happy, 1949), y de resultas del rodaje conservó una Negro. Superior Talking. Art Mix, Edmund Cobb, Frances Morris.
buena amistad con Harpo. Buen director de estre-
llas, tuvo éxito con Joan Crawford en Sudden Fear
(1952), y con Doris Day en Un grito en la niebla MOORE, MICHAEL D.
(Midnight Lace, 1960), lo que no impide que el con- 1914
junto de su filmografía sea, como máximo, discreto.
Sus dos westerns resultan atractivos. Actor de cine mudo con el nombre de Mickey
Moore, ha estado en activo como montador hasta
FILMOGRAFÍA finales del siglo XX. En el sonoro fue ayudante de
Billy the Kid (Billy el niño) (co-d.: Frank Borzage). 1941. 95 minutos. dirección y, ocasionalmente, realizador de series de
Technicolor. MGM. Robert Taylor, Brian Donlevy, Ian Hunter. televisión y de seis largometrajes cinematográficos
Lonely Are the Brave (Los valientes andan solos). 1962. 107 minutos. entre 1966 y 1977. La mitad de esos seis filmes son
Blanco y Negro. Panavision. Universal/Joel. Kirk Douglas, Gena Row- tres westerns, que no poseen el menor interés.
lands, Walter Matthau.
FILMOGRAFÍA
An Eye for an Eye. 1966. 106 minutos. Pathécolor. Embassy. Robert
MINER, ALLEN H. Lansing, Patrick Wayne, Gloria Talbott.
1917-2004 The Fastest Guitar Alive. 1967. 87 minutos. Metrocolor. MGM. Ray Orbison,
Sammy Jackson, Maggie Pierce.
Nacido en Filadelfia, estudió en la Universidad de Buckskin. 1968. 97 minutos. Pathécolor. Paramount. Barry Sullivan, Joan
Yale. La filmografía de Allen H. Miner la forman siete Caulfield, Wendell Corey.

110
Murphy

MORGAN, WILLIAM FILMOGRAFÍA


1899-1964 Don Ricardo Returns. 1946. 63 minutos. Blanco y Negro. PRC. Fred Coby,
Lita Baron, Paul Newlan.
Nacido en Londres, su actividad profesional fue la de Bells of San Fernando (El oro de las campanas). 1947. 75 minutos. Blanco
montador. Sus siete westerns, entre los quince largo- y Negro. Screen Guild. Donald Woods, Gloria Warren.
metrajes que dirigió entre 1940 y 1956, se realizan
a mayor gloria del cowboy-cantante Gene Autry.
MULLIGAN, ROBERT
FILMOGRAFÍA 1925
Sunset in Wyoming. 1941. 65 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene
Autry, Smiley Burnette, Maris Wrixon. Natural de Nueva York, su vocación primera fue el
Sierra Sue. 1941. 64 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, sacerdocio. Sin llegar a ordenarse, realiza en la
Smiley Burnette, Fay McKenzie. Fordham University estudios de comunicación radio-
Cowboy Serenade. 1942. 66 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene fónica. Después de la guerra entra en el departa-
Autry, Smiley Burnette, Fay McKenzie. mento editorial de “The New York Times”, y de ahí a
Heart of the Rio Grande. 1942. 68 minutos. Blanco y Negro. Republic. la cadena de televisión CBS, donde se convierte en
Gene Autry, Smiley Burnette, Fay McKenzie. director. Luego, conoce al director Alan J. Pakula,
Home in Wyoming. 1942. 67 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene con el que se asociará profesionalmente, creando
Autry, Smiley Burnette, Fay McKenzie. una productora. Desemboca en el cine con alguna
Stardust on the Sage. 1942. 65 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene película interesante, hasta que realiza la espléndida
Autry, Smiley Burnette, Edith Fellows. Matar un ruiseñor (To Kill a Mockingbird, 1962), con
Bells of Capistrano. 1942. 78 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene la que se consagra como uno de los jóvenes direc-
Autry, Smiley Burnette, Virginia Grey. tores más importantes de la llamada “generación de
la televisión”.
Aunque con altibajos, su filmografía posterior es lo
MORROW, VIC suficientemente estimulante para ser recordado.
1929-1982 Basta con citar aquí la nostálgica Summer of 42
(Verano del 42, 1971) y Un verano en Louisiana
Neoyorquino, fue un actor especializado en papeles (Man in the Moon, 1991), una especie de secuela de
de joven rebelde, por ejemplo en Semilla de maldad la anterior, que resultará ser su última película. El
(The Blackboard Jungle, Richard Brooks, 1955). Con único western que dirigió, en consonancia con la
la edad cambió, naturalmente, de registro interpreta- personalidad del director y con el momento en que
tivo, pero nunca fue demasiado popular. Trabajó se realizó, predica la tolerancia, y sus resonancias
mucho para televisión. Desapareció prematuramen- raciales están impregnadas de humanismo.
te como consecuencia de un accidente de helicóp-
tero durante el rodaje de En los límites de la realidad FILMOGRAFÍA
(Twilight Zone: The Movie, Joe Dante, John Landis, The Stalking Moon (La noche de los gigantes). 1969. 109 minutos.
George Miller y Steven Spielberg, 1982). De vez en Technicolor. Panavision. National General. Gregory Peck, Eva Marie Saint,
cuando dirigía, tanto en cine como en televisión. Es Robert Foster.
padre de la actriz Jennifer Jason Leigh.

FILMOGRAFÍA MURPHY, RALPH


A Man Called Sledge (Cabalgando al infierno) (co-d.: Giorgio Gentili). 1895-1967
1970. 93 minutos. Technicolor. Techniscope. Columbia. James Garner,
Dennis Weaver, Laura Antonelli. Actor en Broadway, dirige en Hollywood películas
mediocres entre 1931 y 1944, primero para RKO y
después para Paramount. En la segunda mitad de los
MORSE, TERRY O. 40 y sobre todo en los 50, reparte su trabajo, que no
1906-1984 mejora, entre el cine y la televisión. Sus westerns no
son para recordar.
Nacido en Saint Louis, Missouri, fue montador entre
1927 y 1973, y director entre 1935 y 1965. Hombre FILMOGRAFÍA
todo-terreno, capaz de realizar un par de entregas Red Stallion in the Rockies. 1949. 85 minutos. Cinecolor. Eagle Lion.
de Charlie Chan y la versión americana del Godzilla Arthur Franz, Jim Davis, Jean Heather.
de Honda Inoshiro en 1956, cuenta en su haber con Stage to Tucson. 1951. 82 minutos. Technicolor. Columbia. Rod Cameron,
dos anodinos westerns. Wayne Morris, Kay Buckley.

111
Página en blanco a propósito
N
NARIZZANO, SILVIO mayor parte de sus películas, y rapidez, la que
1927 demostró entre 1945 y 1958, tiempo en que dirigió
ochenta filmes, a un ritmo que en algunas tempora-
Nacido en Montreal, inicia su actividad profesional das superó el de uno al mes. A pesar de todo, sus
en televisión. En 1956 dirige su primera película, de westerns, que lo fueron la mayoría de sus películas,
un total de diez rodadas entre el citado año y 1981. no resultaron nada desdeñables por término medio,
Su actividad en televisión es en cantidad casi tres mostrando una notable habilidad para desarrollar los
veces superior. Logró su mejor película en 1966, y argumentos que se le encomendaban, virtud que se
con toda seguridad su mayor éxito, con la ácida agudiza en algunas de sus producciones de los años
comedia Georgy Girl, antes de dirigir su único wes- 50. Aunque su primer largometraje es Outlaws of the
tern, muy digno, durante cuyo rodaje contó con la Rockies, ya había dirigido en 1932, en este caso
inestimable colaboración de Yakima Canutt. películas de corta duración. Termina su carrera en
Europa.
FILMOGRAFÍA
Blue (Infierno en el río). 1968. 113 minutos. Technicolor. Panavision. FILMOGRAFÍA
Kettledrum (Paramount). Terence Stamp. Joanna Pettet, Karl Malden. Outlaws of the Rockies. 1945. 55 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
Charles Starrett, Carole Mathews, Tex Harding, Dub Taylor.
Song of the Prairie. 1945. 62 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Ken
NASSOUR, EDWARD Curtis, Guinn Williams, June Storey.
1911-1962 Texas Panhandle. 1945. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
Starrett, Nanette Parks, Tex Harding, Dub Taylor.
Nació en Colorado Springs, Colorado. Inventor, con Roaring Rangers. 1946. 55 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
varias patentes en su haber en el terreno cinemato- Starrett, Adelle Roberts, Smiley Burnette.
gráfico, particularmente el Regiscopio, de uso en fil- Throw a Saddle on a Star. 1946. 60 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
mes de animación, es, sobre todo, productor. Dirige Ken Curtis, Guinn Williams, Adelle Roberts.
una sola película, en colaboración con México, no Gunning for Vengeance. 1946. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
demasiado interesante, a pesar de contar con una Charles Starrett, Phyllis Adair, Smiley Burnette.
pareja protagonista eficaz. Galloping Thunder. 1946. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
Starrett, Adelle Roberts, Smiley Burnette.
FILMOGRAFÍA That Texas Jamboree. 1946. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Ken
The Beast of Hollow Mountain/La bestia de la montaña. 1956. 79 min. Curtis, Guinn Williams, Carolina Cotton.
Color DeLuxe. CinemaScope. Nassour (UA). Guy Madison, Patricia Medina. Two-Fisted Stranger. 1946. 50 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
Charles Starrett, Doris Houck, Smiley Burnette.
The Desert Horseman. 1946. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
NAZARRO, RAY Charles Starrett, Adelle Roberts, Smiley Burnette.
1902-1986 Cowboy Blues. 1946. 62 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Ken Curtis,
Guy Kibbee, Guinn Williams, Carolina Cotton.
Nacido en Boston, a Ray Nazarro se le asocia con Heading West. 1946. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
dos criterios: Columbia Films, para la que hizo la Starrett, Doris Houck, Smiley Burnette.

113
Nazarro

Singing on the Trail. 1946. 60 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Ken The Palomino. 19450. 73 minutos. Technicolor. Columbia. Jerome
Curtis, Guy Kibbee, Guinn Williams, Rita Hayworth. Courtland, Beverly Tyler.
Terror Trail. 1946. 55 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Outcasts of Black Mesa. 1950. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
Starrett, Barbara Pepper, Smiley Burnette. Charles Starrett, Martha Hyer, Smiley Burnette.
Lone Star Moonlight. 1946. 67 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Ken Texas Dynamo. 1950. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
Curtis, Joan Barton, Guy Kibbee, Claudia Drake. Starrett, Lois Hall, Smiley Burnette.
Over the Santa Fe Trail. 1947. 63 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Ken Hoedown. 1950. 64 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Eddy Arnold,
Curtis, Jennifer Holt, Guinn Williams, Guy Kibbee. Jock Mahoney, Carolina Cotton.
The Lone Hand Texan. 1947. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Streets of Ghost Town. 1950. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
Charles Starrett, Smiley Burnette, Mary Newton. Charles Starrett, Mary Ellen Kay, Smiley Burnette.
West of Dodge City. 1947. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Frontier Outpost. 1950. 55 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
Starrett, Nancy Saunders, Smiley Burnette. Starrett, Lois Hall, Smiley Burnette.
Law of the Canyon. 1947. 55 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Al Jennings of Oklahoma. 1951. 79 minutos. Technicolor. Columbia. Dan
Starrett, Nancy Saunders, Smiley Burnette. Duryea, Gale Storm, Dick Foran.
Buckaroo from Powder River. 1947. 55 minutos. Blanco y Negro. Colum- Fort Savage Raiders. 1951. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
bia. Charles Starrett, Eve Miller, Smiley Burnette. Starrett, Smiley Burnette.
Last Days of Boot Hill. 1947. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Cyclone Fury. 1951. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
Charles Starrett, Virginia Hunter, Smiley Burnette. Starrett, Smiley Burnette.
Six-Gun Law. 1948. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles The Kid from Amarillo. 1951. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
Starrett, Nancy Saunders, Smiley Burnette. Charles Starrett, Smiley Burnette.
Phantom Valley. 1948. 53 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Indian Uprising. 1952. 75 minutos. Supercinecolor. Columbia. George
Starrett, Virginia Hunter, Smiley Burnette. Montgomery, Audrey Long.
West of Sonora. 1948. 52 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Laramie Mountains. 1952. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
Starrett, Anita Castle, Smiley Burnette. Starrett, Smiley Burnette.
Song of Idaho. 1948. 69 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Kirby Grant, Montana Territory. 1952. 64 minutos. Technicolor. Columbia. Lon
June Vincent. McCallister, Preston Foster, Wanda Hendrix.
Blazing Across the Pecos. 1948. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. The Rough Tough West. 1952. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
Charles Starrett, Patricia White, Smiley Burnette. Charles Starrett, Carolina Cotton, Smiley Burnette.
Trail to Laredo. 1948. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Cripple Creek. 1952. 78 minutos. Technicolor. Columbia. George
Starrett, Virginia Maxey, Smiley Burnette. Montgomery, Karin Booth, Richard Egan.
Singin’ Spurs. 1948. 62 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Kirby Grant, Junction City. 1952. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
Jay Silverheels, Patricia Knox. Starrett, Kathleen Case, Smiley Burnette.
El Dorado Pass. 1948. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Kansas Pacific. 1953. 73 minutos. Cinecolor. Allied. Sterling Hayden, Eve
Starrett, Elena Verdugo, Smiley Burnette. Miller, Barton MacLane.
Quick of the Trigger. 1948. 55 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Gun Belt. 1953. 77 minutos. Technicolor. Global (UA). George Montgo-
Starrett, Helen Parrish, Smiley Burnette. mery, Tab Hunter, Helen Westcott.
Smoky Mountain Melody. 1948. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. The Lone Gun. 1954. 73 minutos. Color Corp. of America. Superior Talking
Roy Acuff, Guinn Williams, Sybil Merritt. (UA). George Montgomery, Dorothy Malone.
Challenge of the Range. 1949. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Southwest Passage (Travesía del desierto). 1954. 82 minutos. Pathé-
Charles Starrett, Paula Raymond, Smiley Burnette. color. 3-D. Small (UA). John Ireland, Joanne Dru, Rod Cameron.
Home in San Antone. 1949. 62 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Roy The Black Dakotas. 1954. 65 minutos. Technicolor. Columbia. Gary Merrill,
Acuff, Jacqueline Thomas. Wanda Hendrix, John Bromfield.
Arkansas Swing. 1949. 62 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Gloria Top Gun. 1955. 73 minutos. Blanco y Negro. UA. Sterling Hayden, William
Henry, Ken Triesch, Paul Triesch. Bishop, Karen Booth.
Laramie. 1949. 55 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, The White Squaw. 1956. 73 minutos, Blanco y Negro. Screem Gems
Smiley Burnette, Marjorie Stapp. (Columbia). David Brian, May Wynn.
The Blazing Trail. 1949. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles The Phantom Stagecoach. 1957. 79 minutos. Blanco y Negro. Screem
Starrett, Marjorie Stapp, Smiley Burnette. Gems (Columbia). William Bishop, Kathleen Crowley.
South of Death Valley. 1949. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia. The Hired Gun. 1957. 63 minutos. Blanco y Negro. CinemaScope. Rorvic
Charles Starrett, Gail Davis, Smiley Burnette. (MGM). Rory Calhoun, Anne Francis.
Bandits of El Dorado. 1949. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Domino Kid. 1957. 74 minutos. Blanco y Negro. Rorvic (Columbia). Rory
Charles Starrett, Smiley Burnette. Calhoun, Kristine Miller.
Renegades of the Sage. 1949. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Return to Warbow. 1958. 67 minutos. Technicolor. Screem Gems (Colum-
Charles Starrett, Leslie Banning, Smiley Burnette. bia). Philip Carey, Catherine McLeod.
Trail of the Rustlers. 1950. 55 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Apache Territory. 1958. 75 minutos. Technicolor. Rorvic (Columbia). Rory
Starrett, Gail Davis, Smiley Burnette. Calhoun, John Dehner, Barbara Bates.

114
Nelson

NEILAN, MARSHALL matográfica precisamente con La última bala, un


1891-1958 proyecto que iba a dirigir Anthony Mann y que, con
todos sus defectos, es lo mejor que hizo nunca
Entra en el cine como actor, en 1913, para la Neilson, quien, por otra parte, no fue muy prolífico
American Film Company. Nacido en San Bernardino, en el terreno cinematográfico.
California, fue conocido, en su faceta de actor, sim-
plemente como Mickey. A partir de 1920 cambia FILMOGRAFÍA
esta faceta por la de director, creando su propia pro- Night Passage (La última bala). 1957. 90 minutos. Technicolor. Technira-
ductora, Marshall Neilan Productions, cuya actividad ma. Universal. James Stewart, Audie Murphy, Dan Duryea, Dianne Foster.
comprende once largometrajes, distribuidos por First Return of the Gunfighter. 1967. 98 minutos. Metrocolor. MGM. Robert
National. En 1929 es contratado por RKO, pero la Taylor, Ana Martín, Chad Everett, Lyle Bettger.
llegada del sonido acabará con su carrera; después The Adventures of Bullwhip Griffin. 1967. 108 minutos. Technicolor. Walt
de unas pocas películas, entre las que se cuenta un Disney. Roddy McDowell, Suzanne Pleshette, Karl Malden, Harry
primitivo western, abandona la realización. Es recor- Guardino.
dado por su asociación con la estrella Mary Pickford,
a la que dio la réplica como actor y a la que dirigió
en algunas de sus películas. NEITZ, ALVIN J.
ver Alan James
FILMOGRAFÍA
Forever Yours. 1930. 52 minutos. B y N. UA. Don Alvarado, Mary Pickford.
NELSON, JACK
1882-1948
NEILL, ROY WILLIAM
1887-1946 Nació en Memphis, Tennessee. En el periodo mudo
fue actor. Dirige películas de dos bobinas con su hijo
Director de género, especializado en productos de Bobby como protagonista. En activo como realizador
serie B, fue muy respetado en el ambiente de la pro- entre 1920 y 1935, trabaja para FBO y para Univer-
fesión. Roland de Gostrie, ése era su verdadero sal. Sus westerns, típicos productos de serie B, no
nombre, era hijo de un capitán de barco irlandés y poseen, en este caso, atractivos especiales.
fue precisamente en el barco de su padre donde
nació. Inicialmente actor teatral, en 1915 ya en los FILMOGRAFÍA
Estados Unidos se convierte en ayudante de Thomas Two-Gun Caballero. 1931. 58 minutos. Blanco y Negro. Imperial. Robert
Ince. Desde 1916 dirige unos cuarenta filmes Frazer, Consuelo Dawn, Carmen LaRoux.
mudos. A la llegada del sonoro, realiza una película The Rawhide Terror (co-d.: Bruce M. Mitchell). 1934. 52 minutos. Blanco y
para Metro-Goldwyn-Mayer, antes de firmar un con- Negro. Superior Talking. Art Mix, Edmund Cobb, Frances Morris.
trato con Columbia, donde permanecerá hasta Border Guns (co-d.: Robert J. Horner). 1934. 55 minutos. Blanco y Negro.
mediados de los 30. Después de una breve etapa en Aywon. Bill Cody, Blanche Mehaffey.
Inglaterra, realiza para la Universal un conjunto de The Border Menace. 1934. 53 minutos. Blanco y Negro. Aywon. Bill Cody,
doce películas que ponen en escena al célebre Miriam Rice.
detective Sherlock Holmes, interpretado por Basil
Rathbone, con Nigel Bruce como su inseparable
doctor Watson. En esta serie brilló especialmente, lo NELSON, RALPH
mismo que en sus contribuciones a los géneros de 1916-1987
terror y fantástico. Su único western no se cuenta
entre lo mejor de su filmografía. Neoyorquino, es en el ejército, en el que sirvió
durante la Segunda Guerra Mundial, donde empieza
FILMOGRAFÍA a escribir piezas teatrales. Después de la guerra es
The Avenger (El fantasma negro). 1931. 72 minutos. Blanco y Negro. contratado como actor en televisión, tarea desde la
Beverly (Columbia). Buck Jones, Dorothy Revier. que dará el salto a la dirección. En el cine, dirige su
primera película, Réquiem por un campeón (Ré-
quiem for a Heavyweight), en 1962, pero será en
NEILSON, JAMES 1968 con Charly (Charly) cuando conseguirá su ma-
1909-1980 yor éxito, incluido un Oscar para su Actor Principal,
Clift Robertson. Preocupado por los problemas racia-
Nacido en Shreveport, Luisiana, James Neilson es un les y de marginación de diversos colectivos, es indu-
director de televisión que saltó a la dirección cine- dable que Ralph Nelson es un realizador con preten-

115
Nelson

siones, aunque sus películas siempre terminan sien- North of the Yukon. 1939. 64 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
do menos de lo que parecen, incluyendo en esta Starrett, Bob Nolan, Linda Winters.
apreciación un western que, en su día, pasó por Western Caravans. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
renovador del género, Soldado azul. Starrett, Bob Nolan, Iris Meredith.
The Man from Sundown. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
FILMOGRAFÍA Charles Starrett, Bob Nolan, Iris Meredith.
Duel at Diablo (Duelo en Diablo). 1966. 103 minutos. Color DeLuxe. Nel- Overland with Kit Carson (co-d.: Norman Deming). 1939. 15 capítulos.
son-Engel-Cherokke/Rainbow Productions (UA). James Garner, Sidney Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Iris Meredith, Hal Taliaferro.
Poitier, Bibi Andersson. The Stranger from Texas. 1939. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
Soldier Blue (Soldado azul). 1970. 115 minutos. Technicolor. Panavision. Charles Starrett, Bob Nolan, Adrian Booth.
Avco-Embassy. Candice Bergen, Peter Strauss, Donald Pleasence. Pioneers of the Frontier. 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill
The Wrath of God (La ira de Dios). 1972. 111 minutos. Metrocolor. Panavi- Elliott, Linda Winters, Dub Taylor.
sion. Rainbow Productions/Cineman Films (MGM). Robert Mitchum, Rita Bullets for Rustlers. 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
Hayworth, Frank Langella. Starrett, Bob Nolan, Adrian Booth.
Konga, the Wild Stallion. 1940. 65 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
Fred Stone, Rochelle Hudson, Richard Fiske.
NELSON, SAM Prairie Schooners. 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill
1896-1963 Elliott, Evelyn Young, Dub Taylor.
Outlaws of the Panhandle. 1941. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
Sam Nelson fue, básicamente, un hombre de Colum- Charles Starrett, Bob Nolan, Frances Robinson.
bia, en su faceta de director y, sobre todo, en la de Sagebrush Law. 1943. 56 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Cliff
ayudante de dirección. En este último cometido par- Edwards, Joan Barclay.
ticipa en películas de muy alto nivel. Valgan algunos The Avenging Rider. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt,
ejemplos: La dama de Shanghai (Lady from Shan- Cliff Edwards, Ann Summers.
ghai, Orson Welles, 1947), El político (All the King’s
Men, Robert Rossen, 1949), Los cautivos (The Tall T,
Budd Boetticher, 1957), El tren de las tres y diez (3:10 NEUMANN, KURT
to Yuma, Delmer Daves, 1957) o Con faldas y a lo 1908-1958
loco (Some Like It Hot, Billy Wilder, 1959). Como
director, se pone al servicio de estrellas del western Nacido en Alemania, Kurt Neumann va a los Estados
de los años 30 y 40, en este caso, sobre todo, Unidos para dirigir versiones en alemán, a co-
Charles Starrett, en películas modestas. mienzos del sonoro. Más tarde, emprenderá una
carrera como director que sólo se valoró en su justa
FILMOGRAFÍA medida en los años 50, que son los últimos de su
Outlaws of the Prairie. 1937. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia. actividad. La mosca (The Fly, 1958) es, con toda
Charles Starrett, Donald Grayson, Iris Meredith. seguridad, la más famosa de sus películas y una de
Cattle Raiders. 1938. 61 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles las cumbres del género fantástico. Antes ya nos
Starrett, Donald Grayson, Iris Meredith, Bob Nolan. había ofrecido Neumann cuatro entregas de Tarzán
Law of the Plains. 1938. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles que no están nada mal, entre 1945 y 1953, las tres
Starrett, Bob Nolan, Iris Meredith. primeras con Johnny Weissmuller y la última con Lex
West of Cheyenne. 1938. 59 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Barker. Como director de westerns también ofrece
Starrett, Bob Nolan, Iris Meredith. más de lo que a primera vista parece, especialmen-
The Great Adventures of Wild Bill Hickcok (co-d.: Mack V. Wright). 1938. te en esa extraña y sugestiva película que es Hacha
15 capítulos. B y N. Columbia. Bill Elliott, Carole Wayne, Kermit Maynard. de guerra.
South of Arizona. 1938. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles
Starrett, Bob Nolan, Iris Meredith. FILMOGRAFÍA
The Colorado Trail. 1938. 55 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles My Pal, The King (Mi amigo el rey). 1932. 74 minutos. Blanco y Negro.
Starrett, Bob Nolan, Iris Meredith, Hank Bell. Universal. Tom Mix, Mickey Rooney.
West of the Santa Fe. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia. The Dude Goes West. 1948. 87 minutos. Blanco y Negro. Allied. Eddie
Charles Starrett, Bob Nolan, Iris Meredith. Albert, Gale Storm, James Gleason.
Rio Grande. 1938. 58 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Bad Men of Tombstone (El aparecido). 1949. 75 minutos. Blanco y Negro.
Bob Nolan, Ann Doran. Allied. Barry Sullivan, Marjorie Reynods, Broderick Crawford.
The Thundering West. 1939. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia. The Kid from Texas. 1950. 78 minutos. Technicolor. Universal. Audie Mur-
Charles Starrett, Hank Bell, Iris Meredith. phy, Gale Storm, Albert Dekker.
Texas Stampede. 1939. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Cattle Drive. 1951. 77 minutos. Technicolor. Universal. Joel McCrea, Dean
Starrett, Bob Nolan, Iris Meredith. Stockwell.

116
Newfield

Hiawatha. 1952. 80 minutos. Cinecolor. Allied. Vincent Edwards, Yvette Border Caballero. 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. Puritan. Tim McCoy,
Dugnay, Keith Larsen. Lois January, Ralph Byrd.
Mohawk (Hacha de guerra). 1956. 79 minutos. Eastmancolor. Fox. Scott Lightnin’ Bill Carson. 1936. 57 minutos. Blanco y Negro. Puritan. Tim
Brady, Neville Brand, Rita Gam, Lori Nelson. McCoy, Lois January, Rex Lease.
The Desperados Are in Town. 1956. 73 minutos. Blanco y Negro. Regal- Aces and Eights. 1936. 62 minutos. Blanco y Negro. Puritan. Tim McCoy,
scope. Regal Films (Fox). Robert Arthur, Dave O’Brien, Kathleen Nolan. Luana Walters, Rex Lease.
The Deerslayer. 1957. 76 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. Lex The Lion’s Den. 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. Puritan. Tim McCoy,
Barker, Rita Moreno, Forrest Tucker. Joan Woodbury, Don Barclay.
Ghost Patrol. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Puritan. Tim McCoy,
Claudia Dell, Walter Miller.
NEWFIELD, SAM The Traitor. 1936. 56 minutos. Blanco y Negro. Puritan. Tim McCoy,
1899-1964 Frances Grant, Wally Wales.
Roarin’ Lead (co-d.: Mack V. Wright). 1936. 57 minutos. Blanco y Negro.
Nacido Samuel Neufeld, hermano de Sigmund Republic. Bob Livingston, Ray Corrigan, Max Terhune, Christine Maple.
Neufeld, futuro jefe de producción de PRC, dirige Stormy Trails. 1936. 58 minutos. Blanco y Negro. Colony (Grand National).
cortometrajes desde 1926, y largometrajes desde Rex Bell, Lois Wilde, Lane Chandler.
1933. Probablemente el más prolífico realizador nor- The Gambling Terror. 1937. 53 minutos. Blanco y Negro. Republic. Johnny
teamericano de la era sonora, dirigió, sobre todo, Mack Brown, Iris Meredith, Horace Murphy.
westerns. Por sus manos pasó una parte importante Lightnin’ Crandall. 1937. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob
de los viejos héroes del género, en películas de una Steele, Lois January, Frank LaRue.
hora de duración y argumentos eternamente repeti- Trail of Vengeance. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Johnny
dos. Sólo leer su filmografía produce cierto vértigo. Mack Brown, Iris Meredith.
Establecerla rigurosamente es una tarea ardua, Melody of the Plains. 1937. 55 minutos. Blanco y Negro. Spectrum. Fred
especialmente en lo relativo al orden cronológico Scott, Al St. John, Louise Small.
estricto, por lo que en esta ocasión más que en nin- Bar-Z Bad Men. 1937. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Johnny Mack
guna otra hay que entender que ese orden es sus- Brown, Lois January.
ceptible de corrección. Utiliza los seudónimos de Guns in the Dark. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Johnny
Peter Stewart y Sherman Scott. Se ha prescindido de Mack Brown, Claire Rochelle, Syd Saylor.
tres aparentes largometrajes, situados al final de su Gun Lords of Stirrup Basin. 1937. 53 minutos. Blanco y Negro. Republic.
carrera y obtenidos, cada uno de ellos, por super- Bob Steele, Louise Stanley, Frank LaRue.
posición de dos episodios del serial televisivo A Lawman Is Born. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Johnny
“Hawkeye and the Last of the Mohicans”. Aunque el Mack Brown, Iris Meredith, Al St. John.
nivel medio de los filmes de Sam Newfeld es real- Doomed at Sundown. 1937. 53 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob
mente bajo, hay que citar dos curiosidades: Harlem Steele, Lorraine Randall.
on the Prairie (1937) está interpretado íntegramente Boothill Brigade. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Johnny
por negros, y The Terror of Tiny Town (1938), por Mack Brown, Claire Rochelle, Horace Murphy.
enanos, que se mueven en decorados de tamaño Arizona Gunfighter. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob
normal. Steele, Jean Carmen, Ted Adams.
Ridin’ the Lone Trail. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob
FILMOGRAFÍA Steele, Claire Rochelle, Charles King.
Undercover Men. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Dominion. Charles Moonlight on the Range. 1937. 52 minutos. Blanco y Negro. Spectrum.
Starrett, Adrienne Dore. Fred Scott, Al St. John, Lois January.
Northern Frontier. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Ambassador. The Fighting Deputy. 1937. 57 minutos. Blanco y Negro. Spectrum. Fred
Kermit Maynard, Eleanor Hunt, LeRoy Mason. Scott, Al St. John, Marjorie Beebe.
Code of the Mounted (Fiel a su consigna). 1935. 60 minutos. Blanco y The Colorado Kid. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Steele,
Negro. Ambassador. Kermit Maynard, Lilian Miles, Robert Warwick. Marion Weldon, Karl Hackett.
Branded a Coward (El botín del rancho). 1935. 57 minutos. Blanco y Harlem on the Prairie (co-d.: Jed Buell). 1937. 55 minutos. Blanco y
Negro. Supreme. Johnny Mack Brown, Billie Seward, Syd Taylor. Negro. Associated. Herbert Jeffries, Connie Harris.
Trails of the Wild. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Ambassador. Kermit Paroled To Die. 1938. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Steele,
Maynard, Billie Seward, Fuzzy Knight. Kathleen Eliot, Karl Hackett.
Timber War. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Ambassador. Kermit The Ranger’s Roundup. 1938. 55 minutos. Blanco y Negro. Spectrum
Maynard, Lucille Lund, Lawrence Gray. (Stan Laurel Prod.) Fred Scott, Al St. John, Christine McIntyre.
Bulldog Courage. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Puritan. Tim McCoy, Thunder in the Desert. 1938. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob
Joan Woodbury. Steele, Louise Stanley, Don Barclay.
Roarin’ Guns. 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. Puritan. Tim McCoy, Code of the Rangers. 1938. 56 minutos. Blanco y Negro. Concord
Rosalinda Rice, Rex Lease. (Monogram). Tim McCoy, Judith Ford, Rex Lease.

117
Newfield

The Feud Maker. 1938. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Steele, Arizona Gang Busters (Peter Stewart). 1940. 57 minutos. Blanco y Negro.
Marion Weldon, Karl Hackett. PRC. Tim McCoy, Pauline Haddon, Lou Fulton.
Knights of the Plains (Allende Río Grande). 1938. 57 min. Blanco y Negro. Billy the Kid in Texas (Peter Stewart). 1940. 52 minutos. Blanco y Negro.
Spectrum (Stan Laurel Prod.) Fred Scott, Al St. John, Marion Weldon. PRC. Bob Steele, Terry Walker, Al St. John.
Songs and Bullets. 1938. 58 minutos. Blanco y Negro. Spectrum (Stan Riders of Black Mountain (Peter Stewart). 1940. 57 minutos. Blanco y
Laurel Prod.) Fred Scott, Al St. John, Alice Ardell. Negro. PRC. Tim McCoy, Pauline Haddon, Ralph Peters, Rex Lease.
Gunsmoke Trail. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Concord (Monogram). Billy the Kid’s Gun Justice (Peter Stewart). 1940. 57 minutos. Blanco y
Jack Randall, Louise Stanley, Al St. John. Negro. PRC. Bob Steele, Louise Currie, Al St. John.
Phantom Ranger. 1938. 54 minutos. Blanco y Negro. Concord (Mono- The Lone Rider Rides On. 1941. 61 minutos. Blanco y Negro. PRC. George
gram). Tim McCoy, Suzanne Kaaren. Houston, Hillary Brooke, Al St. John.
Desert Patrol. 1938. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Steele, Billy the Kid’s Range War (Peter Stewart). 1941. 57 minutos. Blanco y
Marion Weldon, Rex Lease. Negro. PRC. Bob Steele, Joan Barclay, Al St. John.
Durango Valley Raiders. 1938. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob The Lone Rider Crosses the Rio/Across the Border. 1941. 63 minutos.
Steele, Louise Stanley, Karl Hackett. Blanco y Negro. PRC. George Houston, Roquell Verrin, Al St. John.
Frontier Scout. 1938. 61 minutos. Blanco y Negro. Fine Arts (Grand Natio- Outlaws of the Rio Grande (Peter Stewart). 1941. 63 minutos. Blanco y
nal). George Houston, Al St. John, Beth Marion. Negro. PRC. Tim McCoy, Virginia Carpenter, Ralph Peters.
Lightning Carson Rides Again. 1938. 58 minutos. Blanco y Negro. Victory. Billy the Kid’s Fighting Pals (Sherman Scott). 1941. 62 minutos. Blanco y
Tim McCoy, Joan Barclay, Ben Corbett. Negro. PRC. Bob Steele, Phyllis Adair, Al St. John.
Six-Gun Trail. 1938. 59 minutos. Blanco y Negro. Victory. Tim McCoy, Nora The Lone Rider in Ghost Town. 1941. 64 minutos. Blanco y Negro. PRC.
Lane, Ben Corbett. George Houston, Alaine Brandes, Al St. John.
The Terror of Tiny Town. 1938. 62 minutos. Blanco y Negro. Principal (Co- Billy the Kid in Santa Fe (Sherman Scott). 1941. 66 minutos. Blanco y
lumbia). Billy Curtis, Little Billy Rhodes, Nita Krebs, Yvonne Moray. Negro. PRC. Bob Steele, Al St. John, Rex Lease.
Trigger Pals. 1939. 60 minutos. Blanco y Negro. Cinemart (Grand Natio- The Texas Marshal (Paul Stewart). 1941. 58 minutos. Blanco y Negro. PRC.
nal). Art Jarrett, Lee Powell, Dorothy Faye, Al St. John. Tim McCoy, Kay Leslie, Art Davis, Dave O’Brien.
Six-Gun Rhythm. 1939. 55 minutos. Blanco y Negro. Arcadia (Grand The Lone Rider in Frontier Fury. 1941. 62 minutos. Blanco y Negro. PRC.
National). Tex Fletcher, Joan Barclay, Ralph Peters. George Houston, Hillary Brooke, Al St. John.
Code of the Cactus. 1939. 56 minutos. Blanco y Negro. Victory. Tim McCoy, The Lone Rider Ambushed. 1941. 67 minutos. Blanco y Negro. PRC.
Dorothy Short, Ben Corbett. George Houston, Maxine Leslie, Al St. John.
Texas Wildcats. 1939. 57 minutos. Blanco y Negro. Victory. Tim McCoy, Billy the Kid Wanted (Sherman Scott). 1941. 64 minutos. Blanco y Negro.
Joan Barclay, Ben Corbett. PRC. Buster Crabbe, Choti Sherwood, Al St. John.
Outlaw’s Paradise. 1939. 62 minutos. Blanco y Negro. Victory. Tim McCoy, The Lone Rider Fights Back. 1941. 64 minutos. Blanco y Negro. PRC.
Joan Barclay, Ben Corbett. George Houston, Dorothy Short, Al St. John.
Straight Shooter. 1939. 54 minutos. Blanco y Negro. Victory. Tim McCoy, Billy the Kid’s Round-Up (Sherman Scott). 1941. 58 minutos. Blanco y
Julie Sheldon, Ben Corbett. Negro. PRC. Buster Crabbe, Joan Barclay, Al St. John.
Fighting Renegade. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Victory. Tim Texas Manhunt (Peter Stewart). 1942. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC.
McCoy, Joyce Bryant, Ben Corbett. Bill Boyd, Art Davis, Julie Duncan, Lee Powell.
Trigger Fingers. 1939. 60 minutos. Blanco y Negro. Victory. Tim McCoy, Jill The Lone Rider and the Bandit. 1942. 54 minutos. Blanco y Negro. PRC.
Martin (Harley Wood), Ben Corbett. George Houston, Al St. John, Vickie Lester.
Fighting Mad. 1939. 60 minutos. Blanco y Negro. Monogram. James Raiders of the West (Peter Stewart). 1942. 60 minutos. Blanco y Negro.
Newill, Sally Blane, Benny Rubin, Dave O’Brien. PRC. Bill Boyd, Art Davis, Virginia Carroll, Lee Powell.
Flaming Lead. 1939. 57 minutos. Blanco y Negro. Colony. Ken Maynard, Billy the Kid Trapped (Sherman Scott). 1942. 59 minutos. Blanco y Negro.
Eleanor Stewart, Dave O’Brien. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Anne Jeffreys.
The Sagebrush Family Trails West (Peter Stewart). 1940. 60 minutos. The Lone Rider in Cheyenne. 1942. 59 minutos. Blanco y Negro. PRC.
Blanco y Negro. PRC. Bobby Clark, Nina Guilbert, Earle Hodgins. George Houston, Al St. John, Ella Neal.
Texas Renegades (Peter Stewart). 1940. 59 minutos. Blanco y Negro. PRC. Rolling Down the Great Divide (Peter Stewart). 1942. 59 minutos. Blanco
Tim McCoy, Nora Lane, Harry Harvey. y Negro. PRC. Bill Boyd, Art Davis, Wanda McKay, Lee Powell.
Death Rides the Range. 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. Colony. Ken Billy the Kid’s Smoking Guns (Sherman Scott). 1942. 58 minutos. Blanco
Maynard, Fay McKenzie, Raph Peters. y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Joan Barclay.
Frontier Crusader (Peter Stewart). 1940. 62 minutos. Blanco y Negro. Texas Justice. 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. PRC. George Houston, Al
PRC. Tim McCoy, Dorothy Short, Lou Fulton. St. John, Wanda McKay.
Billy the Kid Outlawed (Peter Stewart). 1940. 52 minutos. Blanco y Tumbleweed Trail (Peter Stewart). 1942. 57 minutos. Blanco y Negro.
Negro. PRC. Bob Steele, Al St. John, Louise Currie. PRC. Bill Boyd, Art Davis, Marjorie Manners, Lee Powell.
Gun Code (Peter Stewart). 1940. 54 minutos. Blanco y Negro. PRC. Tim Law and Order (Sherman Scott). 1942. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC.
McCoy, Inna Gest, Lou Fulton. Buster Crabbe, Al St. John, Wanda McKay.
Marked Men (Sherman Scott). 1940. 66 minutos. Blanco y Negro. PRC. Prairie Pals (Peter Stewart). 1942. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Bill
Warren Hull, Isabel Jewell. Boyd, Art Davis, Esther Estrella, Lee Powell.

118
Newman

Border Roundup. 1942. 57 minutos. Blanco y Negro. PRC. George Hous- Stagecoach Outlaws. 1945. 55 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster
ton, Al St. John, Patricia Knox. Crabbe, Al St. John, Frances Gladwin.
Along the Sundown Trail (Peter Stewart). 1942. 57 minutos. Blanco y Border Badmen. 1945. 59 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe,
Negro. PRC. Bill Boyd, Art Davis, Julie Duncan, Lee Powell. Al St. John, Lorraine Miller.
Sheriff of Sage Valley (Sherman Scott). 1962. 60 minutos. Blanco y Fighting Bill Carson. 1945. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster
Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Maxine Leslie. Crabbe, Al St. John, Kay Hugues.
The Mysterious Rider. 1942. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Prairie Rustlers. 1945. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al
Crabbe, Al St. John, Caroline Burke. St. John, Evelyn Finley.
Outlaws of Boulder Pass. 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. PRC. George Ligthning Raiders. 1946. 61 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe,
Houston, Al St. John, Marjorie Manners. Al St. John, Mady Lawrence.
Overland Stagecoach. 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. PRC. Robert Gentlemen with Guns. 1946. 52 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster
Livingston, Al St. John, Julie Duncan. Crabbe, Al St. John, Patricia Knox.
The Kid Rides Again (Sherman Scott). 1943. 60 minutos. Blanco y Negro. Terrors on Horseback. 1946. 55 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster
PRC. Buster Crabbe, Al St. John, Iris Meredith. Crabbe, Al St. John, Patti McCarthy.
Wild Horse Rustlers. 1943. 58 minutos. Blanco y Negro. PRC. Robert Ghost of Hidden Valley. 1946. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster
Livingston, Al St. John, Lane Chandler, Linda Johnson. Crabbe, Al St. John, Jean Carlin.
Fugitive of the Plains. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Prairie Badmen. 1946. 55 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe,
Crabbe, Al St. John, Maxine Leslie. Al St. John, Patricia Knox.
Death Rides the Plains. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. PRC. Robert Overland Riders. 1946. 54 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe,
Livingston, Al St. John, Nica Doret. Al St. John, Patti McCarthy.
Western Cyclone. 1943. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Outlaws of the Plains. 1946. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster
Al St. John, Marjorie Manners. Crabbe, Al St. John, Patti McCarthy.
Wolves of the Range. 1943. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Robert Western Pacific Agent. 1950. 62 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Kent
Livingston, Al St. John, Frances Gladwyn. Taylor, Sheila Ryan, Robert Lowery.
Cattle Stampede. 1943. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Three Desperate Men. 1951. 69 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Preston
Al St. John, Frances Gladwin. Foster, Virginia Grey, Jim Davis.
The Renegade. 1943. 58 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al Skipalong Rosenbloom. 1951. 72 minutos. Blanco y Negro. Eagle Lion
St. John, Lois Ranson. Classics (UA). Max Rosenbloom, Jackie Coogan, Hillary Brooke.
Blazing Frontier. 1943. 59 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Outlaw Women (co-d.: Ron Ormond). 1952. 75 minutos. Cinecolor. Howco
Al St. John, Marjorie Manners. (Lippert). Marie Windsor, Richard Rober.
Raiders of Red Gap. 1943. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Robert Last of the Desperados. 1955. 71 minutos. Blanco y Negro. Associated.
Livingston, Al St. John, Myrna Dell. James Craig, Margia Dean, Jim Davis.
The Devil Riders. 1943. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, The Wild Dakotas. 1956. 71 minutos. Blanco y Negro. Associated. Bill
Al St. John, Patti McCarthy. Williams, Coleen Gray, Jim Davis.
Frontier Outlaws. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, The Three Outlaws. 1956. 74 minutos. Blanco y Negro. SuperScope. Asso-
Al St. John, Frances Gladwin. ciated. Neville Brand, Alan Hale, Jr., Lillian Molieri, Jeanne Carmen.
Thundering Gunslingers. 1944. 59 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Frontier Gambler. 1956. 70 minutos. Blanco y Negro. Associated. John
Crabbe, Al St. John, Frances Gladwin. Bromfield, Coleen Gray, Jim Davis, Margia Dean.
Valley of Vengeance. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Wolf Dog. 1958. 69 minutos. Blanco y Negro. RegalScope. Regal (Fox).
Crabbe, Al St. John, Evelyn Finley. Jim Davis, Allison Hayes.
The Drifter. 1944. 62 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al St. Flaming Frontier. 1958. 70 minutos. Blanco y Negro. RegalScope. Regal
John, Carol Parker. (Fox). Bruce Bennett, Paisley Maxwell, Jim Davis.
Fuzzy Settles Down. 1944. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster
Crabbe, Al St. John, Patti McCarthy.
Rustler’s Hideout. 1944. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, NEWMAN, JOSEPH M.
Al St. John, Patti McCarthy. 1909-2006
Wild Horse Phantom. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster
Crabbe, Al St. John, Elaine Morley. Nacido en Logan, Utah, se inicia en el cine como
Oath of Vengeance. 1944. 57 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster ayudante de dirección, aunque la mayoría de las
Crabbe, Al St. John, Mady Lawrence. veces sin la correspondiente acreditación. Empieza a
His Brother’s Ghost. 1945. 54 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster dirigir películas, siempre de bajo presupuesto, en
Crabbe, Al St. John. 1938. En los comienzos de los años 50 consigue,
Shadows of Death. 1945. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster con Fox, presupuestos algo más amplios, que le
Crabbe, Al St. John, Donna Dax. hacen lograr sus películas más destacadas. Newman
Gangster’s Den. 1945. 55 minutos. Blanco y Negro. PRC. Buster Crabbe, Al pertenece a la larga nómina de sólidos realizadores
St. John, Sydney Logan. norteamericanos, capaces de abordar con solvencia

119
Newmeyer

cualquier género, sin genialidades pero, también, sin Blood and Sand, 1922) y con Douglas Fairbanks (La
estridencias. Su filmografía, en lo relativo al western marca del Zorro, The Mark Of Zorro, 1920, y
contiene un puñado de atractivas películas entre las D’Artagnan, The Three Musketeers, 1921) . Actor de
que hay que recordar especialmente The Outcasts of teatro en sus orígenes, sus dos primeras películas
Poker Flat, que tiene como soporte literario el mag- como realizador, en 1916, las rueda en Australia. En
nífico relato de Brett Harte. los Estados Unidos debuta en 1918. Su western
sonoro es poco destacable. Fred Niblo se retiró del
FILMOGRAFÍA cine en 1933.
Northwest Rangers. 1942. 64 minutos. Blanco y Negro. MGM. James
Craig, Patricia Dane, Jack Holt. FILMOGRAFÍA
The Outcasts of Poker Flat. 1952. 81 minutos. Blanco y Negro. Fox. Anne Way Out West (Más allá del Oeste). 1930. 71 minutos. Blanco y Negro.
Baxter, Dale Robertson, Miriam Hopkins, Cameron Mitchell. MGM. William Haines, Leila Hyams, Polly Moran.
Pony Soldier (La última flecha). 1952. 82 minutos. Technicolor. Fox.
Tyrone Power, Cameron Mitchell, Penny Edwards.
Kiss of Fire. 1955. 87 minutos. Technicolor. Universal. Jack Palance, Bar- NICHOLLS, GEORGE JR.
bara Rush, Martha Hyer, Rex Reason. 1897-1939
Fort Massacre. 1958. 80 minutos. CinemaScope. Color DeLuxe. Mirisch
Company (UA). Joel McCrea, Forrest Tucker, Susan Cabot. Empezó como actor infantil en la Biograph, en 1910.
The Gunfight at Dodge City (El sheriff de Dodge City). 1959. 81 minutos. Fue montador en Paramount y en RKO, y director
CinemaScope. Color DeLuxe. Mirisch Company (UA). Joel McCrea, Julie desde 1934. Hijo del actor George Nicholls, de algu-
Adams, John McIntire. na notoriedad en el cine mudo, murió durante el
A Thunder of Drums (Fort Comanche). 1961. 97 minutos. CinemaScope. rodaje de la que sería su última película, The Marines
Metrocolor. MGM. George Hamilton, Richard Boone, Luana Patten. Fly High, estrenada en 1940, de resultas de las heri-
das sufridas en un accidente de coche.

NEWMEYER, FRED C. FILMOGRAFÍA


1888-1967 Man of Conquest. 1939. 105 minutos. Blanco y Negro. Republic. Richard
Dix, Gail Patrick, Edward Ellis, Joan Fontaine.
Nacido en Central City, Colorado, actor y director en
el periodo mudo, dirigió el episodio piloto de la serie
Our Gang. El escaso éxito de este corto, el inicial de NIGH, WILLIAM
la que en lo sucesivo sería una popularísima saga, 1881-1955
obligó a retirar de la circulación la película y, poste-
riormente, remontarla, ahora con Robert MacGowan Excelente profesional de la serie B, realiza un puña-
como director. A principios de los 40 desaparece el do de películas de género de factura sumamente
nombre de Newmeyer de los títulos de crédito de las correcta, especialmente thrillers y filmes de acción.
películas, pero siempre será recordado como reali- Trabajó siempre para pequeñas productoras. En el
zador de la inefable El hombre mosca (Safety Last, western, retoma al célebre personaje creado por O
1923), protagonizada por Harold Lloyd. Henry, el Cisco Kid, ahora interpretado por Gilbert
Roland, el penúltimo actor que lo encarnó.
FILMOGRAFÍA
Rodeo Rhythm. 1942. 72 minutos. Blanco y Negro. PRC. Fred Scott, Pat FILMOGRAFÍA
Dunn, Loie Bridge, Patricia Redpath. Fighting Thru (El héroe de la pradera). 1930. 61 minutos. B y N. Tiffany.
Ken Maynard, Jeannette Loff, Wallace MacDonald, Carmelita Geraghty.
Without Honors. 1932. 66 minutos. Blanco y Negro. Artclass. Harry Carey,
NIBLO, FRED Mae Busch, George Hayes, Gibson Gowland.
1874-1948 Border Devils. 1932. 65 minutos. Blanco y Negro. Artclass. Harry Carey,
Kathleen Collins, Al Smith, George Hayes.
Nacido en Cork, Nebraska, Fred Niblo es, en reali- The Night Rider. 1932. 72 minutos. Blanco y Negro. Artclass. Harry Carey,
dad, un director de cine mudo: casi cuarenta realiza- Eleanor Fair, George Hayes, Bob Kartman.
ciones en este periodo frente a seis películas sono- The Old Homestead. 1935. 73 minutos. Blanco y Negro. Liberty. Mary
ras. En él obtuvo sus grandes éxitos, sobre todo Ben- Carlisle, Lawrence Gray, Dorothy Lee, Willard Robertson.
Hur (1925) y los dos filmes que hizo con Greta North of Nome. 1936. 63 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Jack Holt,
Garbo (La tierra de todos, The Temptress, 1926, y La Evelyn Venable, Guinn Williams.
dama misteriosa, The Mysterious Lady, 1928), o los The Law Commands. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Crescent. Tom
que rodó con Rudolph Valentino (Sangre y arena, Keene, Budd Buster, Lorraine Hayes.

120
Nyby

Rose of the Rio Grande (El nuevo Zorro). 1938. 60 minutos. Blanco y gerald The Great Gatsby (1949), que protagonizó
Negro. Monogram. John Carroll, Movita, Lina Basquette, Antonio Moreno. Alan Ladd. No es, desde luego, un especialista del
The Gay Cavalier. 1946. 65 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Gilbert western.
Roland, Nacho Galindo, Ramsay Ames, Martín Galarraga.
South of Monterrey. 1946. 63 minutos. Blanco y Negro. Monogram. FILMOGRAFÍA
Gilbert Roland, Marjorie Riordan, Iris Flores, Frank Yaconelli, Martín My Outlaw Brother. 1951. 82 minutos. Blanco y Negro. Eagle Lion. Mickey
Galarraga. Rooney, Wanda Hendrix, Robert Preston, Robert Stack.
Beauty and the Bandit. 1946. 77 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
Gilbert Roland, Ramsay Ames, Frank Yaconelli, Vida Aldana, Martín
Galarraga. NYBY, CHRISTIAN
Riding the California Trail. 1947. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. 1913-1993
Gilbert Roland, Teala Loring, Frank Yaconelli, Inez Cooper, Martín
Galarraga. Nacido en Los Angeles, estuvo a sueldo de Warner
Bros como montador durante la Segunda Guerra
Mundial. En ese periodo trabaja en algunas películas
NOSLER, LLOYD importantes, particularmente Tener y no tener (To
1900-1985 Have and Have Not, 1944), donde hace amistad con
su director, Howard Hawks, a cuyo equipo técnico se
Nacido en Portland, Oregon, fue montador, por incorpora. En tal condición, participa en otra pelícu-
ejemplo del Ben-Hur de Fred Niblo. A comienzos del la de Hawks, Río Rojo (Red River, 1949), origen del
sonoro dirige cuatro westerns de factura impersonal, conflicto que surgió entre Hawks, Nyby y Howard
después de lo cual vuelve a su labor como montador Hughes. Éste acusó a Hawks de plagio, al pretender
hasta comienzos de los 50. A finales de esa década que Red River debía más de lo razonable a The
se dedica mínimamente a la televisión. Outlaw, la película que había frimado Hughes en
1943. Hawks y Nyby estaban trabajando entonces
FILMOGRAFÍA en La cosa (The Thing from Another World, 1951),
The Man from Death Valley (El honrado salteador). 1931. 61 minutos. que iba a ser el debut del segundo como director.
Blanco y Negro. Monogram. Tom Tyler, Betty Mack. De resultas del conflicto, Hawks se vio obligado a
Single-Handed Sanders (El valiente defensor). 1932. 61 minutos. Blanco desaparecer de la película, que fue remontada y
y Negro. Monogram. Tom Tyler, Margaret Morris. estrenada, aunque, afortunadamente, más tarde se
Galloping Thru (Deuda de sangre). 1932. 58 minutos. Blanco y Negro. recuperó el montaje original. Siempre se especulará
Monogram. Tom Tyler, Betty Mack. con la aportación real de Nyby a esa obra maestra
Son of the Border (El vengador de la frontera). 1933. 55 minutos. Blanco del género fantástico, que según muchos dirigió el
y Negro. RKO. Tom Keene, Julie Haydon. siempre magnífico Howard Hawks. Es cierto que
Nyby no volvió a firmar nada con algún interés, si
bien es igualmente cierto que este antiguo montador
NUGENT, ELLIOTT desarrolló su tarea como director, en la que tuvo tan
1896-1980 lucido debut, principalmente en televisión. En reali-
dad, su filmografía sólo cuenta con seis películas, de
Actor infantil de vodevil, junto a su padre y a su her- las que La cosa es la primera. Sus westerns no pose-
mana Ruth, debuta en Broadway en 1921. En 1929 en ningún interés.
lo encontramos ya trabajando en el cine como actor,
para pasar, poco después, a dirigir. Valioso director FILMOGRAFÍA
de género, muy apreciado en el ámbito profesional Elfego Baca: Six Gun Law. 1962. 77 minutos. Technicolor. Walt Disney.
como realizador de comedias, tarea en la que cose- Lynn Bari, Jay C. Flippen.
chó algunos importantes éxitos, estuvo en activo Young Fury (La furia de los jóvenes). 1965. 80 minutos. Technicolor.
hasta 1952, rodando 31 películas en total. Una de Techniscope. Paramount. Rory Calhoun, Virginia Mayo, John Agar, Lon
las últimas es su versión de la novela de Scott Fitz- Chaney, Jr.

121
Página en blanco a propósito
O
O’CONNOR, WILLIAM A. FILMOGRAFÍA
1900 A Tenderfoot Goes West. 1936. 61 minutos. Blanco y Negro. Hoffberg.
Jack LaRue, Virginia Carroll, Russell Gleason.
Nacido en Omaha, Nebraska, trabaja como ayudan-
te de dirección entre 1928 y 1960. A comienzos del
sonoro dirige nueve películas, entre las que sólo hay ORLEBECK, LESTER
un western del que al parecer no se conserva ningu- 1907-1970
na copia. Aunque el resto de sus realizaciones perte-
nezcan a otros géneros, la experiencia de O’Connor Vinculado al western en su faceta profesional de
con el western es extensa, ya que casi sesenta de montador, realiza ocho de las entregas de The Three
los filmes en los que asistió al director lo eran. Mesquiteers para Republic, en tres distintas etapas
del trío protagonista. La serie no le era desconocida
FILMOGRAFÍA porque había montado, previamente, algunos de sus
Cheyenne Tornado. 1935. Blanco y Negro. Willis Kent. Reb Russell, Victo- filmes dirigidos por otros realizadores.
ria Vinton, Edmund Cobb.
FILMOGRAFÍA
Pioneers of the West. 1940. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert
O’HERLIHY, MICHAEL Livingston, Raymond Hatton, Duncan Renaldo, Beatrice Roberts.
1929-1997 Prairie Pioneers. 1941. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert
Livingston, Bob Steele, Rufe Davis, Esther Estrella.
De origen irlandés, es, sobre todo, director de episo- Pals of the Pecos. 1941. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert
dios de series y seriales televisivos, en los Estados Livingston, Bob Steele, Rufe Davis, June Johnson.
Unidos, entre los años 50 y 80. Algunas de las series Saddlemates. 1941. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert
en las que trabajó fueron importantes, como Star Livingston, Bob Steele, Rufe Davis, Gale Storm.
Trek, M*A*S*H o Miami Vice. Hermano del actor Dan Outlaws of Cherokee Trail. 1941. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic.
O’Herlihy, en los años 60 trabajó para Walt Disney Bob Steele, Tom Tyler, Rufe Davis, Lois Collier.
dirigiendo cuatro películas del llamado “cine familiar”, Gauchos of El Dorado. 1941. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob
entre las que se encuentra su único western. Steele, Tom Tyler, Rufe Davis, Lois Collier.
West of Cimarron. 1941. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob
FILMOGRAFÍA Steele, Tom Tyler, Rufe Davis, Lois Collier.
Smith! 1969. 112 minutos. Technicolor. Walt Disney. Glenn Ford, Nancy Shadows on the Sage. 1942. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob
Olson, Dean Jagger, Keenan Wynn. Steele, Tom Tyler, Jimmy Dodd, Cheryl Walker.

O’NEILL, MAURICE G. ORMOND, RON


1910-1981
Una sola película en el haber profesional de este
clandestino realizador; un western típico y previsible Productor, guionista, director, esto último entre 1950
que no merece excesiva atención. y 1979. Ocasionalmente actor, director de fotografía

123
Osborne

y montador. Hombre, al parecer, para todo, aunque FILMOGRAFÍA


nada de lo que hizo permanece en la memoria. Cain’s Way. 1970. 95 minutos. Eastmancolor. M.D.A. John Carradine, Scott
Brady, Robert Dix.
FILMOGRAFÍA
King of the Bullwhip. 1951. 58 minutos. Blanco y Negro. Western
Adventure Productions Inc. Lash LaRue, Al St. John, Jack Holt, Anne OSWALD, GERD
Gwynne. 1919-1989
The Thundering Trail. 1951. 55 minutos. Blanco y Negro. Gestean Adven-
tures Productions Inc. Lash laRue, Al St. John, Sally Anglim. Nacido en Berlín, en 1938 emigra a los Estados
The Vanishing Outpost. 1951. 56 minutos. Blanco y Negro. Western Unidos con su familia. Tuvo al principio algunas difi-
Adventures Productions Inc. Lash LaRue, Al St. John, Sharon Hall, Sue cultades para hacerse un sitio en el mundo del cine,
Hussey. en el que empezó como ayudante de dirección en
The Black Lash. 1952. 54 minutos. Blanco y Negro. Western Adventures Monogram. Ya en Fox ascendió a la categoría de
Productions Inc. Lash LaRue, Al St. John, Peggy Stewart, Kermit Maynard. productor asociado y consigue, en 1955, realizar su
The Frontier Phantom. 1952. 55 minutos. Blanco y Negro. Western primera película, Un beso antes de morir (A Kiss
Adventures Productions Inc. Lash LaRue, Al St. John, Virginia Herrick. Before Dying), que es distribuida por United Artists.
Outlaw Women (co-d.: Sam Newfield). 1952. 75 minutos. Cinecolor. Se mueve, por lo general, con presupuestos ajusta-
Howco (Lippert). Marie Windsor, Richard Rober. dos, pero cuando no lo hace tampoco por ello se
Frontier Woman. 1956. 80 minutos. Eastmancolor. VistaRama. Top ven favorecidos sus filmes. Dirige un buen puñado
Picture. Cindy Carson, Lance Fuller, Ann Kelly. de episodios de series de televisión, y también algún
largometraje en Alemania. Es hijo del también reali-
zador Richard Oswald. Sus tres westerns no ofrecen
OSBORNE, KEN nada especial.

Entre otras actividades relacionadas con el cine, Ken FILMOGRAFÍA


Osborne fue actor, productor, guionista, técnico de The Brass Legend. 1956. 79 minutos. Blanco y Negro. UA. Hugh O’Brian,
sonido y realizador. En este último cometido, cuenta Nancy Gates, Raymond Burr.
con tres filmes; el primero de ellos entra de lleno Fury at Sundown. 1957. 75 minutos. Blanco y Negro. Bob Goldstein
dentro del género que nos ocupa. Trabajó, como Productions (UA). John Derek, Carolyn Craig, John Smith.
actor y como director, con Al Adamson, a veces con Valerie. 1957. 84 minutos. Blanco y Negro. UA. Sterling Hayden, Anita
el nombre ligeramente distinto de Kent Osborne. Ekberg, Anthony Steel.

124
P
PANAMA, NORMAN FILMOGRAFÍA
1914-2003 The San Francisco Story (San Francisco Story). 1952. 80 minutos. Blanco
y Negro. WB. Joel McCrea, Yvonne De Carlo.
Sus orígenes artísticos son los del guión de radio. Saddle the Wind (Más rápido que el viento). 1958. 84 minutos. Metro-
Como guionista entra en el mundo del cine de la color. CinemaScope. MGM. Robert Taylor, John Cassavetes, Julie London,
mano de Melvin Frank, con quien colabora como co- Donald Crisp.
director en algunas realizaciones. Sólo a partir de The Wonderful Country (Más allá de Río Grande). 1959. 96 minutos.
1959 trabaja en solitario. Lo que se dijo, en el lugar Technicolor. DRM Productions. Robert Mitchum, Julie London, Pedro
correspondiente, de su socio se puede decir de él. Armendáriz.
A Town Called Hell (Una ciudad llamada Bastarda). 1971. 95 minutos.
FILMOGRAFÍA Technicolor. Franscope. Benmar Productions/Zurbano Films. Robert
Callaway Went Thataway (co-d.: Melvin Frank). 1951. 81 minutos. Blanco Shaw, Stella Stevens, Telly Savalas, Fernando Rey.
y Negro. MGM. Fred Mac Murray, Dorothy McGuire, Howard Keel.

PARRY, HARVEY
PARRISH, ROBERT 1900-1985
1916-1995
Especialista, participó en más de 600 rodajes, en
Nacido en Columbus, Georgia, como actor infantil muchos de ellos sin acreditación, hasta bien cum-
participa en algunas películas gloriosas como Cuatro plidos los 80 años. Dirige dos largometrajes, el wes-
hijos (Four Sons, John Ford, 1928), Sin novedad en tern Jeep Herders y, un año después, el drama De-
el frente (All Quiet on the Western Front, Lewis tour to Danger, ambas en colaboración con Richard
Milestone, 1930) y Luces de la ciudad (City Lights, Talmadge.
Charles Chaplin, 1931). John Ford lo contrató como
ayudante de montador en María Estuardo (Mary of FILMOGRAFÍA
Scotland, 1936) y como editor de efectos sonoros Jeep Herders (co-d.: Richard Talmadge). 1949. 49 minutos. Color
en El joven Lincoln (Young Mr. Lincoln, 1939) y (Kodachrome). Planet (Astor). June Carlson, John Daheim, Pat Michaels.
Corazones indomables (Drums Along the Mohawk,
1939). Parece decidirse por el trabajo de montador,
que realiza también para John Ford en alguno de sus PATON, STUART
documentales bélicos, y llega a recibir un Oscar por 1883-1944
Cuerpo y alma (Body and Soul, Robert Rossen,
1947), pero en 1951 debuta como director con Cry Escocés, parece que sólo una de las películas que
Danger, punto de partida de una interesante filmo- dirigió le dio verdadero prestigio, su versión de
grafía que sólo al final parece descender de nivel. 20.000 leguas de viaje submarino, rodada en 1916.
Destacan en ella los tres primeros westerns, de una Después, tanto en el mudo como en el sonoro, pelí-
gran intensidad, y, tal vez, el filme bélico Llanura roja culas dignas de un estudio arqueológico. Se retira en
(The Purple Plain, 1954), sin desdeñar la opresiva 1938. Ese año dirige The Alamo: Shrine of Texas
Fuego escondido (Fire Down Below, 1957). Liberty, que tiene la peculiaridad de carecer de diá-

125
Peckinpah

logos; en lugar de ellos, un narrador va explicando lo apreciados, llega a conformar una espléndida filmo-
que sucede en la pantalla. grafía que sólo baja de nivel en sus últimas películas.
Sam Peckinpah es el máximo representante del wes-
FILMOGRAFÍA tern crepuscular. Su primera película, The Deadly
The Mystery Trooper (El jinete enmascarado) (co.d: Harry S. Webb). 1931. Companions, pertenece al género, y a él dedicó lo
195 minutos (10 episodios). Blanco y Negro. Syndicate. Robert Frazer, mejor de sus esfuerzos, radicalmente incomprendi-
Blanche Mehaffey. dos por parte de los productores. Duelo en la alta
In Old Cheyenne. 1931. 60 minutos. Blanco y Negro. Sono Art/World sierra es un filme de un vigor inusual, lleno de nos-
Wide. Rex Lease, Dorothy Gulliver, Jay Hunt. talgia, riguroso y bello como los paisajes por los que
Mounted Fury. 1931. 63 minutos. Blanco y Negro. Sono Art/World Wide. discurre. Mayor Dundee es la gran obra frustrada del
John Bowers, Blanche Mehaffey. director. En el estado en que la dejaron los respon-
The Silent Code. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Stage and Screen. sables de Columbia sigue siendo una película sober-
Kane Richmond, Blanche Mehaffey. bia, esbozo de la obra definitiva que pudo llegar a
Thunderbolt. 1935. 55 minutos. Blanco y Negro. Regal Distributing Corp. ser. Grupo salvaje es la película emblemática de
Kane Richmond, Bobby Nelson. Peckinpah. Todas las discusiones acerca del uso de
la violencia en sus filmes arrancan de esta amarga
reflexión sobre la vida y los seres humanos. Una fil-
PECKINPAH, SAM mografía muy rica, como se ha indicado, y no sólo en
1925-1984 el ámbito del western, acompaña a la peripecia vital
del último cineasta clásico.
Nacido en Madera, California, estudia la carrera de
Derecho, que no llegó a terminar, y se alista en el FILMOGRAFÍA
ejército. Al terminar la Segunda Guerra Mundial, se The Deadly Companions. 1961. 93 minutos. Pathécolor. Panavision. Pathé
empieza a interesar por el teatro. En la Universidad American. Maureen O’Hara, Brian Keith, Steve Cochran.
del Sur de California consigue culminar los estudios Ride the High Country (Duelo en la alta sierra). 1962. 93 minutos. Metro-
de Arte Dramático y empieza su andadura teatral en color. Panavision. MGM. Randolph Scott, Joel McCrea, Mariette Hartley,
Los Angeles. En 1949 es contratado por la cadena Ron Starr.
de televisión KLAC, donde recorrió toda la escala Major Dundee (Mayor Dundee). 1965. 136 minutos. Eastmancolor
social de trabajos, que desembocaron en un contra- (Technicolor). Panavision. Columbia. Charlton Heston, Richard Harris, Jim
to con la Allied Artists de Walter Wanger. El medio Hutton, James Coburn, Senta Berger, Mario Adorf.
cinematográfico en el que ahora se desarrolla su The Wild Bunch (Grupo salvaje). 1969. 145 minutos. Technicolor. Pana-
actividad le proporciona a Peckinpah, entre otras vision 70 mm. WB-Seven Arts. William Holden, Ernest Borgnine, Robert
cosas, algunos amigos influyentes como el actor Joel Ryan, Edmond O’Brien.
McCrea o el director Charles Marquis Warren. Éste le The Ballad of Cable Hogue (La balada de Cable Hogue). 1970. 121 minu-
proporciona la oportunidad de escribir para la serie tos. Technicolor. WB. Jason Robards, Jr., Stella Stevens, David Warner.
de televisión Gunsmoke; aquél será uno de los dos Junior Bonner (Junior Bonner, rey del rodeo). 1972. 103 minutos. Color
protagonistas de su segunda película, Duelo en la Movielab. Todd-AO 35. ABC Pictures. Steve McQueen, Robert Preston, Ida
alta sierra. Llega a dirigir episodios televisivos antes Lupino.
de que la Fox le permita rodar su primer largometra- Pat Garret and Billy the Kid (Pat Garret y Billy the Kid). 1973. 121 minu-
je, que es un fracaso de público y crítica. No obstan- tos. Metrocolor. Panavision. MGM. James Coburn, Kris Kristoferson, Bob
te, sus éxitos televisivos le permiten obtener un con- Dylan, Katy Jurado.
trato de Metro-Goldwyn-Mayer para rodar su segun-
da película. Pero fue en el rodaje de la tercera, Ma-
yor Dundee, en el que se iniciaría la maldición que PEMBROKE, SCOTT
pareció pesar sobre los hombros de Peckinpah, que 1889-1951
convertiría, en lo sucesivo, cada rodaje en una aven-
tura que nunca se sabía si alcanzaría el éxito. Por Nacido en San Francisco, dirige cinco películas
ejemplo, fue apartado de la dirección de El rey del sonoras y casi setenta mudas. Inicialmente fue actor
juego (The Cincinnati Kid, Norman Jewison, 1965) y sólo pasa a la dirección en la década de los 20.
que, con toda seguridad, él hubiera elevado a una Poco más se puede decir de este actor-guionista-
altura de la que, por desgracia, careció el filme en su director, salvo que cuenta en su haber con un rutina-
estado definitivo, pese al magnífico guión que le sir- rio western del que se duda que existan copias.
vió de soporte. Saltando de productora a producto-
ra, incluso de país a país, ya que pasó un par de años FILMOGRAFÍA
en Gran Bretaña, donde rueda Perros de paja (Straw The Oregon Trail. 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. John Way-
Dogs, 1971), uno de sus filmes más conocidos y ne, Ann Rutherford.

126
Pichel

PENN, ARTHUR FILMOGRAFÍA


1922 California. 1963. 86 minutos. Blanco y Negro. American Internacional.
Jock Mahoney, Faith Domergue, Susan Seaforth.
Nacido en Filadelfia, la separación de sus padres le
llevó a pasar las primeras etapas de su vida en com-
pañía de su madre y de su hermano Irving, que con PEVNEY, JOSEPH
el tiempo sería un reputado fotógrafo. Después de la 1911
Segunda Guerra Mundial, intenta la aventura teatral
en la compañía de Joshua Logan. Toma la decisión Procedente del teatro, donde trabaja como bailarín y
de adquirir una formación rigurosa, lo que le hace cantante, se incorpora a Hollywood a finales de los
interrumpir su actividad teatral y estudiar en el Black 40, dando el salto a la dirección a comienzos de la
Mountain College, en Carolina del Norte, y, más década siguiente. Ejemplo de profesional honrado y
tarde, en las universidades de Perugia y Florencia. En de cierta calidad, su filmografía, no demasiado
1948 pasa por el Actor’s Studio hasta que consigue extensa, es modélica. Capaz de revalorizar cualquier
introducirse en la cadena de televisión NBC, en tra- guión que se pusiera a su cuidado, sólo estropea un
bajos subalternos. Pronto escribe guiones y dirige. poco su intachable carrera como director en los últi-
Obtiene un gran éxito en 1956 con la obra The mos tiempos, en que tal vez la influencia de la tele-
Miracle Worker, que para él será una especie de visión, tal vez cierta fatiga creativa, le reducen a la
talismán, ya que volvió a dirigirla en Broadway en condición de director rutinario. Hombre de Univer-
1959 y en cine en 1962. sal, siempre se recordarán la modélica Atraco sin
Abiertas las puertas de este medio, dirige su pri- huellas (Six Bridges to Cross, 1955) y El hombre de
mera película, que será también su primer western, las mil caras (Man of a Thousand Faces, 1957), bio-
El zurdo, que dio a conocer a un director que tenía pic de indudable calidad, con un histriónico pero
mucho que decir en la pantalla grande. El Milagro de estupendo James Cagney. Los westerns de Pevney
Ana Sullivan (The Miracle Worker, 1962), La jauría son, también, dignos de revisión.
humana (The Chase, 1966) y Bonnie and Clyde
(1967) certificaron el valor intrínseco del cineasta, FILMOGRAFÍA
que logró nuevos parabienes con su segundo e ico- The Lady from Texas. 1951. 78 minutos. Technicolor. Universal. Howard
noclasta western, Pequeño gran hombre. A mi juicio, Duff, Mona Freeman, Josephine Hull, Gene Lockhart.
Arthur Penn es autor de una obra coherente, de Back to God’s Country. 1953. 78 minutos. Technicolor. Universal. Rock
notable valor aunque con algunos altibajos. Hoy, sin Hudson, Marcia Henderson, Steve Cochran.
embargo, parece algo olvidado, por lo que parece Foxfire. 1955. 87 minutos. Technicolor. Universal. Jane Russell, Jeff
oportuno reseñar que sus películas, y en particular Chandler, Dan Duryea, Mara Corday.
sus tres westerns, forman parte de lo más granado The Plunderers (Los saqueadores). 1960. 94 minutos. Blanco y Negro.
de la producción norteamericana “postclásica”, esa Allied. Jeff Chandler, John Saxon, Dolores Hart, Marsha Hunt.
que empieza a abrirse camino desde los últimos The Night of the Grizzly (Tierra de alimañas). 1966. 102 minutos.
años 50. Technicolor. Techniscope. Paramount. Clint Walter, Martha Hyer, Keenan
Wynn, Nancy Kulp.
FILMOGRAFÍA
The Left Handed Gun (El zurdo). 1958. 102 minutos. Blanco y Negro.
Haroll Productions (WB). Paul Newman, Lita Milan, John Dehner. PICHEL, IRVING
Little Big Man (Pequeño gran hombre). 1970. 139 minutos. Technicolor. 1891-1954
Panavision. National General. Dustin Hoffman, Faye Dunaway, Jefe Dan
George, Martin Balsam. Nacido en Pittsburgh, Pennsylvania, actor, tanto de
The Missouri Breaks (Missouri). 1976. 126 minutos. Color DeLuxe. Kast- teatro como de cine, empieza a dirigir a comienzos
ner-Sherman Productions (UA). Marlon Brando, Jack Nicholson, Kathleen del sonoro. Su primera película, co-dirigida por
Lloyd. Ernest B. Schoedsack, que co-dirigirá también, al año
siguiente, la mítica King Kong, es El malvado Zaroff
(The Most Dangerous Men, 1932), muy estimable.
PETROFF, HAMIL Obtuvo éxitos notables con Domador de sirenas (Mr.
Peabody and the Mermaid, 1948), producto
Actor (1948-1959), coreógrafo (1959-1962), pro- Universal, con una jovencísima Ann Blyth, y El mila-
ductor y realizador, en ambos casos de las mismas gro de las campanas (The Miracle of the Bells, 1948),
dos películas, California y Runaway Girl (1965). En producto RKO, melodrama ácido, con un inverosímil
todos estos cometidos su obra es breve y de escaso Frank Sinatra en el papel de sacerdote. Pero la mejor
interés. película de Pichel es, sin duda, Destination Moon

127
Pierson

(Con destino a la Luna, 1950), basada en una nove- ta a la historia de un género que está muy por enci-
la de Robert A. Heinlein, obra maestra del cine de ma de él. En realidad, ninguno de sus tres westerns
fantasía espacial, resultado de su relación con es un western americano, pero sí lo es el director,
George Pal, productor de la película. Su último wes- por lo que ha parecido conveniente incluirlo aquí.
tern, Santa Fe, es una auténtica delicia.
FILMOGRAFÍA
FILMOGRAFÍA Finger on the Trigger/El dedo en el gatillo. 1965. 94 minutos. Techni-
Hudson’s Bay. 1941. 93 minutos. Blanco y Negro. Fox. Paul Muni, Gene color. Techniscope. Allied. Rory Calhoun, James Philbrook, Silvia Solar.
Tierney, Laird Cregar. Frauen, die durch die Hölle gehen/Las siete magníficas (co-d.:
Santa Fe. 1951. 87 minutos. Technicolor. Columbia. Randolph Scott, Janis Gianfranco Parolini, Rudolf Zehetgruber). 1966. 101 minutos. Eastman-
Carter, Jerome Courtland. color. L.M. Films/Danny Film/Danubia Film/Eurofilms. Anne Baxter, Maria
Perschy, Rosella Como, Gustavo Rojo.
The Christmas Kid/Joe Navidad. 1967. 90 minutos. Eastmancolor. Cine-
PIERSON, CARL magic/Westside Internacional/L.M. Films. Jeffrey Hunter, Louis Hayward,
1891-1977 Perla Cristal.

Casi cuarenta años como montador (1928-1966) y


sólo tres películas, todas ellas rodadas en 1935, POLLACK, SYDNEY
como director. De las casi 200 películas en las que 1934
fue montador, casi la mitad son westerns. De las tres
películas que dirigió, westerns también, dos de ellas Nacido en Lafayette, Indiana, estudia interpretación
tienen a John Wayne como protagonista, y la tercera en Nueva York. Actor de televisión, en los años 60
a la mayor gloria del cowboy-cantante Gene Autry. se convierte en director y productor en ese mismo
medio. Es contratado por Paramount en 1965. No
FILMOGRAFÍA ha dejado de hacer películas desde entonces, y en
Paradise Canyon. 1935. 52 minutos. Blanco y Negro. Lone Star/Mono- los últimos tiempos parece haber retomado, aunque
gram. John Wayne, Marion Burns, Yakima Canutt. tímidamente, su faceta de actor, en películas como
The New Frontier. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. John Maridos y mujeres (Husbands and Wives, Woody
Wayne, Muriel Evans, Alan Bridge. Allen, 1992) o Eyes Wide Shut (Eyes Wide Shut, Stan-
The Singing Vagabond. 1935. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene ley Kubrick, 1999).
Autry, Ann Rutherford, Smiley Burnette. La filmografía de Pollack como director de cine es
irregular. Peca, por lo general, de pretencioso y
ambiguo. Parece moverse mejor en los filmes de
PINK, SIDNEY W. acción que en aquéllos en los que sólo intervienen
1916-2002 sentimientos personales. Obtuvo resonantes éxitos
con Tal como éramos (The Way We Were, 1973),
Nacido en Pittsburgh, Pennsylvania, fue proyeccio- Tootsie (Tootsie, 1982) y Memorias de África (Out of
nista en una sala de cine que poseía la familia de su Africa, 1985), por la que logró el Oscar de la Acade-
esposa. Graduado en Administración de Empresas mia, pero también algún que otro inesperado fraca-
en la Universidad de Pittsburgh, en 1952 produjo so. Su mejor película, en un juicio estrictamente per-
Bwana, diablo de la selva (Bwana Devil, Arch Obo- sonal, es The Yakuza (Yakuza, 1974), en la que con-
ler), primera película en el efímero sistema tridimen- sigue acertar con las claves narrativas de la historia
sional 3-D surgido en los años 50. Pink patentó, tam- que tiene entre manos. Sus westerns son menos
bién, otros sistemas de proyección cinematográfica buenos (una forma matizada de decir peores) de lo
más efímeros si cabe, pero el hecho demuestra su que podría parecer a primera vista.
inquietud como hombre de cine. Pasa por ser el des-
cubridor de Dustin Hoffman, a quien hizo trabajar en FILMOGRAFÍA
la coproducción hispano-italiana-norteamericana The Scalphunters (Camino de la venganza). 1968. 102 minutos. Color
Madigan’s Millions/Un dollaro per 7 vigliacchi/El mi- DeLuxe. Norlan-Bristol (UA). Burt Lancaster, Shelley Winters, Telly
llón de Madigan, dirigida por Giorgio Gentili. La pelí- Savalas.
cula se estrenó en 1969, con posterioridad al estre- Jeremiah Johnson (Las aventuras de Jeremiah Johnson). 1972. 116
no de El graduado (The Graduate, Mike Nichols, minutos. Technicolor. Panavision. Wizan-Sanford Productions (WB).
1967), y al amparo del éxito de ésta. Autor de seis Robert Redford, Will Geer.
largometrajes, los tres últimos westerns o, más pro- The Electric Horseman (El jinete eléctrico). 1979. 122 minutos. Techni-
piamente, spaghetti-westerns, este singular persona- color. Panavision. Ray Stark-Wild Wood (Columbia/Universal). Robert
je, que vivió en España y en Dinamarca, poco apor- Redford, Jane Fonda, Valerie Perrine.

128
Potter

POLLARD, BUD FILMOGRAFÍA


1886-1952 Tell Them Willie Boy Is Here (El valle del fugitivo). 1969. 98 minutos.
Technicolor. Panavision. Universal. Robert Redford, Katharine Ross,
Fue montador, productor, guionista y realizador. Robert Blake, Susan Clark.
Suministró un puñado de irrelevantes películas bara-
tas, una de las cuales es un mediocre western musi-
cal con la estrella Louis Jordan al frente de su elen- POST, TED
co interpretativo. Su afán por el ahorro fue tal que 1918
interpretó él mismo un papel en su película Victims
of Persecution (1933), al parecer por ahorrarse el Empieza en el mundo del espectáculo en 1938.
par de cientos de dólares que hubiera costado con- Actor y director de teatro, su éxito en este medio lo
tratar a un actor. Dirigió un total de trece películas. lleva a televisión a comienzos de los 30. Entre sus
De sus filmes se decía que tenían más movimiento y proezas televisivas hay que citar la realización de 178
eran más interesantes los carteles anunciadores que episodios de la popular serie Peyton Place, además
las películas mismas. En el colmo de los despropósi- de otros de series de renombre entre 1950 y 1970.
tos, llegó a dirigir películas interpretadas por actores En ese periodo de tiempo dirige, además, tres wes-
negros con destino a un público muy concreto, y una terns. El más conocido y apreciado de ellos es el últi-
de ellas, The Black King (1932), era declaradamente mo debido a la presencia en él, como actor, de Clint
racista. Eastwood.

FILMOGRAFÍA FILMOGRAFÍA
Look-Out Sister. 1947. 63 minutos. Blanco y Negro. Astor. Louis Jordan, The Peacemaker. 1956. 82 minutos. Blanco y Negro. UA. James Mitchell,
Suzette Harbin, Monte Hawley. Jan Merlin, Rosemarie Bowe.
The Legend of Tom Dooley. 1959. 79 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
Michael Landon, Jo Morrow.
POLONSKY, ABRAHAM Hang’ Em High (Cometieron dos errores). 1968. 114 minutos. Color De-
1910-1999 Luxe. Malpaso/Leonard Freeman Productions (UA). Clint Eastwood, Inger
Stevens, Ed Begley.
Nacido en Nueva York, escribió ensayos, guiones de
radio y un par de novelas antes de empezar su carre-
ra en Hollywood. Hijo de un farmacéutico judío de POTTER, H. C.
origen ruso de ideas izquierdistas, estudió Leyes en 1904-1977
la Universidad de Columbia. En 1937 decide ganar-
se la vida como escritor. Después de publicar su Estudió en la Escuela Dramática de la Universidad de
segunda novela fue contratado por la Paramount. Yale. Sus orígenes artísticos son, por consiguiente,
Escribe el guión de En las rayas de la mano (Golden teatrales. De Broadway marcha a Hollywood donde
Earrings, Mitchell Leisen, 1947). Las manipulaciones dirige, entre 1936 y 1957, veinte películas y algunos
que sufre su guión le hacen abandonar la Para- retales. Es más eficaz en el mundo de la comedia por
mount. Es el guionista de Cuerpo y alma (Body and su peculiar estilo como cineasta. Dirige la inclasifica-
Soul, Robert Rossen, 1948) y el guionista y director ble Loquilandia (Hellzapoppin’, 1941), alocada co-
de Force of Evil (1948). media sin sentido. Su filmografía no es especialmen-
Uno de los mayores damnificados del célebre y te extensa ni abunda en obras maestras, y se repar-
triste Comité de Actividades Antinorteamericanas de te entre películas realizadas antes de la entrada de
McCarthy y Nixon fue precisamente Abraham los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial y
Polonsky, cuya prometedora carrera se vio limitada a películas realizadas con posterioridad a ello, una
otros dos largometrajes; el siguiente, es decir, el división que, en su caso, es muy acusada. Un par de
segundo que dirigió, es un western muy singular en filmes interpretados por Fred Astaire y otros dos en
el que se predica la igualdad racial y en el que, al los que el protagonista es Cary Grant destacan sobre
mismo tiempo, se lamenta la ausencia de igualdad el resto, además de El vaquero y la dama, de la que
de los distintos estamentos de la sociedad nortea- se dice que tenía solamente veinte páginas de guión
mericana de la época de la frontera, en clara metá- cuando empezó a rodarla.
fora de una situación en la que el propio realizador
se vio sumido, y de la que resultó represaliado. FILMOGRAFÍA
Durante el periodo en que estuvo en la lista negra, The Cowboy and the Lady (El vaquero y la dama). 1938. 91 minutos.
Polonsky no dejó de trabajar, en Nueva York, en Blanco y Negro. Samuel Goldwyn (UA). Gary Cooper, Merle Oberon, Patsy
Canadá o sin acreditar. Kelly, Walter Brennan.

129
Preminger

PREMINGER, OTTO da Laura, llegó a dirigirla por casualidad, al ser rele-


1906-1986 vado el director previsto inicialmente, Rouben
Mamoulian. Como director, Preminger se atreve a
Vienés de nacimiento, hijo de una familia de clase abordar en sus filmes asuntos de candente actuali-
alta, estudia Leyes pero se interesa por el teatro. dad como la creación del Estado de Israel (Exodo,
Ayudante del célebre Max Reinhardt, pasa a su vez a Éxodus, 1960), los problemas de la iglesia católica
la dirección teatral hasta que, consolidado como (The Cardinal, El cardenal, 1963), o el “apartheid” en
director teatral en los escenarios europeos, en 1935 Sudáfrica (Hurry Sundown, La noche deseada,
es contratado para dirigir una obra en Nueva York. 1967). Aunque hoy está un poco olvidado, una figu-
Reedita sus éxitos en Broadway, antes de ser tenta- ra tan importante como la de Otto Preminger debe
do por Hollywood. Aunque había dirigido una pelícu- volver al lugar de privilegio que le corresponde entre
la en Alemania en 1932, es en los Estados Unidos los creadores cinematográficos del siglo XX. Su wes-
donde se consagra como realizador de películas de tern, estimable, no queda muy claro si es un brillan-
tanto éxito como Laura (1944). Sus inicios en la te ejercicio de estilo o un vehículo al servicio de la
Meca del cine, sin embargo, no fueron fáciles, diri- naciente estrella Marilyn Monroe.
giendo para Fox un par de películas de serie B sin
demasiada trascendencia que le hicieron volver a su FILMOGRAFÍA
trabajo teatral en Nueva York, donde, por razones River of No Return (Río sin retorno). 1954. 91 minutos. Technicolor.
azarosas, fue actor, tarea que esporádicamente tam- CinemaScope. Fox. Robert Mitchum, Marilyn Monroe, Rory Calhoun,
bién llevaría a cabo en el cine. Su gran éxito, la cita- Tommy Rettig.

130
Q
QUINE, RICHARD que supone su primera colaboración con la actriz
1920-1989 Kim Novak, y un magnífico musical, Mi hermana
Elena (My Sister Eileen, 1955). Es conocido el apa-
Nacido en Detroit, Richard Quine fue actor infantil en sionado amor, no correspondido, que sintió hacia
Broadway y, más tarde, en 1938, guionista, más Kim Novak, a la que dirigió en cuatro películas. A
concretamente en el mundo del musical de Broad- partir del año 1965, se inicia una rápida y lamenta-
way. Con posterioridad, es contratado por Columbia ble decadencia que termina con el suicidio del direc-
como director de cine. Gran amigo de Blake Ed- tor en 1989.
wards, escribe siete guiones con él. Vive una etapa
brillante como realizador entre 1954 y 1965, etapa FILMOGRAFÍA
en la que dirige comedias, melodramas, un estu- A Talent for Loving. 1969. 110 minutos. Color. Paramount. Richard Wid-
pendo filme negro, La calle 99 (Pushover, 1954), mark, Caroline Munro, César Romero, Topol, Fran Jeffries.

131
Página en blanco a propósito
R
RABOCH, AL de género que empezó como montador y que hizo
1888-1961 no pocas películas curiosas con una textura un tanto
kitsch. A él se debe una de las películas de la serie
Neoyorquino, fue ayudante de dirección de Ben-Hur que tiene como personaje principal al detective
(Fred Niblo, 1925), y a ese trabajo volvió tras haber Sherlock Holmes, y como actor que lo encarna a
intentado la dirección siete veces, dos de ellas con Basil Rathbone, Sherlock Holmes and the Voice of
sendos westerns sin demasiado interés. Terror (1942). Sus Las mil y una noches (Arabians
Nights, 1942) son una delicia de ingenuidad, y sus
FILMOGRAFÍA westerns, como mínimo, llenos de buena voluntad
Rocky Rhodes (Un bravo entre los bravos). 1934. 64 minutos. Blanco y creativa.
Negro. Universal. Buck Jones, Sheila Terry, Stanley Fields.
The Crimson Trail. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Universal. Buck FILMOGRAFÍA
Jones, Polly Ann Young, Ward Bond. Men of the Timberland. 1941. 61 minutos. Blanco y Negro. Universal.
Richard Arlen, Andy Devine, Linda Hayes.
Overland Mail (co-director: Ford Beebe). 1942. 279 minutos (15 episo-
RAFKIN, ALAN dios). Blanco y Negro. Universal. Lon Chaney Jr., Helen Parrish, Don Terry,
1928-2001 Noah Beery Jr.
The Arizona Ranger. 1948. 64 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt,
Nacido en Nueva York, cómico de night-club y actor Jack Holt, Nan Leslie, Richard Martin.
de televisión, dirige más de 80 series diferentes a lo Massacre River (Crimen en el Oeste). 1949. 78 minutos. Blanco y Negro.
largo de cuatro décadas. Comienza a dirigir películas Allied. Guy Madison, Rory Calhoun, Carole Mathews.
para la pantalla grande en 1965, siete en total, que Rogue River. 1950. 84 minutos. Cinecolor. Eagle Lion. Rory Calhoun, Peter
carecen del menor interés; en particular, sus dos Graves, Ellye Marshall, Jane Liddell.
westerns están llenos de tópicos y no aportan nada Fort Defiance. 1951. 82 minutos. Cinecolor. Ventura (UA). Dane Clark, Ben
nuevo al género. The Shakiest Gun in the West es un Johnson, Tracey Roberts.
remake de The Paleface (Rostro pálido, Norman Z. Shark River. 1953. 80 minutos. Color Corp. of America. UA. Steve Cochran,
McLeod, 1948), interpretada por Bob Hope. Carole Mathews, Steve Warren.

FILMOGRAFÍA
Ride to Hangman’s Tree. 1967. 88 minutos. Technicolor. Universal. Jack RAY, ALBERT
Lord, Melodie Johnson, James Farentino. 1897-1944
The Shakiest Gun in the West. 1968. 100 min. Technicolor. Techniscope.
Universal. Don Knotts, Barbara Rhoades, Jackie Coogan, Donald Barry. Nacido en New Rochelle, Nueva York, Albert Ray tra-
baja como actor, guionista y realizador durante el pe-
riodo mudo, y llega al sonoro con mucha experien-
RAWLINS, JOHN cia pero escasas ideas Por eso encuentra acomodo
1902-1997 en seriales que lo tienen ya todo definido, en este
caso el que protagoniza Johnny Mack Brown, para
Nacido en Long Beach, California. Director de cine quien dirige cinco westerns.

133
Ray

FILMOGRAFÍA Caryl of the Mounties. 1936. 68 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Francis
Call of the West. 1930. 72 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Dorothy X. Bushman, Lois Wilde.
Revier, Matt Moore, Tom O’Brien, Kathrin Clare Ward. Roamin’ Wild. 1936. 58 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler,
Everyman’s Law. 1936. 62 minutos. Blanco y Negro. Supreme. Johnny Carol Wyndham, Max Davidson, Al Ferguson.
Mack Brown, Beth Marion. Ambush Valley (Franklin Shamray). 1936. 57 minutos. Blanco y Negro.
Undercover Man. 1936. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Johnny Reliable. Bob Custer, Victoria Vinton, Wally Wales.
Mack Brown, Suzanne Kaaren. Vengeance of Rannah (Raymond Samuels). 1936. 59 minutos. Blanco y
Lawless Land. 1937. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Johnny Mack Negro. Reliable. Bob Custer, Victoria Vinton, John Elliott.
Brown, Louise Stanley, Horace Murphy. Santa Fe Rides (Raymond Samuels). 1937. 58 minutos. Blanco y Negro.
Desperate Trails. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Johnny Reliable. Bob Custer, Eleanor Stewart, Ed Cassidy.
Mack Brown, Frances Robinson, Fuzzy Knight, Bob Baker. The Silver Trail (Raymond Samuels). 1937. 58 minutos. Blanco y Negro.
Reliable. Rex Lease, Mary Russell, Ed Cassidy.
Code of the Fearless (Raymond K. Johnson). 1939. 56 minutos. Blanco y
RAY, BERNARD B. Negro. Spectrum. Fred Scott, Claire Rochelle, John Merton.
1895-1964 In Old Montana (Raymond K. Johnson). 1939. 61 minutos. Blanco y Negro.
Spectrum. Fred Scott, Jean Carmen, John Merton.
B.B. Ray, Franklyn Shamray, Ray Bernard, Raymond Smoky Trails. 1939. 57 minutos. Blanco y Negro. Metropolitan. Bob Steele,
Samuels y Raymond K. Johnson son seudónimos Jean Carmen, Ted Adams.
utilizados por este prolífico director, que fue también Two Gun Troubador (Raymond K. Johnson). 1939. 58 minutos. Blanco y
productor, guionista y hasta director de fotografía en Negro. Spectrum. Fred Scott, Claire Rochelle, John Merton.
alguna ocasión; Bernard B. Ray es uno de los fun- The Cheyenne Kid (Raymond K. Johnson). 1940. 56 minutos. Blanco y
dadores de Reliable Pictures, para quien dirigió un Negro. Monogram. Addison Randall, Louise Stanley, Frank Yaconelli.
buen puñado de películas y, en particular, un buen Covered Wagon Trails (Raymond K. Jonson). 1940. 52 minutos. Blanco y
puñado de westerns. En su filmografía aparecen Jack Negro. Monogram. Jack Randall, Sally Cairns, Budd Buster.
Perrin, Tom Tyler, Bob Custer, Rex Lease, Addison o Pinto Canyon (Raymond K. Johnson). 1940. 55 minutos. Blanco y Negro.
Jack Randall, Fred Scott, es decir, algunos de los más Metropolitan. Bob Steele, Louise Stanley, Ted Adams.
importantes héroes del western de los años 30. Las Land of the Six Guns (Raymond K. Johnson). 1940. 54 minutos. Blanco y
películas de Ray no son hermosas ni importantes, Negro. Monogram. Jack Randall, Louise Stanley, Glenn Strange.
pero tampoco destacan negativamente de sus The Kid from Santa Fe (Raymond K. Johnson). 1940. 57 minutos. Blanco
hermanas de género, con los mismos actores, dirigi- y Negro. Monogram. Jack Randall, Clarene Curtis, Jimmy Aubrey.
das por otros muchos realizadores intercambiables Riders from Nowhere (Raymond K. Johnson). 1940. 55 minutos. Blanco y
con él. Negro. Monogram. Jack Randall, Margaret Roach, Ernie Adams.
Wild Horse Range (Raymond K. Johnson). 1940. 58 minutos. Blanco y
FILMOGRAFÍA Negro. Monogram. Jack Randall, Phyllis Ruth, Frank Yaconelli.
West of the Rockies (Raymond Johnson). 1931. 60 minutos. Blanco y Ridin’ the Trail (Raymond K. Johnson). 1940. 57 minutos. Blanco y Negro.
Negro. Syndicate. Ben Lyon, Marie Prevost, Gladys Johnston. Spectrum. Fred Scott, Iris Lancaster, Harry Harvey.
Mystery Ranch (El rancho del misterio). 1934. 56 minutos. Blanco y Law of the Wolf (Raymond K. Johnson). 1941. 55 min. Blanco y Negro.
Negro. Reliable. Tom Tyler, Roberta Gale, Jack Perrin, Louise Gabo. Metropolitan. Dennis Moore, Luana Walters, Jack Ingram, Robert Frazer.
Rawhide Mail. 1934. 59 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Jack Perrin, Buffalo Bill Rides Again. 1947. 70 minutos. Blanco y Negro. Screen Guild.
Nelson McDowell, Lillian Gilmore, Lafe McKee. Richard Arlen, Jennifer Holt, John Dexter, Ted Adams.
Loser’s End. 1934. 58 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Jack Perrin, Tina Hollywood Barn Dance. 1947. 72 minutos. Blanco y Negro. Screen Guild.
Menard, Frank Rice. Ernest Tubb, Lori Nelson, Helen Boyce, Earle Hodgins.
Coyote Trails. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Alice Timber Fury. 1950. 63 minutos. Blanco y Negro. Eagle Lion. David Bruce,
Dahl, Ben Corbett. Laura Lee, George Slocum.
Silent Valley. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Buffalo Bill in Tomahawk Territory. 1952. 66 minutos. Blanco y Negro.
Nancy Deshon, Al Bridge, Wally Wales. Jack Schwarz (UA). Clayton Moore, Slim Andrews, Sharon Dexter, Tom
The Silver Bullet. 1935. 58 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Hubbard.
Jayne Regan, Charles King, Lafe McKee.
The Test. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Monte Blue, Grace
Ford, Grant Whiters. RAY, NICHOLAS
Rio Rattler (Franklin Shamray). 1935. 55 minutos. Blanco y Negro. 1911-1979
Reliable. Tom Tyler, Marion Shilling, Eddie Gribbon.
Texas Jack. 1935. 52 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Jack Perrin, Jayne Nacido en Galasville, Wisconsin, después de diver-
Regan, Nelson McDowell, Budd Buster. sas vicisitudes académicas se une a un grupo de tea-
Ridin’ On. 1936. 56 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Joan tro neoyorquino. En él conoce a Elia Kazan, del que
Barclay, Rex Lease. se convierte en ayudante para su primera película,

134
Reynolds

Lazos humanos (A Tree Grows in Brooklyn, 1945). REIS, IRVING


Empieza a dirigir en 1948. Nicholas Ray es, sin duda, 1906-1953
uno de los directores norteamericanos más impor-
tantes del siglo XX. De acusada personalidad, sus Llega a Hollywood en 1940 procedente de la radio,
películas desprenden un intenso lirismo, con inde- aunque ya había tenido una experiencia previa en el
pendencia del género en el que se inscriban. Proba- cine como director de fotografía. Contratado por
blemente la más famosa de ellas sea Rebelde sin RKO, empieza dirigiendo filmes de bajo presupues-
causa (Rebel without a Cause, 1955), prevista inicial- to, pero pronto pasa a encargarse de proyectos más
mente para Sidney Lumet con Marlon Brando como ambiciosos. Parece moverse con más comodidad en
protagonista, lugar este último que ocupó en defini- la comedia y el pseudo-melodrama, a pesar de lo
tiva James Dean. Los problemas de Ray con los pro- cual su único western es una interesante muestra del
ductores se fueron acentuando a medida que avan- género. Entre 1932 y 1952 dirige 20 filmes sonoros.
zaba su carrera, lo que, unido a sus problemas per-
sonales, terminó convirtiéndolo en alcohólico y juga- FILMOGRAFÍA
dor compulsivo. La película Relámpago sobre el New Mexico (co-d.: Irving Allen). 1951. 76 minutos. Anscocolor. UA. Lew
agua (Lightning Over Water, 1980), realizada con la Ayres, Marilyn Maxwell, Robert Hutton.
ayuda de Wim Wenders, muestra con todo su pate-
tismo la agonía del realizador, muerto en 1979, antes
del estreno del filme. Los cuatro westerns dirigidos REISNER, CHARLES
por Ray (el primero de ellos un ejemplo, sin duda, atí- 1887-1962
pico del género) se pueden calificar como westerns
románticos, en los que sentimientos como el amor Natural de Minneapolis, Minnesota, es fundamental-
fou, o la amistad, modelan el contenido del discurso. mente un personaje del cine mudo. Ayudante de di-
Johnny Guitar es, sin duda, uno de los grandes wes- rección en algunas películas de Chaplin, guionista y
terns de todos los tiempos. actor al que se pudo ver en pequeños papeles en al-
gunos notables filmes del citado Charlot, dirige tam-
FILMOGRAFÍA bién particularmente el largometraje El héroe del río
The Lusty Men. 1952. 113 minutos. Blanco y Negro. Wald-Krasna (RKO). (Steamboat Bill, Jr., 1931), protagonizado por Buster
Susan Hayward, Robert Michum, Arthur Kennedy. Keaton. La mediocre The Traveling Saleswoman es,
Johnny Guitar (Johnny Guitar). 1954. 110 minutos. Trucolor. Republic. al mismo tiempo, su único western y su último filme.
Joan Crawford, Sterling Hayden, Scott Brady, Mercedes McCambridge.
Run for Cover (Busca tu refugio). 1955. 93 minutos. Technicolor. FILMOGRAFÍA
VistaVision. Paramount. James Cagney, Viveca Lindfords, John Derek. The Traveling Saleswoman. 1950. 75 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
The True Story of Jesse James (La verdadera historia de Jesse James). Joan Davis, Adele Jergens, Andy Devine, Joe Sawyer.
1957. 92 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. 20th. Century-Fox. Robert
Wagner, Jeffrey Hunter, Hope Lange, Agnes Moorehead.
REYNOLDS, SHELDON
1923-2003
REED, CAROL
1906-1976 Sheldon Reynolds no es nada prolífico, ni como pro-
ductor, ni como guionista ni, desde luego, como rea-
Nacido en Londres, debuta en el teatro en 1924. Se lizador. Además, gran parte de su actividad se des-
une a la compañía del célebre escritor Edgar Wallace arrolla en el ámbito televisivo. En concreto, dirige
trabajando, tanto sobre la escena como en el cine, sólo cuatro largometrajes, y de ellos, dos en Europa,
en algunas adaptaciones de sus obras. En 1935 diri- en la época en que los Estudios europeos acogían a
ge su primera película, por lo que ya es razonable- estrellas de Hollywood en decadencia. El spaguetti-
mente popular cuando rueda la mítica El tercer hom- western fue el género en el que mejor se sintieron
bre (The Third Man, 1949). Larga es la noche (Odd muchos de estos antiguos actores. Un lugar llamado
Man Out), dirigida algo antes, en 1946, es de lo Glory, como su nombre parece indicar, es uno de
mejor que nunca hizo. Dirigió, al final de su carrera, esos westerns europeos, aunque aquí la pasta habría
un western contemporáneo más interesante de lo que cambiarla por las salchichas.
que aparenta.
FILMOGRAFÍA
FILMOGRAFÍA Die Hölle von Manitoba/A Place Called Glory/Un lugar llamado Glory.
Flap (El indio altivo). 1970. 105 minutos. Technicolor. Panavision. WB. 1965. 92 minutos. Technicolor. Techniscope. CCC Filmkunst/Midega Film/
Anthony Quinn, Claude Akins, Shelley Winters, Tony Bill. Embassy. Lex Barker, Pierre Brice, Marianne Koch.

135
Rich

RICH, DAVID LOWELL protagonista, el primero lo es más en el espíritu que


1923 en la letra, ya que se desarrolla en una época en la
que el salvaje oeste no es sino un recuerdo; el
Desarrolla la mayor parte de su carrera en la televi- segundo es un remake del célebre Rashomon, de
sión, en la que empieza dirigiendo espacios en Akira Kurosawa (1950); el tercero, por fin, es un wes-
directo. Su primer filme data de 1957. Durante dos tern silencioso y agobiante, cuya tensión resulta difí-
años, en Columbia realiza algunos largometrajes y, cil de asimilar por parte del espectador.
más tarde, en Universal. Entre sus películas, dos
westerns que no pasan de discretos, el primero de FILMOGRAFÍA
ellos un remake del filme homónimo de De Mille. Hud (Hud). 1963. 112 minutos. Blanco y Negro. Panavision. Salem/Dover
(Paramount). Paul Newman, Melvyn Douglas, Patricia Neal, Brandon De
FILMOGRAFÍA Wilde.
The Plainsman. 1966. 92 minutos. Pathécolor. Universal. Don Murray, Guy The Outrage (Cuatro confesiones). 1964. 97 minutos. Blanco y Negro.
Stockwell, Abby Dalton, Bradford Dillman. Panavision. MGM. Paul Newman, Laurence Harvey, Claire Bloom, Edward
Three Guns for Texas (co-d.: Earl Bellamy). 1968. 99 minutos. Technicolor. G. Robinson.
Universal. Neville Brand, Peter Brown, William Smith, Shelley Morrison. Hombre (Un hombre). 1967. 111 minutos. Color DeLuxe. Panavision. Fox.
Paul Newman, Fredrich March, Richard Boone, Diane Cilento, Barbara
Rush.
RICHARDSON, TONY
1928-1991
ROACH, HAL
Resulta extraño encontrar aquí a uno de los más 1892-1992
conspicuos representantes de “Free Cinema” británi-
co, uno de los movimientos de renovación del cine Figura legendaria del cine de Hollywood, fue rival de
que surgieron a mediados de los años 50. Richard- Mack Sennett, ambos en busca de audiencia para
son, no obstante, había empezado en el teatro, en la sus locas comedias de una bobina que dieron nom-
New English Stage Company. Más tarde, con John bre a un género: el “slapstick”. Ya en los años 20, fue
Osborne fundó la Woodfall Films. Con Tom Jones el mentor de Laurel & Hardy y Charlie Chase. Su lista
(1963), obtuvo el Oscar a la Mejor Película y a la de películas como productor supera las mil, de las
Mejor Dirección. Como puede verse, su western es que casi tres cuartas partes corresponden al periodo
tardío; también atípico ya que se trata de un western mudo. Este personaje no es recordado, precisamen-
“australiano” y, hay que decirlo, poco interesante. te, como director, aunque posee una extensa filmo-
grafía en este apartado, que tiene su reflejo en el
FILMOGRAFÍA western sonoro, a cuyos orígenes pertenece Men of
Ned Kelly. 1970. 103 minutos. Technicolor. Woodfall. Mick Jagger, Clarissa the North, un filme de poca importancia.
Kaye-Mason.
FILMOGRAFÍA
Men of the North. 1930. 63 minutos. Blanco y Negro. Roach Studios
RITT, MARTIN (MGM). Gilbert Roland, Barbara Leonard, Arnold Korff, Nina Quartero.
1914-1990

Natural de Nueva York, sus orígenes son teatrales. ROACH, HAL JR.
En 1952 interviene como actor, produce y dirige 1918-1972
telefilmes y otros programas televisivos. Es entonces
cuando el Comité de Actividades Antinorteamerica- Hijo del anterior, al que no consiguió sobrevivir, es
nas pone su nombre en la lista negra, de resultas de un personaje mucho menos destacado, en todos los
lo cual Ritt deja de trabajar en televisión y vuelve al aspectos. Dirige unas cuantas películas para la
teatro. En 1956 inaugura su actividad cinematográfi- empresa familiar en los años 40, cinco en total, de
ca dirigiendo Donde la ciudad termina (Edge of the escasa entidad. El primero de sus tres westerns no
City). Realiza adaptaciones de Faulkner, Hemingway alcanza, en rigor, la duración exigida para ser un lar-
y Le Carré pero, sobre todo, un filme que aborda la gometraje, pero se incluye excepcionalmente aquí
problemática de los represaliados por el citado Co- por coherencia con los otros dos que lo siguieron, y
mité, La tapadera (The Front, 1975), con Woody que constituyen lo que el propio Roach llamaba
Allen como actor principal. Resulta, cuanto menos, “Streamliners”, películas de tres cuartos de hora de
curiosa la relación de Martin Ritt con el western. De duración, aproximadamente, de las que se rodaron
los tres que dirigió, siempre con Paul Newman como tres westerns dirigidos por Hal Roach, Jr.

136
Rosen

FILMOGRAFÍA baja en distintos oficios hasta que logra estabilidad


Dudes Are Pretty People. 1942. 43 minutos. Blanco y Negro. Roach en el mundo del cine. Entre 1921 y 1958 dirige casi
Studios (UA). Jimmy Rogers, Marjorie Woodworth, Noah Beery, Jr. 120 películas, la mitad de ellas, mudas. De éstas,
Calaboose. 1943. 45 minutos. Blanco y Negro. Roach Studios (UA). Jimmy más de treinta son westerns; en contraste con ello,
Rogers, Mary Brian, Noah Beery, Jr. su dedicación al género durante el sonoro fue míni-
Prairie Chickens. 1943. 48 minutos. Blanco y Negro. Roach Studios (UA). ma, a pesar de que su actividad profesional no dis-
Jimmy Roggers, Marjorie Woodworth, Noah Beery, Jr. minuyó. En total, cuatro muestras del género dedica-
do al far west, con no demasiado interés.

ROBINSON, CASEY FILMOGRAFÍA


1903-1979 The Rider od Death Valley. 1932. 78 minutos. Blanco y Negro. Universal.
Tom Mix, Lois Wilson, Fred Kohler.
Graduado en la Universidad de Cornell con 19 años, In Old Oklahoma (En el viejo Oklahoma). 1943. 102 minutos. Blanco y
fue profesor de inglés y periodista. En 1927 entró en Negro. Republic. John Wayne, Martha Scott, Albert Dekker.
el cine como escritor de intertítulos. Guionista de Heaven Only Knows. 1947. 100 minutos. Blanco y Negro. UA. Robert
prestigio, en los 30 y la primera mitad de los 40 tra- Cummings, Brian Donlevy, Marjorie Reynolds.
bajó para Warner, por ejemplo en El capitán Blood Northwest Stampede. 1948. 79 minutos. Cinecolor. Eagle Lion. Joan
(Captain Blood, Michael Curtiz, 1935). A mediados Leslie, James Craig, Chill Wills.
de los 50 pasa un tiempo en MGM y, ya en los 50,
en Fox. Dirigió media docena de cortometrajes entre
1931 y 1932, periodo que culminó con su único ROOT, WELLS
largo, el interesante western Renegados del Oeste. 1900-1993

FILMOGRAFÍA Guionista, activo desde 1928 a 1966, a él como


Renegades of the West (Renegados del Oeste). 1932. 55 minutos. Blanco director se debe la primera versión sonora de El
y Negro. RKO. Tom Keene, Betty Furness, Roscoe Ates. Zorro, que fue al mismo tiempo la primera película
en color de la modesta productora Republic o, tam-
bién, ahora sólo como guionista, El prisionero de
ROBSON, MARK Zenda (The Prisoner of Zenda, John Cromwell,
1913-1978 1937). Dirigió únicamente una película más, pocos
años después. Tras su retirada activa del cine, ense-
Canadiense de Montreal, se instala desde joven en ñó guión en la Universidad de California Los Ange-
los Estados Unidos, estudiando en la Universidad de les, y llegó a escribir un popular manual sobre el
California, Los Angeles. Empieza trabajando para Fox tema.
y, ya como montador, para RKO. Como tal, colabora
en las dos primeras películas de Orson Welles y, algo FILMOGRAFÍA
después, lo encontramos en el equipo del productor The Bold Caballero. 1936. 69 minutos. Magnacolor. Republic. Robert
Val Lewton, que le dio la primera ocasión de dirigir Livingston, Heather Angel.
con The Seventh Victim (1943). Muere en 1978 de
un ataque al corazón durante el rodaje de la que
sería su última película, El tren de los espías (Ava- ROSEN, PHIL
lanche Express). Su carrera, irregular, ha suscitado 1888-1951
críticas virulentas, pero cuenta con no pocas intere-
santes películas. Para muestra, este notable western. De origen ruso, emigró a los Estados Unidos siendo
todavía un niño. Director de fotografía entre 1914 y
FILMOGRAFÍA 1920, ya en 1915 comienza una carrera como reali-
Roughshod. 1949. 88 minutos. Blanco y Negro. RKO. Robert Sterling, zador que sólo se interrumpirá en 1949, después de
Gloria Grahame, John Ireland, Martha Hyer. casi 35 años y unas 140 películas, casi todas ellas de
género, entre las que se pueden citar las que tienen
como personaje protagonista al detective Charlie
ROGELL, ALBERT S. Chan. Como director de westerns muestra cierto pri-
1901-1988 mitivismo en la puesta en escena, sin duda porque la
mayor parte de los que realizó corresponden a la
Nacido en Oklahoma City, a los 15 años consigue tra- época temprana del sonoro, que no fue capaz de
bajo en la Washington Motion Picture. Marcha a Los trascender. Ken Maynard fue su actor más asiduo en
Angeles después de la quiebra de la compañía y tra- este género.

137
Ross

FILMOGRAFÍA Partido Comunista en los años 30. En su condición


The Two-Gun Man (El desfiladero del diablo). 1931. 58 minutos. Blanco y de escritor es contratado por Warner Bros en 1936.
Negro. Tiffany. Ken Maynard, Lucille Powers, Charles King. Escribe una docena de guiones antes de dirigir
Alias: The Badman. 1931. 66 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Ken Johnny O’Clock en 1947. Su carrera como realizador
Maynard, Virginia Brown Faire, Charles King. es breve pero jugosa, con algunos de los grandes fil-
The Arizona Terror. 1931. 65 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Ken May- mes norteamericanos de los años 40 y 60 en su
nard, Lina Basquette, Charles King. haber: All the King’s Men (El político, 1949) y The
Range Law. 1931. 63 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Ken Maynard, Hustler (El buscavidas, 1961) pueden servir de ejem-
Frances Dade, Charles King. plo. Entre medias, un lamentable periodo de caza de
Branded Men (El temible). 1931. 63 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Ken brujas que sin lugar a dudas perturbó su creatividad.
Maynard, June Clyde, Charles King. Entre un total de diez películas un único, singular,
The Pocatello Kid. 1931. 61 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Ken hermoso y pesimista western, que no llegó a estre-
Maynard, Marceline Day, Charles King. narse en España, pero que es bastante conocido
The Gay Buckaroo. 1932. 66 minutos. Blanco y Negro. Allied. Hoot Gibson, aquí gracias a la televisión y a los dispositivos do-
Merna Kennedy, Roy d’Arcy, Charles King. mésticos de reproducción de películas; por eso se
Texas Gun Fighter. 1932. 63 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Ken incluye su título en español. La última película de
Maynard, Sheila Mannors, Lloyd Ingraham. Rossen, Lilith, mal entendida en su momento, es una
Whistlin’ Dan (Lucha de venganza). 1932. 65 minutos. Blanco y Negro. obra maestra.
Tiffany. Ken Maynard, Joyzelle Joyner, Georges Renevant.
Man’s Land (Tierra de hombres). 1932. 65 minutos. Blanco y Negro. FILMOGRAFÍA
Allied. Hoot Gibson, Marion Shelling, Al Bridge, Charles King. They Came to Cordura (Llegaron a Cordura). 1959. 123 minutos.
The Vanishing Frontier. 1932. 65 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Eastmancolor. Panavision. Columbia. Gary Cooper, Rita Hayworth, Van
Johnny Mack Brown, Evalyn Knapp, ZaSu Pitts, Raymond Hatton. Heflin, Tab Hunter, Richard. Conte.
Klondike. 1932. 68 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Lyle Talbott,
Thelma Todd, Tully Marshall.
Young Blood. 1932. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Bob Steele, ROSSON, ARTHUR
Helen Foster, Charles King. 1886-1960
Roaring Timber. 1937. 65 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Jack Holt,
Grace Bradley, Ruth Donnelly, Raymond Hatton. Ayudante de dirección desde 1917, convertido, a
West of the Pecos (Donde la ley no existe). 1940. 68 minutos. Blanco y principios de los años 20, en realizador poco brillan-
Negro. RKO. Richard Dix, Martha Sleeper, Fred Kohler. te; tan poco brillante que debe regresar después de
Queen of the Yukon. 1940. 73 minutos. Blanco y Negro. Monogram. algunos años y un buen puñado de películas a su
Charles Bickford, Irene Rich, Melvin Lang. ocupación primera. Desde Unión Pacífico (Union
The Cisco Kid in Old Mexico. 1945. 62 minutos. Blanco y Negro. Mono- Pacific, 1939), es director de segunda unidad de
gram. Duncan Renaldo, Gwen Kenyon, Martín Galarraga, Aurora Roche. todas las películas de Cecil B. De Mille. Entre 1929 y
1938, año en que deja de dirigir, prácticamente
todas sus películas son westerns de serie, con Hoot
ROSS, DICK Gibson o Tom Mix las de la Universal, y con Ken
1918 Maynard las de Grand National.

Productor, guionista, actor ocasional y realizador. FILMOGRAFÍA


Todas estas tareas las acomete, por ejemplo, en su The Long, Long Trail. 1929. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Hoot
único western, que no pasa de discreto. Además de Gibson, Sally Eilers, Kathryn McGuire, Jim Mason, Walter Brennan.
The Persuader, dirigió otros siete filmes entre 1955 The Mounted Stranger. 1930. 66 minutos. Blanco y Negro. Universal.
y 1971, más un posterior trabajo para TV en 1985. Hoot Gibson, Louise Lorraine, Milton Brown.
Trailin’ Trouble. 1930. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Hoot
FILMOGRAFÍA Gibson, Margaret Quimby, William McCall.
The Persuader. 1957. 72 minutos. Blanco y Negro. World Wide/Allied. The Concentratin’ Kid (Un chico modelo). 1930. 57 minutos. Blanco y
William Talman, James Craig, Kristine Miller Negro. Universal. Hoot Gibson, Kathryn Crawford, Jim Mason.
Hidden Gold (Justicia de fuego). 1932. 55 minutos. Blanco y Negro.
Universal. Tom Mix, Judith Barrie, Raymond Hatton.
ROSSEN, ROBERT Flaming Guns (Por la brava). 1932. 57 minutos. Blanco y Negro.
1908-1966 Universal. Tom Mix, Ruth Hall, William Farnum.
Boots of Destiny. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Grand National. Ken
Nacido en Nueva York, fue boxeador en su juventud. Maynard, Claudia Dell, Vince Barnett.
Escritor y director de dramas sociales, se afilia al Trailing Trouble. 1937. 57 minutos. Blanco y Negro. Grand National. Ken

138
Rudolph

Maynard, Lona Andre, Roger Williams. CinemaScope. MGM. Robert Taylor, Eleanor Parker, Victor McLaglen.
King of the Sierras (co-d.: Samuel Diege). 1938. 53 minutos. Blanco y Gun Glory (El rifle del forastero). 1957. 89 minutos. Metrocolor. Cinema-
Negro. Grand National. Hobart Bosworth, Harry Harvey, Jr. Scope. MGM. Stewart Granger, Rhonda Fleming.
Gunfighters of Casa Grande (Los pistoleros de Casa Grande). 1964. 92
minutos. Metrocolor. CinemaScope. Tecisa/Gregor Prod. (MGM). Alex Ni-
ROUSE, RUSSELL col, Jorge Mistral.
1913-1987 Sie nannten ihn Gringo (La ley del forastero). 1965. 85 minutos. East-
mancolor. International Germania Film/Procusa/Domiziana Internazio-
Nacido en Nueva York, guionista y director, Russell nale. George Götz, Helmut Schmid, Alexandra Stewart.
Rouse empezó en Paramount. Aunque no es ningún
personaje especialmente destacado en el universo
de la creación cinematográfica, sus guiones y tam- RUBEN, J. WALTER
bién sus películas son, en muchos casos, algo más 1899-1942
que correctos. Baste con recordar, en el primero de
los dos apartados, Con las horas contadas (D.O.A., Estudia en la Universidad de Columbia. Distribuidor
1949), el estupendo filme de Rudolph Maté. Dirigió regional de las películas de MGM en 1924, de ese
sólo una decena de películas, siete entre 1951 y puesto de carácter burocrátrico salta al de guionista
1959, de las que también fue guionista, y otras tres en 1927, y al de director en 1931. En este último
entre 1964 y 1967. Lo mejor que hizo fue, sin duda, cometido trabaja para RKO, pero vuelve a MGM a
este par de interesantes westerns, en los que aso- mediados de esa misma década. Su temprana muer-
man algunos de los temas más queridos del género. te impide evaluar sus posibilidades reales, pese a
que cuenta con una filmografía nada desdeñable
FILMOGRAFÍA numéricamente. Sus escasas 20 películas como rea-
The Fastest Gun Alive (Llega un pistolero). 1956. 92 minutos. Blanco y lizador nos lo muestran como un director de género
Negro. MGM. Glenn Ford, Jeanne Crain, Broderick Crawford. no demasiado imaginativo y muy ecléctico, predomi-
Thunder in the Sun (El desfiladero de la muerte). 1959. 81 minutos. nando en su obra la comedia melodramática y el
Technicolor. Paramount. Susan Hayward, Jeff Chandler. Jacques drama puro y duro. Un único western completa, a
Bergerac. modo de guinda exótica, su filmografía.

FILMOGRAFÍA
ROWLAND, ROY The Bad Man of Brimstone (El tigre de Arizona). 1937. 89 minutos. Blanco
1910-1995 y Negro. MGM. Wallace Beery, Virginia Bruce, Dennis O’Keefe.

Estudió Leyes. Guionista en Metro-Goldwyn-Mayer,


empieza dirigiendo cortometrajes para esa produc- RUDOLPH, OSCAR
tora hasta que consigue alcanzar el estatus de reali- 1911-1991
zador de largometrajes en 1943, tarea que le alcan-
za para unas treinta películas. Nunca destacó en Natural de Cleveland, Ohio, es primero actor (1925-
exceso y, de hecho, terminó su carrera en Europa 1947), más tarde ayudante de dirección y, por fin,
dirigiendo un par de spaguetti-westerns y una pelícu- director de programas de televisión. Dirige sólo
la de aventuras. La novia salvaje es una divertida cinco largometrajes, dos de ellos musicales con el
parodia de las películas del oeste, y El rifle del ídolo del twist, Chubby Checker, como protagonista,
forastero, un aceptable producto con algunas y otros dos, westerns, sin importancia.
virtudes y no pocos de los defectos endémicos del
género. FILMOGRAFÍA
The Wild Westerners (Oeste salvaje). 1962. 70 minutos. Eastmancolor.
FILMOGRAFÍA Columbia. James Philbrook, Nancy Kovack.
Boy’s Ranch. 1946. 97 minutos. Blanco y Negro. MGM. Jackie Jenkins, The Wackiest Wagon Train in the West (co-d.: Jack Arnold, Earl Bellamy,
James Craig, Dorothy Patrick. Bruce Bilson). 1976. 86 minutos. Color. Topar Films. Bob Denver, Forrest
The Outriders. 1950. 93 minutos. Technicolor. MGM. Joel McCrea, Arlene Tucker, Jeannine Riley.
Dahl, Barry Sullivan.
Bugles in the Afternoon (El último baluarte). 1952. 85 minutos. Techni- RUGGLES, WESLEY
color. WB. Ray Milland, Helena Carter. 1889-1972
The Moonlighter. 1953. 77 minutos. Blanco y Negro. 3-D. WB. Barbara
Stanwyck, Fred MacMurray, Ward Bond. Nacido en Los Angeles, es actor desde 1915. En
Many Rivers to Cross (La novia salvaje). 1955. 94 minutos. Eastmancolor. 1917 es promovido a director de películas, más de

139
Ruggles

50, todas ellas perfectamente olvidables, hasta que dramáticas, y uno más resulta ser un western mo-
llega la primera versión de Cimarrón, todo un hito en délico, Best of the Badmen, el último de los que
la historia del cine sonoro (recién nacido cuando se dirigió. Después, hasta 1966, se dedicó a la TV, rea-
rodó la película), y más particularmente en la historia lizando episodios de series como Perry Mason.
del western, al ser el primero de ellos que obtuvo el
Oscar a la Mejor Película. Pero fue dirigir Cimarrón y FILMOGRAFÍA
volver de nuevo a la mediocridad aunque, eso sí, dis- Best of the Badmen. 1951. 84 minutos. Technicolor. RKO. Robert Ryan,
frazada de solvente profesionalidad. En 1946 dirigió Claire Trevor, Robert Preston, Walter Brennan, Bruce Cabot.
en Inglaterra, para la Rank, la que sería su última pelí-
cula, London Town, que cosechó un sonoro fracaso.
RYAN, FRANK
FILMOGRAFÍA 1907-1947
Cimarron (Cimarrón). 1931. 131 minutos. Blanco y Negro. RKO. Richard
Dix, Irene Dunne, Estelle Taylor. Nacido en Urbana, Ohio, es realizador y guionista.
Arizona. 1940. 127 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Jean Arthur, Dirige cinco largometrajes entre 1942 y 1946, cua-
William Holden. tro de ellos musicales, dos de los cuales fueron pro-
tagonizados por Deanna Durbin, popular actriz-can-
tante de los años 40. Uno de estos dos tiene como
RUSSELL, WILLIAM D. fondo argumental la fiebre del oro en California. La
1908-1968 quinta de las películas de Ryan es una comedia
romántica.
Nacido en Indianapolis, Minnesota, es director de
películas desde 1945 hasta 1951. Realiza en total FILMOGRAFÍA
siete largometrajes, de los que cinco son comedias, Can’t Help Singing (Feliz y enamorada). 1944. 90 minutos. Technicolor.
uno se inscribe en la línea del cine de aventuras Universal. Deanna Durbin, Robert Paige, Akim Tamiroff.

140
S
ST. CLAIR, MALCOLM ya que realizó dos de las primeras películas en las
1897-1952 que intervino Marilyn Monroe cuando todavía era
una aspirante a estrella. Precisamente una de ellas
Nacido en Los Angeles, llega a la dirección en 1919 es el western que aparece aquí. La otra, Let’s Make
procedente del ámbito de la actuación cinematográ- It Legal (1954)
fica, donde trabaja con Mack Sennett, también como
creador de gags. En 1921 deja a Sennett y pasa a FILMOGRAFÍA
trabajar para la productora de Buster Keaton. Más A Ticket to Tomahawk. 1950. 90 minutos. Technicolor. Fox. Dan Dailey,
tarde, todavía en el periodo mudo, dirige comedias Ann Baxter, Rory Calhoun, Walter Brennan.
románticas que hacen abrigar la esperanza de en-
contrar en él a un nuevo Lubitsch. Sin embargo, la
llegada del sonoro está a punto de acabar con su SALKOW, SIDNEY
carrera, que se hace menos importante a medida 1909-2000
que pasa el tiempo. Lo encontramos a finales de los
30 en Fox, dirigiendo películas de serie B en la uni- Procedente del teatro, llega a la industria del cine en
dad de producción de Sol Wurtzel, donde permane- 1932 y comienza a dirigir en 1937. Pasa por Univer-
ce hasta la clausura de la unidad en 1948, año que sal, Republic y Columbia. Especialista en filmes de
coincide con el de la retirada de St. Clair de las tare- acción, en cuya realización muestra especial solven-
as de dirección. Entre 1943 y 1945 dirige cuatro cia, dirigió una docena de westerns que no destacan
películas con la pareja Laurel & Hardy, que son de lo especialmente, aunque tampoco son desdeñables.
más flojo que hicieron. A destacar Sitting Bull, un acercamiento serio a la ba-
talla de Little Big Horn, parte destacada de la histo-
FILMOGRAFÍA ria americana. También, The Iron Sheriff y La gran
Montana Moon (Luz de Montana). 1930. 90 minutos. Blanco y Negro. matanza de los sioux.
MGM. Joan Crawford, Johnny Mack Brown.
FILMOGRAFÍA
The Pathfinder. 1953. 78 minutos. Technicolor. Esskay Pictures (Colum-
SALE, RICHARD bia). George Montgomery, Helena Carter, Jay Silverheels.
1911-1993 Jack McCall, Desperado. 1953. 76 minutos. Technicolor. Esskay Pictures
(Columbia). George Montgomery, Angela Stevens, Douglas Kennedy.
Neoyorquino, Richard Sale es, sobre todo, escritor y Sitting Bull (Sitting Bull). 1954. 105 minutos. Eastmancolor. Cinema-
guionista, y, ocasionalmente, director. Escritor desde Scope. UA. Dale Robertson, Mary Murphy, J. Carrol Naish.
muy joven, trabaja como corresponsal del “Saturday Robbers’ Roost. 1955. 82 minutos. Color DeLuxe. UA. George Montgo-
Evening Post” durante la Segunda Guerra Mundial. mery, Richard Boone, Sylvia Findley, Bruce Bennett.
En 1946 escribe su primer guión y en 1947 dirige su Gun Brothers. 1956. 79 minutos. Blanco y Negro. Grand Productions (UA).
primera película, hasta un total de doce. En este Buster Crabbe, Ann Robinson, Neville Brand.
cometido no destaca especialmente, pero el azar lo The Iron Sheriff. 1957. 73 minutos. Blanco y Negro. Grand Productions
ha convertido en un personaje cuyo nombre apare- (UA). Sterling Hayden, Constance Ford, John Dehner.
ce con frecuencia en la bibliografía cinematográfica, Gun Duel in Durango. 1957. 73 minutos. Blanco y Negro. Peerless (UA).

141
Salle

George Montgomery, Ann Robinson, Steve Brodie. Director apreciado en la última década del cine mu-
The Quick Gun (La revancha de Clint Cooper). 1964. 88 minutos. Techni- do, Alfred Santell cruzó la barrera que, a finales de la
color. Techniscope. Admiral Pictures (Columbia). Audie Murphy, Merry década de los 20, separaba a éste del naciente cine
Anders, James Best, Ted De Corsia. sonoro con notable éxito, un éxito que hoy nos sor-
Blood on the Arrow (Flechas sangrientas). 1964. 91 minutos. Color DeLu- prende, pues el realizador ha sido completamente
xe. Allied. Dale Robertson, Martha Hyer, Wendell Corey. olvidado. Nos quedan de él, en el ámbito del wes-
The Great Sioux Massacre (La gran matanza de los sioux). 1965. 91 minu- tern, dos tempranas entregas del popular Cisco Kid,
tos. Pathécolor. CinemaScope. F&F (Columbia). Joseph Cotten, Darren aunque la primera de ellas sea encubierta. Dirige,
McGavin, Julie Sommars, Philip Carey, Nancy Kovack. mayoritariamente, comedias.

FILMOGRAFÍA
SALLE, MICHAEL Romance of the Rio Grande (Vieja hidalguía). 1929. 95 minutos. Blanco
y Negro. Fox. Warner Baxter, Mona Maris, Mary Duncan.
Anónimo realizador y guionista de un western rutina- The Arizona Kid. 1930. 88 minutos. Blanco y Negro. Fox. Warner Baxter,
rio del que se tienen escasas noticias. Carole Lombard, Mona Maris.

FILMOGRAFÍA
Riders of the Pony Express. 1949. 60 minutos. Color. Kayson/Screencraft. SANTLEY, JOSEPH
Ken Curtis, Shug Fisher, Cathy Douglas. 1889-1971

Nacido en Salt Lake City, Utah, actor, cantante y bai-


SAMUELS, HENRI larín, los orígenes de Santley en el mundo del espec-
ver Harry S. Webb táculo son teatrales. Empieza en el cine en el estudio
de la Paramount en Long Island. En 1929 dirige, al
alimón con Robert Florey, su primera película, Los
SAMUELS, RAYMOND cuatro cocos (The Cocoanuts) que, tal vez, es lo
ver Bernard B. Ray mejor que haya hecho. En lo sucesivo, circulará de
productora en productora construyendo una obra
anodina que culmina en 1950. La única contribución
SANDRICH, MARK de Joseph Santley al western se reduce a tres pelí-
1900-1945 culas para el popular Gene Autry.

A Mark Sandrich lo identificamos con algunas de las FILMOGRAFÍA


mejores películas interpretadas por la pareja for- Melody Ranch (En alas del amor/Sheriff a la fuerza). 1940. 84 minutos.
mada por Fred Astaire y Ginger Rogers. Su puesta en Blanco y Negro. Republic. Gene Autry, Jimmy Durante, Ann Miller.
escena elegante, precisa y sin estridencias ayudó a Down Mexico Way (Camino de Méjico). 1941. 77 minutos. Blanco y Negro.
la famosa pareja a convertirse en una de las sen- Republic. Gene Autry, Smiley Burnette, Fay McKenzie.
saciones cinematográficas de los años 30. Después Call of the Canyon. 1942. 71 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene
de abandonar RKO, donde hizo sus filmes más Autry, Smiley Burnette, Ruth Terry.
famosos, fue contratado por Paramount. Allí rodó
dos películas con el entonces popular Jack Benny,
una de ellas, un western paródico que hoy conserva SARAFIAN, RICHARD C.
pocas de sus virtudes, sin duda coyunturales y 1930
basadas en la peculiar personalidad del actor
protagonista. Neoyorquino de origen armenio, director de tele-
visión, sus incursiones en el largometraje, que se
FILMOGRAFÍA inician en 1962, cuando ya tenía una amplia expe-
Buck Benny Rides Again. 1940. 82 minutos. Blanco y Negro. Paramount. riencia en el medio televisivo, son perfectamente
Jack Benny, Ellen Drew. olvidables a pesar de que en ciertos círculos fue
apreciado en su momento. En ese olvido hay que
incluir estos tres westerns, a pesar del crédito que,
SANTELL, ALFRED también a ellos, en ciertos momentos, se les quiso
1895-1981 conceder.

Estudiante de Arquitectura en la Universidad de Los FILMOGRAFÍA


Angeles, derivó hacia la escritura de relatos cortos. Terror at Black Falls. 1962. 70 minutos. Blanco y Negro. Beckman Film

142
Scott

Corporation. Peter Mamakos, House Peter, Jr., Sandra Knight. SCHERTZINGER, VICTOR
Man in the Wilderness (El hombre de una tierra salvaje). 1971. 104 minu- 1890-1941
tos. Technicolor. Panavision. WB. Richard Harris, John Huston, Prunella
Ramsome. Compositor, violinista y director de orquesta, la músi-
The Man Who Loved Cat Dancing (El hombre que amó a Cat Dancing). ca es el camino que le lleva al cine, donde, bajo la
1973. 114 minutos. Metrocolor. Panavision. MGM. Burt Reynolds, Sarah protección de Thomas H. Ince, empieza a dirigir pelí-
Miles, Lee J. Cobb. culas. Ya en el periodo sonoro vuelve a su labor co-
mo compositor, al tiempo que realiza películas, con
frecuencia musicales, para la Paramount. A comien-
SCHAEFER, ARMAND zos del sonoro, dirige un western que pretende ser
1898-1967 un producto de prestigio, ya que se utiliza para él un
sistema de Technicolor primitivo.
Productor y director, la mayor parte de su filmografía
en este último ámbito está formada por westerns de FILMOGRAFÍA
todo signo y condición, siempre al servicio de una Redskin (El piel roja). 1929. 90 minutos. Technicolor dicromático. Para-
de las estrellas del momento, incluidos cuatro seria- mount. Richard Dix, Julie Carter, Jane Novak, Larry Steers.
les. Entre 1932 y 1953 produce más de cien pelícu-
las. Dirige 23 entre 1931 y 1937, más una postrera
en 1946. Lo que más ha perdurado de su obra es, SCHUSTER, HAROLD D.
sin duda, el western que hizo con John Wayne como 1902-1986
protagonista, no porque sea mejor que cualquiera
de los que realizó con Lane Chandler, Tom Mix o Montador de la mítica Amanecer (Sunrise, W.F. Mur-
Johnny Mack Brown, sino por la trascendencia futu- nau, 1927), prosigue en su trabajo hasta 1937, en
ra del actor. que dirige su primera película, en Inglaterra, contra-
tado por la Fox. Es montador entre 1927 y 1935, y
FILMOGRAFÍA director de 34 películas entre 1937 y 1958. Inte-
Hurricane Horseman (El jinete huracán). 1931. 50 minutos. Blanco y resado por los temas rurales, aparece cuatro veces
Negro. Willis Kent. Lane Chandler, Marie Quillan, Walter Miller. en el western, en películas que, con excepción, tal
Lightning Warrior (co-d.: Benjamin Kline). 1931. 250 minutos. 12 capítu- vez, de la primera, ofrecen pocos alicientes.
los. Blanco y Negro. Mascot. Frankie Darro, George Brent, Georgia Hale.
The Cheyenne Cyclone. 1932. 57 minutos. Blanco y Negro. Willis Kent. FILMOGRAFÍA
Lane Chandler, Josephine Hill, Frankie Darro. My Friend Flicka. 1943. 90 minutos. Technicolor. TCF. Roddy McDowell,
Battling Buckaroo. 1932. 61 minutos. Blanco y Negro. Willis Kent. Lane Preston Foster, Rita Johnson.
Chandler, Doris Hill, Yakima Canutt. Jack Slade. 1953. 90 minutos. Blanco y Negro. Allied. Mark Stevens,
The Reckless Rider. 1932. 55 minutos. Blanco y Negro. Willis Kent. Lane Dorothy Malone, Barton MacLane.
Chandler, Phyllis Barrington, J. Frank Glendon. The Return of Jack Slade. 1955. 79 mintos. Blanco y Negro. Superscope.
Outlaw Justice. 1932. 61 minutos. Blanco y Negro. Majestic. Jack Hoxie, Allied. John Ericson, Mari Blanchard, Neville Brand.
Dorothy Gulliver, Charles King. Dragoon Wells Massacre. 1957. 88 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope.
Law and Lawless. 1932. 59 minutos. Blanco y Negro. Majestic. Jack Hoxie, Allied. Dennis O’Keefe, Barry Sullivan, Mona Freeman, Katy Jurado.
Hilda Moreno, Wally Wales, Yakima Canutt.
Wyoming Whirlwind. 1932. 55 minutos. Blanco y Negro. Willis Kent. Lane
Chandler, Adele Tracy, Harry Todd. SCOTT, EWING
Terror Trail. 1933. 57 minutos. Blanco y Negro. Universal. Tom Mix, Ray- 1897-1971
mond Hatton, Naomi Judge, Francis McDonald.
The Fighting Texans (Un vaquero belicoso). 1933. 60 minutos. Blanco y Nacido en Omaha, Nebraska, es ayudante de direc-
Negro. Monogram. Rex Bell, Luana Walters, Betty Mack, Al Bridge. ción a comienzos del sonoro. Nueve películas, entre
Fighting with Kit Carson (co-d.: Colbert Clark). 1933. 250 minutos. 12 1932 y 1949, son las que dirige Ewing Scott, mos-
capítulos. Blanco y Negro. Mascot. Johnny Mack Brown, Noah Beery, Jr., trando siempre una rara predilección por las aventu-
Betsy King Ross. ras exóticas de tono documental. La excepción son
Sagebrush Trail. 1933. 58 minutos. Blanco y Negro. Lone Star/Monogram. sus tres westerns, por lo demás bastante anodinos
John Wayne, Nancy Shubert, Lane Chandler. salvo, tal vez, el segundo de ellos. Es guionista de
The Law of the Wild (Colmillos vengadores) (co-d.: B. Reeves Eason). cinco de sus nueve películas.
1934. 225 minutos. 12 capítulos. Blanco y Negro. Mascot. Bob Custer,
Lucile Browne. FILMOGRAFÍA
The Miracle Rider (El jinete alado) (co-d.: B. Reeves Eason). 1935. 306 Hollywood Cowboy. 1937. 64 minutos. Blanco y Negro. George A.
minutos. 15 capítulos. Blanco y Negro. Mascot. Tom Mix, Joan Gale. Hirliman (RKO). George O’Brien, Cecilia Parker, Maude Edurne.

143
Scott

Hollywood Roundup. 1937. 64 minutos. Blanco y Negro. Coronet (Colum- The Kid from Broken Gun. 1952. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
bia). Buck Jones, Helen Twelvetrees, Grant Withers. Charles Starrett, Angela Stevens, Smiley Burnette.
Headin’ East. 1937. 67 minutos. Blanco y Negro. Coronet (Columbia). Buck Ambush at Tomahawk Gap. 1953. 73 minutos. Technicolor. Columbia.
Jones, Ruth Coleman, Shemp Howard. John Hodiak, John Derek, María Elena Marqués.
The Nebraskan. 1953. 68 minutos. Technicolor. 3-D. Columbia. Phil Carey,
Roberta Haynes, Wallace Ford.
SCOTT, SHERMAN Overland Pacific. 1954. 73 minutos. Color Corp. of America. Reliance (UA).
ver Sam Newfield Jock Mahoney, Peggie Castle, Adele Jergens.
Massacre Canyon. 1954. 66 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Phil
Carey, Audrey Totter, Douglas Kennedy.
SEARS, FRED F. The Outlaw Stallion. 1954. 64 minutos. Technicolor. Columbia. Phil Carey,
1913-1957 Dorothy Patrick, Billy Gray.
Wyoming Renegades. 1955. 73 minutos. Technicolor. Columbia. Phil
Actor, productor y director teatral, fue el creador del Carey, Gene Evans, Martha Hyer.
Little Theatre of Memphis y profesor de arte dramáti- Apache Ambush. 1955. 68 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Bill
co en la Southwestern University. Lo contrata Colum- Williams, Richard Jaeckel, Movita, Tex Ritter.
bia como dialoguista en 1947. En 1949 es promovi- Fury at Gunsight Pass. 1956. 68 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
do a director, siempre como realizador de las pelícu- David Brian, Lisa Davis, Neville Brand.
las de bajo presupuesto interpretadas por Charles Utah Blaine. 1957. 75 minutos. Blanco y Negro. Clover (Columbia). Rory
Starrett. Permaneció durante toda su carrera en Co- Calhoun, Susan Cummings, Angela Stevens, Max Baer.
lumbia, trabajando la mayor parte del tiempo para la Badman’s Country. 1958. 68 minutos. Blanco y Negro. Peerlees (WB).
unidad de producción de Sam Katzman, que se George Montgomery, Buster Crabbe, Karin Booth, Neville Brand.
caracterizaba por la extrema modestia de sus presu-
puestos. Se movió entre westerns, dramas crimina-
les, musicales baratos y películas de ciencia-ficción. SEDGWICK, EDWARD
Como, por otra parte, Sears nunca fue especialmen- 1892-1953
te brillante, los resultados resultaron ser modestos.
En apenas diez años, dirigió más de cincuenta filmes, Hijo de actores, actor infantil él mismo, junto a sus
de los que casi la mitad son westerns. Destacan al- padres y sus hermanos, entra en el cine en 1915.
gunos de los últimos que interpretó Charles Starrett. Director desde 1920, trabaja, entre otros, con Buster
Keaton, para el que dirige todas las películas, mudas
FILMOGRAFÍA y sonoras, producidas por Metro-Goldwyn-Mayer.
Desert Vigilante. 1949. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles También dirige, durante la época del cine mudo, a
Starrett, Peggy Stewart, Smiley Burnette. actores como Tom Mix y Hoot Gibson en westerns
Horsemen of the Sierras. 1949. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. que no tendrán continuidad en el sonoro, en el que
Charles Starrett, Lois Hall, Smiley Burnette. sólo al final de su carrera, y en tono paródico, reali-
Across the Badlands. 1950. 55 minutos. Blanco y Negro. Columbia. zará una postrera muestra del género, al parecer por
Charles Starrett, Helen Mowery, Smiley Burnette. recomendación del propio Buster Keaton, co-autor
Raiders of Tomahawk Creek. 1950. 55 minutos. Blanco y Negro. del guión. Se dice también que en realidad la pelícu-
Columbia. Charles Starrett, Kay Buckley, Smiley Burnette. la la dirigió F. Sylvan Simon aunque fuera Sedgwick
Lightning Guns. 1950. 55 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles el único acreditado.
Starrett, Gloria Henry, Smiley Burnette.
Prairie Roundup. 1951. 53 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles FILMOGRAFÍA
Starrett, Mary Castle, Smiley Burnette. A Southern Yankee (co-d.: S. Sylvan Simon). 1948. 90 minutos. Blanco y
Ridin’ the Outlaw Trail. 1951. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Negro. MGM. Red Skelton, Brian Donlevy, Arlene Dahl.
Charles Starrett, Sunny Vickers, Smiley Burnette.
Snake River Desperados. 1951. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia.
Charles Starrett, Smiley Burnette. SEILER, LEWIS
Bonanza Town. 1951. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles 1890-1964
Starrett, Smiley Burnette.
Pecos River. 1951. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Profesional del cine en el Hollywood dorado de los
Delores Sidener, Smiley Burnette. años 30 y 40, dirige casi sesenta películas sonoras.
Smoky Canyon. 1952. 55 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles Antes, en el periodo mudo, fue gag-man, ayudante
Starrett, Dani Sue Nolan, Smiley Burnette. de dirección y realizador de otros veinte filmes. Cali-
The Hawk of Wild River. 1952. 54 minutos. Blanco y Negro. Columbia. ficado como director sin estilo propio, aborda casi
Charles Starrett, Donna Hall, Smiley Burnette. cualquier género con la misma solvencia, aunque es

144
Selander

recordado especialmente por su colaboración con Sus westerns son aceptables, rodados con buen pul-
Tom Mix en la época muda, y por su magnífico filme so narrativo, pero sin salirse de las normas impues-
bélico Guadalcanal (Guadalcanal Diary, 1943). tas al género por sus estrellas del momento, en este
caso, en las tres primeras, Buck Jones.
FILMOGRAFÍA
Die große Fahrt. 1931. 79 minutos. Blanco y Negro. Theo Shall, Marion FILMOGRAFÍA
Lessing. (Versión alemana de The Big Trail, de Raoul Walsh) Treason. 1933. 63 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Buck Jones, Shirley
Frontier Marshal (El alguacil de la frontera). 1934. 66 minutos. Blanco y Grey.
Negro. Fox. George O’Brien, Irene Bentley. The Thrill Hunter (Adorable embustero). 1933. 60 minutos. Blanco y Ne-
Heart of the North. 1938. 80 minutos. Technicolor. WB. Dick Foran, Gloria gro. Columbia. Buck Jones, Dorothy Revier.
Dickson. The Fighting Ranger. 1934. 60 minutos. Blanco y Negro. Columbia Buck
Jones, Dorothy Revier.
The Last of the Mohicans. 1936. 91 minutos. Blanco y Negro. UA.
SEITER, WILLIAM A. Randolph Scott, Binnie Barnes, Henry Wilcoxon, Bruce Cabot.
1890-1964 Kit Carson (Kit Carson). 1940. 97 minutos. Blanco y Negro. UA. Jon Hall,
Lynn Bari, Dana Andrews.
Actor con los Keystone Cops de Mack Sennett, Pierre of the Plains. 1942. 57 minutos. Blanco y Negro. MGM. John Carroll,
empieza a dirigir a comienzos de los 20. A principios Ruth Hussey, Bruce Cabot.
del sonoro realiza películas para la pareja cómica
formada por Bert Wheeler y Robert Woolsey. Trabajó
con Deanna Durbin, los hermanos Marx, Shirley Tem- SELANDER, LESLEY
ple y Fred Astaire, entre otros, sin desentonar en nin- 1900-1979
gún caso. Tenía fama de ajustarse estrictamente al
guión, sin permitir modificación alguna, lo que le Sus orígenes en el cine se sitúan dentro de la tarea
condujo a discusiones con algunos de los actores de operador de cámara y, después, ayudante de
bajo sus órdenes. Cuando se retira, en 1959, ha diri- dirección. Su carrera como director comienza real-
gido ya 120 películas de casi todos los géneros y pe- mente en 1936. Lesley Selander es uno de los gran-
lajes. No es un especialista del western, pero la fac- des especialistas del western, con más de cien pelí-
tura de los que realiza es, como mínimo, correcta. culas a sus espaldas. Decir “uno de los grandes
especialistas” no es lo mismo que decir “uno de los
FILMOGRAFÍA grandes nombres” y, en efecto, la trayectoria de
Sussanah of the Mounties (co-d.: Walter Lang). 1939. 78 minutos. Blanco Selander, en lo que a la calidad de sus películas se
y Negro. Fox. Shirley Temple, Randolph Scott, Margaret Lockwood, Moro- refiere, es irregular. Lo que, sin embargo, sorprende
ni Olsen. es que la valoración media de sus westerns no es
Allegheny Uprising. 1939. 81 minutos. Blanco y Negro. RKO. John Wayne, baja, lo que indica que el director poseía un especial
Claire Trevor, Brian Donlevy, George Sanders. instinto para el género, que pone de manifiesto con
A Lady Takes a Chance (Una chica se divierte). 1943. 86 minutos. Blanco una plástica más que correcta y un buen manejo del
y Negro. RKO. John Wayne, Jean Arthur, Phil Silvers. tiempo de la narración. Inabarcable por su exten-
Belle of the Yukon (La bella del Yukón). 1944. 84 minutos. Technicolor. sión, es difícil señalar los filmes que destacan en tan
RKO. Randolph Scott, Gipsy Rose Lee, Dinah Shore. amplia muestra, pero si me veo en la obligación de
citar alguno, no dudaría en elegir las películas que
hizo para Allied Artists a finales de los años 40 y
SEITZ, GEORGE B. principios de los 50, y algunas otras de las últimas
1888-1944 que realizó, como Dakota Lil o The Broken Star.

Natural de Boston, su origen es teatral. Llega al cine FILMOGRAFÍA


en 1913 para trabajar como actor y guionista. En es- Ride’ Em Cowboy. 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. Universal. Buck Jo-
te último cometido alcanza un notable éxito, que lo nes, Luana Walters.
lleva a la dirección. Casi de inmediato obtiene un The Boss Rider of Gun Creek. 1936. 65 minutos. Blanco y Negro. Univer-
sonado triunfo como guionista con el serial Perils of sal. Buck Jones, Muriel Evans.
Pauline (1914), que dirigieron Louis J. Gasnier y Empty Saddles. 1936. 67 minutos. Blanco y Negro. Universal. Buck Jones,
Donald MacKenzie. Autor de una extensa filmografía, Louise Brooks, Claire Rochelle.
los últimos años de su carrera los dedicó preferente- Sandflow. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Buck Jones, Lita
mente a poner en pie la serie de filmes producidos Chevret.
por Metro-Goldwyn-Mayer que tienen a Andy Hardy, Left Handed Law. 1937. 63 minutos. Blanco y Negro. Universal. Buck
interpretado por Mickey Rooney, como protagonista. Jones, Noel Francis, Nina Quartero.

145
Selander

Smoke Tree Range. 1937. 59 minutos. Blanco y Negro. Universal. Buck Stick to Your Guns. 1941. 63 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William
Jones, Muriel Evans. Boyd, Jennifer Holt, Brad King, Andy Clyde.
Hopalong Rides Again. 1937. 65 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Thundering Hoofs. 1942. 61 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt,
William Boyd, Lois Wilde, Russell Hayden, George Hayes. Luana Walters, Lee White, Ray Whitley.
The Barrier. 1937. 90 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Leo Carrillo, Bandit Ranger. 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Joan
Jean Parker, James Ellison. Barclay, Cliff Edwards.
Partners of the Plains. 1938. 68 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Undercover Man. 1942. 68 minutos. Blanco y Negro. UA. William Boyd,
William Boyd, Gwen Gaze, Russell Hayden, Harvey Clark. Nora Lane, Esther Estrella, Jay Kirby, Andy Clyde.
Cassidy on Bar 20. 1938. 56 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Border Patrol. 1943. 66 minutos. Blanco y Negro. UA. William Boyd,
Boyd, Nora Lane, Russell Hayden, Frank Darien. Claudia Drake, Jay Kirby, Andy Clyde.
Heart of Arizona. 1938. 68 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Buckskin Frontier. 1943. 74 minutos. Blanco y Negro. UA. Richard Dix,
Boyd, Natalie Moorhead, Russell Hayden, George Hayes. Jane Wyatt, Lee J. Cobb, Albert Dekker.
Bar 20 Justice. 1938. 70 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Colt Comrades. 1943. 67 minutos. Blanco y Negro. UA. William Boyd,
Boyd, Gwen Gaze, Russell Hayden, George Hayes. Gayle Lord, Jay Kirby, Andy Clyde.
Pride of the West. 1938. 56 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Red River Robin Hood. 1942. 57 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt,
Boyd, Charlotte Field, Russell Hayden, George Hayes. Barbara Moffett, Cliff Edwards.
The Mysterious Rider. 1938. 74 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Bar 20. 1943. 54 minutos. Blanco y Negro. UA. William Boyd, Dustine
Douglas Drumbrille, Russell Hayden, Charlotte Field. Farnum, George Reeves, Andy Clyde.
The Frontiersman. 1938. 74 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Riders of the Deadline. 1943. 70 minutos. Blanco y Negro. UA. William
Boyd, Evelyn Venable, Russell Hayden, George Hayes. Boyd, Frances Woodward, Jimmy Rogers, Andy Clyde.
Sunset Trail. 1939. 60 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Lost Canyon. 1942. 61 minutos. Blanco y Negro. UA. William Boyd, Nora
Boyd, Charlotte Wynters, Jane Clayton, Russell Hayden, George Hayes. Lane, Jay Kirby, Andy Clyde.
Heritage of the Desert. 1939. 74 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Lumberjack. 1944. 65 minutos. Blanco y Negro. UA. William Boyd, Ellen
Donald Woods, Russell Hayden, Evelyn Venable, Robert Barrat. Hall, Jimmy Rogers, Andy Clyde.
Silver on the Sage (De cara a cara). 1939. 68 minutos. Blanco y Negro. Forty Thieves. 1944. 60 minutos. Blanco y Negro. UA. William Boyd,
Paramount. William Boyd, Ruth Rogers, Russell Hayden, George Hayes. Louise Currie, Jimmy Rogers, Andy Clyde.
The Renegade Trail. 1939. 61 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Call of the Rockies. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Sunset
William Boyd, Charlotte Wynters, Russell Hayden, George Hayes. Carson, Smiley Burnette, Ellen Hall.
Range War. 1939. 66 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Boyd, Bordertown Trail. 1944. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Sunset
Betty Moran, Russell Hayden, Britt Wood. Carson, Smiley Burnette, Ellen Lowe.
Santa Fe Marshal. 1940. 65 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Stagecoach to Monterey. 1944. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic.
Boyd, Bernadine Hayes, Russell Hayden, Britt Wood. Allan Lane, Peggy Stewart, Roy Barcroft.
Knights of the Range. 1940. 68 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Cheyenne Wildcat. 1944. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill
Russell Hayden, Jean Parker, Victor Jory. Elliott, Peggy Stewart, Bob Blake.
The Light of Western Stars. 1940. 67 minutos. Blanco y Negro. Para- Sheriff of Sundown. 1944. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan
mount. Russell Hayden, Victor Jory, Jo Ann Sayers. Lane, Max Terhune, Linda Sterling.
Hidden Gold. 1940. 61 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Firebrands of Arizona. 1944. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic.
Boyd, Ruth Rogers, Russell Hayden, Britt Wood. Sunset Carson, Smiley Burnette, Peggy Stewart.
Stagecoach War. 1940. 63 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Sheriff of Las Vegas. 1944. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill
Boyd, Julie Carter, Russell Hayden, Eddy Waller. Elliott, Peggy Stewart, Bob Blake.
Cherokee Strip. 1940. 86 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Richard The Great Stagecoach Robbery. 1945. 56 minutos. Blanco y Negro.
Dix, Florence Rice, Victor Jory, Andy Clyde. Republic. Bill Elliott, Bob Blake.
Three Men from Texas (Hombres del Oeste). 1940. 70 minutos. Blanco y Trail of Kit Carson. 1945. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan
Negro. Paramount. William Boyd, Esther Estrella, Russell Hayden, Andy Lane, Helen Talbot.
Clyde. Phantom of the Plains. 1945. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill
Doomed Caravan. 1941. 62 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Elliott, Bob Blake.
Boyd, Georgia Hawkins, Russell Hayden, Andy Clyde. Out California Way. 1946. 67 minutos. Trucolor. Republic. Monte Hale,
The Roundup. 1941. 90 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Richard Dix, Adrian Booth, John Dehner, Bobby Blake.
Patricia Morison, Preston Foster. Last Frontier Uprising. 1947. 67 minutos. Trucolor. Republic. Monte Hale,
Pirates on Horseback. 1941. 69 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Wi- Adrian Booth, Roy Barcroft.
lliam Boyd, Eleanor Stewart, Russell Hayden, Andy Clyde. Saddle Pals. 1947. 72 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry,
Wide Open Town (La ley del Oeste). 1941. 78 minutos. Blanco y Negro. Lynne Roberts, Sterling Holloway.
Paramount. William Boyd, Evelyn Brent, Bernice Kay, Russell Hayden, Robin Hood of Texas. 1947. 71 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene
Andy Clyde. Autry, Lynne Roberts, Sterling Holloway.
Riders of the Timberline. 1941. 59 minutos. Blanco y Negro. Paramount. The Red Stallion. 1947. 81 minutos. Cinecolor. Eagle Lion. Robert Paige,
William Boyd, Eleanor Stewart, Brad King, Noreen Nash.

146
Selman

Belle Star’s Daughter. 1947. 85 minutos. Blanco y Negro. Alson (Fox). Cow Country. 1953. 82 minutos. Blanco y Negro. Allied. Edmond O’Brien,
George Montgomery, Rod Cameron, Ruth Roman. Peggie Castle, Robert Barrat, Helen Westcott.
Panhandle (Imperio del crimen). 1948. 85 minutos. Blanco y Negro. War Paint. 1953. 89 minutos. Pathécolor. K-B Productions (UA). Robert
Allied. Rod Cameron, Cathy Downs, Reed Hadley, Anne Gwynne. Stack, Joan Taylor, Charles McGraw.
Guns of Hate. 1948. 62 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Nan Arrow in the Dust (Flechas incendiarias). 1954. 80 minutos. Technicolor.
Leslie, Richard Martin. Allied. Sterling Hayden, Coleen Gray, Keith Larsen.
Indian Agent. 1948. 63 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Nan The Yellow Tomahawk. 1954. 82 minutos. Color Corp. Of America. Bel-Air
Leslie, Richard Martin, Lee “Lasses” White. (UA). Rory Calhoun, Peggie Castle, Peter Graves.
Brothers in the Saddle. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Shotgun (La pradera sangrienta). 1955. 81 minutos. Technicolor. Allied.
Virginia Cox, Richard Martin. Sterling Hayden, Yvonne De Carlo, Zachary Scott.
Rustlers. 1949. 61 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Martha Hyer, Fort Yuma. 1955. 78 minutos. Technicolor. Bel-Air (UA). Peter Graves, Jean
Richard Martin. Vohs, John Hudson, Joan Taylor.
Stampede. 1949. 78 minutos. Blanco y Negro. Allied. Rod Cameron, Tall Man Riding. 1955. 83 minutos. Warnercolor. WB. Randolph Scott,
Johnny Mack Brown, Gale Storm. Dorothy Malone, Robert Barrat, Peggie Castle.
Masked Raiders. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, The Broken Star. 1956. 82 minutos. Blanco y Negro. Bel-Air (UA). Howard
Marjorie Lord, Richard Martin. Duff, Lita Baron, Bill Williams.
The Mysterious Desperado. 1949. 61 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Quincannon - Frontier Scout. 1956. 83 minutos. Color DeLuxe. Bel-Air
Holt, Movita, Richard Martin. (UA). Tony Martin, Peggie Castle, John Bromfield.
Dakota Lil. 1950. 88 minutos. Cinecolor. Fox. George Montgomery, Marie Tomahawk Trail. 1957. 60 minutos. Blanco y Negro. Bel-Air (UA). Chuck
Windsor, Rod Cameron. Connors, Susan Cummings, John Smith.
Riders of the Range. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Revolt at Fort Laramie. 1957. 73 minutos. Color DeLuxe. Bel-Air (UA). John
Jacqueline White, Richard Martin. Dehner, Gregg Palmer, Frances Helm.
Storm Over Wyoming. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Outlaw’s Son. 1957. 87 minutos. Blanco y Negro. Bel-Air (UA). Dane Clark,
Noreen Nash, Betty Underwood, Richard Martin. Ben Cooper, Lori Nelson.
Rider from Tucson. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, The Lone Ranger and the Lost City of Gold. 1958. 80 minutos. Eastman-
Elaine Riley, Veda Ann Borg, Richard Martin. color. UA. Clayton Moore, Jay Silverheels, Noreen Nash.
Rio Grande Patrol (Patrulla de Río Grande). 1950. 60 minutos. Blanco y Convict Stage. 1965. 71 minutos. Blanco y Negro. Fox. Harry Lauter, Do-
Negro. RKO. Tim Holt, Jane Nigh, Richard Martin. nald Barry, Jodi Mitchell.
The Kangaroo Kid. 1950. 72 minutos. Blanco y Negro. Allied Australian. War Party. 1965. 72 minutos. Blanco y Negro. Fox. Michael T. Mikler, Do-
Jock Mahoney, Veda Ann Borg, Douglass Dumbrille, Martha Hyer. nald Barry, Laurie Mack.
Short Grass. 1950. 82 minutos. Blanco y Negro. Allied. Rod Cameron, Fort Courageous. 1965. 72 minutos. Blanco y Negro. Fox. Fred Beir, Do-
Johnny Mack Brown, Cathy Downs. nald Barry, Hanna Landy.
Law of the Badlands. 1951. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Town Tamer. 1965. 89 minutos. Technicolor. Techniscope. A.C. Lyles (Para-
Joan Dixon, Richard Martin mount). Dana Andrews, Terry Moore, Pat O’Brien, Coleen Gray.
Saddle Legion. 1951. 61 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Dorothy The Texican/Texas Kid (Texas Kid). 1966. 86 minutos. Eastmancolor.
Malone, Richard Martin. Techniscope. M.C.R./Balcázar (Columbia). Audie Murphy, Broderick Craw-
Cavalry Scout. 1951. 78 minutos. Cinecolor. Monogram. Rod Cameron, ford, Diana Lorys
Audrey Long, Jim Davis. Fort Utah. 1967. 83 minutos. Technicolor. Techniscope. A.C. Lyles (Para-
Gunplay. 1951. 69 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Joan Dixon, mount). John Ireland, Virginia Mayo, Scott Brady.
Richard Martin. Arizona Bushwhackers. 1968. 86 minutos. Technicolor. Techniscope. A.C.
Pistol Harvest. 1951. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Joan Lyles (Paramount). Howard Keel, Yvonne De Carlo, John Ireland.
Dixon, Richard Martin.
Overland Telegraph. 1951. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt,
Gail Davis, Richard Martin. SELMAN, DAVID
Fort Osage. 1952. 72 minutos. Cinecolor. Monogram. Rod Cameron, Jane
Nigh. Dirige una película en 1922. A comienzos del sono-
Trail Guide (Rastro oculto). 1952. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim ro es ayudante de dirección de realizadores conside-
Holt, Linda Douglas (Mary Jo Tarola), Richard Martin. rados de primer nivel en ese momento, por ejemplo,
Road Agent. 1952. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Noreen Frank Capra. Irrelevante director que entre 1934 y
Nash, Richard Martin. 1938 dirigió un puñado de filmes, casi todos wes-
Desert Passage. 1952. 60 minutos. Blanco y Negro. RKO. Tim Holt, Joan terns (hasta una docena de ellos), sucesivamente
Dixon, Richard Martin. para Tim McCoy, Charles Starrett y William Boyd.
The Raiders. 1952. 80 minutos. Technicolor. Universal. Richard Conte,
Viveca Lindfords, Richard Martin, Barbara Britton. FILMOGRAFÍA
Fort Vengeance (Fort Venganza). 1953. 75 minutos. Cinecolor. Allied. The Prescott Kid. 1934. 60 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim
James Craig, Rita Moreno, Keith Larsen. McCoy, Sheila Mannors.

147
Seven

The Westerner (El domador). 1934. 58 minutos. Blanco y Negro. Colum- FILMOGRAFÍA
bia. Tim McCoy, Marion Shilling. The Naked Hills. 1956. 72 minutos. Pathécolor. Allied. David Wayne,
Square Shooter. 1935. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy, Keenan Wynn, James Barton, Marcia Henderson.
Julie Bishop, John Darrow.
The Revenge Rider (Venganza de sangre). 1935. 60 minutos. Blanco y
Negro. Columbia. Tim McCoy, Billie Seward, Robert Allen. SHAMRAY, FRANKLYN
Fighting Shadows (Sangre en la nieve). 1935. 58 minutos. Blanco y ver Bernard B. Ray
Negro. Columbia. Tim McCoy, Geneva Mitchell, Si Jenks.
Justice of the Range (Justicia serrana). 1935. 58 minutos. Blanco y
Negro. Columbia. Tim McCoy, Billie Seward, Ward Bond. SHELDON, FORREST
Riding Wild. 1935. 57 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Tim McCoy,
Billie Seward, Niles Welch. Forrest o Forest Sheldon es uno más entre los pione-
The Gallant Defender (El galante defensor). 1935. 60 minutos. Blanco y ros de Hollywood, aunque en este caso se trata de
Negro. Columbia. Charles Starrett, Joan Perry. alguien que escribe (sobre todo en el periodo 1924-
The Mysterious Avenger (El vengador misterioso). 1936. 54 minutos. 1934) y dirige al mismo tiempo. No se prodiga mu-
Blanco y Negro. Columbia. Charles Starrett, Joan Perry, Edward LeSaint, cho detrás de la cámara, sólo siete películas sonoras
Wheeler Oakman. y algunas mudas. En el cine sonoro se dedica exclu-
Secret Patrol (Misión secreta). 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Colum- sivamente al western, concretamente a la serie B,
bia. Charles Starrett, Finis Barton. dirigiendo a algunas de las figuras del género de la
The Cowboy Star. 1936. 56 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Charles época.
Starrett, Iris Meredith, Si Jenks.
Texas Trail. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Boyd, FILMOGRAFÍA
Judith Allen, George Hayes, Russell Hayden. Law of the Rio Grande (co-d.: Bennett Cohen). 1931. 57 minutos. Blanco y
Negro. Syndicate. Bob Custer, Betty Mack.
Sign of the Wolf (co-d.: Harry S. Webb). 1931. 194 minutos. 10 capítulos.
SEVEN, JOHNNY Blanco y Negro. Metropolitan. Rex Lease, Virginia Brown Faire, Harry
1930 Todd.
The Lone Trail (co-d.: Harry S. Webb). 1932. 61 minutos. Blanco y Negro.
Actor desde 1954, especialista en papeles de duro, Syndicate. Rex Lease, Virginia Brown Faire, Harry Todd.
tanto en cine como en televisión, con un único lar- Hell Fire Austin (Alias Terremoto). 1932. 70 minutos. Blanco y Negro.
gometraje como director, además de algún que otro Tiffany. Ken Maynard, Ivy Merton, Nat Pendleton.
trabajo de realización para la televisión. Navajo Run Dynamite Ranch (El rancho de la dinamita). 1932. 59 minutos. Blanco y
es un filme barato con pocos detalles interesantes Negro. World Wide. Ken Maynard, Ruth Hall, Alan Roscoe.
en su interior, que produce y protagoniza Johnny Between Fighting Men (Cara a cara). 1932. 59 minutos. Blanco y Negro.
Seven, además de dirigirlo. World Wide. Ken Maynard, Ruth Hall, Josephine Dunn.
Wilderness Mail. 1935. 65 minutos. Blanco y Negro. Ambassador. Kermit
FILMOGRAFÍA Maynard, Fred Kohler, Doris Brook, Syd Saylor.
Navajo Run. 1964. 75 minutos. Blanco y Negro. American International.
Johnny Seven, Virginia Vincent.
SHELDON, NORMAN

SHAFTEL, JOSEF Norman Sheldon dirige tres películas, de las que es


1919-1996 guionista. Se trata de tres desconocidos westerns,
en especial el primero de ellos, perdido durante
Curioso individuo, capaz de ser virtuoso solista de años, sobre cuyos datos técnicos circulan distintas
violín hasta los 16 años, fotógrafo en la guerra que versiones. La más fiable parece otorgar la responsa-
condujo a la creación del Estado de Israel, y cineas- bilidad de la dirección a Sheldon y a su productor,
ta desde 1953, básicamente como productor y, en H.W. Kier.
menor medida, como guionista. En 1956 Josef
Shaftel se estrena como realizador con la película FILMOGRAFÍA
The Naked Hills, un western que tiene sus atractivos, The Alamo (co-d.: H.W. Kier). 1936. 64 minutos. Blanco y Negro. Coates
del que también es guionista. Shaftel sólo volvió a Gwynne, Sterling Waters, J.R. Klumpp, Florence Griffith.
dirigir otra vez, ese mismo año. En adelante, se Rio Grande. 1949. 56 minutos. Blanco y Negro. Astor. Sunset Carson,
consagró a tareas de producción, desarrollando Evohn Keyes, Lee Morgan.
prácticamente toda su carrera cinematográfica en Border Fence (co-d.: H.W. Kier). 1951. 89 minutos. Blanco y Negro. Astor.
Inglaterra. Walt Wayne, Mary Nord, Lee Morgan.

148
Sherman

SHER, JACK Overland Stage Raiders. 1938. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic.
1913-1988 John Wayne, Ray Corrigan, Max Terhune, Louise Brooks.
Rhythm of the Saddle. 1938. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene
Nacido en Minneapolis, Minnesota, periodista, se Autry, Smiley Burnette, Peggy Moran.
incorpora a Hollywood en 1951, contratado por la Santa Fe Stampede. 1938. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. John
Paramount para trabajar como guionista a beneficio Wayne, Ray Corrigan, Max Terhune, June Martel.
del cómico Bob Hope en la película Mi espía favori- Red River Range. 1938. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. John
ta (My Favorite Spy, Norman Z. McLeod). Debuta Wayne, Ray Corrigan, Max Terhune, Polly Moran, Lorna Gray.
como director en 1956 para Universal. Entre 1956 y Mexicali Rose. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry,
1963, año de su retirada, dirige cinco películas, sin Smiley Burnette, Luana Walters.
especial importancia. Retorna al cine, ahora como The Night Riders. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. John Way-
productor y de forma efímera, en 1973. Fue guionis- ne, Ray Corrigan, Max Terhune, Doreen McKay, Ruth Rogers.
ta de la mítica Raíces profundas (Shane, George Three Texas Steers. 1939. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. John
Stevens, 1953). Wayne, Ray Corrigan, Max Terhune, Carole Landis.
Wyoming Outlaw. 1939. 62 minutos. Blanco y Negro. Republic. John
FILMOGRAFÍA Wayne, Ray Corrigan, Raymond Hatton, Adele Pearce.
The Wild and the Innocent. 1959. 84 minutos. Eastmancolor. Cinema- Colorado Sunset. 1939. 61 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry,
Scope. Universal. Audie Murphy, Joanne Dru, Gilbert Roland, Sandra Dee. Smiley Burnette, June Storey.
New Frontier. 1939. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. John Wayne,
Ray Corrigan, Raymond Hatton, Phyllis Isley (Jennifer Jones).
SHERMAN, GEORGE The Kansas Terrors. 1939. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert
1908-1991 Livingston, Raymond Hatton, Duncan Renaldo, Jacqueline Wells (Julie
Bishop).
Nacido en Nueva York. Ayudante de dirección desde Rovin’ Tumbleweeds. 1939. 62 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene
1932 y director de más de cien películas desde Autry, Smiley Burnette, Mary Carlisle.
1937, primero para Republic hasta 1944, más tarde The Cowboys from Texas. 1939. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic.
para Columbia hasta 1948, y después hasta 1956 Robert Livingston, Raymond Hatton, Duncan Renaldo, Carole Landis.
para Universal. A medida que pasaba de una pro- South of the Border. 1939. 71 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene
ductora a otra los presupuestos de sus películas iban Autry, Smiley Burnette, June Storey, Lupita Tovar.
siendo más holgados, por lo que no es de extrañar Ghost Valley Raiders. 1940. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don
que su último western, que es también su última pelí- Barry, Lona Andre, LeRoy Mason.
cula, El gran Jack, sea la de presupuesto más amplio Covered Wagon Days. 1940. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic.
y, dicho sea de paso, la mejor. Sherman es, sin lugar Robert Livingston, Raymond Hatton, Duncan Renaldo, Kay Griffith, Ruth
a dudas, uno de los grandes especialistas del wes- Robinson.
tern. Una ojeada a su filmografía hace innecesarias Rocky Mountain Rangers. 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic.
otras explicaciones; entre 1937 y 1943 trabaja a un Robert Livingston, Raymond Hatton, Duncan Renaldo, Rosella Towne.
ritmo frenético para satisfacer las necesidades de One Man’s Law. 1940. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry,
algunas de las estrellas del género, destacando, en Janet Waldo, Dub Taylor.
particular, su dedicación a la serie The Three Mes- The Tulsa Kid. 1940. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry,
quiteers. A partir de 1946 realiza sus obras más per- Luana Walters, Jimmy Wakely.
sonales, que, sin pasar de discretas, cumplen sobra- Under Texas Skies. 1940. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert
damente su cometido. Livingston, Bob Steele, Rufe Davis, Lois Ranson.
Frontier Vengeance (co-d.: Nate Watt). 1940. 57 minutos. Blanco y Negro.
FILMOGRAFÍA Republic. Don Barry, Betty Moran.
Wild Horse Rodeo. 1937. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert The Trail Blazers. 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert
Livingston, Ray Corrigan, Max Terhune, June Martel. Livingston, Bob Steele, Rufe Davis, Pauline Moore.
The Purple Vigilantes. 1938. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Texas Terrors. 1940. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry,
Robert Livingston, Ray Corrigan, Max Terhune, Joan Barclay. Julie Duncan, Al St. John.
Outlaws of Sonora. 1938. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert Lone Star Raiders. 1940. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert
Livingston, Ray Corrigan, Max Terhune, Jean Joyce. Livingston, Bob Steele, Rufe Davis, June Johnson, Sarah Padden.
Riders of the Black Hills. 1938. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Wyoming Wildcat. 1941. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don
Robert Livingston, Ray Corrigan, Max Terhune, Ann Evers. Barry, Julie Duncan, Syd Taylor.
Heroes of the Hills. 1938. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert The Phantom Cowboy. 1941. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don
Livingston, Ray Corrigan, Max Terhune, Priscilla Lawson. Barry, Virginia Carroll, Rex Lease.
Pals of the Saddle. 1938. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. John Two Gun Sheriff. 1941. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry,
Wayne, Ray Corrigan, Max Terhune, Doreen McKay. Lynn Merrick.

149
Sherman

Desert Bandit. 1941. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry, Comanche (Duelo de razas). 1956. 87 minutos. Color DeLuxe. CinemaSco-
Lynn Merrick. pe. UA. Dana Andrews, Kent Smith, John Litel, Linda Cristal.
Kansas Cyclone. 1941. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry, Reprisal! 1956. 74 minutos. Technicolor. Lewis J. Rachmil (Columbia). Guy
Lynn Merrick. Madison, Felicia Farr, Kathryn Grant.
The Apache Kid. 1941. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry, The Hard Man. 1957. 80 minutos. Technicolor. Romson (Columbia). Guy
Lynn Merrick, Al St.John. Madison, Valerie French, Lorne Greene.
Death Valley Outlaws. 1941. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don The Last of the Fast Guns. 1958. 82 minutos. Eastmancolor. CinemaScope.
Barry, Lynn Merrick. Universal. Jock Mahoney, Eduard Franz, Gilbert Roland, Linda Cristal.
A Missouri Outlaw. 1941. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Ten Days to Tulara. 1958. 77 minutos. Blanco y Negro. UA. Sterling Hay-
Barry, Lynn Merrick. den, Grace Raynor.
Arizona Terror. 1942. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry, Hell Bent for Leather. 1960. 82 minutos. Eastmancolor. Panavision. Uni-
Lynn Merrick, Al St.John. versal. Audie Murphy, Stephen McNally, Felicia Farr.
Stagecoach Express. 1942. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don For the Love of Mike. 1960. 87 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox.
Barry, Lynn Merrick, Al St.John. Richard Basehart, Stuart Edwin, Elsa Cárdenas.
Jesse James, Jr. 1942. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry, Joaquín Murrieta. 1965. 108 minutos. Eastmancolor. Pro-Artis Ibérica.
Lynn Merrick, Al St. John. Jeffrey Hunter, Arthur Kennedy, Sara Lezana, Diana Lorys.
Cyclone Kid. 1942. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry, Lynn Smoky. 1966. 103 minutos. Color DeLuxe. Fox. Fess Parker, Katy Jurado,
Merrick, Lloyd Andrews. Diana Hyland.
The Sombrero Kid. 1942. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Big Jake (El gran Jack). 1971. 110 minutos. Technicolor. Panavision. Natio-
Barry, Lynn Merrick, Lloyd Andrews. nal General. John Wayne, Richard Boone, Maureen O’Hara.
The West Side Kid. 1943. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Ba-
rry, Dale Evans, Henry Hull.
Renegades (Renegados). 1946. 88 minutos. Technicolor. Columbia. Eve- SHERMAN, VINCENT
lyn Keyes, Willard Parker, Larry Parks. 1906-2006
Last of the Redmen. 1947. 77 minutos. Cinecolor. Key Pictures (Columbia).
Jon Hall, Julie Bishop, Evelyn Ankers, Michael O’Shea. Nacido en Vienna, Georgia, actor en Broadway y en
Relentless. 1948. 93 minutos. Technicolor. Cavalier Productions (Colum- la gran pantalla, entre 1939 y 1967 Vincent Sher-
bia). Robert Young, Marguerite Chapman, Willard Parker, Akim Tamiroff. man dirige una treintena de películas de género, pri-
Black Bart (El enmascarado). 1948. 80 minutos. Technicolor. Universal. mero modestas películas para Warner Bros y más
Yvonne De Carlo, Dan Duryea, Jeffrey Lynn. tarde otras, de más empaque, en las que tuvo que
River Lady (Río abajo). 1948. 78 minutos. Universal. Yvonne De Carlo, dirigir a actrices de la talla de Joan Crawford y Bette
Dan Duryea, Rod Cameron, Helena Carter. Davis, lo que le valió cierto renombre como “director
Red Canyon (Huracán). 1949. 82 minutos. Technicolor. Universal. Ann de mujeres”. De origen judío, su nombre verdadero
Blyth, Howard Duff, George Brent. fue Abram Orovitz, y entre sus películas las hay bue-
Calamity Jane and Sam Bass. 1949. 85 minutos. Technicolor. Universal. nas, menos buenas y francamente malas. Entre las
Yvonne De Carlo, Howard Duff, Dorothy Hart, Willard Parker. primeras, sin duda, Estrella del destino; entre las últi-
Comanche Territory (Orgullo de comanche). 1950. 76 minutos. Techni- mas, también sin duda, Sola ante el peligro. Después
color. Universal. Maureen O’Hara, MacDonald Carey, Will Geer. de dirigir su último largometraje, Cervantes (1967),
Tomahawk (El piel roja). 1951. 82 minutos. Technicolor. Universal. Yvon- protagonizado por el actor alemán Horst Buchholz,
ne De Carlo, Van Heflin, Preston Foster, Rock Hudson. estuvo casi dos décadas trabajando para televisión.
The Battle at Apache Pass. 1951. 85 minutos. Technicolor. Universal. John Murió en 2006, un mes antes de cumplir los cien
Lund, Jeff Chandler, Beverly Tyler, Susan Cabot. años.
The Lone Hand. 1953. 80 minutos. Technicolor. Universal. Joel McCrea,
Barbara Hale, Alex Nicol. FILMOGRAFÍA
War Arrow (Asalto al Fuerte Clark). 1954. 78 minutos. Technicolor. Uni- Lone Star (Estrella del destino). 1952. 94 minutos. Blanco y Negro. MGM.
versal. Jeff Chandler, Maureen O’Hara, John McIntire, Suzan Ball. Clark Gable, Ava Gardner, Lionel Barrymore, Broderick Crawford.
Border River. 1954. 81 minutos. Technicolor. Universal. Joel McCrea, Yvon- The Second Time Around (Sola ante el peligro). 1961. 99 minutos. Color
ne De Carlo, Pedro Armendáriz. DeLuxe. CinemaScope. Fox. Debbie Reynolds, Andy Griffith, Steve
Dawn at Socorro. 1954. 80 minutos. Technicolor. Universal. Rory Calhoun, Forrest, Juliet Prowse.
Piper Laurie, David Brian, Kathleen Hugues.
Chief Crazy Horse (El gran jefe). 1955. 86 minutos. Technicolor. Cinema-
Scope. Universal. Victor Mature, Suzan Ball, John Lund, Ray Danton. SHERWOOD, JOHN
Count Three and Pray. 1955. 102 minutos. Technicolor. CinemaScope. Co- 1903-1959
pa Productions (Columbia). Van Heflin, Joanne Woodward, Phil Carey.
The Treasure of Pancho Villa (El tesoro de Pancho Villa). 1955. 96 min. Neoyorquino, ayudante de dirección durante las
Technicolor. Superscope. RKO. Rory Calhoun, S. Winters, Gilbert Roland. décadas de los 30, 40 y 50, es, por ejemplo, el de

150
Sidney

Carta de una desconocida (Letter from an Unknown zó su carrera con ánimos creativos. Desde el primer
Woman, Max Ophüls, 1948). Al final de esta última momento, todo quedó en nada.
década, entre 1956 y 1957, dirige tres insustancia-
les películas; entre ellas, un western poco relevante, FILMOGRAFÍA
seguido por dos largometrajes de ciencia-ficción con The Last Gunfighter/The Hired Gun. 1961. 56 minutos. Blanco y Negro.
componentes de cine de terror. Muere de neumonía Brenner. Don Borisenko, Tass Tory, Jay Shannon.
en Nueva York, mientras busca localizaciones para la
película de Michael Gordon Confidencias de media-
noche (Pillow Talk), con Doris Day y Rock Hudson. SHORES, LYNN
1893-1949
FILMOGRAFÍA
Raw Edge. 1956. 76 minutos. Technicolor. Universal. Rory Calhoun, Yvon- Un nombre más de la larga nómina de anónimos
ne De Carlo, Mara Corday. profesionales del cine de Hollywood. En este caso,
nos encontramos con un mediocre realizador, que
empezó en los años finales del cine mudo, concreta-
SHOLEM, LEE mente en 1928, y continuó hasta comienzos de los
1913-2000 40 dirigiendo filmes perfectamente prescindibles.
Terminó siendo ayudante de dirección hasta su tem-
Nacido en Paris, Illinois, de 1949 a 1972 dirige una prana muerte, ocurrida en 1949.
treintena de películas, entre cine y televisión, pero su
labor no se acaba ahí porque, en adelante, dirige FILMOGRAFÍA
cientos de espectáculos televisivos de diversa ralea, The Glory Trail. 1936. 65 minutos. Blanco y Negro. Crescent. Tom Keene,
siempre con profesionalidad y rapidez. ¿También Joan Barclay, Frank Melton.
con inspiración? Eso ya es más discutible, pero si Rebellion. 1936. 62 minutos. Blanco y Negro. Crescent. Tom Keene, Rita
nos limitamos a sus filmes para la gran pantalla (al Hayworth, Duncan Renaldo.
parecer, dieciséis), habrá que concluir que no, que a
sus realizaciones les falta algo de vida, de lo que
puede dar alguna idea el apodo que le pusieron en SIDNEY, GEORGE
la profesión, Lee “Roll’Em” Sholem, en alusión a su 1916-2002
rapidez y eficiencia. Su primera película fue Tarzán y
la fuente mágica (Tarzan’s Magic Fountain), con Lex El reconocimiento crítico a George Sidney es menor
Barker como protagonista. Su mejor película, sin del que, en justicia, le corresponde. Empieza en
duda el que fue su primer western, The Redhead Metro-Goldwyn-Mayer, donde permanecerá hasta
from Wyoming. 1955, dirigiendo cortos cómicos de la serie Our
Gang y de Pete Smith. Después, es promovido a
FILMOGRAFÍA director de filmes de serie B, pero es su llegada a la
The Redhead from Wyoming. 1953. 81 minutos. Technicolor. Universal. unidad de producción de Arthur Freed la que marca-
Maureen O’Hara, Alex Nicol, William Bishop. rá su futuro como gran especialista del musical. La
The Stand at Apache River. 1953. 77 minutos. Technicolor. Universal. mayor parte de su filmografía está impregnada, de
Stephen McNally, Julie Adams, Hugh Marlowe, Jaclynne Greene. un modo u otro, por este género, aunque, en princi-
Sierra Stranger. 1957. 74 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Howard pio, la trama corresponda a un género distante de él.
Duff, Gloria McGhee, Dick Foran. Existe un ejemplo modélico: Los tres mosqueteros
(The Three Musketeers, 1948), filme basado en la
famosa novela de Alexandre Dumas, despide aroma
SHONTEFF, LINDSAY de musical a lo largo de todo su metraje. Un detalle
1935-2006 debería darle la pista al no iniciado: la presencia,
como protagonista, de Gene Kelly, que también tra-
Canadiense, de Toronto, desarrolla su carrera, casi bajó con Sidney en Levando anclas (Anchors
en su totalidad, en Inglaterra. Tuvo fama, que él Aweigh, 1945). Lo dicho en relación con Los tres
mismo procuró alimentar, de hombre provocador y mosqueteros es también aplicable a Scaramouche
rebelde dentro de la profesión, en la que, sobre (1952). Deja Metro-Goldwyn-Mayer después de diri-
todo, rueda películas de terror barato (en presupues- gir a Esther Williams en La amada de Júpiter (Jupi-
to y en resultados). The Last Gunfighter, rodada al ter’s Darling, 1955) y se establece como productor
parecer en seis días, está montada, producida y diri- independiente para Columbia. Mucho antes había
gida a partir de un guión propio por Lindsay Shonteff, dirigido dos estupendos westerns. Si leemos su ficha
lo que nos hace sospechar que este hombre comen- artística percibiremos de inmediato que lo dicho en

151
Siegel

relación con la querencia de Sidney por el musical Coogan’s Bluff (La jungla humana). 1968. 100 minutos. Technicolor. Uni-
es aplicable a ellos. versal. Clint Eastwood, Lee J. Cobb, Susan Clark.
Death of a Gunfighter (La ciudad sin ley) (co-d.: Robert Totten). 1969. 94
FILMOGRAFÍA minutos. Technicolor. Universal. Richard Widmark, Lena Horne, John
The Harvey Girls. 1946. 101 minutos. Technicolor. MGM. Judy Garland, Saxon.
Preston Foster, Ray Bolger, John Hodiak, Marjorie Main, Cyd Charisse, Two Mules for Sister Sara (Dos mulas y una mujer). 1970. 105 minutos.
Angela Lansbury. Technicolor. Panavision. Malpaso/Universal/Sonen Productions. Shirley
Annie Get Your Gun (La reina del Oeste) (co-d.: Busby Berkeley, Charles McLaine, Clint Eastwood.
Walters). 1950. 107 minutos. Technicolor. MGM. Betty Hutton, Howard The Beguiled (El seductor). 1971. 105 minutos. Technicolor. Jennings Lang
Keel, Louis Calhern. Production/Malpaso/Universal. Clint Eastwood, Geraldine Page, Eliza-
beth Hartman.
The Shootist (El último pistolero). 1976. 100 minutos. Technicolor. Dino
SIEGEL, DON de Laurentiis Corporation/Paramount. John Wayne, Lauren Bacall,
1912-1991 Richard Boone, James Stewart.

Nacido en Chicago y graduado en el Jesus College,


Cambridge, encuentra trabajo en la biblioteca del SILVERSTEIN, ELLIOT
film de Warner Bros, donde se inicia en tareas de 1927
montaje. Como director, empieza en 1946 con pelí-
culas de presupuesto bajo, que fue capaz de tras- Graduado en la Escuela de Arte Dramático de Yale,
cender. En 1949 deja Warner Bros después de ca- es profesor de teatro durante algún tiempo, antes de
torce años de relación con la productora y se esta- dirigir programas de televisión. Procedente de ese
blece como director independiente, lo que tiene la medio, este mediocre realizador se asoma al cine en
ventaja de poder abordar proyectos más personales, 1962 con la película Belle Sommers que, al parecer,
y la desventaja de la inestabilidad profesional. Pocos no es sino el episodio piloto de una serie de televi-
realizadores poseen la habilidad que tiene Don sión. A partir de entonces dirige algunas películas,
Siegel para narrar en imágenes. Ausente de retórica, entre las que cabe citar dos westerns de poca monta
el aspecto visual de sus filmes es de una precisión y que, sorprendentemente, obtuvieron una repercu-
sencillez difíciles de igualar, incluso en sus filmes sión muy por encima de sus méritos. En particular, el
menos afortunados. En una filmografía riquísima, primero de ellos, que es también la segunda pelícu-
llena de aciertos, destacan, a mi juicio, dos películas la de Silverstein, gozó del suplemento de prestigio
bien alejadas en el tiempo; por una parte, la mítica añadido que corresponde a un Oscar de Hollywood,
La invasión de los ladrones de cuerpos (Invasion of el alcanzado por su actor principal, Lee Marvin.
the Body Snatchers, 1956), no estrenada comercial-
mente en España en su momento, pero bien conoci- FILMOGRAFÍA
da a través de la pequeña pantalla, perteneciente al Cat Ballou (La ingenua explosiva). 1965. 96 minutos. Eastmancolor.
género fantástico, cuyo “mensaje” progresista está Columbia. Jane Fonda, Lee Marvin.
muy lejos de la habitual soflama. La segunda, un A Man Called Horse (Un hombre llamado caballo). 1970. 114 minutos.
filme atípico que podría no ser considerado como un Technicolor. Panavision. National General. Richard Harris, Judith An-
western, pero que en decisión personal he decidido derson, Jean Gascon.
incluir aquí, aunque sólo sea por su localización tem-
poral, la de la Guerra de Secesión norteamericana,
es El seductor (The Beguiled, 1971), introspectiva y SIMON, S. SYLVAN
cruel como pocas películas pueden llegar a serlo. 1910-1951
Con más motivo aún, puede resultar extraño consi-
derar que La jungla humana sea un western. En este Procedente del teatro, llega a Hollywood en 1935
caso, me he dejado convencer, un poco a mi pesar, contratado por Warner Bros. En 1937 pasa a MGM,
por razones de “atmósfera” narrativa, pese a que la donde empieza como ayudante de dirección. Muere
historia se desarrolla en Nueva York, en época actual en 1951, a los 41 años, después de una carrera rela-
y en el ambiente del departamento de policía. tivamente breve y no demasiado brillante. Fue el
director favorito del cómico Red Skelton, para el que
FILMOGRAFÍA dirigió, sin acreditar, A Southern Yankee. En un par
Duel at Silver Creek. 1952. 77 minutos. Technicolor. Universal. Audie de ocasiones trabajó con la pareja cómica formada
Murphy, Stephen McNally, Faith Domergue. por Bud Abbott y Lou Costello. Lust for Gold, su últi-
Flaming Star (Estrella de fuego). 1960. 101 minutos. Color DeLuxe. Cine- ma película, una rareza digna de ser vista por su
maScope. Fox. Elvis Presley, Steve Forrest, Barbara Eden, Dolores del Río. peculiar utilización de pasado y presente, precede

152
Sloman

en el tiempo a la breve temporada en que se dedicó matográfico. En 1922 empieza su carrera teatral.
a tareas de producción para Columbia. Contratado por la UFA en 1934, dirige unas cuantas
películas hasta que se ve obligado a salir de
FILMOGRAFÍA Alemania en 1937. Empieza a dirigir películas en los
The Kid from Texas. 1939. 71 minutos. Blanco y Negro. MGM. Dennis Estados unidos en 1942, pero su época gloriosa
O’Keefe, Florence Rice. empieza un par de años después de ser contratado
Bad Bascomb. 1946. 112 minutos. Blanco y Negro. MGM. Wallace Beery, por Universal en 1950. Realiza hasta 1958 un puña-
Margaret O’Brien, Marjorie Main, J. Carroll Naish. do de películas, algunas de ellas remakes de las diri-
A Southern Yankee (co-d.: Edward Sedgwick). 1948. 90 minutos. Blanco gidas en los años 30 por John M. Stahl, del que pare-
y Negro. MGM. Red Skelton, Brian Donlevy, Arlene Dahl. ce recoger el testigo de especialista en el melodra-
Lust for Gold. 1949. 90 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Ida Lupino, ma más genuino. Este estupendo director supo mos-
Glenn Ford, Gig Young. trar magistralmente el conglomerado de contradicto-
rios sentimientos que forman parte del discurrir vital
de los seres humanos. Películas como Escrito sobre
SIODMAK, ROBERT el viento (Written in the Wind, 1956) o Imitación a la
1900-1973 vida (Imitation of Life, 1958), la última que dirigió,
convierten el cine en una experiencia irresistible.
Nacido en la ciudad alemana de Dresde, de familia Abordó, a lo largo de su carrera, otros géneros, la
acomodada, por razones políticas que tienen que mayoría de las veces con solvencia. Por ejemplo,
ver con la llegada de los nazis al poder se instala en estos dos gratos westerns que, desde luego, no for-
París, donde dirige un total de siete películas. A fina- man parte de lo más granado de su obra, pero que
les de los años 30 sigue los pasos de su hermano soportan con holgura cualquier mirada atenta.
Kurt, guionista de prestigio, y marcha a los Estados
Unidos, donde empieza dirigiendo en Paramount FILMOGRAFÍA
(1941-1942) y pasa después a Universal (1943- Take Me to Town. 1953. 81 minutos. Technicolor. Universal. Ann Sheridan,
1950), aunque realiza películas en ambos periodos Sterling Hayden, Philip Reed, Lee Patrick.
para otras productoras. Aunque sólo fuera por Mens- Taza, Son of Cochise (Raza de violencia). 1954. 79 minutos. Technicolor.
chen am Sonntag, codirigida, en 1929, en Berlín, 3-D. Ross Hunter Productions/Universal. Rock Hudson, Barbara Rush,
con Edgar G. Ulmer, merecería Siodmak pasar a la Gregg Palmer.
historia del cine. Pero es que después, sobre todo a
raíz de su incorporación al cine norteamericano en
1941, dirige un buen puñado de obras maestras, SLOANE, PAUL H.
particularmente en el ámbito del género negro. ¿Có- 1893-1963
mo olvidar las inolvidables La dama desconocida
(Phantom Lady, 1944), Forajidos (The Killers, 1946) Graduado en la Universidad de Nueva York, guionis-
o El abrazo de la muerte (Criss Cross, 1949), por ta desde 1914, primero con Edison, luego con Fox y
ejemplo? En el western, sin embargo, no es tan afor- por fin con Paramount, se convierte en director en
tunado; dirige únicamente dos, uno de ellos en 1925. Se mueve de Paramount a RKO en 1929, y
Alemania, en dos partes, y el segundo, que sería el vuelta de nuevo a Paramount en 1940, dirigiendo
penúltimo de su carrera, recreando la mítica figura películas que son muy poca cosa; entre ellas, dos
del general Custer en un filme parcialmente fallido. westerns. A principios de los 50 deja Hollywood y se
instala como productor independiente de películas
FILMOGRAFÍA en y sobre Japón.
Der Schatz der Azteken (Cumbres de violencia). Die Pyramide des Son-
nengottes. 1965. 101 y 98 minutos, respectivamente. Eastmancolor. Artur FILMOGRAFÍA
Brauner, C.C.C./Franco-London/Serena/Avala. Lex Barker, Gérard Barray. Lone Cowboy. 1934. 64 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Jackie
Custer of the West (La última aventura). 1967. 146 minutos. Technicolor. Cooper, Lila Lee, Addison Richards.
Super Technirama 70 mm Super Cinerama. Security Pictures (Cinerama). Geronimo. 1940. 89 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Preston Foster,
Robert Shaw, Mary Ure, Jeffrey Hunter, Ty Hardin. Ellen Drew, Gene Lockhart, Andy Devine.

SIRK, DOUGLAS SLOMAN, EDWARD


1897-1987 1886-1972

Hans Detlef Sierck, nacido en Hamburgo de padres Británico, viaja a los Estados Unidos en 1905 con la
daneses, es uno de los reyes del melodrama cine- intención de abrirse camino como actor. Ya en

153
Smight

Hollywood, no sólo es actor sino que empieza a FILMOGRAFÍA


escribir guiones y, por último, a dirigir. Hoy podría- Riders of the Golden Gulch. 1932. 52 minutos. Blanco y Negro. West Coast
mos calificarlo como un realizador típico del cine Studio. Jay Wilsey, Mary Dunn, Yakima Canutt.
mudo, dicho esto en su acepción menos favorable, The Texan. 1932. 55 minutos. Blanco y Negro. Poweert Row (Principal).
es decir, la que implica que no se llegó a adaptar al Jay Wilsey, Lucille Browne, Yakima Canutt.
sonoro, en el que su carrera fue razonablemente Five Bad Men. 1935. 55 minutos. Blanco y Negro. Sunset. Noah Beery, Jr.,
breve y nada distinguida. En realidad, falta criterio Sally Darling, Wally Wales.
para analizar su filmografía en el periodo mudo por- Devil’s Canyon. 1935. Blanco y Negro. Sunset. Noah Beery, Jr., Miami
que pocos de sus filmes de esa época han sobrevi- Alvarez, William Desmond.
vido. En 1939 deja el cine para dedicarse al mundo Wild West Days (co-d.: Ford Beebe). 1937. 268 minutos. 13 capítulos.
de la radio como escritor, productor y director de Blanco y Negro. Universal. Johnny Mack Brown, Lynn Gilbert, George
programas. Shelley, Frank Yaconelli, Bob Kortman.

FILMOGRAFÍA
The Conquering Horde (La horda conquistadora). 1931. 75 minutos. Blan- SMITH, NOEL MASON
co y Negro. Paramount. Richard Arlen, Fay Wray, Ian MacLaren. 1895-1955
Gun Smoke (Humo de pólvora). 1931. 64 minutos. Blanco y Negro. Para-
mount. Richard Arlen, Mary Brian, William Boyd. Ayudante de dirección de un buen puñado de cortos
Caught. 1931. 68 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Richard Arlen, cómicos en 1913, guionista y director de la época
Louise Dresser, Frances Dee. muda algo después, cuando llega el sonoro sigue
dirigiendo, en particular filmes de serie B para
Warner Bros, como Noel Mason Smith, Noel Mason
SMIGHT, JACK o Noel Smith. Aunque su mundo creativo es el de la
1925-2003 comedia, realiza siete westerns, cinco de los cuales
tienen a Dick Foran como protagonista; ninguno de
Nacido en Minneapolis, Minnesota, hijo de inmigran- ellos merece una atención especial.
tes irlandeses. Empieza a trabajar en la televisión en
1949 y dirige su primera película en 1964. Anodino FILMOGRAFÍA
director, con algún notable éxito en su carrera, como Yankee Don. 1931. 61 min. B y N. Capitol. Richard Talmadge, Lupita Tovar.
los de Aeropuerto 1975 (Airport 1975, 1974) y La Trailin’ West. 1936. 59 minutos. Blanco y Negro. WB. Dick Foran, Paula
batalla de Midway (Midway, 1976), tal vez su mejor Stone, Bill Elliott.
película sea Harper, investigador privado (Harper, The California Mail. 1936. 55 minutos. Blanco y Negro. WB. Dick Foran,
1966), basada en una de las novelas de Ross Mac- Linda Perry, Edmund Cobb.
Donald que tienen como protagonista al detective Guns of the Pecos. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. First National (WB).
Lewis Archer, seguida en méritos por Así no se trata Dick Foran, Anne Nagel, Gordon Hart, Bill Elliott.
a una dama (No Way to Treat a Lady, 1968), perte- The Cherokee Strip. 1937. 55 minutos. Blanco y Negro. First National/WB.
necientes ambas a lo que podría ser la primera Dick Foran, Jane Bryan, David Carlyle.
etapa de la labor cinematográfica del director, cuyo Blazing Sixes. 1937. 55 minutos. Blanco y Negro. WB. Dick Foran, Helen
único western es una absoluta mediocridad. Walkis, John Merton, Mira McKinney.
Cattle Town. 1952. 71 minutos. Blanco y Negro. WB. Dennis Morgan, Philip
FILMOGRAFÍA Carey, Amanda Blake, Rita Moreno.
The Traveling Executioner. 1970. 95 minutos. Metrocolor. MGM. Steacy
Keach, Marianna Hill, Bud Cort, Graham Jarvis.
SPARR, ROBERT
1915-1969
SMITH, CLIFFORD
1894-1937 Montador, guionista ocasional y director de capítulos
de series de televisión como Lassie, Perry Mason,
Muerto prematuramente, tuvo tiempo sin embargo Bonanza o Batman, realiza tres largometrajes insus-
de dirigir más de ochenta películas, casi todas tanciales, entre los que tiene cabida un western con
mudas. La mayoría son westerns de serie B, género destacados intérpretes y pocos más atractivos. Mu-
en el que se muestra como uno de los directores rió en un accidente aéreo cuando estaba a punto de
más prolíficos en el periodo silente. Smith no aporta cumplir los 54 años.
nada especial al western, ni en el mudo ni en el FILMOGRAFÍA
sonoro. Sus cuatro películas de serie, más el serial More Dead Than Alive. 1969. 101 minutos. Color DeLuxe. UA. Clint Walker,
que realizó con Ford Beebe, son irrelevantes. Vincent Price, Anne Francis.

154
Springsteen

SPENCER, NORMAN Elliott, Peggy Stewart, Bob Blake.


1914 Sheriff of Redwood Valley. 1946. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic.
Bill Elliott, Peggy Stewart, Bob Blake.
Productor británico nacido en Londres, su nombre Santa Fe Uprising. 1946. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan
se puede relacionar con el de David Lean por su par- Lane, Bob Blake, Martha Wentworth.
ticipación en algunas películas de este realizador en Stagecoach to Denver. 1946. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan
tareas de productor, ayudante de dirección e, inclu- Lane, Bob Blake, Martha Wentworth, Peggy Stewart.
so, guionista. Dirige una única película, un irrelevan- Vigilantes of Boomtown. 1947. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic.
te western que se inscribe en la corriente imperante Allan Lane, Bob Blake, Martha Wentworth, Peggy Stewart.
durante los años 30 de películas de serie de una Homesteaders of Paradise Valley. 1947. 59 minutos. Blanco y Negro.
hora de duración con una estrella del género como Republic. Allan Lane, Bob Blake, Martha Wentworth, Ann E. Todd.
protagonista. Oregon Trail Scouts. 1947. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan
Lane, Bob Blake, Martha Wentworth.
FILMOGRAFÍA The Rustlers of Devil’s Canyon. 1947. 58 minutos. Blanco y Negro. Repu-
Rainbow’s End. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. First Division. Hoot blic. Allan Lane, Bob Blake, Martha Wentworth, Peggy Stewart.
Gibson, June Gale. Marshal of Cripple Creek. 1947. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic.
Allan Lane, Bob Blake, Martha Wentworth.
Along the Oregon Trail. 1947. 64 minutos. Trucolor. Republic. Monte Hale,
SPRINGSTEEN, R. G. Adrian Booth, Max Terhune, Clayton Moore.
1904-1989 Under Colorado Skies. 1947. 65 minutos. Trucolor. Republic. Monte Hale,
Adrian Booth, Paul Hurst.
Nacido en Tacoma, Washington, empieza como ayu- Son of God’s Country. 1948. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Monte
dante de dirección en los albores del cine sonoro, y Hale, Pamela Blake, Paul Hurst.
a mediados de la década de los 40 se convierte en Sundown in Santa Fe. 1948. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan
un director que, con el tiempo, resultará ser muy Lane, Eddy Waller, Jean Dean.
prolífico y razonablemente vulgar. Cuando empieza a Renegades of Sonora. 1948. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan
dirigir, el western de serie B y las estrellas asociadas Lane, Eddy Waller.
a él se encuentran ya en franca decadencia, por lo Sheriff of Wichita. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan
que cabe decir que Springsteen es uno de los últi- Lane, Eddy Waller, Lyn Wilde.
mos en trabajar con estrellas del tipo Bill Elliott o Death Valley Gunfighter. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic.
Allan Lane. Está en activo hasta bien entrados los Allan Lane, Eddy Waller, Gail Davis.
años 60, dirigiendo sobre todo westerns, pero tam- Hellfire. 1949. 90 minutos. Trucolor. Republic. Bill Elliott, Marie Windsor,
bién thrillers, algunas comedias e incluso varios mu- Forrest Tucker.
sicales, lo que no conlleva, en su caso, la realización Navajo Trail Raiders. 1949. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan
de proyectos más ambiciosos. En todo caso, no es Lane, Eddy Waller, Barbara Bestar.
fácil encontrar una película de Springsteen que des- Singing Guns. 1950. 91 minutos. Trucolor. Republic. Vaughn Monroe, Ella
agrade intensamente. La mayor parte de su actividad Raines, Walter Brennan.
profesional la ejerce para Republic, con o sin el con- The Arizona Cowboy. 1950. 67 minutos. Blanco y Negro. Republic. Rex
curso del productor Gordon Kay. Allen, Gordon Jones, Teala Loring.
Hills of Oklahoma. 1950. 67 minutos. Blanco y Negro. Republic. Rex Allen,
FILMOGRAFÍA Fuzzy Knight, Elizabeth Fraser.
Marshal of Laredo. 1945. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Elliott, Covered Wagon Raid. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan
Peggy Stewart, Bob Blake. Lane, Eddy Waller, Lyn Thomas.
Colorado Pioneers. 1945. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Frisco Tornado. 1950. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Allan Lane,
Elliott, Bob Blake, Alice Fleming. Eddy Waller, Martha Hyer.
Wagon Wheels Westward. 1945. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Honeychile. 1951. 90 minutos. Trucolor. Republic. Judy Canova, Eddie Foy,
Bill Elliott, Linda Stirling, Bob Blake. Jr., Alan Hale.
California Gold Rush. 1946. 51 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill Oklahoma Annie. 1952. 90 minutos. Trucolor. Republic. Judy Canova,
Elliott, Peggy Stewart, Bob Blake. John Russell, Grant Withers.
Home on the Range. 1946. 55 minutos. Magnacolor. Republic. Monte Toughest Man in Arizona. 1952. 90 minutos. Trucolor. Republic. Vaughn
Hale, Adrian Booth, Bob Blake. Monroe, Joan Leslie, Victor Jory.
Sun Valley Cyclone. 1946. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill A Perilous Journey. 1953. 90 minutos. Blanco y Negro. Republic. Vera
Elliott, Bob Blake, Alice Fleming. Ralston, Scott Brady, David Brian, Hope Emerson.
The Man from Rainbow Valley. 1946. 56 minutos. Magnacolor. Republic. Cole Younger, Gunfighter. 1958. 78 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope.
Monte Hale, Adrian Booth, Jo Ann Marlowe. Allied. Frank Lovejoy, James Best, Jan Merlin, Abby Dalton.
Conquest of Cheyenne. 1946. 55 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bill King of the Wild Stallions. 1959. 76 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope.

155
Starrett

Allied. George Montgomery, Dianne Brewster, Emile Meyer. FILMOGRAFÍA


Showdown. 1963. 79 minutos. Blanco y Negro. Gordon Kay Productions/ Prairie Moon. 1938. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry,
Universal. Audie Murphy, Charles Drake, Kathleen Crowley. Smiley Burnette, Shirley Deane.
He Rides Tall. 1964. 84 minutos. Blanco y Negro. Gordon Kay Produc- Western Jamboree. 1938. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene
tions/Universal. Tony Young, Dan Duryea, Jo Morrow. Autry, Smiley Burnette, Jean Rouveral.
Bullet for a Badman. 1964. 80 minutos. Eastmancolor. Gordon Kay Pro- Chip of the Flying U. 1939. 55 minutos. Blanco y Negro. Universal. Johnny
ductions/Universal. Audie Murphy, Darren McGavin, Ruta Lee. Mack Brown, Bob Baker, Fuzzy Knight, Doris Weston.
Taggart. 1965. 85 minutos. Technicolor. Gordon Kay Productions/Uni- Yukon Flight. 1939. 57 minutos. Blanco y Negro. Criterion/Monogram.
versal. Tony Young, Dan Duryea, Elsa Cárdenas. James Newill, Louise Stanley, Warren Hull.
Black Spurs (Espuelas negras). 1965. 81 minutos. Technicolor. Techni- Danger Ahead. 1940. 60 minutos. Blanco y Negro. Criterion/Monogram.
scope. Paramount. Rory Calhoun, Linda Darnell, Terry Moore, Scott Brady. James Newill, Dorothea Kent, Dave O’Brien.
Apache Uprising (Rebelión apache). 1966. 90 minutos. Technicolor. Sky Bandits. 1940. 62 minutos. Blanco y Negro. Criterion/Monogram.
Techniscope. Paramount. Rory Calhoun, Corinne Calvet, Gene Evans, James Newill, Louise Stanley, Dave O’Brien
Richard Arlen.
Johnny Reno (Johnny Reno). 1966. 83 minutos. Technicolor. Techniscope.
Paramount. Dana Andrews, Jane Russell, Tom Drake, Lyle Bettger, John STEPHENS, PETER
Agar. 1920-1972
Waco (Waco). 1966. 85 minutos. Technicolor. Techniscope. Paramount.
Howard Keel, Jane Russell, Brian Donlevy, Terry Moore, Wendell Corey. Actor de cine y televisión. Se sitúa una sola vez
Red Tomahakw (Tomate rojo). 1967. 82 minutos. Pathécolor. Paramount. detrás de las cámaras, para dirigir Mustang!, un wes-
Howard Keel, Joan Caulfield, Broderick Crawford, Scott Brady. tern de escasa relevancia, con actores que, en su
Hostile Guns (pistolas hostiles). 1967. 91 minutos. Technicolor. Para- mayoría, nunca salieron del anonimato.
mount. George Montgomery, Yvonne De Carlo, Tab Hunte.
FILMOGRAFÍA
Mustang! 1959. 73 minutos. Blanco y Negro. UA. Jack Buetel, Madalyn
STARRETT, JACK Trahey, Stephen Keyes.
1936-1989

Nacido en Refugio, Texas, actor y director de escasa STEVENS, GEORGE


importancia, empieza a dirigir en 1969 y lo hace 1904-1975
indistintamente para cine y televisión. En este medio
se le recuerda como realizador de episodios de la Todo un profesional de Hollywood, conocido por su
serie Starsky & Hutch, con el nombre de Claude capacidad para la dirección de actores, este hijo, a
Ennis Starrett, Jr. Su western es de tan baja calidad y su vez, de actores empezó en el cine como ayudan-
tan desconocido como lo son los intérpretes elegi- te de fotografía, antes de convertirse en director de
dos para darle vida, aunque el protagonista es hijo, fotografía. En 1930 empieza a dirigir cortos cómicos
nada menos, que de Joel McCrea y Frances Dee. de la serie “The Boy Friends” para Hal Roach. En
1933, ya en Universal, dirige su primer largometraje,
FILMOGRAFÍA aunque de inmediato pasará a RKO, para la que diri-
Cry Blood, Apache (Grito de sangre apache). 1970. 82 minutos. East- ge ya alguna de sus películas prestigiosas como las
mancolor. Golden Eagle. Jody McCrea, Marie Gahva, Dan Kempr. dos protagonizadas por Katharine Hepburn y las dos
en las que intervenía Fred Astaire, aunque la más
popular de sus películas de la década fue el clásico
STAUB, RALPH de aventuras Gunga Din (1939). El nivel más alto de
1899-1969 prestigio lo alcanzó Stevens en la primera mitad de
la década de los 50 con tres filmes casi consecuti-
Nacido en Chicago, produce, dirige y escribe infini- vos, Un lugar en el Sol (A Place in the Sun, 1951),
dad de cortometrajes que tienen que ver con el Raíces profundas (Shane, 1953) y Gigante (Giant,
pequeño mundo de Hollywood, con el título genéri- 1956), las dos primeras producidas por Paramount,
co Screen Snapshots, entre 1930 y 1957. Se llama- y la última por Warner Bros. Por la primera y la terce-
ba a sí mismo “The One Man Company: Writer, Direc- ra recibió Stevens sendos Oscar de Hollywood. No
tor, Cameraman” En los 30 dirige dos veces a Gene se puede negar su acierto, aunque parcial, en la rea-
Autry, una a Johnny Mack Brown y tres a James lización de una parte importante de las películas de
Newill en su famosa serie del sargento Renfrew de la Stevens, sin embargo, después de contemplarlas le
Policía Montada; ésa es su modesta contribución al queda siempre al espectador avisado cierto poso de
western. insatisfacción, más acusado en Gigante y casi imper-

156
Storey

ceptible en Raíces profundas, sin duda uno de los FILMOGRAFÍA


westerns más famosos de la historia del cine, con un Old Yeller (Fiel amigo). 1957. 83 minutos. Technicolor. Walt Disney. Doro-
guión modélico, donde la famosa buena mano del thy McGuire, Fess Parker, Chuck Connors, Tommy Kirk.
realizador en la dirección de actores se justifica ple-
namente. Película de atmósfera pero también con
carga ideológica, Raíces profundas es un western STEWART, PETER
brillante. ver Sam Newfield

FILMOGRAFÍA
Annie Oakley. 1935. 92 minutos. Blanco y Negro. RKO. Barbara Stanwyck, STOLOFF, BEN
Preston Foster, Melvyn Douglas. 1895-1960
Shane (Raíces profundas). 1953. 118 minutos. Technicolor. Paramount.
Alan Ladd, Jean Arthur, Van Heflin, Brandon De Wilde, Jack Palance. Graduado en la Universidad de California en Los An-
Giant (Gigante). 1956. 198 minutos. Warnercolor. WB. Elizabeth Taylor, geles, empieza a principios de los 20 dirigiendo cor-
Rock Hudson, James Dean, Mercedes McCambridge, Carroll Baker. tos cómicos para la Fox, donde, más tarde, a co-
mienzos del sonoro, también dirigirá algunos musi-
cales. Entre medias, se ocupa del western, con Tom
STEVENS, MARK Mix, por ejemplo, en la época muda. Sus dos wes-
1916-1994 terns sonoros, uno de ellos precisamente con Tom
Mix, son muy tempranos y carecen del menor inte-
Nacido en Cleveland, vivió en Gran Bretaña y en rés. En el periodo 1935-1939 produce y dirige pro-
Canadá, donde se hizo actor, sobre todo de come- gramas de radio en RKO. Ya en los 40 trabaja en
dias musicales y programas de radio. De vuelta a su películas de serie B para Fox y Warner Bros. La últi-
ciudad natal, de ahí se encamina a Hollywood. En la ma la rueda en 1947.
Meca del cine es contratado por Warner y a lo largo
de los años 50 será actor de segunda fila, sobre todo FILMOGRAFÍA
de televisión. Pasa sus últimos años en España, don- Three Rogues/Not Exactly Gentlemen. 1931. 70 minutos. Blanco y Negro.
de murió. Dirige capítulos de series de televisión y Fox. Victor McLaglen, Fay Wray, Lew Cody, Robert Warwick.
cinco películas, esto último entre 1954 y 1965. Destry Rides Again. 1932. 61 minutos. Blanco y Negro. Universal. Tom Mix,
Precisamente uno de sus dos westerns es producto Claudia Dell, ZaSu Pitts, Stanley Fields.
europeo y, al mismo tiempo, su última película.

FILMOGRAFÍA STOREY, THOMAS


Gun Fever. 1958. 83 minutos. Blanco y Negro. UA. Mark Stevens, John 1888-1954
Lupton, Larri Storch,Jana Davi.
Tierra de fuego. 1965. 78 minutos. Eastmancolor. Techniscope. Balcázar/ Dirige, entre 1929 y 1935, seis películas, cinco de
Creole Film Produktion. Mark Stevens, Mario Adorf, Marianne Koch. ellas teniendo como co-director a Spencer Gordon
Bennett; la sexta y última está co-dirigida por Edward
A. Kull. De esos seis filmes, tres, rodados en 1929,
STEVENSON, ROBERT son mudos. La mayor parte de ellos son seriales, de
1905-1986 ahí la insistente presencia de dos directores. The
Black Ghost es una secuela de La última frontera.
Británico, educado en la Universidad de Cambridge,
es conocido internacionalmente por ser el director FILMOGRAFÍA
de Mary Poppins (1964). En su país natal, y en su pri- The Last Frontier (La última frontera) (co-d.: Spencer Gordon Bennett).
mera etapa como realizador cinematográfico, dirigió 1932. 213 minutos. 12 capítulos. Blanco y Negro. RKO. Lon Chaney, Jr.,
una primera versión del clásico de la literatura de Dorothy Gulliver.
aventuras Las minas del rey Salomón (King Solo- The Black Ghost (c-d.: Spencer Gordon Bennett). 1932. 70 minutos.
mon’s Mines, 1937). Ya en Hollywood dirige la que Blanco y Negro. RKO. Lon Chaney, Jr., Dorothy Gulliver.
podemos considerar su obra maestra, Alma rebelde
(Jane Eyre, 1944), aunque no se sabe en qué medi-
da el acierto se debe a la presencia en la película, STORM, JEROME
como actor, de Orson Welles. Después de una déca- 1890-1958
da, la de los 50, en la que la televisión le tuvo muy
atareado, terminó su carrera, en los 60 y los 70, diri- Comienza en 1915 como actor para la productora
giendo comedias banales para Walt Disney. Triangle. Entre 1919 y 1929 dirige películas y, a co-

157
Storm

mienzos del sonoro, vuelve a la actuación hasta Mundial colabora en la realización de documentales
1939 en que desaparece del cine. En su haber, un de propaganda y es al terminar ésta cuando, contra-
único western sonoro muy primitivo, y, claro está, un tado por Columbia, tiene la oportunidad de dirigir su
puñado de realizaciones, casi todas ellas mudas. primer largometraje en 1946, The Man Who Dared.
En 1949 pasa a Metro-Goldwyn-Mayer, donde sus
FILMOGRAFÍA posibilidades de abordar proyectos más ambiciosos
Courtin’ Wildcats. 1929. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Hoot aumentan. Es precisamente en los años 50 cuando
Gibson, Eugenia Gilbert, Monty Montague. Sturges alcanza un importante prestigio como direc-
tor de westerns y filmes de acción. John Sturges se
muestra siempre como un realizador enormemente
STRAYER, FRANK R. eficaz. Lo había sido en sus comienzos, cuando bre-
1891-1964 gaba con la difícil y formativa serie B, y lo fue más
tarde, cuando se le encomendaron proyectos más
Nacido en Altoona, Pennsylvania, es un prolífico ambiciosos y costosos. Ejemplo típico de cineasta de
director de casi 90 películas, más de la mitad de las género, cuenta en su haber con un buen puñado de
cuales se sumergen en el terreno de la comedia. Ho- magníficas películas entre las que se encuentran
llywood está lleno de realizadores como él, a los que algunos westerns. Debo confesar una especial predi-
no resulta fácil seguirles la pista, aunque, en ocasio- lección por La gran evasión (The Great Escape,
nes, desarrollaron una actividad frenética. En activo 1963), con un reparto casi exclusivamente masculi-
como director entre 1925 y 1951, sus películas se no que le otorgó, en lo sucesivo, la fama de director
mantienen en un gris anonimato salvo, tal vez, The de hombres, y, ya dentro del western, por Fort Bravo
Vampiro Bat (1933), que sigue la moda de los filmes y Duelo de titanes. En esta última película revisa de
de terror de comienzos de los 30, propiciados por la nuevo la historia, cercana al mito, de Wyatt Earp y el
Universal, y es una película que llama la atención. célebre duelo en O.K. Corral que, entre otros, había
tratado John Ford en Pasión de los fuertes (My
FILMOGRAFÍA Darling Clementine, 1946). Sturges aborda el asunto
Go West, Young Lady. 1941. 70 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Penny en dos ocasiones, en la citada Duelo de titanes y,
Singleton, Glenn Ford, Ann Miller. posteriormente, en La hora de las pistolas, una vi-
Señorita from the West. 1945. 63 minutos. Blanco y Negro. Universal. sión un tanto crepuscular del tema. Pero este filme
Allan Jones, Bonita Granville, Jess Barker. corresponde ya a la última etapa creativa de Sturges,
que podemos iniciar inmediatamente después de La
gran evasión, en la que recibió no pocas críticas ne-
STROCK, HERBERT L. gativas debido a cierto amaneramiento en la puesta
1918-2005 en escena, que contrastaba con el vigor nada vaci-
lante que caracterizó sus años de plenitud.
Nacido en Boston, montador de formación, trabaja
para la MGM entre 1914 y 1947. A finales de los FILMOGRAFÍA
años 40 se convierte en realizador de televisión, The Walking Hills. 1949. 78 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Randolph
para la que dirige centenares de episodios de series Scott, Ella Raines, Arthur Kennedy.
más o menos populares. En ocasiones se enfrenta a The Capture. 1950. 81 minutos. Blanco y Negro. RKO. Lew Ayres, Teresa
largometrajes para la gran pantalla, hasta un total de Wright, Victor Jory.
nueve con acreditación, más unos pocos en los que Escape from Fort Bravo (Fort Bravo). 1953. 98 minutos. Anscocolor. MGM.
no consigue figurar en los títulos de crédito. Hay William Holden, Eleanor Parker, John Forsythe.
poco que decir de este director de productos bara- Bad Day at Black Rock (Conspiración de silencio). 1955. 81 minutos. East-
tos y anodinos, y menos aún de su único western. mancolor. CinemaScope. MGM. Spencer Tracy, Robert Ryan, Ann Francis,
Walter Brennan, Dean Jagger, Ernest Borgnine.
FILMOGRAFÍA Backlash (El sexto fugitivo). 1956. 84 minutos. Technicolor. Universal.
Rider on a Dead Horse. 1962. 72 minutos. Blanco y Negro. Phoenix. John Richard Widmark, Donna Reed, John McIntire.
Vivyan, Bruce Gordon, Lisa Lu. Gunfight at the O.K. Corral (Duelo de titanes). 1957. 122 minutos. Techni-
color. VistaVision. Paramount. Burt Lancaster, Kirk Douglas, Rhonda
Fleming, Jo Van Fleet.
STURGES, JOHN The Law and Jake Wade (Desafío en la ciudad muerta). 1958. 86 minu-
1911-1992 tos. Metrocolor. CinemaScope. MGM. Richard Widmark, Robert Taylor,
Patricia Owens.
Nacido en Oak Pak, Illinois, pasa su juventud en la Last Train from Gun Hill (El último tren de Gun Hill). 1959. 98 minutos.
sala de montaje de RKO. Durante la Segunda Guerra Technicolor. VistaVision. Bryna (Paramount). Kirk Douglas, Anthony

158
Sturges

Quinn, Carolyn Jones. éxitos financieros de su padrastro dirigiendo durante


The Magnificent Seven (Los siete magníficos). 1961. 138 min. Color De- un tiempo la empresa de cosméticos de su madre.
Luxe. Panavision. Mirisch (UA). Yul Brynner, Eli Wallach, Steve McQueen. Inventó, al parecer, un lápiz de labios a prueba de
Sergeants 3 (Tres sargentos). 1962. 112 minutos. Technicolor. Panavision. besos, pero ya a finales de los años 20 decidió escri-
E-C (UA). Frank Sinatra, Dean Martin, Peter Lawford, Sammy Davis, Jr, bir para el teatro. El paso siguiente fue Hollywood,
Ruta Lee. donde llegó a comienzos de los 30. Después de tra-
The Hallelujah Trail (La batalla de las colinas del whisky). 1965. 167 bajar para otras productoras, en 1935 se estableció
minutos. Technicolor. Ultra Panavision 70. Mirisch/Kappa (UA). Burt Lan- en Paramount, donde escribió guiones y, en su mo-
caster, Lee Remick, Jim Hutton. mento, rodó sus propias películas. En efecto, como
Hour of the Gun (La hora de las pistolas). 1967. 100 minutos. Color De- tantos otros, optó por dirigir sus propios guiones a
Luxe. Panavision. Mirisch/Kappa (UA). James Garner, Jason Robards, partir de 1940. Con su primera película, The Great
Robert Ryan. McGinty (1940), logró el Oscar al Mejor Guión. Entre
Joe Kidd (Joe Kidd). 1972. 87 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso 1940 y 1943 hace ocho películas, lo mejor y, en rea-
(Universal). Clint Eastwood, Robert Duvall, John Saxon. lidad, casi la totalidad de su obra. Los habituales pro-
Valdez, il mezzosangue (Caballos salvajes) (co-d: Duilio Colletti). 1973. blemas con la productora motivaron la salida del es-
97 minutos. Eastmancolor. Produzioni Cinematografiche Inter.Ma.Co./ tudio de Sturges que, en adelante, sólo dirigiría otros
Coral P.C./Universal. Productions France. Charles Bronson, Jill Ireland. cuatro filmes, entre 1947 y 1957, entre ellos uno en
Francia que sería el último de su filmografía, Los car-
nets del mayor Thompson (Les carnets du Major
STURGES, PRESTON Thompson), que resultaría un fracaso total. Las tres
1898-1959 noches de Eva (The Lady Eve) y Sullivan’s Travels,
ambas de 1941 son tal, vez, las mejores de un con-
Nacido en Chicago, Preston Sturges se consolidó, junto de comedias entre las que no resulta fácil ele-
durante la primera mitad de los años 40, como uno gir. No se pueden hacer los mismos elogios de su
de los grandes nombres de la comedia. Su verdade- western, rodado cuando ya la estrella del realizador
ro nombre era Edmond P. Biden, Jr., pero el divorcio declinaba.
de sus padres y el posterior matrimonio de su madre
con el financiero Solomon Sturges le sugirieron el FILMOGRAFÍA
cambio de apellido. Educado en escuelas privadas The Beautiful Blonde from Bashful Bend. 1949. 77 minutos. Technicolor.
de Francia, Alemania y Suiza, pretendió emular los Fox. Betty Grable, Cesar Romero, Rudy Vallee.

159
Página en blanco a propósito
T
TALMADGE, RICHARD actor fue, a su vez, languideciendo. Firma como rea-
1892-1981 lizador una única película, con su hermano.

De origen centroeuropeo, Ricardo Metzetti llega a FILMOGRAFÍA


Hollywood en los años 10, formando parte de la Romance of the West (co-d.: Robert Emmett Tansey). 1930. 55 minutos.
troupe de acróbatas conocidos como “Los Mazetti”. Blanco y Negro. Capitol. Jack Perrin, Edna Marion, Tom London.
Trabajó como especialista y como actor en el cine
mudo. En particular, fue doble de Douglas Fairbanks
en escenas especialmente arriesgadas. Talmadge TANSEY, ROBERT EMMETT
creó incluso su propia productora en 1923. A la lle- 1897-1951
gada del sonoro deja prácticamente de aparecer en
películas en las que tuviera que hablar, debido a su Director, guionista, productor y, en ocasiones, com-
fuerte acento alemán. Es el momento de situarse positor y montador de sus películas, el antiguo actor
detrás de la cámara, como ayudante de dirección. Robert Emmett Tansey, de familia vinculada al medio
Entre 1949 y 1956 dirige cinco películas. Ni ellas ni artístico, rodó a lo largo de su vida casi cincuenta
el serial que dirigió quince años antes ofrecen nada westerns, la práctica totalidad de su filmografía, con
de particular. los nombres de Robert Tansey, Robert Emmett, Criag
Hutchison, o con su nombre completo. No es un rea-
FILMOGRAFÍA lizador distinguido, tiene poco que ofrecer como
The Devil Horse (co-d.: Otto Brower). 1932. 216 minutos. 12 capítulos. creador de universos peculiares, y se limita a una
Blanco y Negro. Mascot. Harry Carey, Noah Beery, Greta Grandstedt. labor rutinaria de plasmación de historias, las más de
Jeep Herders (co-d.: Harvey Parry). 1949. 49 minutos. Color (Koda- las veces banales, interpretadas por estrellas del
chrome). Planet (Astor). June Carlson, John Day, Pat Michaels. western de primer o segundo orden. Como actor,
Border Outlaws. 1950. 57 minutos. Blanco y Negro. Eagle Lion. Spade debutó en 1911, pero, a diferencia de su hermano,
Cooley, Maria Hart, Bill Edwards. sus atractivos en la pantalla fueron escasos debido a
I Killed Wild Bill Hickcok. 1956. 63 min. Eastmancolor. Wheeler. Johnny que era cuatro años mayor, lo que le convertía, en un
Carpenter, Denver Pyle, Virginia Gibson, Helen Wescott, Tom Brown. actor adolescente y no en un actor infantil.

FILMOGRAFÍA
TANSEY, JOHN Romance of the West (co-d.: John Tansey). 1930. 55 minutos. Blanco y
1901-1971 Negro. Capitol. Jack Perrin, Edna Marion, Tom London, Ben Corbett.
Riders of the Rio. 1931. 55 minutos. Blanco y Negro. Round-Up Pictures.
Neoyorquino, hermano de Robert Emmett Tansey, Lane Chandler, Karla Cowan, Sheldon Lewis.
John Foster Tansey es, sobre todo, actor, aunque no The Galloping Kid. 1932. 55 minutos. Blanco y Negro. Imperial. Al Lane
demasiado prolífico y, sobre todo, limitado casi (Robert Emmett Tansey), Karla Cowan, Fred Parker.
exclusivamente al cine mudo, donde supo explotar The Way of the West. 1934. 55 minutos. Blanco y Negro. Empire. Wally
su encanto infantil. Contratado por Biograph en Wales, Bobby Nelson, Myrla Bratton.
1908, a medida que fue creciendo y, en consecuen- Courage of the North. 1935. 54 minutos. Blanco y Negro. Stage and
cia, perdiendo su atractivo como niño, su carrera de Screen. John Preston, Tom London, June Love.

161
Tashlin

Timber Terrors. 1935. 59 minutos. Blanco y Negro. Stage and Screen. John Wild West. 1946. 73 minutos. Cinecolor. PRC. Eddie Dean, Roscoe Ates,
Preston, Tom London, Myrla Bratton. Sarah Padden, Lash LaRue.
Dynamite Canyon. 1941. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tom The Fighting Stallion. 1950. 63 minutos. Cinecolor. Eagle Lion. Bill
Keene, Slim Andrews, Sugar Dawn, Evelyn Finley. Edwards, Forrest Taylor, Doris Merrick.
The Driftin’ Kid. 1941. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tom Cattle Queen. 1951. 69 minutos. Blanco y Negro. Jack Schwarz (UA). Maria
Keene, Frank Yaconelli, Betty Miles. Hart, Drake Smith, William Fawcett.
Riding the Sunset Trail. 1941. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Badman’s Gold. 1951. 56 minutos. Blanco y Negro. Eagle Lion. Johnny
Tom Keene, Frank Yaconelli, Betty Miles. Carpenter, Emmett Lynn, Alyn Lockwood, Troy Tarrell.
Lone Star Law Men. 1941. 61 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tom Adventures of the Texas Kid. 1954. 60 minutos. Color. Timeless. Hugh
Keene, Frank Yaconelli, Betty Miles. Hooker, John Laurentz, Pamela Blake.
Western Mail. 1942. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tom Keene,
Frank Yaconelli, Jean Trent.
Arizona Roundup. 1942. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tom TASHLIN, FRANK
Keene, Frank Yaconelli, Sugar Dawn. 1913-1972
Where Trails End. 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Tom
Keene, Frank Yaconelli, Joan Curtis. Después de salir de la escuela, a los trece años, va
Texas to Bataan. 1942. 56 minutos. Blanco y Negro. Monogram. John de trabajo en trabajo hasta que en 1930 se estable-
King, David Sharpe, Max Terhune, Marjorie Manners. ce dentro del cine de animación. En él permanece
Trail Riders. 1942. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. John King, hasta 1944, en que pasa a ser escritor de gags para,
David Sharpe, Max Terhune, Evelyn Finley. entre otros, los Hermanos Marx y Lucille Ball. Como
Two Fisted Justice. 1943. 61 minutos. Blanco y Negro. Monogram. John guionista, escribe películas para Bob Hope y tam-
King, David Sharpe, Max Terhune, Gwen Gaze. bién para Red Skelton, cómicos muy populares en
Haunted Ranch. 1943. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. John King, los años 40. En 1952, con The First Time, tiene oca-
David Sharpe, Max Terhune, Julie Duncan. sión de dirigir, por primera vez, una película con
Blazing Guns. 1943. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Ken actores de carne y hueso. El hijo de Rostro Pálido es
Maynard, Hoot Gibson, Kay Forrester. su segunda película. Indiscutible rey de la comedia
Death Valley Rangers. 1943. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Ken cómica de los años 50, Frank Tashlin, con toda pro-
Maynard, Hoot Gibson, Bob Steele, Linda Brent. babilidad, es el responsable de la posterior carrera
Westward Bound. 1944. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Ken en solitario, como actor y también como director, de
Maynard, Hoot Gibson, Bob Steele, Betty Miles. Jerry Lewis, a quien dirigió en pareja con Dean
Arizona Whirlwind. 1944. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Ken Martin. También Bob Hope, Tom Ewell, Jayne
Maynard, Hoot Gibson, Bob Steele, Myrna Dell. Mansfield y Doris Day figuran entre su elenco de
Outlaw Trail. 1944. 53 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Hoot Gibson, actores. Inevitablemente, su única incursión en el
Bob Steele, Cy Kendall, Jennifer Holt. western tiene un tono claramente paródico. En
Sonora Stagecoach. 1944. 61 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Hoot 1965, con Detective con rubia (The Alphabet Mur-
Gibson, Bob Steele, Betty Miles. ders), basada en la novela de Agatha Christie, con
Harmony Trail/White Stallion. 1944 (1947). Mattox (Astor). Ken Maynard, Tony Randall en el papel de Hercule Poirot, aborda el
Eddie Dean, Ruth Roman, Max Terhune. género criminal, de nuevo en tono de comedia.
Wildfire. 1945. 57 minutos. Cinecolor. Screen Guild. Bob Steele, Sterling
Holloway, Virginia Maples. FILMOGRAFÍA
Song of Old Wyoming. 1945. 65 minutos. Cinecolor. PRC. Eddie Dean, Son of Paleface (El hijo de rostro pálido). 1952. 95 minutos. Technicolor.
Lash LaRue, Jennifer Holt, Sarah Padden. Paramount. Bob Hope, Jane Russell, Roy Rogers, Bill Williams.
Romance of the West. 1946. 58 minutos. Cinecolor. PRC. Eddie Dean, Joan
Barton, Emmett Lynn.
God’s Country. 1946. 64 minutos. Cinecolor. Screen Guild. Robert Lowery, TAUROG, NORMAN
Buster Keaton, Helen Gilbert. 1899-1981
The Caravan Trail. 1946. 57 minutos. Cinecolor. PRC. Eddie Dean, Emmett
Lynn, Jean Carlin, Lash LaRue. Nacido en Chicago, actor infantil en el escenario, se
Colorado Serenade. 1946. 70 minutos. Cinecolor. PRC. Eddie Dean, Roscoe inicia en el cine precisamente como actor, aunque
Ates, Mary Kenyon. muy pronto, en 1919, empieza a dirigir películas cor-
Driftin’ River. 1946. 59 minutos. Blanco y Negro. PRC. Eddie Dean, Roscoe tas con Larry Semon de protagonista. Especialista de
Ates, Shirley Patterson. la comedia cómica y también, en cierto modo, del
The Tumbleweed Trail. 1946. 57 minutos. Blanco y Negro. PRC. Eddie musical un tanto desvirtuado (sobre todo en los últi-
Dean, Roscoe Ates, Shirley Patterson. mos años de su carrera), se encuentran, entre las
Stars Over Texas. 1946. 57 minutos. Blanco y Negro. PRC. Eddie Dean, películas de este veterano de Hollywood, realizacio-
Roscoe Ates, Shirley Patterson. nes con Bing Crosby, Judy Garland, la pareja Dean

162
Taylor

Martin & Jerry Lewis, o Elvis Presley, a quien dirigió The Roaring West. 1935. 255 minutos. 15 capítulos. Blanco y Negro.
en nueve películas. A pesar de los muchos años de Universal. Buck Jones, Muriel Evans, Walter Miller, Frank McGlynn.
profesión, casi cincuenta, y de las muchas películas The Throwback (El hijo del cuatrero). 1935. 60 minutos. Blanco y Negro.
dirigidas, casi dos centenares, Taurog no es un direc- Universal. Buck Jones, Muriel Evans, George Hayes.
tor especialmente inspirado, por lo general. En parti- The Ivory-Handled Gun (Exterminio). 1935. 58 minutos. Blanco y Negro.
cular, sus tres westerns son, además de discutibles, Universal. Buck Jones, Charlotte Wynters, Walter Miller.
de una absoluta mediocridad. Sunset of Power (El ocaso del poder). 1936. 66 minutos. Blanco y Negro.
Universal. Buck Jones, Dorothy Dix, Charles B. Middleton.
FILMOGRAFÍA Silver Spurs (El desfiladero perdido). 1936. 60 minutos. Blanco y Negro.
Rhythm on the Range. 1936. 87 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Universal. Buck Jones, Muriel Evans, George Hayes.
Bing Crosby, Frances Farmer. The Cowboy and the Kid (El vaquero y el huérfano). 1936. 58 minutos.
Pardners (Juntos ante el peligro). 1956. 90 minutos. Technicolor. Vista- Blanco y Negro. Universal. Buck Jones, Dorothy Revier, Billy Burrud.
Vision. Paramount. Dean Martin, Jerry Lewis, Lori Nelson. The Phantom Rider. 1936. 258 minutos. 15 capítulos. Blanco y Negro.
Tickle Me. 1965. 90 minutos. Color DeLuxe. Panavision. Allied. Elvis Pres- Universal. Buck Jones, Marla Shelton, Diana Gibson, Harry Woods.
ley, Julie Adams, Jocelyn Lane. The Three Mesquiteers. 1936. 61 minutos. Blanco y Negro. Republic.
Robert Livingston, Ray Corrigan, Syd Saylor, Kay Hugues.
The Vigilantes Are Coming (co-d.: Mack V. Wright). 1936. 229 minutos. 12
TAYLOR, RAY capítulos. Blanco y Negro. Republic. Robert Livingston, Kay Hugues,
1888-1952 Guinn Williams, Raymond Hatton.
The Painted Stallion (co-d.: Alan James, William Witney). 1937. 212 minu-
Actor y empresario teatral antes de la Primera Gue- tos. 12 capítulos. Blanco y Negro. Republic. Ray Corrigan, Hoot Gibson,
rra Mundial, después se convierte en ayudante de LeRoy Mason, Duncan Renaldo, Julia Thayer.
dirección para Fox, trabajando con John Ford. En los Drums of Destiny. 1937. 62 minutos. Blanco y Negro. Crescent. Tom
años 20 pasa a Universal, donde empieza a dirigir Keene, Edna Lawrence, Robert Fiske.
primero cortometrajes y después películas de serie Raw Timber. 1937. 63 minutos. Blanco y Negro. Crescent. Tom Keene,
B, sobre todo thrillers y seriales diversos. En el sono- Peggy Keys, Robert Fiske.
ro, al que se adapta aceptablemente, trabaja con The Mystery of the Hooded Horsemen (Jinetes enmascarados). 1937. 60
intensidad. Es, sin duda, uno de los realizadores más minutos. Blanco y Negro. Grand National. Tex Ritter, Irish Meredith,
prolíficos del género; más de 80 westerns avalan su Horace Murphy.
trayectoria, ni más ni menos destacada que la de Sudden Bill Dorn. 1937. 60 minutos. Blanco y Negro. Universal. Buck
otros muchos, aunque no le falta buen pulso narrati- Jones, Noel Francis, Evelyn Brent.
vo las más de las veces. Trabaja, inevitablemente, Boss of Lonely Valley. 1937. 59 minutos. Blanco y Negro. Universal. Buck
con actores populares, y también prolíficos, de los Jones, Muriel Evans, Walter Miller.
años 30 y, en menor medida, 40. Películas de una Tex Ritter with the Boy Scouts. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Grand
hora de duración, aproximadamente, con argumen- National. Tex Ritter, Marjorie Reynolds, Snub Pollard.
tos poco elaborados, y algún serial, dirigido en soli- Hawaiian Buckaroo (La última emboscada). 1938. 62 minutos. Blanco y
tario a comienzos del sonoro, y ya en colaboración Negro. Principal/Fox. Smith Ballew, Evalyn Knapp, Benny Burt, Pat
unos diez años después, constituyen la inmensa O’Brien.
mayoría de una filmografía inabarcable. The Painted Stallion (co-d.: Alan James, William Witney). 1938. 67 minu-
tos. Blanco y Negro. Republic. Ray Corrigan, Hoot Gibson, Jean Carmen.
FILMOGRAFÍA Frontier Town. 1938. 59 minutos. Blanco y Negro. Grand National. Tex
The One Way Trail (La senda de la venganza). 1931. 60 minutos. Blanco Ritter, Ann Evers, Snub Pollard.
y Negro. Columbia. Tim McCoy, Doris Hill, Polly Ann Young, Carroll Nye. Rawhide. 1938. 58 minutos. Blanco y Negro. Principal/Fox. Smith Ballew,
Battling with Buffalo Bill. 1931. 217 minutos. 12 capítulos. Blanco y Negro. Lou Gehrig, Evalyn Knapp.
Universal. Tom Tyler, Lucille Browne, Rex Bell, William Desmond. Flaming Frontiers (co-d.: Alan James). 1938. 15 capítulos. Blanco y Negro.
Heroes of the West. 1932. 210 minutos. 12 capítulos. Blanco y Negro. Universal. Johnny Mack Brown, Eleanor Hansen.
Universal. Noah Beery, Jr., Julie Bishop, William Desmond, Onslow Panamint’s Bad Man (Jugándose la vida). 1938. 60 minutos. Blanco y
Stevens. Negro. Principal/Fox. Smith Ballew, Evelyn Daw, Noah Beery.
Clancy of the Mounted. 1933. 225 minutos. 12 capítulos. Blanco y Negro. Riders of Pasco Basin. 1940. 56 minutos. Blanco y Negro. Universal. John-
Universal. Tom Tyler, Jacqueline Wells, William Desmond. ny Mack Brown, Frances Robinson, Bob Baker, Fuzzy Knight.
Gordon of Ghost City. 1933. 220 minutos. 12 capítulos. Blanco y Negro. West of Carson City. 1940. 56 minutos. Blanco y Negro. Universal. Johnny
Universal. Buck Jones, Madge Bellamy, Walter Miller. Mack Brown, Peggy Moran, Bob Baker, Fuzzy Knight.
The Fighting Trooper. 1934. 61 minutos. Blanco y Negro. Ambassador. Bad Man from Red Butte. 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal.
Kermit Maynard, Barbara Worth, LeRoy Mason. Johnny Mack Brown, Anne Gwynne, Bob Baker, Fuzzy Knight.
Outlawed Guns. 1935. 62 minutos. Blanco y Negro. Universal. Buck Jones, Winners of the West (co-d.: Ford Beebe). 1940. 247 minutos. 13 capítulos.
Ruth Channing, Roy D’Arcy, Joan Gale. Blanco y Negro. Universal. Dick Foran, Anne Nagel.

163
Templeton

Ragtime Cowboy Joe. 1940. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Stage to Mesa City. 1947. 56 min. B y N. PRC. Lash LaRue, Al St. John.
Johnny Mack Brown, Nell O’Day, Lynn Merrick, Fuzzy Knight. Black Hills. 1947. 60 minutos. Blanco y Negro. PRC. Eddie Dean, Roscoe
Law and Order. 1940. 57 minutos. Blanco y Negro. Universal. Johnny Ates, Shirley Patterson.
Mack Brown, Nell O’Day, Fuzzy Knight. Return of the Lash. 1947. 55 minutos. Blanco y Negro. PRC. Lash LaRue, Al
Pony Post. 1940. 59 minutos. Blanco y Negro. Universal. Johnny Mack St. John, Mary Maynard.
Brown, Nell O’Day, Dorothy Short, Fuzzy Knight. The Fighting Vigilantes. 1947. 61 minutos. Blanco y Negro. PRC. Lash
Boss of Bullion City. 1941. 61 minutos. Blanco y Negro. Universal. Johnny LaRue, Al St. John, Jennifer Holt.
Mack Brown, Nell O’Day, María Montez, Fuzzy Knight. Shadow Valley. 1947. 59 minutos. Blanco y Negro. PRC-Eagle Lion. Eddie
Bury Me Not on the Lone Prairie. 1941. 61 minutos. Blanco y Negro. Dean, Roscoe Ates, Jennifer Holt.
Universal. Johnny Mack Brown, Nell O’Day, Kathryn Adams, Fuzzy Knight. Cheyenne Takes Over. 1947. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Lash LaRue,
Law of the Range. 1941. 59 minutos. Blanco y Negro. Universal. Johnny Al St. John, Nancy Gates.
Mack Brown, Nell O’Day, Elaine Morley, Fuzzy Knight. Check Your Guns. 1948. 55 minutos. Blanco y Negro. PRC-Eagle Lion.
Riders of Death Valley (Los jinetes de la muerte) (co-d.: Ford Beebe). Eddie Dean, Roscoe Ates, Nancy Gates.
1941. 283 minutos. 15 capítulos. Blanco y Negro. Universal. Dick Foran, Leo Tornado Range. 1948. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC-Eagle Lion. Eddie
Carrillo, Jeannie Kelly. Dean, Roscoe Ates, Jennifer Holt.
Rawhide Rangers. 1941. 56 minutos. Blanco y Negro. Universal. Johnny The Westward Trail. 1948. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC-Eagle Lion.
Mack Brown, Nell O’Day, Kathryn Adams, Fuzzy Knight. Eddie Dean, Roscoe Ates, Phyllis Planchard.
Man from Montana. 1941. 59 minutos. Blanco y Negro. Universal. Johnny The Hawk of Powder River. 1948. 54 minutos. Blanco y Negro. PRC-Eagle
Mack Brown, Nell O’Day, Jeanne Kelly, Fuzzy Knight. Lion. Eddie Dean, Roscoe Ates, Jennifer Holt.
Fighting Bill Fargo. 1941. 57 minutos. Blanco y Negro. Universal. Johnny The Tioga Kid. 1948. 54 minutos. Blanco y Negro. PRC-Eagle Lion. Eddie
Mack Brown, Nell O’Day, Jeanne Kelly, Fuzzy Knight. Dean, Roscoe Ates, Jennifer Holt.
Stagecoach Buckaroo. 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Range Justice. 1948. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny
Johnny Mack Brown, Nell O’Day, Anne Nagel, Fuzzy Knight. Mack Brown, Felice Ingersall, Max Terhune.
Cheyenne Roundup. 1943. 59 minutos. Blanco y Negro. Universal. Johnny The Return of Wildfire (Tierra de héroes). 1948. 83 minutos. Blanco y
Mack Brown, Jennifer Holt, Tex Ritter, Fuzzy Knight. Negro. Screen Guild. Richard Arlen, Patricia Morison, Mary Beth Hugues.
The Lone Star Trail. 1943. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Johnny Dead Man’s Gold. 1948. 60 minutos. Blanco y Negro. Screen Guild. Lash
Mack Brown, Jennifer Holt, Tex Ritter, Fuzzy Knight. LaRue, Al St. John, Peggy Stewart.
Boss of Boomtown. 1944. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Rod Mark of the Lash. 1948. 60 minutos. Blanco y Negro. Screen Guild. Lash
Cameron, Tom Tyler, Vivian Austin, Fuzzy Knight. LaRue, Al St. John, Suzi Crandall.
Raiders of Ghost City (co-d.: Lewis D. Collins). 1944. 225 minutos. 13 capí- Gunning for Justice. 1948. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
tulos. Blanco y negro. Universal. Dennis Moore, Wanda McKay. Johnny Mack Brown, Evelyn Finley, Max Terhune, Raymond Hatton.
The Royal Mounted Rides Again (co-d.: Lewis D. Collins). 1945. 221 minu- Hidden Danger. 1948. 55 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny
tos. 13 capítulos. Blanco y Negro. Universal. George Dolenz, Bill Kennedy, Mack Brown, Christine Larsen, Max Terhune, Raymond Hatton.
Milburn Stone. Frontier Revenge. 1948. 56 minutos. Blanco y Negro. Screen Guild. Lash
The Daltons Ride Again (Casta indomable). 1945. 70 minutos. Blanco y LaRue, Al St. John, Peggy Stewart.
Negro. Universal. Alan Curtis, Kent Taylor, Martha O’Driscoll. Outlaw Country. 1949. 66 minutos. Blanco y Negro. Screen Guild. Lash
The Scarlet Horseman (co-d.: Lewis D. Collins). 1946. 248 minutos. 13 LaRue, Al St. John, Nancy Saunders.
capítulos. Blanco y negro. Universal. Peter Cookson, Janet Shaw. Crashing Thru. 1949. 57 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Whip
Wild Country. 1947. 55 minutos. Blanco y Negro. PRC. Eddie Dean, Roscoe Wilson, Christine Larsen, Andy Clyde.
Ates, Peggy Wynne. Shadows of the West. 1949. 59 minutos. Blanco y Negro. Monogram.
Law of the Lash. 1947. 53 minutos. Blanco y Negro. PRC. Lash LaRue, Al St. Whip Wilson, Reno Browne, Andy Clyde.
John, Mary Scott Law of the West. 1949. 54 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny
Range Beyond the Blue. 1947. 53 minutos. Blanco y Negro. PRC. Eddie Mack Brown, Gerry Patterson, Max Terhune.
Dean, Roscoe Ates, Helen Mowery. Son of Billy the Kid. 1949. 65 minutos. Blanco y Negro. Screen Guild. Lash
The Michigan Kid (El chico de Michigan/Ninguno como él). 1947. 69 LaRue, Al St. John, Marion Colby.
minutos. Cinecolor. Universal. Jon Hall, Rita Johnson, Victor McLaglen. Son of a Badman. 1949. 64 minutos. Blanco y Negro. Screen Guild. Lash
West to Glory. 1947. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Eddie Dean, Roscoe LaRue, Al St. John, Noel Neill.
Ates, Dolores Castle. West of El Dorado. 1949. 58 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Johnny
Border Feud. 1947. 55 minutos. Blanco y Negro. PRC. Lash LaRue, Al St. Mack Brown, Reno Browne, Max Terhune.
John, Gloria Marlen.
Pioneer Justice. 1947. 56 minutos. Blanco y Negro. PRC. Lash LaRue, Al St.
John, Jennifer Holt. TEMPLETON, GEORGE
Ghost Town Renegades. 1947. 58 minutos. Blanco y Negro. PRC. Lash 1906-1980
LaRue, Al St. John, Jennifer Holt.
The Vigilantes Return. 1947. 67 minutos. Cinecolor. Universal. Jon Hall, Nacido en Mount Vernon, Texas, actor, guionista,
Margaret Lindsay, Paula Drew. productor, director, todo ello a pequeña escala, tal

164
Thompson

vez sea la tarea de ayudante de dirección, en la que THOMAS, GERALD


se ocupó entre 1937 y 1974, la que más frecuentó 1920-1993
y la que mejor le cuadra. Entre sus diez películas
como realizador, rodadas en el intervalo 1944- Británico, en colaboración con su amigo Peter Ro-
1958, un pequeño western. gers puso en marcha un singular proyecto, materia-
lizado en un puñado de comedias Carry On…, cada
FILMOGRAFÍA una sobre un tema, un personaje, un género cinema-
The Sundowners. 1950. 83 minutos. Technicolor. LeMay-Templeton/Eagle tográfico, una profesión… Aquí tiene cabida, claro
Lion. Robert Preston, Robert Sterling, Cathy Downs. está, el que corresponde a un cowboy.

FILMOGRAFÍA
TETZLAFF, TED Carry On, Cowboy. 1963. 93 minutos. Technicolor. Anglo Amalgamated
1903-1995 Films/Peter Rogers Productions/WB. Sid James, Kenneth Williams, Joan
Sims.
Nacido en Los Angeles, Ted Tetzlaff es un notable
director de fotografía en activo desde 1926. En
1941 empieza a dirigir, aunque después de terminar THOMAS, RALPH
la Segunda Guerra Mundial vuelve a su ocupación 1915-2001
de director de fotografía, por ejemplo para Encade-
nados (Notorious, Alfred Hitchcock, 1946). En total Hermano de Gerald Thomas. Empieza en el cine con
dirige catorce películas, entre las que destaca clara- el honroso oficio de manejar la claqueta en los roda-
mente The Window (1949), cine negro del bueno, jes. Después de la Segunda Guerra Mundial empie-
cuyas imágenes están llenas de tensión dramática. za a dirigir, contratado por la Rank, y alcanza algunos
Dirige dos westerns en los años 50 que, si no desta- éxitos, particularmente en el terreno de la comedia,
can especialmente, tampoco desentonan dentro de dentro del que cabe recordar Un médico en la fami-
un nivel medio de calidad. lia (Doctor in the House, 1954), primera de una serie
de tres películas, cada una de ellas algo peor que la
FILMOGRAFÍA anterior. El tono desenfadado le va mejor que el so-
The Treasure of Lost Canyon. 1952. 82 minutos. Technicolor. Universal. lemne, donde no consigue resultados mínimamente
William Powell, Julie Adams, Henry Hull, Rosemarie DeCamp. aceptables. Eso, el exceso de gratuita solemnidad,
The Young Land. 1959. 89 minutos. Technicolor. C.V. Whitney Pictures es el lastre de este atípico western ambientado en
(Columbia). Patrick Wayne, Yvonne Craig, Dennis Hopper, Dan O’Herlihy. tierras canadienses. Se debe recordar el remake diri-
gido por Ralph Thomas de Treinta y nueve escalones
(The 39 Steps), sin duda una de las más famosas pelí-
TEWKSBURY, PETER culas del Hitchcock británico. La película de Thomas,
1923-2003 rodada en 1959, es un verdadero desastre.

Natural de Cleveland, Peter Tewksbury es, sobre FILMOGRAFÍA


todo, director de televisión, con un total de cinco lar- Campbell’s Kingdom (La dinastía del petróleo). 1957. 102 minutos. East-
gometrajes en su haber, rodados entre 1963 y mancolor. J. Arthur Rank. Dirk Bogarde, Stanley Baker, Barbara Murray.
1969. Director ni fecundo ni destacado, firma un
western a la medida de Elvis Presley, que no fue la
única vez que se vio inmerso en el género. En esta THOMPSON, J. LEE
ocasión, desde luego, con poca fortuna salvo, tal 1914-2002
vez, para los incondicionales del ídolo musical.
Tewksbury dirigió en otra ocasión a Elvis; precisa- Natural de Bristol, en Gran Bretaña, escribe para el
mente las dos últimas películas del realizador fueron teatro y es contratado por la productora Elstree co-
las que hizo con él. Cuando abandona el cine se mo guionista. Dirige películas, en su país, desde
dedica a una actividad cuanto menos curiosa para 1950. Nunca fue muy apreciado, aunque reciente-
un hombre procedente del mundo de la imagen: diri- mente se han empezado a destacar algunos de sus
ge el departamento de quesos del Brattleboro Food viejos filmes, como Los cañones de Navarone (The
Coop. No parecen necesarios más comentarios. Guns of Navarone, 1961), proyecto del que se
encargó inicialmente el gran Alexander Macken-
FILMOGRAFÍA drick, o El cabo del terror (Cape Fear, 1962), del que
Stay Away, Joe. 1968. 102 minutos. Metrocolor. Panavision. MGM. Elvis Martin Scorsese hizo el correspondiente remake en
Presley, Joan Blondell, Katy Jurado, Burgess Meredith. 1991. Desde 1962 trabaja, preferentemente, en Es-

165
Thompson

tados Unidos. El western, desde luego, no es su es- lizador, tarea en la que persiste hasta 1967. Entre
pecialidad, aunque la tramposa El oro de Mackenna 1933 y 1935 es el director casi único de la modes-
pueda suscitar algún que otro entusiasmo. ta productora Powerty Row. En 1935 pasa a Metro-
Goldwyn-Mayer, donde permanecerá hasta 1962.
FILMOGRAFÍA Dirige, en los más de cuarenta años de profesión,
Mackenna’s Gold (El oro de Mackenna). 1969. 128 minutos. Technicolor. cerca de 200 películas, de las que unas 120 son
Super Panavision 70. Highroad Productions (Columbia). Gregory Peck, sonoras. Aborda todos los géneros, si bien se
Omar Shariff, Telly Savalas, Camila Sparv. encuentra más cómodo dentro de la acción y la
Huckleberry Fynn (Aventura en el Mississippi). 1974. 118 minutos. Color aventura, donde obtiene sus mayores reconocimien-
DeLuxe. Panavision. UA. Jeff East, Paul Winfield, David Wayne, Arthur tos, como en Ivanhoe (1953) y en Los caballeros del
O’Connell. rey Arturo (Knights of the Round Table, 1954), por
The White Buffalo (El desafío del búfalo blanco). 1977. 97 minutos. ejemplo, además de tres entregas del Tarzán prota-
Technicolor. Dino De Laurentiis Corporation (UA). Charles Bronson, Jack gonizado por Johnny Weissmuller. Entre otras
Warden, Kim Novak. muchas cosas, es uno de los pioneros en el uso de
formatos anchos. Su actividad en el western, sin
embargo, es reducida; se limita a un puñado de pelí-
THOMPSON, WILLIAM C. culas a comienzos del sonoro, incluido un serial, a
1889-1963 cuatro filmes en los años 40 protagonizados por
Wallace Beery, y a alguna que otra esporádica apari-
Ciego, al parecer, para los colores, Thompson traba- ción en el género, al que no contribuye especial-
jó, paradójicamente, como director de fotografía, en- mente, ni en cantidad ni en calidad.
tre 1914 y 1961, aunque las películas en las que
intervino son en blanco y negro, algunas del triste- FILMOGRAFÍA
mente recordado realizador Ed Wood. Como director Border Romance. 1929. 66 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Armida, Don
realizó sólo dos incursiones, en 1935 y en 1953. La Terry, Marjorie Kane.
primera de ellas, un western tan poco destacado The Dude Wrangler. 1930. 60 minutos. Blanco y Negro. World Wide. Tom
como la mayor parte de sus trabajos. Keene, Lina Basquette, Clyde Cook.
Under Montana Skies. 1930. 58 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Kenneth
FILMOGRAFÍA Harlan, Dorothy Gulliver, Slim Summerville.
The Irish Gringo. 1935. 54 minutos. Blanco y Negro. Keith Prod. Pat The Utah Kid. 1930. 57 minutos. Blanco y Negro. Tiffany. Rex Lease,
Carlyle, Don Orlando, Marjorie Melford. Dorothy Sebastian, Walter Miller.
The Lone Defender. 1930. 217 minutos. 12 capítulos. Blanco y Negro.
Mascot. Walter Miller, June Marlowe, Buzz Barton.
THORPE, JERRY Wild Horse (co-d.: Sidney Algier). 1931. 68 minutos. Blanco y Negro.
1926 Allied/Astor. Hoot Gibson, Edmund Cobb, Alberta Vaughn.
20 Mule Team (Puño de hierro). 1940. 84 minutos. Blanco y Negro. MGM.
Hijo de Richard Thorpe, su vía profesional es la de la Wallace Beery, Leo Carrillo, Marjorie Rambeau, Ann Baxter.
realización y producción de televisión, medio en el Wyoming. 1940. 89 minutos. Blanco y Negro. MGM. Wallace Beery, Leo
que, por ejemplo, dirige algunos episodios de la míti- Carrillo, Ann Rutherford, Marjorie Main.
ca e interminable serie Falcon Crest, a partir de The Bad Man. 1941. 70 minutos. Blanco y Negro. MGM. Wallace Beery,
1981. En el cine, su actividad es escasa, apenas tres Lionel Barrymore, Laraine Day, Ronald Reagan.
filmes sin excesivo interés, el segundo de los cuales Apache Trail. 1943. 66 minutos. Blanco y Negro. MGM. Lloyd Nolan, Donna
forma parte del amplio corpus del western. Reed, William Lundigan.
Big Jack. 1949. 85 minutos. Blanco y Negro. MGM. Wallace Beery, Richard
FILMOGRAFÍA Conte, Marjorie Main
Day of the Evil Gun. 1968. 95 minutos. Metrocolor. Panavision. MGM. Vengeance Valley (El valle de la venganza). 1951. 83 minutos. Tech-
Glenn Ford, Arthur Kennedy, Dean Jagger, Pilar Pellicer. nicolor. MGM. Burt Lancaster, Robert Walker, Joanne Dru, Sally Forest.
The Last Challenge (Duelo a muerte en Río Rojo). 1967. 105 minutos.
Metrocolor. Panavision. MGM. Glenn Ford, Angie Dickinson, Gary Merrill.
THORPE, RICHARD
1896-1991
TINLING, JAMES
Entra en el mundo del cine a comienzos de los años 1889-1967
20, abriendo de par en par la puerta de la actuación,
labor en la que le acreditaba su experiencia previa Realizador poco acreditado, a pesar de que su filmo-
sobre los escenarios. En 1924 se estrena como rea- grafía supera los cincuenta títulos entre los comien-

166
Tourneur

zos del sonoro y finales de los años 40. En su filmo- min. Technicolor. Universal. Richard Widmark, Lena Horne, John Saxon.
grafía, compuesta casi exclusivamente por produc- The Wild Country. 1971. 100 minutos. Technicolor. Walt Disney. Steve
tos de género, sin más, un filme de la serie Mr. Moto Forrest, Ron Howard, Vera Miles.
y otro de la serie Charlie Chan. Tinling dedica poca Pony Express Rider. 1976. 100 minutos. Color DeLuxe. Doty-Dayton.
atención al western, género en el que se mueve den- Stewart Petersen, Henry Wilcoxon, Maureen McCormack.
tro de la más estricta vulgaridad. Trabaja práctica-
mente siempre para la Fox.
TOURNEUR, JACQUES
FILMOGRAFÍA 1904-1977
The Last Trail (La última senda). 1933. 59 minutos. Blanco y Negro. Fox.
George O’Brien, Claire Trevor. Nacido en París, hijo del prestigioso director de ori-
Under the Pampas Moon (Amor de gaucho). 1935. 78 minutos. Blanco y gen francés Maurice Tourneur, coincide con él en los
Negro. Fox. Warner Baxter, Rita Hayworth. Estados Unidos en los años 10, los de mayor esplen-
Last of the Duanes. 1941. 57 minutos. Blanco y Negro. Fox. George dor de Maurice. Entre 1931 y 1934 dirige cuatro
Montgomery, Lynne Roberts, Eve Arden, Francis Ford. películas en Francia, y después una serie de cortos
Riders of the Purple Sage. 1941. 56 minutos. Blanco y Negro. Fox. George en Norteamérica para Metro-Goldwyn-Mayer. En
Montgomery, Mary Howard. 1939, para la misma productora, empieza a dirigir
Lone Star Ranger. 1942. 58 minutos. Blanco y Negro. Fox. John Kim- sus largometrajes “americanos”, pero si Jacques
brough, Sheila Ryan. Tourneur pasa a la historia del cine como realizador,
Sundown Jim. 1942. 63 minutos. Blanco y Negro. Fox. John Kimbrough, que lo hará con pleno merecimiento, ello se habrá
Virginia Gilmore, Arleen Whelan. de deber, entre otras, a dos circunstancias: la serie
de filmes RKO, de sutil terror psicológico, rodados
para el productor Val Lewton, de la que La mujer
TOKAR, NORMAN pantera (Cat People, 1942) es su primera y acaso
1919-1979 más noble expresión, y por un puñado de westerns
sencillos, transparentes, dignos de admiración
Actor desde su infancia, pasa por el escenario y la auténtica.
radio, antes de volver los ojos a la realización cine- En ningún caso hay que olvidar, no obstante,
matográfica después de la Segunda Guerra Mundial. modélicos filmes de género como Retorno al pasa-
En televisión lo hace desde 1949 y en cine desde do (Out of the Past, 1947), magnífica película negra,
1962, para Walt Disney, con quien dirige dos wes- o La mujer pirata (Anne of the Indies, 1951), deslum-
terns no muy distinguidos, siempre de acuerdo con brante muestra del cine de piratas. El “arte de lo invi-
la idea de realizar un cine supuestamente familiar, si sible” del que hace gala Tourneur en su famosísima
es que alguien entiende qué quiere decir exacta- escena de la piscina en La mujer pantera lo traslada
mente eso. a la casi totalidad de su filmografía. En particular,
Wichita, que muestra las andanzas de un Wyatt Earp
FILMOGRAFÍA que aún no había protagonizado el célebre duelo en
Savage Sam (Aventura en el Oeste). 1963. 103 minutos. Technicolor. Walt O.K. Corral, es de una sencillez asombrosa, proba-
Disney. Brian Keith, Tommy Kirk, Dewey Martin, Slim Pickens. blemente el mejor western “cotidiano” que se haya
The Apple Dumpling Gang. 1975. 100 minutos. Technicolor. Walt Disney. rodado
Tim Conway, Bill Bixby, Susan Clark.
FILMOGRAFÍA
Canyon Pasaje (Tierra generosa). 1946. 92 minutos. Technicolor. Uni-
TOTTEN, ROBERT versal. Dana Andrews, Susan Hayward, Brian Donlevy.
1937-1995 Stars in My Crown. 1950. 89 minutos. Blanco y Negro. MGM. Joel McCrea,
Ellen Drew, Dean Stockwell.
Actor y guionista ocasional, es director de televisión Way of a Gaucho (Martín el gaucho). 1952. 91 minutos. Technicolor. Fox.
desde 1959, y de cine desde 1963. Realiza, al ali- Rory Calhoun, Gene Tierney, Richard Boone.
món con Don Siegel, la estimable La ciudad sin ley, Stranger on Horseback. 1955. 66 minutos. Anscocolor. Leonard Goldstein
con el seudónimo Alan Smithee, y otros cuatro filmes (UA). Joel McCrea, Miroslava, Kevin McCarthy.
más, dos de ellos también westerns, aunque de infe- Wichita (Wichita). 1955. 81 minutos. Technicolor. CinemaScope. Allied.
rior interés. Poco más se puede decir de él, salvo Joel McCrea, Vera Miles, Lloyd Bridges.
que murió prematuramente, en plena actividad. Great Day in the Morning (Una pistola al amanecer). 1956. 92 minutos.
Technicolor. Superscope. RKO. Virginia Mayo, Robert Stack, Ruth Roman.
FILMOGRAFÍA Mission of Danger (co-d.: George Waggner). 1959. 80 minutos. Metro-
Death of a Gunfighter (La ciudad sin ley) (co-d.: Don Siegel). 1969. 94 color. MGM. Keith Larsen, Buddy Ebsen, Taina Elg.

167
Townley

TOWNLEY, JACK FILMOGRAFÍA


1897-1960 Two in Revolt. 1936. 65 minutos. Blanco y Negro. RKO. John Arledge,
Louise Latimer, Moroni Olsen.
Guionista, nacido en Kansas City, Missouri. Lo en- The Law West of Tombstone. 1938. 72 minutos. Blanco y Negro. RKO.
contramos en Hollywood a comienzos de los años Harry Carey, Tim Holt, Evelyn Brent.
30, donde trabaja para Universal y para RKO, y ya a
mediados de los 40 se convierte en un profesional
independiente. Entre 1934 y 1941 dirige media TUTTLE, FRANK
docena de películas, la mitad cortos y la otra mitad 1892-1963
largometrajes. Uno de estos últimos, Home on the
Prairie, es un western de la serie protagonizada por Nacido en Nueva York, estudia en Yale, es ayudante
Gene Autry. de editor de “Vanity Fair” y director publicitario del
Ballet Ruso, antes de que Walter Wanger lo introduz-
FILMOGRAFÍA ca en el cine, en la productora de Jesse L. Lasky.
Home on the Prairie. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Director desde comienzos de los años 20, realiza
Autry, Smiley Burnette, June Storey. con éxito la transición del mudo al sonoro. Será re-
cordado por algunas de sus realizaciones dentro del
género negro, como La llave de cristal (The Glass
TRYON, GLENN Key, 1935), precursora del citado género, o El cuer-
1898-1970 vo (This Gun for Hire, 1942), Suspense (1946) y A
Cry in the Night (1956), todas modélicas. Aunque en
Nacido en Julietta, Idaho, padre del actor Tom Tryon, general es un director digno de mejor recuerdo del
actúa desde 1923, y llega a ser un actor de relieve. que hoy le acompaña, su aportación al western se
Con la llegada del sonido su estrella como actor pali- reduce a una muestra del primitivo western sonoro,
dece por lo que cambia de registro, escribiendo balbuceante y poco dinámico.
guiones para películas desde 1933 y dirigiendo
desde 1934, sobre todo comedias. Salen de sus FILMOGRAFÍA
manos hasta nueve películas entre el citado año y Dude Ranch. 1931. 71 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Jack Oakie,
1949, todas ellas con escaso interés. Stuart Edwin, Mitzi Green.

168
U
ULLMAN, DANIEL B. gentes. De nuevo en América, inicia una brillante
1918-1979 carrera como director de películas de serie B, hasta
el punto de ser considerado con frecuencia el núme-
Nacido en Nueva York, guionista, con un buen puña- ro uno de este tipo de productos. Puede el especta-
do de guiones de westerns en su haber, dirige dos dor acercarse con confianza a cualquiera de sus
películas, el drama criminal Dial Red O (1955) y el películas con la seguridad de que no saldrá defrau-
western Badlands of Montana (1957). En ambos dado. Desde la ya lejana Satanás (The Black Cat,
casos, es él el autor del guión. 1934) hasta algunos de sus últimos filmes dirigidos
en Europa a comienzos de los años 60 de tema más
FILMOGRAFÍA o menos épico, como Aníbal (Hannibal, 1960), cada
Badlands of Montana. 1957. 75 minutos. Blanco y Negro. Regalscope. película de este peculiar realizador centroeuropeo
Regal/Fox. Rex Reason, Beverly Garland, Emile Meyer, Margia Dean. es un motivo de satisfacción estética. Mención parti-
cularísima merece Detour (1946), sin lugar a dudas
la mejor película de Ulmer y una de las mejores del
ULMER, EDGAR G. denominado género negro. Su primer western, Thun-
1904-1972 der Over Texas, lo firmó como John Warner; el se-
gundo, The Naked Dawn, es de una plástica impeca-
Forma parte del equipo de colaboradores del gran ble. Abreviando: nunca con menos fue posible hacer
Max Reinhardt y, en calidad de tal, conoce y trabaja más.
con Murnau diseñando los decorados de El último
(Der letzte Mann, 1924) y Fausto (Faust, 1926). Va FILMOGRAFÍA
con él a los Estados Unidos, pero vuelve a Alemania Thunder Over Texas. 1934. 61 minutos. Blanco y Negro. Beacon. Guinn
para dirigir, en colaboración con Robert Siodmak, Williams, Marion Shilling.
Menschen am Sonntag (1929), que todavía hoy es The Naked Dawn. 1955. 82 minutos. Technicolor. Universal. Arthur
gratamente recordada desde los criterios más exi- Kennedy, Betta St John.

169
Página en blanco a propósito
V
VAN DYKE II, W. S. VENTURINI, EDWARD D.
1889-1943 1888-1960

Nacido en San Diego, William S. Van Dyke fue actor En 1922 realiza la que es su primera película, The
infantil, tanto de vodevil como, después, de cine. No Headless Horseman, basada en el relato “Sleepy
nos encontramos ante un realizador genial y creativo Hollow”, de Washington Irving. Este detalle relaciona
sino, por el contrario, ante un hombre con un alto a un director tan poco conocido como Edward D.
grado de profesionalidad, minucioso, incapaz de Venturini con el cine actual. Poco conocido y, desde
estropear una buena historia y, en muchos casos, luego, poco prolífico: un total de siete largometrajes,
perfectamente capaz de elevarla por encima de su entre 1922 y 1939, conforman su obra, cuya orga-
nivel. No es de extrañar, en consecuencia, la buena nización es muy curiosa: dos películas mudas, la ya
imagen que tuvo siempre dentro del mundo de Ho- citada y un western realizado en 1923; tres películas
llywood, que premió sus buenos oficios con dos Os- dirigidas en México a comienzos del sonoro, y los
car, el primero por La cena de los acusados (The dos westerns que se relacionan aquí.
Thin Man, 1934) y el segundo por San Francisco
(1936). FILMOGRAFÍA
Uno de sus grandes éxitos lo obtuvo precisamen- In Old Mexico. 1938. 62 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William
te con La cena de los acusados, basada en la última Boyd, Russell Hayden, George Hayes, Jan Clayton.
novela de Dashiell Hammett, que es el origen de The Llano Kid. 1939. 70 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Tito Guizar,
hasta cinco secuelas, de las que las tres inmediata- Gale Sondergaard.
mente siguientes llevan también la firma de Van
Dyke. Conocido como “Woody Una Toma” por su
rapidez y seguridad durante el rodaje, estuvo muy VIDOR, CHARLES
vinculado, personal y profesionalmente, a la pareja 1900-1959
artística formada por Jeannette MacDonald y Nelson
Eddy, a quienes dirigió en seis películas y media de Nacido en Budapest, este austro-húngaro trasplanta-
las ocho que protagonizaron juntos (la media corres- do a los Estados Unidos será siempre recordado
ponde a Luna llena, New Moon, 1940, empezada como el director de Gilda (1946), en la tercera de las
por Van Dyke y terminada por Robert Z. Leonard, cuatro veces en que dirigió a Rita Hayworth. Sus pelí-
quien recibió la correspondiente acreditación). A culas en general y sus westerns en particular tienen
pesar de morir poco antes de cumplir los 54 años, indudable interés, salvo alguna deshonrosa excep-
su filmografía es suficientemente abundante. ción, como la tediosa El cisne (The Swan, 1956).
Dirigió dos biopics musicales, Canción inolvidable (A
FILMOGRAFÍA Song to Remember, 1945) donde Cornel Wilde inter-
Rose-Marie (Rose Marie). 1936. 113 minutos. Blanco y Negro. MGM. pretaba a Chopin, y Sueño de amor (Song without
Jeannette MacDonald, Nelson Eddy, Reginald Owen, Allan Jones, James End, 1960), con Dirk Bogarde como Liszt. Falleció
Stewart. durante el rodaje de esta película, que debió acabar
Stand Up and Fight. 1939. 99 minutos. Blanco y Negro. MGM. Wallace George Cukor. Rapsodia (Rhapsody, 1954) es tam-
Beery, Robert Taylor, Florence Rice. bién una película musical, gran parte de cuyo metra-

171
Vidor

je se dedica a la interpretación de dos conciertos, embargo, por reconocer sólo la participación de


uno para violín y otro para piano. Los dos westerns William Dieterle, además, claro, de la de quien firma
de Vidor son una parte irrelevante de su filmografía. la película, que no es otro que King Vidor.

FILMOGRAFÍA FILMOGRAFÍA
The Arizonian (El valiente de Arizona). 1935. 75 minutos. Blanco y Negro. Billy the Kid (Billy the Kid o El terror de las praderas). 1930. 95 minutos.
RKO. Richard Dix, Margot Grahame, Preston Foster, Louis Calhern. Blanco y Negro. MGM. Johnny Mack Brown, Wallace Beery, Kay Johnson.
The Desperadoes (Los desesperados). 1943. 85 minutos. Technicolor. The Texas Rangers. 1936. 98 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Fred
Columbia. Randolph Scott, Claire Trevor, Glenn Ford, Evelyn Keyes. MacMurray, Jean Parker, Jack Oakie, Lloyd Nolan.
Northwest Passage (Paso al noroeste). 1940. 126 minutos. Technicolor.
MGM. Spencer Tracy, Robert Young, Ruth Hussey, Walter Brennan.
VIDOR, KING Duel in the Sun (Duelo al sol) (co-d.: William Dieterle). 1946. 138 minu-
1894-1982 tos. Technicolor. Selznick Releasing Organization. Jennifer Jones, Gregory
Peck, Joseph Cotten, Lionel Barrymore, Herbert Marshall, Lilian Gish,
Nacido en Galveston, Texas, proyeccionista de pelí- Walter Huston, Charles Bickford.
culas, operador de noticiarios y director de cortome- Man without a Star (La pradera sin ley). 1955. 89 minutos. Technicolor.
trajes, realiza su primer largometraje en 1919 y poco Universal-International. Kirk Douglas, Jeanne Crain, Claire Trevor,
después, con Tintín de mi corazón (Peg o’My Heart, William Campbell.
1922), alcanza su primer éxito, que revalidará en El
gran desfile (The Big Parade, 1925) y en …Y el
mundo marcha (The Crowd, 1928). Cuando llega el VORHAUS, BERNARD
cine sonoro, King Vidor es ya uno de los directores 1904-2000
de más prestigio en el mundo entero. Se valoraba su
capacidad de experimentación visual, sus hallazgos Víctima de la lista negra elaborada por el siniestro
temáticos, todo un universo, en fin, que el director Comité de Actividades Antinorteamericanas, Vor-
iba creando poco a poco, a medida que dirigía pelí- haus, que ya había ganado cierto prestigio como di-
culas. El prestigio se mantuvo hasta el fin de su vida, rector en Inglaterra durante los años 30, se vio obli-
aunque fueron apareciendo dudas aquí y allá. Sin gado a trabajar en los años 50 como ayudante de di-
duda uno de sus filmes sonoros más apreciados, dis- rección en películas importantes rodadas en Europa
cutidos e influyentes es el western Duelo al sol, mag- por directores norteamericanos, como Vacaciones
nífico y desmesurado fresco histórico, que pone en Roma (Roman Holiday, William Wyler, 1953), La
énfasis en lo individual a través de una supuesta condesa descalza (The Barefoot Contessa, Joseph L.
leyenda india. Siguiendo su inveterada costumbre, el Mankiewicz, 1954) o Historia de una monja (The
productor David O. Selznick intervino más de lo Nun’s Story, Fred Zinnemann, 1959), siempre con el
debido en la realización, contratando y descontra- seudónimo de Piero Mussetta, que podía evitar incó-
tando directores, interviniendo personalmente, de modas situaciones. Volvió de nuevo a vivir en
forma que una de las tareas de investigación más Inglaterra, donde murió. Lo mejor que se dijo de su
arduas que puede acometer el investigador del wes- labor como director corrió a cargo de David Lean,
tern es delimitar la “autoría”, si se me permite la quien reconoció la influencia que sobre él había ejer-
expresión, de la película. Hombres como Otto cido Vorhaus.
Brower, William Dieterle, Sidney Franklin, William
Cameron Menzies o Josef Von Sternberg intervinie- FILMOGRAFÍA
ron sin duda en algún momento de la producción, Hurricane Smith. 1941. 68 minutos. Blanco y Negro. Republic. Ray
preproducción o posproducción; he optado, sin Middleton, Jane Wyatt, Harry Davenport.

172
W
WAGGNER, GEORGE Frisco Sal (Aventura en San Francisco). 1945. 94 minutos. Blanco y Negro.
1894-1984 Universal. Susanna Foster, Turhan Bey, Alan Curtis.
The Gunfighters. 1947. 87 minutos. Cinecolor. Columbia. Randolph Scott,
Actor en los años 20, por ejemplo en la famosa El Barbara Britton, Bruce Cabot.
caballo de hierro (The Iron Horse, John Ford, 1924), The Fighting Kentuckian (El luchador de Kentucky). 1949. 100 minutos.
es productor en Universal a comienzos de los años Blanco y Negro. Republic. John Wayne, Vera Ralston, Oliver Hardy.
40, particularmente de El fantasma de la Ópera (The Pawnee. 1957. 80 minutos. Trucolor. Republic. George Montgomery, Bill
Phantom of the Opera, Arthur Lubin, 1942) y Fran- Williams, Lola Albright.
kenstein y el hombre lobo (Frankenstein Meets the Misión of Danger (co-d.: Jacques Tourneur). 1959. 80 minutos. Metro-
Wolf Man, Roy William Neill, 1943). Director desde color. MGM. Keith Larsen, Buddy Ebsen, Taina Elg.
1938, a él se debe la realización de El hombre lobo
(The Wolf Man, 1941), con la que la Universal inau-
guró su serie de filmes de terror de los 40, con la WALSH, RAOUL
intención de reverdecer los éxitos que había obteni- 1887-1980
do a comienzos de los 30. Por lo demás, WaGGner,
que escribía su apellido con dos grandes G mayús- Nacido en Nueva York el 11 de marzo de 1887, los
culas en el centro, fue un director a sueldo de la primeros años de la vida de Raoul Walsh son oscu-
mencionada productora, para la que hizo un buen ros. Lo encontramos ya, sin duda, en 1907 como
puñado de westerns de segunda fila. actor de la versión teatral de “The Clansman”, nove-
la de Thomas Dixon que inspirarará a David W.
FILMOGRAFÍA Griffith su célebre película El nacimiento de una
Western Trails. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, nación (The Birth of a Nation, 1915). Después de la
Marjorie Reynolds. correspondiente gira, de vuelta ya en su ciudad
Outlaw Express. 1938. 56 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, natal, continúa con su carrera de actor que, entre
Cecilia Callejo. otros logros, lo lleva a interpretar, a las órdenes de
Black Bandit. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, Griffith, el papel de John Wilkes Booth, asesino del
Marjorie Reynolds. presidente Lincoln, en El nacimiento de una nación.
Guilty Trail. 1938. 57 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, Ya antes, en 1914, había empezado a dirigir bajo la
Marjorie Reynolds. supervisión del propio Griffith.
Prairie Justice. 1938. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob Baker, Su primer largometraje, co-realizado por Christy
Dorothy Fay. Cabanne, es Life of Villa (1915), pero sus dos pelícu-
Ghost Town Riders. 1938. 54 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob las mudas más famosas son, sin discusión, The Thief
Baker, Fay Shannon. of Bagdad (El ladrón de Bagdad, 1924), deslumbran-
Honor of the West. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob te espectáculo visual rodado para la productora de
Baker, Marge Champion. su protagonista, Douglas Fairbanks, y La frágil volun-
The Phantom Stage. 1939. 58 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bob tad (Sadie Thompson, 1928), melodrama a la medi-
Baker, Marjorie Reynolds. da de su protagonista, Gloria Swanson, que produjo
Wolf Call. 1939. 62 minutos. Blanco y Negro. Monogram. John Carroll, el filme. Hasta entonces, albores ya del sonoro,
Movita, Polly Ann Young. Walsh no había prestado una atención especial al

173
Walters

western. Lo hizo de inmediato, como muestran sus Colorado Territory (Juntos hasta la muerte). 1949. 94 minutos. Blanco y
primeros filmes sonoros del género, En el viejo Ari- Negro. WB. Joel McCrea, Virginia Mayo, Dorothy Malone, Henry Hull.
zona (In Old Arizona, 1929), que fue el primero de Along the Great Divide (Camino de la horca). 1951. 88 minutos. Blanco y
una larga lista con el Cisco Kid como protagonista, y Negro. WB. Kirk Douglas, Virginia Mayo, John Agar.
La gran jornada (The Big Trail, 1930), de larga dura- Distant Drums (Tambores lejanos). 1951. 101 minutos. Technicolor. WB.
ción y largo presupuesto. Precisamente durante el Gary Cooper, Mari Aldon, Richard Webb.
rodaje de la primera de las dos películas citadas per- The Lawless Breed (Historia de un condenado). 1953. 83 minutos. Tech-
dió un ojo en un accidente, por lo que tuvo que ser nicolor. Universal. Rock Hudson, Julia Adams, Mary Castle, John McIntire.
sustituido por Warner Baxter como protagonista de Gun Fury (Fiebre de venganza). 1953. 83 minutos. Technicolor. 3D. Co-
la película, y auxiliado por Irving Cummings en la lumbia. Rock Hudson, Donna Reed, Phil Carey.
dirección. En la Fox entre 1929 y 1935, en la Saskatchewan (Rebelión en el fuerte). 1954. 87 minutos. Technicolor.
Paramount hasta 1939 y en lo sucesivo en Warner Universal. Alan Ladd, Shelley Winters, Robert Douglas.
Bros, Raoul Walsh irá consolidando su categoría The Tall Men (Los implacables). 1955. 121 minutos. Color DeLuxe. Cinema-
como realizador hasta 1964, año de estreno de su Scope. Fox. Clark Gable, Jane Russell, Robert Ryan, Cameron Mitchell.
última película, precisamente un western, hermoso y The King and Four Queens (Un rey para cuatro reinas). 1956. 84 minu-
testimonial. tos. Color DeLuxe. CinemaScope. Russ-Field-Gabco (UA). Clark Gable,
Aunque sus habilidades como creador cinemato- Eleanor Parker, Jo Van Fleet.
gráfico tienen más largo alcance que el que se limi- Band of Angels (La esclava libre). 1957. 127 minutos. Warnercolor. WB.
ta al western, dejemos constancia de que, con toda Clark Gable, Yvonne De Carlo, Sidney Poitier.
probabilidad, es en este género donde consigue sus The Sheriff of Fractured Jaw (La rubia y el sheriff). 1959. 110 minutos.
mejores obras, sencillas, serenas, con un importante Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. Kenneth More, Jayne Mansfield, Henry
sentido de la narración en imágenes. Como caso Hull.
curioso, hay que indicar que Walsh hizo un remake A Distant Trumpet (Una trompeta lejana). 1964. 115 min. Technicolor. Pa-
de dos de sus películas, El último refugio (High navision. Warner Bros. Troy Donahue, Suzanne Pleshette, Diane McBain.
Sierra, 1941), dura historia de gangsters inscrita de
lleno en el género negro que convirtió en una estre-
lla a Humphrey Bogart, y Objetivo Birmania WALTERS, CHARLES
(Objective Burma!, 1945), filme bélico. Ambos rema- 1911-1982
kes los realizó en clave de western: Juntos hasta la
muerte (Colorado Territory, 1949) y Tambores leja- Bailarín en Broadway, Charles Walters es un hombre
nos (Distant Drums, 1951), respectivamente. Algo del musical, y a él dedica sus mejores esfuerzos pro-
indica este detalle sobre su “afición” al género. Al fesionales como coreógrafo y realizador. Debuta en
final de su carrera construyó algunos de sus mejores Hollywood como coreógrafo de la película RKO Siete
westerns, y también alguno que otro en tono de noches en Nueva York (Seven Days Leave, Tim Whe-
parodia, como Un rey para cuatro reinas (The King lan, 1942). De inmediato, es contratado por Metro-
and Four Queens, 1956) y La rubia y el sheriff (The Goldwyn-Mayer para coreografiar, por ejemplo, Meet
Sheriff of Fractured Jaw, 1959). Me in St. Louis (Vincente Minnelli, 1944), hasta que,
en 1947, tiene ocasión de dirigir Good News. Sus
FILMOGRAFÍA mejores y más populares películas, como Easter
In Old Arizona (En el viejo Arizona) (co-d.: Irving Cummings). 1929. 95 Parade (1948) y Lili (1952), son musicales e, incluso,
minutos. B y N. Fox. Warner Baxter, Edmund Lowe, Dorothy Burgess. los dos westerns que figuran aquí, uno de ellos roda-
The Big Trail (La gran jornada). 1930. 125 minutos. Blanco y Negro. Fox. do en colaboración y acreditado como obra de
John Wayne, Marguerite Churchill. George Sidney, son también musicales. En 1966
Wild Girl (El beso redentor). 1932. 78 minutos. Blanco y Negro. Fox. dice adiós al cine, y a la Metro, con la producción
Charles Farrell, Joan Bennett, Ralph Bellamy. Columbia Apartamento para tres (Walk, Don’t Run),
Dark Command (Mando siniestro). 1940. 93 minutos. Blanco y Negro. en esta ocasión una comedia. Después, sólo hará
Republic. John Wayne, Claire Trevor, Walter Pidgeon. algunas cosas para televisión, particularmente con
They Died with Their Boots On (Murieron con las botas puestas). 1942. Lucille Ball.
140 minutos. Blanco y Negro. WB. Errol Flynn, Olivia De Havilland, Arthur
Kennedy. FILMOGRAFÍA
Pursued. 1947. 101 minutos. Blanco y Negro. WB. Teresa Wright, Robert Annie Get Your Gun (La reina del Oeste) (co-d.: Busby Berkeley, George
Mitchum, Judith Anderson. Sidney). 1950. 107 minutos. Technicolor. MGM. Betty Hutton, Howard Keel,
Cheyenne. 1947. 100 minutos. Blanco y Negro. WB. Dennis Morgan, Jane Louis Calhern.
Wyman, Janis Paige. The Unsinkable Molly Brown (Molly Brown, siempre a flote). 1964. 128
Silver River (Río de plata). 1948. 110 minutos. Blanco y Negro. WB. Errol minutos. Metrocolor. Panavision. MGM. Debbie Reynolds, Harve Presnell,
Flynn, Ann Sheridan, Thomas Mitchell. Ed Begley.

174
Watt

WANZER, ORVILLE género, en particular westerns, algunas de las cuales


adaptó él mismo al cine. Guionista y director de cine,
Guionista y director de su única película, realiza, en Warren fue agente literario de F. Scott Fitzgerald en
1966, un western que tiene evidentes contactos con los últimos años del escritor. Empieza a dirigir en
el cine de terror vampírico. La película, que carece 1951, en especial westerns. El primero de ellos, tam-
realmente de historia y de interpretación, y cuya bién su primera película, es Little Big Horn. En televi-
dirección puede olvidarse, no será recordada. sión, tiene el honor de formar parte del equipo cre-
ador de la mítica serie Rawhide, con Clint Eastwood.
FILMOGRAFÍA La mayor parte de sus westerns no carece de inte-
The Devil’s Mistress. 1968. 66 minutos. Eastmancolor. Emerson. Joan Sta- rés pero, además, en su condición de novelista,
pleton, Robert Gregory. autor de relatos breves, o guionista, está asociado a
un buen puñado de magníficas obras del género.
Valga un ejemplo: Only the Valiant, la estupenda pelí-
WARD, BILL cula de Gordon Douglas. Blood Arrow es un claro an-
tecedente de la laureada Bailando con lobos (Dan-
De nuevo un hombre de trayecto corto y poco rele- ces with Wolves, Kevin Costner, 1990).
vante. Bill Ward dirige y produce, sobre guión propio,
Ballad of a Gunfighter. FILMOGRAFÍA
Little Big Horn. 1951. 86 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Lloyd Bridges,
FILMOGRAFÍA Marie Windsor, John Ireland.
Ballad of a Gunfighter. 1964. 84 minutos. Eastmancolor. Parade. Marty Hellgate. 1952. 87 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Sterling Hayden,
Robbins, Joyce Reed. Joan Leslie, Ward Bond.
Arrowhead (Hoguera de odios). 1953. 105 minutos. Technicolor. Para-
mount. Charlton Heston, Jack Palance, Katy Jurado, Brian Keith.
WARHOL, ANDY Seven Angry Men. 1955. 90 minutos. Blanco y Negro. Allied. Raymond
1928-1982 Massey, Jeffrey Hunter, Debra Paget.
Tension at Table Rock (Ansiedad trágica). 1956. 93 minutos. Technicolor.
Andrew Warhola, nacido en Pittsburgh, hijo de inmi- RKO. Richard Egan, Dorothy Malone, Cameron Mitchell, Angie Dickinson.
grantes eslovacos, se gradua en 1949 y, poco des- The Black Whip. 1956. 77 minutos. Blanco y Negro. Regalscope.
pués, lo encontramos ya en Nueva York como ilus- Regal/Fox. Hugh Marlowe, Coleen Gray, Adele Mara, Angie Dickinson.
trador de revistas. En 1960 crea un canal privado de Trooper Hook. 1957. 81 minutos. Blanco y Negro. UA. Joel McCrea, Barbara
televisión, WarholTV. En 1962 empieza con su serie Stanwyck, Earl Holliman, Rodolfo Acosta.
de dibujos más popular, la de Campbell, y en 1963 Copper Sky. 1957. 77 minutos. Blanco y Negro. Regalscope. Regal/Fox.
rueda su primera película, muy personal, como todo Jeff Morrow, Coleen Gray, Paul Brinegar.
lo suyo. Manager musical, en 1968 sufre un atenta- Ride a Violent Mile. 1957. 80 minutos. Blanco y Negro. Regalscope. Regal/
do del que logra recuperarse. Asociado de alguna Fox. John Agar, Penny Edwards, John Pickard.
forma al cine-basura que personifica Paul Morrisey, Blood Arrow. 1958. 76 minutos. Blanco y Negro. Regalscope. Regal/Fox.
es responsable de unos 70 títulos, de los que quin- Scott Brady, Phyllis Coates, Paul Richards, Don Haggerty.
ce son cortometrajes. El inefable Andy Warhol tam- Cattle Empire. 1958. 83 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox. Joel
bién contribuyó a la historia del western, de manera McCrea, Gloria Talbott, Phyllis Coates, Don Haggerty.
mínima, eso sí; un único filme, con guión del citado Charro! (Charro). 1969. 98 minutos. Technicolor. Panavision. N.G.C. Elvis
Morrisey, que en sus orígenes era una variante de la Presley, Ina Balin, Barbara Werle.
historia de Romeo y Julieta, en este caso Ramona y
Julián. La película es muy poca cosa.
WATT, NATE
FILMOGRAFÍA 1889-1980
Lonesome Cowboys. 1969. 110 minutos. Color. Factory Films. Julian
Burroughs, Joe Dallesandro, Eric Emerson, Viva, Taylor Mead, Louis Ayudante de dirección desde 1914, director desde
Waldon. 1920, Watt nunca abandonó el primer cometido; así,
lo encontramos en los años 40 y 50 auxiliando, en
filmes de cierta relevancia, a Lewis Milestone y Allan
WARREN, CHARLES MARQUIS Dwan, por ejemplo, Arco de triunfo (Arch of Triumph,
1912-1990 1948), y Ligeramente escarlata (Slightly Scarlet,
1956), respectivamente. Como realizador, dirige, en-
Graduado en el Baltimore City College, periodista en tre 1914 y 1956, una docena de filmes sonoros, ade-
el “The Saturday Evening Post”, escribió novelas de más de algunos mudos; la mayoría de ellos son wes-

175
Wayne

terns rodados para William Boyd, el popular Hopa- Productions (UA). John Wayne, Richard Widmark, Laurence Harvey,
long Cassidy. Richard Boone, Linda Cristal.

FILMOGRAFÍA
Hopalong Cassidy Returns (La rueda del destino). 1936. 71 minutos. WEBB, HARRY S.
Blanco y Negro. Paramount. William Boyd, Evelyn Brent, Gail Sheridan, 1892-1959
George Hayes.
Trail Dust. 1936. 77 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Boyd, Un hombre muy activo como director y productor de
Gwynne Shipman, Jimmy Ellison, George Hayes. westerns hasta el año 40, el principio de su carrera
Borderland. 1937. 82 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William Boyd, se sitúa en 1917, en Universal. Utilizó algún seudóni-
Nora Lane, Jimmy Ellison, George Hayes. mo, como el de Henri Samuels. Como tantos otros
Hills of Old Wyoming (La ley del revólver). 1937. 75 minutos. Blanco y realizadores al mismo tiempo que él, Webb se limita
Negro. Paramount. William Boyd, Gail Sheridan, Russel Hayden, George a dirigir películas de una hora de duración, con razo-
Hayes. nable buen pulso, protagonizadas por alguno, o al-
North of the Rio Grande. 1937. 70 minutos. Blanco y Negro. Paramount. gunos, de los héroes del género en la década de los
William Boyd, Bernadine Hayes, Lorraine Randall, Russell Hayden, Geor- treinta, sin más ambiciones que la de proporcionar
ge Hayes. entretenimiento barato a un público lo más amplio
Rustler’s Valley. 1937. 60 minutos. Blanco y Negro. Paramount. William posible. Sus actores favoritos son, sin duda, Jay Wil-
Boyd, Muriel Evans, George Hayes, Russell Hayden. sey, acreditado como Buffalo Bill, Jr., Jack Perrin, Tom
Law of the Pampas (El vengador solitario). 1939. 74 minutos. Blanco y Tyler y Bob Steele. Creador, en su momento, de Mas-
Negro. Paramount. William Boyd, Steffi Duna, Russell Hayden. cot Pictures (1927) y Reliable Pictures (1933). Su
Oklahoma Renegades. 1940. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. mujer, Rose Gordon, fue guionista en la empresa
Robert Livingston, Raymond Hatton, Duncan Renaldo, Florine McKinney. familiar.
Frontier Vengeance (co-d.: George Sherman). 1940. 57 minutos. Blanco y
Negro. Republic. Don Barry, Betty Moran. FILMOGRAFÍA
Beyond the Rio Grande. 1930. 60 minutos. Blanco y Negro. Big 4. Jack
Perrin, Jay Wilsey, Charlene Burt.
WAYNE, JOHN Bar L Ranch. 1930. 60 minutos. Blanco y negro. Big 4. Jay Wilsey, Betty
1907-1979 Baker, Wally Wales.
Ridin’ Law. 1930. 63 minutos. Blanco y Negro. Big 4. Jack Perrin, Rene
Nacido en Winterset, Iowa, Marion Michael Morrison Borden, Ben Corbett.
fue un excelente deportista. Un poco por azar em- Phantom of the Desert. 1930. 58 minutos. Blanco y Negro. Syndicate.
pieza a tener pequeños papeles en películas y cono- Jack Perrin, Eve Novak, Ben Corbett.
ce al director John Ford. Después de dos años de Westward Bound. 1931. 60 minutos. Blanco y Negro. Syndicate. Jay
trabajo en Fox obtiene su primer papel principal en Wilsey, Arlene Ray, Ben Corbett.
La gran jornada (The Big Trail, Raoul Walsh, 1930), West of Cheyenne. 1931. 56 minutos. Blanco y Negro. Syndicate. Tom
pero el fracaso comercial de la película lo relegó a Tyler, Josephine Hill, Harry Woods, Ben Corbett.
ser cabeza de algunas series, en Monogram y en The Mystery Trooper (co-d.: Stuart Paton). 1931. 195 minutos. 10 capítu-
Republic sobre todo, dirigido por Robert North Brad- los. Blanco y Negro. Syndicate. Robert Frazer, Blanche Mehaffey.
bury y otros realizadores de parecido pelaje. Con La The Sign of the Wolf (co-d.: Forrest Sheldon). 1931. 194 min. 10 capítulos.
diligencia (Stagecoach, John Ford, 1939) alcanzó de- Blanco y N. Metropolitan. Rex Lease, Virginia Brown Faire, Harry Todd.
finitivamente el estrellato, participando en lo sucesi- The Lone Trail (co-d.: Forrest Sheldon). 1932. 61 minutos. Blanco y Negro.
vo en proyectos de diversa índole hasta 1976, en Syndicate. Rex Lease, Virginia Brown Faire, Harry Todd.
que interpretó su última película. Aunque actuó en Fighting Hero. 1934. 59 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler,
películas bélicas y, en general, en filmes de todo tipo, Renee Borden.
sobre todo de acción, siempre será recordado como Terror of the Plains. 1934. 57 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom
uno de los reyes del western. En dos ocasiones se Tyler, Roberta Gale.
puso detrás de las cámaras, la segunda de ellas para The Cactus Kid. 1934. 58 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Jack Perrin,
realizar un producto detestable de propaganda béli- Jayne Regan, Tom London.
ca, Boinas verdes (Green Berets, 1968), codirigida The Unconquered Bandit. 1935. 59 minutos. Blanco y Negro. Reliable.
por Ray Kellogg; la primera, para rodar, se dice que Tom Tyler, Lilian Gilmore, Slim Whitaker.
con alguna augusta colaboración, una estimable cró- North of Arizona. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Jack Perrin,
nica de la caída de El Alamo. Blanche Mehaffey, Lane Chandler.
Wolf Riders. 1935. 56 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Jack Perrin,
FILMOGRAFÍA Lilian Gilmore, Lafe McKee.
The Alamo (El Álamo). 1960. 192 minutos. Technicolor. Todd-AO. Batjac Tracy Rides. 1935. 60 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler,

176
Wellman

Virginia Brown Faire, Edmund Cobb. Sólo con eso tiene suficiente para pasar a la historia,
Ridin’ Thru. 1935. 55 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Ruth siquiera sea a la pequeña historia, del cine.
Hiatt, Lafe McKee.
Born to Battle. 1935. 63 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, FILMOGRAFÍA
Jean Carmen, Earl Dwire. White Feather. 1955. 102 minutos. Technicolor. CinemaScope. Fox. Robert
The Laramie Kid. 1935. 57 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Tom Tyler, Wagner, John Lund, Debra Paget, Jeffrey Hunter.
Alberta Vaughn, Al Ferguson. The Proud Ones. 1956. 94 minutos. Color DeLuxe. CinemaScope. Fox.
Trigger Tom (Henri Samuels). 1935. 57 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Robert Ryan, Virginia Mayo, Jeffrey Hunter.
Tom Tyler, Bernadine Hayes, Al St. John. Love Me Tender. 1956. 89 minutos. Blanco y Negro. CinemaScope. Fox.
Fast Bullets (Henri Samuels). 1936. 57 minutos. Blanco y Negro. Reliable. Richard Egan, Debra Paget, Elvis Presley.
Tom Tyler, Rex Lease, Margaret Nearing, Slim Whitaker. Guns of the Timberland. 1960. 91 minutos. Technicolor. WB. Alan Ladd,
Pinto Rustlers (Henri Samuels). 1936. 56 minutos. Blanco y Negro. Relia- Jeanne Crain, Gilbert Roland.
ble. Tom Tyler, Catherine Cotter (Marie Burton), Al St. John.
Santa Fe Bound (Henri Samuels). 1936. 58 minutos. Blanco y Negro.
Reliable. Tom Tyler, Jeanne Martel, Richard Cramer. WEINSTEIN, MARVIN R.
Feud of the Range. 1939. 56 minutos. Blanco y Negro. Metropolitan. Bob 1924-1967
Steele, Gertrude Messinger, Frank LaRue.
Mesquite Buckaroo. 1939. 55 minutos. Blanco y Negro. Metropolitan. Bob Efímero paso por la vida de este director de fotogra-
Steele, Carolyn Curtis, Frank LaRue. fía de una sola película, Edge of Fury (1958), director
Riders of the Sage. 1939. 57 minutos. Blanco y Negro. Metropolitan. Bob y también guionista de una película, western en este
Steele, Claire Rochelle, Ralph Hoopes. caso, con toques de relato criminal.
The Pal from Texas. 1939. 56 minutos. Blanco y Negro. Metropolitan. Bob
Steele, Claire Rochelle, Jack Perrin. FILMOGRAFÍA
Pioneer Days. 1940. 51 minutos. Blanco y Negro. Monogram. Jack Running Target. 1956. 82 minutos. Color DeLuxe. Canyon (UA). Doris
Randall, June Wilkins, Frank Yaconelli. Dowling, Arthur Franz, Richard Reeves.

WEBB, IRA S. WELLMAN, WILLIAM A.


1899-1971 1896-1975

Hermano de Harry S. Webb. Como él, productor, en Nacido en Brookline, Massachusetts, William A Well-
Reliable, empresa familiar, dirige dos películas a fina- man deja los estudios secundarios para jugar como
les de los años 30, para Metropolitan, pasando des- profesional en un equipo de hockey sobre hielo. Con
pués a PRC como ayudante de dirección. Guionista posterioridad, lo encontramos alistado en la Legión
en ocasiones, el resto de su vida profesional lo con- Extranjera Francesa y, durante la Primera Guerra
sume en productoras pequeñas, habitualmente den- Mundial, como as de la aviación. Después de un
tro del mundo del western. encuentro accidental con Douglas Fairbanks entra
en el mundo del cine. Pronto, en 1923, empieza a
FILMOGRAFÍA dirigir, sobre todo westerns, hasta que su película
El Diablo Rides. 1939. 57 minutos. Blanco y Negro. Metropolitan. Bob Alas (Wings, 1927), en la que tiene ocasión de plas-
Steele, Claire Rochelle, Kit Guard. mar, casi de modo autobiográfico, sus conocimien-
Wild Horse Valley. 1940. 57 minutos. Blanco y Negro. Metropolitan. Bob tos del universo de la aviación, le proporciona un
Steele, Phyllis Adair, Buzz Barton. enorme éxito y, por añadidura, el primer Oscar a la
Mejor Película.
En los años treinta es el responsable de filmes vio-
WEBB, ROBERT D. lentos y controvertidos como The Public Enemy
1903-1990 (1931). Wellman es uno de los ilustres pioneros de
Hollywood, y de nuevo, ese personaje es alguien
Hijo de Harry S. Webb y, por tanto, sobrino de Ira S. importante en el mundo del western. Cultivó con bri-
Webb. Hombre récord, dirige la primera película llantez la comedia (La reina de Nueva York, Nothing
interpretada por Elvis Presley (Love me Tender, Sacred, 1937), el género bélico (Lafayette Escadrille,
1956), uno de los primeros filmes en CinemaScope 1958), el filme de aventuras (Beau Geste, 1939) y el
(Duelo en el fondo del mar, Beneath the 12-Mile Reef, drama (Ha nacido una estrella, A Star is Born, 1937),
1953) y uno de los westerns emblemáticos de los primera versión del clásico que volvería a rodar, en
renovadores años 50, White Feather, en el que se los años cincuenta, George Cukor. Pero tal vez es en
concede una atención protagonista a la causa india. el western donde Wellman se encuentra más a

177
Wendkos

gusto, contribuyendo a su historia y también a su mo es el caso, a los westerns, nos encontramos con
mitología con algunas impresionantes películas que tres, ninguno de los cuales merece especiales co-
se encuentran entre lo mejor que nunca se ha hecho mentarios. Particularmente, el segundo es una burda
dentro del género, como The Ox-Bow Incident y consecuencia (no será la única) de la magnífica Los
Cielo amarillo. siete magníficos.
La primera, oscura, tenebrosa, reflexiva, pone al
espectador, y también a los personajes del drama, FILMOGRAFÍA
frente a la realidad de un linchamiento, la vieja ley Face of a Fugitive. 1959. 81 minutos. Eastmancolor. Morningside (Colum-
del oeste que en esta ocasión se trata de trascender; bia). Fred MacMurray, Lin McCarthy, Dorothy Green, James Coburn.
un amargo y austero final resuena en nuestros oídos Guns of the Magnificent Seven (La furia de los siete magníficos). 1969.
como si de un viento helado se tratase. Cielo amari- 106 minutos. Color DeLuxe. Panavision. Mirisch (UA). George Kennedy,
llo, por su parte, nos cautiva con sus ecos shakespe- Monte Markham, James Whitmore, Joe Don Baker, Fernando Rey.
areanos; al fin y al cabo, no deja de ser una transpo- Cannon for Cordoba (Cañones para Córdoba). 1970. 103 minutos. Color
sición de “La tempestad” al mundo inclemente del DeLuxe. Panavision. Mirisch (UA). George Peppard, Giovanna Ralli, Raf
desierto, que encierra en su interior una ciudad fan- Vallone, Pete Duel.
tasma como si fuera una isla. No conviene olvidar,
tampoco, Caravana de mujeres, película de perma-
nente actualidad, pero es que también Más allá del WERKER, ALFRED LOUIS
Missouri, a pesar de su aparente sencillez, es un 1896-1975
modelo de renovación narrativa.
Nacido en Dentwood, Dakota del Sur, profesional de
FILMOGRAFÍA Hollywood desde finales de los años diez como ayu-
The Call of the Wild (La llamada de la selva). 1935. 95 minutos. Blanco y dante de dirección, y desde mediados de los veinte
Negro. Fox. Clark Gable, Loretta Young, Jack Oakie, Reginald Owen. como realizador. Ni excesivamente creativo ni dema-
Robin Hood of El Dorado (Joaquín Murrieta). 1936. 86 minutos. Blanco y siado rutinario, Alfred Louis Werker fue, básicamen-
Negro. MGM. Warner Baxter, Ann Loring, Bruce Cabot. te, un hombre de la Fox. Sus películas, unas cincuen-
The Great Man’s Lady (Una gran señora). 1942. 90 minutos. Blanco y Ne- ta, por lo general de género, se dejan ver con agra-
gro. Paramount. Barbara Stanwyck, Joel McCrea, Brian Donlevy. do. La mejor de todas ellas, Orden: caza sin cuartel
The Ox-Bow Incident. 1943. 75 minutos. Blanco y Negro. Fox. Henry (He Walked by Night, 1948), debe más al talento cre-
Fonda, Dana Andrews, Mary Beth Hugues, Anthony Quinn. ador de Anthony Mann, que no figura acreditado
Buffalo Bill (Aventuras de Buffalo Bill). 1944. 90 minutos. Technicolor. como director, que al suyo propio. Werker se retiró
Fox. Joel McCrea, Maureen O’Hara, Linda Darnell. del cine en 1957.
Yellow Sky (Cielo amarillo). 1948. 98 minutos. Blanco y Negro. Fox. Gre-
gory Peck, Richard Widmark, Ann Baxter. FILMOGRAFÍA
Across the Wide Missouri (Más allá del Missouri). 1951. 78 minutos. Last of the Duanes. 1930. 62 minutos. Blanco y Negro. Fox. George
Technicolor. MGM. Clark Gable, Ricardo Montalbán, John Hodiak, María O’Brien, Myrna Loy, Lucile Brown.
Elena Marqués. Fair Warning (Cita trágica). 1931. 74 minutos. Blanco y Negro. Fox.
Westward the Women (Caravana de mujeres). 1952. 116 minutos. Blanco George O’Brien, Louise Huntington, George Brent.
y Negro. MGM. Robert Taylor, Denise Darcel, Hope Emerson, John The Gay Caballero (Audaz y galante). 1932. 60 minutos. Blanco y Negro.
McIntire. Fox. George O’Brien, Conchita Montenegro, Victor McLaglen.
Track of the Cat. 1954. 102 minutos. Warnercolor. CinemaScope. Wayne- Wild and Woolly. 1937. 65 minutos. Blanco y Negro. Fox. Jane Withers,
Fellows (WB). Robert Mitchum, Teresa Wright. Walter Brennan, Pauline Moore.
Pirates of Monterey (Piratas de Monterrey). 1947. 77 minutos.
Technicolor. Universal. María Montez, Rod Cameron, Gilbert Roland.
WENDKOS, PAUL The Last Posse. 1953. 73 minutos. Blanco y Negro. Columbia. Broderick
1922 Crawford, John Derek, Charles Bickford, Wanda Hendrix.
Devil’s Canyon (Noche salvaje). 1953. 92 minutos. Technicolor. 3-D. RKO.
Graduado en la Universidad de Columbia, trabaja, Dale Robertson, Virginia Mayo, Stephen McNally.
sobre todo, para televisión, realizando capítulos de Three Hours to Kill (Tres horas para vivir). 1954. 77 minutos. Technicolor.
diversas series. Antes de eso dirigió un estimable fil- Columbia. Dana Andrews, Donna Reed, Dianne Foster.
me, The Burglar (1957), basado en la novela de Da- Canyon Crossroads. 1955. 83 minutos. Blanco y Negro. UA. Richard
vid Goodis, con Dan Duryea y Jayne Mansfield como Basehart, Phyllis Kirk, Stephen Elliott.
pareja protagonista. En lo sucesivo, sus largometra- At Gunpoint (Así mueren los valientes). 1955. 81 minutos. Technicolor.
jes serán más convencionales y, como se ha dicho, CinemaScope. Allied. Fred MacMurray, Dorothy Malone, Walter Brennan.
constituyen una actividad secundaria frente a la de Rebel in Town (Rebeldes en la ciudad). 1956. 78 minutos. Blanco y
dirigir televisión. Si restringimos nuestro interés, co- Negro. Bel-Air (UA). John Payne, Ruth Roman, J. Carrol Naish.

178
Wilson

WHELAN, TIM The Tall Texan, un western intrascendente como el


1893-1957 resto de su filmografía, compuesta casi exclusiva-
mente por filmes de acción. Terminó su carrera
Actor y director de teatro, llega a Hollywood como como productor ejecutivo.
guionista, especialmente para Harold Lloyd. En
Inglaterra, bajo los auspicios de Alexander Korda, FILMOGRAFÍA
hace lo mejor de su obra, según muchas apreciacio- The Tall Texan. 1953. 84 minutos. Blanco y Negro. Lippert. Lloyd Bridges,
nes, como la deslumbrante El ladrón de Bagdad (The Lee J. Cobb, Marie Windsor.
Thief of Bagdad, 1940), que cuenta con Michael Apache Warrior. 1957. 74 minutos. Blanco y Negro. Regalscope.
Powell y Ludwig Berger como co-directores, pero no Regal/Fox. Keith Larsen, Jim Davis, Eugenia Paul.
hay que desdeñar ninguno de sus tres westerns para
RKO, sutiles y con un estilo elegante y definido, que
constituyen parte de su obra final. Fue director de WILLIAMS, LESTER
Higher and Higher (1944), debut cinematográfico del ver William A. Berke
cantante Frank Sinatra.

FILMOGRAFÍA WILSEY, JAY


Badman’s Territory. 1946. 97 minutos. Blanco y Negro. RKO. Randolph 1896-1961
Scott, Ann Richards, George Hayes.
Rage at Dawn. 1955. 87 minutos. Technicolor. RKO. Randolph Scott, Nacido en Hillsdale, Missouri, actor y especialista
Forrest Tucker, Mala Powers. que trató de hacer célebre su seudónimo, Buffalo
Texas Lady. 1955. 86 minutos. Technicolor. Superscope. RKO. Claudette Bill, Jr., procedía del mundo del rodeo. Su filmogra-
Colbert, Barry Sullivan. fía, amplia, es de corto alcance y se desarrolla entre
mediados de los años 20 y mediados de los 40.
Dirigió dos películas, nada relevantes.
WILLAT, IRVIN
1890-1976 FILMOGRAFÍA
Riding Speed. 1934. 53 minutos. Blanco y Negro. Superior Talking. Jay
Nacido en Stamford, Connecticut, dirige cinco pelí- Wilsey, Joile Bennett, Bud Osborne.
culas sonoras entre 1929 y 1937, aunque antes ha- Trails of Adventure. 1935. 57 minutos. Blanco y Negro. American. Jay
bía dirigido un buen puñado de películas mudas, con Wilsey, Edna Aslin, Harry Carter.
las que tuvo ocasión de abordar distintos géneros,
entre ellos el western. De hecho, de sus cinco reali-
zaciones sonoras, tres son westerns, en uno de los WILSON, RICHARD
cuales figura como actriz una tal Rita Cansino, que 1915-1991
más tarde se convertiría en uno de los símbolos
sexuales del cine con el nombre definitivo de Rita Actor, trabajó con Orson Welles en la radio, el teatro
Hayworth. y el cine, colaborando en las primeras películas del
peculiar actor-director, entre ellas la mítica Ciudada-
FILMOGRAFÍA no Kane (Citizen Kane, 1941). Como director, recibió
Old Louisiana. 1937. 60 minutos. Blanco y Negro. Crescent. Tom Keene, unánimes elogios por su Al Capone (1959) y, en
Rita Hayworth, Will Morgan, Robert Fiske. menor medida, por Pay or Die (1961). Sus dos wes-
Under Strange Flags. 1937. 61 minutos. Blanco y Negro. Crescent. Tom terns (el primero de ellos supuso su debut como rea-
Keene, Luana Walters, Budd Buster. lizador) son, simplemente, correctos, mejor el
The Luck of Roaring Camp. 1937. 61 minutos. Blanco y Negro. Monogram. primero que el segundo. En los años 90 fue uno de
Owen Davis, Jr., Joan Woodbury, Charles Brokaw, Sheila Bromley. los que montó It’s All True (1993), el célebre docu-
mental rodado por Orson Welles en los años 40,
nunca finalizado ni, en consecuencia, exhibido hasta
WILLIAMS, ELMO entonces.
1913
FILMOGRAFÍA
Montador desde 1933, trabaja sucesivamente en Man with the Gun (Con sus mismas armas). 1955. 83 minutos. Blanco y
Inglaterra, hasta poco antes del desencadenamiento Negro. UA. Robert Mitchum, Jan Sterling.
de la Segunda Guerra Mundial, y en los Estados Uni- Invitation to a Gunfighter (Invitación a un pistolero). 1964. 92 minutos.
dos contratado por RKO hasta que en 1952 pasa a Color DeLuxe. Kramer Co./Larcos Productions/Hermes Productions. Yul
ejercer labores de realizador. Su primera película es Brynner, Janice Rule, George Segal.

179
Windust

WINDUST, BRETAIGNE docena de películas hasta 1943, en particular en


1906-1960 Ciudadano Kane (Citizen Kane, Orson Welles, 1941).
En 1943 debuta Robert Wise como director, en la
Prestigioso director teatral en Broadway; en una unidad de producción de Val Lewton, sustituyendo a
década, de finales de los años 40 a finales de los Gunther von Fritsch, tachado de lento, en el filme
años 50, realizó unas pocas películas y algunos capí- The Curse of the Cat People, secuela de La mujer
tulos de series de televisión que demuestran con pantera (Cat People, Jacques Tourneur, 1942). Hará
creces su profesionalidad. Dirige sólo un western o, dos películas más para Lewton, y permanecerá en
mejor dicho, medio, porque Face to Face es una pelí- RKO hasta 1949 realizando un total de nueve pelícu-
cula que contiene dos historias autónomas, una de las, entre las que se encuentra un interesantísimo
ellas, The Secret Sharer, dirigida por John Brahm, y la western, Blood in the Moon, que merece un análisis
otra, The Bride Comes to Yellow Sky, dirigida por detallado. Película más de caracteres que de trama,
Windust. La primera parte está basada en el relato es una muestra del buen hacer de Wise, no siempre
“El corazón de las tinieblas” (“Heart of Darkness”), de bien comprendido. Otros dos interesantes westerns,
Joseph Conrad; la segunda, en el relato homónimo pertenecientes a la segunda etapa de su carrera,
de Stephen Crane. La duración que se indica es la más ecléctica, en la que alterna no sólo buenas y
de la totalidad del filme, que habrá que dividir por malas películas, sino también una productora u otra,
dos, aproximadamente, para obtener la del mencio- conducen a un éxito deslumbrante, West Side Story
nado western de Bretaigne Windust. (1961), con la que se inaugura una tercera, y defini-
tiva, etapa creadora, la de los grandes y costosos
FILMOGRAFÍA proyectos, lo que no impide que aparezca en ella
Face to Face (fragmento: The Bride Comes to Yellow Sky). 1952. 89 minu- alguna que otra obra más intimista. En conjunto, la
tos (45 minutos). Blanco y Negro. RKO. Robert Preston, Marjorie Steele. filmografía de Robert Wise es bastante más que esti-
mable, y no es sencillo encontrar en ella películas
francamente detestables. Al margen de las ya cita-
WISBAR, FRANK das, si hay que citar una por cada etapa, mi elección
1899-1967 es clara, The Set-Up (1949), intenso drama centrado
en el mundo del boxeo, Ultimátum a la tierra (The
Nacido en Tilsit, en la Prusia Oriental, hoy territorio Day the Earth Stood Still, 1951), parábola humanista
ruso, Frank Wysbar, que así se escribía originalmen- en plena guerra fría, y El Yang-Tse en llamas (The
te su nombre, es un director alemán cuya carrera se Sand Pebbles, 1966), superproducción amarga y
desarrolla en tres etapas: en su país hasta antes del desencantada, con todas las virtudes y casi ninguno
comienzo de la Segunda Guerra Mundial; en los de los defectos del cineasta.
Estados Unidos hasta finales de los años 40, y de
nuevo en su país. En el segundo periodo, dirige FILMOGRAFÍA
cinco películas, más escenas añadidas de un sexto Blood in the Moon. 1948. 88 minutos. Blanco y Negro. Pallas (RKO).
largometraje, más algunos trabajos para televisión. Robert Mitchum, Barbara Bel Geddes, Robert Preston, Walter Brennan,
Entre sus películas, un western rutinario. Phyllis Thaxter.
Two Flags West. 1950. 92 minutos. Blanco y Negro. Fox. Joseph Cotten,
FILMOGRAFÍA Linda Darnell, Jeff Chandler, Cornel Wilde.
The Prairie. 1947. 80 minutos. Blanco y Negro. Screen Guild. Lenore Tribute to a Bad Man (La ley de la horca). 1956. 95 minutos. East-
Aubert, Alan Baxter, Russ Vincent. mancolor. CinemaScope. MGM. James Cagney, Don Dubbins, Stephen
McNally, Irene Papas.

WISE, ROBERT
1914-2005 WITNEY, WILLIAM N.
1915-2002
Nacido en Winchester, Indiana, en 1933 abandona
sus estudios de periodismo y marcha a California En sus inicios profesionales, a mediados de los años
con su familia. Su hermano David le presenta a 30, Witney hizo un poco de todo: fue montador, ayu-
Jimmy Wilkinson, jefe del departamento de montaje dante de dirección e, incluso, guionista, pero a partir
de RKO, quien contrata a Wise inicialmente para de 1937 se dedicó a la realización, convirtiéndose
transportar rollos de películas. Poco después traba- en uno de los directores prolíficos de Hollywood, en
jará a las órdenes del montador de sonido y, dos este caso para la productora Republic. En sus prime-
años más tarde será ayudante de montador. En ros años como realizador, se especializó en seriales
1939 será ya montador, tarea que ejecutará en una realizados en colaboración, en particular con John

180
Witney

English. La división del trabajo era sencilla: éste Heldorado. 1946. 70 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers, Dale
rodaba las escenas de diálogo y los interiores, y Evans, George Hayes.
Witney las escenas de acción. De este modo, fue Apache Rose. 1947. 75 minutos. Trucolor. Republic. Roy Rogers, Dale
adquiriendo justa fama como director de películas Evans, Olin Howlin.
de acción, con grandes peleas y largas cabalgadas. Bells of San Angelo. 1947. 78 minutos. Trucolor. Republic. Roy Rogers,
Aunque la parte más extensa de su filmografía la Dale Evans, Andy Devine.
ocupan los westerns, es justo reconocer su labor en Springtime in the Sierras. 1947. 75 minutos. Trucolor. Republic. Roy
otros filmes de acción como Aventuras del capitán Rogers, Jane Frazee, Andy Devine.
Maravillas (Adventures of Captain Marvel, 1941), se- On the Old Spanish Trail. 1947. 75 minutos. Trucolor. Republic. Roy Ro-
rial realizado con el ya citado John English. Como al- gers, Jane Frazee, Andy Devine.
gunos otros de sus compañeros, sirvió extensamen- The Gay Ranchero. 1948. 72 minutos. Trucolor. Republic. Roy Rogers, Jane
te a estrellas del western, en este caso Roy Rogers y Frazee, Andy Devine.
Rex Allen. En sus películas hay de todo, pero no Under California Stars. 1948. 70 minutos. Trucolor. Republic. Roy Rogers,
sería malo revisarlas con alguna atención porque Jane Frazee, Andy Devine.
encontraremos en ellas no pocos detalles interesan- Eyes of Texas. 1948. 70 minutos. Trucolor. Republic. Roy Rogers, Lynne
tes de personal estilo cinematográfico. Roberts, Andy Devine.
Nightime in Nevada. 1948. 67 minutos. Trucolor. Republic. Roy Rogers,
FILMOGRAFÍA Adele Mara, Andy Devine.
The Painted Stallion (co-d.: Alan James, Ray Taylor). 1937. 212 minutos. 12 Grand Canyon Trail. 1948. 67 minutos. Trucolor. Republic. Roy Rogers,
capítulos. Blanco y Negro. Republic. Ray Corrigan, Hoot Gibson, LeRoy Jane Frazee, Andy Devine.
Mason, Duncan Renaldo, Julia Thayer. The Far Frontier. 1948. 67 minutos. Trucolor. Republic. Roy Rogers, Gail
The Trigger Trio. 1937. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Ray Davis, Andy Devine.
Corrigan, Max Terhune, Sandra Corday, Hal Taliaferro. Susanna Pass. 1949. 67 minutos. Trucolor. Republic. Roy Rogers, Dale
Zorro Rides Again (co-d.: John English). 1937. 212 minutos. 12 capítulos. Evans, Estelita Rodríguez.
Blanco y Negro. Republic. John Caroll, Helen Christian. Down Dakota Way. 1949. 67 minutos. Trucolor. Republic. Roy Rogers,
The Painted Stallion (co-d.: Alan James, Ray Taylor). 1938. 67 minutos. Dale Evans, Pat Brady.
Blanco y Negro. Ray Corrigan, Hoot Gibson, Jean Carmen. The Golden Stallion. 1949. 67 minutos. Trucolor. Republic. Roy Rogers,
The Lone Ranger (co-d.: John English). 1938. 264 minutos. 15 capítulos. Dale Evans, Pat Brady.
Blanco y Negro. Republic. Lee Powell, Lynne Roberts, Bruce Bennett. Bells of Coronado. 1950. 67 minutos. Trucolor. Republic. Roy Rogers, Dale
The Lone Ranger Rides Again (co-d.: John English). 1939. 263 minutos. 15 Evans, Pat Brady.
capítulos. Blanco y Negro. Republic. Robert Livingston, Duncan Renaldo. Twilight in the Sierras. 1950. 67 minutos. Trucolor. Republic. Roy Rogers,
Zorro’s Fighting Legion (co-d.: John English). 1939. 212 minutos. Blanco Dale Evans, Pat Brady.
y Negro. Republic. Reed Hadley, Sheila Darcey. Trigger, Jr. 1950. 68 minutos. Trucolor. Republic. Roy Rogers, Dale Evans,
Heroes of the Saddle. 1940. 59 minutos. Blanco y Negro. Republic. Robert Pat Brady, Gordon Jones.
Livingston, Raymond Hatton, Duncan Renaldo, Loretta Weaver, Patsy Lee Sunset in the West. 1950. 67 minutos. Trucolor. Republic. Roy Rogers,
Parsons. Penny Edwards, Gordon Jones, Estelita Rodríguez.
Hi-Yo Silver (co-d.: John English). 1940. 69 minutos. Blanco y Negro. Re- North of the Great Divide. 1950. 67 minutos. Trucolor. Republic. Roy
public. Lee Powell, Lynne Roberts, Bruce Bennett. Rogers, Penny Edwards, Gordon Jones.
Adventures of Red Ryder (co-d.: John English). 1940. 205 minutos. 12 Trail of Robin Hood. 1950. 67 minutos. Trucolor. Republic. Roy Rogers,
capítulos. Blanco y Negro. Republic. Don Barry, Noah Berry, Vivian Coe. Penny Edwards, Gordon Jones.
King of the Royal Mounted (El rey de la policía montada) (co-d.: John Spoilers of the Plains. 1951. 68 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy
English). 1940. 211 minutos. 12 capítulos. Blanco y Negro. Republic. Allan Rogers, Penny Edwards, Gordon Jones.
Lane, Robert Strange, Lita Conway. Heart of the Rockies. 1951. 67 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy
King of the Texas Rangers (co-d.: John English). 1941. 215 minutos. 12 ca- Rogers, Penny Edwards, Gordon Jones.
pítulos. Blanco y Negro. Republic. Sammy Baugh, Pauine Moore, Duncan In Old Amarillo. 1951. 67 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Rogers,
Renaldo. Penny Edwards, Pinky Lee, Estelita Rodríguez.
King of the Mounties. 1942. 196 minutos. 12 capítulos. Blanco y Negro. South of Caliente. 1951. 67 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy
Republic. Allan Lane, Gilbert Emery, Peggy Drake. Rogers, Dale Evans, Pinky Lee.
Outlaws of Pine Ridge. 1942. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Don Pals of the Golden West. 1951. 68 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy
Barry, Lynn Merrick, Noah Beery. Rogers, Dale Evans, Pinky Lee, Estelita Rodríguez.
Yukon Patrol (co-d.: John English). 1942. 68 minutos. Blanco y Negro. Colorado Sundown. 1952. 67 minutos. Blanco y Negro. Republic. Rex
Republic. Allan Lane, Robert Strange, Lita Conway. Allen, June Vincent, Mary Ellen Kay, Slim Pickens.
Roll on, Texas Moon. 1946. 67 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy The Last Musketeer. 1952. 67 minutos. Blanco y Negro. Republic. Rex
Rogers, Dale Evans, George Hayes. Allen, Mary Ellen Kay, Slim Pickens.
Home in Oklahoma. 1946. 72 minutos. Blanco y Negro. Republic. Roy Border Saddlemates. 1952. 67 minutos. Blanco y Negro. Republic. Rex
Rogers, Dale Evans, George Hayes. Allen, Mary Ellen Kay, Slim Pickens.

181
Wood

Old Oklahoma Plains. 1952. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Rex WOODRUFF, FRANK
Allen, Elaine Edwards, Slim Pickens. 1906-1983
South Pacific Trail. 1952. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Rex Allen,
Estelita Rodríguez, Slim Pickens. Nacido en Columbia, Carolina del Sur. Director de fil-
Old Overland Trail. 1953. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. Rex Allen, mes de bajo presupuesto de géneros diversos. Rue-
Virginia Hall, Slim Pickens. da en total una decena, entre 1940 y 1944, más
Iron Mountain Trail. 1953. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic. Rex algunos trabajos posteriores para televisión. Cowboy
Allen, Nan Leslie, Slim Pickens. in Manhattan es un western mediocre.
Down Laredo Way. 1953. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic. Rex
Allen, Dona Drake, Marjorie Lord, Slim Pickens. FILMOGRAFÍA
Shadows of Tomsbtone. 1953. 54 minutos. Blanco y Negro. Republic. Rex Cowboy in Manhattan. 1943. 60 minutos. Blanco y Negro. Universal.
Allen, Jeanne Cooper, Slim Pickens. Frances Langford, Robert Paige, Leon Errol.
The Outcast. 1954. 90 minutos. Trucolor. Republic. John Derek, Joan
Evans, Jim Davis, Catherine McLeod.
Santa Fe Passage (Senderos de violencia). 1955. 90 minutos. Trucolor. WRIGHT, MACK V.
Republic. John Payne, Faith Domergue, Rod Cameron, Slim Pickens. 1894-1965
Stranger at My Door (Un extraño a mi puerta). 1956. 85 minutos. Blanco
y Negro. Republic. MacDonald Carey, Patricia Medina, Skip Homeier. Entre 1917 y 1955 trabajó en infinidad de filmes de
Zorro Rides Again (co-d.: John English). 1959. 68 minutos. Blanco y Ne- diversos géneros, especialmente westerns, con rapi-
gro. Republic. John Carroll, Helen Christian, Duncan Renaldo. dez y economía. Fue de todo: especialista, actor,
The Long Rope. 1961. 61 minutos. Blanco y Negro. CinemaScope. Fox. productor, guionista, ayudante de dirección y direc-
Hugh Marlowe, Lisa Montell, Alan Hale, Jr. tor. Se recuerda su trabajo de realización, a comien-
Apache Rifles. 1964. 93 minutos. Color DeLuxe. Fox. Audie Murphy, zos de los 30, en cuatro películas Warner Bros pro-
Michael Dante, Linda Lawson. tagonizadas por un joven John Wayne. Hizo, además,
Arizona Raiders (El renegado de Arizona). 1965. 88 minutos. Technicolor. otras cuatro películas con el cowboy-cantante Gene
Techniscope. Admiral (Columbia). Audie Murphy, Michael Dante, Gloria Autry, otras tantas de la serie “The Three Meskiteers”
Talbott, Ben Cooper. con el trío Robert Livingston, Ray Corrigan y Max
40 Guns to Apache Pass. 1967. 95 minutos. Eastmancolor. Admiral Terhune, y dos seriales, uno en colaboración con Ray
(Columbia). Audie Murphy, Laraine Stephens, Michael Burns. Taylor, y el otro con Sam Nelson. Fueron, en total, 26
films, rodados entre 1920 y 1947. Más tarde, volvió
a ser ayudante de dirección y supervisor de produc-
WOOD, SAM ción de películas de serie B, particularmente con el
1883-1949 realizador W. Lee Wilder.

Desde 1920 hasta su fallecimiento, dirige un buen FILMOGRAFÍA


puñado de películas de género que hicieron de él un Haunted Gold. 1932. 58 minutos. Blanco y Negro. WB. John Wayne, Sheila
realizador razonablemente popular y con algunos Terry, Harry Woods.
éxitos en su haber. Fue el director de algunos de los Somewhere in Sonora. 1933. 59 minutos. Blanco y Negro. WB. John
mejores filmes de los inefables Hermanos Marx, Wayne, Shirley Palmer, Henry B. Walthall.
como Una noche en la ópera (A Night at the Opera, The Man from Monterey. 1933. 57 minutos. Blanco y Negro. WB. John
1935) y Un día en las carreras (A Day at the Races, Wayne, Ruth Hall, Luis Alberni.
1937), pero también se deben a él películas como Comin’ Round the Mountain. 1936. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic.
Adiós, mister Chips (Goodby, Mr. Chips, 1939) o Gene Autry, Ann Rutherford, Smiley Burnette.
Espejismo de amor (Kitty Foyle, 1940), por el que The Singing Cowboy. 1936. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene
Ginger Rogers conquistó un Oscar. Wood, cuyas opi- Autry, Lois Wilde, Smiley Burnette.
niones políticas lo acercan a la extrema derecha, no Winds of the Wasterland. 1936. 54 minutos. Blanco y Negro/Color.
fue, sin embargo, un hombre especialmente creativo, Republic. John Wayne, Phyllis Fraser, Lew Kelly.
ni sus westerns merecen una atención singularizada. The Vigilantes Are Coming (co-d.: Ray Taylor). 1936. 229 minutos. 12
Ambush, póstuma, es su última película. Se movió en capítulos. Blanco y Negro. Republic. Robert Livingston, Kay Hugues,
la órbita de Paramount y, sobre todo, de MGM. Guinn Williams, Raymond Hatton.
The Big Show. 1936. 70 minutos. Blanco y Negro. Republic. Gene Autry,
FILMOGRAFÍA Kay Hugues, Smiley Burnette.
Rangers of Fortune. 1940. 80 minutos. Blanco y Negro. Paramount. Fred Roarin’ Lead (co-d.: Sam Newfield). 1936. 57 minutos. Blanco y Negro.
MacMurray, Patricia Morison. Republic. Bob Livingston, Ray Corrigan, Max Terhune, Christine Maple.
Ambush. 1950. 90 minutos. Blanco y Negro. MGM. Robert Taylor, John Riders of the Whistling Skull. 1937. 58 minutos. Blanco y Negro. Republic.
Hodiak, Arlene Dahl. Bob Livingston, Ray Corrigan, Max Terhune, Mary Russell.

182
Wyler

Hit the Saddle. 1937. 57 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob data de 1926, y su primera película sonora, de
Livingston, Ray Corrigan, Max Terhune, Rita Hayworth. 1930, es precisamente un western, Hell’s Heroes. Su
Rootin’ Tootin’ Rhythm. 1937. 60 minutos. Blanco y Negro. Republic. etapa más fecunda, hasta su encuentro providencial
Gene Autry, Armida, Smiley Burnette. con la actriz Bette Davis, fue en la productora de
Range Defenders. 1937. 56 minutos. Blanco y Negro. Republic. Bob Samuel Goldwyn, para la que rodó algunos filmes
Livingston, Ray Corrigan, Max Terhune, Eleanor Stewart. que le hicieron destacar como director, en particular
The Great Adventures of Wild Bill Hickcok (co-d.: Sam Nelson). 1938. 15 Calle sin salida (Dead End, 1937), cuyo evidente
capítulos. Blanco y Negro. Columbia. Bill Elliott, Carole Wayne, Kermit origen teatral ponía de manifiesto más si cabe la
Maynard. maestría de Wyler en la dirección de actores y en la
creación de ambientes. Desde Jezabel (Jezebel,
1938) en adelante, Wyler se iría consolidando como
WRIGHT, TENNY uno de los grandes directores del cine americano.
1885-1971 Algunas de sus películas, como Cumbres borras-
cosas (Wuthering Heights, 1937), La señora Miniver
Actor en 1918, ayudante de dirección entre 1920 y (Mrs. Miniver, 1941) o Vacaciones en Roma (Roman
1929, pasa a la dirección a finales del periodo mu- Holiday, 1953), son clásicos de todos los tiempos.
do. Su filmografía completa como director contiene Olvidado a raíz de su mastodóntico Ben-Hur (1959),
cuatro westerns, dos de ellos mudos y otros dos so- ha sido reivindicado en los últimos años como un
noros. Éstos son películas Warner Bros con John modelo a seguir en lo relativo a la gramática del
Wayne como protagonista. Después será productor, relato cinematográfico. En el terreno que nos ocupa,
principalmente para Powerty Row. William Wyler ha dirigido un gran western, El fo-
rastero, con una pareja protagonista difícil de mejo-
FILMOGRAFÍA rar. También, dentro del género, La gran prueba,
The Big Stampede. 1932. 63 minutos. Blanco y Negro. WB. John Wayne, western atípico, alegato pacifista con todas las reser-
Mae Madison. vas, y Horizontes de grandeza, ejemplo de película
The Telegraph Trail. 1933. 60 minutos. Blanco y Negro. WB. John Wayne, de gran presupuesto, símbolo de una época, los
Marceline Day. años 50, en que el cine de Hollywood trataba por
todos los medios de contrarrestar la creciente
competencia de la televisión; ambas son de menor
WYLER, WILLIAM interés que la primera, aunque en ningún caso
1902-1971 desdeñables.

Nacido en la ciudad de Mulhouse, entonces alema- FILMOGRAFÍA


na, hoy francesa, de padres judíos de origen suizo, Hell’s Heroes (Santos del infierno). 1929. 65 minutos. Blanco y Negro.
William Wyler sufrió los efectos de la Primera Guerra Universal. Charles Bickford, Raymond Hatton, María Alba.
Mundial en su ciudad, que pasó definitivamente a The Storm. 1930. 80 minutos. Blanco y Negro. Universal. Lupe Velez,
manos francesas como consecuencia del Tratado de William Boyd.
Versalles. Estudió en Lausanne, en el Instituto de The Westerner (El forastero). 1940. 99 minutos. Blanco y Negro. Samuel
Segunda Enseñanza y en la Escuela Superior de Goldwyn Productions (UA). Gary Cooper, Walter Brennan, Doris
Comercio. Tras ser expulsado de esta institución, tra- Davenport.
bajó en París algún tiempo antes de volver a la casa Friendly Persuasion (La gran prueba). 1956. 137 minutos. Color DeLuxe.
familiar. Recomendado a su tío Carl Laemmle, mag- Allied (MGM). Gary Cooper, Dorothy McGuire, Anthony Perkins.
nate de la Universal, marcha a los Estados Unidos, The Big Country (Horizontes de grandeza). 1958. 166 minutos. Techni-
donde desde chico de los recados llegó, a los 23 color. Technirama. Anthony Productions/World Wide Pictures (UA). Gre-
años, a dirigir su primera película, Crook Buster, cor- gory Peck, Jean Simmons, Charlton Heston, Carroll Baker, Burl Ives,
tometraje de dos bobinas. Su primer largometraje Charles Bickford.

183
Página en blanco a propósito
Y
YARBROUGH, JEAN ni destacada. Trabajó con cierta asiduidad con la
1900-1975 pareja cómica formada por Bud Abbott y Lou
Costello.
Es larga la biografía cinematográfica de Jean Yar-
brough, que dio sus primeros pasos en la industria FILMOGRAFÍA
en la época del cine mudo, a las órdenes de Hal Twilight on the Prairie. 1944. 62 minutos. Blanco y Negro. Universal.
Roach. Aunque se dedicó preferentemente a la Johnny Downs, Vivian Austin, Leon Errol.
comedia a lo largo de sus distintas etapas como Under Western Skies. 1945. 57 minutos. Blanco y Negro. Universal.
realizador, tampoco desdeñó otros géneros, siempre Martha O’Driscoll, Leo Carrillo, Leon Errol, Jennifer Holt.
dentro de pequeños presupuestos. Yarbrough dirige Lost in Alaska. 1952. 76 minutos. Blanco y Negro. Universal. Bud Abbott,
alrededor de cien películas entre 1936 y 1967, ade- Lou Costello, Mitzi Green, Tom Ewell.
más de algunos episodios de series de televisión. Su Yaqui Drums. 1956. 71 minutos. Blanco y Negro. Allied. Rod Cameron,
contribución al género del western no es ni extensa Mary Castle, J. Carrol Naish.

185
Página en blanco a propósito
Z
ZINNEMANN, FRED honor de ser el primer filme que utiliza el sistema de
1907-1997 70 mm llamado Todd-AO.

Nacido en Viena, estudia leyes, pero entusiasmado FILMOGRAFÍA


por las películas de Sergei M. Eisenstein y de Erich High Noon (Solo ante el peligro). 1952. 85 minutos. Blanco y Negro. UA.
Von Stroheim decide trasladarse a París a aprender Gary Cooper, Grace Kelly, Thomas Mitchell, Katy Jurado.
la nueva tecnología. Trabaja en Berlín como ayudan- Oklahoma! (Oklahoma). 1955. 145 minutos. Eastmancolor. Todd-AO.
te de cámara, pero de nuevo, con la llegada del Magna. Gordon MacRae, Shirley Jones, Gloria Grahame, Gene Nelson.
sonoro, siente la necesidad de aprender esa nueva
técnica por lo que se traslada a los Estados Unidos,
donde traba conocimiento con Robert Flaherty. En ZUGSMITH, ALBERT
calidad de ayudante de Flaherty vuelve a Europa con 1910-1993
la intención de rodar un documental sobre Asia cen-
tral. De nuevo en Norteamérica, dirige una serie de Nacido en Atlantic City, actor ocasional, productor,
cortos para Metro-Goldwyn-Mayer, por uno de los guionista y director, es responsable, en la segunda
cuales logra un Oscar en 1938. Su primer éxito de estas facetas, de algunas grandes películas Uni-
como director de largometrajes lo obtiene con The versal de los 50 como Escrito sobre el viento (Written
Seventh Cross (1944). Autor de uno de los westerns on the Wind, Douglas Sirk, 1956) o Sed de mal
más famosos de la historia del cine, la obra de este (Touch of Evil, Orson Welles, 1958). A esta etapa le
vienés transplantado a Hollywood no fue nunca, sigue otra, en MGM, mucho menos brillante, con
injustamente, muy apreciada por la crítica, aunque concesiones cada vez mayores a un público poco
algunos de sus filmes alcanzaron notoriedad, como exigente que pedía, como señalaba el tópico, sexo y
el premiado De aquí a la eternidad (From Here to rock and roll. Como realizador no es nada destaca-
Eternity, 1953), por el que consiguió de nuevo el do; su único western, a caballo entre Estados Unidos
Oscar al mejor director, lo que hizo por tercera vez y México, apenas llama la atención favorablemente.
con Un hombre para la eternidad (A Man for All Sea-
sons, 1966). Solo ante el peligro es una película que FILMOGRAFÍA
consigue una peculiar atmósfera que, sin duda, se The Phantom Gunslinger/El pistolero fantasma. 1970. 99 minutos. Color.
encuentra en la base de su enorme éxito. Oklahoma, Famous Players International/Sagitario Films. Troy Donahue, Sabrina,
por su parte, es un western musical que tiene el Elizabeth Campbell, Emilio Fernández.

187
Página en blanco a propósito
APÉNDICE
El western americano a partir de 1970

Que los géneros clásicos del cine americano y, por extensión, del cine europeo entraron en
crisis ya antes de 1970 no es algo que haya que descubrir ahora. En algunos casos, los
menos, se trató de una crisis de crecimiento, al amparo, entre otras cosas, de los avances
tecnológicos. Así, el llamado cine de ciencia-ficción, entendido si se quiere como un subgé-
nero del cine fantástico, incrementó el favor del público, gracias, entre otros, a productos
como las sucesivas entregas de La guerra de las galaxias.

Con el cine negro ocurrió algo parecido, con matices. En esta ocasión no se trata tanto
de aprovechar innovaciones tecnológicas, como las derivadas del desarrollo de los ordena-
dores, por ejemplo, sino de dar la espalda a supuestas limitaciones de producción del cine
clásico, en particular el uso del blanco y negro, una de las características innegociables del
cine negro. De este modo, oímos hablar de películas como Chinatown (Roman Polanski,
1974) o, mucho más recientemente, L.A. Confidential (Curtis Hanson, 1997) como nuevas y
señeras muestras de cine negro. Menos mal que llegaron los hermanos Coen para, sin hacer
demasiado ruido, poner, eso sí, las cosas en su sitio con El hombre que nunca estuvo allí
(The Man Who Wasn’t There, 2001).

No siempre, sin embargo, la crisis ha sido de crecimiento y/o de transformación. En oca-


siones, como ocurre con el western, estamos ante una crisis que es antesala de la muerte,
precedida acaso por una agonía más o menos larga y más o menos estimulante. El western,
como el musical, ha perdido sus atractivos de cara a la taquilla, y sólo apariciones esporá-
dicas parecen querer indicar que el género sigue vivo. Pero, claro está, 1970 queda ya muy
lejos en el tiempo, por lo que habría que puntualizar las cosas.

En primer lugar, hay que indicar que 1970 es una buena fecha para iniciar lo que se podría
llamar “los últimos coletazos” de algunos de los cineastas clásicos, Howard Hawks, Henry
Hathaway, Robert Aldrich, Sam Peckinpah, John Sturges, John Huston y Don Siegel, entre
otros. Como es natural, sus últimas obras figuran aquí en el lugar destinado a cada uno de
ellos, por lo que no es necesario hacer comentarios suplementarios.

En segundo lugar, habría que hablar de aquellos creadores que, bien en el campo del wes-
tern, bien en otros de la creación cinematográfica, pretendieron renovar el concepto clási-
co de género con propuestas innovadoras, provocativas o ambas cosas al mismo tiempo.
Monte Hellman puede servir como ejemplo modélico de ello, sin olvidar a Al Adamson, John
Cardos y otros. No es muy habitual que estas propuestas se vean avaladas por la calidad de
los productos que ofrecen, en la mayor parte de los casos muy baja. Da la sensación de que

189
Diccionario de directores del western

la idea no es sino la de violentar por el exabrupto las señas de identidad de un género que
ha alcanzado nobleza con el transcurso de las décadas.

Existe una tercera opción, si se quiere poco fecunda, sin futuro previsible, pero, esta vez
sí, proveedora de momentos de disfrute, no sólo por el mecanismo de la nostalgia. Dicho
en pocas palabras, se trata de crear un producto que, sin abominar de las señas de identi-
dad del género, las renueve, tal como, en su idea, hicieron algunos, particularmente Sam
Peckinpah. Esfuerzos individuales como los de Blake Edwards (Dos hombres contra el Oeste,
Wild Rovers, 1971), Robert Altman (Los vividores, McCabe and Mrs. Miller, 1971), Mark
Rydell (John Wayne y los cowboys, The Cowboys, 1972), Alan J. Pakula (Llega un jinete libre
y salvaje, Comes a Horseman, 1978), Michael Cimino (La puerta del cielo, Heaven’s Gate,
1980), Lawrence Kasdan (Silverado, 1985), Walter Hill (Forajidos de leyenda, The Long
Riders, 1980) o Kevin Costner (Bailando con lobos, Dances with Wolves, 1990) merecen
todos los respetos, al margen de la mayor o menor calidad de las cintas que nos ofrecen,
calidad que por otra parte es estimable en no pocos casos.

Por último, hay que hablar, inevitablemente, de Clint Eastwood, director de cuatro wes-
terns modélicos, cada uno a su manera, único punto de enganche verdadero con el géne-
ro, tal como éste se fue definiendo a lo largo de las décadas.

A primera vista, nadie diría que Eastwood ha dirigido sólo cuatro westerns. Tal vez influye
en esa falta de perspectiva el hecho de que sus orígenes son como actor, y como actor de
westerns. Aparte de un puñado de películas rodadas entre 1955 y 1958, en muchas de las
cuales ni siquiera apareció en los títulos de crédito y la mayoría de las cuales no pertene-
cían al género, su actividad en los Estados Unidos se redujo a la mítica serie Rawhide, que
le lanzó a la fama, hasta el punto de ser elegido por el director italiano Sergio Leone para
protagonizar el primero de sus prestigiosos spaghetti-westerns, Per un pugno di dollari/Por
un puñado de dólares, en 1964. El éxito, de nuevo, fue importante, y propició la realización
de otras dos películas, Per cualque dollaro in più/La muerte tenía un precio (1965) e Il
buono, il brutto, il cattivo/El bueno, el feo y el malo (1966). A partir de este momento,
Eastwood se convierte en una estrella que antes de dirigir su primera película en 1971 tra-
bajará con directores tan dispares como Vittorio De Sica, Ted Post, Brian G. Hutton, Joshua
Logan y, sobre todo, Don Siegel, en un total de ocho películas –en realidad siete más un
fragmento de otra–; ya se sabe, en esos años, particularmente en Italia, fueron numerosas
las películas formadas por distintos sketches dirigidos por realizadores distintos. De esas
ocho películas, cuatro fueron westerns y figuran en el lugar correspondiente de este diccio-
nario. A partir de entonces, nos encontramos con el personaje desdoblado en sus dos face-
tas futuras: actor y director, y ello, en todas las modalidades posibles, sólo actor, sólo direc-
tor o ambas cosas al mismo tiempo. Pues bien, después de treinta años largos, contados
desde la primera película dirigida, y en este caso también interpretada, por Clint Eastwood,
Escalofrío en la noche (Play Misty for Me), únicamente podemos añadir a la lista cinco wes-
terns más, Joe Kidd, dirigido por John Sturges, y los cuatro que dirigió personalmente
Eastwood:

High Plains Drifter (Infierno de cobardes). 1973. 105 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (Univesal). Clint Eastwood, Verna
Bloom, Marianna Hill, Billy Curtis.

The Outlaw Josey Wales (El fuera de la ley). 1976. 135 minutos. Color DeLuxe. Panavision. Malpaso (WB). Clint Eastwood, Sondra
Locke, John Vernon, Jefe Dan George.

190
Apéndice

Pale Rider (El jinete pálido). 1985. 115 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (WB). Clint Eastwood, Michael Moriarty, Carrie
Snodgress, Sydney Penny.

Unforgiven (Sin perdón). 1992. 130 minutos. Technicolor. Panavision. Malpaso (WB). Clint Eastwood, Gene Hackman, Morgan
Freeman, Richard Harris, Frances Fisher.

Hablamos de cuatro filmes poco convencionales, con una visión personal del género que,
en otro momento, hubieran tal vez supuesto una vía de renovación del western, pero que,
por el contrario, no han sido sino una visión aislada, desde luego poderosa pero aislada, de
una época, una geografía y un modo narrativo. El hombre que, en algunos foros, ha recibi-
do el apelativo de “el último cineasta clásico” es, ante todo y sobre todo, un hombre del
Oeste, aunque no sea el género que lo define el que más abunde en su ya amplia produc-
ción como creador cinematográfico.

191
Página en blanco a propósito
BIBLIOGRAFÍA

ADAMS, Les, y RAYNEY, Buck. Shoot’em-Ups. The Complete Reference Guide to Westerns of the Sound Era. New
Rochelle, New York: Arlington House, 1978.
ANDERSON, Lindsay. About John Ford. Londres: Plexus, 1981.
ARESTÉ, José María. Pero… ¿dónde está Willy? En busca de William Wyler. Madrid: Rialp, 1998.
ASTRE, Georges-Albert, y HOARAU, Albert Patrick. Univers du western. Paris: Seghers, 1973.
BELLIDO LÓPEZ, Adolfo y NÚÑEZ SABÍN, Pedro. Budd Boetticher. Un caminante solitario. Valencia: Filmoteca de la
Generalitat, 1995.
BINH, N.T. Joseph L. Mankiewicz. Madrid: Cátedra, 1994.
BOGDANOVICH, Peter (entrevistador). John Ford. Madrid: Fundamentos, 1983.
BOGDANOVICH, Peter. Fritz Lang en América. Madrid: Fundamentos, 1984.
BOUINEAU, Jean-Marc, CHARLOT, Alain, y FRIMBOIS, Jean-Pierre. Les 100 chefs-d’oeuvre du western. Alleur
(Belgique): Marabout, 1989.
BOURGET, Jean-Loup. John Ford. París: Rivages, 1990.
BOURGOIN, Stéphane. Roger Corman.París: Edilig, 1983.
BOURGOIN, Stéphane. Richard Fleischer. París: Edilig, 1986.
BOURGOIN, Stéphane y MERIGEAU, Pascal. Série B. París: Edilig, 1983.
BRANSON, Clark. Howard Hawks. A Jungian Study. Santa Barbara: Capa Press, 1987.
BRION, Patrick. Richard Brooks. París: Chêne, 1986.
BUSCOMBE, Edward (ed.). The BFI Companion to the Western. London: André Deutsch/BFI Publishing, 1988.
BUSCOMBE, Edward. Stagecoach. Londres, BFI, 1992.
CASAS, Quim. El western. El género americano. Barcelona: Paidós, 1994.
CASAS, Quim. John Ford. El arte y la leyenda. Barcelona: Dirigido por, 1989.
CASAS, Quim. Howard Hawks. La comedia de la vida. Barcelona: Dirigido por, 1998.
CASAS, Quim. Fritz Lang. Madrid: Cátedra, 1991.
CHARLOT, Alain, FRIMBOIS, Jean-Pierre, y BOUINEAU, Jean-Marc. Les 100 chefs-d’oeuvre du western. Alleur
(Belgique): Marabout, 1989.
CIMENT, Gilles (director). John Huston. París: Positif-Rivages, 1988.
CIMENT, Michel (entrevistador). Elia Kazan por Elia Kazan. Madrid: Fundamentos, 1987.
COCCHI, John. The Westerns. A Picture Quiz Book. New York: Dover, 1976.
COMA, Javier. Diccionario del western clásico. Barcelona: Plaza y Janés, 1992.
COMAS, Ángel. Lo esencial de Anthony Mann. Madrid: T & B, 2004.
CORMAN, Roger (con Jim Jerome). How I Made a Hundred Movies in Hollywood and Never Lost a Dime. New York:
Random House, 1990.
CUEVAS, Efrén. Elia Kazan. Madrid: Cátedra, 2000.
DIXON, Wheeler W. The “B” Directors. A Biographical Directory. Metuchen, New Jersey: The Scarecrow Press, 1985.
DUMONT, Hervé. Robert Siodmak. El maestro del cine negro. Madrid-San sebastián: Filmoteca Española, 1987.
DUMONT, Hervé. William Dieterle. Antifascismo y compromiso romántico. San Sebastián-Madrid: Filmoteca Española,
1994.
DURGNAT, Raymond, y SIMMON, Scott. King Vidor, American. Berkeley: University of California Press, 1988.
EDWARDS, Anne. The De Milles. An American Family. New York: Harry N. Abrams, 1988.
ERICE, Victor y OLIVER, Jos. Nicholas Ray y su tiempo. Madrid: Filmoteca Española, 1986.
FAGEN, Herb. The Encyclopedia of Westerns. Facts on File, 2003.
FERNÁNDEZ-SANTOS, Ángel. Más allá del Oeste. Madrid: Ed. El País, 1988.
FETROW, Alan G. Sound Films, 1927-1939. A United States Filmography. Jefferson, North Carolina: McFarland, 1992.

193
Diccionario de directores del western

FINLEY, Joel W. The Movie Directors Story. Londres: Octopus, 1985.


FRENCH, Philip. Westerns. Aspects of a Movie Genre. New York: The Viking Press, 1973.
FRIMBOIS, Jean-Pierre, BOUINEAU, Jean-Marc, y CHARLOT, Alain. Les 100 chefs d’oeuvre du western. Alleur
(Belgique): Marabout, 1989.
GALLAGHER, Tag. John Ford. The Man and His Films. Berkeley: University of California Press, 1986.
GARFIELD, Brian. Western Films. A Complete Guide. New York: Da Capo, 1982.
GEIST, Kenneth L. Pictures Will Talk. The Life & Films of Joseph L. Mankiewicz. New York: Scribner, 1978.
GIULIANI, Pierre. Raoul Walsh. Paris: Edilig, 1986.
GRIVEL, Daniele, y LACOURBE, Roland. Robert Wise. Paris: Edilig, 1985.
HARDY, Phil. The Western. London: Aurum Press, Revised Edition, 1991.
HAUSTRATE, Gaston. Arthur Penn. La vida se mueve. Valladolid: 39 Semana Internacional de Cine, 1994.
HENRIET, G, y MAUDUY, J. Géographies du western. Une nation en marche. Paris: Nathan, 1989.
HEREDERO, Carlos F. Sam Peckinpah. Madrid: Ediciones JC, 1982.
HILLIER, Jim y WOLLEN, Peter (editores). Howard Hawks. American Artist. Londres: BFI, 1996.
HITT, Jim. The American West from Fiction (1823-1976) into Film (1909-1986). Jefferson, North Carolina: McFarland,
1990.
HOARAU, Albert-Patrick, y ASTRE, Georges-Albert. Univers du western. Paris: Seghers, 1973.
HOLLAND, Ted. B Western Actors Encyclopedia. Facts, Photos and Filmographies for More than 250 Familiar Faces.
Jefferson, North Carolina: McFarland, 1989.
HURTADO, José A y LOSILLA, Carlos. Richard Fleischer, entre el cielo y el infierno..Valencia: Filmoteca de la Generalitat
Valenciana, 1997.
HUSTON, John. A libro abierto. Madrid: Espasa Calpe, 1986.
JENSEN, Paul M. Fritz Lang. Madrid: JC, 1990.
KAZAN, Elia. Mi vida. Madrid: Temas de Hoy, 1990.
LACOURBE, Roland, y GRIVEL, Daniele. Robert Wise. Paris: Edilig, 1985.
LARDÍN, Rubén. Sam Peckinpah. Hermano perro. Valencia: Midons, 1988.
LEEMAN, Sergio. Robert Wise on His Films. Los Angeles: Silman-James, 1995.
LEUTRAT, Jean-Louis. Le Western. Archéologie d’un genre. Lyon: Presses Universitaires de Lyon, 1987.
LEUTRAT, Jean-Louis. L’Alliance brisée. Le Western des années 1920. Lyon: Presses Universitaires de Lyon, 1985.
LEUTRAT, Jean-Louis. John Ford. La Prisonnière du désert. París: Adam Biro, 1990.
LEUTRAT, J.-L., y LIANDRAT-GUIGUES, S. Les Cartes de l’ouest. Un genre cinématographique: le western. Paris:
Armand Colin, 1990.
LIANDRAT-GUIGUES, S, y LEUTRAT, J.-L. Les Cartes de l’ouest. Un genre cinématographique. Le western. Paris:
Armand Colin, 1990.
LOSILLA, Carlos y HURTADO, José A. Richard Fleischer, entre el cielo y el infierno. Valencia: Filmoteca de la Generalitat
Valenciana, 1997.
MAUDUY, J, y HENRIET, G. Géographies du western. Une nation en marche. Paris: Nathan, 1989.
McBRIDE, Joseph y WILMINGTON, Michael. John Ford. Madrid: JC, 1984.
McBRIDE, Joseph (entrevistador). Hawks según Hawks. Madrid: Akal, 1988.
McCARTY, John. The Films of John Huston. Secaucus: Citadel, 1987.
McGEE, Mark Thomas. Roger Corman. The Best of the Cheap Acts. Jefferson: McFarland, 1988.
McGOWAN, John J. J.P. McGowan. Biography of a Hollywood Pioneer. Jefferson, North Carolina: McFarland, 2005.
MEMBA, Javier. La serie B. Madrid: T & B, 2006.
MÉNDEZ-LEITE VON HAFE, Fernando. Fritz Lang. Barcelona: Daimón, 1980.
MÉRIDA, Pablo. Michael Curtiz. Madrid: Cátedra, 1996.
MERIGEAU, Pascal y BOURGOIN, Stéphane. Série B. París: Edilig, 1983.
MERIKAETXEBARRIA, Anton. Raoul Walsh…a lo largo del sendero. San Sebastián: Ttarttalo, 1996.
NASH, Jay Robert, y ROSS, Stanley Ralph. The Motion Picture Guide. 1927-1983. Cinebooks, 1985
NÚÑEZ SABÍN, Pedro y BELLIDO LÓPEZ, Adolfo. Budd Boetticher. Un caminante solitario. Valencia: Filmoteca de la
Generalitat, 1995.
OKUDA, Ted. Grand National, Producers Releasing Company, and Screen Guild/Lippert. Complete Filmographies with
Studio Histories. Jefferson, North Carolina: McFarland, 1989.
OLIVER, Jos y ERICE, Victor. Nicholas Ray y su tiempo. Madrid: Filmoteca Española, 1986.
PARISH, James Robert, y PITTS, Michael R. The Great Western Pictures. Metuchen, New Jersey: The Scarecrow Press,
1976.
PARISH, James Robert, y PITTS, Michael R. The Great Western Pictures II. Metuchen, New Jersey: The Scarecrow Press,
1988.
PITTS, Michael R., y PARISH, James Robert. The Great Western Pictures. Metuchen, New Jersey: The Scarecrow Press,
1976.
PITTS, Michael R., y PARISH, James Robert. The Great Western Pictures II. Metuchen, New Jersey: The Scarecrow Press,
1988.
PLACE, J.A. The Western Films of John Ford. Secaucus: Citadel, 1974.

194
PLACE, J.A. The Non-Western Films of John Ford. Secaucus: Citadel, 1979.
RAINEY, Buck, y ADAMS, Les. Shoot’em-Ups. The Complete Reference Guide to Westerns of the Sound Era. New
Rochelle, New York: Arlington House, 1978.
REEMES, Dana M. Directed by Jack Arnold. Jefferson: McFarland, 1988.
RIEUPEYROUT, Jean-Louis. La grande aventure du western. Du Far West à Hollywood (1894-1963). Paris: Éd, du Cerf,
1964.
ROMERO GUILLÉN, María Dolores. Las mujeres en el cine americano de Fritz Lang. Zaragoza: Mira, 2000.
ROOS, Stanley Ralph, y NASH, Jay Robert. The Motion Picture Guide. 1927-1983. Cinebooks, 1985.
SÁNCHEZ BIOSCA, Vicente (coordinador). Más allá de la duda. El cine de Fritz Lang. Valencia: Universitat de València,
1992.
SIEGEL, Don. A Siegel Film. An Autobiopraphy. London: Faber and Faber, 1993.
SIMMON, Scott, y DURGNAT, Raymond. King Vidor, American. Berkeley: University of California Press, 1988.
SIMMONS, Garner. Peckinpah. A Portrait in Montage. Austin: University of Texas Press, 1982.
STOWELL, Peter. John Ford. Boston: Twayne, 1986.
TCHERNIA, Pierre. 80 grands succés du Western. Casterman, 1989.
THOMPSON, Frank T. William A. Wellman. San Sebastián: Filmoteca Española, 1993.
URKIJO, Francisco javier. Sam Peckinpah. Madrid: Cátedra, 1995.
VARIOS. John Ford. Madrid: Fimoteca española, 1991.
VARIOS. King Vidor. San Sebastián: Nosferatu, nº 31, 2004.
VARIOS. Sam Fuller. San Sebastián: Nosferatu, nº 12, 1993.
VARIOS. Jacques Tourneur. Paris: Camera/Stylo, 1986.
VEILLON, Olivier-René. Le cinéma américain. Les années trente. París: Du Seuil, 1986.
VEILLON, Olivier-René. Le cinéma américain. Les années cinquante. París: Du Seuil, 1984.
VEILLON, Olivier-René. Le cinéma américain. Les années quatre-vingt. París: Du Seuil, 1988.
WALSH, Raoul. Un demi-siècle a Hollywood. Mémoires d’un cinéaste. Paris: Calmann-Lévy, 1976)
WILMINGTON, Michael y McBRIDE, Joseph. John Ford. Madrid: JC, 1984.
WOLLEN, Peter y HILLIER, Jim (editores). Howard Hawks. American Artist. Londres: BFI, 1996.
WOOD, Robin. Howard Hawks. Madrid: JC, 1982.
ZINNEMANN, Fred. A Life in the Movies. New York: Scribner, 1992.
ZUMALDE, Imanol. Paisajes del odio. El dispositivo espacial de Centauros del desierto. Valencia: Universitat de
València, 1995.

www.imdb.com www.lonepinefilmhistorymuseum.org www.2.nytimes.com www.starpulse.com


www.surfnetinc.com
Página en blanco a propósito
James Stewart en una fotografía promocional de Arizona (1939), de George Marshall.
Errol Flynn y Alan
Hale en una escena
de Dodge, ciudad
sin ley (1939), de
Michael Curtiz.

A la derecha,
Tyrone Power y
Henry Fonda como
los hermanos Jesse y
Frank James
en Tierra de
audaces (1939), de
Henry King.
John Wayne y Claire
Trevor en una fotografía
promocional de
La diligencia (1939),
de John Ford.

Abajo, una escena de


Camino de Santa Fe (1940).
Protagonizada por Errol
Flynn y Ronald Reagan, la
dirección corrió a cargo de
Michael Curtiz.
Walter Brennan y Gary Cooper en El forastero (1940), de William Wyler.

Sobre estas líneas, una escena de The Ox-Bow Incident (1943), de William A. Wellman.
Joel McCrea y Thomas
Mitchell en
Las aventuras de
Buffalo Bill (1944), de
William A. Wellman.

Abajo, Errol Flynn en


San Antonio (1945),
de Robert Butler.
Gary Cooper en
una escena de
El caballero del
Oeste (1945), de
Stuart Heisler.

A la derecha
una escena de
La pasión de los
fuertes (1946),
de John Ford.
Paulette Goddard y
Gary Cooper en Los
inconquistables (1947),
de Cecil B. DeMille.

A la izquierda,
Gregory Peck en
Cielo amarillo
(1948), de William
A. Wellman.
Henry Fonda en
Fort Apache (1948),
de John Ford.

Bajo estas líneas,


Glenn Ford en una
escena de
El hombre de
Colorado (1948), que
fue dirigida por
Henry Levin.
A la
izquierda,
Thomas
Mitchell y
Errol Flynn en
una escena de
Río de plata
(1948), de
Raoul Walsh.

Sobre estas líneas, John Wayne en un fotograma de


Río Rojo (1948), de Howard Hawks. A la derecha,
James Stewart en una fotografía promocional del
largometraje Flecha rota (1950), que fue dirigido por
Delmer Daves.
Victor McLaglen
y John Wayne en
La legión
invencible (1949),
de John Ford.

A la izquierda, Virginia Mayo y Walter Brennan en


Camino de la horca (1951), de Raoul Walsh. Sobre estas
líneas, Burt Lancaster, Joanne Dru y Robert Walker
en El valle de la venganza (1951), de Richard Thorpe.
Kirk Douglas
en una escena de
The Big
Trees (1952),
de Felix Feist.

Bajo estas líneas,


una escena de
Caravana de
mujeres (1952),
de William A.
Wellman.
Arthur Kennedy
y James Stewart
en Horizontes
lejanos (1952),
de Anthony
Mann.

A derecha, una
escena de
Colorado Jim
(1953), de
Anthony Mann.
Clark Gable,
Ava Gardner y
Broderick
Crawford,
protagonistas de
Estrella del
destino (1952),
de Vincent
Sherman.

Abajo, Julia Adams


y Robert Ryan en
una fotografía
promocional de
Horizontes del
Oeste (1952), de
Budd Boetticher.

Sobre estas líneas, Gary Cooper y Grace Kelly


protagonizaron Solo ante el peligro (1952),
de Fred Zinnemann.
A la derecha, John Wayne en una escena de
Hondo (1953), de John Farrow. Bajo estas
líneas, Eleanor Parker y William Holden en
Fort Bravo (1953), de John Sturges.

Tyrone Power
en El caballero
del Mississippi
(1953), de
Rudolph Maté.
Jean Peters
y Burt Lancaster
en una escena de
Apache (1954),
de Robert Aldrich.

A la izquierda,
Gary Cooper y Richard
Widmark en
El jardín del diablo (1954),
de Henry Hathaway.
Marilyn Monroe y
Robert Mitchum,
protagonistas de
Río sin retorno (1954),
de Otto Preminger.

Abajo, James Stewart y


Cathy O´Donnell en El
hombre de Laramie (1955),
de Anthony Mann.
Kirk Douglas
en una escena de
Pacto de honor (1955),
de André De Toth.

Bajo estas líneas, Charlton Heston y


Fred MacMurray en Horizontes
azules (1955), de Rudolph Maté.
Spencer Tracy y Walter
Brennan en Conspiración
de silencio (1955),
de John Sturges.

A la derecha, Kirk Douglas


en una fotografía promocional
de La pradera sin ley (1955),
de King Vidor.
Junto a estas líneas,
John Wayne en Centauros
del desierto (1956),
de John Ford.

John Sturges y Kirk


Douglas durante el
rodaje de Duelo de
titanes (1957).
Richard Widmark como
Comanche Todd en
La ley del talión (1956),
de Delmer Daves.

A la derecha, una escena de La ley


de los fuertes (1956), de Rudolph
Maté. El largometraje estuvo
protagonizado por Charlton
Heston, Anne Baxter, Gilbert
Roland y Tom Tryon.
Henry Fonda en
Cazador de forajidos (1957),
de Anthony Mann.

Bajo estas líneas, una escena de


Horizontes de grandeza (1958),
de William Wyler.
Shirley MacLaine y
Glenn Ford fueron los
protagonistas de Furia
en el valle (1958),
largometraje dirigido
por George Marshall.

Gary Cooper en
una escena de
El hombre del
Oeste (1958), de
Anthony Mann.
Henry Fonda en
El hombre de
las pistolas de
oro (1959),
de Edward
Dmytryk.

Sobre estas líneas, Carolyn Jones y Kirk Douglas en


una fotografía promocional de El último tren de Gun
Hill (1959), de John Sturges. A la derecha, John
Wayne en Río Bravo (1959), de Howard Hawks.
Arriba, una escena de Cimarrón (1960), de Anthony Mann.

Jeffrey Hunter y Constance Towers en una escena de El sargento negro (1960), de John Ford.
A la izquierda, Marlon Brando en
El rostro impenetrable (1961), que fue dirigida
por el propio actor. Bajo estas líneas, Randolph Scott
y Joel McCrea en una escena de
Duelo en la alta sierra (1962), de Sam Peckinpah.

Escena de
El gran
combate
(1964), de
John Ford.
Sobre estas líneas, los intérpretes
principales de La batalla de las colinas
del whisky (1965), de John Sturges.

Clint Eastwood
en una escena
de El bueno, el feo
y el malo (1966),
de Sergio Leone.
Henry Fonda encarnó al
villano de Hasta que llegó su
hora (1968), de Sergio Leone.

Bajo estas líneas, una


escena de Chuka (1967),
de Gordon Douglas.
A la derecha, Richard Harris en Un hombre
llamado Caballo (1970), de Elliot
Silverstein. Bajo estas líneas, Oliver Reed en
Caza implacable (1971), de Don Medford.

Jason Robards
en La balada
de Cable
Hogue (1970),
de Sam
Peckinpah.
Sobre estas líneas, Karl Malden en una escena de Dos hombres contra el Oeste (1971), de Blake Edwards.

Burt Lancaster en una escena de ¡Que viene Valdez! (1971), de Edwin Sherin.
Detalle del cartel de En
nombre de la ley (1971),
largometraje dirigido por
Michael Winner y
protagonizado por Burt
Lancaster, Robert Ryan y
Lee J. Cobb.

Bajo estas líneas, Richard


Harris en El hombre de
una tierra salvaje (1971),
de Richard C. Sarafian.

Arriba, Robert Mitchum en una escena de


La ira de Dios (1972), de Ralph Nelson.
Dean Martin y Rock
Hudson protagonizaron
Amigos hasta la muerte
(1973), de George Seaton.

A la izquierda, Paul
Newman como el juez
Roy Bean en El juez de
la horca (1972),
de John Huston.
Los
principales
intérpretes de
Forajidos de
leyenda
(1980), de
Walter Hill.

Sobre estas líneas, Kevin Costner en Bailando con


lobos (1990), que fue dirigida por el propio actor.
A la derecha, Tom Cruise fue el protagonista de
Un horizonte muy lejano (1992), de Ron Howard.

También podría gustarte