Está en la página 1de 7

ALBA GUADARRAMA IRVIN

GRUPO: 2001Z

LA HISTORIA DEL CINE UNA ODISEA


Mark Cousins

Mark Cousins es un escritor, crítico de cine, productor y director de documentales. Es


catedrático honorario de Estudios Audiovisuales y Cinematográficos por la Universidad de
Stirling, y enseña estética del cine en el Edinburgh College of Art. Ha sido director del
Festival Internacional de Cine de Edimburgo y en los años noventa, fue creador del
programa de debate conocido como Scene by Scene, que más tarde se adaptó en forma
de serie para la BBC. En 2004 escribió La Historia del cine, un libro de 512 páginas, con
un punto de vista muy interesante. Debido al éxito del libro realizó en 2008 una serie de
documentales titulados La historia del Cine: Una odisea, que fueron presentados durante
el festival de cine de Toronto.

Como la historia del cine es un tema tan amplio y variado debemos analizar primero como
el autor organizó una estructura sistemática y fragmentada para cubrir equitativamente
distintos periodos a tratar. Las estructuras de las películas hacen que estén divididas en
capítulos de una hora aproximadamente, la división está dada cronológicamente, aunque
hay capítulos que abordan las mismas décadas desde distintos lugares del mundo, como
sucede con los capítulos 9 y 10 donde en el mismo lapso de tiempo se separan a los
Estados Unidos (capitulo 9) y el cine del resto del mundo (capitulo 10). Cada capítulo
inicia con un cabezote narrado por el mismo autor, recordemos que él escribió, fotografió,
narró y dirigió los 15 episodios (sospecho que también lo montó); todo un Tour de Forcé
del documental.

En un minuto y doce segundos el autor ha sabido resumir efectivamente de que está


hablando. Seguido a esto unos títulos en texto acompañados de un redoble de percusión
nos muestran el título de cada capítulo, seguido de la voz del narrador explicándonos
brevemente el contenido de lo que vamos a ver a continuación, por ejemplo, en el capítulo
6 dice:

“En este episodio, descubriremos las sensibles películas de Douglas Sirk e


investigaremos el melodrama por todo el mundo.”
ALBA GUADARRAMA IRVIN

GRUPO: 2001Z

Recordemos que los títulos de los documentales están ordenados de la siguiente manera:

1. Introducción /1985-1915 El mundo descubre un nuevo arte


2. 1918-1928 El triunfo del cine norteamericano
3. 1918-1932 Los mejores cineastas rebeldes del mundo
4. Los años 30 Los mejores géneros norteamericanos
5. 1939-1952 La devastación de la guerra
6. 1953-1957 La historia del cine crece
7. 1957-1964 La sorpresa de lo nuevo
8. 1965-1969 Nuevas olas
9. 1967-1979 El nuevo cine norteamericano
10.1969-1979 Los directores radicales de los años 70
11.Los años 70 en adelante
12.Los 80
13.1980-1998 Los últimos días del celuloide
14.La década de los 90
15.Del año 2000 en adelante/ cierre
Luego de una explicación histórica llevada principalmente por el sonido de la narración y
que deja a la imagen como un simple acompañamiento, nos da una primera imagen
realmente significativa, una secuencia de Cenizas y Diamantes la voz se calla y nos deja
con los poéticos diálogos de la película:

¿O las cenizas mantendrán la gloria de una estrella, como un diamante?

Luego de la contextualización histórica el narrador nos explica la importancia de la


secuencia de la película o nos cuenta una parte del argumento para llevar la información a
un nivel cinematográfico.

Más adelante el autor hablará de Román Polanski, para pasar de un director a otro
utilizará dos recursos, el empleo de la voz o igual que Scorsese en My Voyage to Italy
usará un evidente barrido lateral. Durante toda la intervención acerca de este director se
mantendrán las imágenes de archivo de sus películas o cortometrajes: Dos Hombres y un
Armario, El Cuchillo en el Agua, El Baile de los Vampiros.
ALBA GUADARRAMA IRVIN

GRUPO: 2001Z

Cabe señalar que durante el cambio de tema de un lugar a otro el autor usa las imágenes
que el mismo grabó. Es decir, imágenes digitales que tienen otra textura, por lo general de
calles o lugares reconocibles de ciudades, y que funcionan como conectores visuales,
como señalábamos anteriormente son endebles acompañamientos de la narración oral,
sin acciones, casi vacíos. Cabe señalar que durante el cambio de tema de un lugar a otro
el autor usa las imágenes que el mismo grabó. Es decir, imágenes digitales que tienen
otra textura, por lo general de calles o lugares reconocibles de ciudades, y que funcionan
como conectores visuales, como señalábamos anteriormente son endebles
acompañamientos de la narración oral, sin acciones, casi vacíos.

Esta gran carga narrativa en lo oral se debe principalmente a dos factores, el primero es
que estamos ante la adaptación casi literal de un libro, la segunda y más evidente, es que
los documentales contaron con unos recursos limitados de las imágenes de archivos y en
la cantidad de entrevistados, que en muchas ocasiones resultan casi anecdóticos. Esta
limitación de dinero no se hace evidente en la visualización de uno o dos capítulos, sino
en la visualización total de la obra. Sin embargo, pese a estas limitaciones se cuenta una
historia del cine bien contada, entendible, didáctica, algo muy diferente a las Histories du
Cinema de Godard, que pese a su belleza visual resulta irrisoriamente criptica. Esta
entendible sencillez pasa de ser una limitante a un recurso estilístico.

La constante voz en off da al autor la libertad para que nos cuente exactamente qué
piensa acerca de las imágenes que vemos, de los autores y de las películas.

El cine como un mecanismo de empatía. Para el autor la historia del cine es una historia
de grandeza. Una historia llena de sorpresas, donde podría creerse que está llena de
nostalgia y estrellato, para representarlo utiliza una escena de Casablanca y del rodaje en
estudio.

Para Cousins son las ideas visuales dentro de la historia del cine, una road movie
internacional, donde hay gente innovadora que da vida al inefable y sublime arte del cine.
Debido a la gran extensión e importancia general del contenido y a la limitante de hojas
nos centraremos en dos capítulos concisos, a la idea de un inicio y desarrollo
contemporáneo de la historia del cine.
ALBA GUADARRAMA IRVIN

GRUPO: 2001Z

Algo agradable del documental es que nos da esa posibilidad de explorar los lugares, no
desde fotografías o registros antiguos, sino desde su lugar en el presente donde la
nostalgia hace que cobren un valor agregado. La imagen digital de la cámara con que
fueron tomadas las ata a nuestra realidad a su vez que la historia llevada por el relato en
voz en off las mitifica y las aleja.

En seguida introduce en la historia a Melies y su famoso incidente en el que le atascaba


una cámara dando paso a un sinnúmero de efectos. De por si hace un simulacro visual
del incidente con su cámara digital. Luego recalca la importancia del cine en Francia a
través de una entrevista a Jean Michael Frodon quien explica:

Resulta interesante señalar que, en la actualidad con la gran proporción de


consumo de cine por internet, hemos vuelto a las pequeñas proyecciones
personalizadas de Edison. El cine como experiencia estética colectiva impuesta por
la proyección en sala se ha reducido ostensiblemente. Si consideramos al cine a
través de sus ventanas de exhibición como televisión, Internet, teléfonos celulares,
tablets, etc. resultaría ridículo señalar que los Lumiére hubiesen inventado el cine,
sus hallazgos se reducirían a una diversificación en la forma de realización y la
imposición parcialmente una forma de exhibición.

Este tipo de ejemplificación variada enriquece el discurso ya que por lo general en las
historias del cine no hay posibilidades de comparaciones temporales abiertas, el hecho de
que podamos verlas rápidamente nos abre una perspectiva acerca de la técnica más allá
de la película.

Cousins ha descentralizado su historia del cine momentáneamente, ahora ve la llegada


del cine sonoro como un atraso, principalmente por la pérdida de preponderancia en la
imagen. La utilización de escenarios cerrados o estudios de sonido afecto a la fotografía
como ejemplo mostraba una secuencia de Her Dilema (David Burton, 1931) pero
lentamente se retracta de su lamento con Ámame esta noche (Rouben Mamoulian, 1932)
a la que define como algo explosivamente ingenioso que dejo atrás a todas las películas
de su época.
ALBA GUADARRAMA IRVIN

GRUPO: 2001Z

En este punto llegamos a la estandarización de las películas en tipos que él define


durante el capítulo 4 en 6 géneros cinematográficos los cuales son:

1) Terror: Las mejores son las alemanas como ejemplo muestra El Golem (Paul Wegener,
1920) y muestra su contraparte norteamericana Frankenstein (James Whale, 1931) con el
magnífico Boris Karloff. La poética y visualmente impactante Los Ojos sin Rostro
(Georges Franju, 1960).

2) El cine de Gánsteres: Género eminentemente norteamericano debido a la prohibición


del alcohol durante los 20, como ejemplo esta Enemigo Público (William A. Wellman,
1931), Scarface (Howard Hawks, 1932) y su brillante remake Scarface (Brian de Palma,
1983) Cousins cree que la mejor película de este género es Erase una vez en América
(Sergio Leone, 1984) en lo que difiero, la mejor es la de Hawks, si no tenemos en cuenta
el Padrino 2 (Francis Ford Coppola, 1974).

3) El Western: Que existió desde la primera década del cine como ejemplo esta Pasión de
los Fuertes (John Ford, 1946).

4) La Comedia: El mayor genero del cine estadounidense que cambio mucho con la
llegada del sonido, como ejemplo pone La comedia de la vida (Howard Hawks, 1934), La
Fiera de mi Niña (Howard Hawks, 1938).

5) El musical: Como ejemplo nos muestra Buscadores de Oro (Busby Berkley, 1933).

6) La Animación: Existente desde 1906, nos muestra como ejemplo Gertie, El Dinosaurio
(Windsor Mc Cay, 1914), Las Aventuras del Príncipe Achmed (Lotte Reiniger, 1926),
Plane Crazy (Walt Disney, 1928), Blancanieves y los Siete Enanitos (Walt Disney, 1937),
101 Dálmatas (Walt Disney, 1961).

En este momento hare una elipsis donde omitiré gran parte de los capítulos, creo que
hasta ahora ha quedado claro como Cousins concibe tanto la generación como el
desarrollo del cine.
ALBA GUADARRAMA IRVIN

GRUPO: 2001Z

CONCLUSION

El trabajo de realizar una Historia del cine es muy amplio, en estos documentales Cousins
trata de enfocarlo al igual que en Historia del cine Experimental, a partir de las
innovaciones tanto técnicas como estilísticas. Pero lo que sucede es que a diferencia del
autor francés no las categoriza en su discurso, además el formato de video no le da la
posibilidad de profundizarlas y discutirlas, solo de señalarlas.

Sin embargo, es un trabajo desarrollado que recorre ampliamente la historia del cine,
saliéndose por momentos de la hegemonía impuesta por otros autores que desconocen
filmografías tan valiosas como la suramericana, la africana o la China.

Un problema con el que se enfrenta es la unificación del cine contemporáneo dentro de


una estética, porque se encuentra con propuestas tan divergentes entre sí que su único
punto en común resulta el periodo temporal en el que fueron hechas. Son películas muy
jóvenes a las que les falta cierta lejanía temporal para poder evaluarlas. En este apartado
siento que fracasa.

El aprovecha al máximo los escasos recursos que posee, las entrevistas, las escenas de
las películas, los puntos clave de cada generación. Expone con precisión avances
técnicos, lo que nos deja vislumbrar el público objetivo de su realización, que según
entiendo yo, es un espectador común que no ha cursado por una escuela de cine.
Recordemos que estos documentales se presentaron por televisión. Es ese sentido
podemos justificar su efectividad y su constante reiteración entre lo que vemos y lo que
escuchamos. Queda claro que como enumeración de puntos importantes y como
acercamiento de un cinéfilo novato, funciona. Para alguien experimentado y conocedor en
la historia del cine será un problema debido a que odiaba muchas cosas e
inevitablemente entrará en conflicto con el
contenido.
ALBA GUADARRAMA IRVIN

GRUPO: 2001Z

Mark Cousins (2004) The Story of film: An Odyssey

También podría gustarte